Prácticas tema 2222

16
qwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopas Práctica tema 2 Educación y sociedad 15/04/2014 Elena Mora Gómez-Caro

Transcript of Prácticas tema 2222

Page 1: Prácticas tema 2222

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn

Práctica tema 2

Educación y sociedad

15/04/2014

Elena Mora Gómez-Caro

Page 2: Prácticas tema 2222

ÍNDICE

Práctica 2. A.................................................................................................Pg. 2

Práctica 2. B.................................................................................................Pg. 6

Práctica 2. C...............................................................................................Pg. 10

Página 1

Page 3: Prácticas tema 2222

PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: Mora Gómez-Caro, Elena

Titulación: Grado en Magisterio de Educación Infantil Curso Académico: 2013/2014

Autoevaluación Práctica 2:   0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5  Puntuación:

Práctica 2a:

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos

didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un

informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas,

Fortalezas y Oportunidades)

Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La

Tarea"

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son

los mecanismos que nos facilitan el acceso a la información, y el almacenamiento de la

misma. Las TIC hacen posible la presentación y difusión de distintos contenidos en

cualquier formato.

Actualmente las TIC están relacionadas con todos los aspectos de la vida y el

conocimiento de estas tecnologías cada vez es más necesario, no solo para los

estudiantes que usan estas tecnologías día a día, sino también en el mundo laboral y

en las instituciones, donde las TIC cada vez están cobrando mayor importancia.

En la educación las Tic cada vez tienen más importancia, esto es debido a que ofrecen

gran cantidad de posibilidades que favorecen que la escuela sea de mayor calidad y

eficacia.

En mi opinión el uso de las TIC en el aula es de gran importancia debido a varios

aspectos:

- Las TIC son nuevas para los niños por lo que se implican más en la tarea y

aprenden de una forma nueva y motivadora.

Página 2

Page 4: Prácticas tema 2222

- Esta nueva metodología nos permite realizar actividades que de otra manera

no podríamos llevar a cabo.

- Facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Las habilidades desarrolladas con estas tecnologías les servirán no solo en el

aula sino también en su día a día

-Hace posible es aprendizaje cooperativo, debido a que él se produce una

mayor interacción entre los alumnos durante el trabajo.

Las TIC utilizadas como herramientas didácticas pueden tener aspectos positivos y

aspectos negativos:

Aspectos positivos:

- Ofrecemos algo novedoso rompiendo con la monotonía, esto se debe a que

las TIC provocan mayor motivación en los alumnos y por ello los alumnos

emplean más tiempo en el trabajo.

- Es la respuesta a la demanda de la sociedad de evolucionar en el modo de

enseñar y de aprender.

- Accesibilidad. Los padres y los alumnos pueden acceder con facilitada la

información que les sea de interés.

- Desarrollo de las habilidades de búsqueda y selección de información. Esto es

debido a que los niños tiene que seleccionar la información que necesitan de

toda aqueda que internet le ofrece, distinguiendo así entre la información

significativa de la que no lo es.

- Aprendizaje cooperativo. La comunicación entre profesores y alumnos

aumenta.

- Iniciativa y creatividad.

Aspectos Negativos:

- Falta de equipamiento en algunos centros debido a motivos económicos.

Página 3

Page 5: Prácticas tema 2222

- Dificultad para adaptarlo a la clase, ya que en la mayoría de los centros solo

disponen de un ordenador por aula.

- Falta de formación del profesorado, lo que puede producir un uso erróneo de

las TIC

- Los alumnos pueden relacionar las TIC con los juegos y debido a esto no presta

la atención que la actividad merece.

- Los profesores deben estar en continua formación debido a que las TIC

siempre están evolucionando.

- El uso excesivo de las TIC puede producir que dejemos de lado otros métodos

de experimentación real.

- Información errónea y poco fiable que contribuye a un aprendizaje negativo.

- El uso continuo del ordenador puede provocar problemas de salud como,

problemas de vista, ansiedad...

Aspectos deseables:

- Facilitar la dotación de medios a los colegios.

- Fomentar la alfabetización de las nuevas tecnologías, para que los niños

puedan utilizarlas posteriormente.

- Conseguir la adaptación de los alumnos y los profesores las TIC y una mayor

autonomía por parte de los alumnos a la hora de realizar tareas.

- Fomentar la creatividad en los alumnos.

- Inculcar a los alumnos actitudes de respeto por los materiales utilizados.

- Utilizar con responsabilidad los recursos, para conseguir el máximo provecho.

Actualmente los docentes disponen de gran cantidad de materiales didácticos que

pueden ser útiles y facilitar la tarea de impartir clase, mejorarla o completarla, son un

gran apoyo con el que podemos contar.

Página 4

Page 6: Prácticas tema 2222

Desde mi punto de vista, las TIC son una realidad de la actualidad, por lo que debemos

hacer uso de ellas. Además forman parte de nuestro día a día, ya que están presentes

en muchos ámbitos.

Las TIC no proporcionan muchas posibilidades y nos permiten contribuir al desarrollo y

enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. A pesar de

todos las TIC tienen unas debilidades, unas amenazas, unas fortalezas y unas

oportunidades.

Para finalizar las TIC nos dan la oportunidad de aprovechar la motivación y el interés

que despierta en los niños para enseñarles a desarrollar todo tipo de aprendizajes.

Página 5

Page 7: Prácticas tema 2222

Práctica 2b:

- ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY

Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las

películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo.

Actividad:

Localiza en la red pequeños fragmentos de las películas de Walt Disney siguientes:

"Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la

Bestia".

El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores

que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido

evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad.

Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un

documento Word.

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va

vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que

intervienen, etc.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han

evolucionado o son el mismo?

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y

qué se podría hacer en las escuelas.

En las cuatro películas mencionadas anteriormente las protagonistas son mujeres,

guapas, delgadas e inteligentes, y en todas, la trama de la película se basa en la

búsqueda del "príncipe azul".

Blancanieves y los siete enanitos.

Página 6

Page 8: Prácticas tema 2222

En primer lugar hablare sobre la película de Blancanieves y los siete enanitos. En

esta película la protagonista es una muchacha joven de pelo moreno y mejillas

sonrosadas, viste con un vestido amarillo, blanco, azul y rojo y lleva puesta una

diadema roja para sujetar su pelo.

En la película podemos observar que Blancanieves siempre aparece rodeada de

animales y cantando con aspecto feliz. Además como en el resto de las películas que

se van a mencionar a continuación también aparece la figura del "príncipe azul", que

en este caso aparece al final de la película para salvar a Blancanieves.

Al inicio de la película aparece la madrastra de Blancanieves y en ella el sentimiento

de envidia entre las mujeres por ser, o no más bella.

Como podemos ver a lo largo de toda la película Blancanieves aparece relacionada

siempre con las tareas de la casa, las cuales realiza con ayuda de los animales

mientras los enanitos están trabajando en la mina. Esto lo podemos relacionar con

la idea antigua del hombre que trabaja y la mujer cuida la casa.

A través de la película podemos hablar en clase sobre las tareas que se realizan en

casa, preguntarles quien ayuda y fomentar la idea de que todos debemos colaborar

en las tareas de la casa y no solamente deben realizarla los padres o las madres sino

que también los niños deben ayudar.

La Cenicienta

En esta película la protagonista es una joven guapa, de piel calara y pelo rubio, en la

mayor parte de la película aparece vestida con ropa vieja, de colores oscuros y con

un pañuelo blanco cubriéndola el pelo. Al contrario, sus hermanastras y su

madrastra, con las que Cenicienta vive, aparecen siempre con vestidos elegantes de

colores más alegres.

La vida de Cenicienta trascurre sometida a las órdenes de su madrastra y sus

hermanastras que la tratan como si fuese su criada. Todos los días realiza las tareas

de la casa ayudada por los animales.

Página 7

Page 9: Prácticas tema 2222

En esta película también se refleja la idea de que es la mujer quien debe realizar las

tareas del hogar, der paciente y obediente. Además también trasmite los valores de

respeto hacia las personas sean o no de tu familia.

En el colegio podríamos tratar como en el caso de Blancanieves las tareas del hogar

y también podemos fomentar a través de la película el respeto hacia los

compañeros.

Pocahontas

La protagonista es una joven guapa, delgada, de pelo largo moreno, y piel oscura. Es

hija del jefe de la tribu a la que pertenece y va vestida con un vestido de piel tipo de

su tribu.

Al igual que en las películas anteriores la protagonista se comunica con los animales,

de los cuales dos son considerados como sus amigos, un mapache llamado Nico y un

colibrí. También aparece la figura del "príncipe azul", representado por John Smith.

Pocachontas es una mujer aventurera, noble, de espíritu libre, amante de la

naturaleza y que además está orgullosa de sus raíces.

En esta película se trasmiten valores de respeto por los animales y por la naturaleza,

también trata la igualdad entre las personas aunque no pertenezcan a la misma

cultura.

A través de la película podemos tratar en clase la naturaleza, los animales, así como

el respeto a la naturaleza y a las personas.

La Bella y la Bestia

En esta película aparecen dos protagonistas, Bella y Bestia. La Bestia es un príncipe

que debido a su vanidad y egoísmos fue convertido en un monstruo. El amor hace

que cambie su forma de actuar y el hechizo desaparezca.

Bella es una joven humilde, guapa, de pelo castaño, largo y piel clara. Durante la

mayor parte de la película parece con un humilde vestido azul y una camisa blanca,

al final de la película aparece con un vestido mucho más elegante.

Página 8

Page 10: Prácticas tema 2222

Bella vive con su padre, un anciano inventor que queda prisionero en el palacio de la

Bestia, por ello Bella se ve obligada a pactar con la Bestia y cambiar se por su padre

quedando ella de prisionera.

En la película también aparece Gastón un hombre robusto, presumido, y superficial,

de ideas primitivas que está enamorado de Bella e intenta seducirla con su físico.

Por otro lado podemos observar que la pelicular nos muestra unos valores

representados en Bella, quien no se conforma solo con el físico, sino que va más allá,

en el interior de las personas. Además representa una mujer bondadosa y humilde

siempre dispuesta a ayudar a su familia.

Transmite valores como la igualdad, la bondad y nos enseña a mirar más allá y no

quedarnos solo con las apariencias.

Por ello, podemos trabajar a trabes de esta película aspectos relacionados con el

esquema corporal y la imagen de sí mismos. También podemos trabajar la igualdad

entre los alumnos.

En las películas de Walt Disney podemos encontrar varios modelos de mujer

reflejados en las protagonistas, en las primaras películas analizadas se mostraba a la

mujer como la única responsable de las tareas del hogar, tímidas y dulces. Pero poco

a poco se ha cambiado ese perfil y ha evolucionado pare representar a la mujer de

hoy en día.

Página 9

Page 11: Prácticas tema 2222

Práctica 2c:

- ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que

transmiten.

Actividad:

Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que

puedas acceder fácilmente a través de la red.

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en base a

las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación

audiovisual que emplean estos anuncios?

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños

y para adultos?

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad

de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Redacta tus respuestas en un documento de texto incluyendo la dirección electrónica

de consulta de cada anuncio.

En el anuncio de "Coca -Cola" -Hay razones para creer en un mundo mejor-

(http://www.youtube.com/watch?v=Iak7EqO-hZ8) aparecen unos niños cantando a

coro la canción Whatever, mientras aparecen imágenes sobre diferentes aspectos del

mundo comparando los aspectos negativos con los positivos. En este anuncio enseña a

los niños el valor de la cooperación y del trabajo en equipo, y que por cada mala acción

que se produce en el mundo se generan muchas buenas. El video anuncia Coca Cola,

pero la Coca Cola no ocupa el primer lugar en el anuncio.

Página 10

Page 12: Prácticas tema 2222

En el anuncio de "Actimel" -Queridos padres-(http://www.youtube.com/watch?

v=gyLmPZXLzgc) los niños escriben una carta a sus padres, en ella los niños dicen a sus

padres que se dan cuenta de todo, cuando están tristes, serios, preocupados... aunque

los padres lo oculten, pero les dicen que cuenten con ellos para ayudarlos a estar bien

porque si los padres están bien ellos también los están. El el video anuncia Actimel,

pero este producto no aparece como elemento central. En este anuncio podemos

apreciar valores como la importancia de la familia, colaborar y ayudar a nuestros seres

queridos.

Tras realizar el análisis de estos anuncios he observado que en ambos el producto

anunciado no ocupa el papel principal del anuncio, si no que pretende llamar nuestra

atención y en el caso de estos anuncios, lo hace a través de los valores que nos

transmite.

Por otro lado, he de destacar que hay anuncios que nos trasmiten valores muy

sexistas. La mayoría de los anuncios de productos de belleza están protagonizados por

mujeres, la mayoría de ellas jóvenes y delgadas, que no necesitan usar ese tipo de

productos.

Por ello, debido a la gran influencia que ejerce la publicidad tanto en niños como en

adultos, debemos tener una juicio crítico ante ellos, y trasmitírselo de esta forma a los

niños, ya que ellos también deben saber que no todo lo que la publicidad no ofrece es

cierto tal y como lo dice sino que con ellos intentan manipularnos engañarnos.

Página 11