Preguntas para parciales y semestral de TeorÃ-a de la Comunicación (1)

4
Preguntas para primer parcial de Teoría de la Comunicación 1. ¿Qué diferencia hay entre público y audiencia? 2. Exponga la definición primitiva de audiencia. 3. Explique los intereses para estudiar la audiencia. 4. Defina investigación cuantitativa y cualitativa. 5. Señale y explique los tres tipos de relaciones de audiencias. 6. ¿Por qué ir al cine es un acto social? 7. Explique los usos sociales de la audiencia. 8. Aspectos a tomar en cuenta en el tema de aislamiento social. 9. Manifieste sobre la identificación y el reconocimiento en las relaciones audiencia-emisor. 10. ¿Qué es un público informado? 11. ¿Qué factores determinan la composición de las audiencias y sus características? 12. Elabore sobre las diferentes etapas en el consumo de los medios. 13. ¿Por qué la clase social es un factor al analizar la composición de la audiencia? 14. Señale las distinciones entre audiencia como víctima, consumidor y mercancía. 15. Exprese los cuatro fenómenos dentro del ámbito académico, cuando se habla de audiencia. 16. Enumere las audiencias según las características del emisor. 17. Diga las 7 variables para clasificar al público y explique tres. 18. ¿Cómo se entiende la masa? 19. ¿Cuáles son los públicos objetivos de los medios de comunicación? 20. ¿Qué estudia la investigación de audiencias y en qué se centran? 21. Defina audiencia como mercado. 22. Explique mercado en su acepción más simple. 23. ¿Cómo se lleva a cabo la medición de audiencias? 24. Comente los efectos mágicos, los limitados y cognitivo en las audiencias. 25. Explique las mediaciones cognoscitiva, institucional y del entorno. 26. Describa los dos grandes grupos de la audiencia como respuesta de la sociedad ante los medios. 27. ¿Qué es realimentación directa y señale dos ejemplos?

description

Preguntas para parciales

Transcript of Preguntas para parciales y semestral de TeorÃ-a de la Comunicación (1)

Page 1: Preguntas para parciales y semestral de TeorÃ-a de la Comunicación (1)

Preguntas para primer parcial de Teoría de la Comunicación

1. ¿Qué diferencia hay entre público y audiencia?2. Exponga la definición primitiva de audiencia.3. Explique los intereses para estudiar la audiencia.4. Defina investigación cuantitativa y cualitativa.5. Señale y explique los tres tipos de relaciones de audiencias.6. ¿Por qué ir al cine es un acto social?7. Explique los usos sociales de la audiencia.8. Aspectos a tomar en cuenta en el tema de aislamiento social.9. Manifieste sobre la identificación y el reconocimiento en las relaciones audiencia-emisor.10.¿Qué es un público informado?11.¿Qué factores determinan la composición de las audiencias y sus características?12.Elabore sobre las diferentes etapas en el consumo de los medios.13.¿Por qué la clase social es un factor al analizar la composición de la audiencia?14.Señale las distinciones entre audiencia como víctima, consumidor y mercancía.15.Exprese los cuatro fenómenos dentro del ámbito académico, cuando se habla de audiencia.16.Enumere las audiencias según las características del emisor.17.Diga las 7 variables para clasificar al público y explique tres.18.¿Cómo se entiende la masa?19.¿Cuáles son los públicos objetivos de los medios de comunicación?20.¿Qué estudia la investigación de audiencias y en qué se centran?21.Defina audiencia como mercado.22.Explique mercado en su acepción más simple.23.¿Cómo se lleva a cabo la medición de audiencias?24.Comente los efectos mágicos, los limitados y cognitivo en las audiencias.25. Explique las mediaciones cognoscitiva, institucional y del entorno.26. Describa los dos grandes grupos de la audiencia como respuesta de la sociedad ante los

medios.27.¿Qué es realimentación directa y señale dos ejemplos?28.¿Cuál es el reto de las nuevas tecnologías sobre la realimentación?29.¿Por qué es necesaria la interrelación entre audiencia y opinión pública?

Page 2: Preguntas para parciales y semestral de TeorÃ-a de la Comunicación (1)

Preguntas para segundo parcial de Teoría de la Comunicación

1. Enumere las dos grandes perspectivas científicas del campo social.2. El nombre correcto de la teoría agenda setting es…3. ¿Qué postula esta teoría?4. ¿Cuál es su punto central?5. ¿Cuál es su principal ocupación?6. ¿Quiénes realizaron los estudios de agenda setting y en qué año?7. Explique agenda setting según Noam Chomsky.8. ¿Qué factores intervienen en el establecimiento periodístico de temas de discusión?9. Enumere y explique brevemente los mecanismos base que se utilizan para poder manejar la

información según la agenda setting?10.Señale 5 impactos de la agenda setting.11.¿Quién propuso la teoría de la espiral del silencio y en qué año?12.¿Cuál es la tendencia de la espiral?13.¿De qué supuesto parte la teoría del silencio?14.Según Noelle-Neumann, qué es un clima de opinión.15.Enumere los supuestos de la espiral del silencio.16.¿Cómo podemos superar el silencio?17.¿Por qué el internet apaga la espiral del silencio?18.¿Qué es semiótica o semiología?19.¿Quién desarrolla la semiología y qué estudia?20.¿Qué es representamen, objeto e interpretante según Charles Sanders Peirce?21.Según su relación que es iconos, indicios y símbolos?22.¿Qué es el lenguaje humano?23.¿Quién habla por primera vez de mediación social y cuándo?24.¿Cuál es su tema central?25.¿Qué permite la mediación social?26.¿Para el enfoque mediacional, cómo se investigan los fenómenos comunicativos?27.Explique la mediación de los medios de comunicación.28.Enumere las dos formas en que se da la mediación en los medios.29.¿Cómo se les denomina a esa dos formas y por qué.30.Explique mitificación y ritualización.31.¿Qué es mediar para Serrano?32.¿En qué consiste el procedimiento mediador?

Page 3: Preguntas para parciales y semestral de TeorÃ-a de la Comunicación (1)

Preguntas para examen semestral de Teoría de la Comunicación

1. ¿En qué consiste redactar el marco teórico?2. ¿Qué es el marco teórico?3. ¿Por qué es importante el marco teórico?4. ¿Cuál es la principal utilidad del marco teórico?5. Señale 5 funciones del marco teórico.6. ¿Qué se necesita para desarrollar una tesis cohesiva y convincente?7. ¿Qué se debe usar en la construcción del marco teórico?8. ¿Por qué es el punto más crítico en la construcción del proyecto de investigación?9. Enumere los marcos de los que puede estar compuesto el marco de referencia.10. ¿De qué trata el marco de antecedentes?11. ¿Qué aparecen en el marco conceptual?12. ¿Qué contiene el marco demográfico?13. ¿Por qué es importante el marco geográfico?14. Explique la fase heurística y hermenéutica.15. ¿Qué función cumple el marco teórico y que pasa sin él?16. ¿Qué debe incluir la redacción del marco teórico?17. ¿Qué debe definir un proyecto de investigación en ciencias sociales?18. ¿Cómo debe ser la exposición?19. ¿Qué nos debe permitir la interpretación desde el punto de vita de la teoría?20. ¿Por qué el marco teórico no es la historia de un fenómeno?