Precio, Plaza, Promocion

download Precio, Plaza, Promocion

of 3

description

Conceptos

Transcript of Precio, Plaza, Promocion

2.6.3. PRECIODe acuerdo a lo establecido en el COOTAD (Cdigo Orgnico de Ordenamiento Territorial, Autonomas y Descentralizacin) es de exclusiva competencia de los GADs Municipales (Gobiernos Autnomos Descentralizados) la dotacin del servicio de agua potable y alcantarillado en sus respectivas jurisdicciones as como tambin el cobro de los mismos servicios.El precio para el servicio de agua potable est en funcin de la cantidad consumida, es as que se suele establecer rangos o categoras de consumo y se implanta el precio por m3 (metro cubico) de agua.

CUENCACategoraRangos de consumo (m3)Cargo por disponibilidad (dlares/mes)Cargo variable (dlares/m3)

RESIDENCIAL0 - 20(1)2,000,20

21 - 402,000,305

ms de 402,000,65

COMERCIAL0 - 504,000,70

ms de de 504,001,05

INDUSTRIAL0 - 504,000,70

50 - 2004,001,05

ms de 200(2)4,000,80

ESPECIALPara cualquier consumo4,000,70

ESPECIAL CON DESCUENTOConsumo bsico(3)2,000,10

Consumo excedente0,35

2.6.4. PLAZAComo se determin anteriormente la empresa prestar sus servicios en el Cantn El Carmen. Al tratarse de servicios de consultora netamente, la propia empresa ser la encargada de la elaboracin de los estudios y de la entrega de los estudios y diseos definitivos a la entidad contratante. Por lo tanto la distribucin del servicio se lo realiza de manera directa, para lo cual no se necesita de ningn intermediario.Con esto se concluye que los canales de distribucin de los servicios de consultora son directos: la empresa elabora los estudios y entrega a la entidad contratante.CONSUMIDOR ENTIDAD CONTRATANTEPROVEDOR EMPRESA

Diagrama 1 Canal de distribucin: Directa

2.6.5. PROMOCION Y PUBLICIDADLa empresa en sus inicios debe hacer uso de la publicidad agresiva hasta introducirse en el mercado local, con el objetivo de: Introducir los servicios Atraer nuevos clientes Incrementar las ventasPara la difusin de la publicidad se implementar las siguientes estrategias:a. Colocacin de vallas publicitarias en sitios estratgicos de la ciudad.b. Entrega de volantes y folletos informativos de los servicios que ofrece la empresa.c. Patrocinio de eventos artsticos y deportivos de relevancia.d. Spots publicitarios en medios televisivos y radiales.Una vez que la empresa haya alcanzado estabilidad tcnica y econmica se deben crear promociones regulares para poder retener a los usuarios y atraer nuevos. Se proceder a ejecutar promociones al menos dos anuales, una por cada semestre las fechas se establecern de acuerdo a la situacin y oportunidades que se presenten en la ciudad.Entre otras promociones se aplicar lo siguiente:a. Descuentos del 5 al 8 % en los diferentes servicios que ofrece la empresa.b. Regalos por contratacin de servicios de montos mayores a USD 100.00000 c. Premios a clientes asiduos. d. Asesoramiento tcnico gratuito para consultoras de gran relevancia.