Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de...

16
Director: Francisco García Alonso Sábado, 19 de marzo de 2005 / 1 euro http://www.laopiniondezamora.es Preámbulo de la Pasión Preámbulo de la Pasión La procesión del Cristo del Espíritu Santo congrega ya a numeroso público en Zamora, presto a la llamada semanasantera El Centro Meteorológico prevé lluvias para el Lunes, Martes y Miércoles Santos y Domingo de Resurrección La procesión de la Virgen de los Dolores abre los desfiles procesionales en Toro, al compás de la banda “La Lira”

Transcript of Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de...

Page 1: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

Director: Francisco García Alonso Sábado, 19 de marzo de 2005 / 1 eurohttp://www.laopiniondezamora.es

Preámbulode la PasiónPreámbulode la Pasión

■ La procesión delCristo del EspírituSanto congrega yaa numerosopúblico en Zamora,presto a la llamadasemanasantera■ El CentroMeteorológicoprevé lluvias parael Lunes, Martes y Miércoles Santosy Domingo deResurrección■ La procesión dela Virgen de losDolores abre losdesfilesprocesionales enToro, al compásde la banda “LaLira”

Page 2: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

n el arrabal delEspíritu Santose enclava laprimera esta-ción del VíaCrucis de laSemana Santazamorana. Es el

preámbulo de la Pasión y ya Jesúsestá condenado a muerte. Desde elpequeño templo extramuros subie-ron ayer al pequeño Cristo gótico,alumbrado por las velas de los tene-brarios, cuyos pábilos tuvieron queaguantar alguna embestida de la bri-sa nocturna.

La noche no era, sin embargo,fría. De ahí que todo el recorrido es-tuviera atestado de público con bas-tantes minutos de antelación a lahora marcada por los itinerarios.Largas filas de gentes dispuestasdesde el pequeño templo del Espíri-tu Santo, por toda la calle de la Ve-ga, internándose hacia la ciudadamurallada por la Cuesta del Mer-cadillo, entretenían la espera decharla con el vecino y veían pasar,sucesivamente, a los cofrades vesti-dos ya de estameña y llevando en sumano el farol de forja, todavía conel capillo bajado, todavía reconoci-bles desde las aceras.

Parece increíble, pero el huerto yla iglesia dieron cabida a cientos dehermanos, algo menos que otrosaños, pese a la incorporación de uncentenar más al haberse suprimido lalista de espera. El desfile de cofradesfue, de todas formas, nutrido, comolargo el camino hastala Catedral. La cam-pana de la iglesia, se-cundada, poco mástarde por el lúgubretañer de “SantiagoApóstol”, anunciaronla presencia de Diosen las calles. A inter-valos, doblando amuerto, los ecos delcampanil iban impo-niendo silencio entrelos que aún cuchi-cheaban al paso delestandarte de la Her-mandad y la cruzguía. De esa formasonaban estrepitososlos toques de las ca-rracas, que costaronmás de un susto entreel público por inespe-rados, y se hicieronaudibles los golpesde las horquillas dehierro del incensario contra el suelos.

A los niños y a alguno de losmayores les sigue impresionandoque los penitentes decidan hollar elcamino sin otra suela por medio quelas plantas de sus pies. Descalzos osobre las escuetas sandalias francis-canas, los hermanos fueron dejandoatrás las antiguas huertas, hoy re-convertidas en modernas urbaniza-ciones, lo que resta plasticidad al iti-nerario de la cofradía. Hubo que es-perar la subida del Mercadillo pararepetir la estampa típica de cadaViernes de Dolores. El cortejo mo-nacal traspasó la muralla de la Ciu-dad Vieja en dirección a la Catedral;multiplicaron el esfuerzo los carga-dores al embocar la estrechez del

Troncoso. Con los hermanos dis-puestos en el perímetro del atrio ca-tedralicio, el Cristo presidió el rezoy la lectura evangélica: “Padre, entus manos encomiendo mi espíritu”.

Las últimas palabras de Cristo enla Cruz culminan la agonía en elGólgota situado en el corazón de laZamora antigua: Descendieron lue-go los cofrades, esta vez ya con me-nos gente aguardando el retorno.Los ecos del “Crux Fidelis” rompí-an el aire, al filo ya de la madrugadadel Sábado de Dolores. En el barrio,la campana del templo les saludó denuevo hasta que la imagen titulartraspasó las puertas de la iglesia ro-mánica. Y la penitencia estuvocumplida, un año más.

Primera estación

Sobre estas líneas, el Cristo del Espíritu Santo durante la procesión; a laizquierda, los hermanos alimentando el incensario; bajo estas líneas, lasombra de una carraca recortada contra un muro / Fotos Leticia y Leal

■ La procesión del Cristo Espíritu Santo, en el preámbulo de la Pasión,congregó a un público entregado ya a las vivencias semanasanteras

II Sábado, 19 de marzo de 2005

2005Semana

Santa

Paréntesisn Zamora se ha abierto paréntesis, un lap-so de tiempo en el que el crono parece de-tenerse, a puro de repetir ritos en nombrede la tradición. La Semana Santa da la

medida en la capital: los años no comienzan cada 1de enero, se contabilizan según cuadre el calendarioPascual. La ciudad se contagia de una extraña enfer-medad que la hace resurgir de sus cenizas demográfi-cas. Los habitantes multiplican su presencia en lascalles, entre las filas de cofrades o en las aceras, sinnecesidad de esperar a los turistas del Jueves Santo.

Toma forma la enorme paradoja que entraña la Pa-sión zamorana: la fiesta grande de una ciudad en tor-no al Martirio y Muerte de Dios hecho Hombre y seestira al máximo el marco temporal, de forma queaquí, una semana dura diez días: La Cenicienta seviste de túnica de estameña y luce, orgullosa, sus ga-las procesionales por ese escenario único de callesmedievales. Deprisa, antes de que el Miércoles Santoadelante el reloj ilusoriamente suspendido, antes deque el tiempo se precipite y el júbilo de la Pascuaconviva con la amargura de la despedida.

Marisol López

E

EMarisol López

Page 3: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

l coro del Es-píritu Santo hacambiado dedirección, pero

«es sólo una continuidad de la la-bor de Javier Escudero, no va ahaber novedades», explicaEduardo Vidal, nuevo responsa-ble. En esta ocasión, la eleccióndel joven director, que lleva en elcoro once años, se ha realizadode un modo peculiar a como sue-le hacerse en una hermandad.Normalmente, es la asamblea laque elige el director que luegoacatan los cantores. Pero estavez, Eduardo Vidal ha sido elegi-do por los hermanos del coro yluego sometido a la aprobaciónde la asamblea.

El coro, compuesto en la ac-tualidad por 130 cantores, es elprotagonista del acto que la Her-mandad celebra todos los años enel atrio de la Catedral y donde seentona el “Christus Factus Est”.Ayer, a las ocho de la tarde se ce-lebraba en dicho lugar el últimoensayo del “Christus Factus Est”y del “Crux Fidelis”, obras am-bas del compositor zamoranoMiguel Manzano.

Las condiciones para entrar enel coro «son sencillas», comentael nuevo director. «Basta con serhermano y realizar una pequeñaprueba de voz». Eduardo Vidalya tiene experiencia a la hora dedirigir un coro, ya que durante

seis años ha dirigido el canto del“Christus Factus Est”.

Vidal, que se muestra muy ilu-sionado por sustituir a Javier Es-cudero —a quien la Hermandadha nombrado hermano eméritopor su dedicación— al frente delgrupo de cantores comentaque «hay que tener en cuenta queno somos un grupo profesional,que tenemos nuestras limitacio-nes». Pero , al mismo tiempoafirma que «estoy muy contento,me gusta el coro porque siempreha habido muy buen ambiente

entre nosotros», explica.

En la tibia noche de ayer estas130 voces fueron las que rompie-ron el silencio del Viernes de Do-lores con sus voces. Es el primercanto, el primer sonido, la prime-ra plegaria que esperan escucharlos zamoranos para convencerse ,después del traslado del Nazare-no, de que las procesiones están

en la calle, de que laSemana Santa hacomenzado.

130 voces para una plegaria

Los cantores del coro del Espíritu Santo en el ensayo de ayer en el atrio de la Catedral / Foto José Luis Leal

■ Eduardo Vidal dirigió el “Christus Factus Est” en su primeraño como responsable del coro del Espíritu Santo

ecurrentemente,como acontececasi todo en Se-mana Santa, elmiércoles ante-rior al Viernesde Dolores selleva a cabo el

traslado de las andas y enseres de laHermandad Penitencial del SantísimoCristo del Espíritu Santo. A partir deque la cofradía pasó a formar partecomo una más de las integradas en laJunta Pro Semana Santa el traslado deutensilios se hace desde la panerapropiedad de la Junta en la calle LasDoncellas hasta la parroquia del Espí-ritu Santo. Digo esto, porque es parami esencial este día en el que algunoscargadores del Cristo echamos unamano en la colocación del mismo enlas andas como un rito más de la Se-mana Santa intrascendente. Es un ac-to humilde, sin alharacas, como lo esla propia cofradía, como sencilla es laprocesión y todo lo que en ella acon-tecerá el Viernes de Dolores. Un mo-mento en el que lo importante es elfin y no el cómo llevarlo a cabo.

Ayudados de dos de las horquillasque servirán en el desfile procesionalcomo punto de apoyo a los varales delas andas durante los fondos del mis-mo, los cargadores guiados por el jefede paso, descienden el Cristo del mu-ro norte de la iglesia hasta colocarloen el centro del Calvario, sobre lasandas que lo portarán durante el itine-rario y que previamente se han dejadoen el suelo de la Iglesia. Las dos hor-quillas sirven para amparar, durante lamaniobra, los brazos de la cruz justoen el lugar donde se unen con el ma-dero vertical, una a cada lado; desdeabajo otros cargadores se hacen con laparte inferior del madero. Posterior-mente, una vez ajustada la cruz delcrucificado en el Calvario se eleva elconjunto, andas y Cristo desde el sue-lo y se deposita sobre dos caballetesen el presbiterio, donde permaneceráhasta el momento mismo de la proce-sión. La Camarera del Cristo, coloca-rá los tenebrarios, las faldillas y loscardos con mayor comodidad. Prácti-camente queda todo preparado para laprocesión del Viernes de Dolores.

Sólo como un náufrago clavado almadero / en un mar de campanas do-lorosas / danza tu sombra / por la pie-dra silenciosa del templo/ Son éstoslos cuatro primeros versos de un poe-ma que mi amigo Jesús Losada com-puso con ocasión de la edición del li-bro “25 Años de Hermandad”, publi-cado por la Hermandad en marzo de2000, coincidiendo con el vigésimoquinto aniversario de la fundación dela Cofradía. La instantánea literariaque inicia el poema de Losada reflejacon lucidez el movimiento solitarioentre las sombras y la piedra que lle-van las andas del Cristo del EspírituSanto.

Viernes de Dolores, diez y media

de la noche. Mientras las hileras dehermanos revestidos de monjes cru-zan el umbral de la iglesia, los carga-dores del Cristo esperan su turno a laluz de los tenebrarios. Once de la no-che. Sobre los brazos de los cofrades,que no sobre los hombros, recorrenlas andas el corto trecho que las sepa-ra de la puerta de la iglesia. Rielan losvelones, multiplicando dos veces sietela sombra del hombre sujeto al made-ro en forma de cruz, sobre la piedramuda e inerte del templo.

- Abajo, más, más abajo. Un po-quito más. ¡Ahora! Ahí está, arriba.¡Venga al hombro!

En Zamora, bajo las andas, corres-ponde emoción contenida y silente.En la calle, el caminar se hace firme,pausado, interrumpido sólo por elgolpear tibio y áspero de la vara deljefe de paso sobre la tabla barnizada.De un tirón hasta el puente de las Le-cheras y el primer fondo en el Sillónde la Reina. Ascendemos a la viejaciudad entre la noche tibia y oscurapor la Cuesta del Mercadillo; se hacedura la pendiente, penitente. En lascallejuelas estrechas interpretamosuna vez más las sombras sobre la pie-dra, proyectando cruces enormes des-de el Calvario. El paso por el Tronco-so aunque bello se hace cansino, evi-tando ramas y faroles que nacen delos muros hasta traspasar el arco. LaCatedral al fondo invita al descansopara aligerar los hombros. De regreso,con los ojos cerrados, la abstracciónhace tenaces los sonidos propios: elcrujir de la madera seca, el roce metá-lico de las horquillas contra los vara-les, la monotonía los tambores, elCrux Fidelis en las voces del Coro, elsuspiro desapacible de la última tinie-bla y el tañido lejano del campanil. Eltenebroso hierro forjado / suena comouna batalla / que se alza en la ciudaddormida / dice Jesús Losada. Ya en elbarrio, el peso se hace liviano en elúltimo esfuerzo hacia la iglesia.

Acabada la procesión, el hombrecrucificado volverá.

(*) CARGADOR DEL CRISTO DEL

ESPIRITU SANTO

IIISábado, 19 de marzo de 2005

2005Semana

Santa

E

R

DESDE DENTRO

Luis Carlos López Arribas (*)

Emoción contenida y silente bajo las andas

«ABAJO, MAS, MAS ABAJO. UN POQUITO MAS.¡AHORA! AHI ESTA, ARRIBA. ¡VENGA AL HOMBRO!»

Andrea Rodríguez

Eduardo Vidal dirige a losintegrantes del coro / Foto

José Luis Leal

Page 4: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

legó arrastrándose por Peña Tajadala Semana Santa zamorana. Doy fe.Sin ser notario doy fe. Porque mi casaa las seis de ayer ya era un hervidero.Porque a las cinco en punto ya tenía lacama supletoria abierta y los colcho-nes de aire hinchados y en el suelo.Han venido seis como seis soles. Des-de Madrid y el Almirantazgo. Amigosmás que amigos. Parientes. Gente debien. Doy fe porque mi amigo Angeltrae desde Madrid cara de cofrade es-treñido. La cabeza tapada con un ca-puchón de pena tal que si fuera un“cagalentejas” de Toro. Ha empezadosu particular pasión en el Turín de laSábana Santa. Recuerdo que el añopasado también se había adelantado alViernes de Dolores. Fue en el Mónacodel Principado, qué cruz, donde unfutbolista de nombre Morientes lesmetió un triduo entre ceja y ceja y losdejó fuera de la Copa de Europa defútbol. No necesito decir más. Haré unsilencio de cofradía para no amargarlela cocada de estos días.

Doy fe porque mis hijos están queechan las muelas. Mientras sus amigosde otros lares, Sofía, Dani, Angelito, sedisponen a disfrutar esta Semana nues-tra tan Santa, ellos tendrán que levan-tarse, como siempre, a las siete treinta.Qué cabezón de ramal y media mantatendría tan hueca la cosa como parapermitir este atropello. Qué profesordon Cojonciano tendría la cabeza de-bajo de los hombros para olvidarse deque aquí la Semana Santa es sagrada.Porque quien tenía que estar al loro es-tuvo al Tiroliro. Que lo despidan. Quelo trituren. Que le orinen en el portalde casa.

Claro que no me extraña. Nuestrossesudos muy a menudo en lo único quepiensan es en llenar la andorga. Al pró-jimo que le den. Y eso que mis hijos,en dos años de vida aquí, no han tenidotiempo de meterse en vena al Yacenteni la garrapiñada. Pero me imagino alos zamoranitos que han bebido y ma-mado este cirio pascual desde siempre.La madre que parió a panete. Doy fede que llega, porque en la explanadadel AC no cabe ni un mendigo. Ni unarendija queda entre auto y auto. Claro,vendrían desde Madrid por Toro. Des-de Portugal por Salamanca. Yo qué sé.Pero han venido. Dicen que serán dos-cientos o trescientos mil. Serán. Pero elnoventa y nueve por ciento a casa de lafamilia. Plazas hoteleras no tenemos nipara una mala boda.

Tampoco es que hagan falta: no te-nemos a diario demasiados invitados anuestra mesa. ¡Ay si siempre fuera Se-mana Santa en Zamora! ¡Ay si todoslos días fueran diecisiete de agosto enSanabria! ¡Ay si la abuelita tuviera rue-das, qué tour me haría por Zamora asus espaldas, sentado en el sillín de suchepa! ¡Ay! Porque para subir estas ca-lles de punta brava con el dolor a cues-tas, Balborraz, Pizarro, hace falta unaabuela con ruedas. Muy flaquita, para

poder atravesar Troncoso y Doncellasin descascarillar con la manga la calde sus fachadas. Sin descarrilar con elcucurucho de pipas con las que hace-mos alfombra de cáscaras a nuestrasvírgenes.

Doy fe, porque he visto a los em-pleados del Ayuntamiento Excelentí-simo cortándole el pelo a los platane-ros y pintándoles el paso a las cebras.Afeitan y reafirman el pavimento,dándole crema y escoba a las baldo-sas. Incluso vi poner una marquesinanueva para los autobuses en un barriode los de allá. La cartelería, doy fe, yacuelga en las paredes de los bares, laoficina de la ITV en Morales, los vá-teres de una cafetería bien y edificiosoficiales. En la Tintorería de los MilColores anuncian que se limpian túni-cas de todas las cofradías. Y en la Ta-hona de la Rúa se masca el olor a co-cos y amarguillos, aceitada, rebojo ycaña. Mientras, aquí mismo, comen-zarán a anunciarse los menús especia-les a base de bacalao, asado, pulpo ala sanabresa y arroz a la zamorana.

Los escaparates están llenos de

caperuces de plástico, que le han ga-nado la batalla al cartón; capirotes,capas, pañuelos, faroles y procesio-nes en miniatura. Los coches de lí-nea cargados como burros. La radiocon la voz rota anunciando itinera-rios, recomendando sitios, diciendosu publicidad de ropa santa, zapatos,tabernas y procesiones. Me asomo alpuente de Piedra y parece que viene.No es por casualidad. Estos días elaire se confunde con los Cristos, losLonginos y las Magdalenas. SanFrontis fue tempranero en el trasla-do procesional del Nazareno. Ahíabajo llega y va el Duero. Con ape-nas un rumor de gotas que se chocanlas manos húmedas para saludarse.Otro año aquí. El agua refleja lasprimeras luces de las farolas. Se on-dula con una levísima brisa, levísi-ma sonrisa. Parece que le hicieron lapermanente para asomarse a la fies-ta. Miro y veo la vieja muralla, me-llada por el paso de viento y agua sudentadura de anciana orgullosa.También se asoma, viva, a esta trági-ca fiesta.

Llega la Semana Santa: doy fe

L«HE VISTO A LOS

EMPLEADOS DEL

AYUNTAMIENTO

EXCELENTISIMO

CORTANDOLE EL PELO A

LOS PLATANEROS Y

PINTANDOLE EL PASO A

LAS CEBRAS»

DELFIN RODRIGUEZ

2005Semana

Santa

Z A M O R A P A S I O N

IV Sábado, 19 de marzo de 2005

Page 5: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

l recuerdo de los zamo-ranos en la diásporamarcó el pregón de Jor-ge Losada en Valladolid,una ciudad en la que su

Semana Santa está distinguida, al igual que lazamorana, como Fiesta de Interés Turístico In-ternacional. El director de Canal 4 Castilla yLeón Zona Oeste abrió la puerta de la Pasiónsin olvidar referirse a la distancia de «la biencercada» con «la gran capital de Castilla y Le-ón». Esos «ochenta y nueve kilómetros que seconvierten en un mundo cada vez que los hijosde Zamora tienen que enfilar la avenida de Re-quejo dirección a Toro para buscar en Vallado-lid aquello que nuestra querida Zamora no hasabido encontrar, o no nos han querido dar».Como los «estudios universitarios que adoleceel Campus Viriato» o «la posibilidad de en-contrar un primer trabajo». Eso, cuando los jó-venes son el futuro. Como dijo Losada, «paraluchar por nuestra Semana Santa es necesario

involucrar a los jóvenes, a los niños desde pe-queños».

En el acto organizado por la Casa de Zamo-ra en Valladolid, el periodista zamorano trazó

similitudes y diferencias entre una ciudad yotra, entre una Pasión y otra. «Mientras que enZamora se intentaban poner las bases de loque es hoy nuestra Semana Santa, aquí en Va-

lladolid se estaba escribiendo con letras de oroun capítulo de la Historia del Arte de España»,con Gregorio Fernández, Juan de Juni y Be-rruguete. En Zamora «no deseamos otro cosaque intentar explicar qué es lo que sentimos aloler el incensario del Silencio o las velas delYacente».

En su recorrido por la historia de la Pasiónzamorana, Losada se remontó al siglo XIII, enel que surgen las cofradías, «esas familias arti-ficiales de hermanos», las que «todavía hoy si-guen cumpliendo con sus obligaciones de ayu-dar a los necesitados y enterrar a los muertos».Tampoco olvidó el pregonero las consecuen-cias de la peste negra en forma de cofradías«que rendían culto a la cruz», o los tiempos enque «por las viejas rúas de Zamora desfilabanimágenes que promovían más a la mofa que ala devoción».

Mucho más tarde nacerían, a mediados delXX, «un buen número de cofradías peniten-ciales». «Procesiones que buscan las callesmás recónditas de la ciudad, los itinerariosmás complicados, que exigen a sus cofradesque desfilen en sandalias o con los pies desnu-dos. Algo tiene que haber en nuestra SemanaSanta cuando son tantos los cofrades que be-san con sus pies descalzos las frías calles deZamora». Las nuevas penitenciales se unen enfamilias «como hicieron nuestros antepasadosen la Edad Media, pero en esta ocasión no engremios, sino en barrios».

Todo, porque «la Semana Santa es el fielreflejo de la evolución de una sociedad quesiempre se ha caracterizado por ser austera, se-ria, responsable y trabajadora». Y, a modo deconclusión, dijo: «No importa lo lejos que es-temos de ella, simplemente hay que quererlacomo nos enseñaron nuestros padres y vivirlaintensamente».

La Cofradía de Nuestra Madrede las Angustias celebró ayer en la

Iglesia de San Vicente el rito deentrada de los 180 nuevos

hermanos y hermanas que este añoingresarán en la hermandad. En el

mismo acto, se entregaron lasdistinciones de hermanos de honor,

a los anteriores miembros de lajunta directiva que no siguen en

activo y se nombró presidente dehonor a Miguel Angel Cacho,

anterior responsable de laCofradía. En la fotografía de

Leticia Iglesias, un momento delemotivo acto.

Rito de entrada paralos 180 hermanos de

Nuestra Madre

Jorge Losada: «Para lucharpor la Pasión hay que

involucrar a los jóvenes»

El periodista Jorge Losada, durante su pregón ayer en la Casa de Zamora en Valladolid / Foto Ical

VSábado, 19 de marzo de 2005

2005Semana

SantaLa puerta de la Pasión zamoranase abrió ayer en Valladolid de la

mano del periodista Jorge Losada,quien inició su pregón con un

recordatorio a los zamoranos de ladiáspora, los que se fueron en

busca de trabajo. Lo importante,vino a decir, es transmitir la Pasión.El pregonero animó a luchar por la

Semana Santa, y para eso «esnecesario involucrar a los jóvenes». Teresa Santos

Andrea Rodríguez

E

Page 6: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

unque aún no esJueves Santo, laVirgen de la Es-peranza proce-sionó ayer porlas calles del ba-rrio del Sepul-cro. Y la lleva-

ban a hombros unos cargadores muyparticulares: los alumnos de Educa-ción Infantil del colegio público Ale-jandro Casona. Además de paso ycargadores, acompañaban a la Vir-gen dos filas de cofrades, ataviadoscon los trajes de la Sección de la Es-peranza. «Hemos tenido que utilizarbolsas de plástico de color verde yblanco para realizar las túnicas y loscaperuces», explica Charo Santos,una de las profesoras del colegio.

En la pequeña procesión no falta-ron tampoco la banda de tambores yel barandales. La procesión se pre-sentó a los padres a principio de cur-so como una iniciativa más pero«enseguida tuvo muy buena acepta-ción», comenta la profesora.

Los niños procesionaron para suscompañeros por las instalaciones delcolegio, y después, para sus padres yfamiliares desde el centro hasta laIglesia del Sepulcro. El objetivo deesta “mini-procesión” es, según San-tos, «que los niños se vayan concien-ciando con las tradiciones de Zamo-ra».

Justo en la otra orilla del Duero,en el colegio Corazón de María, secelebraba en la mañana de ayer latradicional procesión que protagoni-zan los alumnos de Educación Infan-til pero a la que asiste todo el cole-gio. Por el patio de la escuela desfi-laron, muy serios y en su papel, lospequeños ataviados con túnicas ne-

gras y capirotes improvisadas conbolsas y cartulinas. A los sones de laMarcha de Thalberg, interpretadapor otros alumnos, carracas y tambo-res, desfilaron la Virgen y el Crucifi-jo donado en su día por el padre So-tillo. También ayer tuvo lugar el pre-gón dirigido a los más mayores, quecorrió a cargo del imaginero RicardoFlecha.

Dejad que losniños...

Sobre estas líneas y a la izquierda, los alumnos del Corazón de María enplena procesión. Abajo a la izquierda y bajo estas líneas, los escolares delAlejandro Casona por las calles del barrio del Sepulcro / Fotos José LuisLeal

■ Alumnos de Infantil representan losdesfiles de la Esperanza y Jesús Nazareno

VI Sábado, 19 de marzo de 2005

2005Semana

Santa

A

LA OPI-NION-EL CO-RREO DE ZA-MORA prosi-gue el LunesSanto con sucolección de fo-tografías “Pa-sión de Pasio-nes” con la en-trega correspon-diente a la ima-gen de “Jesúsen su TerceraCaída”. La imagen desfila conla Hermandad homónima, dela que es titular la tarde delLunes Santo. Fue tallado enpino del Norte por el bilbaínoQuintín de Torre. Representaa Jesús, caído, apoyando su

brazo izquierdoen el suelomientras con elotro trata de so-portar la cruzque descansasobre su espal-da. El autor seinspiró en unaescena del mis-mo tema, pinta-da sen una ta-bla que albergael retablo del

Santo Cristo de la Catedral.Salió en procesión por pri-

mera vez la mañana del Jue-ves Santo, 3 abril de 1947.Desde el 22 de marzo de1948, lo hace en la tarde delLunes Santo.

La periodista zamorana LucíaMéndez será la encargada de pre-gonar la Semana Santa de la ciu-dad mañana, Domingo de Ramos.El acto, que tendrá lugar en el cineBarrueco, comenzará a las 12.00horas. En el mismo evento se en-tregará el Barandales de Honor,máximo galardón que otorga laJunta Pro Semana Santa y que esteaño recogerá Antonio Vázquez, al-calde de Zamora. A continuación,tendrá lugar la tradicional comida.

Jesús en su Tercera Caída,entrega el lunes de “Pasión

de Pasiones”

Lucía Méndezpregona mañanala Semana Santa

■ El acto, en el cineBarrueco, comienza

a las 12.00 horas

Andrea R. / M. López

REDACCION

CURSOS DIRIGIDOS ADESEMPLEADOS Inscritos en el

Servicio Público de Empleo

Fondo Social EuropeoSERVICIO PUBLICO de EMPLEO

de CASTILLA Y LEON

Curso de Camarero/a de Restaurante Bar

Duración: 820 horasHorario: mañanasComienzo: abril

Subvencionados por la Junta de Castilla y León ycofinanciados por el Fondo Social Europeo

Hotel Rey Don Sancho

Avda. de Galicia, s/n

49024 ZAMORA

Teléfono 980 52 34 00

Información e Inscripciones en el centro colaborador:

**

Page 7: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

a Semana Santa estarápasada por agua, conprecipitaciones que seesperan principalmente

para el Lunes, Martes y Miércoles San-to, según las últimas previsiones delCentro Meteorológico de Castilla y Le-ón, desde donde se cree probable que laslluvias regresen tras un pequeño parénte-sis el Domingo de Resurrección.

Concretamente en Zamora, y para hoySábado de Dolores y mañana Domingode Ramos podría continuar el buen tiem-po. Si acaso, se espera algún chubasco.Las lluvias, moderadas o débiles, llega-rán el Lunes Santo y persistirán hasta elMiércoles, con lo que parece probableque se vea afectada alguna procesión dela Semana Santa.

Las nubes no desaparecerán totalmen-te, según las previsiones, en los días delJueves y Viernes Santo, jornadas centra-les de la Pasión, y si bien es posible al-guna precipitación, no se contempla quela climatología termine aguando en esosdías, además del Sábado de Gloria, losdesfiles procesionales.

Las temperaturas, eso sí, serán algomás bajas de las registradas en la tercerasemana de marzo, como consecuenciade la lluvia, lo que se traducirá en dos otres grados menos, tal como se explicadesde el Centro Meteorológico de Casti-lla y León. Las temperaturas, por tanto,serán «suaves y no muy bajas». Las pre-dicciones se hacen típicas en un mes demarzo y en una época primaveral que es-te año se inicia el Domingo de Ramos.

Tal y como ha informado a Efe el jefedel servicio de Predicción Meteorológi-ca del Instituto Nacional de Meteorolo-gía (INM), Angel Rivera, habrá lluviasen primavera, pero los valores serán in-

feriores a otros años, con lo que las pre-cipitaciones ayudarán a «lidiar» la se-quía de este invierno pero no serán sufi-cientes para remediar la falta de agua.

Según lo difundido desde el INM anivel nacional, las borrascas atlánticasllegarán coincidiendo con la SemanaSanta, por lo que habrá un cambio detiempo en esta zona con la irrupción desucesivos frentes de lluvia que podríanprolongarse durante todo el tiempo festi-vo.

Mañana comenzarán a entrar en la pe-nínsula diferentes sistemas frontales aso-ciados a borrascas atlánticas situadas enel noroeste de la península, que aporta-rán aire atlántico húmedo y precipitacio-nes frecuentes.

También se indica que el Miércoles esprobable que se produzca una disminu-ción de las precipitaciones en las comu-nidades afectadas, entre ellas Castilla yLeón, con lo que el tiempo seco y solea-do será el predominante. Aunque tam-bién es posible que el Jueves y el Vier-nes nuevos sistemas frontales puedanafectar a la mitad occidental peninsularcon lluvias en general débiles.

Meteorología prevé unLunes, Martes y MiércolesSantos pasados por agua

DOMINGO DE RAMOS

PREDICCION DEL TIEMPO PARA SEMANA

LUNES, MARTES Y MIERCOLES

PLa previsión meteorológicapara este día es de cielo poco nuboso

o despejado por la mañanacon aumento de la nubosidad

por la tarde que puede originaralgún chubasco,

en general débil y disperso.Las temperaturas serán suaves

JUEVES Y VIERNES

En estos días el cielo continuaránuboso con alguna precipitación,

en general débil.Las temperaturas seguirán

descendiendo gradualmente,con valores más bajos que en

los días precedentes.El viento soplará entre flojo

y moderado

DOMINGO DE RESURRECCION

A partir de la madrugada del lunesel tiempo empeorará notablemente.El cielo estará nuboso o muy nuboso conprecipitaciones entre débiles y moderadas.Las temperaturas descenderán ligeramente ysoplará viento de dirección variablecon alguna racha moderada

Al igual que en días precedentes,para este último día de SemanaSanta no se esperan cambios. Continuarála nubosidad con precipitaciones y lostermómetros se mantendrán en tornoa valores de días pasados

VIISábado, 19 de marzo de 2005

2005Semana

Santa

LTeresa Santos

LA SEMANA SANTA ZAMORANA NO SE

LIBRA ESTE AÑO DE LA LLUVIA. LUNES,MARTES Y MIERCOLES SANTO ESTARAN

PASADOS POR AGUA, SEGUN LA PREVISION

METEOROLOGICA PARA ZAMORA. LAS

TEMPERATURAS BAJARAN LIGERAMENTE EL

JUEVES, VIERNES Y SABADO SANTO, CON

RIESGO DE ALGUNA PRECIPITACION. SERA,SI ACASO, UN PEQUEÑO PARENTESIS

PORQUE SE ESPERA QUE LAS LLUVIAS

REGRESEN EL DOMINGO DE

RESURRECCION.

Entrantes:Ensalada Templada Ribel

Cazuelita de Boletus al ajillo yMollejas a la zamorana

Para terminar:Entrecot de buey al Oporto

Lubina a la espalda oLechazo asado con ensalada

…Postres variados

Vino: TAUROS ROBLE - Agua - Café Precio P.P. 20 Euros

Restaurante RIBER Tfno. 980 51 42 18Avda. Víctor Gallego, 25

RESERVE NUESTRO ARROZ CON BOGAVANTE

MMMMEEEENNNNUUUUEEEESSSSPPPPEEEECCCCIIIIAAAALLLL

PPPPAAAARRRRAAAA EEEESSSSTTTTEEEEFFFFIIIINNNN DDDDEEEE

SSSSEEEEMMMMAAAANNNNAAAA

Page 8: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

scribo hoy en el nom-bre de vosotros, los muertos.

Escribo hoy en el nombre de tantoszamoranos, borrados sus nombres y sushechos por la indefinida y constante llu-via del olvido, que tuvieron su sitio y sulugar de honor en esta tradición. Quefueron su propia carne y sangre y le die-ron pálpito y forma. Hoy son ceniza desoledad, polvo de silencio tan sólo. Na-da.

Escribo hoy en nombre de vosotros,los artesanos, que pulisteis y ensamblas-teis la madera para tantos tronos y es-fuerzos, aderezando nogales, cerezos ypinos, convertidos en penitentes cruces ytableros. Escribo en el nombre de los ta-llistas, Alito y Zúñiga por ejemplo, quesoñaron y tejieron formas y volúmenescon sus gubias y cinceles y dejaron im-presa la palabra del arte en la madera.

Escribo hoy en el nombre de voso-tros, los imagineros. Unos con nombre ysepultura gloriosos, con honores de li-bros de arte y de retablos, otros, en igno-rados osarios, esqueletos perdidos. To-dos, unos y otros, disteis naturaleza hu-mana, arrancándosela a la madera, a lasfiguras que hoy amamos hasta las raícesdel corazón y que pusisteis a presidir undía la devoción de nuestros templos ycapillas.

Escribo hoy en el nombre de voso-tros, los sastres, que vestisteis con túni-cas y caperuces de luna y lluvia, con ci-catrices de cartón y cirio, las penitenciasde esta buena gente durante generacio-nes, que inventasteis formas y colorespara forrar de anonimato y oración estesigno popular de la penitencia.

Escribo hoy en el nombre de voso-tros, directivos pioneros del origen y larealidad de las hermandades y cofradíasa las que disteis razón de ser, colmasteisde piedad y de fe elementales y pusisteisa caminar hacia el porvenir con la ente-reza del amor con que nos han llegadohasta hoy.

Escribo hoy en el nombre de voso-tros, los hermanos de paso que pusisteis,algunos a mi lado, codo con codo, el es-fuerzo y la devoción más perseverantespara guiar a María de las más bellas lá-grimas, la Madre de las más bellas ma-nos, a acariciar, una madrugada de oro,los cielos de las tres cruces de Zamora.

Escribo hoy en el nombre de voso-tros, los músicos, que con Haedo, siem-pre Haedo como privilegiada referencia,pusisteis lamento, ternura, melancolía yéxtasis en tantas partituras como nacie-ron de vuestra alma para encuadrar dehermosura los diferentes rostros de Jesúsy María, caminando de verdad, paso apaso, por las calles con el milagro devuestras músicas.

Escribo hoy en el nombre de voso-tros, los voceros y juglares de esta tradi-ción, periodistas, locutores y pregonerosque disteis a luz versos y nostalgias paraproclamar por tantos lugares y en tantastribunas esta esencial verdad de Zamora.

Que pusisteis el corazón en la palabrapara decir a quién os quiso oír y fueronmuchos, que nada hay más auténtico,más conmovedor que el entierro de Je-sús en Zamora sobre unas parihuelasuna noche de Nisán ni hay un rostro delNazareno más hermoso en todo el mun-do que el de ese Jesús de la Caída queaguarda en San Torcuato la caricia de lamadre cercana.

Escribo hoy en el nombre de voso-tros, capellanes, que amasasteis con in-tensa paciencia el pan de este evangeliozamorano y le pusisteis, para que fer-mentase, la levadura de vuestra voca-ción. Y una vez hecho, lo multiplicasteisy lo repartisteis a manos llenas durantesiglos, a imagen y semejanza del mila-gro que cimentó vuestro sacerdocio.

Escribo hoy en el nombre de voso-tros, cotaneros, siempre en la tarea apre-surada de las vísperas, fieles guardianesdel sacrosanto material de las hermanda-des, el tesoro más hermoso que poseíany que dejaron depositado en vuestrasmanos. Y a fe que lo habéis sabido con-servar.

Escribo hoy en el nombre de voso-tros, los hermanos de vara y de hachón,de cera y de cruz, de miles y miles denazarenos anónimos, volteados ya vues-tros nombres en la tierra con la tornade-ra de la muerte, que cogisteis el relevodel impulso familiar y lo supisteis trans-mitir a vuestros hijos. Y éstos a los su-yos a través de los siglos.

En el nombre de vosotros escribo, mi-les de zamoranos anónimos, empederni-dos trabajadores de la santa causa de Za-mora a lo largo de los tiempos, a los quela muerte os despojó de honores y títulospero no os ha arrebatado nunca nuestraoración.

Escribo hoy en el nombre de voso-tras, mujeres, en cuyas manos se cobija-ron y protegieron tantas veces los afanessemanasanteros de los suyos. Madres deinsobornable vocación zamorana,alineadas hoy en los dominios de lamuerte, guardados vuestros amores entantas sepulturas sin nombres y sin re-cuerdos. En el nombre de vosotras, es-cribo, madres de estos siglos pasados,deshiladas las entrañas con las queamasteis hasta el fin de los días, que ha-béis hecho posible que llegue vivo hoy anuestros días este gesto de fe con ma-yúscula, de todo un pueblo.

Escribo hoy en el nombre de voso-tros, los zamoranos de la acera o del bal-cón, que veíais cada año las procesionesdesde el mismo lugar y con igual fondo,los que os emocionabais al ver pasar laSoledad, subida en la cumbre de todoslos lutos, al escuchar Thalberg en la pielaterida de la madrugada o al sentir, biencerca del corazón, la bendita sonoridadde las campanas del Barandales.

En el nombre de vosotros, escribo, enel de los zamoranos que tuvisteis a gala,como primera virtud, el amor a vuestrastradiciones. Escribo en el nombre de vo-sotros, los míos, esparcidos hoy vuestroshuesos en tantos hoyos amados del ce-menterio, que pusisteis tanto empeño eilusión en fortalecer el amor a Dios enesta tradición.

Todos dejasteis un día vuestros cuer-pos derribados por la muerte, calaverassin caperuz, esqueletos sin túnica, vesti-dos de silencio en el camposanto, enbrazos de la tierra que amasteis con tan-ta pasión y verdad. Y allí permanecéis,bendecidos para siempre, en ese paisajecondecorado para vosotros, de cipreses ycruces.

Hasta allí volverán a deciros a todosesta noche, con una oración, que seguísvivos en nuestra memoria. Llegarán has-ta esa larga y cuadrada orilla de las ta-pias del camposanto, para daros las gra-cias un año más por esta santa tradición,colmada de piedad y belleza, que nosdejasteis en herencia. Y a pediros quebendigáis nuestro esfuerzo, tantas veceserrado pero siempre ilusionado y firme,por dejársela a nuestros hijos, al menostan hermosa como la recibimos un díade vosotros.

La muerteA Vicente Díez García. En tu recuerdo, hoy más que nunca.

E LUIS FELIPE

DELGADO DE CASTRO

«Y ALLI

PERMANECEIS, EN UN

PAISAJE

CONDECORADO DE

CIPRESES Y CRUCES»

VIII Sábado, 19 de marzo de 2005

2005Semana

Santa

I T I N E R A R I O D E L A P A L A B R A

Page 9: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

“”

asión

pasionedeColección de nueve láminas basadas en

fotografías a todo color, de inmejorablecalidad, realizada por Estudio Mynt

Un recuerdoinolvidable de la

Semana Santa de2005 conimágenes

emblemáticas dela Pasión

zamorana

Impresión enpapel de alta

calidad, estucadoy con brilllo, de

200 gramos, de 28x 39 centímetros

Las imágenes de mayordevoción de la Semana

Santa zamoranaP

TODOS LOS DIAS GRATIS Cada día másCon

HOY

MARTES 22

NUESTRA MADRE DE LAS ANGUSTIAS

CRISTO DE LA BUENA MUERTE

JUNTO CON LA LAMINA DEL DIA SE ENTREGARA GRATIS LA CARPETA PARA ARCHIVAR LA COLECCION

JESUS EN SU TERCERA CAIDA

VIRGEN DE LA ESPERANZA

VIRGEN DE LA SOLEDAD

S

Ayuntamiento de Zamora

IXSábado, 19 de marzo de 2005

Page 10: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

Sale de la S.I. Catedral a las20,30 h., para seguir por: calleAntonio del Águila, ObispoManso, plaza de Arias Gonza-lo, plaza Fray Diego de Deza,San Ildefonso, Cuesta del Piza-rro, avenida de Vigo, Puente dePiedra, plaza de Be-lén, Cabañales, Se-pulcro y Cemente-rio, donde se cele-brará el Acto Ora-ción-Ofrenda y ac-tuará el CuartetoMusical “Jesús, Luzy Vida”, y el Corode la Hermandad.Sigue por Sepulcro,Cabañales, plaza deBelén, Puente dePiedra, avenida deVigo, cuesta del Pi-zarro, San Ildefonso,Arcipreste, plaza delos Ciento, Rúa delos Notarios y plazade la Catedral paraentrar en el templode salida.

✔ HISTORIALa Hermandad Pe-

nitencial de Jesús Luzy Vida fue aprobadacanónicamente en1988. Desfiló por vezprimera el Sábado deLázaro de 1989, aun-que en 1994 modificósu fecha de salida al Sábado dePasión (o de Dolores), a fin deintegrarse en el conjunto de losdesfiles procesionales zamora-nos. Es mixta, procesionandodesde su fundación tanto hom-bres como mujeres. Los herma-nos visten hábitos monacalesamplios y llevan un escapulariocon el anagrama de la Herman-

dad, portando en la mano un fa-rol de luz artificial.

✔ PASOJesús de Luz y Vida, obra del

escultor zamorano, Hipólito Pé-rez Calvo. Fue incorporado ya ala procesión en 1988. Representaa un Jesús en vida, con los bra-zos abiertos, implorando al Pa-

dre la resurrección de los muer-tos. Es portado en andas por másde cuarenta hermanos. Además,portan una corona de flores, quees depositada ante el crucero eri-gido a instancias de la Herman-dad ante los muros del campo-santo y que recuerda a todos losque reposan ya en San Atilano.Durante el recorrido, un cuarteto

musical y elcoro de laHermandad,d e s g r a n a ncánticos reli-giosos.

✔ DONDEVERLALa bajada

de la Cuesta del Pizarro constitu-ye uno de los puntos de mayorvistosidad estética, además delpaso por el Puente de Piedra, quepuede ser contemplado desdecualquiera de los miradores de laciudad. La imagen del Jesús de-tiene su paso ante los muros delas Dominicas de Cabañales, quetocan la campana a modo de sa-

ludo. Numeroso público se con-centra también en el cementeriopara asistir a la oración. Pese aque la Hermandad realiza el ca-mino de vuelta casi en solitariomerece la pena contemplar la su-bida del “paso” por la Cuesta delPizarro, por las dificultad queacarrea el tamaño de las andas.

✔ RECOMENDACIONESEl recorrido deberá estar libre

de vehículos y será cerrado altráfico a las 18.30 horas. Los tra-mos más estrechos de la Rúa delos Notarios, Arcipreste, Cuestade Pizarro y Puente de Piedra es-tarán libre de público. No se per-mitirá la entrada de personas enel atrio de la Catedral.

20.30 h.

de la

Feria

Avenida de Vigo

Avenida

Catedral

Castillo Rúade los

Cuesta de Pizarro

PlazaArias Gonzalo

Puente de Piedra

Plaza Fray Diego de Deza

Catedral

Cementerio

C/ Cabañales

Iglesia de San Ildefonso

Salida

Llegada

Iglesia

Rúa

C/ Damas

Zapatería

Plazade Belén

C/ Carrasco

Plaza delos Carros

Ramos Carrión

PlazaLeña

X Sábado, 19 de marzo de 2005

2005Semana

Santa

La oración en el Cementerio y lamaniobra del paso del Jesús de Luzy Vida por detrás de San Ildefonsoson los momentos destacados porCharo Borrego, una de las fundado-ras de la procesión del Sábado deGloria, quien recuerda los inicios dela hermandad, creada en 1988.

—¿Cómo recuerda la época dela fundación de Jesús, Luz y Vi-da?

—Con mucha ilusión y cariño.La persona que tuvo la idea de fun-darla para recordar la memoria delos que tanto trabajaron para la Se-mana Santa fue Manuel Espías, ma-estro y buen periodista, al captar losdetalles sutiles. En un pregón quedio tuvo la idea de hacer una cofra-día en memoria de los que nos habí-an precedido y trabajado por la Se-mana Santa. Un grupo entusiastacaptó la idea. Y así fue. Y parecióbien que el Cristo no fuese uno do-liente, sino de esperanza. No un cru-cificado, sino un Jesús de Luz y Vi-da, de paz.

—¿Cómo anima a los zamora-nos a no perderse la procesión delSábado de Dolores?

—En cualquier otra procesiónhay más imágenes y aquí sólo hayuna, pero yo creo que inspira devo-

ción. Un acierto grande fueron lastúnicas, que recuerdan a las de lasmonjas bernardas, con mangasanchas y sin cíngulos, que tantocuentan en la plástica y la bellezade la procesión. Resulta muy es-tética y bonita. Les diría que esun buen principio empezar la Se-mana Santa con Jesús de Luz yVida, de sol y de esperanza.

—¿Y qué momentos estéti-cos destacaría?

—Uno, el más espectacular,cuando la procesión baja por de-trás de San Ildefonso, porque los

cargadores tienen que hacer equili-brio y pasar con un cuidado especialporque las andas son muy grandes.

Y otro, muy emocionante, la llegadaal cementerio, con los cantos grego-rianos y la oración por los cofradesvivos y difuntos. La escribió el co-frade Emilio Ufano, presidente de lahermandad durante mucho tiempo.El que más y el que menos, todos te-nemos a alguien allí. Es emocionan-te porque es como una oración quellegara del alma.

—¿Han sabido ya ganarse elrespeto de los zamoranos, tras serla última hermandad en consti-tuirse?

—Sí, la gente la ve pasar con res-peto. Me atrevo a hacer un llama-miento a las pocas personas que al-teran el orden. Se les oye demasiadocon ser tres o cuatro los que chillan.Que tengan paciencia y se abstengande hacer comentarios.

—El presidente de la herman-dad ha hecho ese llamamiento, noal público, sino a los cofrades...

—Sí. Son los menos. Somos másde 900 hermanos y con que hayacuatro o cinco que molesten... Sonlos que llaman la atención. El añopasado algunos hermanos que sesentaron en el suelo y alguno hablópor el móvil. Eso suena mal.

—¿Y se ha pensado algo paraque esos incidentes no vuelvan arepetirse?

—A nadie nos gusta llamar laatención, pero si hay que llamarla sehace. Como nos conocemos casi to-dos y, si no, se sabe cuál es su fami-lia, siempre se le puede llamar laatención. Pedimos de todo corazónque no se vuelva a repetir. Es algoque no se hace con mala idea sinocon ganas de llamar la atención.

—¿Jesús Luz y Vida ha conse-guido ser una procesión popular?

—Yo creo que sí, por el númerode hermanos que ingresan cada año,unos cincuenta, y por las personasque van a verla, y creo que la vencon cariño. Desde la Catedral hastael Puente de Piedra la ven muchaspersonas. Si hace frío, pasar por elPuente de Piedra a las once y picode la noche es cruel.

«Pido de corazón que público yhermanos sepan comportarse»

Charo Borrego, durante laentrevista / Foto Leticia Iglesias

■ «Un acierto grande fueron las túnicas, como las de lasBernardas, que tanto cuentan en la estética de la procesión»

CHARO BORREGOCo-fundadora de la Hermandad Penitencial de Jesús Luz y VidaEL PERSONAJE

A la derecha,la procesiónde Jesús deLuz y Vida

PROCESIONPARA HOY

Teresa Santos

Hermandad Penitencial deJesús de Luz y Vida

Page 11: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

XISábado, 19 de marzo de 2005

■ Una “Ronda Lírico Pasional” con cinco estaciones en losprincipales enclaves del casco antiguo abre los actos de la

Semana Santa de Benavente

enavente entróayer de llenoen la SemanaSanta con unaRonda LíricoPasional. Una

comitiva recorrió en cinco estaciones losprincipales enclaves del casco antiguo le-yendo en cada parada diferentes compo-siciones literarias referentes a la semanade pasión, la tradición religiosa, los mo-numentos y su historia.

La Junta Pro Semana Santa ha incor-porado este acto cultural y religioso, ha-bitual en ciudades limítrofes como León,al programa de este año. En la portadasur de la iglesia de Santa María, el presi-dente de la Junta, José AntonioRodríguez, presentó el acto antes de quese diera lectura a un relato sobre las es-culturas de la Pasión que alberga el tem-plo, y especialmente, la capilla de JesúsNazareno.

La Ronda partió seguidamente hacia elCorrillo de San Nicolás escoltada por unabanda de música. Sonaron a lo largo detodo el acto marchas y composiciones so-lemnes y los Amigos de la Capa aporta-ron a la coitiva la vistosa sobriedad y elempaque de la prenda castellana.

En San Nicolás el poeta local EliseoTábara declamó unos versos sobre la his-toria de la plazuela y el desaparecidotemplo cuyo nombre se ha recuperado re-cientemente.

En la tercera estación,en la portada delHospital de la Piedad, seescuchó una composi-ción dedicada a laSemana Santa y al artedel edificio y su capilla.

En la cuarta, las esca-linatas de la Plaza delGrano, un texto referen-ció las cualidades delemplazamiento y evocólas órdenes religiosasque en el pasado tuvoBenavente y también es-tuvieron vinculadas a laSemana Santa.

En la portada sur deSan Juan el Mercado,quinta y última estación,se ensalzó la figura deFray Toribio deMotolinía y su misiónevangelizadora y lasDamas de la Luz y laSoledad leyeron una ple-garia.

Como colofón al acto,los asistentes pudieronasistir a una actuación dela Coral en la Casa de laCultura y, finalmente,degustar unas pastas delas monjas en la PlazaMayor.

B

2005Semana

Santa

Arriba, miembros de la comitiva de la Ronda Lírico Pasional en la plaza de San Nicolás;abajo, un momento de la bendición de las medallas de las Damas de la Luz y la Soledad /

Fotos De la Cal

Estación de Dolores

A las siete y media de la tarde, noventaminutos antes de que al Viernes de Doloresse inaugurase el acto de la Ronda LíricoPasional, las Damas de la Luz y la Soledadvieron bendecidas sus medallas en la iglesiade Santa María la Mayor. El acto tuvo lugara lo largo de un oficio religioso.

Como distintivo principal las hermanas deesta cofradía llevan durante las procesionesuna medalla con la efigie de la Virgen de laSoledad y utilizan en los desfiles un farolillo,construido de chapa y con paredes de cristalcomo los utilizados antiguamente, con el quealumbran las calles de Benavente al paso delas Vírgenes de la Soledad y las Angustias.

La bendición de las medallas de estaCofradía constituida en el año 1999, es juntoal triduo de la cofradía de Jesús Nazareno,uno de los primeros actos de la Semana Santade Benavente. El triduos se ha celebrado enla capilla del mismo nombre desde el luneshasta el miércoles pasado.

Bendición demedallas de las

Damas de la Luz yla Soledad enSanta María

Page 12: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

XII Sábado, 19 de marzo de 2005

l inicio de la SemanaSanta, con la tradicio-nal bendición de los ra-mos que siempre se ha-cía en domingo, no se

podrá llevar a cabo de la misma maneraeste año, debido al descenso de los sa-cerdotes para una comarca donde la ma-yoría de parroquias se mantienen en acti-vo pese al descenso de población. La so-lución ha sido adelantar el rito y así en latarde de hoy se celebrarán en algunospueblos la misa y bendición de los ramos,mientras que mañana también habrá latradicional bendición tanto tanto durantela mañana como por la tarde, para tratarde llegar al mayor número de pueblos.

Esta noche, Mombuey celebra una ce-na de hermandad con las tradicionales so-pas de ajo en la que participarán todos losque colaboran con la Junta Pro SemanaSanta. Mañana, en Puebla de Sanabria serealiza la bendición de los ramos en laIglesia de San Pedro, en el Arrabal, a las12 de la mañana y después a las 12,30, seinicia la misa en la Iglesia Parroquial.

Uno de los actos más curiosos se pro-duce en Codesal, donde se cierran laspuertas de la iglesia mientras se realiza laprocesión de los ramos. Al regresar se re-alizan cánticos en latín como “GloriaLaus”, y también otros en castellano quehacen referencia al hecho del cierre de laspuertas del templo que los judíos hicierona Jesús: «Las puertas le cerraron, pero lasabrió el Señor y los judíos se pasmaron».Hay un intercambio de versos entre losque cantan desde fuera y algunos vecinosque se encuentra dentro del templo. Fi-nalmente tras unos golpes en las puertas,éstas se abren para que los fieles entren ycomience la misa.

El Jueves Santo, concentra multitud deactos religiosos con procesiones noctur-

nas y celebración de “Horas santas”.Mombuey celebra a las 5 de la tarde losSantos Oficios y el traslado del Santísimoal Monumento. Después, la procesión dela Dolorosa y la Hora Santa.

En Puebla de Sanabria también se ce-lebran los oficios a las 17,30 y después seinicia la procesión de la Dolorosa queparte de la Iglesia Parroquial a la de SanPedro, donde permanecerá la Virgen has-ta el Viernes.

El Viernes Santo destacan en muchospueblos los Vía Crucis por las calles si-guiendo las estaciones que marcan la Pa-sión y Muerte de Cristo. Destacan lasprocesiones de este día en Villardeciervoscon algunas de las imágenes más valiosas

del patrimonio de este pueblo de la Car-balleda.

De nuevo en Puebla de Sanabria, seinicia a las 9 de la mañana la procesiónde Jesús Nazareno, hasta la Iglesia de SanPedro donde se pronuncia el Sermón del“Encuentro”.

Rionegro del Puente, mantiene la tradi-ción de la Cofradía de la Bendita Cruz,cuyo Mayordomo encarga unas “roscasdel Cristo” de gran tamaño que se cuel-gan de la Cruz que sale en las procesio-nes. Una de estas roscas se rifa el Domin-go de Pascua.

En la tarde del Viernes hay que desta-car también los Oficios, en Puebla de Sa-nabria seguidos a las 18,30 del Descendi-miento de la Cruz que se realiza en laPlaza Mayor, así como la Procesión delSanto Entierro, hasta el Arrabal. Por lanoche, en muchos pueblos de la comar-ca, sale la procesión de la Soledad. Denuevo destaca, la de Puebla de Sanabria,donde las Damas acuden con túnica ymantilla.

En el Puente de Sanabria, se celebranlas fiestas más importantes de Pascua,con diversos actos desde el Jueves Santohasta el Martes de Pascua, y donde nofaltan tampoco los actos festivos y musi-cales como verbenas.

La característica principal que va amarcar la pauta estos días es la gran lle-gada de emigrantes a sus pueblos de ori-gen, en número muy superior a otras fies-tas como la Navidad.

Las vacaciones escolares son aprove-chadas por muchas familias para prolon-gar su estancia incluso más de diez días.

También es apreciable el aumento delos turistas en estas vacaciones de Pascua,recién iniciadas ya en muchos lugares deEspaña. Los establecimientos hotelerosestán al completo para los días posterio-res al Jueves Santo, si bien se espera unagran actividad durante toda la SemanaSanta. Los visitantes y los retornados po-drán optar entre los numerosos actos liga-dos a los ritos litúrgicos y tradiciones obien por las alternativas que ofrece la co-marca con sus recursos naturales.

omo viene siendo tradi-ción desde que se fun-dara la Cofradía delCristo de la Vera Cruz

de Venialbo, el pasado domingo (domin-go de Lázaro), en la misma puerta de laIglesia de Nuestra Señora de la Asuncióny una vez finalizada la Eucaristía, teníalugar la subasta del privilegio de portar alCristo en las entradas y salidas en la Igle-sia y ermita durante las procesiones quetendrán lugar esta Semana Santa en estalocalidad de Tierra del Vino.

Así daban comienzo las celebracionesde Semana Santa. Hasta 150 euros pagóJuliana Hernández García, vecina de lalocalidad, por el privilegio de portar alCristo en las entradas y salidas de la igle-sia y ermita durante las procesiones. Fi-

nalizada la subasta la cofradía celebró ca-bildo general.

La imagen del Cristo de la Vera Cruz,que a lo largo del año permanece al cultoen la ermita del pueblo, será recogida enprocesión en la tarde del Jueves Santo porlos cofrades de la Hermandad del Cristode la Penitencia, por las hermanas de laCofradía de la Virgen de los Dolores ypor el resto de vecinos que lo trasladarána la Iglesia donde permanecerá hasta elDomingo de Resurrección.

La devoción al Cristo de la Vera Cruzes muy profunda en Venialbo, y procesio-nará en la tarde del Jueves Santo, en lanoche del Viernes Santo, y en su regresoa la ermita el Domingo de Resurrección.Durante las procesiones por las calles dela localidad la imagen es portada por losvecinos y devotos que lo deseen, vivién-dose momentos de gran emoción. Loshermanos de Cofradía del Cristo de laVera Cruz iluminan su itinerario con ha-chones de cera y portan, además, un típi-co pendón.

La Cofradía del Cristo de la Vera Cruzes la más antigua de las tres que existen

en la actualidad en Venialbo, cuyas orde-nanzas redactadas por Francisco MateoSánchez y Vicente Delgado datan de1830, aunque los orígenes de la Cofradíasean aún anteriores.

Veneración de la CruzLos estatutos obligan a los cofrades a

venerar la Santa Cruz el 3 de mayo en laermita, donde se celebran las vísperas yse enciende una hoguera en las inmedia-

ciones, teniendo lugar el día de SantaCruz la procesión, con misa y sermón.

La Hermandad, que llegó a tener cer-ca de un centenar de cofrades, en la ac-tualidad ese número se ha visto reduci-do a una veintena, encargándose a dia-rio el mayordomo de mantener encendi-da la lamparilla y tocar la campana de laermita, situada en la parte este de la lo-calidad, en el mismo cruce con la carre-tera de Toro.

Subasta de las andas delCristo en Venialbo

Algunos pueblos deSanabria adelantan a hoy

la bendición de Ramos

Parroquianos de Vigo de Sanabria en una procesión

2005Semana

Santa

E

CUn momento de la procesión de las andas del Cristo en Venialbo / Foto J. Vara

EN CODESAL, SE CIERRAN LAS

PUERTAS DE LA IGLESIA DURANTE

LA PROCESION DE RAMOS; A SU

TERMINO, LOS FELIGRESES

ENTONAN: «LAS PUERTAS LE

CERRARON, PERO LAS ABRIO EL

SEÑOR Y LOS JUDIOS SE

PASMARON»

Eusebio Rodríguez

J. Vara

Page 13: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

XIIISábado, 19 de marzo de 2005

asaban las diezde la noche deayer cuando laimagen de laVirgen de losDolores hacíasu salida deltemplo de San

Julián de los Caballeros en unanoche espléndida, iniciándose asíel primero de los actos procesio-nales de la Pasión toresana, queorganiza la Asociación NuestraSeñora de los Dolores. A laspuertas del magnífico templo gó-tico que fue diseñado por Gil deHontañón, numerosas personasaguardaban, en silencio y conemoción palpable, la presenciade la imagen, que apareció, comocada año, cubriendo su dolor conun manto de negro luto, bordadocon hilo de oro, conteniendo ensus manos la oración del perdón,el ruego y la esperanza.

Abriendo el desfile, la CruzProcesional y el Guión de la Vir-gen, portados porhermanos de lascofradías de Jesúsy Animas de laCampanilla y delSanto Sepulcro, aquienes las aso-ciadas de la Vir-gen de los Dolo-res reclaman suayuda para portarlos símbolos. Trasellos, los miem-bros de la BandaMunicipal de Mú-

sica “La Lira”, de Toro, que seencargaron de poner los acordesfúnebres al desfile. Les seguíanlos representantes de todas las co-fradías de la ciudad y tras ellos, laVirgen, la primorosa esculturaque el toresano Felipe Gil labraraen 1792 a instancias de la Venera-ble Congregación de las Virgende los Dolores, origen de la aso-ciación actual. La escultura de laMadre de Cristo lucía espléndidaen su dolor tras la restauración ala que fue sometida hace dos añosgracias a los fondos de la Funda-ción González Allende, que tam-bién se ha encargado de la rehabi-litación de los dos angelitos queacompañan la característica me-dia luna que la Virgen luce a suspies. Y detrás de la imagen, ata-viadas de negro y con mantillaespañola, las cerca de 300 asocia-das que integran el colectivoalumbraban con faroles el cami-nar lento del paso, portados porcofrades de Jesús y Animas y el

Santo Sepulcro.La presidentade la asocia-ción, CarmenHernández, hi-zo el recorridoacompañandoal sacerdote ycerrando la co-mitiva, repre-sentantes insti-tucionales y dela Junta Pro Se-mana Santa.

Tras recorrer

las calles San Lorenzo el Real,Bollos de Hito, Puerta del Merca-do, Santa Marina y El Sol, la pro-cesión finalizó no en San Julián,como viene siendo habitual des-de hace algunos años, sino quecontinuó por la calle Rejadoradapara acabar en la iglesia de SantaCatalina de Roncesvalles, donde

el paso de la Virgen de los Dolo-res fue depositado para volver aprocesionar de nuevo el ViernesSanto. Así las cosas, y «por cues-tiones de organización», la ima-gen no acompañará este año alEcce-Homo en la procesión delMartes Santo, con lo que se recu-pera la planificación procesional

de hace algunos años. El recorri-do se prolongó durante algo másde una hora y a lo largo del mis-mo una hilera de mujeres acom-pañó a la Virgen en su peregrinarpor las vetustas calles toresanas,iluminando con su velas desdelos laterales de la procesión. ElViernes Santo al mediodía, trasconcluir el desfile de ese día, laVirgen de los Dolores regresaráal templo de San Julián de losCaballeros, donde el SábadoSanto por la tarde las asociadasvolverán a colocarla de nuevo ensu camerín para quedar expuestaa la devoción de los fieles.

La Venerable Congregación dela Virgen de los Dolores se extin-guió en 1884 y cuarenta añosdespués fue creada sobre sus ce-nizas la asociación actual, que enla actualidad está integrada por297 miembros.

El dolor de una madre

■ Numerosos fieles acompañaron a la Virgen de los Dolores

en su recorrido

Dos momentos de la procesión dela Virgen de los Dolores, que ayersalió de la iglesia de San Julián delos Caballeros / Fotoinfo

PMaite Barrio

2005Semana

Santa

LA PROCESION

FINALIZO EN SANTA

CATALINA Y NO EN

SAN JULIAN, COMO

VIENE SIENDO

HABITUAL

¿QUE ES LA EXTROFIAVESICAL?

ES UNA MALFORMACION CONGENITADE LA VEJIGA Y LA URETRA CON LA

QUE SE NACE, CON LA VEJIGA,EXPUESTA AL EXTERIOR)

www.extrofia.com/[email protected]

TEL.: 980 53 43 53 699 95 21 92

Asociación de extrofia vesical

LUCHA CONTRAEL CANCER

¡Hazle frente! Tú puedes!

Hazte socio de la ASOCIACIONESPAÑOLA CONTRA EL CANCER

Teléf. 980 51.20.21 ZAMORA

Todos te ayudamos

Page 14: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

E L A L B U M D E L A T R A D I C I O N

“El Silencio” de la familiaBautista Rodríguez

Miércoles Santo de 1981. Como cada año los herma-nos Gonzalo y Rafael Bautista Rodríguez posan listos pa-ra procesionar en el Silencio junto a sus hijos y sobrinosGonzalo, Julián y Pachico. Este año, los tres primeros se-rán mayordomos.

Miércoles Santo en elclaustro de la Catedral

Miércoles Santo de 1968. De izquierda a derecha(atrás) Manuel Cendoya, Pedro Carlos Ruiz, AntonioVela y (adelante) Luis Vela y Jerónimo Cendoya. Lafoto está hecha en el Claustro de la Catedral, estampaque se ha perdido hoy en día.

En la foto, de abajo hacia arriba, Santiago Velasco, AlfonsoFernández, Jerónimo Lozano, Antonio Castronuño, AndrésTuriño y Antonio Valcarcel en el descanso que efectúa en lasTres Cruces la Cofradía de Jesús Nazareno. La imagen fue to-mada en la Semana Santa de 1971. En la misma foto se puedeapreciar la moda de la época de los años setenta que visten lasdos mujeres de la izquierda.

1 9 8 1 1 9 7 1

1 9 6 8

XIV Sábado, 19 de marzo de 2005

Estación en las Tres Cruces en 1971

2005Semana

Santa

Si quiere verpublicadas sus

fotografíasantiguas de

Semana Santadebe enviarlas a:LA OPINION-EL

CORREO DEZAMORARúa de losFrancos, 20 C.P. 49001

o bien por e-maila:

[email protected]

[email protected]

Las fotos deberánir acompañadasde un pequeño

texto explicativo.Todos los

originales serándevueltos

Recuerdosde nuestra Semana Santa

Page 15: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

Agria trompeta y destemplado tambor marcan la horasuprema de la Semana Santa zamorana, cuando el azul

profundo del cielo de la noche empieza a hacersetransparente y angélico cristal de aurora

VENANCIO HERNANDEZ

CLAUMARCHIRANT

(Pregonero de la Semana Santa en Zamora en 1947)

XVSábado, 19 de marzo de 2005

plumaplumaa vuelaa vuela

PREGONES MEMORABLES «»

2005Semana

Santa

DIBUJO: CARLOS SAN GREGORIO

Page 16: Preámbulo de la Pasión - laopiniondezamora.es filelista de espera. El desfile de cofrades fue, de todas formas, nutrido, como largo el camino hasta la Catedral. ... El cortejo mo-nacal

“LOS QUE SE FUERONVUELVEN AL ABRIGO

DE LAS RAICES, AREMEMORAR

ACONTECIMIENTOS DELA INFANCIA, ARCADIA

PERDIDA DE TANTOSZAMORANOS”

Rúa de los Francos, 20. ZAMORA Apartado de Correos, 468Teléfonos de Redacción y Administración: 980 534759-534760 (7 líneas)Fax de Redacción: 980 513552. Fax de Publicidad: 980 532514

Imprime: CALPRINT, S. A.Cañada Real Berciana, s/n.49600 Benavente (Zamora)

http://www.laopiniondezamora.es

olver esdevolver lela vida a los re-cuerdos. Zamora,perpetuo territoriodel retorno, es comola madre que recoge,llena de amor y de pie-dad, al hijo pródigo en suregazo. Con el regreso, pun-tual y temporal, de los que sefueron a ganarse el pan y el fu-

turo a cercanas o lejanas tierras,la ciudad multiplica la efusión de suvivencia cofradiera y el pulso rutina-rio de los días se transforma, al llegarla Semana Santa, en un acelerón del senti-miento. Parece como si las entrañas de lavieja ciudadela fortificada, recogida en su cer-co, sufrieran una monumental descarga de adrenali-na que sirve de combustible a la esencia del zamora-nismo, ese amago de frente común que se ha refugia-do, dicen, como último reducto de motivación, en elambiente semanasantero. Es así que la pequeña Zamora,la vieja Zamora, se agranda y rejuvenece hasta lo insospe-chable en tan señaladas fechas. La única celebración queune y reúne hoy por hoy a una extensa mayoría de zamora-nos se escribe con las letras sacras del misterio de la Pasión.

Tal vez ocurre que, por arcanos indescifrables, la campanadel Barandales se llega a escuchar en territorios dispares de lapiel de toro e incluso naciones aledañas y remotas, llamando acapítulo a los hijos de la diáspora, anunciándoles que se aveci-na la buena nueva de otra Semana Santa, celebración que aunquese disfrace de tonos fúnebres se viste también cada año de pren-das nuevas tintadas del color gozoso del reencuentro. Puede tam-bién que el quejido horrendo del Merlú, fantasma en vela, llegue,por banda ancha invisible, hasta el corazón de los que encontraronacomodo lejos de su querida tierra, como una llamada de la sangrea la que no se puede hacer oídos sordos. Y todos echan la vistaatrás.

El caso es que los que se fueron vuelven al abrigo de las raíces, arememorar acontecimientos de la infancia, que es la arcadia perdidade tantos zamoranos que se vieron obligados a surcar, a la fuerza,los caminos de espinas de la emigración. Y ya estamos todos, comocada año, multiplicando el número de actores, de espectadores y fi-gurantes.

Comienza una nueva Semana Santa. Se levanta el telón, un añomás, del escenario del monumental y asombroso teatro de la Pasión,que en Zamora es credo en la calle. Sujeta la tramoya con los mis-mos palos de siempre, más gastados pero aún firmes; moviéndoseentre bambalinas, cíngulos y caperuces; limpias y planchadas las tú-nicas, colgadas en el atrezzo... comienza el espectáculo. Que ustedeslo disfruten apasionadamente.

mis

pasionesmis

pasiones

El reencuentroEl reencuentroEl reencuentro

vFRANCISCO GARCIA