PRACTICAS Unidad 2 Instrumentacion

download PRACTICAS Unidad 2 Instrumentacion

of 9

Transcript of PRACTICAS Unidad 2 Instrumentacion

  • 7/23/2019 PRACTICAS Unidad 2 Instrumentacion

    1/9

    PRACTICAS UNIDAD 1NO.

    VARIABLE YTIPO

    DESCRIPCIN, CARACTERSTICAS Y ESPECIFICACIONES DE LAPRCTICA.

    1 Temperatura El equipo tiene que disear y construir un sistema de medicin detemperatura, con la ayuda de un circuito integrado L!". Mostrara lavariable medida en una LCD. (ver la hoa de datos del circuito LM!"#

    C#$%&u'()$*$e muestra una variable el cual mediante una entrada analgica sereali%a la conversin interna se convierte los datos para que de estamanera se muestren los datos en el LCD, en esta pr&ctica se utili%a uncircuito ml!" que es un conversor analgico de temperatura y as'utili%ar como reerencia su voltae para obtener la temperatura. elarduino se program para que sus datos se mostraran en un display.

    + Temperatura El equipo tendr& que disear y construir un sistema de medicin detemperatura, utili%ando un termopar tipo o tipo -, podr& utili%ar uncircuito para lineali%ar la seal del sensor o caracteri%ar el sensor yobtener su curva caracter'stica, posteriormente mostrara la variablemedia en un LCD.

    C#$%&u'()$

    ! Ampermetr#a$a&)/(%#.

    El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de corrienteanalgico, utili%ando un galvanmetro, tendr& que caracteri%ar lacorriente medida con la escala de un galvanmetro. (no se utili%aning)n microcontrolador o tareta#Conclusin* dise y se emplearon los datos para la utili%acin de unamper'metro mediante un galvanmetro, calculando sus resistenciasshunt, se conocido su uncionamiento, y se mostr como se utili%a, esteamper'metro conorme a su con+guracin de resistencias soportabacierta cantidad de corriente.

    0 Ampermetr# El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de corriente pormedio de un circuito integrado, podr& utili%ar cualquier sensor desde losde eecto -LL o los convertidores de corriente a voltae o podr& utili%arel ingenio que crea conveniente, el rango de medicin es de a !amperes y la variable medida tendr& que mostrarse en una LCD.

    Conclusin* mediante el uso de un sensor acs/01 que internamentelleva un sensor de eecto hall se puede medir la corriente que loatraviesa sobre una carga, se enoc en el diseo mediante el arduinode convertir la seal que se pasa por el sensor hacer una lectura paraello sus variables de entradas se mostraban en el display de lcd

    " V#&tmetr# AC

    V#&tmetr# DCA$a&)/(%#'

    El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de voltae de

    corriente directa y corriente alterna analgicos, donde tendr&n queutili%ar como base un galvanmetros, caracteri%aran las dos seales devoltae y las representaran en las gra+ca del galvanmetro (no se utili%aning)n microcontrolador o tareta#.Conclusin* los volt'metros analgicos -C y DC por medio de unaresistencia de carga se mostraba por medio de un potencimetro y uncapacitor que este en hace su uncin de corregir el desase de lacorriente as' cuando la corriente que atraviese el potencimetro nodaare permanentemente su resistencia interna, el volt'metro de DC se

  • 7/23/2019 PRACTICAS Unidad 2 Instrumentacion

    2/9

    midi a partir de una salida de un puente de diodos, el de -C solamentese cambi la resistencia de carga en serie para que de igual manerasolo hiciera lecturas de voltae alterna

    2 V#&tmetr# ACV#&tmetr# DC

    El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de voltae decorriente directa y corriente alterna por medio de circuitos integrados,sin importar el tipo de circuito, tambi2n podr& utili%ar t2cnicas y

    conocimientos b&sicos de electrnica, como son los puentesrecti+cadores o divisores de voltae, el rango de medicin en amboscasos son de a 01 volts. 3 ser&n mostrados en una LCD.Conclusin* este volt'metro se utili% un arreglo de resistencias el cualsu lectura era a partir de " volts, por medio del arreglo de resistencias yel voltae de lectura que se reali%aba este pod'a leer los datos ymostrarlo en el lcd, en este caso se reali% en el volt'metro de DC,mientras que en el volt'metro de -C solo se convierto su voltae m&4imo(vm# a voltae 5rms de esta manera podr'amos regular el voltae de -C.

    3

    4 A$/umetr# El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de &ngulos conla ayuda de un potencimetro y un transportador, tendr& quecaracteri%ar la seal de voltae suministrada al potencimetro en

    uncin del &ngulo girado en el trasportador, mostrando la variablemedida en una LCD.

    Conclusin* se reali% por medio de un potencimetro lecturas devoltae que este a su ve% se reali%aba una conversin para que todos losvalores obtenidos se mostraran en &ngulos, los valores obtenidos era elmovimiento que se obtenida del potencimetro hasta llegar a sum&4imo valor.

    15 C#re' El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de colores podr&disearlo con los elementos que tenga a la mano o adquirir la tareta desensor de colores, de igual orma tendr& que caracteri%ar los datosadquiridos al -DC y sensibili%ar el color mostr&ndolo en el LCD.

    Conclusin* por medio de un sensor de lu% se mostr la identi+cacin decolores mediante el cual la re6e4in de la lu% que se obten'a los coloresque se enocaban hacia el sensor, este sensor recib'a la proyeccin decada color que se hab'a programado para su utili%acin

    11 D('ta$%(a')$(%#

    El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de distancia pormedio de un sistema snico, tendr& que caracteri%ar la seal emitidapor el sensor procesarla en el controlador y mostrarla en una LCD.

    Conclusin* se midi la distancio utili%ando un sensor ultrasnico, pormedio de este sensor se reali%aban lecturas para calcular su distanciacon respecto a la respuesta de sonido que este ten'a, el sensor enviabauna seal y el tiempo de respuesta que tenia se calculaba la distanciaobtenida.

    1+ D('ta$%(a($6rarr#7#

    El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de distancia pormedio de un sistema inrarroo, tendr& que caracteri%ar la seal emitidapor el sensor procesarla en el controlador y mostrarla en una LCD.

    Conclusin* se dise un circuito por medio de un sensor in6arroo, pormedio de un otodiodo emisor de lu% se disparaba un in6arroo, por el

  • 7/23/2019 PRACTICAS Unidad 2 Instrumentacion

    3/9

    cual al recibirlo por un ototransistor se calculaba el tiempo derespuesta que ten'a la lu% su proyeccin se reali%aba por un obeto yeste a mayor retardo mayor distancia ten'a el obeto.

    1! Ve%(8a8 8em#t#r

    El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de 78M pormedio de un sistema de codi+cacin o encoder utili%ando un motor delmodulo de L-59:L;, tendr& que caracteri%ar la seal emitida por el

    sensor procesarla en el controlador y mostrarla en una LCD.

    Conclusin* esta pr&ctica se enocaba a medir las rpm del motor delavbolt se utili% un encoder que este detectaba el paso de los espaciosque constitu'an al motor, por medio de un arreglo en el arduino ycontando el n)mero de ranuras se calculaban las rpm, dependiendo deln)mero de ranuras se reali%a el c&lculo de las rpm, as' el encodere4presaba los altos y baos acumul&ndolos en un vector para suslecturas.

    10 Pe'# El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de peso, podr&utili%ar galgas e4tenciometricas, sensores en tareta o cualquier mediocon el que cuente a la mano, caracteri%ando la seal del tipo se sensor

    que utilice y mostr&ndola en un LCD

    Conclusin* por medio de una galga e4tenciometrica se calculaba elpeso del obeto que se colocaba, se utili% unos ampli+cadoresoperacionales para que la ganancia de salida de lectura al puerto delarduino, as' se mostraba los datos en el lcd.

    1" P#'(%()$ El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de posicin dealg)n obeto el cual quedara a libre seleccin, la )nica condicin es quedetermine la posicin +nal del obeto si se encuentra o no, podr&utili%ar una sistema de tornillo sin +n, una bascula que perciba lapresencia de un obeto en su parte superior etc.

    Conclusin* este sensor de posicin detectaba el obeto y se reali%abaun movimiento para las lecturas del obeto que este a su ve% era le'dopor el sensor de posicin, tras haber reali%ado el movimiento se le'a laposicin +nal y este sensor lo interpretaba, cada movimiento reali%adose mostraba en el display de lcd.

    1 9a' El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de

  • 7/23/2019 PRACTICAS Unidad 2 Instrumentacion

    4/9

    LCD

    Conclusin* por medio de un sensor ultrasnico se calcul la distancia yde ah' se obtuvo el volumen para dicho recipiente ese programauncionaba que el tiempo de respuesta del sensor era la distanciaobtenida ya representada con sus valores obtenidos, mostradas en el

    display.13 Dete%t#r 8e

    meta&e'El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de metales, eneste caso podr& utili%ar sensores ya constituidos o hacer el propiosensor con los principios de una bobina el2ctrica, caracteri%ando laseal y mostr&ndola en un LCD.

    Conclusin* el detector de metales se utili% un sensor de induccin, lacorriente que atravesaba este sensor cambiaba con respecto a lapresencia de los metales, se activaba mediante un relevador, enviandoun pulso al arduino, dando seal a la respuesta del sensor de induccin.

    14 Se$t(8# 8e /(r#m#t#r

    El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de sentido de

    giro de un motor del modulo de L-59:L; en donde tendr& quedeterminar si su giro es horario o anti=horario, mostrando el mensae enuna LCD.Conclusin* se detect el sentido de giro del motor mediante la lecturade otro motor, acoplado al ee del motor de lectura, dependiendo delgiro de motor era la lectura que se obten'a, ya sea a la derecha o a lai%quierda, se coloc un diodo en un e4tremo ya que el voltae obtenidose identi+cada a que direccin giraba el motor .

    +5 %#$ta8#r El equipo diseara y construir& un sistema de medicin del n)mero depersonas que entran y salen a alg)n lugar no especi+cado, el sistemapodr& reali%arse con cualquier medio que tenga a la mano. Mostrando eln)mero de personas que se encuentran dentro en una LCD.Conclusin* se dise un contador de personas, por medio de un sensorinrarroo este reali%aba lecturas para sus paso y se almacenaba en unvector dicho conteo aumentaba considerablemente al paso de laspersonas, ya obtenidos los datos se reli%aba un conteo +nal y se podr'areiniciar su conteo.

    +1 Pre'()$ El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de presineercida por una uer%a principalmente mec&nica, podr& utili%ar todoslos medios que tenga a su alcance podr& conseguir el sensor oingeni&rselas para abricar y adaptar uno, caracteri%ara la seal y lamostrara en una LCD

    Conclusin* se emple una galga para reali%ar su conversin a (>pa# >ilopascales, dependiendo del obeto que se aplicaba al sensor, laconvert'amos a >ilo pascales y se mostraba en el display, se enocabaprincipalmente en el peso del obeto, as' se consegu'a la conversin

    ++ Fuer;a El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de uer%a podr&basarse en el principio del sensor anterior y solamente mostrar lamedicin indirectamente o podr& utili%ar los medios necesarios a sualcance para determinar la variable, caracteri%ara la sea y la mostraraen una LCD.

  • 7/23/2019 PRACTICAS Unidad 2 Instrumentacion

    5/9

    Conclusin* este solamente reali%aba la lectura de la uer%a medianteuna galga isom2trica, la uer%a depend'a del peso del obeto,aplic&ndolo sobre la galga se obtenida una uer%a, a dierencia del depresin solamente se obten'a una variable que es uer%a.

    +! 9a&/a

    e

  • 7/23/2019 PRACTICAS Unidad 2 Instrumentacion

    6/9

    detectaba el obeto emit'amos una alerta en este caso un bu%%er, segu'ael movimiento del obeto hasta llegar a no moverlo.

    +3 ($%&($a%()$ El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de un &ngulo deinclinacin, podr& adquirir sensores en especi+co o abricar su propiosensor, mostrando el &ngulo en un LCD.

    Conclusin* detectaba mediante un sensor de inclinacin, se detectabala inclinacin de obeto y se mostraba en le display de lcd, cualquiermovimiento que se reali%ara se media y las lecturas obtenidas eranmostradas, si se manten'a una cierta inclinacin esta lectura semanten'a +a hasta reali%ar otra inclinacin.

    +4 Capa%(t(:# 8ep#%()$

    El equipo diseara y construir& un sistema de medicin de posicin deobetos con la utili%acin de un sensor capacitivo, mostrando la variableu obeto en una LCD.

    Conclusin* el sensor que se aplic en esta pr&ctica correspond'a a unsensor capacitivo el cual mediante se acercaba el obeto mostrando laposicin del obeto y solo se identi+caba el obeto, la presencia, el

    sensor se activaba por un relevador y este a su ve% mandaba una sealal arduino.

    PRACTICAS UNIDAD !NO.

    PRACTICA. DESCRIPCIN, CARACTERSTICAS Y ESPECIFICACIONES DE LAPRCTICA.

    1 A%%(#$am(e$t# 8e:e$t(&a8#r

    El equipo tendr& que disear y construir un sistema de activacin de unventilador por medio de un sensor de temperatura en donde se tendr&que poner un par&metro de temperatura deseado cuando el sistemallegue a dicho valor tendr& que accionarse un ventilador. (en todos loscasos tendr&n que utili%ar el teclado matricial para ingresar lospar&metros#

    + E$%e$8(8# 8eu$ 6#%#

    El equipo tendr& que disear y construir un sistema donde tendr& queactivar un oco por medio de un sensor de intensidad de lu% dondetendr&n que ingresar un par&metro al sistema cuando se alcance dichopar&metro se tendr& que encender un oco. (en todos los casos tendr&nque utili%ar el teclado matricial para ingresar los par&metros#

    ! A%%(#$am(e$t# 8e u$ #t#ra pa'#'

    El equipo tendr& que disear y construir un sistema de accionamiento deun motor a pasos por medio de la utili%acin de un angulometro, en dondeal girar la perilla de grados del angulometro el motor a pasos tendr& queposicionarse en dichos grados.

    0 A%%(#$am(e$t

    # 8e u$'er:#m#t#r

    El equipo tendr& que disear y construir un sistema de accionamiento de

    un servomotor ?por medio de la utili%acin de un angulometro, en dondeal girar la perilla de grados del angulometro el motor a pasos tendr& queposicionarse en dichos grados.

    " E'ta%(#$am(e$t# 8e %arr#'# :e=%u'.

    El equipo tendr& que disear y construir un sistema de estacionamientode carros, en donde el obetivo primordial es utili%ar el cdigo de coloresde un sem&oro y al mismo tiempo estar e4presando el n)mero de carrosque entran a un estacionamiento y el n)mero de carros que salen delmismo estacionamiento.

    N(:e& &(>u(8# El equipo tendr& que disear y construir un sistema de llenado de un

  • 7/23/2019 PRACTICAS Unidad 2 Instrumentacion

    7/9

    p#r me8(# 8eu$a ?#m?a

    depsito de agua o liquido en donde por medio de un teclado matricialingresara el nivel deseado, cuando se alcance el par&metro deseado seapagar la bomba, si en nivel baa se accionara de nuevo la bomba.

    2 A%%(#$am(e$t# 8e m#t#rp#r me8(# 8e

    rpm

    El equipo tendr& que disear y construir un sistema de medicin de rpmse ingresara un par&metro de rpm por medio de un teclado matricial,cuando se alcance dicho valor se encender& otro motor el2ctrico de

    corriente alterna o de corriente directa de 01 volts.11 Se$'#r 8e

    8('ta$%(a %#$%=(%=arrau&tra')$(%#

    El equipo tendr& que disear y construir un sistema de distanciaultrasnico en donde se ingresara un par&metro por medio de un tecladomatricial cuando se alcance dicho par&metro se tendr& que accionar unachicharra o bocina.

    1+ Se$'#r 8e8('ta$%(a %#$%=(%=arra($6rarr#7#.

    El equipo tendr& que disear y construir un sistema de distancia inrarrooen donde se ingresara un par&metro por medio de un teclado matricialcuando se alcance dicho par&metro se tendr& que accionar una chicharrao bocina.

    PRACTICAS UNIDAD 0

    NO.

    PRACTICA. DESCRIPCIN, CARACTERSTICAS Y ESPECIFICACIONES DE LAPRCTICA.

    1 C#$tr#& 8etemperatura

    El equipo tendr& que disear y construir un sistema de control detemperatura, donde tendr&n que controlar la temperatura de una hornillael2ctrica, por medio de la utili%acin de un sensor de temperatura, unahornilla el2ctrica, circuitos de acondicionamiento de potencia $C7 ;7@-CA ,

    ;7-B$@$;:7E$ E;C, ingresando la variable deseada por medio de unteclado matricial. (control de cruce por cero de una onda seno de 01 volts#

    + C#$tr#& 8e($te$'(8a88e &u;

    El equipo tendr& que disear y construir un sistema de control deintensidad de lu%, en donde conorme disminuye la luminosidad ambiente eloco poco a poco va incrementando su intensidad lum'nica (control de crucepor cero de una onda seno de 01 volts#

    ! C#$tr#& 8e%e&8a '#&ar.

    El equipo tendr& que disear y construir un sistema de control de una celdasolar, donde el obetivo primordial es que se ingrese el valor de voltaedeseado, la celda tendr& que producir dicha intensidad por medio de lacolocacin o inclinacin de la celda, asimismo tendr& que controlar quedicho sistema siempre siga al sol de manera que se asemee a la 6or degirasol.

    0 C#$tr#& 8erpm 8e u$

    El equipo tendr& que disear y construir un sistema de control de 78M deun motor de 01 volts de corriente alterna, se ingresara el par&metro

  • 7/23/2019 PRACTICAS Unidad 2 Instrumentacion

    8/9

    m#t#r. deseado por medio de un teclado matricial y enviaran las instruccionespara controlar el motor a determinadas 78M.

    " C#$tr#& 8e$(:e& 8e&>u(8#.

    El equipo tendr& que disear y construir un sistema de control de nivel del'quido donde tendr&n que suministrar o desaguar l'quido de un depsito enuncin del par&metro ingresado por el teclado matricial.

    PRACTICAS UNIDAD "NO.

    PRACTICA. DESCRIPCIN, CARACTERSTICAS Y ESPECIFICACIONES DE LAPRCTICA.

    El equipo tendr& que escoger dos de los sensores anteriormente vistos implementados heutili%ados, en donde tendr& que disear una interace de comunicacin con cualquier plataormade programacin, desde la h'perterminal de base del indos, labvie, C, visual, matlab, oprogramacin para android, comunicarlo por cualquier medio que desee como por eemplobluetoodh, cable serial, radiorecuencia, internet etc. Mostrando la comunicacin desde una LCDdel microcontrolador a un monitor de 8C o una ;ablet. Entregada en tres partes las cuales sedescriben a continuacin.

    1 -dquirir la variable medida por medio del sensor, procesarla en el microcontrolador yenviarla a una computadora o tablet, donde en dicho monitor se mostrar )nicamente lavariable medida. (podr&n procesar tambi2n en la 8C#

    + Escribir instrucciones o cadenas num2ricas alanum2ricas o simplemente palabras en lacomputadora o tablet, enviando al microcontrolador y mostrando la accin en un LCD delmicro o en dado caso reali%ar la accin espec'+ca enviada (seg)n el caso y el sensor opr&ctica seleccionada.#

    ! En esta etapa se tendr& que reali%ar los dos pasos anteriores al mismo tiempo(comunicacin bidireccional# eemplo ingresar par&metros desde la 8C o tablet envi&ndolosal microcontrolador y al mismo tiempo mostrar las variables medidas en el monitor del 8C otablet.

    0 ;ablero deinstrumentacin.8royecto de lamateria.

    El equipo tendr& que disear y construir un tablero de instrumentacin,seg)n el caso se abricara un tablero did&ctico para aprendi%ae de lamateria, donde se podr& mostrar el uncionamiento de los sensores,accionamiento de algunos actuadores, control de sistemas, e incluso lostipos de comunicacin comunicacin.

    N#ta* t#8a pra%t(%a te$8r@ >ue 'er :('ua&me$te a/ra8a?&e para 'er e:a&u

    a8e%ua8ame$te, '( $# e' a/ra8a?&e :('ua&me$te #?te$8r@ &a m$(ma %a&(%a%('(empre %ua$8# &a pra%t(%a 6u$%(#$e a8e%ua8ame$te %#$ ?a'e a &a' %ara%ter't(%apar@metr#' e'pe%(%a8#'. Au$a$8# a e'te &a #?&(/a%()$ 8e e$tre/ar e& rep#rte 8epra%t(%a %#$ ' par@metr#' e'pe%(%a8#'.

    Rep#rte 8e pr@%t(%a'.

    F#rmat# 8e art%u a 8#?&e %#&um$a, 8e'arr#&&a$8# 8e'%r(?(e$8# %#m# '( 6uera ure%eta 8e %#%($a %#$ &a ($te$%()$ 8e >ue %ua&>u(er per'#$a >ue te$/a a &a ma$# 8(

  • 7/23/2019 PRACTICAS Unidad 2 Instrumentacion

    9/9

    ma$ua& pue8a 8up&(%ar 8(%=a pr@%t(%a ($%&u'# au$ %ua$8# $# te$/a %#$#%(m(e$re6ere$te' a &a' mater(a'.

    Encabezado.

    Resumen.

    Introduccin.

    Planteamiento del problema.

    Marco terico.

    Material necesario.

    Desarrollo.

    Resultados.

    Conclusiones.

    Bibliografas o referencias. (Cdigos de programacin eplicado lnea por ln

    simulaciones e im"genes de simulaciones#

    $l %nalizar cada unidad se entregaran todos los reportes con membrete

    detallados con las caractersticas de un documento propio para un documento

    entrega! engargolado & conteniendo en su interior un disco grabado con instalado

    de programas utilizados! manuales o practicas! cdigos de programaci

    simulaciones & un 'ideo o 'ideos donde se describe & eplica cada una de

    practicas.

    por ultimo dentro de la programacin de cada unidad se podr" agre

    tareas! traba)os! eposiciones e incluso se podr"n agregar m"s practicas a

    programadas dependiendo las necesidades & caractersticas del grupo.

    *ugerencias+ traba)ar en e,uipo! tratando de ,ue todos los integran

    comprendan con claridad o con la ma&or intencin posible! podr"n ingeni"rselas p

    la entrega de cada practica! pudiendo incluso fabricar sus propios sensores

    comprarlos! si deciden comprarlos! en 'olumen son a menor precio! asimismo podr

    utilizar cual,uier tar)eta de desarrollo! cual,uier interface 'isual de programaci

    incluso podr"n fabricar sus propias tar)etas de desarrollo.