Prematurez

27
PREMATUREZ PREMATUREZ Dra. Adriana Michel R. Dra. Adriana Michel R.

Transcript of Prematurez

Page 1: Prematurez

PREMATUREZPREMATUREZDra. Adriana Michel R.Dra. Adriana Michel R.

Page 2: Prematurez

objetivosobjetivos

Que el alumno identifique los criterios Que el alumno identifique los criterios diagndiagnóósticos de prematurez, sus principales sticos de prematurez, sus principales caractercaracteríísticas fsticas fíísicas, inmunsicas, inmunoollóógicasgicas y y bioqubioquíímicas; patologmicas; patologíías mas frecuentes; su as mas frecuentes; su prevención y tratamiento.prevención y tratamiento.

Page 3: Prematurez

PREMATUREZPREMATUREZ

Concepto: (OMS) Nacimiento antes Concepto: (OMS) Nacimiento antes de la semana 37de la semana 37

Peso bajo para la edad gestacionalPeso bajo para la edad gestacional Prematuro extremo: < 28 sdg, peso < Prematuro extremo: < 28 sdg, peso <

1000g 1000g ** límite de viabilidad límite de viabilidad:: 23 sdg 23 sdg, , peso peso

500g 500g JapónJapón: : 22 sdg 22 sdg..

Page 4: Prematurez

EPIDEMIOLOGÌAEPIDEMIOLOGÌA

Mundial: 5- 10% RNMundial: 5- 10% RN México: 8% RN (IMSS)México: 8% RN (IMSS)

Jalisco: 8.5% (1995-2000)Jalisco: 8.5% (1995-2000) Hidalgo: 16.6%Hidalgo: 16.6% Sinaloa: 2.8%Sinaloa: 2.8%

Page 5: Prematurez

Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad

National Institute of Child Health and National Institute of Child Health and Human Development Neonatal Human Development Neonatal NNeetworktwork

supervivenciasupervivencia:: <750g <750g (<39%) (<39%) 750-1000g750-1000g ( 77% ) ( 77% ) 1500g1500g ( 78% ) ( 78% ) >1500g>1500g ( 93% ) ( 93% ) 40-50% disfunción cerebral40-50% disfunción cerebral:: leve a moderada 20-30%, grave 20%leve a moderada 20-30%, grave 20%

Page 6: Prematurez

Factores de riesgoFactores de riesgo ((Monie 1966).Monie 1966).

Agente:Agente: infección, preeclampsia, infección, preeclampsia,

nivel socioeconómico bajo, trabajo nivel socioeconómico bajo, trabajo extenuante, tabaquismo, extenuante, tabaquismo, adicciones.adicciones.

Huésped:Huésped: raza negra o indígena, raza negra o indígena, adolescentes,trabajadoras.adolescentes,trabajadoras.

Ambiente:Ambiente:

Page 7: Prematurez

Factores de riesgoFactores de riesgo

**MicroambienteMicroambiente:: -A-Afecciones uterinasfecciones uterinas --PlacentaPlacenta

Page 8: Prematurez

Factores de riesgoFactores de riesgo

** MatroambienteMatroambiente:: talla <1.50m , talla <1.50m ,

desnutrición, edo. desnutrición, edo. Psíquico negativoPsíquico negativo,,

infección,cardiopatía, infección,cardiopatía, neuropatía, neuropatía, metabolopatíasmetabolopatías..

Page 9: Prematurez

Factores de riesgoFactores de riesgo

MacroambienteMacroambiente:: Escolaridad y educación escasa, Escolaridad y educación escasa,

ingreso insuficiente, familia ingreso insuficiente, familia numerosa, desarrollo ambiental numerosa, desarrollo ambiental insalubre, inoportunidad en la insalubre, inoportunidad en la atención matención méédicadica..

Page 10: Prematurez

Prevención PrimariaPrevención Primaria

Conciencia moral y de salud Conciencia moral y de salud reproductiva a los jóvenes reproductiva a los jóvenes ..

Educación familiar pre y Educación familiar pre y postmatrimonial para paternidad postmatrimonial para paternidad responsableresponsable..

Adiestramiento a médicos, enfermeras, Adiestramiento a médicos, enfermeras, empíricosempíricos,, en la vigilancia y atención en la vigilancia y atención del embarazo de alto y bajo riesgodel embarazo de alto y bajo riesgo

Page 11: Prematurez

ASISTENCIA PRENATALASISTENCIA PRENATAL ELEVAR LA CALIDAD DE ATENCIELEVAR LA CALIDAD DE ATENCIÓÓN MN MÉÉDICADICA..

DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES (IVUs), DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES (IVUs), CORREGIR DEFICIENCIAS MATERNAS NUTRICIONALES, CORREGIR DEFICIENCIAS MATERNAS NUTRICIONALES, RETIRAR TABAQUISMO, ALCOHOLISMO, DROGAS.RETIRAR TABAQUISMO, ALCOHOLISMO, DROGAS.

DIAGNDIAGNÓÓSTICO ULTRASONOGRSTICO ULTRASONOGRÁÁFICFICOO MANEJO AMENAZA PARTO PRETMANEJO AMENAZA PARTO PRETÉÉRMINORMINO

Page 12: Prematurez

FACTORES DISMINUYEN FACTORES DISMINUYEN MORBILIDADMORBILIDAD

FARELL, CROWLEYFARELL, CROWLEY CORTICOTERAPIA PRENATALCORTICOTERAPIA PRENATAL INDOMETACINA, FENOBARBITAL INDOMETACINA, FENOBARBITAL

PRENATALPRENATAL AGENTE TENSOACTIVO DE PULMON AGENTE TENSOACTIVO DE PULMON

DE TERNERA (SURVANTA, EXOSURF) DE TERNERA (SURVANTA, EXOSURF) NEONATAL INMEDIATNEONATAL INMEDIATAA

NELSON, GRETHERNELSON, GRETHER SULFATO DE MAGNESIOSULFATO DE MAGNESIO

Page 13: Prematurez

FACTORES DISMINUYEN FACTORES DISMINUYEN MORBILIDADMORBILIDAD

DIAGNÓSTICO PRECDIAGNÓSTICO PRECOOZZ PROLONGAR EL EMBARAZOPROLONGAR EL EMBARAZO EVITAR TRAUMA OBSTÉEVITAR TRAUMA OBSTÉTTRICO: RICO:

CesáreaCesárea.. SALA DE QUIRÓFANOSSALA DE QUIRÓFANOS:: Cuna de Cuna de

calor radiante, material para calor radiante, material para reanimación neonatalreanimación neonatal..

INTUBACIÓN PROGRAMADA?INTUBACIÓN PROGRAMADA?

Page 14: Prematurez

PREMATUREZPREMATUREZ

CARACTERCARACTERÍÍSTICAS FSTICAS FÍÍSICASSICAS

Page 15: Prematurez

PREMATUREZPREMATUREZ

La pielLa piel

Page 16: Prematurez

CARACTERCARACTERÍÍSTICAS BIOQUSTICAS BIOQUÍÍMICASMICAS

Filtración glomerular disminuida Filtración glomerular disminuida = poca tolerancia líquidos IV= poca tolerancia líquidos IV..

>% retis, <vida eritrocitos>% retis, <vida eritrocitos.. Baja reserva hierroBaja reserva hierro.. Déficit calcio, fósforoDéficit calcio, fósforo.. Déficit lactasaDéficit lactasa..

Page 17: Prematurez

CARACTERCARACTERÍÍSTICAS BIOQUSTICAS BIOQUÍÍMICASMICAS FOSFOLÍPIDOS PULMONARFOSFOLÍPIDOS PULMONAR NULO CONTROL TÉRMICONULO CONTROL TÉRMICO HIPOPROTEINEMIAHIPOPROTEINEMIA AMORTIGUADORES (FOSFATOS)AMORTIGUADORES (FOSFATOS) ELIMINACIÓN ION HELIMINACIÓN ION H

ACIDOS IS

DIFICULTAD RESPIRATORIA

Page 18: Prematurez

Patología aguda prematuroPatología aguda prematuro

SÍndrome de dificultad respiratoriaSÍndrome de dificultad respiratoria.. ApneaApnea.. Hemorragia peri-ventriculaHemorragia peri-ventricular.r. Hipoglucemia, hipocalcemia, acidosisHipoglucemia, hipocalcemia, acidosis.. Ducto arterioso permeableDucto arterioso permeable.. Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante.. SepsisSepsis.. HHiperbilirrubinemiaiperbilirrubinemia..

Page 19: Prematurez

ASISTENCIA NEONATAL EN LA ASISTENCIA NEONATAL EN LA UCINUCIN

Cuna de calor radianteCuna de calor radiante Monitorización;Fc, Fr, TA, oximetría, temperatura, Monitorización;Fc, Fr, TA, oximetría, temperatura,

control líquidos.control líquidos. VentilaciónVentilación Acceso venoso y arterialAcceso venoso y arterial Sol. Parenterales; Glucosa 5-6mg/k/m, NTPSol. Parenterales; Glucosa 5-6mg/k/m, NTP Laboratorio y RxLaboratorio y Rx Medicamentos, antibióticosMedicamentos, antibióticos

Page 20: Prematurez

Asistencia Unidad prematurosAsistencia Unidad prematuros INCUBADORAINCUBADORA.. VÍA ENTERAL; Sonda orogástrica, VÍA ENTERAL; Sonda orogástrica,

alimentador, seno materno (1% alimentador, seno materno (1% capacidad gástrica, incrementos capacidad gástrica, incrementos diarios)diarios)..

NTP; 24 a 48 hrsNTP; 24 a 48 hrs.. MÁXIMO CONFORT; temperatura, MÁXIMO CONFORT; temperatura,

manipulación mínima, aseo diario, manipulación mínima, aseo diario, asepsia y antisepsia incubadora, asepsia y antisepsia incubadora, aditamentos individualesaditamentos individuales..

Page 21: Prematurez

Egreso hospitalarioEgreso hospitalario SucciónSucción.. Aumento de peso (10-30g/d)Aumento de peso (10-30g/d).. Conservar temperaturaConservar temperatura.. No crisis de apneaNo crisis de apnea.. No medicación parenteralNo medicación parenteral.. Resolución patología graveResolución patología grave.. Ambiente casa adecuadoAmbiente casa adecuado..

Page 22: Prematurez

Patología crónica prematuroPatología crónica prematuro

Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar.. RetinopatíaRetinopatía.. AnemiaAnemia.. RaquitismoRaquitismo.. Deprivación afectivaDeprivación afectiva..

Page 23: Prematurez

Problemas frecuentes postnatalesProblemas frecuentes postnatales

CólicoCólico.. Reflujo gastroesofReflujo gastroesofáágicogico.. Hernia inguinalHernia inguinal.. HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia..

Page 24: Prematurez

Asistencia postnatalAsistencia postnatal Nutrición (110-130 cal/k/d) Nutrición (110-130 cal/k/d) VíVíaa sog: 26-35 sdg sog: 26-35 sdg.. LECHE MATERNA: Fortificación después 2da. LECHE MATERNA: Fortificación después 2da.

Sem.Sem. (Fórmula especial prematuro)(Fórmula especial prematuro).. VITAMINAS A, B, C, E, D, calcio, fósforoVITAMINAS A, B, C, E, D, calcio, fósforo.. HIERRO 2-3mg/k/dHIERRO 2-3mg/k/d.. FOLATO 50-65 microg/dFOLATO 50-65 microg/d.. INMUNIZACIONES.INMUNIZACIONES.

Page 25: Prematurez

PROGRAMA MADRE PROGRAMA MADRE CANGUROCANGURO

-Dres. Rey Sanabria y Martínez Gómez, Universidad -Dres. Rey Sanabria y Martínez Gómez, Universidad Nacional de Colombia, 1978.Nacional de Colombia, 1978.

*Amor*Amor

*Calor*Calor

*Leche materna*Leche materna

Page 26: Prematurez

vigilanciavigilancia Oftalmológica: retinopatía Oftalmológica: retinopatía Audición: hipoacusia neurosensorialAudición: hipoacusia neurosensorial.. Enfermedad pulmonar crónica: DBPEnfermedad pulmonar crónica: DBP.. Desarrollo neurológico: PCI, retraso mental, Desarrollo neurológico: PCI, retraso mental,

hidrocefalia post-hemorrágica, leucomalasia, hidrocefalia post-hemorrágica, leucomalasia, problemas aprendizajeproblemas aprendizaje..

Síndrome del niño vulnerableSíndrome del niño vulnerable..

Page 27: Prematurez

CONCLUSIONESCONCLUSIONES La prematurez es un problema frecuente.La prematurez es un problema frecuente. Prevención.Prevención. Tratamiento especializado (UCIN).Tratamiento especializado (UCIN).