Preguntale a alicia

7
MARCO EVALUATIVO COMPRENSIÓN LECTORA “PREGÚNTALE A ALICIA” N° DE HORAS 20 Nombre del Estudiante: Curso: 2º Medio Fecha: Nivel de Logro: 75% (meta) Puntaje: 74 puntos Puntaje Obtenido: Nota: OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE (aprendizajes esperados) Analizar e interpretar novelas y textos literarios breves, considerando, tema, narrador, personajes, acciones, espacio y tiempo. Evalúan el texto leído, considerando temas y problemáticas. -Explican cómo las características del texto influyen en la interpretación de lo leído. -Identifican los elementos de la narración en diferentes textos. - Explican los temas, problemáticas, y puntos de vista presentes en el texto. Instrucciones Generales: 1. Lea atentamente cada pregunta antes de resolver el problema en cuestión. 2. Si le surge alguna duda, respecto de alguna pregunta, no intente adivinar, consulte con el profesor y/o administrador del instrumento. 3. Escriba (lápiz de pasta azul y/o negro) con letra clara y legible, las respuestas que exigen construcción del conocimiento y el desarrollo correspondiente. 4. Cada 5 faltas de ortografía se descontará un punto del puntaje total de la prueba. No haga correcciones ni borrones en las respuestas. 5. Usted dispone de 70 minutos para desarrollar su evaluación. 6. La evaluación se inicia, luego de leída las instrucciones. I.- SELECCIÓN MULTIPLE. Encierre la alternativa correcta (2 pts. c/u) 1.- ¿De qué manera se narra la historia de la protagonista? a) A través de cartas que la joven envía a Joel. b) A través de un diario que escribe la joven. c) A través de las entrevistas que mantiene la joven con un psiquiatra. d) A través de un libro que escribe Tim, donde cuenta el caso de su hermana. 2.- El texto “Pregúntale a Alicia” predomina un tipo de organizador: a) Problema – Solución. b) Secuencia Temporal. c) Relación Causal. d) Comparación – Contraste. 3.- La historia que se cuenta se fundamenta en: a) Hechos que día a día afecta a los jóvenes. b) Un accidente ocurrido en México. c) Un testimonio de una joven que se suicidio luego de abortar. d) El consumo de drogas y sus efectos. 4.- ¿Cuál es el desenlace de la obra? a) La muerte de Alicia. b) El manifiesto de los problemas de droga. c) El consumo de alcohol. d) El desarrollo familiar.

description

control de lectura

Transcript of Preguntale a alicia

Page 1: Preguntale a alicia

MARCO EVALUATIVO

COMPRENSIÓN LECTORA “PREGÚNTALE A ALICIA”

N° DE HORAS 20

Nombre del Estudiante: Curso: 2º Medio Fecha:

Nivel de Logro: 75% (meta) Puntaje: 74 puntos Puntaje Obtenido: Nota:

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE (aprendizajes esperados)

Analizar e interpretar novelas y textos literarios breves, considerando, tema, narrador, personajes, acciones, espacio y tiempo.

Evalúan el texto leído, considerando temas y problemáticas.

-Explican cómo las características del texto influyen en la interpretación de lo leído.-Identifican los elementos de la narración en diferentes textos.- Explican los temas, problemáticas, y puntos de vista presentes en el texto.

Instrucciones Generales:1. Lea atentamente cada pregunta antes de resolver el problema en cuestión.2. Si le surge alguna duda, respecto de alguna pregunta, no intente adivinar, consulte con el profesor y/o administrador del

instrumento.3. Escriba (lápiz de pasta azul y/o negro) con letra clara y legible, las respuestas que exigen construcción del conocimiento

y el desarrollo correspondiente.4. Cada 5 faltas de ortografía se descontará un punto del puntaje total de la prueba. No haga correcciones ni borrones en las

respuestas. 5. Usted dispone de 70 minutos para desarrollar su evaluación.6. La evaluación se inicia, luego de leída las instrucciones.

I.- SELECCIÓN MULTIPLE. Encierre la alternativa correcta (2 pts. c/u)1.- ¿De qué manera se narra la historia de la protagonista?a) A través de cartas que la joven envía a Joel.b) A través de un diario que escribe la joven.c) A través de las entrevistas que mantiene la joven con un psiquiatra.d) A través de un libro que escribe Tim, donde cuenta el caso de su hermana.

2.- El texto “Pregúntale a Alicia” predomina un tipo de organizador:a) Problema – Solución.b) Secuencia Temporal.c) Relación Causal.d) Comparación – Contraste.

3.- La historia que se cuenta se fundamenta en:a) Hechos que día a día afecta a los jóvenes.b) Un accidente ocurrido en México.c) Un testimonio de una joven que se suicidio luego de abortar.d) El consumo de drogas y sus efectos.

4.- ¿Cuál es el desenlace de la obra?a) La muerte de Alicia.b) El manifiesto de los problemas de droga.c) El consumo de alcohol.d) El desarrollo familiar.

5.- ¿Qué forma básica se presenta en el siguiente fragmento?Hoy el liceo ha sido una pesadilla. Temía encontrarme con Roger en cada rincón y, sin embargo, tenía miedo, desesperadamente, de no verlo. Me decía: «Algo debe haber pasado y él tendrá una explicación». A la hora de comer tuve que decir a las muchachas por qué no aparecía. Fingí que no me importaba pero, ¡oh, Diario!, por supuesto que me importa.a) Secuencia temporal.b) Problema – Solución.c) Enumeración – Descriptiva.d) Relación Causal.

6.- ¿Qué relación tenían Tim y Alex con la protagonista?a) Eran mejores amigos.b) Eran hermanos.c) Los padres de la protagonista.d) No tenían relación alguna con la protagonista.

7.- El origen del diario en que la protagonista relata su vida corresponde a:a) Se lo regalan por motivo de su cumpleaños.

Page 2: Preguntale a alicia

b) Lo encuentra en el ático.c) Lo compra ella misma ya que creía que era necesario plasmar todas las emociones que iba a tener con Roger.d) Lo encuentra en su nueva casa estilo Española.

8.- La muerte del abuelo es causada por:a) Una enfermedad crónica que afecta su corazón.b) La preocupación que tuvo al ver a su nieta drogada.c) Un accidente automovilístico.d) Cae por las escaleras de la casa nueva en que vive la protagonista.

9.- ¿Cuál es el ambiente psicológico que predomina cuando la protagonista decide dejar las drogas?a) Existe un ambiente de amistad, en que la regla básica son la permanencia de los amigos.b) Se produce la euforia total, que todo debe ser diversión y entusiasmo.c) La madurez predomina en este momento, aunque el miedo la embarga por posibles atentados de sus ex amigos.d) El aburrimiento que le provoca al no estar con Beth.

Lee el siguiente fragmento y luego responde las preguntas 10 a 15.8 de JunioEstoy tan acorralada que no sé qué hacer. Jan me abordó al salir y murmuré: «Deberías decirle a tu hermanita que no acepte caramelos de forasteros, ni siquiera de amigos, especialmente de tus amigos». Pero Jan no haría esto. No puede hacer esto. Piense lo que piense de mí, no se vengaría en Alex, ¿verdad? ¿Sería capaz? Ah, si pudiera hacerla entrar en razón, pero no sé cómo. ¡Cómo desearía hablar de esto con mamá, papá, Joel o T im!, pero cada vez que hago algo sólo sirve para empeorarlo. Tendré que introducir el tema en alguna conversación de sobremesa, decir algo sobre los muchachos vengativos que ponen ácido en los caramelos, en el chicle, etc., para hacer proselitismo. Tal vez si les digo que el maestro nos habló de un muchacho que murió en Detroit tengan cuidado. Deben tener cuidado.

9 de Junio Salía de la ‘tienda camino de casa cuando una furgoneta llena de muchachos me empujó mientras ellos gritaban cosas así: «Anda, ¿no es la facilona María la Pura?»; «No, es la señorita Chivata»; «¿Señorita Chivata dices?, señorita súper Chivata; señorita doble, triple Chivata... ¿qué pasaría si metiéramos un montón de droga en el coche de su viejo? ¿No sería fantástico que pescaran a su papá, el profesor?». Luego me insultaron con los peores epítetos, gritaron y se rieron como histéricos de mí, dejándome emocionalmente aplastada, golpeada, achicharrada. A lo mejor sólo me amenazaron, tratan de volverme loca, pero, ¡quién sabe! El verano pasado leí que unos drogadictas metieron un gato en una lavadora y la pusieron en marcha por ver qué pasaba. Tal vez les gustaría saber exactamente cómo reaccionaría papá. Son una pandilla de asquerosos bastardos y no me fío nada de ellos. Pero no creo que v ayan tan lejos. Quizá fingiendo que no les hago caso desistan de sus propósitos, en caso de tenerlos.10 de Junio Por primera vez tengo la absoluta certidumbre de que, incluso encerrada en una habitación llena de ácido, coca y todos los estupefacientes del mundo, los repudiaría asqueada, porque ahora veo lo que ha hecho la droga con muchachos que fueron mis amigos. Seguro que si no fuera por la droga no se ensañarían conmigo tan despiadadamente como lo hacen, ¿verdad? Hoy, alguien puso un ascua ardiendo en mi armario de la clase, y cuando el director me llamó, incluso él sabía que yo no había cometido aquella estupidez. Mi nueva chaqueta tiene un gran agujero y algunos papeles sueltos se han quemado, llenándolo todo de humo. Me pidió que delatara al posible autor, y aunque yo sospecho que ha sido Jan no me atrevería a denunciarla, y tampoco quiero señalar a todos los que se drogan en el liceo. Sería una traición; además, probablemente me matarían. Estoy verdaderamente asustada.10.- ¿Qué nivel de habla se utiliza en el texto anterior?a) Culto Formal.b) Culto Informal.c) Inculto Formal.d) Inculto Informal.

11.- ¿Qué función comunicativa se hace presente en el texto leído?a) Referencial. b) Apelativa.

c) Fática. d) Expresiva.

12.- ¿Qué antivalor predomina en lo que acabas de leer?a) El arrepentimiento.b) El temor.

c) La solidaridad.d) La venganza.

13.- El fragmento marcado con negrita se refiere a:a) Que la familia de la protagonista está en constante riesgo ya que las personas que consumían drogas de manos de Alicia la están amenazando.b) Que los niños pequeños no deben recibir cosas de personas desconocidas y menos de personas que conocen.

c) Consumir caramelos provoca caries.d) La protagonista debe realizar un curso de prevención de drogas a sus hermanos menores.

14.- La idea implícita del fragmento leído es:a) Presentar como se produce el abuso entre escolares dentro de los colegios.b) Mostrar la fuerza de voluntad que se debe tener al querer dejar las drogas.

c) Señalar el amor que tiene la familia de la protagonista.d) Mostrar la preocupación por la falta de información que se tiene sobre el consumo de drogas.

Page 3: Preguntale a alicia

15.- La primera vez que Alicia consume drogas es:a) En la fiesta de Navidad junto a sus primos.b) Durante la fiesta de fin de año que tuvo la escuela.

c) En la fiesta de Hill Peters.d) Cuando Chris le da unos estimulantes para mejorar las notas.

Lea el siguiente texto y responda las preguntas que le siguen:8 de Octubre He convencido a Richie de que sería más fácil revender ácido que hierba, pues éste se puede transportar como si llevásemos sellos, o chicle, sin dejar rastro de pelusa ni exponernos a que cualquier chivato idiota sepa lo que cargamos en el bolso. Richie es tan bueno, tan bueno, tan bueno... Y el sexo, con él, es como relámpago, arco iris y primavera. Puede que yo sea, simplemente, un camello, pero ese muchacho me tiene bien agarrada; haríamos cualquier cosa el uno por el otro. Estudiará medicina y debo ayudarle en todo lo que pueda. Le será duro, pero llegará. Algunos años más de escuela y ya está. Ahora está en segundo. Mamá y papá creen todavía que estudia bachillerato. No pienso ir a la universidad. Papá tendrá un disgusto mortal, pero para mí es más importante trabajar y ayudar a Rich. Cuando acabe el bachillerato buscaré trabajo fijo y nos instalaremos. Ha sido un estudiante brillante, pero ahora dice que sus notas bajan.

16.- ¿Qué motiva a la protagonista a vender ácido?a) La necesidad económica que vive su familia.b) El querer ayudar económicamente a Richie para que pague sus estudios.

c) Ganar dinero para comprarse un auto.d) Terminar la escuela.

17.- ¿Cuál será el motivo del estudiante a que sus notas están bajando?a) El consumo de drogas.b) El exceso de trabajo.c) No le entiende a los profesores.d) No se menciona que Richie estudie.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 18 a 20:(1) “Pregúntale a Alicia" trata de una joven americana que se ve arrastrada al mundo de las drogas durante su adolescencia. Nos presenta cómo su vida, fácil y ordenada, se ve convertida en un caos por culpa de su drogodependencia: la soledad comienza a agobiarla, no se siente bien con su aspecto físico, ni tampoco con sus padres, lo cual le lleva a escaparse de casa y verse sumergida en un mundo miserable.(2) Los efectos de las drogas acabarán por llevarla a un psiquiátrico donde permanecerá durante algún tiempo hasta su regreso a casa. Sin embargo, su rehabilitación nunca podrá llevarse a cabo.(3) La joven Alicia nos presenta su viaje sin retorno a un mundo peligroso y en multitud de ocasiones, atractivo para muchos jóvenes de su edad. Sin embargo, nos presenta los devastadores efectos y consecuencias que puede llegar a tener el consumo de las drogas, alcanzando el grado del no retorno.

18.- Del párrafo 3 se infiere que Alicia, producto de la droga, empieza:a) a tener problemas sicológicos y socialesb) a tener problemas amorososc) una vida nueva con muchas aventurasd) a culpar a sus padres.

19.- La relación entre el párrafo 1 y 3 radica en que:a) el párrafo 1 presenta el origen de la drogadicción; el 3, como una breve tapa en su vida.b) el párrafo 1 presenta el argumento del libro; el 3, su destino sin retorno producto de la drogadicciónc) el párrafo 1 define drogadicción; el 3, su destino sin retorno.d) el párrafo 1 resume el libro; el 3, enumera las consecuencias de la drogadicción.

20.- Según el contexto, ¿Qué palabra sustituye a “AGOBIARLA”?a) angustiarlab) apenarlac) aburrirlad) impacientarla

II.- Desarrollo. Responde las preguntas siguiendo las indicaciones en cada uno de los casos.1.- Caracteriza a los siguientes personajes. (2 Pts. c/u)a) Jan:

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

b) Babbie:

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

c) Richie

Page 4: Preguntale a alicia

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

d) Chris

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

e) Joel

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

2.- Explica resumidamente las etapas que vive Alicia a lo largo de la historia (8 pts.)

3.- Nombra tres de las drogas usadas por Alicia o su amiga, y explícalas. Además debes señalar cuales son las consecuencias de dicha producto. (6 pts.)

4.- Redacta un texto expositivo de un mínimo de 10 líneas, en que expongas lo siguiente: (10 pts.) El uso de drogas en los jóvenes.(puedes explicar el tipo de droga más frecuente en los adolescentes) Causas. Consecuencias. Soluciones. (De acuerdo a esto como podrías generar acciones en el liceo para prevenir el consumo)

Page 5: Preguntale a alicia