PRECIPITACION.ppt

download PRECIPITACION.ppt

of 61

Transcript of PRECIPITACION.ppt

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    1/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    La precipitacin es el trmino con el cual se denominan lasLa precipitacin es el trmino con el cual se denominan lasformas de agua en estado lquido o slido que caen directamenteformas de agua en estado lquido o slido que caen directamentesore la superficie terrestre!sore la superficie terrestre!

    Esto inclu"e la llu#ia$ llo#i%na$ llo#i%na &elada$ llu#ia &elada$Esto inclu"e la llu#ia$ llo#i%na$ llo#i%na &elada$ llu#ia &elada$grani%o$ &ielo granulado$ nie#e$ grani%o menudo " olillas degrani%o$ &ielo granulado$ nie#e$ grani%o menudo " olillas de

    nie#e!nie#e!

    La fuente principal de las precipitaciones son las nues$ pero nose llegan a producir &asta que las diminutas partculas que lasconstitu"en se acrecionan " consiguen un tama'o

    suficientemente grande como para #encer la fuer%a ascendentede las corrientes atmosfricas

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    2/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    (OR)ACI*N +E LA PRECIPITACION

    Cuando el aire se ele#a " seenfra$ el agua se condensapasando al estado lquido! ,i

    la temperatura se encuentrapor dea-o del punto decongelamiento$ se formancristales de &ielo en #e% deagua!

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    3/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    (OR)ACI*N +E LA PRECIPITACION

    El proceso de condensacinrequiere una semilla llamadancleo de condensacin$alrededor del cual las molculasse pueden ad&erir o -untar!

    Algunas oser#acionesindican que las gotas deagua pueden e.istir en lanues a temperaturasmenores a /012C!A esta temperatura lasgotas superenfriadaspueden congelarseincluso sin n3cleos de

    condensacin!

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    4/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION(OR)ACI*N +E LA PRECIPITACION

    EN(RIA)IENTO

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    5/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    4na gota en reposo que comience su cada lire$ seacelerar5 &asta que las fuer%as que act3an sore ella seequiliren " alcance una #elocidad constante llamadavelocidad terminal$ Vt!

    Las fuer%as que act3an en una gota de llu#ia que caeson6

    (uer%a gra#itatoria6 Fg=m a = w /6 D3g

    (uer%a de empu-e6

    (uer%a de friccin6

    +onde 7wes la densidad del agua$ 7aes la densidad delaire$ D el di5metro de la gota$ Cd un coeficiente dearrastre adimensional$ A=8D29: el 5rea de la seccintrans#ersal de la gota " V la #elocidad de cada!

    AIDA DE UNA GOTA

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    6/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    En la condicin de equilirio6

    La suposicin de gota esfrica es#5lida &asta di5metros de ; mm! Porencima de este tama'o$ las gotas seaplanan en su parte m5s a-a! Las

    gotas de llu#ia pueden ser de &asta es$ seg3n la cual el coeficiente de arrastre es Cd=24/Re$ donde Re es el

    n3mero de Re"nolds calculado como 7aVD/ ?a!

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    7/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    8/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    La cantidad de &umedad contenida enuna columna atmosfrica se conoce

    como agua precipitale! ,i se consideraun elemento de altura dz en una columnade 5rea trans#ersal &ori%ontalA$ la masade aire en el elemento es 7aAdz " la masade agua contenida en el aire es v7aAdz!

    La masa total de agua precipitale en lacolumna entre las ele#aciones z!" z2es6

    Esta integral puede calcularse usando inter#alos de altura @z$ cada uno de elloscon una masa incremental de agua precipitale de6

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    9/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    (OR)A, +E LAPRECIPITACION

    Las tcnicas de #aloracin " medida de la precipitacin del aguase agrupan a-o el nomre de plu#iometra!

    La forma en que llega la precipitacin a la superficie terrestre!

    A"A"#reci$itacin $ro$iamente dic%a#reci$itacin $ro$iamente dic%a

    !" el agua cae sore la superficie terrestre en forma lquidallu#ia$ llo#i%na$ etc!B&" en forma slida amorfa grani%oBc" en forma slida cristali%ada nie#eB

    d" en formas intermedias nie#e granulada$ aguanie#e$ etc!B!

    '" #reci$itacin oc(lta'" #reci$itacin oc(ltaa" llega por condensacin rocoB&" llega por sulimacin escarc&aB!

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    10/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    FORMAS DE PRE IPITA ION

    GRANIZO

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    11/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    FORMAS DE PRE IPITA ION

    NIEVE

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    12/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    FORMAS DE PRE IPITA ION

    RO IO

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    13/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    FORMAS DE PRE IPITA ION

    ES AR HA

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    14/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    TIPO +E PRECIPITACIONTIPO +E PRECIPITACION

    En general$ las nues se forman por el enfriamiento del aire por dea-o de su

    punto de saturacin! Este enfriamiento puede tener lugar por #arios procesos queconducen al ascenso adia5tico con el consiguiente descenso de presin "descenso de temperatura! La intensidad " cantidad de precipitacin depender5ndel contenido de &umedad del aire " de la #elocidad #ertical del mismo! +e estosprocesos se deri#an los diferentes tipos de precipitacin6

    #R)C*#*+AC*,- C*C.,-*CA#R)C*#*+AC*,- C*C.,-*CA. Es la que est5 asociada al paso de una perturacinCiclnica!

    ,e presentan dos casos6 frontal " no frontal!

    La precipitacin frontal puede ocurrir en cualquier depresin aromtrica$

    resultando el ascenso deido a la con#ergencia de masas de aire que tienden arellenar la %ona de a-a presin!

    La precipitacin frontal se asocia a un frente fro o a un frente c5lido!

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    15/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    En los frentes frosEn los frentes fros el aire c5lido es despla%ado#iolentamente &acia arria por el aire fro$dando lugar a nuosidad de gran desarrollo#ertical acompa'ada de llu#is que a #eces sonmu" intensos$ as como de tormentas "grani%o! La precipitacin del frente fro esgeneralmente de tipo tormentoso$

    e.tendindose poco &acia delante del frente

    En los frentes c5lidosEn los frentes c5lidos el aire caliente asciendecon relati#a sua#idad sore la cu'a fra$ engeneral de escasa pendiente$ dando lugar auna nuosidad m5s estratiforme que en elfrente fro "$ por lo tanto$ a llu#ias " llo#i%nasm5s continuas " prolongadas$ pero de menorintensidad instant5nea

    TIPO +E PRECIPITACIONTIPO +E PRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    16/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    TIPO +E PRECIPITACIONTIPO +E PRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    17/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    TIPO +E PRECIPITACION

    #R)C*#*+AC*,- C-V)C+*VA#R)C*#*+AC*,- C-V)C+*VA! Tiene su origen en la inestailidad de una masa de

    aire m5s caliente que las circundantes! La masa de aire caliente asciende$ se enfra$se condensa " se forma la nuosidad de tipo cumuliforme$ origen de lasprecipitaciones en forma de c&uascos o tormentas! El ascenso de la masa de airese dee$ generalmente$ a un ma"or calentamiento en superficie

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    18/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    TIPO +E PRECIPITACION

    #R)C*#*+AC*,- R0R1F*CA#R)C*#*+AC*,- R0R1F*CA )s a(ella (e tiene s( origen en el ascenso de(na masa de aire orzado $or (na &arrera monta5osa

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    19/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    TIPO +E PRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    20/61

    Dariacin espacial de laDariacin espacial de laprecipitacinprecipitacin

    La distribucin espacial de la precipitacinsobre los continentes es muy variada, asexisten extensas reas como los desiertos,

    donde las precipitaciones sonextremadamente escasas, del orden 0 a200 mm de precipitacin por ao. En eldesierto del Sahara la medida anual de

    lluvia es de apenas alunos mm, mientras!ue en las reas prximas al "ol#o de$ari%n entre &olombia y 'anam, laprecipitacin anual es superior a (,000

    mm, con un mximo de unos )0 metros

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    21/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION+I,TRI4CION +E LA PRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    22/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    +I,TRI4CION +E LA PRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    23/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    +I,TRI4CION +E LA PRECIPITACION

    C C O

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    24/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    )E+I+A, +E LA PRECIPITACION

    Las tcnicas de #aloracin " medida de la precipitacin del agua se agrupan a-o el

    nomre de plu#iometra!

    La forma en que llega la precipitacin a la superficie terrestre!

    A"A"#reci$itacin $ro$iamente dic%a#reci$itacin $ro$iamente dic%a

    !" el agua cae sore la superficie terrestre en forma lquida llu#ia$ llo#i%na$ etc!B&" en forma slida amorfa grani%oBc" en forma slida cristali%ada nie#eBd" en formas intermedias nie#e granulada$ aguanie#e$ etc!B!

    '" #reci$itacin oc(lta'" #reci$itacin oc(ltaa" llega por condensacin rocoB&" llega por sulimacin escarc&aB!

    PRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    25/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    )E+I+A, +E LA PRECIPITACION

    Para la medida " registro de las precipitaciones se emplea un material deoser#acin 5sico mu" sencillo$ pero de cierta di#ersidad " dificultad en cuantoa instalacin$ normas de empleo e interpretacin de sus medidas!

    *-+R78)-+*-+R78)-+

    A! Para medir cantidades de precipitacin6A! Para medir cantidades de precipitacin6a" Plu#imetros&" Ni#metrosc" Totali%adores

    Para registrar distriuciones de llu#ia en el tiempo6Para registrar distriuciones de llu#ia en el tiempo6d" Plu#igrafos

    C! Para medir la precipitacin a distanciaC! Para medir la precipitacin a distancia6e" Radar meteorolgico

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    26/61

    Instrumentos utili%adosInstrumentos utili%adospara medirpara medir

    El plu#imetro Es el instrumento ms sencillo yms comnmente empleado

    para medir la cantidad de lluvia.

    Consta de varios elementos. Es

    un recipiente metlico de formacilndrica; en su parte superior

    tiene una boca circular que

    recibe el agua lluvia la cual

    pasa por medio de un embudoa otro recipiente, tambin

    cilndrico, denominado colector

    en el cual se almacena el agua

    para su posterior medicin

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    27/61

    El plu#igrafo!os pluvigrafos sonpluvimetros quepermiten obtener unregistro continuo delas cadas de lluvia."e utili#an para los

    siguientes fines$%eterminar las &oras

    de comien#o yterminacin de la

    lluvia.%eterminar la

    intensidad de la lluviaen todo momento.

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    28/61

    El pluvigrafo CangilonesEl pluvigrafo Cangilones

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    29/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    )E+I+A, +E LA PRECIPITACION

    .as (nidades en (e se mide la $reci$itacin.as (nidades en (e se mide la $reci$itacin!

    AB La precipitacin se mide por la altura en milmetros que alcan%ara sore unasuperficie plana " &ori%ontal donde no se perdiera por infiltracin oe#aporacin$ " tal altura se da en milmetros! 4n milmetro de precipitacinequi#ale a un litro de agua por metro cuadrado!

    BLas precipitaciones de nie#e se miden6

    a" Por la altura que alcan%ara la nie#e soreuna superficie plana " &ori%ontal donde no sefundiera$ se e#aporara ni se infiltrara!,ore superficies inclinadas esta medida se

    reali%a siempre que se tome la altura sore una#ertical desde el suelo " no el grosor de la capade nie#e

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    30/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    PL4DIO)ETRO,

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    31/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    PL4DIO)ETRO,

    Plu#imetro tipo norteamericano! Plu#imetro tipo 9ellmann!

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    32/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    PL4DIO)ETRO,

    Plu#imetro tipo 9ellmann!

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    33/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACIONNIDO)ETRO,

    Los ni#metros miden la nie#e precipitada! ,on los mismos plu#imetrosanteriores con algunas modificaciones! La m5s com3n es la supresin del emudo

    para aumentar su capacidad$ " la colocacin en el interior de dos taiques#erticales que se cortan normalmente a lo largo del e-e del cilindro$ esto e#ita quelos remolinos del #iento saquen la nie#e recogida! Para facilitar la fusin de la nie#edentro del cilindro se pone cloruro de calcio an&drido$ tamin se puede fundira'adiendo agua caliente!

    Otra tcnica para medir la altura de la nie#e consiste en emplear un cilindro &uecoque se introduce #erticalmente en sta " despus se cierra por dea-o$ sac5ndolo "fundiendo la nie#e recogida! Tamin se puede introducir #erticalmente en la nie#euna regla graduada " di#idir entre die% la altura ne#ada$ dando as los milmetros deagua equi#alente!

    4n mtodo particularmente 3til en las monta'as inaccesiles para conocer las

    reser#as de nie#e que &a" antes de iniciarse su fusin$ consiste en colocar arrasgraduadas fi-as en el suelo en sitios &ori%ontales con#enientemente protegidos del#iento! Estas arras son astante altas " con marcas que seme-an pelda'osde escalera de caracol que se pueden fotografiar desde un a#in para conocer asel espesor de la nie#e!

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    34/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    )E+I+A, +E LA PRECIPITACION

    &" Por la altura que alcan%a el agua resultante de la fusin de la nie#e sore unasuperficie plana " &ori%ontal donde no se e#apora ni se infiltra! Esta altura esapro.imadamente ;9;= de la medida en estado slido$ aunque tal estimacin puedeser errnea por distintas causas$ como la compresin de los estratos inferiores engrandes ne#adas$ &eladas intermedias$ presencia de nie#e granulada$ aguanie#e$etctera!

    LA, +I(IC4LTA+E, +E LA, )E+I+A, +E PRECIPITACI*N!

    Las superficies receptoras de los aparatos que miden la precipitacin son mu"peque'as en relacin con aqullas para las que se &ace la estimacin!

    Las lecturas de la precipitacin a distintas alturas de una misma ladera son mu"di#ergentes! En distintas laderas de una misma cuenca lo son m5s a3n por ladi#ersidad del efecto orogr5fico sore las precipitaciones$ pues en igualdad decondiciones de altitud$ las precipitaciones son muc&o m5s cuantiosas en lasladeras de arlo#ento que en las de sota#ento

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    35/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACIONPL4DIOFRA(O,

    ,on los instrumentos destinados a medir la distriucin de la llu#ia en el tiempoen un determinado lugar! Con ellos se conoce la cantidad de llu#ia a tra#s deltiempo " tamin su intensidad!

    Ga" cinco clases o tipos fundamentales6

    a" de flotador sin sifn autom5tico$&" de flotador con sifn autom5tico$c" de alan%a$d" de oscilacine' combinacin de balan#a y oscilacin.

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    36/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACIONPL4DIOFRA(O,

    Plu#igrafo de flotador sin sifnPlu#igrafo de flotador sin sifnautom5ticoautom5ticoEl flotador tiene un #5stago #erticalpro#isto de salientes a inter#alos iguales!En ellos se apo"a un ra%o que su-eta laplumilla " est5 unido a un e-e &ori%ontal

    por el otro e.tremo este ra%o lle#a undispositi#o tal$ que cuando la plumilla llegaa la parte superior de la anda cae al deaa-o! El depsito se #aca con un sifnque se carga d5ndole un impulso alflotador o a'adiendo agua para cearlo!Tiene como#enta-as la sencille% " la falta de erroracumulati#o! ,u incon#eniente$ como el detodos los plu#igrafos de flotador$ es queste puede ser da'ado por las &eladas!

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    37/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    PL4DIOFRA(O,

    Plu#igrafo de flotador con sifn autom5ticoPlu#igrafo de flotador con sifn autom5ticoEl sifn autom5tico se cea por s mismo cuando laplumilla &a alcan%ado su m5.ima altura$ " al mismotiempo sta #uel#e al cero! En el tipo de plu#igrafo9ellman la llu#ia cada escurre a un receptor que$una #e% lleno$ se #aca autom5ticamente por unsifn acodado! Los camios de altura del agua endic&o receptor son registrados por una plumillafi-ada a un #5stago unido al flotador$ cu"omo#imiento$ perfectamente #ertical$ est5 aseguradopor unos carriles! La oca de este tipo de aparato$como la del plu#imetro$ est5 situada a ;!1= m delsuelo! El sifn de este aparato tiene el

    incon#eniente de que su descarga no es s3ita$sino que se inicia con un goteo preliminar quee#identemente origina un error en el registro!

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    38/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    PL4DIOFRA(O,

    Plu#igrafo de alan%aPlu#igrafo de alan%aEs el m5s indicado en los pases mu"fros$ porque no resulta da'ado por las&eladas "$ adem5s$ sir#e de ni#grafo!El colector #a colocado sore el platode un mecanismo tipo pesacartas que

    acciona la plumilla inscriptora! 4nincon#eniente son las #iracionesdeidas al #iento$ que influ"en en elregistro stas se e#itan conamortiguadores de aceite! Da pro#istode dos dispositi#os$ lo cual permite lar5pida sustitucin del colector cuando

    el que est5 colocado en el aparato se &allenado

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    39/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    PL4DIOFRA(O,

    Plu#igrafo de oscilacinPlu#igrafo de oscilacinEn ellos el agua recogida por la oca cae en undepsito gemelo de otro$ llamados canalones "montados amos sore un e-e capa% de ascularalrededor de otro &ori%ontal! Cada #e% que loscanalones oscilan se genera un mo#imiento en elengrana-e que se transmite &asta la plumilla$ la cualregistra en la gr5fica la altura de agua precipitada!

    En otros plu#igrafos con el mismo principio$cuando uno de los canalones est5 lleno$ eldespla%amiento del centro de gra#edad del sistemam#il le oliga a girar &asta tocar un contactoelctrico$ quedando entonces el otro canaln a-o laoca$ repitiendo as la operacin alternati#amente!El registro puede &acerse en gr5fica o a distancia$

    elctricamente! El tiempo que transcurre paraefectuar el camio de un canaln a otro es deapro.imadamente =!H segundos$

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    40/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    PL4DIOFRA(O,

    Radar meteorolgicoRadar meteorolgico

    Las medidas de la precipitacin mediante el radar se aocan a la altura " a laintensidad de la precipitacin! Por lo que respecta a la altura de la precipitacin$ setoman fotografas que pro"ectan el 5rea del temporal que la produce en stasaparecen %onas luminosas de ma"or o menor intensidad$ de acuerdo con la#ariacin de las intensidades del eco que se correlacionan con las precipitaciones

    acumuladas$ de conformidad con las informaciones reciidas de las estacionessinpticas! Con esta informacin se pueden tra%ar r5pidamentelas iso"etas! En lo referente a la intensidad de la precipitacin$ en las pantallas delradar meteorolgico el eco de las gotas de llu#ia es distinto del producido por otrosost5culos " gotitas de las nues$ por lo que ste puede ser interpretado comointensidad de la llu#ia! Los datos generados por el radar son de gran utilidad parael mane-o de situaciones ocasionadas por fuertes precipitaciones! Por otro lado$representa un medio para efectuar medidas de precipitacin en %onas inaccesiles

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    41/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    RA+AR )ETEORLOFICO

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    42/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACIONRE+E,

    Entre algunas de las condiciones o normas de instalacin estalecidas por la

    Organi%acin )eteorolgica )undial O))B$ est5n6

    ;! Es con#eniente la &omogeneidad de modelos de plu#imetros para &acercomparales las medidas! La O)) &a estalecido un modelo patrn llamadoIRPF$ el cual se deer5 instalar en todas las estaciones meteorolgicas a unadistancia entre 1 " ;1 m del plu#imetro que normalmente se emplee en laestacin$ " con la misma e.posicin de ste! 4na instalacin adecuada del

    plu#imetro patrn es la fosa o po%o plu#iomtrico$ pues as se e#ita la ma"orade las des#enta-as de los plu#imetros ele#ados!

    H! El error m5.imo tolerale en un plu#imetro &a de ser del ;=!

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    43/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACIONRE+E,

    0! El e.terior del plu#imetro dee ir pintado de lanco para e#itar calentamientoque fa#ore%ca la e#aporacin$ " el agua cada dee medirse cuanto antes por lamisma ra%n! Protectores adosados!

    :! Los aparatos deen instalarse en terreno lo m5s despe-ado de ost5culos "llano posile$ donde la circulacin del #iento no sufra anormalidadesacanalamiento$ remolinos$ etc!B! ,e estalece como somra plu#iomtrica el

    dole de la altura del ost5culo!

    1! La densidad adecuada en la red plu#iomtrica dee ser de un aparato porunidad de superficie$ que oscilar5 entre H1 " H1= >mH seg3n la topografa delterreno!

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    44/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    RE+E, NOR)A, O))

    Unidad

    Fisiogrfica

    Precii!aci"n E#aoraci"

    n

    a$da%

    %&'$ido

    S ed i( en !o s a %id ad

    de Ag$a

    P %$ #i"(e !r o F %$ # i" g ra fo

    os!era )** )+*** ,*+*** -+.,* /0+1** ,,+***

    Mon!a2osa -,* -+,** ,*+*** /+*** 3+.** -*+***

    4%an$ra ,., ,+.,* ,+*** /+0., /-+,** 1.+,**

    Ond$%ada ,., ,+.,* ,*+*** /+0., /-+,** 5.+,**

    Is%as -, -,* ,*+*** 1** -+*** 3+***

    Area Ur6ana 7 /*7-* 7 7 7 7

    Zona Po%ar o

    Arida

    /*+*** /**+*** /**+*** -*+*** -**+*** -**+***

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    45/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    46/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    47/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    PRECIPITACION )E+IA

    El primero " m5s simple es tomar comoprecipitacin media la media aritmtica delos #alores oser#ados en las distintasestaciones meteorolgicas locali%adasdentro de la cuenca! Esto slo esaconse-ale cuando la distriucin de las

    estaciones en la cuenca sea astanteuniforme en las %onas a-as "con#enientemente elegida en %onas demonta'a!

    P J precipitacin media de la cuenca!PnJprecipitacin media de cada estacinmeteorolgica locali%ada dentro de la cuenca!n J n3mero de estaciones meteorolgicaslocali%adas dentro de la cuenca!

    8:todo 8edia Aritm:tica8:todo 8edia Aritm:tica

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    48/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    PRECIPITACION )E+IA

    8:todo #oligono de +%iessen8:todo #oligono de +%iessen

    4n segundo procedimiento es el de lospolgonos de +%iessen! La red poligonal setra%a formando los polgonos mediante lasperpendiculares en el punto medio a lossegmentos que unen cada dos estaciones!,e supone que cada estacin esrepresentati#a del 5rea del polgono que laencierra$ de manera que la precipitacinmedia de la superficie limitada por cadapolgono es la que se registra en la estacinmeteorolgica correspondiente

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    49/61

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

    PRECIPITACION )E+IA

    8:todo *so%ietas8:todo *so%ietas

    4n tercer procedimiento es el mtodo de lasiso"etas$ que es el m5s preciso! Consiste entra%ar isolneas de igual precipitaciniso"etasB! La precipitacin media de lacuenca se calcula sumando los productos delas 5reas comprendidas entre cada dos

    iso"etas$ por su correspondienteprecipitacin media$ " di#idiendo la sumaentre el 5rea total de la cuenca! Cuando lasiso"etas discurren paralelas$ la precipitacinmedia del 5rea comprendida entre cada doses la semisuma de los #alores de stas

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    50/61

    PRECIPITACION

    El estudio de %as recii!aciones (8i(as es necesario en m3ltiplesaplicaciones! As en &idrologa para la estimacin de crecidas es necesarioconocer el #alor de la m5.ima precipitacin proale registrada para undeterminado perodo de retorno!

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    51/61

    C C O

    C4RDA, INTEN+I+A+ +4RACION (REC4ENCIA

    Las cur#as I/+/( son cur#as que relacionan la intensidad de lallu#ia con su duracin! Para cada frecuencia periodo de retornoB

    tenemos una cur#a diferente$ cuanto menor es la frecuencia dele#ento anali%ado$ ma"or es la intensidad!

    ,eg3n C&oK et al ;:B$ se define como la tasa temporal de precipitacin$o sea$ la profundidad por unidad de tiempo mm9&rB$ " se e.presa como6

    i = # /+d

    +onde P es la profundidad de llu#ia en mm o pulg$ " Td es la duracin$

    dada usualmente en &r!

    INTENSIDAD DE 4A PRE IPITA ION

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    52/61

    C4RDA, INTEN+I+A+ +4RACION (REC4ENCIA

    $OTRA, +E(INICIONE,

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    53/61

    C4RDA, INTEN+I+A+ +4RACION (REC4ENCIA

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    54/61

    C4RDA, INTEN+I+A+ +4RACION (REC4ENCIA

    Las cur#as I+( pretenden e.actamente eso$ asociar la intensidad conla duracin de la llu#ia " la proailidad de ocurrencia o frecuencia!

    Proailidad ,i un e.perimento tiene n resultados posiles " mutuamentee.clu"entes$ si de ellos na resultados tienen un atriuto a$ entonces laproailidad de que ocurra un e#ento A con el atriuto aes6

    PAJ na9n

    4n e#ento como la llu#ia es un e#ento que tiene infinitas posiilidades$ por tantola proailidad de que se produ%ca una de ellas es completamente nula! Por esocon#iene en llu#ias &alar de inter#alos$ por e-emplo cual es la proailidad de

    que un e#ento sea superado$ es decir que una llu#ia sea ma"or o igual que un#alor determinado! ,e &ala pues de la P . M .= B Proailidad de que el e#entosea ma"or que un #alor concreto es decir un inter#alo!

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    55/61

    C4RDA, INTEN+I+A+ +4RACION (REC4ENCIA

    ,i se considera un inter#alo como el e.presado anteriormente$ comola proailidad de que un e#ento sea superado$ el in#erso es elperiodo! Es decir que

    T J ;9 P &P M PB

    Esto es el periodo de retorno de la precipitacin m5.ima en . &oras ominutos es el in#erso de la proailidad de que un e#ento precipitacin &psea igualada o sea e.cedida en un a'o cualquiera.

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    56/61

    C4RDA, INTEN+I+A+ +4RACION (REC4ENCIA

    Asignacin del periodo de retorno4na de las frmulas m5s utili%adas para asignar periodos de retorno ae#entos es la e.presin6

    T 9 :n; /

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    57/61

    C4RDA, INTEN+I+A+ +4RACION (REC4ENCIA

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    58/61

    C4RDA, INTEN+I+A+ +4RACION (REC4ENCIA

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    59/61

    C4RDA, INTEN+I+A+ +4RACION (REC4ENCIA

    I

    r

    9 >

    (

    ; ? FumelB

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    60/61

    C4RDA, INTEN+I+A+ +4RACION (REC4ENCIA

    PRECIPITACIONPRECIPITACION

  • 7/25/2019 PRECIPITACION.ppt

    61/61

    C4RDA, INTEN,I+A+ +4RACION (REC4ENCIA