PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

117
PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE PROTOCOLOS PARA LA APROXIMACIÓN A LAS PRINCIPALES ENDOCRINOPATÍAS CANINAS EN EL CENTRO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD CES, ENVIGADO (ANTIOQUIA) DAVID DÍAZ PEÑA ID: 391394 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA BUCARAMANGA 2020

Transcript of PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Page 1: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA

MANUAL DE PROTOCOLOS PARA LA APROXIMACIÓN A LAS

PRINCIPALES ENDOCRINOPATÍAS CANINAS EN EL CENTRO DE

VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD CES,

ENVIGADO (ANTIOQUIA)

DAVID DÍAZ PEÑA

ID: 391394

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

BUCARAMANGA

2020

Page 2: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA

MANUAL DE PROTOCOLOS PARA LA APROXIMACIÓN A LAS

PRINCIPALES ENDOCRINOPATÍAS CANINAS EN EL CENTRO DE

VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD CES,

ENVIGADO (ANTIOQUIA)

Práctica profesional presentada como requisito para optar el

título de

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

Asesor interno

JESSICA ALEJANDRA CASTRO VARÓN

Médico veterinario zootecnista

Asesor externo

CHRISTIANE IRINA SOTO ALVARADO

Médico Veterinario

DAVID DÍAZ PEÑA

ID: 391394

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SEDE BUCARAMANGA

Page 3: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Nota de aceptación

_

_

_

_

_

_

_

Firma del presidente del jurado

_

Firma del jurado

_

Firma del jurado

Bucaramanga, 12 de febrero de 2020

Page 4: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Cooperativa de Colombia en especial al cuerpo de

docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia por brindar

las bases teórico-prácticas necesarias para mi formación académica.

Al personal del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES

por permitirme desarrollar la práctica empresarial, social y solidaria como

modalidad de grado en sus instalaciones, por la calidez humana y el apoyo

en el crecimiento como profesional.

A la doctora Jessica Alejandra Castro Varón, directora de este trabajo de

grado, por las asesorías, los aportes y el acompañamiento a larga

distancia.

A la doctora Christiane Irina Soto Alvarado, especialista encargada del

área de endocrinología de la clínica junto con la doctora Maria Camila

Gómez Diazgranados, por el conocimiento adquirido durante su

acompañamiento, por su dinamismo, dedicación y confianza a lo largo de

la práctica.

Page 5: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

RESUMEN

La presentación estandarizada de los procesos para la obtención de un

producto o servicio hace parte del sistema de gestión de calidad dado que

proporciona confianza tanto a la organización como a sus clientes de la

capacidad para obtener los resultados que contemplen los requisitos de

forma coherente, y genere un marco de referencia para la mejora

continua.

En el desarrollo de la modalidad de grado se realizó el seguimiento de las

consultas presentadas en el área de consulta externa y atendidas por la

doctora Christiane Irina Soto Alvarado, especialista en medicina interna y

endocrinología, donde la asistencia a los pacientes inicia desde que entran

al consultorio con el registro de su reseña y, dada la naturaleza de estas

enfermedades, no finaliza sino que continúa el seguimiento

periódicamente a lo largo de su vida. Como resultado se obtuvo el Manual

de Aproximación a las Principales Endocrinopatías Caninas donde se

estableció la forma de abordar las distintas alteraciones metabólicas que

pueden afectar a los perros de forma frecuente, se describieron los signos

más comunes en tales patologías, se analizaron los exámenes de que

dispone el clínico y su interpretación, y, por último, se plasmaron los

tratamientos actuales para cada enfermedad.

La documentación elaborada permite a los futuros estudiantes,

practicantes y médicos realizar un proceso de abordaje diagnóstico

sistemático de manera que facilita el desempeño de las labores diarias,

maximiza la probabilidad de diagnósticos acertados y tratamientos

exitosos, minimiza el gasto innecesario de dinero y tiempo, y por

consiguiente previene pérdidas económicas al realizar el manejo

adecuado de los pacientes endocrinos.

Palabras clave: Estandarizar, calidad, endocrinología.

Page 6: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

ABSTRACT

Standard operating procedures of a product or service is part of quality

management system and provides confidence not only to the

organization, but also to its clients, to get the results that contain the

requirements in a consistent manner and a frame of reference for

continuous improvement.

In the development of graduation modality, it was made the follow up of

the consultations presented in the extern consultation attended by

Christiane Irina Soto Alvarado DVM, internal medicine and endocrinology

of small animals specialist. The patient assistance begins when it enters

to the consulting room to make the signalment and, given the

endocrinopathies nature, continues the follow up throughtout its life. As

a result, it was obtained the Manual of Approach to the Main Canine

Endocrinopathies that establishes the way to approach the different

metabolic alterations affecting dogs frequently, describes the most

common signs of those pathologies, analyzes the available tests for the

clinician and its interpretation, and, finally, portrays the actual treatments

for every disease.

The documentation allows to the future students, interns and clinicians to

make a sistematic diagnostic process to facilitate the work performance,

maximizes the likelihood of right diagnostics and successful treatments,

minimizes to spend money and time needlessly, and, consequently,

prevents economic losses while makes the proper management of the

endocrine patient.

Key words: Standardize, quality, endocrinology.

Page 7: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

GLOSARIO

Endocrinopatía: Alteración de una acción hormonal fisiológica. Puede

deberse a trastornos en la síntesis, la secreción, el transporte o el efecto

tisular.

Inmunoensayo competitivo: Técnica analítica de laboratorio que usa

complejos inmunes (antígeno-anticuerpo) para cuantificar un analito. El

antígeno objeto de la medición compite con un antígeno marcado por un

anticuerpo. Se mide por la cantidad de antígeno marcado sin conjugar

que se considera es inversamente proporcional al analito.

Radioinmunoensayo: Inmunoensayo que usa antígenos o anticuerpos

radiactivos para medir los analitos.

Cromatografía: Método físico de separación para la caracterización de

mezclas complejas cuyo objetivo es separar los distintos componentes.

Espectrometría: Técnica que usa la interacción entre la radiación

electromagnética y la materia, con absorción o emisión de energía

radiante para tasar la concentración o la cantidad de especies

determinadas.

Hipofisectomía: Extirpación quirúrgica de la hipófisis.

Radioterapia: Tratamiento del cáncer que usa altas dosis de radiación

para destruir células cancerosas y reducir tumores.

Osmolalidad: Concentración de las partículas osmóticamente activas

contenidas en una disolución, expresada en osmoles o en miliosmoles por

kilogramo de disolvente.

Tasa metabólica: Índice que determina las necesidades energéticas

mínimas para el correcto funcionamiento del organismo.

Anagen: Fase de crecimiento activo del pelo.

Telogen: Fase de descanso o reposo del ciclo piloso.

Mucinosis: Grupo heterogéneo de enfermedades en las que la mucina se

acumula de forma focal o difusa en la dermis o los folículos pilosos.

Síndrome paraneoplásico: Síntomas que aparecen en localizaciones

alejadas de un tumor o sus metástasis.

Glucagón: Hormona pancreática estimulante de la producción de

glucosa.

Catecolaminas: Las catecolaminas son sustancias que contienen en su

estructura un grupo catecol y una cadena lateral con un grupo amino.

Page 8: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Pueden funcionar en nuestro organismo como hormonas o como

neurotransmisores, y se sintetizan a partir de la tirosina. Las principales

son: Dopamina, adrenalina, noradrenalina.

Glucocorticoides: Hormonas de la familia de los corticosteroides

(variedad de hormonas del grupo de los esteroides y derivados) que

participan en la regulación del metabolismo de carbohidratos favoreciendo

la gluconeogénesis y la glucogenólisis; poseen además actividad

inmunosupresora. Su acción reguladora se extiende también al

metabolismo intermedio de grasas y proteínas.

Page 9: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

TABLA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 13

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................... 14

3. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 16

3.1. General ........................................................................................................................ 16

3.2. Específicos .................................................................................................................... 16

4. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 17

4.1. GENERALIDADES ........................................................................................................... 17

4.2. HORMONAS.................................................................................................................. 18

4.3. ENDOCRINOPATÍAS ...................................................................................................... 21

4.4. EVALUACIÓN CLÍNICA ................................................................................................... 22

4.4.1. Historia y examen físico......................................................................................... 22

4.4.2. Evaluación de laboratorio ...................................................................................... 23

4.4.3. Diagnóstico por imagen ......................................................................................... 26

5. METODOLOGÍA .................................................................................................................... 27

5.1. LOCALIZACIÓN .............................................................................................................. 27

5.2. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .................................................................................. 27

5.3. DETERMINACIÓN DE LAS ENDOCRINOPATÍAS CANINAS MÁS COMUNES SEGÚN LA

LITERATURA VS SEGÚN LA PRÁCTICA ........................................................................................ 27

5.4. ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA ...................................................................................... 27

5.5. RESEÑA Y ANAMNESIS .................................................................................................. 28

5.6. EXAMEN FÍSICO Y SIGNOS CLÍNICOS .............................................................................. 28

5.7. LABORATORIO E IMÁGENES .......................................................................................... 32

5.8. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO ............................................................................................ 32

5.9. PLAN TERAPÉUTICO ...................................................................................................... 33

6. RESULTADOS ....................................................................................................................... 35

6.1. ENDOCRINOPATÍAS DE MAYOR PRESENTACIÓN ............................................................ 35

6.2. DIABETES MELLITUS ...................................................................................................... 36

6.2.1. Etiología y fisiopatología ....................................................................................... 37

6.2.2. Reseña y anamnesis .............................................................................................. 39

6.2.3. Examen físico y signos clínicos ............................................................................... 39

6.2.4. Diagnóstico por laboratorio e imágenes ................................................................ 40

6.2.5. Tratamiento .......................................................................................................... 43

Page 10: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

6.2.6. Resumen ................................................................................................................53

6.3. HIPOTIROIDISMO ...........................................................................................................54

6.3.1. Etiología y fisiopatología ........................................................................................54

6.3.2. Reseña y Anamnesis ...............................................................................................56

6.3.3. Examen físico y signos clínicos ................................................................................56

6.3.4. Diagnóstico por laboratorio e imágenes .................................................................58

6.3.5. Tratamiento ...........................................................................................................69

6.3.6. Resumen ................................................................................................................74

6.4. HIPERADRENOCORTICISMO ...........................................................................................76

6.4.1. Etiología y fisiopatología ........................................................................................76

6.4.2. Reseña y anamnesis ...............................................................................................77

6.4.3. Examen físico y signos clínicos ................................................................................78

6.4.4. Diagnóstico por laboratorio e imágenes .................................................................81

6.4.5. Tratamiento ...........................................................................................................91

6.4.7. Resumen ..............................................................................................................107

7. CONCLUSIONES...................................................................................................................109

8. RECOMENDACIONES...........................................................................................................110

9. ANEXOS ..............................................................................................................................110

10. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................111

Page 11: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Comunicación química ..................................................... 20

Figura 2. Carácter pulsátil de la secreción hormonal .......................... 24

Figura 3. Formato de consulta ........................................................ 30

Figura 4. Sap® Business One ......................................................... 31

Figura 5. Regulación de la glucosa .................................................. 38

Figura 6. Efectos de la deficiencia de insulina ................................... 39

Figura 7. Signos de diabetes .......................................................... 40

Figura 8. Diferencial para hiperglicemia y glucosuria ......................... 41

Figura 9. Medicamentos no insulínicos para diabetes ......................... 44

Figura 10. Tipos de insulina ........................................................... 44

Figura 11. Fructosamina para monitoreo glicémico ............................ 49

Figura 12. Eficacia de la insulina ..................................................... 50

Figura 13. Interpretación de la curva de glucosa ............................... 51

Figura 14. Resumen de la diabetes mellitus...................................... 53

Figura 15. Estados de la tiroiditis linfocítica ...................................... 55

Figura 16. Signos del hipotiroidismo ................................................ 57

Figura 17. Hallazgos clinicopatológicos en exámenes de rutina para

hipotiroidismo .............................................................................. 60

Figura 18. Ventajas y desventajas de la T4T .................................... 61

Figura 19. Rendimiento de pruebas hormonales en hipotiroidismo....... 62

Figura 20. Efecto de fármacos sobre las hormonas tiroideas ............... 62

Figura 21. Ventajas y desventajas de la TSHc .................................. 64

Figura 22. Interpretación de T4T + TSHc ......................................... 64

Figura 23. Ventajas y desventajas de la T4L ..................................... 66

Figura 24. Ventajas y desventajas de TgAA ...................................... 67

Figura 25. Periodo de respuesta a la L-T4 ........................................ 72

Figura 26. Resumen hipotiroidismo ................................................. 75

Figura 27. Causas de hiperadrenocorticismo ..................................... 77

Figura 28. Signos del hiperadrenocorticismo .................................... 80

Figura 29. Complicaciones del hiperadrenocorticismo ........................ 81

Figura 30. Hallazgos clinicopatológicos en hiperadrenocorticismo ........ 83

Figura 31. Interpretación de la LDDS .............................................. 86

Figura 32. Efecto de la dexametasona sobre el eje hipotálamo-hipófisis-

adrenal en perros sanos y con hiperadrenocorticismo ........................ 87

Figura 33. Interpretación de la estimulación con ACTH ...................... 88

Figura 34. Interpretación de la HDDS .............................................. 89

Figura 35. ACTH endógena en perros sanos y con hiperadrenocorticismo

................................................................................................90

Figura 36. Inducción de mitotano para PDH ..................................... 94

Page 12: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 37. Mantenimiento de mitotano para PDH .............................. 96

Figura 38. Inducción de mitotano para ADH ..................................... 97

Figura 39. Mantenimiento de mitotano para ADH .............................. 99

Figura 40. Trilostano para hiperadrenocorticismo ............................ 104

Figura 41. Ajuste de dosis de trilostano ......................................... 105

Figura 42. Resumen de hiperadrenocorticismo ............................... 107

Page 13: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

1. INTRODUCCIÓN

El área de la endocrinología de especies menores ha crecido en las

últimas décadas, con un mayor avance en el conocimiento de la

especialidad. Sin embargo, el abordaje y terapéutica de algunas

endocrinopatías requieren información más minuciosa y mayor

discusión. A lo largo de los años se ha mejorado el manejo de

enfermedades que antes se consideraban raras. Por ejemplo, la

enfermedad de Conn ahora es más rápidamente abordada y, en

consecuencia, ha aumentado la frecuencia de su diagnóstico; además,

se tiene mayor conocimiento del rol de la genética en el desarrollo de

endocrinopatías. Es por eso que se considera de gran importancia

contar con manuales que sean guías efectivas y útiles para lograr la

estandarización de los procedimientos que garanticen la uniformidad en

la atención de posibles pacientes endocrinos.

En el desarrollo de la práctica empresarial, social y solidaria como

modalidad de grado, se realizó el seguimiento de las actividades

llevadas a cabo en el área de consulta externa del Centro de Veterinaria

y Zootecnia de la Universidad CES de Envigado, donde la atención de

los pacientes comienza con el diligenciamiento de la reseña y “finaliza”

con la estabilización de los valores hormonales o de los signos clínicos.

Posteriormente se debe realizar el seguimiento periódico de la

evolución del paciente.

Durante el tiempo de la práctica se realizó el manual por etapas del

manejo de paciente con la finalidad de estandarizar el paso a paso a

realizar con tales casos. Se describe la identificación de los signos

principales, el razonamiento clínico, el abordaje de laboratorio,

interpretación y la más actualizada terapéutica práctica.

Dicho lo anterior adquiere relevancia el presente trabajo pues establece

el manual de protocolos para la aproximación a las principales

endocrinopatías caninas en el centro de veterinaria y zootecnia de la

universidad CES de Envigado (Antioquia).

Page 14: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El área de la endocrinología de especies menores ha crecido en las

últimas décadas, con un mayor avance en el conocimiento de la

especialidad. Sin embargo, el abordaje y terapéutica de algunas

endocrinopatías requieren información más minuciosa y mayor

discusión. A lo largo de los años se ha mejorado el manejo de

enfermedades que antes se consideraban raras; además, se tiene

mayor conocimiento del rol de la genética en el desarrollo de

endocrinopatías. La esperanza de vida en perros y gatos aumentó en

los últimos años y con ello la aparición de enfermedades relacionadas

con la edad, específicamente desórdenes endocrinos. Además de esto,

existen pocos profesionales con experticia en el área. Por lo tanto un

conocimiento adecuado de las características de los pacientes que

padecen endocrinopatías y la frecuencia de presentación de estas

enfermedades ayuda al diagnóstico de síndromes endocrinos en la

población general. En Colombia existen pocos reportes relacionados con

la epidemiología y/o la clínica de las alteraciones endocrinas. Las

endocrinopatías en animales de compañía ahora son más comunes y el

poco conocimiento que se tiene de éstas ha llevado al subdiagnóstico

de muchos casos. Este hecho refuerza la necesidad de hacer una mayor

profundización en la especialidad. Es fundamental para el médico

veterinario saber cuáles son los signos de mayor presentación en

pacientes endocrinos; esto lleva a elaborar un mejor diagnóstico

diferencial. El mismo debe apoyarse también en el análisis de los

factores de riesgo (edad, sexo, peso, entre otros).

Teniendo en cuenta lo anterior, se considera de gran importancia

establecer la documentación que facilite el entendimiento de cada una

de las enfermedades metabólicas de mayor presentación en perros al

igual que las diferentes etapas del manejo de los casos y las

deducciones correspondientes frente a los diversos signos de

enfermedad con los cuales puede encontrarse el clínico. Todo esto a

razón de llegar a un control adecuado de la endocrinopatía, es decir,

sus signos y sus valores de laboratorio; de manera que se formen guías

efectivas y útiles para lograr la asertividad de las decisiones tomadas.

Dentro del trabajo del área de consulta externa del Centro de

Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES de Envigado, al no contar

con la estandarización del abordaje del paciente endocrino, el siguiente

trabajo busca establecer los pasos a seguir frente a un posible caso,

minimizar los errores diagnósticos, direccionar el manejo terapéutico,

describir el monitoreo del animal después de estabilizarlo y plasmar la

importancia clínica del pensamiento lógico a partir de los signos

Page 15: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

clínicos. Suministrando de esta forma datos acertados y fiables en

cuanto al respectivo uso y servicio por parte del área de consulta

externa de la clínica, especialidad medicina interna y endocrinología.

Page 16: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

3. OBJETIVOS

3.1. General

Elaborar un manual con los protocolos de aproximación a las principales

endocrinopatías caninas registradas en el CVZ CES de Envigado

(Antioquia) mediante la revisión de literatura junto con la experiencia en

la práctica. El manual debe servir como herramienta de instrucción rápida

para estudiantes, pasantes y médicos.

3.2. Específicos

a) Determinar el porcentaje de presentación de pacientes endocrinos en

el CVZ CES

b) Establecer cuáles son las pruebas de laboratorio básicas para la

evaluación hormonal del paciente canino

c) Analizar las enfermedades endocrinas caninas más frecuentes

encontradas en la práctica

Page 17: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

4. MARCO TEÓRICO

4.1. GENERALIDADES

La endocrinología es una de las disciplinas que estudian las

comunicaciones y los controles dentro del organismo por medio de

mensajeros químicos (1,2,3). La totalidad de las interacciones

intracelulares está cubierta en gran parte por tres sistemas: a) el sistema

nervioso, b) el sistema endocrino y c) el sistema inmune (1,2). En las

últimas décadas se ha hecho aparente que la separación de estos tres

sistemas es artificial ya que comparten muchas características comunes.

El sistema nervioso elabora compuestos que pueden actuar como

mediadores locales o como verdaderas hormonas circulantes, mientras

muchas hormonas pueden desempeñarse como mediadores nerviosos

dentro del sistema nervioso central (1,4). Además, dentro del hipotálamo

y la pituitaria hay una relación muy estrecha entre el sistema nervioso y

el sistema endocrino, por lo cual están integrados ambos sistemas dentro

de una misma unidad funcional (1,2). El sistema inmune se reconoce

ahora como un sistema regulatorio sujeto de un control endocrino. A su

vez, él ejerce un efecto de control recíproco en los sistemas

neuroendocrinos (1,3).

Dentro de este amplio espectro de comunicaciones en los animales vivos

hay sustancias mensajeras que conforman las características clásicas de

hormonas, es decir, productos de las glándulas endocrinas que son

transportadas por la sangre a algún sitio distante para ejercer su acción

(1,2,5). La mayoría de las enfermedades endocrinas conocidas que

ocurren en perros y gatos son el resultado de la disfunción de una o más

de estas glándulas (1). Las hormonas son también producidas por una

variedad de tipos celulares diferentes: células epiteliales del tubo

digestivo (gastrina y secretina), células musculares cardiacas (péptido

natriurético auricular), leucocitos (linfoquinas e interleucinas), o células

dañadas o infectadas (histamina e interferón) (2,5).

La homeostasis y actividad metabólica están coordinadas por las

conexiones existentes entre el sistema nervioso y el endocrino (5);

además, este último desempeña un papel importante de asistencia al

inicio y regulación de procesos fisiológicos y es un elemento fundamental

en la adaptación de los organismos a los cambios del medio externo e

interno (2). La sospecha del clínico sobre la presencia de una enfermedad

endocrina se basa en gran parte en el reconocimiento de un patrón, en el

cual los cambios físicos juegan un papel importante (1).

Page 18: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

La endocrinología clínica tiene al menos cuatro características fascinantes.

Primero, las hormonas y, por lo tanto, las glándulas endocrinas están

involucradas en la regulación de la función de casi todos los sistemas

orgánicos; por lo tanto, el estudio de esta disciplina requiere la

combinación del interés en una amplia fisiopatología y la experticia

específica en el área de la endocrinología (1). Segundo, la endocrinología

per se ocupa un lugar común dentro de la medicina clínica, la bioquímica

y la fisiología (1). Tercero, debido a las características anteriores, la

endocrinología clínica es una disciplina de contemplación, reflexión y

discusión continua (1). Cuarto, es muy afortunado que muchos

desórdenes endocrinos sean susceptibles a tratamiento (1).

El campo de la endocrinología de pequeños animales se ha expandido

significativamente en los últimos 20 años (3,6). Desde el 2004 se han

presentado importantes avances en el conocimiento de la disciplina; en

particular, el diagnóstico y tratamiento de algunos desórdenes endocrinos

ahora justifican más información y discusión detalladas (3).

4.2. HORMONAS

Hace más de 100 años el término “hormona” fue acuñado por Ernest

Henry Starling, profesor de fisiología en el colegio universitario de Londres

(1,7,8,9). Durante una conversación en la cena con el distinguido biólogo

William Hardy, decidieron que necesitaban una palabra para un agente

liberado en la sangre cuya acción estimulara determinada actividad en

una parte diferente del cuerpo. Se recurrió entonces a la lengua griega

para describir los verbos “excitar” o “despertar/estimular”; el resultado

fue la palabra “ormao” (1,8,9). Al mismo tiempo, la palabra “endocrino”

apareció para contrastar las acciones de las sustancias secretadas

internamente en el torrente sanguíneo con aquellas secretadas

externamente (“exocrino”) en los ductos tales como el lumen del tracto

gastrointestinal (1).

Desde 1905, la ciencia interesada en las hormonas, la endocrinología, ha

aumentado enormemente nuestro entendimiento de los procesos

fisiológicos en la salud y la enfermedad. La endocrinología clínica,

progresando de forma paralela a la endocrinología de laboratorio, ha

llevado a importantes descubrimientos con impacto significativo en

muchos estados de enfermedad (1).

La endocrinología clínica tradicional aún trata en mayor parte con las

glándulas que producen hormonas y en particular con las concentraciones

Page 19: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

de las hormonas circulantes en sangre y con las células que expresan

receptores específicos para ellas (1,5). La biosíntesis y secreción

glandular, la forma de transporte de las hormonas a las células diana, y

la inactivación metabólica determinan en conjunto la concentración

hormonal efectiva (1,5).

La capacidad para liberar hormonas no está limitada a las glándulas

endocrinas. En años recientes, la perspectiva tradicional de naturaleza

glandular del sistema endocrino se ha ampliado para incluir la producción

de hormonas en células endocrinas especializadas dispersas en órganos

cuya función principal no es endocrina, tal como el estómago, los

intestinos, el corazón y el tejido adiposo (1,2). Las hormonas también

pueden ser activadas fuera de los órganos endocrinos por clivaje

proteolítico de prohormonas (ejemplo, en el lecho vascular) (1,2). Otros,

como la dihidrotestosterona, triyodotironina, y el estradiol, son en parte

secretadas por glándulas endocrinas y en parte formadas en tejidos

periféricos a partir de precursores circulantes (1,5).

La endocrinología también incluye mensajeros que circulan

principalmente en compartimientos restringidos tales como el sistema

portal hipotálamo-hipófisis; de igual forma abarca mensajeros que actúan

en células adyacentes (paracrino), en las células de origen (autocrino), y

dentro de la célula secretora (intracrino) (Figura 1) (1,10). Muchas

hormonas, por ejemplo la insulina y la dihidrotestosterona, tienen

acciones tanto paracrinas como endocrinas (1,2). Otras formas de

comunicación intercelular incluyen la secreción exocrina (ejemplo, en la

leche o en el semen) y la liberación de feromonas (en el aire o en el agua)

(1,11).

Hay fuertes similitudes en los mecanismos de señalización entre los

sistemas endocrino y nervioso. La misma molécula puede actuar como

hormona y como neurotransmisor (1,11). Por ejemplo, las catecolaminas

son hormonas si las libera la glándula adrenal y son neurotransmisores

cuando son liberadas por las terminales nerviosas. La hormona liberadora

de tirotropina (TRH) es una hormona cuando la produce el hipotálamo

pero tiene muchas acciones como neurotransmisor en el sistema nervioso

central (SNC) (1,11).

Figura 1. La comunicación química involucra hormonas (H) y

neurotransmisores (N), actuando en células diana a través de receptores

específicos (R). Las hormonas pueden alcanzar las células diana

Page 20: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

mediante la circulación por el torrente sanguíneo (endocrino), o

actuando sobre células vecinas (paracrino), o sobre receptores en la

misma célula (autocrino), o actuando dentro de la misma célula sin ser

liberada la hormona (intracrina). Las neuronas liberan

neurotransmisores desde las terminales nerviosas. Los mismos

neurotransmisores pueden ser liberados para para actuar como

hormonas vía uniones sinápticas o por la liberación directa como

hormonas por la neurona. El hígado y el riñón son los mayores sitios

para el metabolismo y la excreción de hormonas (1).

Figura 1. Comunicación química

Page 21: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

4.3. ENDOCRINOPATÍAS

Las alteraciones endocrinas son problemas comunes en perros y gatos

(12). Los desórdenes endocrinos que se presentan en los perros y los

gatos se pueden dividir en las siguientes seis categorías, la mayoría de

las cuales pueden ser subdivididas: 1) Producción deficiente de hormonas,

2) Producción excesiva de hormonas, 3) Síntesis defectuosa de hormonas,

4) Resistencia a la acción de las hormonas, 5) Transporte anormal de

hormonas, y 6) Anormalidades que no afectan la función (1,10). Desde

un punto de vista anatómico, las lesiones de las glándulas endocrinas

incluyen: a) Atrofia y degeneración, 2) Hipertrofia e hiperplasia, 3)

Inflamación, y 4) Neoplasia (13).

Cuando existe una alteración en la secreción hormonal, se altera la

función de otros sistemas orgánicos, lo que produce múltiples

anormalidades que casi siempre siguen un patrón característico (14,1).

Generalmente, los signos clínicos de las enfermedades endocrinas se

presentan como los de una enfermedad del órgano blanco de la hormona

y, si esto no se tiene en cuenta, se puede, con facilidad, llegar a

conclusiones erróneas al pensar que esos signos dependen del sistema

que los muestra (14). Las enfermedades endocrinas en el perro se

manifiestan comúnmente con lesiones dermatológicas (15,6): El

hipotiroidismo es la endocrinopatía más común y se presenta usualmente

con alopecia en zonas de apoyo, seborrea, e infecciones recurrentes

(15,3). Los signos clínicos típicos asociados a hiperadrenocorticismo son

poliuria, polidipsia y polifagia (15,1); la manifestación dermatológica más

frecuente del síndrome de Cushing es la alopecia simétrica bilateral que

exceptúa la cabeza y las extremidades distales (15,16). La pioderma es

un hallazgo habitual asociado con inmunosupresión. De menor

presentación es la calcinosis cutis (15,17).

La endocrinología es una especialidad médica que depende tanto de los

datos obtenidos con el examen físico como de las pruebas de laboratorio.

Pero el laboratorio es especialmente importante cuando se sospecha una

enfermedad endocrina ante una sintomatología inespecífica como

debilidad, letargia, pérdida o aumento de peso, etc (14,1). El desarrollo

de técnicas para la medición de hormonas en fluidos biológicos ha hecho

posible evaluar la función endocrina en términos cuantitativos mediante

los siguientes enfoques: a) concentración hormonal en plasma, b)

excreción urinaria, c) tasas de producción y secreción, d) test endocrinos

dinámicos, y e) receptores y anticuerpos para hormonas (1,14).

Page 22: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

La naturaleza misma de las hormonas que afecta tantos elementos del

funcionamiento del animal día a día conlleva a que el éxito de un esquema

de tratamiento sea todo un desafío (18). Aunque típicamente se

presentan con signos crónicos, insidiosos, y lentamente progresivos (19),

hay algunas ocasiones que pueden presentar complicaciones que

amenazan la vida: La cetoacidosis diabética, síndrome hiperosmolar

hiperglicémico, hipoglicemia, insulinoma, hipoadrenocorticismo,

feocromocitoma, tirotoxicosis, y coma mixedematoso, son todos ejemplos

de complicaciones que amenazan la vida surgidas a partir de una

endocrinopatía (12). El éxito del tratamiento de las emergencias

endocrinas depende del reconocimiento y tratamiento tempranos (12).

4.4. EVALUACIÓN CLÍNICA

4.4.1. Historia y examen físico

El proceso diagnóstico se ve obstaculizado por la inaccesibilidad al

examen físico de todas las glándulas endocrinas excepto la tiroides,

paratiroides y los testículos (1,20). Sin embargo, un trastorno en la

secreción hormonal tiene consecuencias para la función de otros sistemas

orgánicos, lo cual lleva a múltiples anormalidades que a menudo tienen

un patrón característico (14,1). Así, el diagnóstico de una enfermedad

endocrina a menudo comienza con la identificación de un patrón de

características en la historia médica y en los hallazgos del examen físico

(1,20). Además, debe apoyarse en la evaluación de laboratorio y de

imágenes diagnósticas (20,1).

En las últimas dos décadas se ha puesto menos énfasis en la historia

clínica y el examen físico y más en la evaluación de laboratorio; sin

embargo, en esta era de contención de costos se nos alienta más a confiar

en el juicio clínico (20). El endocrinólogo debe aplicar las habilidades

cognitivas basados en lo que se oye, se ve y se siente durante el examen

físico. Usando estos datos, se pueden indicar las pruebas de laboratorio

adecuadas para completar la evaluación (1,20). El diagnóstico endocrino

requiere dos elementos: Una presentación clínica compatible con la

enfermedad y una demostración de laboratorio de la anormalidad

bioquímica causante de los signos (21).

Page 23: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

4.4.2. Evaluación de laboratorio

El laboratorio es especialmente importante cuando se sospecha de una

enfermedad endocrina ante una sintomatología inespecífica como

debilidad, letargia, pérdida o aumento de peso, etc (14,1). El diagnóstico

de laboratorio en la endocrinología quizás sea uno de los apartados de

medicina interna donde existan más posibilidades de avance debido a las

nuevas tecnologías de medición de hormonas que se han desarrollado

(ejemplo, quimioluminiscencia) y a la validación continua de pruebas de

laboratorio que de forma constante están apareciendo (14,3). Como

ejemplo de estos avances podemos citar la aparición de la TSH canina, la

validación y el uso clínico de la medición de la somatomedina C, el empleo

de la aprotinina como sustancia conservadora de la ACTH y en la

validación de esta prueba, la validación del uso clínico de la fructosamina,

etc (14). El laboratorio también es una parte imprescindible en la

endocrinología ya que, por norma general, las enfermedades endocrinas

se sospechan por la anamnesis, el examen físico y otros datos clínicos,

pero donde realmente es en el laboratorio mediante la medición de una o

varias hormonas, en una muestra o en varias si realizamos pruebas

dinámicas de estimulación o de supresión (14,3). Además, para la

interpretación de estas pruebas dinámicas es imprescindible un

conocimiento por lo menos básico del funcionamiento de la(s) glándula(s)

en estudio (14,3). El desarrollo de técnicas para la medición de hormonas

en fluidos biológicos ha hecho posible evaluar la función endocrina en

términos cuantitativos mediante los siguientes enfoques (1):

4.4.2.1. Concentración hormonal plasmática: La concentración

total de hormonas esteroides y tiroideas en plasma varían entre

1 y 1000 nMolar, mientras que la de la peptídicas está

generalmente entre 1 y 500 pMolar. La aplicación del

radioinmunoensayo, radioensayo de unión proteica,

cromatografía y, más recientemente, técnicas de biología

molecular ha convertido la endocrinología de una disciplina

extensamente descriptiva a una más cuantitativa (14,1). Aunque

hay algunas pocas situaciones en las que una medición única de

la concentración hormonal en plasma suministra una evaluación

confiable de la producción hormonal, hay muchas razones para

tener precaución en la evaluación de una molécula aislada

(1,14):

Page 24: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

• Muchas hormonas se secretan de forma pulsátil (Figura 2)

y/o sus concentraciones pueden variar según el ritmo

circadiano, el ciclo sexual o la preñez (1,14).

Figura 2. Resultados de la medición de cortisol, corticotropina (ACTH), y

hormona de crecimiento (GH) en muestras sanguíneas colectadas de

forma continua de un canino adulto sano. La figura ilustra claramente el

carácter pulsátil de la secreción hormonal (1).

Figura 2. Carácter pulsátil de la secreción hormonal

• Las hormonas tiroideas se transportan unidas a proteínas

en una gran proporción. Un bajo porcentaje (<1-10%) de

hormonas (no unidas a proteínas) ejercen el efecto

biológico. El nivel hormonal total refleja la cantidad de

hormona libre solamente si la cantidad y afinidad de unión

a proteínas permanecen constantes o varían dentro de

límites estrechos (1,14).

• El rango de referencia para la mayoría de hormonas es

muy amplio. Así, es posible que encontrar un mismo

animal cuyos valores hormonales incrementen al doble o

disminuyan a la mitad estando aún dentro del rango de

referencia. Por esta razón a veces es útil medir hormonas

relacionadas de forma simultánea (ejemplo, cortisol y

corticotropina) (1,14).

• Algunos mensajeros circulan en compartimientos

restringidos, tal como el sistema portal hipotálamo-

hipófisis y no llegan a la circulación sistémica en

cantidades apreciables (1).

• Los efectos paracrinos y autocrinos de ciertas hormonas

generalmente no se reflejan en las concentraciones

plasmáticas (1).

Page 25: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

• La secreción exocrina y la liberación de feromonas no

puede determinarse por la cuantificación plasmática (1).

4.4.2.2. Excreción urinaria: La medición de la excreción urinaria de

hormonas tiene la ventaja de reflejar la concentración promedio

en el intervalo entre la toma de las muestras (1). Se deben tener

en cuenta ciertas limitationes:

• La colecta de orina durante un periodo de 24 horas es un

procedimiento incómodo para la mayoría de animales.

Esto se puede evitar mediante la medición y comparación

de la hormona con la concentración de creatinina urinaria,

en cuyo caso solo se necesitarían dos muestras (1,14).

• La concentración de una hormona en orina es menos

significativa si la hormona, como la tiroxina, se excreta de

forma intacta o conjugada por vía biliar y, en menor

medida, por vía urinaria (1,5).

• Hay una variación individual considerable en el

metabolismo y, por lo tanto, en la excreción urinaria de

algunos péptidos hormonales (1,6).

• Los cambios en la función renal pueden influenciar las

tasas de excreción hormonal en la orina (concentración

urinaria) (1,22).

4.4.2.3. Tasa de producción y excreción: Estas técnicas pueden

evitar muchos de los problemas asociados con la medición

individual de hormonas en plasma u orina, pero son difíciles de

realizar y a menudo requieren la administración de

radionúclidos, por lo que no están disponibles usualmente (1).

4.4.2.4. Pruebas hormonales dinámicas: Las pruebas dinámicas

ofrecen información adicional. Involucran tanto la estimulación

como la supresión de la producción de hormonas endógenas. La

estimulación se usa normalmente cuando se sospecha de la

hipofunción de una glándula: una hormona trópica se administra

para evaluar la capacidad de aumentar la producción de la

glándula diana (14,1). Los test de supresión cuando se sospecha

de la hiperfunción de una glándula; están diseñados para

determinar la integridad de la retroalimentación negativa: una

hormona se administra y se evalúa la inhibición de la secreción

de otra hormona endógena (1,14).

Page 26: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

4.4.2.5. Receptores y anticuerpos para hormonas: La medición de

receptores hormonales en un tejido mediante biopsia puede

volverse cada vez más útil, especialmente en el diagnóstico de

resistencia hormonal. La medición de anticuerpos para hormonas

en tejidos endocrinos puede ser esencial para caracterizar ciertas

anormalidades como fenómenos autoinmunes. Los anticuerpos

para hormonas pueden interferir con procedimientos

diagnósticos como el radioinmunoensayo (1,14).

4.4.3. Diagnóstico por imagen

La inaccesibilidad de la mayoría de glándulas endocrinas para el examen

físico directo ha sido superada progresivamente durante las últimas dos

décadas por el uso de imágenes diagnósticas como la ecografía, la

escintigrafía, la tomografía y la resonancia magnética (1,23). La primera

técnica es económica pero requiere mucha experiencia, mientras las

últimas tres pueden ser más fáciles de realizar pero requieren equipos

costosos e inmovilización del paciente, es decir, se debe recurrir a la

anestesia (1).

Las imágenes de la pituitaria, las adrenales y la tiroides juegan un papel

integral en la evaluación de las endocrinopatías que las involucran (23).

Actualmente el estudio de elección para evaluación de la pituitaria es la

resonancia magnética. Para la adrenal, la tomografía y la resonancia

tienen la misma sensibilidad para detectar adenomas y carcinomas. La

evaluación de la tiroides involucra el uso de medicina nuclear y ecografía

principalmente (23). La imagenología desempeña un rol creciente en la

evaluación y diagnóstico de varios desórdenes endocrinos (23,1).

Page 27: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

5. METODOLOGÍA

5.1. LOCALIZACIÓN

La práctica empresarial, social y solidaria se realizó en el área de consulta

externa, especialidad de medicina interna y endocrinología, del Centro de

Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES de Envigado (Antioquia).

La clínica se encuentra ubicada sobre la calle 36D sur kilómetro 4 loma El

Escobero, en la vía que conduce a La Ceja (Antioquia). Latitud 6°10'33.3''

N y longitud 75°35'30.3'' O.

5.2. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

A partir de las pautas iniciales generadas por la asesora interna del

proyecto de grado, se procedió a realizar una revisión de literatura

enfocada en las principales endocrinopatías presentadas en la especie

canina, examinando desde la etiología de cada enfermedad, pasando por

la fisiopatología, los factores predisponentes y/o reseña, los signos

clínicos, las pruebas diagnósticas y el diagnóstico por imagen, hasta la

terapéutica y el seguimiento de los pacientes. Toda la información

recopilada se resumió y a partir de ella se generó el diseño del manual.

5.3. DETERMINACIÓN DE LAS ENDOCRINOPATÍAS

CANINAS MÁS COMUNES SEGÚN LA LITERATURA VS SEGÚN

LA PRÁCTICA

Mediante la revisión de literatura y la comparación con la incidencia de

endocrinopatías en perros en el CVZ CES se determinó la estadística de

las alteraciones metabólicas de mayor presentación en la especie canina

para poder iniciar el estudio de las mismas según la estructura indicada

en el numeral anterior.

5.4. ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Con el mismo enfoque se llevó a cabo el estudio acerca de los orígenes

de las endocrinopatías y de cómo se desarrollaba la enfermedad desde el

punto de vista químico y molecular hasta la manifestación de los signos

clínicos por los cuales buscaban ayuda los propietarios de los animales

afectados. Esto con el fin de mejorar el entendimiento de las patologías y

así poder realizar un buen abordaje diagnóstico, una buena interpretación

de exámenes y es establecimiento del tratamiento más apropiado.

Page 28: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

5.5. RESEÑA Y ANAMNESIS

La recogida de una anamnesis adecuada es un componente fundamental

en cualquier ficha médica y, por tanto, para la obtención del diagnóstico.

La edad, sexo, especie, raza, aptitud, dieta, vacunaciones y factores de

manejo influyen directamente en la probabilidad de padecer una

enfermedad en una población de riesgo, así como en la predisposición a

un determinado diagnóstico en un paciente concreto.

Las características epidemiológicas del paciente afectado se recogen en

la base de datos. La epidemiología es el estudio de la distribución y los

determinantes de salud y enfermedad en grupos de animales, por

ejemplo: el parvovirus en cachorros o la piómetra en perras enteras

después del estro.

Teniendo en cuenta esto, se realizó la recogida de datos de los pacientes

que ingresaron al área de consulta externa con la doctora Christiane Soto

independientemente del sistema corporal afectado y según indicación del

formato de consulta (Figura 3) suministrado por el sistema de la clínica

SAP® Business One (Figura 4).

Los datos recogidos para la reseña fueron estado reproductivo, fecha del

último calor, descripción de la dieta, vacunación, desparasitación, alergias

y población susceptible. En cuanto a la anamnesis, se permitía al

propietario explicar el motivo de consulta y los detalles correspondientes

y luego se procedía a realizar preguntas específicas o direccionadas según

fuera la necesidad; ejemplo, si se sospechaba de un paciente hipotiroideo,

se preguntaba si el animal buscaba el calor (acostarse al sol), o si se

sospechaba de dermatitis alérgica a la picadura de la pulga, se preguntaba

si el paciente había recibido recientemente algún ectoparasiticida.

5.6. EXAMEN FÍSICO Y SIGNOS CLÍNICOS

El objetivo de la exploración física consiste en detectar las anomalías de

funcionamiento clínicamente significativas y determinar el/los sistema/s

corporal/es afectado/s. La exploración física incluye inspección visual,

palpación, auscultación y valoración de las respuestas del paciente, pero

no solo estas.

La anomalía clínica de funcionamiento o problema es una desviación de

lo normal que se puede detectar clínicamente o utilizando pruebas de

laboratorio. Ejemplos son deshidratación, taquicardia, arritmia cardiaca,

Page 29: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

fiebre, hipotermia, disnea, diarrea, debilidad, postración, ataxia,

convulsiones, sonidos de chapoteo en abdomen, nistagmo, hematuria,

polidipsia, poliuria, mucosas pálidas y melena.

De forma ideal todas las anomalías deberían identificarse, aunque en

ocasiones se omiten; en ocasiones, son fundamentales para el diagnóstico

y en otras no tienen importancia. Las anomalías se recogen y agrupan en

función de las manifestaciones primarias o secundarias del sistema

corporal o enfermedad orgánica.

Teniendo en cuenta esto, el examen físico realizado en consulta se basaba

en un componente general y uno específico; el primero evaluaba

frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, membranas mucosas, tiempo

de llenado capilar, linfonodos, palpación abdominal, pulso y temperatura.

El segundo, se direccionaba según la necesidad, es decir, se buscaban

signos específicos de la enfermedad que se estaba buscando; ejemplo,

crepitación en la articulación coxofemoral en un pastor alemán geriátrico

que ingresa por claudicación.

Figura 3. Formato de consulta para pacientes nuevos. Documento

suministrado por el CVZ CES.

Page 30: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 3. Formato de consulta

Page 31: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 4. Sap® Business One. Fuente: CVZ CES y

https://www.grupoheinsohn.com/sap-business-one

Figura 4. Sap® Business One

Page 32: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

5.7. LABORATORIO E IMÁGENES

La anamnesis y la exploración física inicial suelen localizar el proceso

patológico en un sistema orgánico o una localización anatómica

específicos. Las exploraciones adicionales selectivas pueden facilitar la

localización y confirmación de la lesión. Las pruebas paraclínicas son las

que se pueden utilizar para apoyar los hallazgos clínicos y los observados

en la anamnesis. Algunos procedimientos diagnósticos son muy costosos

o muy prolongados como para poder considerarlos parte de la exploración

física rutinaria. Sin embargo, la localización de los síntomas clínicos

aumenta la posibilidad de que dichas exploraciones proporcionen

información útil.

Existen numerosas pruebas paraclínicas disponibles para apoyar un

diagnóstico (endoscopia, biopsia, bioquímica, etc). El reto consiste en

decidir qué pruebas pueden ser las más útiles, interpretar los resultados

obtenidos y desarrollar un protocolo terapéutico en función de estos

resultados.

Así, después de realizar el examen físico se procedía a indicar los

exámenes respectivos dependiendo del caso individual. Ejemplo,

ecografía para un paciente con aumento de volumen detectado por

palpación abdominal o uroanálisis para un canino con hematuria. En el

caso de perros con posible enfermedad endocrina, era necesario

inicialmente abordar con exámenes de rutina (hematología, bioquímica o

incluso uroanálisis) y posteriormente, al encontrar signos compatibles con

determinada enfermedad, se continuaba el abordaje paraclínico endocrino

específico (perfil tiroideo, UCCR, GHb).

5.8. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

Tras la recogida de datos, se pasa al siguiente paso en la obtención de un

diagnóstico. El proceso de razonamiento diagnóstico consiste en

identificar las anomalías clínicas clave, generar hipótesis y considerar

cada una de las posibilidades diagnósticas, utilizando para ello el

razonamiento inductivo y el hipoteticodeductivo de cara a conseguir un

diagnóstico provisional.

De esta forma, se establecía un diagnóstico diferencial y un diagnóstico

presuntivo mientras se esperaban los resultados de los exámenes para

determinar un diagnóstico definitivo o para indicar otras pruebas de

laboratorio. Por ejemplo, a un paciente con prurito “limpio” se le podía

asignar un diagnóstico diferencial de dermatitis alérgica a la picadura de

Page 33: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

la pulga, dermatitis por contacto, alergia alimentaria y dermatitis atópica.

En los casos endocrinos primero se necesitaban los resultados de

exámenes rutinarios para poder indicar exámenes endocrinos; ejemplo

en un posible paciente hipotiroideo se necesitaba confirmar la presencia

de anemia, hipercolesterolemia o aumento de enzimas hepáticas para

poder indicar un perfil tiroideo. En otras ocasiones, el diagnóstico

definitivo se determinaba según la respuesta al tratamiento.

5.9. PLAN TERAPÉUTICO

La planificación terapéutica debe incluir las exploraciones clínicas y las

pruebas de laboratorio adicionales, el tratamiento de urgencia, recoger

los datos adicionales, establecer un pronóstico razonable, desarrollar un

tratamiento racional o procedimientos de control, y después valorar la

respuesta terapéutica y las estrategias de control. Hay que ir moviéndose

hacia delante y hacia detrás entre la recogida de datos, el diagnóstico y

el plan terapéutico para asegurarse de que todas las posibilidades se han

considerado a medida que el caso clínico se va desarrollando. Los datos,

el diagnóstico y el plan terapéutico pueden ajustarse a medida que

aparece nueva información y nuevos acontecimientos. Estas

deliberaciones deben comunicarse sobre todo al cliente, que siempre debe

mantenerse informado. El veterinario está obligado a explicar las distintas

opciones de tratamiento, incluidos la eutanasia o el sacrificio, junto con

los costos y los posibles resultados. Se debe orientar al cliente para que

tome una decisión final, haciendo recomendaciones en las que se tienen

en cuenta las metas y las opiniones del propietario, el bienestar del animal

y los costos del tratamiento y sus posibles resultados.

Durante la consulta se podían indicar diferentes medicamentos o

tratamientos sintomáticos o de emergencia según la necesidad. El

tratamiento específico se indicaba a partir de los resultados de laboratorio

o del diagnóstico definitivo. Algunos pacientes no requerían tratamiento;

esto es especialmente cierto para los pacientes endocrinos compensados,

es decir, los hipotiroideos no necesitaban tratamiento sino hasta después

de diagnosticar la enfermedad, los diabéticos solo recibían insulina a

menos que presentara signos de cetoacidosis, a los pacientes con Cushing

se les indicaba tratamiento inmediato solo si tenían infección urinaria o

cutánea.

Después del diagnóstico definitivo y la instauración de tratamientos

específicos, se indicaba control según la enfermedad (2 semanas, 1 mes,

3 meses, 6 meses, 12 meses, etc). El control podía ser clínico o

Page 34: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

paraclínico. Dependiendo de la evolución se podían pedir exámenes

adicionales, modificación del tratamiento o reorientación del diagnóstico.

Page 35: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

6. RESULTADOS

El manual de aproximación a las principales endocrinopatías caninas en

Centro de Veterinaria y Zootecnia CES de Envigado (Antioquia) se

presenta de la siguiente forma:

6.1. ENDOCRINOPATÍAS DE MAYOR PRESENTACIÓN

El incremento en la expectativa de vida en caninos y felinos como

resultado del avance tecnológico de la medicina veterinaria, además de

los cambios en la relación de los dueños y sus mascotas en las últimas

dos décadas, ha sido relacionado con un aumento en la incidencia de

enfermedades, tanto endocrinas como oncológicas (24,25,26).

Muchas enfermedades tienen un amplio rango de aparición según la edad,

pero la vejez predispone a los perros y a los gatos a ciertas enfermedades,

la mayoría de ellas, de curso crónico (27,25). Las enfermedades asociadas

con una edad avanzada incluyen desórdenes endocrinos entre muchos

otros (27,24). Las alteraciones metabólicas son comunes en perros y

gatos viejos y pueden representar un desafío diagnóstico (27,28). En

perros, las enfermedades endocrinas más importantes son la diabetes

mellitus, el hipotiroidismo y el hiperadrenocorticismo (27,28); y, en

menor medida, el hiperparatiroidismo (27), hipoadrenocorticismo e

insulinoma (28).

La alta prevalencia de enfermedades hace necesaria la preparación de

profesionales clínicos que trabajen en esta especialidad, las cuales

corresponden alrededor del 10% de las consultas veterinarias de caninos

y felinos (24,25). La prevalencia de la diabetes mellitus es de 0,4-1,2%

según Nelson & Reusch, 2014 (29) y de 0,3-0,6% según Rijnberk &

Kooistra, 2010 (1), del hipotiroidismo 0,2-0,8% (24), y del

hiperadrenocorticismo 0,2% (30).

El hipotiroidismo ha sido reportado como la endocrinopatía más común en

caninos (24,31,32). Algunos estudios realizados en Norteamérica han

encontrado la presencia de anticuerpos para tiroglobulina en un 10% de

la población canina atendida en distintas razas (24).

La diabetes mellitus es una de las enfermedades endocrinas más comunes

en perros (33,34,35) de edad media o avanzada caracterizada por

hiperglicemia, glucosuria y pérdida de peso como resultado de una

deficiencia relativa o absoluta de insulina (34,35).

Page 36: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

El hiperadrenocorticismo, o síndrome de Cushing, es una de las

endocrinopatías caninas más comunes vistas en la práctica de pequeños

animales (36,19,37), principalmente en animales de más de 6 años (19).

Existe un grupo de pacientes que presentan múltiples enfermedades

endocrinas (38). La presencia de desórdenes metabólicos simultáneos en

pacientes veterinarios ha sido descrita ocasionalmente en reportes de

casos individuales o pequeñas series de casos y en manuales de forma

anecdótica, pero no es un fenómeno bien documentado (38).

A partir de los datos expuestos, se hace necesaria la existencia de un

registro más amplio respecto a la prevalencia de enfermedades

endocrinas, ya que diversos factores exógenos asociados a la geografía o

estilo de vida pueden influir en su distribución (24).

Durante la práctica realizada en la clínica del CES se pudo determinar el

porcentaje de pacientes endocrinos durante el periodo del 24 de febrero

al 30 de junio de 2019. De las 212 consultas atendidas, las alteraciones

gastrointestinales fueron las de mayor presentación (48%), seguidas por

las dermatológicas (19%) y urinarias (14%); el 29% fueron casos nuevos.

Se presentaron 9 casos nuevos de endocrinopatías, lo que corresponde al

4% del total de consultas atendidas, es decir, 1 paciente metabólico cada

23 ingresos. De los 9 pacientes nuevos con enfermedad endocrina, en 4

se diagnosticó diabetes mellitus, en 3 hipotiroidismo, y en 2

hiperadrenocorticismo; esto equivale al 0,06%, 0,05%, y 0,03%

respectivamente de los pacientes atendidos, porcentajes mucho menores

a los reportados en la literatura pero posiblemente por influencia de

muchos otros factores externos que no fueron tenidos en cuenta en este

estudio.

Al haber encontrado que las endocrinopatías de mayor importancia en

perros son la diabetes, el hipotiroidismo y el hiperadrenocorticismo, las

siguientes páginas se enfocarán en su descripción según la estructura

establecida previamente: Etiología y fisiopatología, reseña y anamnesis,

examen físico y signos clínicos, diagnóstico por laboratorio e imágenes y

terapéutica.

6.2. DIABETES MELLITUS

Page 37: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

6.2.1. Etiología y fisiopatología

La diabetes mellitus es un síndrome asociado a hiperglicemia persistente

debido a la pérdida o disfunción de la secreción de insulina por las células

β del páncreas, sensibilidad a la insulina disminuida en los tejidos, o

ambos (39,40,35). En el perro, la pérdida de células β tiende a ser rápida

y progresiva, y generalmente se debe a una destrucción inmunomediada,

degeneración vacuolar, o pancreatitis (39,40). Las hembras enteras

pueden ser diabéticas transitorias o permanentes debido a los efectos

insulinorresistentes del diestro (39,40).

La mayoría de perros padecen diabetes mellitus similar a la tipo 1 de los

humanos (insulinodependiente) (40,1). La diabetes en gatos asemeja la

diabetes tipo 2 en humanos (insulinorresistente) (1).

Normalmente la glucosa es metabolizada por las células para producir

energía en forma de adenosin trifosfato (ATP) (35,5). La glucosa es

obtenida a partir de los alimentos que se ingieren en la dieta para

posteriormente ser distribuida a través de la sangre a todas las células

que conforman los órganos y tejidos (35,5). En los mecanismos de

regulación del metabolismo de la glucosa, participan dos hormonas

secretadas por el páncreas: la insulina y el glucagón (35,5).

La principal función de la insulina es disminuir el nivel de glucosa en el

plasma sanguíneo, a través de la activación de los receptores

transportadores de glucosa, los que incorporan la glucosa al citoplasma

para ser degradada y obtener energía; este mecanismo es activado en

estado posprandial (35,5). Por otro lado, la función principal del glucagón

es la de aumentar la degradación del glucógeno almacenado para obtener

glucosa cuando se presentan bajos niveles en plasma, como sucede en el

ayuno prolongado (35,5)(Figura 5).

Figura 5. Mecanismos de regulación del metabolismo de la glucosa

a través de la insulina y el glucagón. 1) Altos niveles de glucosa

producida por la alimentación o degradación de glucógeno almacenado,

inducen la secreción de insulina por el páncreas, la cual es utilizada para

internalizar la glucosa en las células o ser nuevamente almacenada como

glucógeno. 2) La disminución de los niveles plasmáticos de glucosa

inducidos por ayuno prolongado, activan la secreción de glucagón por el

páncreas, metabolizando el glucógeno almacenado en el hígado a

moléculas de glucosa para que sea utilizada por el organismo (35).

Page 38: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 5. Regulación de la glucosa

Cuando la secreción de insulina es baja, se desarrolla hiperglicemia (1,6).

La falencia relativa o absoluta de insulina tiene efectos severos en el

metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas (1,6)(Figura 6). La

hiperglicemia se debe en parte a la disminución de la entrada de glucosa

a las células musculares y adiposas (1,6). La absorción intestinal no se ve

afectada, tampoco la entrada de glucosa al cerebro, los riñones y los

eritrocitos (1,6). La segunda causa de hiperglicemia, y probablemente la

más importante, es la producción desinhibida de glucosa en el hígado vía

gluconeogénesis y glucogenólisis (1,6). El glucagón contribuye al

incremento de la producción de glucosa, como también otras hormonas

de estrés (1,6). Cuando se excede la capacidad renal de absorción de

glucosa, la glucosa se pierde en orina (1,6). La diuresis osmótica

resultante es compensada por el incremento de la ingesta de agua, la cual

puede volverse severa (1,6). La pérdida de energía vía glucosuria es

compensada por el incremento de la ingesta de alimento (1,6). La

estimulación del apetito por el hipotálamo, debido a un deficiente uso de

glucosa, y otros mecanismos juegan un papel fundamental en el

desarrollo de la enfermedad (1,6).

Figura 6. Visión general de los efectos de la deficiencia de insulina (1).

Page 39: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 6. Efectos de la deficiencia de insulina

6.2.2. Reseña y anamnesis

La mayoría de perros diabéticos están por encima de los 5 años con el

pico de mayor prevalencia entre 8-12 años (16). Las hembras enteras

están en mayor riesgo, hasta 2-4 veces (28), especialmente si presentan

sobrepeso (16). Los factores de riesgo para el desarrollo de diabetes

mellitus involucra la resistencia a la insulina por obesidad (por la secreción

de citoquinas proinflamatorias), ciertas enfermedades

(hiperadrenocorticismo, hipertrigliceridemia e hipotiroidismo, enfermedad

periodontal, infección sistémica, pancreatitis, y preñez/diestro), o

medicamentos (esteroides, progestágenos, ciclosporina, entre otros)

(39,40). Se sospecha de la genética como un factor de riesgo, y ciertas

razas de perros son más susceptibles: Schnauzer estándar y miniatura,

poodle, fox terrier, terrier australiano, Beagle, samoyedo y keeshond

(39,40,16,35). Sin embargo, cualquier raza puede presentar la

enfermedad (28). Los pastores alemanes, cocker spaniel, collies y bóxer

tienen una menor predisposición a padecer diabetes (28,1).

6.2.3. Examen físico y signos clínicos

Los principales motivos de consulta de los propietarios son poliuria,

polidipsia, polifagia y pérdida de peso (3,17)(Figura 7). El desarrollo de

un examen físico completo es imperativo en cualquier perro sospechoso

de diabetes, en parte, por la alta prevalencia de enfermedades

concomitantes que pueden alterar la respuesta al tratamiento (6,41). Los

hallazgos físicos en un paciente nuevo diagnosticado con diabetes

Page 40: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

dependen de la presencia y severidad de cetoacidosis, de la duración de

la diabetes antes de su diagnóstico, y la naturaleza de enfermedades

concurrentes (6,1). Los perros diabéticos no cetóticos no presentan

hallazgos típicos o comunes al examen físico (6,42). Muchos perros

diabéticos son obesos pero otros se presentan en buena condición

corporal (6,3,1). Los perros con diabetes no tratada por un largo tiempo

pueden llegar a consulta delgados pero raramente se ve emaciación a

menos que haya otra enfermedad subyacente, por ejemplo, enfermedad

inflamatoria intestinal, insuficiencia pancreática exocrina, pancreatitis o

infección (6,1). Algunos evidencian letargia (6,42). El pelaje en pacientes

nuevos o poco controlados puede ser escaso; los pelos secos, frágiles, y

opacos; y escamas por hiperqueratosis (6,1). La lipidosis hepática

inducida por la enfermedad puede causar hepatomegalia (6,17,42). Los

cambios lenticulares consistentes con formación de cataratas son otros

hallazgos clínicos comunes (6,17,42). Se puede manifestar uveítis y

queratoconjuntivitis seca (6,1). A diferencia de los gatos, las

manifestaciones neurológicas son poco comunes en los perros (6,43).

Algunas alteraciones adicionales se pueden identificar en el paciente

cetoacidótico: Letargia, anorexia, ingesta de agua disminuida, vómito,

entre otros (6,1).

Figura 7. Signos clínicos de la diabetes mellitus (3).

Figura 7. Signos de diabetes

6.2.4. Diagnóstico por laboratorio e imágenes

El diagnóstico de la diabetes mellitus en perros generalmente se hace

usando la combinación de los signos clínicos y el registro de hiperglicemia

Page 41: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

persistente en ayuno (>200 mg/dL) con glucosuria (3,39,1,16). La

hiperglicemia y la glucosuria pueden originarse por muchos síndromes

clínicos (3,39,1)(Figura 8). Una amplia variedad de pruebas adicionales

pueden indicarse para ayudar al diagnóstico y determinar otras etiologías

subyacentes potenciales (3,6).

Figura 8. Diagnóstico diferencial para hiperglicemia y glucosuria (3).

Figura 8. Diferencial para hiperglicemia y glucosuria

6.2.4.1. Análisis de rutina

Es útil realizar hematología y bioquímica en estos pacientes para

establecer otras enfermedades concurrentes y para confirmar el

diagnóstico (3,1).

Las anormalidades bioquímicas comunes en diabetes son

hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia (3,39,17,1,16,6), resultado de

la movilización de lípidos y pérdida de la inhibición de la lipasa sensible a

hormonas en el tejido adiposo (3). Se prefiere una muestra sanguínea en

ayuno porque la lipemia severa puede interferir con los análisis de

laboratorio (3). Los cambios lipídicos secundarios en el hígado pueden

llevar a un aumento de enzimas hepáticas de intensidad variable: ALT y

FA (3,39,17,1,16,6). Es común encontrar cetosis y cetonuria (17,1). La

acidosis y anormalidades electrolíticas como hipernatremia, hipokalemia

Page 42: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

y hipofosfatemia indican descompensación severa (17). La hipofosfatemia

puede generar hemólisis (17,44).

Es inusual ver cambios hematológicos (6,3), aunque en algunos casos se

puede detectar un leucograma de estrés: Leucopenia y neutrofilia sin

desviación a la izquierda (3,39,1). Los pacientes deshidratados pueden

mostrar una elevación del hematocrito (3,6). Sin embargo, en ocasiones

se manifiesta anemia no regenerativa leve por enfermedad crónica (3).

6.2.4.2. Uroanálisis

El uroanálisis es importante para confirmar la glucosuria pero también

para evaluar infección del tracto urinario (3,39,17,16). Densidad urinaria

>1.020 (6,1). Además de investigar por hematuria, pH, proteinuria y

cetonuria por medio de la tirilla, debe analizarse el sedimento para buscar

inflamación o infección, aunque la ausencia de hallazgos no descarta

infección (3,39,17,16,6); los pacientes diabéticos están especialmente en

riesgo de desarrollar una infección del tracto urinario (UTI) ya que la

elevada cantidad de glucosa en orina, favorece el crecimiento bacteriano

(3,39). Los signos clínicos de una UTI son muy similares a los de la

diabetes, así que se puede omitir fácilmente una infección en la

recolección de datos (3,16). Sin un adecuado tratamiento, la infección

puede generar resistencia a la insulina haciendo más difícil el control

glicémico (3); por lo tanto se recomienda un urocultivo más antibiograma

por cistocentesis (3,39,16,6). Si hay proteinuria, se debe cuantificar

mediante la comparación con creatinina en orina, se debe medir la presión

y revisar el fondo de ojo (3). Cetonuria variable (6,1)

6.2.4.3. Fructosamina y hemoglobina glicosilada

La presencia histórica de hiperglicemia se puede confirmar midiendo

proteínas sanguíneas glicosiladas, como fructosamina y hemoglobina

glicosilada, las cuales están elevadas en pacientes diabéticos (3).

También se pueden usar para realizar control del tratamiento,

especialmente en pacientes de difícil manejo (3,1). La fructosamina es un

término usado para describir proteínas plasmáticas, principalmente

albúmina, que han sufrido glicosilación irreversible no enzimática

correspondiente a la proporción de glucosa de su alrededor (3,1). En

perros, la concentración de fructosamina sérica se relaciona con la

concentración de glucosa sanguínea promedio en las últimas 2 semanas

Page 43: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

(1,3,34), aunque también está influenciada por la tasa de metabolismo

proteico en el animal (3,1). El término hemoglobina glicosilada (GHb) se

usa para describir la hemoglobina que ha sufrido unión química

irreversible a la glucosa, lo cual ocurre en proporción a la concentración

de glucosa en plasma (3,34). La GHb refleja la glucosa promedio en los

últimos 2-3 meses (3,34).

6.2.4.4. Pruebas auxiliares

El diagnóstico de pancreatitis concurrente puede ser difícil (17,16). El test

más sensible es la lipasa pancreática inmunorreactiva canina (cPLI)

mientras la ecografía realizada por alguien experto es más específica

(17,16). Se puede indicar tripsina inmunorrectiva (TLI) si se sospecha de

insuficiencia pancreática exocrina (IPE) (17,16). En perros diabéticos no

controlados, el diagnóstico de hiperadrenocorticismo y de hipotiroidismo

es difícil (17,16). Se recomienda primero estabilizar signos clínicos y

parámetros bioquímicos para poder enviar exámenes especializados para

Cushing e hipotiroidismo (17,16).

6.2.5. Tratamiento

Los objetivos de la terapia se enfocan en eliminar los signos y síntomas

de la diabetes y prevenir las complicaciones a corto plazo (hipoglicemia y

cetoacidosis), permitiendo que el animal tenga una buena calidad de vida

(1,39,3,16,17). No es necesario mantener niveles de glucosa normales o

cercanos a los normales ya que esta es una meta en humanos, en la

mayoría de perros y gatos diabéticos parece haber una buena respuesta

cuando la glicemia se encuentra entre 250 mg/dL antes de la

administración de insulina y 90 mg/dL el nadir (concentración de glucosa

más baja) (1,3).

El tratamiento consiste en una terapia de insulina, manejo dietético,

ejercicio diario, cese de fármacos diabetogénicos, y control de

enfermedades concurrentes (1,16,3). Todos los perros diabéticos deben

ser tratados con insulina (1,39,17). Los fármacos hipoglicemiantes orales

son inefectivos para el control metabólico (1,45,39,3)(Figura 9).

Figura 9. Agentes terapéuticos no insulínicos usados para tratar la

diabetes mellitus canina y felina

Page 44: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 9. Medicamentos no insulínicos para diabetes

6.2.5.1. Insulina

Los preparados de insulina se categorizan de acuerdo a la duración de la

acción: corta, intermedia y larga (1)(Figura 10).

Figura 10. Intensidad y duración de la acción de la insulina de corta,

intermedia y larga acción (1).

Figura 10. Tipos de insulina

Page 45: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

En perros con diabetes no complicada, el tratamiento comienza con una

insulina porcina de acción intermedia llamada insulina porcina lente

aprobada para su uso en perros (1,39,16,17,3):

• Caninsulin®

• Vetsulin®

• Intervet

En algunos países hay otras insulinas disponibles para uso veterinario

(1,16):

• Insuvet® Lente

• Insuvet® PZI

• PZIVet®

• IDEXX

Las anteriores no se recomiendan por problemas en los métodos de

producción, diluyentes, esterilidad, y consistencia de concentración entre

lotes (39).

La insulina porcina lente es una combinación de 30% insulina amorfa

semilente de corta acción y 70% insulina cristalina ultralente de larga

acción (1,16). El componente amorfo ayuda a minimizar la hiperglicemia

posprandial (39). La dosis inicial es 0,25-0,5 UI/kg administrada dos

veces al día (1,39,17,3). Se recomienda que la dosificación se haga con

base en el peso ideal estimado del paciente porque el cambio en la dieta

puede alterar la ingesta de alimento y afectar la respuesta a la insulina

(39,17). Una administración única al día a dosis más altas no se

recomienda porque aumenta el riesgo de hipoglicemia (1,3).

Después de diagnosticar la diabetes, el paciente se puede mantener en el

hospital por uno o dos días para comenzar la terapia con insulina (1,39)

o para implementar un esquema agresivo si el animal está clínicamente

descompensado (cetosis u otra enfermedad subyacente) (39,3). Durante

este tiempo se debe medir la glicemia 3 o 4 veces por día y bajar la dosis

de insulina si los valores llegan a <90 mg/dL (1). No es necesario

aumentar la dosis de insulina si la glicemia permanece alta ya que la

acción completa de la insulina se desarrolla sobre unos pocos días,

fenómeno denominado “equilibrio” (1,3). También se puede hacer el

manejo ambulatorio (1,3).

Los pacientes anoréxicos se deben internar y tratar con insulina de acción

rápida y fluidos intravenosos hasta recuperar el apetito (17,3). Se puede

Page 46: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

implementar un esquema con infusión continua, administración

intramuscular o administración subcutánea (17).

Los fabricantes de insulina generalmente recomiendan descartar los

frascos de insulina después de 4-6 semanas de abiertos o de usados, o

hasta la fecha de expiración indicada por el productor. Sin embargo, si ha

sido manejado cuidadosamente y conservado en la nevera, la Asociación

Estadounidense de Hospitales de Pequeños Animales menciona que se

puede usar incluso después de la fecha de expiración (no más de 3-6

meses), siempre y cuando no se decolore, haya floculación, o tenga algún

cambio de consistencia; si estos cambios ocurren, se debe descartar

inmediatamente (39,46). Si no hay regulación de la glicemia después de

3-6 meses usando un mismo frasco, puede ser prudente cambiar primero

el frasco de insulina antes que redosificarla (39).

6.2.5.2. Dieta

Los objetivos del manejo dietético son optimizar el peso corporal con

niveles apropiados de proteína y carbohidratos, restricción de grasas, y

control de calorías y ración de alimento (39,3). El paciente diabético debe

recibir comidas de composición y contenido calórico constantes, y comer

a las mismas horas todos los días justo antes de las dosis de insulina

(1,39,3,16,17). Para simplificar, los pacientes se deben alimentar dos

veces al día con una misma cantidad (1,39,3,16). Se debe detener la

pérdida de peso asociada a diabetes (39).

Las enfermedades concurrentes severas, como pancreatitis, insuficiencia

renal, enfermedad intestinal, requieren un régimen alimenticio diferente,

el cual tiene prioridad sobre el manejo dietético de la diabetes (1,39,3).

El siguiente enfoque es recomendado para el manejo dietético de la

diabetes mellitus:

• Se debe calcular el requerimiento energético diario basado en la

masa corporal magra (39)

• Se debe registrar el peso y la condición corporal una o dos veces

por mes para realizar ajustes en la ración a fin de mantener un peso

óptimo (39,3)

• En perros obesos, se debe reducir la cantidad de alimento para

reducir el 1-2% del peso corporal por semana (1,39)

• Se recomienda controlar la ingesta de proteína y carbohidratos

(<30% de EM) para disminuir la hiperglicemia pos prandial (39,16)

Page 47: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Se prefiere una dieta alta en fibra soluble e insoluble, mayor al 8%

(1,39,3). Las ventajas son las siguientes:

• Mejora el control glicémico al reducir la hiperglicemia pos prandial

(39)

• Restringe la ingesta calórica en perros obesos sometidos a dieta de

reducción (39)

Se puede recomendar suplementar fibra a partir de calabaza, habichuela,

o productos comerciales (psyllium o dextrina de trigo) (39). Se pueden

ofrecer golosinas hipocalóricas si se ajustan al requerimiento energético

diario: <10%; ofrecer en el punto de mayor efecto de insulina

(39,3,16,17).

6.2.5.3. Ejercicio

No es necesario restringir el ejercicio en pacientes diabéticos; puede llevar

tiempo recuperar la masa muscular perdida durante la primera fase de la

enfermedad (3,47). Al igual que con la insulina y la dieta, el factor más

importante del ejercicio es la constancia; no es ideal para el paciente

diabético tener poco o nada de ejercicio durante la semana ni tampoco

ejercicio extenuante los fines de semana o de forma esporádica (3,17).

Se recomienda ejercicio regular diario, como caminatas o visitas al parque

(17). Aumentar el ejercicio sin aumentar la cantidad de alimento

incrementa el riesgo de hipoglicemia; y, al contrario, aumentar

demasiado el alimento sin aumentar la dosis de insulina puede llevar a

hiperglicemia, diuresis osmótica y recidiva de los signos (3). La

hipoglicemia es el mayor riesgo de todos, por eso es bueno indicarle al

propietario que lleve consigo un snack azucarado o un gel de glucosa oral

durante el ejercicio por si se detecta algún signo de hipoglicemia (3,17).

6.2.5.4. Educación del cliente

Es importante educar al cliente:

• Para mezclar la insulina correctamente hay que rodar el frasco

suavemente entre las manos en posición vertical, sin agitarlo (1,3)

• La jeringa se debe cargar sin burbujas (1,3)

• La inyección debe ser subcutánea y se debe rotar el sitio de

aplicación (1,3)

Page 48: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

• Se debe enseñar a lidiar con problemas como dolor o sangrado por

la inyección, o inyección intradérmica en vez de subcutánea (1,3)

• El cliente debe reconocer los signos de hipoglicemia, recurrencia de

poliuria y polidipsia, y síntomas de cetoacidosis, y buscar atención

inmediata (1,3)

• La insulina debe permanecer en posición vertical todo el tiempo

(1,3)

• Caninsulin es una insulina de 40 UI, en contraste con las insulinas

para humanos que son de 100 UI; por lo tanto, solo se puede

emplear una jeringa de 40 UI (1,3).

6.2.5.5. Monitoreo

Generalmente se necesitan dos o tres meses para alcanzar un control

glicémico razonable, pero se requiere supervisión de por vida y

posiblemente reajuste de dosis (1,3). Los controles se pueden hacer a la

semana uno, tres, seis-ocho, y diez-doce; después cada dos-cuatro

meses (1,3).

Durante el control se evalúan las observaciones del propietario acerca de

los síntomas, control de peso, y medición de glicemia y fructosamina (1).

La presencia o ausencia de poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso

y letargia, se usan para evaluar la calidad del control metabólico (1,3).

La introducción de test diagnósticos para medir fructosamina y

hemoglobina glicosilada (GHb) ha ayudado a mejorar el monitoreo y a

prevenir complicaciones secundarias (3). La hemoglobina glicosilada se

usa de forma rutinaria para el control de la diabetes en humanos; se

necesitan más estudios en animales (39). Los cambios en estos

parámetros permiten realizar ajustes de insulina y tomar decisiones

respecto a investigaciones adicionales (3).

6.2.5.5.1. Fructosamina

La fructosamina aumenta cuando hay un mal control glicémico y

disminuye si el control mejora (1,39)(Figura 11). Generalmente la

fructosamina no llega a un rango completamente normal debido a la

fluctuación de glucosa durante el día (1,3); por lo tanto, una fructosamina

normal (especialmente en la mitad inferior del rango de referencia) abre

la posibilidad a periodos prolongados de hipoglicemia por

sobredosificación de insulina (1,39). Niveles altos de fructosamina indican

Page 49: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

un mal control glicémico pero no da indicios de la causa, por eso se deben

considerar todas las posibilidades: Subdosificación de insulina, corta

duración del efecto de insulina, enfermedades causantes de resistencia a

la insulina, y efecto Somogyi (1,3).

Figura 11. Concentraciones de fructosamina en plasma de perros

diabéticos con control metabólico bueno (350-450 µmol/L), moderado

(450-550 µmol/L) y malo (>500 µmol/L) (1,3). En estos diagramas de

caja y margen, las cajas representan los percentiles 25 al 75 (lo que

corresponde a la mitad promedio de los datos). La línea horizontal que

atraviesa la caja es la media y los márgenes que se extienden de las cajas,

representan el cuerpo principal de los datos, es decir, el rango. El rango

de referencia (200-350 umol/L) se muestra en color amarillo (1).

Figura 11. Fructosamina para monitoreo glicémico

Se puede hacer medición de glucosa individual para caracterizar algún

problema mencionado anteriormente y evaluar la acción de la insulina

(1). Las mediciones individuales son suficientes cuando los síntomas de

la diabetes han remitido y la glicemia, antes de la dosis de insulina, está

entre 180-250 mg/dL, además de tener una fructosamina de 350-450

µmol/L (1). Lo anterior indica un control satisfactorio y no se necesitan

glucometrías adicionales (1).

Page 50: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Por otro lado, si hay persistencia de signos clínicos y la fructosamina

control está por encima de 550 µmol/L, se deben iniciar curvas de glucosa

seriadas (1).

6.2.5.5.2. Curva de glucosa

Las curvas de glucosa consisten en hacer glucometrías cada 1-2 horas,

entre cada dosis de insulina (1,3,39). Las curvas de glucosa pueden variar

de un día para otro y pueden estar influenciadas por muchos factores, por

lo tanto se deben interpretar de forma cautelosa (3,39). Las variables

más importantes que se evalúan son: a) la eficacia de la insulina, b) el

nadir de glucosa, y c) la duración del efecto de la insulina (1,3,39).

a) La eficacia de la insulina es la diferencia entre el punto más alto y

el más bajo de la glicemia; se interpreta junto con el punto más alto

de la glicemia (1)(Figura 12).

Figura 12. La eficacia de la insulina es la diferencia entre la glicemia más

alta y más baja en la curva. Se interpreta con la glicemia más alta de la

curva y con la dosis de insulina (1). Ejemplo:

Figura 12. Eficacia de la insulina

b) El nadir de glucosa ideal debería estar entre 90-150 mg/dL (1,39).

Un nadir más bajo puede deberse a una dosis alta de insulina,

solapamiento excesivo de las acciones entre las dosis de insulina,

poca ingesta de alimento, y/o ejercicio extenuante (1,3). Un nadir

>160 mg/dL puede ser el resultado de una dosis baja de insulina,

estrés, efecto Somogyi, y/o problemas técnicos del propietario

(1)(Figura 13). En un animal que está siendo tratado con altas

Page 51: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

dosis, también es posible una resistencia a la insulina (1). Es

importante identificar la causa para realizar un tratamiento correcto

(1).

Figura 13. Curvas de glucosa representativas en animales tratados con

insulina de acción intermedia cada 12 horas, 8:00 am – 8:00 pm. El área

azul es el rango preferido de glicemia en perros y gatos bajo tratamiento

(90-250 mg/dL) (1,3):

A) Curva ideal

B) Efecto de corta duración de la insulina

C) Efecto Somogyi

D) Respuesta inadecuada a la insulina: Problemas técnicos, efecto

Somogyi, resistencia a la insulina, mala absorción de insulina,

anticuerpos para insulina.

Figura 13. Interpretación de la curva de glucosa

c) La duración del efecto de la insulina se define como el tiempo que

transcurre desde la primera inyección a través del nadir hasta que

la glicemia vuelve a estar entre 220-270 mg/dL (1). Si la duración

es menor a 8-10 horas, generalmente reinciden los signos clínicos;

y si es mayor a 14 horas, existe el riesgo de hipoglicemia y/o de

Page 52: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

efecto Somogyi (1). Se puede mejorar la duración del efecto

mediante la manipulación de la dieta, pero si no, se debe cambiar

el tipo de insulina (1).

Dependiendo de los resultados de la curva de glucosa, se puede requerir

un cambio en la dosis de insulina o, a veces, en el tipo de insulina (1,3).

Como regla de oro, los aumentos de dosis deben ser del 10-25% y los

decrementos del 50% como mínimo, ya sea por hipoglicemia o por efecto

Somogyi (1,3). Las modificaciones de la dosis se deben hacer con un

intervalo de mínimo 1 semana, a menos que haya hipoglicemias repetidas

(1,39,3).

Se pueden recomendar curvas de glucosa en casa y monitoreo de glucosa

continuo con un sistema especializado CGMS (3,39).

6.2.5.5.3. Glucosa urinaria

La glucosuria se da cuando se sobrepasa el umbral renal, 180-220 mg/dL,

lo cual no es infrecuente en perros diabéticos en algunos momentos del

día (3,39). Por lo tanto se debe tomar la muestra de orina siempre a la

misma hora, preferiblemente en la mañana, e interpretar los resultados

junto con los signos clínicos (3). Es aceptable la presencia de una pequeña

cantidad de glucosa en orina durante la mañana (3,39), pero si se detecta

un patrón de incremento constante de glucosa o cetonas en orina por

varios días, se requiere ayuda veterinaria (3). Por el contrario, si no se

detecta orina en la mañana, existe la posibilidad de hipoglicemia y

sobredosificación de insulina (3,39). No se debe cambiar la dosis de

insulina solamente a partir de los resultados de glucosa urinaria (3,39).

En pacientes con historial de cetoacidosis se pueden indicar uroanálisis

intermitentes (3).

Page 53: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

6.2.6. Resumen (Figura 14)

Figura 14. Diabetes mellitus, resumen. Autoría propia.

Figura 14. Resumen de la diabetes mellitus

Page 54: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

6.3. HIPOTIROIDISMO

6.3.1. Etiología y fisiopatología

El hipotiroidismo se define como una disminución de la producción de las

hormonas tiroideas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) (17,3,1). Más del

90% de los casos son primarios, y se deben a una destrucción

inmunomediada de la glándula tiroides la cual es precedida por tiroiditis,

atrofia idiopática o, menos común, neoplasia (17,6,16,3,48). Las formas

secundarias de enfermedad, incluyendo deficiencia de tirotropina (TSH),

neoplasia pituitaria, y quiste de la bolsa de Rathke, son entidades clínicas

muy infrecuentes (17,6,16,3,1,48). El hipotiroidismo terciario por

deficiencia de hormona liberadora de tirotropina (THR) no ha sido

documentado en perros (17,6,49,48). Los casos congénitos han sido

reportados tanto en perros como en gatos (17,6,16,48). Otras causas son

mucho más raras: Deficiencia de yodo, ingestión de un bociogeno (6,48).

La tiroiditis linfocítica es un desorden autoinmune (3,1,6,48). Los perros

afectados sufren un infiltrado multifocal o difuso de linfocitos, macrófagos

y células plasmáticas en la glándula tiroides, lo que lleva a la formación

de nódulos linfoides, destrucción irreversible de los folículos tiroideos y

reemplazo progresivo del tejido glandular normal por tejido conectivo

fibroso (3,1,6,48). Los signos clínicos asociados a hipotiroidismo solo se

desarrollan al destruirse el 75% de la glándula (3,1,6,48). Este proceso

puede tomar meses o años, y puede que algunos pacientes no muestren

signos nunca (3,16,6).

Aunque el diagnóstico definitivo requiere biopsia, se puede inferir

demostrando la presencia de autoanticuerpos para antígenos tiroideos,

principalmente autoanticuepos antitiroglobulina (3,1,6,49,48). Estos

últimos se pueden detectar en el 50% de los casos de hipotiroidismo

(3,1,48). Se sugiere una progresión a través de las siguientes etapas

(3,6,48) (Figura 15):

• Tiroiditis silente: Anticuerpos positivos, eutiroideo

• Tiroiditis subclínica: Compensado, anticuerpos T3 y T4 positivos, T3

y T4 normales pero TSH alta o en el rango superior

• Enfermedad clínica: Anticuerpos positivos, hipotiroidismo

manifiesto

Figura 15. Estados de la tiroiditis linfocítica. El proceso no siempre

progresa a enfermedad manifiesta. La tasa de progresión es variable.

Page 55: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

T4T: Tiroxina total. T4L: Tiroxina libre. TSHc: Tirotropina canina. TgAA:

Autoanticuepo antitiroglobulina. (3)

Figura 15. Estados de la tiroiditis linfocítica

Con el tiempo, los perros positivos a anticuerpos se pueden volver

negativos (3,1,48). Hay una presunta disminución eventual en el proceso

inflamatorio a medida que se destruye la tiroides y, consecuentemente,

los autoanticuerpos desaparecen de la circulación (3,1,48).

La enfermedad tiroidea autoinmune en perros probablemente se origine

a partir de una combinación de múltiples factores genéticos y ambientales

como en humanos (3,6,48). Se ha demostrado que la tiroiditis linfocítica

es más prevalente en ciertas razas y, particularmente, en linajes

familiares (3,6). Para un número de razas caninas, la susceptibilidad

genética al hipotiroidismo y a la tiroiditis linfocítica se asocia con ciertos

haplotipos y alelos del complejo leucocitario del perro (DLA) perteneciente

al complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) (3,1,6,48).

La llamada forma idiopática, en la cual hay una atrofia tiroidea sin

infiltrado inflamatorio, posiblemente sea la fase final de un desorden

autoinmune (3,1,16,48).

El daño inmunológico puede también involucrar otras glándulas

endocrinas y llevar a múltiples deficiencias metabólicas, conocido como

síndrome poliglandular autoinmune (1,6,48). La combinación de

hipotiroidismo e hipoadrenocorticismo se denomida síndrome de Schmidt

(1,6,50).

Page 56: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

6.3.2. Reseña y Anamnesis

El hipotiroidismo ocurre más frecuentemente en perros jóvenes y de edad

media, con un promedio de edad de 7 años y un rango de 0,5-15 años

(16,6,17,3,1). Perros con enfermedad autoinmune tienden a desarrollar

hipotiroidismo a una edad menor (17,3). Mientras los valores tiroideos

tienden al rango inferior en perros geriátricos, el hipotiroidismo es poco

común y, probablemente, otros factores sean responsables por la

disminución de concentraciones tiroideas en pacientes eutiroideos más

viejos (17). No hay asociación del hipotiroidismo con el sexo o el estado

reproductivo (6,16,3,1). Se ha reportado la predisposición racial para el

Golden y el doberman (6,17,16,3). La tiroiditis es heredable en el Beagle,

el borzoi, el Golden, el gran danés, el setter irlandés, el doberman, y el

viejo pastor inglés (6,17,16). Sin embargo, cualquier raza puede

desarrollar la enfermedad (3,6,1)

6.3.3. Examen físico y signos clínicos

Como las hormonas tiroideas regulan la tasa metabólica e influencian la

función de muchos órganos, a menudo los signos clínicos son inespecíficos

y de inicio insidioso (17,6,16,3,1). Muchas otras enfermedades pueden

tener sintomatología similar, lo cual puede llevar a un diagnóstico erróneo

(17,3,1). Los signos clínicos son muy variables y pueden diferir entre

razas (6,3). Debido a la progresión lenta de la enfermedad, los

propietarios no reconocen los signos clínicos hasta que se vuelven

severos; solo hasta que el perro vuelve a la normalidad después de

instaurar la suplementación hormonal, es que el propietario se da cuenta

de que el problema existió por mucho más tiempo del que había pensado

inicialmente (6,16,3,1). Como tal, las pruebas de laboratorio para la

función tiroidea se realizan de forma rutinaria como parte del esquema

diagnóstico en animales con enfermedad no tiroidea (17).

En el perro adulto, los signos clínicos más consistentes de hipotiroidismo

son los atribuidos a la disminución del metabolismo celular (70-80% de

los casos) y a manifestaciones dermatológicas (6,17,3). Los signos

clínicos adicionales pueden afectar el sistema cardiovascular, el

neuromuscular, el gastrointestinal y el reproductivo (6,17,16,3,1)(Figura

16).

Page 57: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Convulsiones

Figura 16. Manifestaciones clínicas de hipotiroidismo en el perro adulto.

*Común. ? No se ha probado una relación causal. (6,17,16,3,1)

Figura 16. Signos del hipotiroidismo

La ganancia de peso se presenta con una ingesta de alimento normal

(6,3). La obesidad se presenta en el 40-50% de los casos de

hipotiroidismo (6,17,16,3), sin embargo es importante recordar que la

causa más común de obesidad es la sobrealimentación más que el

hipotiroidismo (6,3). Las alteraciones del pelo y la piel se manifiestan

entre el 60-80% de las veces, y son los signos más comunes de

hipotiroidismo, principalmente la alopecia simétrica bilateral troncal no

pruriginosa (6,16,3). La neuropatía periférica es una manifestación

infrecuente (5-10%) de hipotiroidismo y puede ser localizada o

generalizada (16).

Page 58: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

6.3.4. Diagnóstico por laboratorio e imágenes

Los siguientes principios se deben tomar en cuenta antes de realizar los

exámenes complementarios:

• El diagnóstico del hipotiroidismo es clínico y no debe basarse

solamente en los test sanguíneos (3,51,52)

• Ninguno de los exámenes endocrinos es 100% acertado y algunos

son más útiles que otros (3,53,54). El rendimiento frecuentemente

varía de altamente sensible y pobremente específico a pobremente

sensible y altamente específico (3,51)

• Los medicamentos usados en la clínica diaria y las enfermedades no

tiroideas (NTI) tienen una influencia significativa en los resultados

de los exámenes, lo cual se puede malinterpretar como resultados

positivos para hipotiroidismo (3,53,52)

Al tener estos factores en cuenta, indudablemente se mejorará la

habilidad para confirmar o refutar un diagnóstico de hipotiroidismo más

acertadamente (3)

6.3.4.1. Enfoque general

• Los signos clínicos de hipotiroidismo deben estar presentes

(3,53,51). Si hay signos clínicos que probablemente no estén

asociados a hipotiroidismo (como PU/PD, hepatomegalia), se deben

investigar primero otras enfermedades (3,55)

• En cada caso se debe evaluar la administración de medicamentos

previos y actuales, y realizar los exámenes correspondientes

después de un periodo prudente sin administración de dicho

fármacos (3,51)

o El efecto de los medicamentos es de gran importancia. En

muchos casos hay una historia larga, especialmente de

alteraciones dermatológicas, donde se ha usado una amplia

variedad de drogas antes de que se piense en una

enfermedad tiroidea (3). Frecuentemente corticoides y

sulfonamidas potenciadas (3,51). Estas drogas no solo

interfieren con las pruebas de función tiroidea sino que

pueden resultar en signos clínicos atribuidos a hipotiroidismo

(3,51)

o El periodo de retiro de los medicamentos varía entre uno y

otro, dependiendo también de la dosis y la duración del

Page 59: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

tratamiento (3,44). A menudo se sugiere un retiro de 6

semanas para corticoides, sulfonamidas potenciadas y

cualquier otra droga que interfiera con las pruebas de función

tiroidea (3,51). Si es imposible hacer el retiro de medicación,

se debe tener en cuenta la probabilidad de impacto de estas

drogas, y se debe escoger el test más apropiado o el que

menos se vea afectado (3,54)

• Las NTI deben ser excluidas hasta que sea práctico, realizando

investigaciones clinicopatológicas de rutina y cualquier test

diagnóstico adicional apropiado (3,51,54). La exclusión de NTI es

por sí sola el factor más útil en interpretar las pruebas tiroideas

(3,56). Si se reconoce una NTI, no hay necesidad de hacer

investigaciones adicionales para tiroides (3,44). Sin embargo, se

reconoce que en algunas instancias se puede considerar el

hipotiroidismo una complicación de otra enfermedad y en la

interpretación de los exámenes de tiroides se debe tener en cuenta

la NTI (3). Los efectos de la NTI en las pruebas tiroideas varían

dependiendo de la naturaleza, la severidad y el estado de la

enfermedad (3,44)

• Una vez la prueba tiroidea se considera factible, se deben realizar

los test de primera línea: T4T y TSHc (3)

• Si los resultados son contradictorios, se pasa a las pruebas de

segunda línea: T4L y/o TgAA (3)

• Si los resultados siguen sin arrojar una conclusión clara, se pueden

considerar pruebas diagnósticas más avanzadas: Respuesta a TSH

e imágenes diagnósticas de tiroides (3)

6.3.4.2. Análisis de rutina

Las anormalidades más comunes asociadas a hipotiroidismo son anemia

e hiperlipidemia (Figura 17); su presencia ayuda a soportar la evidencia

de hipotiroidismo (3,6,55,52). Las hormonas tiroideas son importantes

para todos los aspectos del metabolismo lipídico, incluyendo síntesis,

movilización y degradación; la última se ve más afectada por la

enfermedad (55,57,3). Aproximadamente el 20-35% de los casos de

hipotiroidismo tienen un aumento leve de la actividad de la creatina

quinasa circulante atribuida a disminución de metabolismo y excreción

aunque también a miopatía por la deficiencia hormonal (55,54,3). La

concentración de fructosamina circulante también se eleva

Page 60: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

significativamente, posiblemente por la disminución del metabolismo

proteíco; su incremento no es importante clínicamente (55,54,3)

Figura 17. Características clinicopatológicas en exámenes de rutina para

hipotiroidismo canino (3,6,53,55).

Figura 17. Hallazgos clinicopatológicos en exámenes de rutina para hipotiroidismo

Sin embargo, por la alta prevalencia de signos similares en perros con

NTI, el valor predictivo de la mayoría de parámetros de rutina para

hipotiroidismo es relativamente bajo (3,55,54). A pesar de esto, los

análisis de rutina son de inmenso valor para descartar NTI importantes

(3,55,54).

6.3.4.3. Pruebas de función tiroidea

La capacidad de diagnosticar acertadamente el hipotiroidismo puede ser

difícil, aunque en los últimos años hubo una mejora muy grande (54,55).

Hay muchos test disponibles y las recomendaciones para su uso varían

(54,6). Los ensayos usados frecuentemente incluyen Tiroxina total (T4T),

Tiroxina libre (T4L), Triyodotironina total (T3T), Tirotropina canina

(TSHc), anticuerpos para tiroglobulina (TgAA), anticuerpos para tiroxina

(T4AA) y anticuerpos para triyodotironina (T3AA) (54,6). Las pruebas

dinámicas de función incluyen Estimulación con hormona liberadora de

tirotropina (TRH) y con tirotropina (TSH) (54,44). La tiroides puede ser

evaluada por ecografía (US), tomografía (CT), resonancia (MRI), o por

escintigrafía cualitativa y cuantitativa (54,58). Estos test no evalúan

Page 61: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

función tiroidea sino que suministran evidencia indirecta de anormalidad

anatómica (54).

6.3.4.3.1. T4T: La medición de la T4T ha sido el pilar del

diagnóstico de hipotiroidismo y sigue siendo una excelente

prueba de primera línea para el diagnóstico de la enfermedad

(3,6,16)(Figura 18).

Figura 18. Ventajas y desventajas de la medición de T4T para el

diagnóstico de hipotiroidismo (3)

Figura 18. Ventajas y desventajas de la T4T

La T4T disminuye en perros hipotiroideos (3,1,6,17).

Menos del 5-10% muestran una T4T normal o elevada (3,16).

Sensibilidad de más del 95% y especificidad del 75%

(3,16,17) (Figura 19).

Figura 19. Comparación del rendimiento de las pruebas hormonales para

el diagnóstico de hipotiroidismo canino (3).

Page 62: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 19. Rendimiento de pruebas hormonales en hipotiroidismo

La especificidad de la T4T es particularmente baja

principalmente por el gran efecto supresor de las NTI y

muchos fármacos (3,1,6,16,17)(Figura 20). Como regla

general, una enfermedad más severa produce una supresión

mayor (3,6,16,17). Cabe resaltar que en teoría cualquier

enfermedad o medicamento puede suprimir las hormonas

tiroideas, además de trauma quirúrgico y no quirúrgico, e

ingesta calórica inadecuada (3,1,6)

Figura 20. Efecto de medicamentos en la concentración de hormonas

tiroideas y de TSH

Figura 20. Efecto de fármacos sobre las hormonas tiroideas

Además de estas causas “anormales”, algunos

mecanismos fisiológicos pueden llevar a una T4T subnormal

(3,6):

Page 63: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

• Fluctuación durante el día: Algunos perros sanos muestran

variaciones de T4T por debajo del rango de referencia pero

no se ha demostrado un ciclo circadiano por lo tanto no se

pueden hacer recomendaciones para la toma de muestras

(3,6,17)

• Tamaño del perro: Los perros más grandes y de talla

mediana tienen la T4T más baja que los perros de raza

pequeña (3,6). Sin embargo, un perro obeso puede

mostrar una T4T más alta que otro canino no obeso de su

misma raza y tamaño (3,6)

• Raza: La mayoría de razas muestran diferencias mínimas

y no se salen del rango de referencia (3,6). Caso contrario

de los lebreles, incluyendo galgos, whippets, lobero

irlandés y salukis, cuyos valores de T4T se encuentran en

el rango inferior o incluso por debajo del mismo

(3,6,16,17); por lo tanto no se puede usar esta prueba

para investigar hipotiroidismo en estas razas (3). Los

perros de trineo también muestran valores que tienden al

nivel inferior (3,6,17)

• Edad: La edad en perros viejos se encuentra generalmente

en el límite inferior (3,6). Esta característica es importante

porque muchos pacientes sospechosos de hipotiroidismo

son geriátricos (3,6)

• Género: Aparentemente la T4T aumenta en la fase de

mayor actividad de la progesterona sin una importancia

clínica importante hasta el momento (3,6)

Dada la cantidad de factores que bajan la T4T, esta no

se puede usar para confirmar hipotiroidismo pero sí para

incluir el diagnóstico (3). Por el contrario, un valor dentro del

rango de referencia descarta hipotiroidismo con algunas

excepciones (3,6,16,17). Algunos casos pueden presentar

T4T en el rango superior o más elevado por interferencia de

anticuerpos (3,6,16,17).

6.3.4.3.2. TSHc: En el hipotiroidismo primario se pierde el

feedback negativo en la síntesis y secreción de TSHc, por lo

tanto se encuentra elevada (3,1,16,17)(Figura 21)

Figura 21. Las ventajas y desventajas de la medición de TSHc para el

diagnóstico de hipotiroidismo (3)

Page 64: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 21. Ventajas y desventajas de la TSHc

No se recomienda la medición de la TSHc sola, tiene una

sensibilidad del 75% (baja) y una especificidad del 80%

(3,1,6,16,17)(Figura 19). Por lo tanto se recomienda como

prueba de primera línea junto con la T4T (3,6,16,17)(Figura

22).

Figura 22. Uso e interpretación de T4T + TSHc como pruebas endocrinas

de primera línea (3,1,6)

Figura 22. Interpretación de T4T + TSHc

Page 65: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Esta combinación de pruebas se ha vuelto el sello

distintivo para el diagnóstico de laboratorio inicial de

hipotiroidismo (3,6,16,17). Junto con el uso de T4L y TgAA

como pruebas de segunda línea, la gran mayoría de pacientes

puede clasificarse de forma confiable como hipotiroideo o

eutiroideo (3,6,16,17).

Algunos pacientes hipotiroideos pueden tener la TSH

dentro del rango de referencia por una NTI o por fármacos,

los cuales disminuyen los valores de la hormona (aunque

también puede verse elevada durante la recuperación de una

NTI) (3,6,16,17); otros presentan una TSH en el rango

superior por un patrón ultradiano de secreción (al menos en

casos experimentales) (3,6); TSH normal o baja por

hipotiroidismo central, es decir, menos del 5% de los casos

(3,6); se ha sugerido que en casos muy crónicos la pituitaria

se agota y se reduce la secreción de TSH y la respuesta a la

TRH (3,1,16).

En perros eutiroideos se puede elevar la TSH pero no es

tan importante como una TSH normal en un perro hipotiroideo

(3). Algunas razones pueden ser que la TSH se eleva en

estados iniciales de la enfermedad por algún tiempo hasta que

la T4T declina y los signos clínicos se manifiestan, fenómeno

denominado hipotiroidismo compensado (3,6); algunos

fármacos, principalmente las sulfonamidas potenciadas (al

inhibir la secreción de hormonas tiroideas), pueden aumentar

la secreción de TSH (3,17); durante el periodo de

recuperación de una NTI se puede elevar la TSH por la alta

demanda de hormonas tiroideas con el regreso progresivo al

eutiroidismo, por eso las pruebas endocrinas se deben realizar

después de este periodo (3,6)

6.3.4.3.3. T4L: Es la molécula biológicamente activa de la T4T,

está disponible para captación celular (3,6,16,17). Su

medición suministra la evaluación más certera del estado

tiroideo (3,6,16,17) (Figura 23).

Page 66: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 23. Ventajas y desventajas de la medición de T4L para el

diagnóstico de hipotiroidismo canino (3)

Figura 23. Ventajas y desventajas de la T4L

La T4L se ve menos afectada que la T4T por las NTI y

los anticuerpos (3,6,17). Sensibilidad 80-95% y especificidad

>90-97% (3,16,17)(Figura 19). En general, es el test

individual más acertado para hipotiroidismo, sin embargo no

se usa como prueba de primera línea (3,6,16,17). Es

especialmente útil en los casos que la T4T está disminuida y

la TSHc permanece dentro del rango de referencia o cuando

la T4T está normal y hay presencia de TgAA; en estos casos,

una T4L ayuda a diferenciar el hipotiroidismo genuino (T4L

baja) de una NTI/tiroiditis linfocítica (T4L normal) (3,16,17)

Una pequeña proporción de casos de hipotiroidismo

pueden mostrar una T4L dentro del rango de referencia pero

en el límite inferior debido a una fase temprana de la

enfermedad (3,16). Estos pacientes tienen una reserva

tiroidea mayor que aquellos que muestran una T4L baja (3)

Indudablemente la T4L también se ve afectada por las

NTI y por fármacos, pero en menor medida que la T4T

(3,6,16,17). La T4L decrece con las NTI pero el organismo la

mantiene dentro del rango de referencia, si no en todas, al

menos en la mayoría de las enfermedades severas (3,16,17).

Algunos medicamentos, como los corticoides y el fenobarbital,

pueden disminuir la T4L (3,6,16,17). El retiro de fármacos

Page 67: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

debe hacerse para poder evaluar la T4L, aunque en algunos

casos no se puede realizar (por la naturaleza de las

enfermedades que requieren esos medicamentos) (3,16). Se

debe hacer el mayor esfuerzo por reducir la dosis, pero en

última medida, hay que interpretar los resultados con

precaución (3)

6.3.4.3.4. Autoanticuerpos antitiroglobulina: El desarrollo de

anticuerpos para el tejido tiroideo es un fenómeno bien

documentado en tiroiditis linfocítica, principalmente

anticuerpos para tiroglobulina (TgAA) (3,1,6,16). Los TgAA

son solo uno de los muchos anticuerpos producidos durante

el progreso de la enfermedad en perros, sin embargo, son los

más importantes porque su método de medición es confiable

y es específico para caninos, además está disponible

comercialmente (3,6) (Figura 24)

Figura 24. Ventajas y desventajas de la medición de TgAA para el

diagnóstico de hipotiroidismo (3)

Figura 24. Ventajas y desventajas de TgAA

La principal limitación de la medición de los TgAA es que

no todos los perros con hipotiroidismo tienen tiroiditis

linfocítica, e incluso aquellos que la tienen, pueden ser

negativos a TgAA después de determinado tiempo

(3,1,6,16,17). Por lo tanto, un resultado positivo aporta fuerte

evidencia de enfermedad tiroidea mientras que un resultado

negativo no la descarta (3,16,17)

La medición de autoanticuerpos no evalúa función

tiroidea (3,1,6,16,17), por eso se recomienda su análisis junto

Page 68: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

con hormonas tiroideas o tirotropina (3,6). En casos de T4L o

T4T bajas y TSHc normal, la TgAA puede ser de gran ayuda al

indicar patología tiroidea (3,6,16,17). Otra ventaja es que no

se ve afectada por fármacos (3). La TgAA se recomienda como

prueba de segunda línea para estos casos (3,16)

Alrededor del 50% de los perros hipotiroideos tienen un

resultado positivo para TgAA, con variaciones entre edad y

raza (3,6,16): El pico de presentación es de 4-6 años y declina

con el tiempo (3). Las razas predispuestas pueden mostrar un

pico de presentación más temprano (3). Se puede escoger

entre T4L o TgAA como prueba de segunda línea (3,16)

Pacientes eutiroideos pueden ser positivos a TgAA, lo

que indica tiroiditis que probablemente se convierta en

enfermedad tiroidea clínica con el pasar del tiempo (3,6,17).

La TgAA parece ser un buen marcador para un eventual

hipotiroidismo y su uso está más extendido en programas de

reproducción (3,6,17)

6.3.4.3.5. Pruebas dinámicas de función tiroidea: Un número

de pruebas dinámicas de función tiroidea han sido usadas en

el pasado. Sin embargo, el desarrollo de test para TSHc, T4L

y TgAA ha eliminado la necesidad de estas pruebas en la

práctica diaria (3,55). Se tiende por lo tanto a reservar estos

exámenes para circunstancias específicas donde el

diagnóstico no se puede confirmar de otra forma (3,16,17,55)

La prueba de estimulación con TSH evalúa la capacidad

de respuesta de la tiroides (3,6,16,17). Se administra TSH a

valores suprafisiológicos y se mide la T4T antes y después de

la administración; se espera una respuesta mínima en

pacientes hipotiroideos (3,6,16,17). No se recomienda el uso

de la prueba de estimulación con TRH (hormona liberadora de

tirotropina) por la poca respuesta en pacientes caninos

(3,6,16)

6.3.4.4. Imágenes diagnósticas

Aún se requieren más estudios antes de recomendar su uso más

ampliamente en un contexto clínico (3,55).

Page 69: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

4

La radiografía puede mostrar utilidad en el hipotiroidismo congénito para

evaluar anormalidades óseas (3,6)

La ecografía muestra en caninos hipotiroideos, positivos y negativos a

autoanticuerpos, disminución significativa de ecogenicidad (3,1,16,17);

en pacientes TgAA positivos la ecogenicidad es homogénea y en negativos

es heterogénea (3,16,17). Los lóbulos tiroideos en pacientes enfermos a

menudo tienen forma redonda u ovalada y muestran disminución de

longitud, amplitud, altura, volumen y área transversal máxima, en

comparación con perros eutiroideos (3,6,16,17). De estos, el volumen

parece ser el parámetro más útil al comparar pacientes enfermos de sanos

(3). Sin embargo, se debe tener en cuenta el solapamiento considerable

en todos los parámetros de individuos hipotiroideos y eutiroideos (3,55).

La raza también influye en las dimensiones de la tiroides (3,6,55), lo cual

puede llevar a errores de interpretación de resultados (3). Por último, hay

una alta variación entre las observaciones de diferentes ecografistas,

incluso entre los más expertos, factor a tener en cuenta al indicar una

ultrasonografía de la glándula (3,6).

Un agrandamiento de la pituitaria, secundario a hiperplasia tirotrópica y

células tiroides deficientes (3,1,6), ha sido detectado por tomografía pero

no es un cambio específico de hipotiroidismo (3). Su costo y necesidad de

anestesia la descartan para evaluar hipotiroidismo primario, sin embargo,

es útil para el estudio del hipotiroidismo central asociado a lesiones

estructurales hipotalámicas o hipofisarias (3)

La escintigrafía se ha usado para estudiar masas tiroideas pero poco para

hipotiroidismo (3). El cálculo de la captación de 99mTcO – (pertecnetato)

diferencia de forma confiable pacientes realmente hipotiroideos de

eutiroideos con T4T baja (3,1,6,16). La prueba requiere equipo

especializado, instalaciones para aislar la radiación y mayor cantidad de

estudios, por lo tanto, aunque es útil, no es un test de primera línea y los

resultados se deben interpretar a la luz de los hallazgos clínicos y

clinicopatológicos (3,16)

6.3.5. Tratamiento

6.3.5.1. Preparación

Aunque la T3 es la molécula biológicamente activa, no es el suplemento

de elección (1,3,6,54). La principal ventaja de suministrar la

“prohormona” T4 es que se le da al cuerpo la oportunidad de regular la

Page 70: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

cantidad de T3 generada por mecanismos fisiológicos (1,3,6,54). La

terapia apropiada con T4 resulta en niveles normales de T4 y T3 (1,3,6).

Existen formulaciones en tabletas y en suspensión oral (54,1,16,6). La

levotiroxina (L-T4) es la única hormona tiroidea indicada para el

tratamiento del hipotiroidismo (17,16,6,54).

6.3.5.2. Régimen de dosificación

La frecuencia de dosificación es controversial (17,6,54). Hoy hay un

acuerdo casi general en que una dosis de aproximadamente 20 µg/kg SID

es suficiente en la mayoría de los casos, al menos inicialmente

(3,17,16,6,54). Al principio no se debe indicar una dosis mayor a 0,8 mg

diarios, incluso en perros grandes (17,16,6) La respuesta clínica a una

terapia de una dosis al día usualmente es excelente (3,16,6). Este

enfoque mejora significativamente la colaboración del propietario y es

menos costoso a largo plazo (3,54). Mientras el uso de una terapia de dos

dosis al día ciertamente resulta en una fluctuación menor de T4

comparado con la administración de la misma dosis en una única toma

diaria (3,6,54), la acción biológica de las hormonas tiroideas excede por

mucho la de su vida media plasmática (3,54). Esto posiblemente explique

el éxito clínico de una terapia de una sola dosis diaria (3).

Aunque la hora de administración del medicamento es irrelevante (ya que

no hay un ciclo circadiano de secreción de T4 en perros), se recomienda

la dosificación durante la mañana para facilitar la toma de muestras para

controles, las cuales se deben colectar 6 horas después de la toma del

medicamento (3). Es importante tener en cuenta que la administración

del medicamento junto con la comida retrasa e inhibe la absorción de T4

aproximadamente en un 45-50% (3,16,54). Esto no significa que se deba

evitar la administración del medicamento junto con la comida sino que

hay que estandarizar la relación temporal entre el suministro de la comida

y la administración del medicamento en cada paciente individual, de modo

que se eviten variaciones marcadas en la absorción de T4 de un día para

otro (3,54,6)

Si el paciente presenta enfermedad cardiaca severa, diabetes,

hiperadrenocorticismo, fallo renal o insuficiencia hepática, se debe iniciar

el tratamiento al 25% de la dosis estándar (5 µg/kg), con un aumento de

dosis de 25% cada 2 semanas a partir de la respuesta clínica y las pruebas

pos dosificación (17,16,54). Sin embargo, una dosis de 20 µg/kg SID no

Page 71: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

se asocia con efectos adversos en perros con estas enfermedades,

confiriendo otra ventaja a este esquema (54)

En la práctica clínica algunos perros aparentemente responden mejor con

una dosificación dos veces al día (17,16,6). Comúnmente la

suplementación oral con tabletas de L-T4 sintética se inicia a una dosis

de 10-20 µg/kg BID (6,54,46,1). La concentración de T4 plasmática

aumenta después de la administración oral, con el pico entre 4-6 horas

después, y luego declina hasta que se administra la siguiente dosis (1,54).

Si los signos clínicos remiten y la T4 se normaliza o está elevada, la

frecuencia se puede cambiar a una vez al día (6,46). Debido a la variación

individual en la absorción intestinal, se requieren controles y,

posiblemente, ajustes de dosis adicionales (1,54)

La dosis recomendada según la superficie corporal es de 0,5 mg/m2

(6,16), especialmente en pacientes de más de 40 kg para evitar

sobredosificación (16)

6.3.5.3. Monitoreo clínico

La mayoría de pacientes muestran mejoría dentro de 1-2 semanas,

incrementan la actividad, mejoran la actitud, y hay resolución parcial o

completa de los signos neurológicos (17,54,3,16,6,44). La función

cardiovascular mejora a las 4-8 semanas aunque se puede extender este

tiempo (3,6). Se espera una reducción del 10% del peso durante los

primeros 3 meses, aunque la disminución comienza entre 1-8 semanas

con el ajuste adecuado de dieta y ejercicio (3,16,6,54). El primer mes

debe haber mejoría dermatológica aunque puede preceder un periodo de

pérdida de pelos estancados en telogen para después iniciar la fase de

crecimiento, permitiéndose un periodo máximo de mejora clínica de 3

meses y una mejoría completa a los 5-6 meses, incluyendo reducción de

hiperpigmentación (3,16,17,6,54,44). Los signos del SNC pueden tomar

hasta 6 meses para mejorar y los de SNP 1-3 meses (3,16,6,54,44)

(Figura 25)

Figura 25. Periodo anticipado de respuesta clínica al tratamiento con

levotiroxina sódica en perros con hipotiroidismo (6)

Page 72: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 25. Periodo de respuesta a la L-T4

6.3.5.4. Monitoreo clinicopatológico

La normalización de las anormalidades clinicopatológicas asociadas a la

enfermedad se presenta en gran parte de forma paralela a la respuesta

clínica (54,3). A menudo los niveles de colesterol y triglicéridos

disminuyen de forma dramática, mientras los valores de glóbulos rojos

aumentan progresivamente durante los primeros 3 meses de terapia

(54,3). La concentración de fructosamina decrece significativamente a

medida que el recambio proteico aumenta (54,3). Los cambios inducidos

por hipotiroidismo respecto a adiponectina, leptina y filtración glomerular,

revierten rápidamente con el reemplazo hormonal (54)

El monitoreo de laboratorio consiste en la medición de T4T y TSHc antes

o después de la L-T4, o ambas (6,44). La T4 y la TSH se deben medir 2-

8 semanas después de iniciar la terapia, cuando se desarrollen signos de

tirotoxicosis, o cuando haya una mala respuesta al tratamiento

(6,1,44,3). También se deben medir 2-4 semanas después de cada

reajuste de dosis (6,44,3)

En pacientes que reciben dos dosis al día, la T4T y la TSHc se miden 4-6

horas después de la última dosis; si el paciente recibe solo una dosis

diaria, se miden las hormonas justo antes y 4-6 horas después de la

dosificación (6,54,44,3). La medición de TSHc aporta una evaluación del

tratamiento en un periodo más largo, a diferencia de la T4T, que

suministra información de la terapia solo del mismo día (54,3). La

evaluación de TSHc no es útil si el paciente no tenía elevada esta hormona

antes del tratamiento (54,6,3).

Page 73: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

• La T4T debe estar en la mitad superior del rango de referencia (es

decir, 4-4,5 µg/dL; rango de referencia 1,5-4,5 µg/dL) o justo por

encima de este cuando se mide 4-6 horas después de la dosis

(6,54,44), y la TSHc debe estar en el rango de referencia (<0,6

ng/mL) (6,44)

• Si los signos clínicos no remiten y la T4T después de la toma del

medicamento está por debajo o en la mitad inferior del rango de

referencia (<2-2,7 µg/dL), se debe incrementar la dosis (6,54,44)

• Si los signos clínicos remitieron pero la T4T 4-6 horas después del

medicamento está en la mitad inferior del rango de referencia, se

debe medir la TSH; a su vez, si esta última está dentro el rango de

referencia no hay que hacer ajuste de dosis (6,44)

• Idealmente, todas las mediciones de T4T pos dosis deben estar por

encima de 1,5 µg/dL, independientemente del intervalo entre la

toma de medicamento y la toma de muestra (6,44)

• Si la T4T se encuentra por encima del rango de referencia pero no

hay signos de tirotoxicosis, no hace falta disminuir la dosis (a menos

que el valor esté por encima de 5-7 µg/dL) (6,54,44). Las pruebas

actuales para TSH no son lo suficientemente sensibles para

distinguir una TSH normal de una baja, por lo tanto no se puede

distinguir un paciente correctamente suplementado de uno

sobredosificado (6,54,3)

• Si la respuesta clínica es mala a la suplementación hormonal, la T4T

pos dosis está dentro o sobre el rango de referencia, y la TSH está

por debajo de 0,6 ng/mL, se deben investigar otras causas de los

signos clínicos (6,44)

• Después de alcanzar la dosis final de mantenimiento, el monitoreo

se hace de forma semianual (3)

6.3.5.5. Tirotoxicosis

Los perros son resistentes al desarrollo de hipertiroidismo iatrogénico

debido a la corta vida media de la T4 (6,54,3). Algunos perros requieren

20 veces la dosis estándar de T4 para inducir la tirotoxicosis clínica; los

signos de sobredosificación incluyen poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida

de peso, jadeo, hiperactividad, taquicardia, nerviosismo, agresividad e

hipertermia (54,44,6). La mayoría de signos deben resolver a los pocos

días de retirar el medicamento (54,44,6). Las concentraciones de T4T

generalmente son >7 µg/dL (54,44)

Page 74: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

6.3.5.6. Fallo terapéutico

La incapacidad de alcanzar niveles hormonales terapéuticos, o la ausencia

de mejoría clínica, debe poner en consideración un diagnóstico errado,

una enfermedad concurrente o subyacente, y un incremento de la dosis

con el respectivo monitoreo a las 2 semanas (3,54,6). Este proceso se

debe repetir hasta que la concentración hormonal y/o la mejoría clínica

sean aceptables (3). Pacientes con enfermedad gastrointestinal

subyacente pueden requerir un aumento de la dosis terapéutica o

suplementación de T3 (3,54). De forma similar, los pacientes bajo

tratamiento con corticoides pueden requerir un leve incremento de la

dosis de L-T4 (3,54). Cuando un perro muestra una mala respuesta al

tratamiento, hay que reevaluar críticamente la historia, los hallazgos

físicos, y los resultados de laboratorio, además se hace una evaluación

completa de la enfermedad concurrente (3,6). Adicionalmente, se deben

investigar problemas técnicos como falta de cumplimiento del propietario,

el uso de productos vencidos, frecuencia o dosis inapropiada, uso de

productos genéricos, uso de extractos tiroideos o combinaciones de

T3/T4, malabsorción, y administración del medicamento con el alimento

(6,44)

6.3.6. Resumen (Figura 26)

Figura 26. Hipotiroidismo canino, resumen. Modificado de Mooney &

Peterson, 2012, y Feldman et al, 2015 (3,6)

Page 75: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 26. Resumen hipotiroidismo

Page 76: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

6.4. HIPERADRENOCORTICISMO

6.4.1. Etiología y fisiopatología

El hiperadrenocorticismo (HAC) canino, más conocido como síndrome de

Cushing, se presenta de forma más frecuente en la clínica diaria debido a

que los pacientes caninos viven por más tiempo (26,59,25). El HAC es

causado por la secreción excesiva de cortisol por parte de las glándulas

adrenales (26,60,16). Es una de las endocrinopatías más comunes

encontradas en perros viejos (26,17,3). La glándula adrenal está

compuesta de médula y corteza, las cuales son porciones endocrinas

separadas embriológica y funcionalmente (26,3,5)

A diferencia de la médula, la corteza es esencial para la vida y produce 3

tipos de hormonas (26,3,6):

• Mineralocorticoides: La aldosterona es vital para regular la

homeostasis electrolítica e hídrica (26,3,6)

• Glucocorticoides: Son secretados es respuesta a la hormona

adrenocorticotrópica o corticotropina (ACTH) que proviene de la

pituitaria; ésta a su vez es controlada por la hormona liberadora de

corticotropina (CRH) de origen hipotalámico (26,6,5). El cortisol

tiene un efecto de feedback negativo sobre el hipotálamo y la

hipófisis, disminuyendo la secreción de CRH y de ACTH

respectivamente (26,59,5). La secreción de CRH y ACTH es pulsátil,

en consecuencia, la concentración de cortisol muestra fluctuaciones

a lo largo del día (26,61,5,3)

• Hormonas sexuales: Andrógenos y estrógenos se secretan en

pequeñas cantidades, sin mayor importancia en animales sanos

(26,3,5)

Las causas de hiperadrenocorticismo son las siguientes (Figura 27):

• HAC dependiente de pituitaria (PDH): Se presenta en el 80%

de los casos (26,59,3). En estos pacientes hay un tumor pituitario

de lento crecimiento llamado adenoma que secreta un exceso de

ACTH (26,60,59). Las células en la zona fasciculata de las glándulas

adrenales responden a este exceso de ACTH, presentando

hipertrofia simétrica y producción desproporcionada de cortisol

(26,60,59). Esta abundancia de cortisol es la que genera los signos

clínicos (26,59,16)

• HAC dependiente de adrenal (ADH): Resulta de un tumor

adrenal que causa hipersecreción de glucocorticoides (26,60,16).

Page 77: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Los tumores adrenales son responsables del 20% de los casos de

Cushing (26,59,16). Exceso de cortisol suprime la ACTH y se atrofia

la adrenal contralateral (59,16,3)

• HAC iatrogénico: Se origina por la administración prolongada de

esteroides, ya sean orales o inyectables (26,6,17). Aunque estos

medicamentos son suministrados por razones médicas legítimas, en

este caso, su uso se ha vuelto perjudicial (26). El nivel de cortisona

resultante bloquea la secreción de ACTH y genera la atrofia de las

adrenales (26,62,63). Los corticoides administrados son los que

generan los signos de la enfermedad dependiendo de la dosis y la

duración de exposición (26,62,63)

• HAC ectópico y secreción de cortisol estimulada por el

alimento: Se han reportado estas formas de la enfermedad pero

son de muy rara presentación (60,59,17)

Figura 27. Las dos principales causas de hiperadrenocorticismo (HAC)

canino. PDH: HAC dependiente de pituitaria. ACTH: Hormona

adrenocorticotrópica. ADH: HAC dependiente de adrenales (36)

Figura 27. Causas de hiperadrenocorticismo

6.4.2. Reseña y anamnesis

El hiperadrenocorticismo es una enfermedad de perros de edad media a

geriátricos, la gran mayoría de pacientes con PDH y ADH tienen más de 6

Page 78: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

años, con un promedio de edad de 9-11 años (60,17,16,6). El PDH no

muestra predilección de sexo pero sí tiene mayor incidencia en perros de

tamaño pequeño (<20 kg); por el contrario, el ADH se presenta más en

pacientes de talla grande, especialmente las hembras de talla grande

(60,17,16,6). Las razas predispuestas son poodle, teckel, Boston terrier,

pastor alemán, beagles y bóxer (60,17,16,6)

6.4.3. Examen físico y signos clínicos (Figura 28)

Los signos clínicos más comunes son los siguientes:

• Poliuria y polidipsia (PU/PD): La hipercortisolemia interfiere con la

acción y/o secreción de la hormona antidiurética (16,17,59)

• Alopecia: Frecuentemente troncal y simétrica bilateral, muchas

veces es el primer signo notado por el propietario (16,17,59). Otros

signos dermatológicos comunes son falta de crecimiento del pelo

después del rasurado, piel delgada e hipotónica,

hiperpigmentación, pioderma, comedones, y predisposición a

hematomas (16,17,59)

• El exceso de corticoide tiene un efecto directo en el apetito,

generando polifagia y ganancia de peso en la mayoría de los casos

(16,17,59)

• Usualmente se presenta hepatomegalia como consecuencia de la

redistribución de grasa desde varias áreas de almacenamiento, que

aunado al aumento de grasa en el omento y a la debilidad de la

musculatura de la pared abdominal y vesical, causan distensión

abdominal o abdomen pendulante, una clásica apariencia barriguda

o panzona (16,17,59)

• También se evidencian de forma común letargia y debilidad

muscular, y, de forma secundaria, reluctancia a saltar (16,17,59).

El catabolismo proteico va desgastando los músculos y, como

consecuencia, se da la debilidad (16,17,59)

• El jadeo es frecuente y se debe posiblemente a factores como

debilidad muscular, tromboembolismo pulmonar, distensión

abdominal, y calcificación bronquial (16,17,19)

• El cortisol disminuye la concentración de hormona luteinizante (LH)

y hormona foliculoestimulante (FSH) causando atrofia testicular y

anestro (16,17,1)

Los signos clínicos menos comunes son:

Page 79: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

• Calcinosis cutis: Es altamente sugestiva de HAC pero no es un

hallazgo común (16,17,36). Las lesiones consisten en placas

irregulares debajo o sobre la piel que se pueden sentir firmes o

frágiles (16,17,36). Son causadas por una deposición distrófica del

calcio en la dermis y la hipodermis (16,17,36)

• Pseudomiotonía: Es una miopatía caracterizada con contracción

muscular activa y persistente (16,59,36). Generalmente afecta

miembros posteriores y causa marcha rígida (16,59,36). Existe

controversia respecto a la causa y efecto (16,59,36)

• Parálisis del nervio facial: No está claro el mecanismo (16,17,6)

• Signos neurológicos: Se deben a un macroadenoma pituitario

(16,59,26). Inicialmente se notan cambios comportamentales que

luego progresan a desorientación, languinez, ataxia, embotamiento

mental, y estupor (16,59,26). Raramente se presentan

convulsiones (16,3,6). La anorexia no es común pero, si se

presenta, hay una alta posibilidad de macroadenoma y aumento de

la presión intracraneal (16,59,26)

Figura 28. Manifestaciones clínicas de hipercortisolemia en perros

(16,44)

Page 80: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 28. Signos del hiperadrenocorticismo

Complicaciones del HAC (Figura 29):

• Infección del tracto urinario (UTI): Es común por el efecto

inmunosupresor del cortisol y la retención de orina (16,1,54). Sin

embargo, los efectos antiinflamatorios del cortisol pueden

enmascarar los signos (16,54,6). Por otra parte, las infecciones

recurrentes son posibles, especialmente en la piel (16,6,54)

• Los perros con HAC tienen elevada la excreción urinaria de calcio y

tienen un riesgo 10 veces mayor de desarrollar urolitos (16,6,54)

• La mayoría de pacientes presentan hipertensión, es decir, presión

sanguínea sistólica >160 mmHg (16,59,26)

• Muchos perros son manifiestan proteinuria con una relación urinaria

de cortisol:creatinina (UCCR) 1-6 (Rango de referencia: <0,5)

(16,6,54). Esto se puede atribuir a la hipertensión y puede generar

daño glomerular (16,59,6)

Page 81: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

• Tromboembolismo pulmonar: Complicación rara, puede generar

distrés respiratorio moderado a severo (16,59,19)

• El cortisol antagoniza la acción de la insulina, algunos perros

presentan diabetes mellitus tipo 2 (DM2) (16,6,3)

Figura 29. Complicaciones médicas asociadas con hiperadrenocorticismo

en perros (16,44)

Figura 29. Complicaciones del hiperadrenocorticismo

La severidad de los signos clínicos varía ampliamente entre pacientes

(16,54,6). Los signos clínicos del HAC iatrogénico son los típicos del

exceso de glucocorticoides y no se puede distinguir de HAC espontáneo

(16,62). Adicionalmente, el retiro agudo o la reducción rápida de la

administración de corticoides pueden precipitar signos de

hipoadrenocorticismo (síndrome de deprivación glucocorticoidea)

(16,64,65)

6.4.4. Diagnóstico por laboratorio e imágenes

El diagnóstico puede ser difícil, como no hay un test de referencia

estandarizado, el diagnóstico se basa en la identificación de signos clínicos

y clinicopatológicos consistentes junto con resultados de función adrenal

compatibles (59,16,17)

Page 82: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

6.4.4.1. Análisis de rutina

Los hallazgos comunes se resumen en la Figura 30. Es importante obtener

un perfil urinario y sanguíneo completo antes de iniciar test diagnósticos

adicionales con el fin de excluir otras causas de PU/PD, polifagia y así

sucesivamente, y para identificar cualquier evidencia de enfermedad

concurrente que pueda afectar la terapia subsecuente (36,17,6). Los

exámenes pueden identificar signos de enfermedad inespecíficos

(36,17,6). Se prefiere la ecografía sobre la radiografía (6)

Un test preliminar útil es la gravedad específica urinaria, si la orina no

está diluida, puede que el paciente no esté poliúrico y se deberían

reevaluar la historia y los signos clínicos antes de pasar a exámenes

adicionales (36).

Los hallazgos más comunes en la hematología son leucograma de estrés:

leucocitosis neutrofílica, monocítica, linfopénica y/o eosinopenia (80% de

los casos de Cushing) (36,16,17); también puede presentarse eritrocitosis

o trombocitosis (17,16,3). En la bioquímica se puede encontrar de forma

frecuente incremento de fosfatasa alcalina (ALP) de intensidad variable

pero generalmente es severa (90% de los casos), incremento de ALT

menos severo, incremento de ácidos biliares en el 33% de los casos (lo

que genera confusión entre enfermedad hepática y Cushing),

hipercolesterolemia (90% de los casos) y a veces hipertrigliceridemia,

hiperglucemia leve, la lipasa puede estar elevada, CO2 elevado, BUN

disminuido por la PU/PD; ninguno de estos cambios es específico

(36,16,17)

La T4T está disminuida en el 70% de los pacientes, y en algunos casos

pueden bajar los niveles de T4L, lo cual dificulta el diagnóstico de

hipotiroidismo en un paciente con hipercortisolismo no controlado

(36,3,6)

Figura 30. Hallazgos clinicopatológicos comunes en casos de

hiperadrenocorticismo (3,36)

Page 83: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 30. Hallazgos clinicopatológicos en hiperadrenocorticismo

6.4.4.2. Imágenes diagnósticas

La ecografía es útil para buscar un tumor adrenal y hacer estadificación

oncológica (16,17,3). En estos casos se encuentra hipertrofia de una

glándula y atrofia de la otra (aunque a veces puede no ser manifiesta)

(16,17,6). La adrenomegalia bilateral se halla en el 90% de los casos de

PDH (16,6,3). La ecografía nunca se debe usar como prueba de cribado

ya que la adrenomegalia bilateral se puede encontrar en enfermedad no

adrenal (NAI) crónica, además un tumor adrenal puede ser muy pequeño

y difícil de ver (16,17,6). La invasión de la vena cava, hepática o renal es

indicador de malignidad (16,17,6)

La radiografía abdominal y torácica puede evidenciar cambios

inespecíficos como hepatomegalia, distensión abdominal, vejiga

distendida, cálculos urinarios, adrenomegalia, osteopenia y calcificación

distrófica de tejidos blandos (calcinosis cutis), los cuales pueden ser

compatibles con HAC (36,3,6). También se pueden identificar tumores

Page 84: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

adrenales (en el 50% de los casos) pero no se puede determinar si es

maligno o benigno en base al tamaño o a la calcificación, sin embargo,

las metástasis son manifiestas (36,16,17). Además se pueden encontrar

enfermedades concurrentes a considerar en cuenta al momento de

implementar la terapia (ej. Urolitiasis) (36,3)

La tomografía computarizada (CT) y la resonancia magnética (MRI) son

útiles para identificar macroadenomas pituitarios (16,17,6). Algunos

autores recomiendan medir las dimensiones del tumor porque la

radioterapia muestra mejores resultados en adenomas más pequeños

(16,17,6)

6.4.4.3. Pruebas endocrinas

Las pruebas endocrinas se indican cuando la historia, los signos clínicos,

y los hallazgos clinicopatológicos o de imagenología sean sugestivos de

HAC (16,17,3). En lo posible, se recomienda resolver las enfermedades

no adrenales (NAI) para poder realizar los exámenes especializados

(16,17,3). Los test endocrinos se dividen en pruebas de cribado y de

diferenciación, el primero para determinar si hay o no HAC, y el segundo

para distinguir entre PDH y ADH (16,17,3). La diferenciación provee

información crucial para las decisiones terapéuticas y para un pronóstico

más acertado (16,17,3)

Pruebas de cribado (16,17,3):

• Relación urinaria de cortisol:creatinina (UCCR)

• Supresión con dexametasona a dosis bajas (LDDS)

• Estimulación con ACTH

Pruebas de diferenciación (16,17,3):

• Supresión con dexametasona a dosis altas (HDDS)

• ACTH endógena

6.4.4.3.1. UCCR: La muestra se debe tomar en casa, en la mañana

y dos días después de la consulta para evitar el estrés;

algunos autores recomiendan hacer la medición en dos

muestras de días continuos (16,17,54). La excreción urinaria

de cortisol aumenta cuando la secreción de cortisol está

incrementada por HAC ya sea pituitario o adrenal (16,17,6).

La creatinina normaliza la lectura de la concentración urinaria

(16,3,6).

Page 85: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Una UCCR elevada es compatible con HAC (16,17,3). Es un

marcador sensible, 90-100% de los casos; pero los falsos

positivos son comunes, solo el 20% de perros con UCCR

elevada tienen HAC (16,17,66). Una UCCR normal hace muy

improbable el diagnóstico de HAC (<10% de probabilidad)

(16,17,36). Ya que la posibilidad de falsos positivos es muy

grande, siempre se debe hacer estimulación con ACTH o LDDS

para confirmar el diagnóstico (16,17,36)

6.4.4.3.2. LDDS (Figura 31 y 32): Se toma una muestra de sangre

para medir el cortisol, luego se administra dexametasona

0,01-0,015 mg/kg IM-IV y se vuelve a medir cortisol 4 y 8

horas después (16,1,3)

En perros normales, la dexametasona inhibe la

secreción de ACTH y, como consecuencia, se suprime la

producción de cortisol, lo cual se ve reflejado en las muestras

tomadas a las 4 y 8 horas (16,1,6)

En PDH, no hay feedback negativo de la dexametasona

sobre la ACTH, por lo tanto la producción de cortisol se

mantiene por encima del valor de corte del laboratorio

(16,6,44)

En ADH, el tumor secreta cortisol de forma autónoma

(sin influencia de la ACTH), por lo tanto la inhibición de la

dexametasona sobre la pituitaria no tiene efecto sobre la

concentración de cortisol (la cual está por encima del valor de

corte del laboratorio) (16,6,44)

El resultado es compatible con HAC cuando no hay

supresión de cortisol después de 8 horas de administrada la

dexametasona (16,17,1). Sensibilidad 95%, especificidad

50% o menos si hay una NAI (16,17,1). Si no hay supresión

a las 4 horas pero sí a las 8, se requieren pruebas adicionales

(16,17,6)

La LDDS puede servir para diferenciar el tipo de Cushing

(16,17,3):

a) Ausencia de supresión a las 8 horas: Compatible con

HAC (16,17,1)

b) Si adicionalmente hay supresión a las 4 horas y/o la

concentración de cortisol es menor al 50% de valor

inicial, ya sea a las 4 o a las 8 horas o ambas, los

resultados son compatibles con PDH (16,17,3)

Page 86: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

c) Si no se cumplen los criterios para PDH, hay un 50:50

de posibilidades para PDH o ADH (16,17)

d) Si el valor de cortisol es cercano a la línea de corte

(ej. 30 nmol/L), o si la supresión es exactamente el

50% del valor inicial, se debe confirmar la presencia

de PDH por otros medios (16,17,44)

Figura 31. Algoritmo para la interpretación de los resultados de LDDS.

*Verificar el valor de corte en su propio laboratorio (16)

Figura 31. Interpretación de la LDDS

Figura 32. Efecto de la dexametasona sobre el eje hipotálamo-hipófisis-

adrenal en perros o gatos sanos y en pacientes con PDH y ADH. En el PDH

la dexametasona puede suprimir la ACTH pero de forma variable y por un

corto tiempo; el cortisol puede bajar pero se eleva de nuevo dentro de 2-

6 horas después de la administración del corticoide. En el ADH, la

secreción de ACTH está inhibida, por lo tanto la dexametasona no tiene

efecto (44)

Page 87: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 32. Efecto de la dexametasona sobre el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal en perros sanos y con hiperadrenocorticismo

6.4.4.3.3. Estimulación con ACTH (Figura 33): Se toma una

muestra y se mide el cortisol, luego se administra ACTH 5

µg/kg (250 µg/perro dosis máxima) IM-IV y se mide el

cortisol una hora después (16,6,54)

La ACTH estimula la producción adrenal de cortisol

(16,5,11). La capacidad de reserva adrenocortical se

encuentra elevada debido a una hiperplasia bilateral (PDH) o

a un tumor (ADH) (16,54,67). En el HAC iatrogénico, la

secreción de ACTH está inhibida de forma crónica por la

administración de glucocorticoides exógenos y, como

resultado, se presenta una atrofia adrenocortical bilateral

(16,62,68)

a) HAC espontáneo: Una respuesta más alta que la

normal es compatible con HAC espontáneo

Page 88: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

(16,17,54). Sensibilidad general 80%, para PDH

87% y para ADH 61% (16,17,54). Especificidad 15%

incluso con NAI (16,17,54). Esta prueba no

diferencia entre PDH y ADH (16,17,54)

b) HAC iatrogénico: Esta prueba es la única que puede

diferenciar HAC espontáneo y iatrogénico (16,17,3).

Los valores de cortisol antes y después de la

estimulación son bajos o inconmensurables

(16,17,54). El diagnóstico completo se hace con base

en la historia (exposición a glucocorticoides),

presencia de signos clínicos consistentes y cortisol

bajo después de la estimulación con ACTH (16,17,6)

Figura 33. Algoritmo para la interpretación de los resultados de la

estimulación con ACTH para el diagnóstico de HAC (16)

Figura 33. Interpretación de la estimulación con ACTH

6.4.4.3.4. HDDS (Figura 34): El protocolo es el mismo que LDDS

pero la dosis de dexametasona es 0,1 mg/kg (16,6,54). El

principio es el mismo que para LDDS; debido a que se usa

una dosis mayor, se espera una supresión mayor de la

secreción de cortisol en casos de PDH (16,6,54)

Page 89: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Dos resultados son compatibles con PDH: a) Supresión

completa a las 4 y 8 horas pos dexametasona; y b) cortisol

<50% del valor inicial a las 4 u 8 horas o ambas (16,17,6)

Si el valor inicial de cortisol es cercano al valor de corte

del laboratorio (ej. 30 nmol/L), o si la supresión es

exactamente el 50% del valor inicial, el PDH se debe confirmar

por otros medios (16,17,6)

La HDDS nunca confirma ADH; si los resultados no son

concluyentes de PDH, hay un 50:50 de probabilidades de PDH

o ADH (16,17,6)

Figura 34. Algoritmo para la interpretación de resultados de HDDS para

la diferenciación de PDH y ADH. *Verificar el valor de corte en su propio

laboratorio (16)

Figura 34. Interpretación de la HDDS

6.4.4.3.5. ACTH endógena (Figura 35): Requiere una sola

muestra pero manejo especial (16,17,6). Con PDH, la ACTH

endógena se encuentra normal o inapropiadamente elevada

Page 90: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

debido a la hipersecreción por el adenoma (16,17,6). Con

ADH, el cortisol secretado por el tumor inhibe la secreción de

ACTH, por lo tanto la concentración de esta es baja,

confirmando la presencia de un tumor adrenal (16,17,6)

Una zona gris existe en estos resultados, y si los valores

caen en esta zona, no serán diagnósticos (16,17,6). Cuando

se repite la prueba después de que el primer valor cayó en

zona gris (15-20% de los casos), hay una diferenciación

definitiva del 96% aproximadamente (16,17,54). No hay

forma de predecir cuándo un valor de ACTH endógena estará

en zona gris (16,17,54)

Figura 35. ACTH de perros sanos, con PDH y ADH. Cada caja representa

el intercuartil 25 al 75 (mitad media de los datos). La línea transversa es

la media. Los márgenes representan el cuerpo de los datos, lo que en la

mayoría de casos es igual al rango. Los datos periféricos están

representados por los círculos (54)

Figura 35. ACTH endógena en perros sanos y con hiperadrenocorticismo

Page 91: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

6.4.5. Tratamiento

6.4.5.1. Principios generales:

a) Educación del cliente: La terapia farmacológica requiere

administración de por vida (16,6). Con mitotano y trilostano se

necesitan muchos controles para adaptar la dosis a cada paciente;

se pueden presentar efectos secundarios importantes con

cualquiera de los dos medicamentos (16,6,54). Si se presenta un

efecto secundario se debe descontinuar el medicamento,

administrar prednisona y llevar el paciente a control a día siguiente;

si no hay respuesta a la prednisona en unas pocas horas, se debe

llevar a control inmediatamente (16,6,69).

b) Consideraciones quirúrgicas: La cirugía es el tratamiento de

elección en perros con adenomas adrenocorticales o carcinomas sin

metástasis a menos que el paciente sea un mal candidato quirúrgico

(16,6,69). La adrenalectomía es una cirugía demandante de

personal capacitado e instalaciones apropiadas, y el manejo pos

operatorio es intensivo (16,6,3). Se puede realizar la remoción del

tumor y de los trombos de la vena cava; no se espera que la cirugía

sea curativa en esos casos pero se puede conseguir una

supervivencia a largo plazo, por ejemplo, >1 año (16,6,3).

Dependiendo del estado del paciente, se prefiere una estabilización

médica del HAC antes de la cirugía hasta donde sea posible

(16,6,69). La adrenalectomía bilateral no se usa para el tratamiento

de HAC (16,17,70). En cuanto al PDH, se ha descrito la

hipofisectomía pero generalmente no está disponible (16,6,69)

c) Respuesta al tratamiento: El tiempo de respuesta es similar

independientemente de la modalidad usada (16,69,6,71). Una vez

que se alcanza el control de la enfermedad, ciertos signos resuelven

dentro de 7-10 días; inicialmente se nota un aumento de la PU/PD

que decrece al poco tiempo (16,69,71). Algunos signos (ej.

Dermatológicos) pueden tomar muchos meses para mostrar

mejoría completa (16,69,71). La normalización de las enzimas

hepáticas puede tomar hasta 1 año o más o incluso pueden nunca

volver al rango de referencia (16,6)

d) Circunstancias especiales: Para el tratamiento de pacientes con

macroadenomas pituitarios se requiere radioterapia para el control

local del tumor (16,17,6). Como la ACTH endógena puede

demorarse muchos meses en normalizarse, el HAC debe controlarse

médicamente por un tiempo (16,17,6).

Page 92: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

En pacientes con HAC y DM se debe iniciar inmediatamente la

insulinoterapia para proteger las células β pancreáticas de la

glucotoxicidad (16,6,72). Sin embargo, es difícil alcanzar un control

glicémico ajustado (16,44). El control del HAC también debe

comenzar tan pronto como sea posible para evitar la

insulinoresistencia inducida por corticoides (16,44,69). Se necesita

un monitoreo cuidadoso de la diabetes ya que los requerimientos

de insulina decrecen rápidamente a medida que se controla el HAC

(16,17,6). Se ha recomendado la administración de prednisona 0,4

mg/kg SID hasta llegar al control médico del HAC para facilitar la

transición y evitar la hipoglicemia (16,6)

6.4.5.2. Manejo farmacológico del HAC espontáneo

6.4.5.2.1. MITOTANO: Destruye las células secretoras de

glucocorticoides de la corteza adrenal, específicamente las

zonas fasciculata y reticularis pero puede también involucrar

la zona glomerulosa, encargada de producir aldosterona

(16,17,6). El mitotano es uno de los dos principales fármacos

usados para el manejo médico del PDH (16,17,6). Puede ser

el fármaco de elección para el manejo médico de ADH ya que

destruye las células cancerígenas y controla la secreción de

cortisol (16,17,6). Se usa en dos fases (16,17,6):

a) Inducción: Consiste en la administración diaria del

medicamento, idealmente BID

b) Mantenimiento: El medicamento se administra

semanalmente, la dosis se divide en dos o tres días de la

semana

Se debe administrar con el alimento para mejorar la

absorción (16,6,73). Se debe usar con precaución en

pacientes con insuficiencia renal o enfermedad hepática

primaria (16,17,46)

6.4.5.2.1.1. Protocolo de inducción para tratar PDH con

mitotano (Figura 36):

• La dosis de carga es 40-50 mg/kg, dividida en dos dosis al

día (16,17,6). Las dosis más altas de 50 mg/kg/d

aumentan el riesgo de deficiencia completa de cortisol

(16,6)

• La dosis de carga continúa hasta que: a) se manifiesta al

menos uno de los siguientes signos: Hiporexia, vómito,

Page 93: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

diarrea, languidez, o hipodipsia (<60 mL/kg/d); o b) se

cumplen 8 días (16,17,6)

• En este punto se realiza una estimulación con ACTH

(16,17,6). El objetivo es que el cortisol pre y pos ACTH se

encuentren en el rango de referencia (aproximadamente

30-150 nmol/L, varía entre laboratorios) (16,17,6). La

inducción se continúa hasta que se alcance una respuesta

adecuada (16,17,6). La inducción dura en promedio 11

días (16,6)

• Si el paciente no responde a la inducción después de 14-

21 días, se deben considerar los siguientes factores (16,6):

o ADH resistente al mitotano

o Resistencia individual e inherente al mitotano

o La dosis de inducción es muy baja, <40 mg/kg/d

o Malabsorción del fármaco, hay que asegurar que el

medicamento se da con alimento, especialmente

graso

o Diagnóstico erróneo o HAC iatrogénico

o Falta de cumplimiento del propietario

o Falta de potencia del medicamento

o Interacción con otro medicamento, ej.

Anticonvulsivos

Figura 36. Algoritmo para la terapia de inducción usando mitotano para

PDH. Se debe verificar con el laboratorio de referencia el rango ideal para

el cortisol basal y pos ACTH; generalmente 30-150 nmol/L pre y pos ACTH

(16)

Page 94: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 36. Inducción de mitotano para PDH

6.4.5.2.1.2. Protocolo de mantenimiento para tratar PDH con

mitotano (Figura 37):

• Una vez controlado, se inicia la terapia de mantenimiento a

50 mg/kg/sem dividido en dos o tres dosis durante la semana

(16,17,6)

• El primer control de estimulación con ACTH se hace a los 30

días después de que se alcanza el control, luego a los 3

meses, a los 6 meses, y entonces cada 3-6 meses o cuando

retornen los signos clínicos (16,6)

• Los ajustes de dosis se deben hacer con base en los resultados

de la estimulación con ACTH, cuyo objetivo es mantener el

cortisol pre y pos ACTH en el rango de referencia (16,17,6)

• Si el cortisol pre o pos ACTH se encuentra por debajo del

rango de referencia se debe retirar el mitotano y administrar

prednisona 0,1-0,2 mg/kg BID (la cual no se debe administrar

dentro de las 12 horas anteriores a una estimulación con

ACTH) (16,17,6)

Page 95: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

• Realizar estimulación con ACTH 7 días después y repetir cada

7-14 días hasta que el cortisol se normalice, generalmente se

requieren entre 2-8 semanas pero puede tomar más tiempo

(16,17,6)

• Una vez normalizado el cortisol, se retira la prednisona y se

inicia la terapia de mantenimiento con una disminución del

25% de la dosis (16,17,6)

Si se presenta una recaída en cualquier momento de la

terapia de mantenimiento, soportado por niveles de cortisol

sobre el rango de referencia, se debe proceder de la siguiente

manera:

• Reajustar la dosis según los resultados de estimulación con

ACTH (16,17,6)

• Cortisol pos ACTH entre 150-300 nmol/L: Aumentar en un

25% la dosis de mantenimiento y repetir test en 4 semanas

(16,17,6)

• Cortisol pos ACTH >300 nmol/L: Realizar dosis de carga por

5-7 días y repetir test (16,17,6). Continuar con la dosis de

carga hasta que el cortisol se normalice, luego reiniciar

terapia de mantenimiento con un aumento del 50% de la

dosis (16,17,6). Repetir test en 30 días (16,6)

La posibilidad de recaída es del 60% en pacientes con PDH

tratados con mitotano (16,6). La dosis de mantenimiento puede

variar con el tiempo y varía ampliamente entre pacientes (16,6)

Figura 37. Algoritmo para la terapia de mantenimiento usando mitotano

para PDH. Verificar con su laboratorio de referencia el rango ideal para el

cortisol pre y pos ACTH (aproximadamente 30-150 nmol/L) (16)

Page 96: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 37. Mantenimiento de mitotano para PDH

6.4.5.2.1.3. Protocolo de inducción para tratar ADH con

mitotano (Figura 38):

• La dosis de carga inicial es de 50-75 mg/kg dividida en dos

dosis al día (16,17,6)

• La dosis de carga debe continuar hasta que: a) alguno de los

siguientes signos se manifieste: Hiporexia, vómito, diarrea,

languidez, hipodipsia (<60 mL/kg/d); o b) se cumplan 10-14

días de iniciada la inducción (16,17,6)

• Después, realizar estimulación con ACTH (16,17,6). El

objetivo es que el cortisol pre y pos ACTH sea bajo o

indetectable, es decir, <30 nmol/L (16,17,6). Se debe

aumentar la dosis en 50 mg/kg/d cada 10-14 días si no se ha

alcanzado el objetivo, según los resultados de la estimulación

con ACTH (16,17,6). Si se desarrollan efectos adversos por el

mitotano, la administración se debe continuar con la dosis

tolerable más alta (16,17,6)

• La inducción continúa con repetición del examen hasta que se

alcance el objetivo y se vea una respuesta adecuada

(16,17,6)

• Ya que el objetivo es crear una insuficiencia de

glucocorticoides, se deben administrar dosis fisiológicas de

Page 97: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

prednisona (0,1-0,2 mg/kg SID-BID) durante la fase de

inducción (16,17,6)

• Típicamente, la inducción requiere dosis más altas y tiempos

más largos que para PDH (16,17,6)

Figura 38. Algoritmo para la terapia de inducción usando mitotano para

ADH. El objetivo es disminuir el cortisol pre y pos ACTH hasta un valor

bajo (<30 nmol/L) o indetectable. El rango normal es aproximadamente

30-160 nmol/L. Verificar con su laboratorio de referencia (16)

Figura 38. Inducción de mitotano para ADH

6.4.5.2.1.4. Protocolo de mantenimiento para tratar ADH con

mitotano (Figura 39):

• Cuando se alcanza el control del cortisol, se inicia la terapia

de mantenimiento a una dosis de 75-100 mg/kg dividida en

dos o tres dosis a la semana, o a la dosis tolerable más alta

(16,17,6)

• El primer control de estimulación con ACTH se realiza a los 30

días después de iniciado el mantenimiento, luego cada 3

meses o cuando los signos retornen (16,6)

Page 98: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

• Los ajustes de dosis se hacen basados en los resultados de

estimulación con ACTH (16,17,6)

• Si los niveles de cortisol pre y pos ACTH se encuentran dentro

del rango de referencia, se debe aumentar en un 50% la dosis

de mantenimiento y repetir la prueba en 4 semanas (16,17,6)

• Si los niveles de cortisol pre y pos ACTH se encuentran por

encima del rango de referencia, se debe reiniciar la fase de

inducción hasta alcanzar un control adecuado;

posteriormente se reinicia la fase de mantenimiento con un

aumento del 50% de la dosis inicial y estimulación con ACTH

a las 4 semanas (16,17,6)

• Mientras haya insuficiencia de glucocorticoides, se debe

administrar prednisona 0,1-0,2 mg/kg SID-BID (16,17,6)

Hay una probabilidad de recidiva del 65% en perros

tratados por ADH con mitotano (16,6). Es posible una deficiencia

de aldosterona secundaria al tratamiento con mitotano; si esto

ocurre, el paciente probablemente tendrá una insuficiencia

adrenocortical completa y el tratamiento para

hipoadrenocorticismo debe iniciarse (17,6)

Figura 39. Algoritmo para la terapia de mantenimiento usando mitotano

para ADH. El objetivo es disminuir el cortisol pre y pos ACTH hasta un

valor bajo (<30 nmol/L) o indetectable. El rango normal es

aproximadamente 30-160 nmol/L. Verificar con su laboratorio de

referencia (16)

Page 99: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 39. Mantenimiento de mitotano para ADH

6.4.5.2.1.5. Efectos adversos del uso de mitotano:

• Los efectos adversos se presentan aproximadamente en el

25 y 33% de pacientes con PDH tratados con mitotano

durante las fases de inducción y mantenimiento,

respectivamente (16,6)

• Se presentan en aproximadamente el 60% de pacientes

con ADH tratados con mitotano; son más frecuentes en

estos pacientes porque las dosis del medicamento son más

altas (16,17,6)

• Son leves en la mayoría de pacientes e incluyen: Letargia,

anorexia, debilidad, vómito, diarrea, ataxia,

desorientación, embotamiento, e hipoadrenocorticismo

iatrogénico (16,17,6). Muy raramente se reporta

hepatopatía (16)

• Se deben realizar hemoleucograma, bioquímica, y

estimulación con ACTH en cada control programado o cada

vez que el paciente se enferme (16)

• Si hay vómito, diarrea, letargia, debilidad y/o anorexia:

o Pueden ser signos producidos directamente del

medicamento o consecuencia de la hipocortisolemia

(16,6)

Page 100: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

o El mitotano se debe retirar y administrar prednisona,

realizar una estimulación con ACTH y medir

electrolitos (16,6)

o Si los signos no remiten con la prednisona, se debe

indagar por una enfermedad no adrenal (NAI) (16,6)

o Si los signos son consecuencia directa del mitotano,

se debe reducir la dosis o cambiar el esquema de

dosificación, por ejemplo, dosis más pequeñas

distribuidas en más días durante la semana (16,6)

o Si hay hipocortisolemia, se debe implementar

prednisona; si hay hipoaldosteronemia, se deben

suplementar mineralocorticoides (16,6)

• Si se presenta debilidad, embotamiento, desorientación,

y/o ataxia:

o Pueden ser efecto directo del medicamento o

consecuencia de un macroadenoma (16,6)

o Si es toxicidad por el fármaco, los signos remiten en

pocas horas (16,6)

o Se requiere CT o MRI para confirmar la presencia de un macroadenoma (16,6)

• El hipoaldosteronismo ocurre en el 6-10% de los pacientes

tratados con mitotano (16,6):

o El diagnóstico se hace a partir de la sintomatología,

la presencia de hipocortisolismo (según estimulación

con ACTH), y concurrencia de hiponatremia e

hipokalemia (16,6)

o Si esto ocurre, es probable que la insuficiencia

adrenocortical completa sea permanente, por lo

tanto, se debe iniciar el tratamiento correspondiente

(16,17,6)

6.4.5.2.2. TRILOSTANO: Es un análogo sintético de los esteroides

que inhibe la síntesis y secreción de hormonas esteroideas

naturales en la corteza adrenal; particularmente cortisol y, en

menor medida, aldosterona (16,17,6). Actúa principalmente

como un inhibidor de la enzima 3β-hidroxiesteroide

deshidrogenasa (3β-HSD) (16,17,6). Alcanza la

concentración máxima en sangre 1,5-2 horas después de su

administración y regresa a niveles basales después de 10-18

horas (16,46,54). La duración de supresión del cortisol es

Page 101: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

variable, se reportan rangos desde <10 horas hasta 20 horas

(16,46,54,44). Se recomienda la administración con alimento

para mejorar la absorción; el día del examen también se debe

administrar el medicamento en conjunto con la comida

(16,6,73). No se recomienda su administración en pacientes

con enfermedad renal crónica, cardiaca o hepatopatía

primaria (16,46,73). Su eficacia para el tratamiento del PDH

es alta, comparable con el mitotano, y los efectos secundarios

son menores (17,6,73)

6.4.5.2.2.1. Protocolo de tratamiento para PDH y ADH (Figura

40)

Como con el mitotano, antes de iniciar la terapia se debe

observar cuidadosamente (6):

o Estado mental

o Actividad

o Ingesta de agua diaria

o Apetito del perro

La evaluación de estos parámetros ayuda a (6):

o La evaluación del éxito o fracaso del tratamiento

o El reconocimiento de reacciones adversas

o La identificación de nuevos problemas, ej. signos

asociados al crecimiento del adenoma pituitario

La presencia de hiporexia en cualquier momento de la

terapia es una contraindicación de la administración de

trilostano sin necesidad de realizar exámenes (6)

La dosis final, frecuencia de administración y el

protocolo de monitoreo reportados para el control de HAC

varían ampliamente entre estudios y aún continúan en

investigación (6,54).

Se han reportado dosis desde 0,2 hasta 10 mg/kg y

frecuencias de administración SID, BID, TID o dosis total

dividida en dos o tres tomas al día

(16,3,6,1,17,73,54,44,46,74).

La dosis más frecuentemente usada por diferentes

autores es 2 mg/kg SID.

Page 102: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Teniendo en cuenta que la dosificación precisa con

cápsulas es difícil, los perros miniatura (<5 kg) generalmente

reciben 30 mg, los perros pequeños (<20 kg) reciben 60 mg,

perros medianos (<40 kg) 120 mg, y perros grandes 240 mg

(74,6)

Si se presentan efectos secundarios (anorexia, vómito,

diarrea), se debe descontinuar la droga por 3-5 días y reiniciar

con la misma dosis pero cada 48 horas (o a una dosis más

baja) por una semana, luego volver a implementar el

esquema normal de 2 mg/kg SID (17,73,6)

Al cumplir 10 días de iniciada la terapia, se debe realizar

estimulación con ACTH y medir cortisol pre y pos ACTH (4-6

horas), luego al cumplir 30 días, y a los 90 días (17,16,6)

Cuando se determina la dosis adecuada, se hacen

controles cada 3-4 meses (17,16,73)

El cortisol pos ACTH debe estar entre 40 y 150 nmol/L,

y se debe evaluar en conjunto con la evolución clínica (17,6,3)

Interpretación de los resultados de la estimulación con

ACTH a los 10 días de iniciada la terapia (Figura 41):

o Cortisol pos ACTH normal o alto + Mejoría clínica:

No hay necesidad de aumentar la dosis; hay que

esperar hasta el control de los 30 días para decidir si

se requiere algún reajuste (17,6,3)

o Cortisol pos ACTH bajo + Paciente clínicamente

estable:

Hay que descontinuar el trilostano por 48-72 horas

y luego a) Reiniciar a una dosis más baja o,

preferiblemente, b) realizar una estimulación con

ACTH y no reimplementar el medicamento hasta que

se haya recuperado la concentración de cortisol

(17,6)

o Cortisol pos ACTH normal + Mejoría clínica:

Mantener la misma dosis (17,6)

o Cortisol pos ACTH alto (150-250 nmol/L) + Mejoría clínica:

Mantener la misma dosis pero hay que hacer un

monitoreo cercano por si se presentan recidivas de

los signos clínicos (17,6,3)

Page 103: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

o Cortisol pos ACTH alto (150-250 nmol/L) + Sin

mejoría clínica:

Aumentar la dosis en un 25% y repetir prueba en 10

días (17,16,73)

o Cortisol pos ACTH muy alto (>250 nmol/L):

Dividir la dosis para una administración BID o, en su

defecto, aumentar la dosis, continuar con el

esquema de administración SID y repetir prueba en

10 días (17,6)

o Cortisol pos ACTH normal + Sin mejoría clínica:

Dividir la dosis para una administración BID; algunos

pueden requerir aumentar la dosis en un 50%

(17,16,73)

Una vez estabilizada la dosis y la condición clínica del

paciente, cada 3-6 meses se debe realizar una estimulación

con ACTH y una medición de potasio para descartar

hiperkalemia (17,73)

Cuando se usa trilostano BID, también se puede medir

el cortisol 8-12 después de la administración del mismo para

confirmar que no haya supresión hormonal justo antes de la

siguiente dosis (16)

La medición de cortisol 20-24 horas pos trilostano puede

confirmar una corta duración del fármaco cuando se usa un

esquema SID y el paciente no está respondiendo clínicamente

a pesar de un buen control de cortisol durante el pico de

máxima concentración de trilostano (4-6 horas pos ACTH)

(16)

Puede ser usado para tratar ADH y controlar los signos

al menos transitoriamente pero no es el medicamento de

elección como lo es el mitotano, ya que éste actúa como un

verdadero quimioterapéutico destruyendo las células

tumorales (17,1)

Otros métodos para el monitoreo de la terapia con

trilostano aún están bajo investigación activa: Cortisol basal,

UCCR (6,3)

Figura 40. Terapia de trilostano para HAC (17)

Page 104: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 40. Trilostano para hiperadrenocorticismo

6.4.5.2.2.2. Efectos adversos

• Ya que el trilostano puede suprimir la secreción de

aldosterona, se puede presentar una crisis Addisoniana

(17,6)

• La hipocortisolemia generalmente remite en 48-72 horas

de descontinuada la droga, sin embargo, existen reportes

de supresiones que duraron semanas o meses, e incluso

se han presentado supresiones permanentes (17,6)

Figura 41. Ajuste de dosis de trilostano con base en los signos clínicos y

los resultados de análisis de sangre junto con los resultados de la

estimulación con ACTH. El hemoleucograma, la bioquímica y la

estimulación con ACTH se deben realizar en cada control o cada vez que

el perro bajo tratamiento se enferme (Hiporexia, vómito, temblores,

deshidratación, debilidad). Signos de HAC: PU/PD, polifagia, jadeo,

distensión abdominal, debilidad. Si se mide cortisol 8-12 hr pos ACTH, la

concentración debe ser 50-250 nmol/L. Los perros se deben reevaluar 2-

4 semanas después de cada ajuste de dosis; una vez se consigue un buen

control, se debe reevaluar el paciente cada 3 meses (16)

Page 105: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 41. Ajuste de dosis de trilostano

6.4.5.2.3. KETOCONAZOL: Dosis inicial 5 o 10 mg/kg BID por 7

días, luego aumentar a 10 o 20 mg/kg BID por 14 días

(1,6,16,17). Inhibe las enzimas responsables de la síntesis de

cortisol, está indicado para perros incapaces de tolerar el

mitotano (17,1,6,16). Puede ser útil como paliativo de los

signos clínicos de HAC en perros con ADH; el monitoreo se

hace mediante estimulación con ACTH (después de las 2

Page 106: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

semanas de haber iniciado la dosis de 10 o 20 mg/kg) con los

mismos objetivos que el mitotano (Cortisol pos ACTH ideal:

30-150 nmol/L) (17,6,16). Cortisol pos ACTH alto: Aumentar

dosis a 15 o 20 mg/kg y reevaluar en 14 días; Cortisol pos

ACTH bajo: Descontinuar ketoconazol por 24 horas y reiniciar

con una disminuación del 25% (6). La eficacia es del 50% o

menos, los efectos adversos incluyen anorexia, vómito,

diarrea, letargia, trombocitopenia y hepatopatía idiosincrática

(17,1,6,16). Hoy en día es raramente usado para el

tratamiento de HAC (6)

6.4.5.2.4. OTRAS MEDICACIONES: Han sido sugeridos varios

fármacos para el tratamiento del HAC, incluyendo

Fosfatidilserina, Cabergolina, L-Deprenil, Bromocriptina,

Ciproheptadina, Ácido retinoico, Metirapona y

Aminoglutetimida (6,3,16). Se ha demostrado que algunos de

estos compuestos son inefectivos, otros presentan efectos

secundarios inaceptables y otros no han sido investigados

apropiadamente (3,6,16). Ninguno de ellos actualmente es

considerado como un tratamiento útil para el HAC canino

(3,6,16)

6.4.6. Pronóstico

El HAC que no es tratado, es progresivo y con mal pronóstico

(16,17,75). El PDH por un microadenoma tiene buen

pronóstico si se trata (16,17). La supervivencia media con

trilostano o mitotano son 2 años, al menos un 10% sobreviven

4 años (16,17,1). Los perros que viven más de 6 meses

tienden a morir por causas no relacionadas con el HAC

(16,17). El pronóstico de PDH por un macroadenoma depende

de la presencia de signos neurológicos; si los hay, el

pronóstico es malo, y si no los hay o si son leves, el pronóstico

es de reservado a bueno con radioterapia y medicamentos

(16,17).

Los tumores adrenales tienen un pronóstico bueno si se

remueven (16,17,1). Los carcinomas pequeños sin metástasis

tienen en general un pronóstico reservado a bueno, y un buen

pronóstico si son resecados quirúrgicamente (16,17). Los

grandes carcinomas con metástasis extendidas tienen

pronósticos malos a reservados, pero se han visto

Page 107: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

impresionantemente buenas respuestas con altas dosis de

mitotano (16,17,1).

El HAC iatrogénico tiene un pronóstico bueno con la

posibilidad de menguar la terapia con corticoides del paciente

(16). Si no se pueden descontinuar del todo los

glucocorticoides, se debe administrar a la dosis efectiva más

baja (16)

6.4.7. Resumen (Figura 42)

Figura 42. Hiperadrenocorticismo canino, resumen. Autoría propia

Figura 42. Resumen de hiperadrenocorticismo

Page 108: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

Figura 42. Hiperadrenocorticismo canino, resumen. Autoría propia

(Continuación)

Page 109: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

7. CONCLUSIONES

1. En el CVZ CES hay 1 nuevo paciente endocrino cada 23

ingresos

2. Las pruebas de laboratorio fundamentales son 1) el perfil

tiroideo, 2) la estimulación con ACTH, test LDDS y UCCR, y 3)

glucometría y uroanálisis, para el hipotiroidismo, el síndrome

de Cushing y la diabetes, respectivamente. Se deben emplear

exámenes de rutina para complementar el diagnóstico:

Hemograma y perfiles bioquímicos junto con imágenes

diagnósticas

3. En el CVZ CES las endocrinopatías de mayor presentación son

la diabetes, el hipotiroidismo y el hiperadrenocorticismo.

Page 110: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

8. RECOMENDACIONES

Se requiere una comparación con las estadísticas de otras clínicas para

determinar la incidencia en la región

9. ANEXOS

Manipulación y toma de muestras – Manipulación de la insulina

https://drive.google.com/file/d/1KPj-

Rdxg0gB5P2DVbYLo55nslsmXS3_3/view?usp=drivesdk

Page 111: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

10. BIBLIOGRAFÍA

1. Rijnberk A, Kooistra HS. Clinical endocrinology of dogs and cats.

Segunda ed. Rijnberk A, Kooistra HS, editors. Hannover:

Schlütersche; 2010.

2. Pinel RM, pérez PS. Fundamentos de fisiología y endocrinología

reproductiva en animales domésticos. Primera ed. Pinel RM, pérez

PS, editors. Santiago de Chile: Universidad Santo Tomás; 2017.

3. Mooney CT, Peterson ME. BSAVA Manual of canine and feline

endocrinology. Cuarta ed. Mooney CT, Peterson ME, editors.

Gloucester: BSAVA; 2012.

4. Moyes CD, Schulte PM. Principios de fisiología animal. Primera ed.

Moyes CD, Schulte PM, editors. Madrid: Pearson; 2007.

5. Klein BG. Fisiología veterinaria de Cunningham. Quinta ed. Klein

BG, editor. Barcelona: Elsevier; 2014.

6. Feldman EC, Nelson RW, Reusch C, Scott-Moncrieff JC, Behrend E.

Canine and feline endocrinology. Cuarta ed. Feldman EC, Nelson

RW, Reusch C, Scott-Moncrieff JC, Behrend E, editors. St. Louis:

Elsevier; 2015.

7. Wass J. The fantastical world of hormones. The Endocrinologist.

2015 Junio-Septiembre; 115.

8. Cawadias AP. The history of endocrinology. Proceedings of the Royal

Society of Medicine. 1940; XXXIV(303).

9. Dorantes-Álvarez LM, Medina-Bravo P. Ernest Starling y el

nacimiento de la Endocrinología. Boletín Médico del Hospital Infantil

de México. 2005 Septiembre-Octubre; 62.

10. Jubb , Kennedy , Palmer. Pathology of domestic animals. Sexta ed.

Maxie MG, editor. St. Louis: Elsevier; 2016.

11. Dukes HH. Physiology of domestic animals. Decimotercera ed.

Reece WO, editor. Nueva York: Wiley Blackwell; 2015.

12. Koenig A. Endocrine emergencies in dogs and cats. Veterinary

clinics: Small animal practice. 2013; 43(4).

Page 112: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

13. Dijk JEv, Gruys E, Mouwen JMVM. Color atlas of veterinary

pathology. Segunda ed. Dijk JEv, Gruys E, Mouwen JMVM, editors.

Philadelphia: Elsevier; 2007.

14. Vernet JR. Diagnóstico de laboratorio de las principales

endocrinopatías. Canis et felis. 1999 Abril;(38).

15. Frank LA. Comparative dermatology - canine endocrine dermatoses.

Clinics in dermatology. 2006 Julio; 24(4).

16. Rand J. Clinical endocrinology of companion animals. Primera ed.

Rand J, editor. Ames: Wiley Blackwell; 2013.

17. Greco DS, Davidson AP. Small animal endocrinology and

reproduction. Primera ed. Greco DS, Davidson AP, editors.

Hoboken: Wiley Blackwell; 2017.

18. McNeill E. Endocrinopathies. Veterinary focus. 2011 Febrero; 21(1).

19. Guptill L, Scott-Moncrieff JC, Widmer WR. Diagnosis of canine

hyperadrenocorticism. Veterinary clinics of North America: Small

animal practice. 1997; 27(2).

20. Silverman V. Clinical methods: The history, physical, and laboratory

examinations. Tercera ed. Walker HK, Hall WD, Hurst JW, editors.

Boston: Butterworths; 1990.

21. Loriaux L. Williams textbook of endocrinology. Decimotercera ed.

Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR, Kronenberg HN, editors.

Philadelphia: Elsevier; 2016.

22. Kapoor N, Job V, Jayaseelan L, Rajaratnam S. Spot urine cortisol-

creatinine ratio - A useful screening test in the diagnosis of

Cushing’s syndrome. Indian Journal of Endocrinology and

Metabolism. 2012 Diciembre; XVI(2).

23. Shamma FN, Abrahams JJ. Imaging in endocrine disorders. The

journal of reproductive medicine. 1992 Enero; XXVII(1).

24. González F, Serrano C. Incidencia de enfermedades endocrinas en

caninos entre los años 2013-2016 en un hospital veterinario

universitario de Chile. Revista chilena de endocrinología y diabetes. 2017 Junio; X(3).

Page 113: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

25. Pöppl ÁG, Coelho IC, Silveira CAd. Frequency of endocrinopathies

and characteristics of affected dogs and cats in southern Brazil

(2004-2014). Acta Scientiae Veterinariae. 2016 Junio; 44(1).

26. McDonnell L. Canine hyperadrenocorticism (part I). Veterinary

Ireland Journal. 2016 Abril; VI(4).

27. Shearer P. Canine and feline geriatric health. BARK Banfield Applied

Research & Knowledge Team. 2010 Noviembre.

28. Hoskins JD. Geriatrics & Gerontology of the Dog and Cat. Segunda

ed. Hoskins JD, editor. St. Louis: Elsevier; 2004.

29. Nelson RW, Reusch CE. Classification and etiology of diabetes in

dogs and cats. Journal of Endocrinology. 2014; CCXXII(3).

30. Carotenuto G, Malerba E, Dolfini C, Brugnoli F, Giannuzzi P,

Semprini G, et al. Cushing’s syndrome - an epidemiological study

based on a canine population of 21,281 dogs. Open Veterinary

Journal. 2019 Febrero; IX(9).

31. Castillo V. Canine hypothyroidism. Veterinary focus. 2011 Febrero;

21(1).

32. Gulzar S, Khurana R, Agnihotri D, Aggarwal A, Narang G.

Prevalence of hypothyroidism in dogs in Haryana. Indian Journal of

Veterinary Research. 2014 Mayo; 23(1).

33. Nerhagen S, Mooney CT. Canine diabetes mellitus. Veterinary

Ireland Journal. 2017 Mayo; VII(5).

34. Kumar P, Kumari RR, Kumar M, Kumar S, Chakrabarti A. Current

practices and research updates on diabetes mellitus in canine.

Veterinary World. 2014 Noviembre; VII(10).

35. Álvarez-Linares B, Ávila-Ramos F, López-Briones S. Diagnóstico y

tratamiento de la diabetes mellitus en perros. Abanico Veterinario.

2017 Enero - Abril; VII(1).

36. Ramsey I, Ristic J. Diagnosis of canine hyperadrenocorticism. In

Practice. 2007 Septiembre; XXIX.

Page 114: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

37. Reusch CE, Feldman EC. Canine hyperadrenocorticism due to

adrenocortical neoplasia. Journal of Veterinary Internal Medicine.

1991; V(1).

38. Blois SL, Dickie E, Kruth SA, Allen DG. Multiple endocrine diseases

in dogs: 35 cases (1996–2009). Journal of the American Veterinary

Medical Association. 2011 Junio; CCXXXVIII(12).

39. Behrend E, Holford A, Lathan P, Rucinsky R, Schulman R. 2018

AAHA Diabetes management guidelines for dogs and cats*. Journal

of American Animal Hospital Association. 2018; 54.

40. Gram WD, Milner RJ, Lobetti R. Chronic Disease Management for

Small Animals. Primera ed. Zini E, Berlanda M, editors. Hoboken:

Wiley Blackwell; 2017.

41. Rojas TP. Revisión de tema en diabetes mellitus canina y discusión

con un caso clínico que se presentó durante la pasantía en la Clínica

Veterinaria Lasallista. Tesis de pregrado. Caldas: Corporación

Universitaria Lasallista, Antioquia; 2016.

42. Hardy RM. Diabetes mellitus en el perro y en el gato. In V Jornadas

de AMVAC; 1988; Madrid. p. 71-88.

43. Amorim M, Sánchez D, Shelton D, Font A, Closa JM, Mascort J.

Tetraparesis no ambulatoria asociada a polineuropatía diabética en

un perro. In 43 Congreso Nacional de AVEPA; 2009; Barcelona. p.

60.

44. Nelson RW, Couto CG. Small Animal Internal Medicine. Quinta ed.

Nelson RW, Delaney SJ, editors. St. Louis: Elsevier; 2014.

45. Nelson RW. Oral medications for treating diabetes mellitus in dogs

and cats. Journal of Small Animal Practice. 2000 Noviembre;

XLI(11).

46. Plumb DC. Plumb's Veterinary Drug Handbook. Novena ed. Plumb

DC, editor. Hoboken: Wiley Blackwell; 2018.

47. Davison L. Diabetes mellitus in dogs. In Practice. 2018 Abril; XL.

Page 115: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

48. Graham PA, Refsal KR, Nachreiner RF. Etiopathologic findings of

canine hypothyroidism. Veterinary Clinics: Small Animal Practice.

2007; XXXVII.

49. Marca MC, Loste A, Sanz MC, Sáez T, Verde MT, Ramos JJ.

Hipotiroidismo canino: Revisión y actualización de su diagnóstico.

Clínica Veterinaria de Pequeños Animales. 1996; XVI(2).

50. Pikula J, Pikulova J, Bandouchova H, Hajkova P, Faldyna M.

Schmidt’s syndrome in a dog: a case report. Veterinarni Medicina.

2007; LII(9).

51. McCann T. Canine hypothyroidism. Companion Animal. 2011

Octubre; XX(10).

52. Costa GM, Araujo SL, Júnior FAFX, Viana DdA, Evangelista JSAM.

Dermatological manifestations associated with canine

hypothyroidism: A review. Revista Brasileira de Higiene e Sanidade

Animal. 2016 Octubre-Diciembre; X(4).

53. Panciera DL. Conditions associated with canine hypothyroidism.

Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice. 2001;

XXXI(5).

54. Ettinger SJ, Feldman EC, Côté E. Textbook of veterinary internal

medicine. Diseases of the dog and cat. Octava ed. Mooney CT,

editor. St. Louis: Elsevier; 2017.

55. Mooney CT. Canine hypothyroidism: A review of aetiology and

diagnosis. New Zealand Veterinary Journal. 2011 Mayo; LIX(3).

56. Nelson RW, Couto CG. Small animal internal medicine. Quinta ed.

Nelson RW, editor. St. Louis: Elsevier; 2014.

57. M. Dixon SWJRCTM. Epidemiological, clinical, haematological and

biochemical characteristics of canine hypothyroidism. The

Veterinary Record. 1999 Octubre; CXLV.

58. Taeymans O. Morphological imaging of the thyroid gland with an

application towards hypothyroid dogs. Tesis doctoral. Gent: Ghent

University, Department of Medical Imaging of Faculty of Veterinary Medicine; 2008.

Page 116: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

59. Bennaim M, Shiel RE, Mooney CT. Diagnosis of spontaneous

hyperadrenocorticism in dogs. Part 1 Pathophysiology, aetiology,

clinical and clinicopathological features. The Veterinary Journal.

2019 Julio; CCLII.

60. Hoffman JM, Lourenço BN, Promislow DEL, Creevy KE. Canine

hyperadrenocorticism associations with signalment, selected

comorbidities and mortality within North American veterinary

teaching hospitals. Journal of Small Animal Practice. 2018

Noviembre; LIX(11).

61. Kolevská J, Brunclík V, Svoboda M. Circadian rhythm of cortisol

secretion in dogs of different daily activities. Acta Veterinaria Brno.

2003 Septiembre; LXXII.

62. Huang HP, Yang HL, Liang SL, Lien YH, Chen KY. Iatrogenic

hyperadrenocorticism in 28 dogs. Journal of the American Animal

Hospital Association. 1999 Mayo-Junio; XXXV.

63. Bhavani MS, Thirunavukkarasu PS, Kavitha S, Nagarajan B,

Baranidaran GR, Bhat AA. Steroid induced hyperadrenocorticism in

dogs - A Short study. Journal of Animal Research. 2015 Abril; V(1).

64. Socorro CD, Tristá SET, Torres ER, García YG. Síndrome de

deprivación glucocorticoidea. Revista Cubana de Endocrinología.

2014; XXV(2).

65. Hopkins RL, Leinung MC. Exogenous Cushing’s syndrome and

glucocorticoid withdrawal. Endocrinology and Metabolism Clinics of

North America. 2005; XXXIV.

66. Bennaim M, Shiel RE, Mooney CT. Diagnosis of spontaneous

hyperadrenocorticism in dogs. Part 2: Adrenal function testing and

differentiating tests. The Veterinary Journal. 2019; CCLII.

67. McDonnell L. Canine hyperadrenocorticism (part II). Veterinary

Ireland Journal. 2016 Mayo; VI(5).

68. Ferasin L. Iatrogenic hyperadrenocorticism in a cat following a short

therapeutic course of methylprednisolone acetate. Journal of Feline

Medicine and Surgery. 2001 Marzo; III.

Page 117: PRÁCTICA EMPRESARIAL, SOCIAL Y SOLIDARIA MANUAL DE ...

69. Ramsey I, Neiger R. Treatment of canine hyperadrenocorticism. In

Practice. 2007 Octubre; XXIX.

70. Oblak ML, Bacon NJ, Covey JL. Perioperative management and

outcome of bilateral adrenalectomy in 9 dogs. Veterinary Surgery.

2016 Abril; XLV.

71. Torres JCS. Terapias médicas actuales para el tratamiento de

hiperadrenocorticismo de origen hipofisiario en perros. Monografía.

Santiago: Universidad de Chile, Facultad de ciencias veterinarias y

pecuarias; 2019.

72. Fall T. Characterisation of diabetes mellitus in dogs. Tesis doctoral.

Uppsala: Swedish University of Agricultural Sciences , Faculty of

Veterinary Medicine and Animal Science. Department of Clinical

Sciences ; 2009. Report No.: 978-91-86195-92-2/1652-6880.

73. Bonagura JD, Twedt DC. Kirk's Current Veterinary Therapy XV.

Decimoquinta ed. Ramsey IK, Neiger R, editors. St. Louis: Elsevier;

2014.

74. Riviere JE, Papich MG. Veterinary pharmacology and therapeutics.

Décima ed. Ferguson DC, Hoenig M, editors. Hoboken: Wiley

Blackwell; 2018.

75. Nagata N, Kojima K, Yuki M. Comparison of survival times for dogs

with pituitary-dependent hyperadrenocorticism in a primary-care

hospital: Treated with trilostane versus untreated. Journal of Veterinary Internal Medicine. 2017 Octubre; XXXI.