Preguntas frecuentes

5
Universidad de Tarapacá Carrera de Psicología – Sede Iquique Estimados Alumnos(as): Les doy a todas y todos una cordial bienvenida para este año 2010, año en el cual muchos de uds ingresan y otros tantos egresan de nuestra universidad, por eso es mi deseo que tengan un buen año académico y personal, acompañado de éxitos y desafíos. Para que tengan la mayor cantidad de información en el ámbito académico, y su proceso sea lo mas fluido posible es que en la presente les señalo las PREGUNTAS FRECUENTES que tiendo a recibir en la oficina y las RESPUESTAS que doy de forma equitativa para todos. Espero que estas consideraciones las recuerden, de modo que no se les presenten obstáculos y dudas en el proceso. Para mayor información y detalles pueden confirmar en Reglamento de Docencia, Reglamento de Actividad de Graduación y Reglamento de Actividad de Titulación, documentos que están a su disposición con Secretaria de Carrera. PREGUNTAS FRECUENTES ¿Después de inscribir debo hacer algo mas? R: SÍ, es muy importante que luego de inscribir asignaturas CONFIRMEN o RATIFIQUEN en Secretaría de Carrera, para evitar problemas como que no aparecen en el sistema uds. ni sus notas. Los alumnos cuando inscriben pueden también estar CONDICIONALES (por temas administrativos o financieros pendientes) Les sugiero que esta condición sea regularizada con tiempo para que sus notas sean registradas en el sistema. La no regularización, implica dificultades para inscribir asignaturas posteriores, por no cumplir los prerrequisitos. ¿La asistencia a clases en Obligatoria?

Transcript of Preguntas frecuentes

Page 1: Preguntas frecuentes

Universidad de Tarapacá

Carrera de Psicología – Sede Iquique

Estimados Alumnos(as):

Les doy a todas y todos una cordial bienvenida para este año 2010, año en el cual muchos de uds ingresan y otros tantos egresan de nuestra universidad, por eso es mi deseo que tengan un buen año académico y personal, acompañado de éxitos y desafíos.Para que tengan la mayor cantidad de información en el ámbito académico, y su proceso sea lo mas fluido posible es que en la presente les señalo las PREGUNTAS FRECUENTES que tiendo a recibir en la oficina y las RESPUESTAS que doy de forma equitativa para todos.Espero que estas consideraciones las recuerden, de modo que no se les presenten obstáculos y dudas en el proceso.Para mayor información y detalles pueden confirmar en Reglamento de Docencia, Reglamento de Actividad de Graduación y Reglamento de Actividad de Titulación, documentos que están a su disposición con Secretaria de Carrera.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Después de inscribir debo hacer algo mas?

R: SÍ, es muy importante que luego de inscribir asignaturas CONFIRMEN o RATIFIQUEN en Secretaría de Carrera, para evitar problemas como que no aparecen en el sistema uds. ni sus notas.Los alumnos cuando inscriben pueden también estar CONDICIONALES (por temas administrativos o financieros pendientes) Les sugiero que esta condición sea regularizada con tiempo para que sus notas sean registradas en el sistema.La no regularización, implica dificultades para inscribir asignaturas posteriores, por no cumplir los prerrequisitos.

¿La asistencia a clases en Obligatoria?

R: La asistencia a clases es LIBRE, por lo tanto no constituye requisito de aprobación, excepto si es definida previamente alguna Actividad práctica por el profesor. Solo son obligatorios los talleres, laboratorios, actividades de titulación, prácticas profesionales.

¿Qué debo hacer si falto a un taller o prueba?

R: Las inasistencias a talleres obligatorios y pruebas, solo son justificables por causas de salud debidamente DOCUMENTADAS, y deben ser informada en un plazo no superior a 3 días hábiles de producida la inasistenciaCada alumno debe hacer entrega de la documentación respectiva (licencia medica) directamente con Secretaria de Carrera (Diana). La coordinación de carrera solo firma y aprueba cuando tales condiciones son cumplidas. Favor tomar las precauciones en el caso de Taller de Desarrollo Personal 1, Taller de Evaluación Psicológica, Psicología del Desarrollo, Psicodiagnóstico etc.

Page 2: Preguntas frecuentes

Universidad de Tarapacá

Carrera de Psicología – Sede Iquique

-Les sugiero, tomar contacto de inmediato con su profesor respectivo también, no obstante avisar al profesor de la asignatura, no los excluye de justificar y documentar debidamente en coordinación.

¿Tengo opciones después de reprobar una asignatura?

R: No, en la UTA se respeta el criterio técnico del docente a cargo de la asignatura. Sólo, aprueban aquellos que el profesor señala en el Acta.No obstante uds. pueden optar a Exámenes de Suficiencia, que equivale a ser cursada la asignatura por 2° o 3° vez según corresponda. Para ello deben recordar inscribirse en la fecha señalada en el Calendario Docente 2010. No existe inscripción fuera de plazo.

¿Puedo cursar asignaturas sin haber aprobado los requisitos, y pedirle al profesor que “me guarde la nota”?

R: No, los requisitos señalados en el Plan de estudios, son OBLIGATORIOS. Por lo que se sugiere, evitar asistir a asignaturas en las que no cumplen los requisitos con la expectativa que “se guarde la nota”, esta situación es IRREGULAR y arriesga sumario para los involucrados, por otra parte sería muy injusto para quienes sí aprueban las asignaturas.

¿Es cierto que pueden solicitarme una evaluación psicológica en el transcurso de la carrera?R: Sí, el reglamento faculta al comité de carrera para que se realice una evaluación psicológica cuando exista preocupación por la salud mental de un alumno.

¿Cuáles son los requisitos para inscribir Electivos de Formación Profesional EFP?

R: Electivos Area Clínica: 6° semestre aprobado COMPLETO, sin exclusión de asignaturas, excepto las asignaturas de carácter electivo; aprobación de Psicodiagnóstico Clínico y Psicoterapia; aprobación de otras 4 asignaturas del Cuarto año.

Electivos Area Laboral: 6° semestre aprobado COMPLETO, sin exclusión de asignaturas, excepto las asignaturas de carácter electivo; aprobación de Psicología Organizacional y Psicología del Trabajo; aprobación de otras 4 asignaturas del Cuarto año.

Electivos Area Comunitaria: 6° semestre aprobado COMPLETO, sin exclusión de asignaturas, excepto las asignaturas de carácter electivo; aprobación de Desarrollo y Evaluación de Proyectos sociales y Psicología Comunitaria; aprobación de otras 4 asignaturas del Cuarto año.

Electivos Area Educacional: 6° semestre aprobado COMPLETO, sin exclusión de asignaturas, excepto las asignaturas de carácter electivo; aprobación de Psicología

Page 3: Preguntas frecuentes

Universidad de Tarapacá

Carrera de Psicología – Sede Iquique

Educacional1 y Psicología Educacional 2; aprobación de otras 4 asignaturas del Cuarto año.

¿Que requisitos debo cumplir para presentar mi Proyecto de Actividad de Graduación o Proyecto de Tesis?

R: Haber aprobado TODAS las asignaturas de Formación General FG y Formación Básica FB del Plan de Estudios, excepto las de carácter electivo. Se sugiere ver Malla Curricular donde se señala cuales son las asignaturas FG, FB, FP

¿Cuándo se debe realizar el proyecto de Actividad de Graduación o Proyecto de Tesis?

R: El proyecto de Actividad de Graduación (o Proyecto de tesis), sólo se puede entregar las 6 semanas antes del término de cada semestre (solo 2 veces en el año) Por ello para que no incurran en gastos innecesarios se les recomienda que la inscriban en el IX semestre.

¿Quien evalúa los proyectos de Actividad de Graduación?R: El Comité de carrera, y este esta compuesto por el o la coordinador de carrera, un profesor de la carrera invitado de modo estable, dirección de docencia, y el alumno representante de los alumnos.

¿Se puede apelar si un proyecto de actividad de graduación es rechazado?

R: No, el Comité de carrera esta facultado para rechazar un proyecto.Por supuesto, los alumnos deben ser informados debidamente.

¿Que requisitos debo cumplir para realizar Práctica Profesional?R:

- Proyecto de Actividad de Graduación APROBADO.- Taller de Desarrollo Personal 2 APROBADO- Contar con 7 electivos en total aprobados- Los interesados en área clínica : 4 electivos mínimos aprobados- Area laboral-comunitaria y educacional: 2 electivos mínimos aprobados.- Entregar sgte documentación en el CAAP: documento de matrícula año 2010,

histórico de calificaciones regularizado con notas en Registraduría.- Curriculum vitae en impreso y copia en digital.- Carta de motivación e Intereses.- Completar Ficha de Postulación en el CAAP.

¿Puedo hacer la práctica profesional sin estar matriculado?R: No, es indispensable estar matriculado para que tengas seguro escolar en caso de accidente, ya que las organizaciones cuentan con esto.

Page 4: Preguntas frecuentes

Universidad de Tarapacá

Carrera de Psicología – Sede Iquique

¿Puedo reprobar la Práctica Profesional?

R: Sí, como es una actividad contemplada en el plan de carrera debe ser evaluada, y toda evaluación contempla aprobación o reprobación.Les sugiero para una aprobación sobresaliente, mantener contacto frecuente con su profesor guía, quien esta contratado para tales funciones por la Universidad, y adaptarse a los criterios institucionales y técnicos del lugar de practica, de tal modo contaran con la aprobación cualitativa del supervisor en terreno.Se sugiere reportar a coordinador-a de CAAP en el proceso de práctica (no después), si existen irregularidades o dificultades con profesor guía o supervisor en terreno para apoyarlos en lo que sea necesario. En los reportes posteriores, es muy difícil poder colaborarles.