Preguntas Examen Tema 3 Sociales

download Preguntas Examen Tema 3 Sociales

of 4

Transcript of Preguntas Examen Tema 3 Sociales

  • 7/21/2019 Preguntas Examen Tema 3 Sociales

    1/4

    Tema 3 .La industrializacin de las sociedades europeas

    1-Defnicin de conceptos

    -Revolucin demogrfca : Fue el crecimiento que sufri la poblacineuropea desde mediados del siglo XVIII de una forma ininterrumpida.

    -Revolucin agrcola : umento de la produccin ! me"ora de la produccinagr#cola debido al aumento de la demanda de alimentos ! al alza de losprecios agr#colas.

    -Energa de vapor: $s la energ#a que re%olucion la produccin ! queutilizaba el carbn como combustible ! que permiti la sustitucin de lasm&quinas tradicionales.

    -Liberalismo econmico: 'octrina basada en la iniciati%a pri%ada.

    -(rbanizacin: 'isciplina que estudia la distribucin de los edi)cios ! otrasconstrucciones arquitectnicas dentro de una ciudad.

    -*ar+ismo: ,ensamiento que denunci la e+plotacin de la clase traba"adora! foment la re%olucin del proletariado.

    - narquismo: ,ensamiento que de)ende la libertad indi%idual la defensa dela propiedad colecti%a ! rec azo a la autoridad.

    -/indicalismo: /istema de organizacin obrera por medio del sindicato quede)ende el derec o de los traba"adores.

    0-12u se entiende por 4e%olucin industrial5 12u cambios se produ"eronen la agricultura ! la demograf#a5

    La re%olucin industrial se desarroll en 6ran 7reta8a a mediados del sigloXVIII ! fue el resultado de un con"unto de cambios econmicos !tecnolgicos interrelacionados que dieron lugar a una profundatransformacin de la econom#a ! la sociedad.

    9ambios en la agricultura: umento de la demanda de los alimentos ! unalza de los precios agr#colas como consecuencia de las siguientestransformaciones:

    - 9ambios en la estructura ! propiedad de la tierra ;la propiedadse8orial se con%irti en una propiedad pri%ada a8os ;siglo XVIII< a ?@ a8os ;a )nales del siglo XIX< con loque ubo un crecimiento en la poblacin europea.

    A-$+plica en que consiste el sistema =orfolB ! sus %enta"as respecto a laantigua rotacin con barbec o

    $l sistema =orfolB consist#a en sustituir el barbec o por plantas forra"eras.La %enta"a es que ese sistema permit#a no de"ar ninguna porcin de tierraen reposo ! obten#as culti%os erb&ceos para alimentar el ganado.

    ?-12u es el sistema de fabricacin fabril5 12u factores lo propiciaron5

    $l sistema de produccin fabril consist#a en la concentracin de los obreros !m&quinas en grandes edi)cios llamadas f&bricas ! se establec#a la di%isindel traba"o donde cada obrero realizaba slo una parte del proceso deproduccin. Los factores que lo propiciaron fueron la mecanizacin ! lasnue%as fuentes de energ#a.

    C-19u&l fue el primer uso del ferrocarril5 12u dos inno%acionesgeneralizado su uso ! su e+tensin5

    $l ferrocarril fue usado inicialmente en las minas para para transportar elmineral en %agonetas que se mo%#an en ra#les de madera.

    Las inno%aciones que permiti ampliar su uso ! e+tensin fueron laintroduccin de un nue%o sistema de ra#les de ierro ! ruedas con pesta8aspara e%itar el descarrilamiento ! la in%encin de la locomotora de %aporque accionada el ferrocarril mediante una m&quina de %apor.

    D-12u caracteriza la econom#a de mercado5 12u la izo posible5

    La econom#a de mercado se caracteriza porque la produccin de productosno es para el autoconsumo sino para la %enta en los marcados cada %ezm&s amplios. $ste cambio fue posible gracias al aumento de la produccinel crecimiento poblacional ! la me"ora del poder adquisiti%o de la poblacin.

    >-$+plica las dos teor#as que surgieron respecto a la libertad de comercio

    - Teor#a del librecambio: que sosten#a que la libertad de comercio entrepa#ses fomentar#a el crecimiento de la econom#a

    0- Teor#a del proteccionismo: para defenderse de la supremac#abrit&nica en muc os pa#ses que estaban iniciando su industrializacindefendieron su industria mediante impuestos ;aranceles< sobre lasimportaciones

    E-1$n qu consiste el capitalismo5 $+plica los principios del liberalismoeconmico

    $l capitalismo es el sistema econmico sustentado en el liberalismoeconmico ! que est& basado en la iniciati%a pri%ada.

    $l liberalismo econmico esta basados en los siguientes principios:

    - $l motor de la econom#a es el inter s personal ! la b squeda delm&+imo bene)cio

  • 7/21/2019 Preguntas Examen Tema 3 Sociales

    3/4

    0- Los precios del mercado los establecen la le! de la oferta ! lademanda

    3- $l $stado no debe inter%enir en el funcionamiento de la econom#a delpa#s ! debe permitir el libre desarrollo de los intereses particulares

    @- $+plica el papel de los bancos en el desarrollo del capitalismo industrial

    La banca fue intermediaria entre los a orradores que entregaban su dineroen depsito ! los empresarios que necesitaban dinero para in%ertir.

    - 1 qu pa#ses lleg la industrializacin entre >?@ ! >D@5 12ucaracteriz a las industrias5

    $ntre >?@ ! >D@ la industrializacin se e+tendi a 4usia lemania $stado(nidos ! Gapn.

    /u modelo industrial se caracterizaba por la utilizacin masi%a de latecnolog#a una gran concentracin de empresas un importante papel de

    los bancos ! una ma!or inter%encin del $stado.0- $+plica qu se entiende por segunda re%olucin industrial. 1$n qu

    periodo tu%o lugar5 12u nue%as energ#as ! sectores industriales sedesarrollaron5

    )nales del siglo XIX el mundo entr en una nue%a fase del proceso deindustrializacin la /egunda 4e%olucin Industrial en la cual el liderazgoeconmico de 6ran 7reta8a Francia ! 7 lgica empez a ser compartido connue%as potencias industriales como lemania $stados (nidos ! Gapn.

    /urgieron la electricidad ! el petrleo como nue%as fuentes de energ#a que

    desbancaron al carbn.La industria metal rgica adquiri importancia con la creacin de nue%osmetales como el acero ! el aluminio "unto con la automo%il#stica. Tambi n laindustria qu#mica en lemania ;abonos tintes productos farmac uticos

  • 7/21/2019 Preguntas Examen Tema 3 Sociales

    4/4

    grandes f&bricas< mediana burgues#a;abogados m dicos

    0- $l proletariado: estaba constituido por los que %i%#an de un salario esdecir los traba"adores de las f&bricas empleados de peque8ostalleres ! campesinos a "ornal. 9onstitu#an la mano de obra necesaria

    en nue%o sistema capitalista ! era el grupo m&s numeroso !desfa%orecido

    ?- $+plica ! compara el mar+ismo ! el anarquismo

    - *ar+ismo. mediados del siglo XIX Harl *ar+ estableci las basesdel pensamiento mar+ista que denunciaba la e+plotacin de la clasetraba"adora ! defendi la re%olucin obrera para destruir alcapitalismo. 9on la re%olucin el proletariado conquistarla el poderpol#tico ! crear#a un $stado obrero donde desaparecer#a la propiedadpri%ada ! e+istir#a una sociedad comunista o sea sin clases

    0- narquismo: pensamiento pol#tico que se basa en los siguientesprincipios: -e+altacin de la libertad indi%idual! de la solidaridad social-critica a la propiedad pri%ada ! defensa de las formas de lapropiedad colecti%a-rec azo a la autoridad principalmente al estado

    C- 1,or qu se cre el internacionalismo obrero5 12u fuerzas pol#ticas sead irieron a la I Internacional5 1$n qu se diferenciaba la II Internacional dela I5

    /e cre porque los mar+istas ! los anarquistas defend#an la necesidad deunirlos esfuerzos de la clase obrera de todo el mundo para luc ar contra elcapitalismo ;internacionalismo proletario