Practico 9003 TIC

download Practico 9003 TIC

of 3

Transcript of Practico 9003 TIC

  • 7/24/2019 Practico 9003 TIC

    1/3

    Posttulo en Gestin y Desarrollo Educativo

    Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin

    en la Gestin de las Organizaciones

    Prof. Claudia Ferrari

    GESTIN DE LA INFORMACIN Y DEL CONOCIMIENTO LAS TIC TAC - TEP

    OSTTULO ES ECIALIZACIN EN GESTIN Y

    DESARROLLO - AO 2015

    signatura:

    Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin en la Gestin de las Organizaciones

    Profesora: Claudia Ferrari

    RABAJO pRC ICO n 2

    lumnas:

    Prof. Leticia Solaligue DNI N 20.315.71

    Prof. Sil!ia "ac#o DNI N 1$.%0.&2$

    Prof. 'isela "ru(ate DNI N 27.1&0.$77

    Prof. 'il)a *artine( DNI N 27.&22.312

    Prof. +anina "a,ral DNI N 2%.77&.1&5

  • 7/24/2019 Practico 9003 TIC

    2/3

    Posttulo en Gestin y Desarrollo Educativo

    Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin

    en la Gestin de las Organizaciones

    Prof. Claudia Ferrari

    GESTIN DE LA INFORMACIN Y DEL CONOCIMIENTO LAS TIC TAC - TEP Trabajo Prctico N 2

    A MODO DE CONCLUSIN

    Con el objeto de reflexionar sobre nuestro desempeo profesional en relacin al uso e implementacin

    de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en el proceso educativo se propone lo

    siguiente:

    i. Piense y expliue en u! proceso de implementacin de las Tics se encuentra: Tic" Tac o

    Tep.

    #n las escuelas actuales la implementacin del uso de las TICs est$ en proceso de implementacinincompleto" debido a la falta de recursos apropiados %Pc" netboo&s" tv" videos en ptimas condiones' y

    la falta de conectividad para su trabajo en red dificultan su efectiva implementacin" como as tambi!n

    la falta de acorde capacitacin. (i bien su uso est$ destinado principalmente para procesar" organi)ar"

    registrar y comunicar informacin no siempre se explota el potencial de estas *erramientas. #l desafio

    radica en el uso deseable dado ue la cantidad de dispositivos digitales ue nos rodean son variados

    en forma cotidiana.

    +as TAC oTecnologas del ,prendi)aje fueron creadas con el propsito de *acer m$s eficiente el

    modelo educativo actual" generando y utili)ando la informacin para una construccin y

    reconstruccin del conocimiento" evolucionando en forma social.. #l desafio au est$ en animarnos a

    utili)ar los entornos digitales en nuestras pr$cticas educativas cotidianas" animarnos al uso de redes

    sociales con fines educativos y comunicacionales" construir conocimiento a trav!s del trabajo

    colaborativo" reinventar PLE%#ntornos Personales de ,prendizaje) uso de entornos amigables para los

    estudiantes con propsitos colaborativos y as transformarlos en *erramientas digitales de uso escolar.

    -ientras ue las TEP" Tecnologas para el #mpoderamiento y la Participacin" cobra sentido cada da

    pero su uso se ve retrado tal ve) por la construmbre de ser espectadores pasivos en la reflexin"

    interaccin y construccin de aprendi)ajes" el acostumbramiento a nuevos espacios colaborativos es

    significativamente un gran reto en el uso de las tecnologas.

    +a informacin se transforma en conocimiento ue a su ve) evoluciona en interaccin en toma de

    decisiones " transformando la cultura y el entorno social a trav!s del uso de la tecnologa" debemos

    afrontar como sociedad ue estas nuesvas formas de interactuar forman parte de los nuevos procesos

    de *umani)acin ue debemos interactuar" participar" aprender y apre*ender en el sentido m$s

    utpico de esos uevos escenarios virtuales ue nos rodean/.

  • 7/24/2019 Practico 9003 TIC

    3/3

    Posttulo en Gestin y Desarrollo Educativo

    Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin

    en la Gestin de las Organizaciones

    Prof. Claudia Ferrari

    GESTIN DE LA INFORMACIN Y DEL CONOCIMIENTO LAS TIC TAC - TEP ii. 0eflexione respecto de su escuela y elabore un breve texto ue refleje la situacin respecto

    de las Tics en ese espacio educativo en particular.

    #n la actualidad el uso de las TIC en las instituciones educativas a1n carece de efectividad" ya ue falta

    capacitacin por parte de los docente en su uso y practicidad" su utili)acin es en forma aislada y

    espor$dica" descontextuali)ada y en algunas ocasiones for)ada sin una real motivacin" en

    otras la falta de infraestructura acorde imposibilita su uso %aparatos obsoletos" conexiones de

    baja intensidad" etc.'.

    +a realidad es ue no podemos mantenernos aislado de la inminente realidad" los entornos virtuales y

    las redes sociales forman parte de la realidad cotidiana y debemos ser lo suficientemente creativos en

    su uso. +a verdadera potencia del uso de las Tics est$ en la interaccin" en la comunicacin m1ltiple" en

    la construccin en forma colectiva del conocimiento. +os entornos virtuales de aprendi)aje es un

    espacio educativo alojado en la 2eb" conformado por un conjunto de *erramientas inform$ticas ue

    posibilitan la interaccin did$ctica/3

    #n la escuela se pueden utili)ar diversos tipos de entornos: plataformas e4elearning" ue son auellas

    plataformas ue nacieron con fines educativos exclusivamente" los blogs ue aunue la primera

    intencionalidad en su creacin no era para fines educativos los usuarios comen)aron a darle ese uso y

    las redes sociales ue aunue su orientacin est$ determinada a contactar personas con intereses

    comunes" tambi!n se puede dar una utili)acin educativa ya ue se comparten contenidos" se

    intercambia informacin" noticias" recursos" etc. +a creacin de grupos puede permitir la coordinacin

    de trabajos" calendarios de actividades sincroni)adas" consultas" trabajos colaborativos" etc.

    5ependiendo la institucin en la ue se trabaje se deber$n tener en cuenta diferentes factores para

    determinar la eleccin: la posibilidad de infraestructura y recursos tecnolgicos con el propsito y

    espritu para fomentar el trabajo colaborativo.

    #l ensear en estos entornos debe partir de un convencimiento ue auellos ciudadanos ue no

    est!n calificados para el uso de las TIC tendr$n mayores probabilidades de ser marginados culturales

    en la sociedad del siglo 66I7/85e acuerdo a lo anterior en imprescindible una a!"ab#ti$aci%& 'i(ita!ya

    ue lo ue se vislumbra sera una competencia esencial para el mundo contempor$neo. ,ccediendo a

    una multialfabeti)acin integrando todas las formas de expresin cultural reinante %visual" sonora"

    audiovisual" icnica" *ipertextual" tridimensional" etc.'.

    (i vivimos en una sociedad donde la evolucin tecnolgica avan)a a pasos vertiginosos es imperioso

    ue nos apropiemos de esas *erramientas ya ue es preciso asegurarle a los alumnos una

    alfabeti)acin digital tecnolgica" aprovec*ando las redes y medios digitales ue est$n en uso

    continuo por parte de nuestro alumnado.

    1Mgter. Mara Isabel Salinas (Semana de la educacin, La escuela necesaria en tiempos de cambio) abril, 20.

    2!rea Moreira, "ros Sal#at $ Mar%al "arca &uismondo, 200'*

    3