Prácticas módulo 1.

11
MÓDULO 1. Rocío Gallego Moreno Educación Primaria, 2ºA.

Transcript of Prácticas módulo 1.

Page 1: Prácticas módulo 1.

MÓDULO 1.

Rocío Gallego Moreno

Educación Primaria, 2ºA.

PRÁCTICA 1. Reflexión individual: guía diagnóstica.

¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices?

Page 2: Prácticas módulo 1.

Educación y Sociedad.Rocío Gallego Moreno, 2ºA.

Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones, etc.:

Competencias: en mi opinión, creo que esta asignatura desarrolla en profundidad la competencia tecnológica debido a que las clases requieren de ordenador la mayoría de las veces, al menos lo visto en lo que llevamos de curso.

Módulos de contenido: Los módulos de contenido que existen me parecen la mayoría demasiado interesantes, además de necesarios.

Metodología: Me parece bastante apropiado que las prácticas se hagan en clase, en su mayoría, debido a que tenemos muchos trabajos de otras asignaturas. Además de la ventaja de poder preguntar al profesor en caso de duda.

Prácticas, actividades y tareas: lo que más espero de las prácticas que debemos realizar es que me sirvan para aumentar mi nivel de conocimiento y poder utilizar estos conocimientos en un futuro.

Recursos: entorno virtual... Considerando que soy malísima con el ordenador, estoy totalmente de acuerdo a que éste sea una herramienta necesaria, debido a que así me obligo a actualizarme.

Evaluación: Estoy totalmente de acuerdo con que no exista prueba escrita, a veces es mejor valorar el trabajo realizado que una prueba, para cual simplemente memorizamos.

Fuentes de información: Me gustaría que el profesor estuviera dispuesto a recomendarme lugares donde encontrar información valiosa relacionada con los temas que vamos a tratar en esta asignatura.

¿Qué actitudes personales tienes ante esta asignatura? (Señala 2 ó 3)

Me encuentro con muchas ganas de aprender, entregada a la asignatura y entregar mi máximo esfuerzo para poder aumentar mi nivel de conocimientos.

¿Qué dificultades de comienzo? (Señala 2 ó 3).

Gran utilización de las nuevas tecnologías, a las cuales yo no me termino de amoldar con perfección.

¿Tienes alguna iniciativa en relación con el aprendizaje de esta asignatura para el curso?. Explícala y da las razones de por qué.

Ser capaz de tener autonomía en las nuevas tecnologías para dominar estas herramientas tan necesarias en la actualidad educativa.

PRÁCTICA 1B.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA  DE CATALOGACIÓN Y  EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA 

 ©Pere Marquès-UAB,2001Dirección URL ( + fecha de la consulta):  http://www.sociedadyeducacion.org/

Page 3: Prácticas módulo 1.

Educación y Sociedad.Rocío Gallego Moreno, 2ºA.

Título del espacio web (+ idiomas): Educación y Sociedad (Español e Inglés).

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país):

-Presidente: MIGUEL ÁNGEL SANCHO GARGALLO

-Vicepresidente: MERCEDES ESTEBAN VILLAR.

El e-mail de la entidad es: [email protected].

Patrocinadores: Grupo SantillanaFundación IberdrolaFundación Pluralismo y Convivencia*Universidad Complutense de Madrid. Instituto de Derechos Humanos*Junta de Castilla y LeónMinisterio de Educación*Comunidad de Madrid. Consejería de EducaciónComunidad Autónoma de la Región de Murcia. Consejería de Educación, Formación y EmpleoGovern de les Illes Baleares. Consellería d´Educació i CulturaFundación General ComplutenseForo Hispano-PortuguésOIDEL*Universidad de Navarra*Fundación Garrigues*Foro para a Liberdade de EducaçaoFundación San Pablo-CEUFundación GazteluetaAssociation pour l´Éducation et la FormationFomento de Centros de EnseñanzaInstitución Educativa SEKInstitució Familiar d´EducacióUniversidad Europea de MadridIntercultural Communication and Leadership School* Trames Association* Gobierno Vasco. Departamento de Educación, Universidades e InvestigaciónIDOM

Fundación RetamarUniversitat Internacional de CatalunyaGrupo Educativo COASCONCAPAUniversidad Francisco de VitoriaEuropean Association for Education Law and Policy (ELA)*International Studies in Educational Governance, Accountability and Management (EGAM). Universidad de Bolonia*Centre for Research on Lifelong Learning (JRC-CRELL). Comisión Europea*European Foundation CentrePedagoski Institut. Eslovenia*Europartners 2007 Foundation. Bulgaria*Fundación Bertelsmann*Escuela Internacional de Negocios. Bogotá*Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Perú*Fundación de la Comunitat Valenciana para la Calidad de la EducaciónGobierno de La RiojaFundación Universidades Castilla León*Fundación Arana AizpurúaFundación ÁbacoBanco de Santander*UNED*Fundación San Marcos. Perú*Fundación Marcelino Botín*Fundación Ramón Areces*Estudio Jurídico Sancho-Vallet

Page 4: Prácticas módulo 1.

Educación y Sociedad.Rocío Gallego Moreno, 2ºA.

(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL

DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE

PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE

COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN

INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI   -///-   INCLUYE PUBLICIDAD:  NO -///- ACCESO WAP:  SI  Presentación: La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente que promueve investigaciones y debates sobre los múltiples aspectos que configuran el papel estratégico de la educación como fundamento del progreso y desarrollo de las sociedades democráticas.

Nacida por iniciativa de profesionales e instituciones de prestigio de ámbito europeo, procura constituirse en un foro de cooperación y una herramienta de consulta al servicio de los diferentes grupos sociales y de los responsables de la toma de decisiones.

Entre sus fines fundacionales figura la promoción de espacios de reflexión sobre la actualidad educativa, a la luz de las investigaciones realizadas por sus analistas y colaboradores, con el fin de construir un punto de encuentro abierto entre las Administraciones, la comunidad educativa, la empresa y la sociedad.

Sus trabajos integran diversas sensibilidades y enfoques acerca de la educación, teniendo también como referencia los objetivos estratégicos que la Unión Europea espera alcanzar a través de los sistemas de educación y formación.

Sociedad y Educación cuenta con el apoyo de un amplio número de instituciones para desarrollar su misión de think tank socioeducativo.

Contenidos que se presentan:

.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

o Homeo Institutoo Organizacióno Qué hacemoso Publicacioneso Formación

o Noticiaso Blogo Contactoo English

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

No tiene un grupo de personas restringido, puede ser visitada por todo aquel que así lo desee.

Requisitos técnicos:  (hardware y software)

.Valores que potencia o presenta: 

El análisis crítico, la mejora de la calidad de la educación, la investigación socioeducativa desde una perspectiva interdisciplinar, orientar la toma de decisiones, el debate social sobre

Page 5: Prácticas módulo 1.

Educación y Sociedad.Rocío Gallego Moreno, 2ºA.

los principios y valores que definen la ciudadanía democrática.

 

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

 

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos  ..................................................

Canales de comunicación bidireccional........................

Servicios de apoyo on-line ...............................................

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE ALTA

CORRECTA BAJA

. .X . .

. . .X .

. .X . .

. . . .X

. . . .X

. . .X .

. . .X .

.X . . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

 

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......

Originalidad y uso de tecnología avanzada..

EXCELENTE ALTA

CORRECTA BAJA

. .X . .

. . . .X

. . .X .

. . .X .

. .    X

. . .X .

. . . .X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

  EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

. . . .X

Page 6: Prácticas módulo 1.

Educación y Sociedad.Rocío Gallego Moreno, 2ºA.

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos,

. . . .X

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

. . . .

X

X

X

 

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

.

Principales aportaciones educativas de la página:

.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo  de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

. . . .X

. . .X .

. . .X .

. . .X .

. . .X .

. . . .X

. . .X .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

Page 7: Prácticas módulo 1.

Educación y Sociedad.Rocío Gallego Moreno, 2ºA.

.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

.

Otras páginas de contenido similar o complementario:

.

Page 8: Prácticas módulo 1.

Educación y Sociedad.Rocío Gallego Moreno, 2ºA.

PRÁCTICA 1C.Tras consultar todas las fuentes anteriores podemos observar como Internet en la actualidad es usado tanto por jóvenes como por adultos. Antes eran los jóvenes los que utilizaban con mayor frecuencia Internet, pero ahora también son los adultos los que se han modernizado y lo utilizan, sobre todo por la facilidad que existe a la hora de hacer alguna consulta, intercambiar fotos e incluso para hacer algún trámite bancario.

Cada vez Google proporciona más novedades en su buscador, perfeccionándolo y haciendo que sea más cómodo para las personas que lo utilizan, al igual que hablamos de Google podemos hablar de cualquiera de las páginas de internet porque todas tienen la misma finalidad, la comodidad del internauta y la estética de la pagina, lo cual es muy importante.

España se encuentra entre los 10 países del mundo con mayor número de usuarios en banda ancha móvil. Los teléfonos inteligentes son muy comunes en cualquier persona. Y normalmente en Internet se utiliza para ver videos y además se utilizan las redes sociales, de manera que se están dejando de lado los correos electrónicos y los SMS.

A continuación responderé a las cuestiones que se me proponen en la práctica:

¿Qué utilización haces de Internet?

En mi opinión, creo que Internet es muy importante debido a que nos ayuda en muchos de los trabajos de la carrera, debido a que es una fuente de mucha información y mucho más cómoda que un libro por ejemplo, pero tienes que saber elegir la información que vas a utilizar.

Además de utilizar Internet para la obtención de información, también lo utilizo para el ocio y para la comunicación con mis amigos y familiares.

Ahora con Internet en el móvil, estoy conectada diariamente.

¿Qué importancia concedes al uso de Internet en los procesos de formación?

Creo que Internet no es el medio más importante en los procesos de formación, porque también existen libros, manuales, etc.… pero sí el más utilizado debido a su comodidad. Sin embargo, a la hora de utilizar Internet hay que tener mucha precaución en la elección e la información que vamos a utilizar.

Page 9: Prácticas módulo 1.

Educación y Sociedad.Rocío Gallego Moreno, 2ºA.

Por lo tanto, para mí Internet tiene mucha importancia en los procesos de formación de la sociedad en la que vivimos.

Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de Internet en tu actividad.

Aspectos positivos de Internet

Acceso a mucha información, en la actualidad mucho mejor por la existencia de libros y revistas digitales.

Comodidad

Contacto con las nuevas tecnologías.

Buen medio de investigación debido a su amplia información

Poder contactar con otras personas, no solo cercanas sino también que se encuentre en otro país.

Bastantes páginas webs dedicadas al ocio

Contacto con otras culturas.

Aspectos negativos de Internet

Informaciones falsas y obsoletas

Posibilidad de acceder a contenidos inadecuados

Búsqueda sin mínimo esfuerzo

Ocasiona mucha distracción

Puede ocasionar adicción

Pasar muchas horas delante del ordenador puede generar problemas de vista

Aspectos deseables

Existiera una mayor formación en cuanto a las nuevas tecnologías tanto a algunos profesores como a los alumnos.

Algunos profesores se modernicen en cuanto a las nuevas tecnologías y abandonen el método de impartir clase tradicional debido a que trabajar con un ordenador puede motivar más al alumno.