Precious

3
Nombre: Hermosillo Márquez Ana Patricia Grupo: 413 DIAGNÓSTICO SOCIAL BASADO EN LA LECTURA DE MARY RICHMOND Y LA PELICULA DE ¨PRECIOUS¨ Clarieece Precious Jones es una muchacha de 16 años que sufre de obesidad, es analfabeta, maltrato por parte de su madre y sufre de abuso sexual por parte de su padre que le provocó ser infectada por VIH. Tiene dos hijos, que fueron el fruto del abuso sexual por parte de su padre, la niña que tuvo primero (Mongo) sufre de Síndrome de Down y el niño está sano. De acuerdo con los pasos del diagnóstico social de Mary Richmond lo primero sería la evidencia social, que es todo por lo que paso la joven, que principalmente fue el abuso sexual y todo lo que se derivó de ello, como una evidencia obvia están sus dos hijos, su analfabetismo, su obesidad provocada por la insistencia de su mamá para que comiera, entre sus múltiples problemas. La evidencia social se divide en: evidencia real, evidencia testimonial y evidencia circunstancial. La evidencia real en este caso sería todo aquel maltrato vivido, ya sea físico o emocional, desde el abuso hasta el momento en que tuvo a sus hijos. La evidencia testimonial serían las personas que la rodean y ven por lo que pasa, por ejemplo la abuela de Precious que sabe todo al respecto del abuso que ha sufrido, también su vecina pequeña. La evidencia circunstancial es toda aquella que no se menciona en las anteriores, tal como su analfabetismo que fue resultado del trauma que fue provocado por el maltrato de su mamá y el abuso de su papá.

Transcript of Precious

Nombre: Hermosillo Mrquez Ana PatriciaGrupo: 413DIAGNSTICO SOCIAL BASADO EN LA LECTURA DE MARY RICHMOND Y LA PELICULA DE PRECIOUSClarieece Precious Jones es una muchacha de 16 aos que sufre de obesidad, es analfabeta, maltrato por parte de su madre y sufre de abuso sexual por parte de su padre que le provoc ser infectada por VIH. Tiene dos hijos, que fueron el fruto del abuso sexual por parte de su padre, la nia que tuvo primero (Mongo) sufre de Sndrome de Down y el nio est sano. De acuerdo con los pasos del diagnstico social de Mary Richmond lo primero sera la evidencia social, que es todo por lo que paso la joven, que principalmente fue el abuso sexual y todo lo que se deriv de ello, como una evidencia obvia estn sus dos hijos, su analfabetismo, su obesidad provocada por la insistencia de su mam para que comiera, entre sus mltiples problemas. La evidencia social se divide en: evidencia real, evidencia testimonial y evidencia circunstancial. La evidencia real en este caso sera todo aquel maltrato vivido, ya sea fsico o emocional, desde el abuso hasta el momento en que tuvo a sus hijos. La evidencia testimonial seran las personas que la rodean y ven por lo que pasa, por ejemplo la abuela de Precious que sabe todo al respecto del abuso que ha sufrido, tambin su vecina pequea. La evidencia circunstancial es toda aquella que no se menciona en las anteriores, tal como su analfabetismo que fue resultado del trauma que fue provocado por el maltrato de su mam y el abuso de su pap. Despus de obtener toda la evidencia se debe entrevistar al cliente, que en este caso es Precious y en la pelcula de eso se encarga la Asistente del Seguro Social, donde se observa su comportamiento para as tambin poder usar la intuicin y saber con qu preguntas poder acertar en el problema, que en este caso empez con lo que haca en su casa, y como vea la televisin con ella, donde Precious dijo que su mam la obligaba a ver la televisin y a comer todo el da, y la relacin con sus hijos. Se contacta inmediatamente a sus familiares para ver si el problema radica de ah o si se tiene ms informacin, en la pelcula, Precious se rene con su mam, y la mam confiesa que todo empez desde que Precious tena tres aos cuando, la pareja de su mam, mientras estaban teniendo relaciones tom a la pequea nia, y la mam no hizo nada para evitarlo, solo se qued callada y empez a sentir un odio por su hija, ya que su pareja la prefiri a ella, y por los celos vi a Precious siempre como la culpable. Con base a toda la informacin recabada se puede predecir las variaciones del proceso, tomando en cuenta la actitud del cliente y de su entorno. Cuando Precious comienza a tomar ayuda y tomar sus propias decisiones es cuando su entorno empieza a mejorar, cuando se involucra en la escuela de ltima opcin y su programa de Each One/Teach One, crea lazos de amistad con sus compaeras y aun un lazo mayor con su maestra quien tan bien vive una vida difcil por el hecho de ser lesbiana, comienza a darse cuenta que cuenta con el apoyo de personas, cosa que jams haba tenido, y sobre todo cubre sus necesidades humanas, tanto desde lo emocional como el cario, hasta lo fsico como lo es contar con un servicio mdico para ella y sus hijos, y un apoyo por la situacin que vive.Todo esto toma de mucho tiempo y esfuerzo, tanto como del trabajador social al no rendirse y seguir buscando posibles soluciones para el cliente y desde el principio conociendo al pie de la letra la situacin de su cliente, como lo es el afectado en no rendirse y poner de su parte (Precious que siempre busc tener a sus hijos juntos). Lo primero es conocer la situacin, recabar toda la informacin posible y analizarla, despus identificar los recursos con los que se cuenta y de que sirven para mejorar la situacin en la que se est. Determinar las prioridades, como en este caso lo era que ella y sus hijos tuvieran un lugar donde vivir sin que ella dejara sus estudios en la escuela alternativa, el ya no depender de su madre para que ella pudiera progresar, ya que el estar con su madre solo era sufrir ms abusos y no poder estar con sus hijos, porque ella tambin tena problemas mentales que tena que resolver antes de querer recuperar su relacin con su hija y nietos, en fin, esos eran los problemas principales. Y como comienzo para progresar fue el que empez a estudiar, y con ello conocer a gente que la ayud muchsimo para empezar a superarse, empezando por terminar la primaria y saber leer y escribir. Tambin se debe tomar en cuenta las contingencias que podra llevar la situacin, como lo es el querer ser independiente, tendra que estudiar y trabajar para poder progresar y mantenerse a ella y a sus hijos, podra ser una traba en el proceso, pero para eso tambin existe ayuda, como la que le otorgaba Asistencia Social, y fu lo que termin haciendo.