Prácticas Vibraciones 4.pdf

download Prácticas Vibraciones 4.pdf

of 3

Transcript of Prácticas Vibraciones 4.pdf

  • 7/29/2019 Prcticas Vibraciones 4.pdf

    1/3

    Prctica 4 de Vibraciones: "Estudio de los modos propios de una estructura" Juan Manzanero Torrico

    Grupo 2 (CTA)

    Page 5 of 7

    Introduccin

    El objetivo de la prctica era analizar los modos propios de unaestructura, concretamente las palas de la hlice de una avioneta. Si se van

    estudiar los modos de vibracin propia, convendra primero desarrollar una

    pequea introduccin sobre stos. Pues bien, Qu es un modo propio? Se

    trata de una respuesta de gran amplitud para una seal de carcter sinusoidal

    de entrada cuya frecuencia se denomina frecuencia propia.

    Cuando una estructura est sometida a una excitacin como la

    comentada resulta oscilar segn un modo propio. La forma en la cual ste se

    manifiesta difiere segn las condiciones de contorno a las cuales est sometida

    la estructura. En nuestro caso, nuestra estructura estaba libre de condiciones

    de contorno, ya que estaba sujeta mediante una cuerda cuya nica funcin era

    la de compensar el peso de la estructura, y al corresponder a la solucin

    esttica su contribucin no afecta al clculo dinmico. De esta forma, para el

    anlisis dinmico la estructura se comportaba como si "flotara" en el aire.

    Con la ausencia de condiciones de contorno, la estructura objetivo de

    anlisis se comportaba, en la mayor parte de sus modos propios, o bien con

    una respuesta de carcter torsional, o bien representaba un estado de flexin.

    Por qu motivo he dicho en la mayor parte de sus modos propios?

    Porque ocurre que en ocasiones los comportamientos no se pueden englobar

    en los dos grandes tipos indicados anteriormente. En primer lugar est la

    frecuencia propia que coincide con la que posee el muelle. Qu muelle? La

    cuerda de sujecin no es infinitamente rgida, por lo que presentar un modo

    propio a cierta frecuencia. Para evitar que sta frecuencia nos lleve a error

    elegimos la cuerda de tal forma que sea lo suficientemente baja para que nodistorsione las vibraciones al resto de frecuencias. Su frecuencia en este casoes de 8Hz, y la primera frecuencia propia, se halla en 36Hz, por lo que supresencia no distorsiona en absoluto el espectro.

    En segundo lugar, ocurri que en un intervalo de frecuencias se

    encontraban varios modos acoplados de tal forma que la torsin tena unapequea componente de flexin y viceversa.

  • 7/29/2019 Prcticas Vibraciones 4.pdf

    2/3

    Prctica 4 de Vibraciones: "Estudio de los modos propios de una estructura" Juan Manzanero Torrico

    Grupo 2 (CTA)

    Page 6 of 7

    En ltimo lugar observamos que haba una frecuencia entre medias de

    dos modos de flexin consecutivos, las cuales el profesor las calific de

    "frecuencias raras".

    Entonces, Cmo se conoce la posicin de todas las frecuencias

    propias?Se va graduando la frecuencia de la entrada sinusoidal hasta ir

    observando amplitudes grandes? No! Una estructura posee infinitos modos

    propios para una seal armnica y sera una arda labor ir identificndolos uno

    por uno, lo que se hace es utilizar una entrada que recorra todo el espectro de

    frecuencias, sta es la conocida como impulso. De este modo el profesor

    realiz una pequea percusin en el extremo de una de las palas y en la

    pantalla apareci el comportamiento para un amplio rango de frecuencias. As,

    sobre las dems destacaban notablemente los modos propios, que presentaban

    un pico de amplitud.

    Una vez habamos colocado la frecuencia de excitacin en un modo

    propio mediante el vibrador electromagntico (el cual es alimentado por una

    corriente sinusoidal proveniente de un oscilador con posterior etapa de

    amplificacin) procedamos a analizar su carcter:

    1. Aadiendo una ligera cantidad de arena sobre la estructuraprocedamos a identificar la posicin de los nodos. Los nodos representan

    los puntos cuyo desplazamiento vertical es nulo. En flexin la arena se

    depositaba efectivamente sobre estos, en cambio en torsin se

    depositaba sobre la lnea de giro nulo.

    2.Empleando los captadores de velocidad procedamos a verificar

    que realmente se trataba de torsin o flexin. As pues, disponamos dos

    captadores en los respectivos extremos de una seccin transversal y

    observbamos el osciloscopio de tal forma que si los puntos estaban en

    fase se trataba de flexin, y si por el contrario presentaban oposicin de

    fase podamos concluir que estbamos estudiando un caso de torsin.

    3. Una vez indicado el tipo de vibracin, se le asigna un apellidodependiendo de si presenta simetra respecto del centro o si por el

    contrario presenta antisimetra. Para ello colocbamos los captadores de

    velocidad en dos puntos simtricos respecto del eje de la hlice y

  • 7/29/2019 Prcticas Vibraciones 4.pdf

    3/3

    Prctica 4 de Vibraciones: "Estudio de los modos propios de una estructura" Juan Manzanero Torrico

    Grupo 2 (CTA)

    Page 7 of 7

    observbamos si se hallaban en fase (simtrico) o en oposicin de fase

    (antisimtrico). Un mtodo alternativo consiste en determinar

    exactamente el nmero de nodos de tal forma que si ocurre que ste es

    impar, forzosamente debe haber un nodo en el centro y el

    comportamiento sera antisimtrico. Esta labor es difcil ya que en el eje

    de la hlice es difcil llegar a conclusiones con los captadores de

    velocidad.

    Como resultado final se obtuvo el siguiente cuadro resumen, donde

    figuran la frecuencia, el tipo de vibracin, el nmero de nodos, y un esquema

    de los desplazamientos verticales de la estructura de forma cualitativa

    Observamos que el nmero de nodos va aumentando en el caso de

    flexin de forma contnua. El modo de flexin con un nodo corresponde a 8Hz y

    consiste en las oscilaciones como slido rgido excitadas por el muelle.