Pre

4
Justificación El equilibrio líquido – líquido para sistemas ternarios se caracterizara a partir de 3 sustancias: agua, tolueno y acido acético. Utilizando el sistema de coordenadas triangular dentro de un triangulo equilátero, asumiendo que la presión no afecta a los líquidos por considerarlos incompresibles y que la temperatura es constante. El sistema ternario constara de dos disolventes agua y etanol considerados parcialmente inmiscibles entre sí debido a que el agua es una sustancia polar y el tolueno no lo es. El soluto será el acido acético, ya q es miscible en ambos disolventes por tener una parte polar y otra parte orgánica que es no polar. Debido a que el acido acético puede formar puentes de hidrogeno con el agua, tendrá mayor afinidad hacia este disolvente. Para conocer el límite del sistema heterogéneo se procederá a caracterizar el comportamiento de la curva de solubilidad (domo) dentro del triangulo equilátero en el que las coordenadas serán las fracciones molares de cada componente. triangulo P1 El domo se caracteriara a partir de 7 puntos. Al prepararan 7 mezclas de agua y tolueno, se le agregara gota a gota acido acético hasta que se presente o desaparezca la turbidez que indicara que el soluto ya no se disuelve más en la mezcla. Trianggulo con domo

description

preee

Transcript of Pre

JustificacinEl equilibrio lquido lquido para sistemas ternarios se caracterizara a partir de 3 sustancias: agua, tolueno y acido actico. Utilizando el sistema de coordenadas triangular dentro de un triangulo equiltero, asumiendo que la presin no afecta a los lquidos por considerarlos incompresibles y que la temperatura es constante.El sistema ternario constara de dos disolventes agua y etanol considerados parcialmente inmiscibles entre s debido a que el agua es una sustancia polar y el tolueno no lo es. El soluto ser el acido actico, ya q es miscible en ambos disolventes por tener una parte polar y otra parte orgnica que es no polar. Debido a que el acido actico puede formar puentes de hidrogeno con el agua, tendr mayor afinidad hacia este disolvente.Para conocer el lmite del sistema heterogneo se proceder a caracterizar el comportamiento de la curva de solubilidad (domo) dentro del triangulo equiltero en el que las coordenadas sern las fracciones molares de cada componente.triangulo

P1El domo se caracteriara a partir de 7 puntos. Al prepararan 7 mezclas de agua y tolueno, se le agregara gota a gota acido actico hasta que se presente o desaparezca la turbidez que indicara que el soluto ya no se disuelve ms en la mezcla.

Trianggulo con domo

Las lneas de enlace brindan las composiciones de las dos fases en equilibrio. Para trazarlas se marcarn 3 puntos al azar dentro del domo previamente trazado y cada punto se reproducir en una solucin de 30 ml. Al dejar decantar se observara la formacin de dos fases, una acuosa (debajo) y otra oleosa (arriba), al separar completamente las fases se medir el volumen y peso de cada fase para observar que fase es mas rica en soluto se utilizara el coeficiente de distribucin K

P2Para determinar K se titulara la fase acuosa con NaOH 0.1 M con un volumen conocido de la fase acuosa y me diante la ecuacin 2 se obtendr la concentracin de acido actico en la fase acuosa.

A partir de la concentracin de acido en la fase acuosa se determinaran los moles de acido actico

Al realizar la resta entre moles totales y moles de acido actico en fase acuosa se obtendrn los moles de acido en la fase organica

Con los moles en fase oranica el volumen medido de fase organica se obtiene la concentracin de acido en la fase organica. Con ello se determinaran los coeficientes de distribucin para cada punto, lo cual indicara la relacin entre concentracines del acido en cada ffasePara trazar la lnea en el diagrama se debe calcular la fraccin de acido en cada fase, mediante los moles obtenidos previamente se calcula:

De la misma manera se calcula la fraccin en la fase organica

Asi, se trazan las tres lneas de unin en digramaDomo con lneasP3

Por ultimo se determinara el punto de plieggue, continuando la 3 lineas de unin hasta el punto en que se corten, ese punto se utiliara de pivote para trazar una lnea tangente al domo obtenido, el punto en el que la lnea contacto el domo ser el punto de pliegue en el cual las dos fases, oleosa y acuosa son idnticas.Domo con lneas y pivoteP4Hoy vas a salir conmigo o con tus chingaderas?, porque con las 2 no se puede!Si de verdad las quieren slo amen, mamen y no reclamen, y con eso tendrn paz mundialIntercepten