Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la...

36
Revista del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín Nº 49 Nº 49 - - Febrero 2007 Febrero 2007 Resultados de la Encuesta de Satisfacción Hematología recibe el certificado Iso 9001-2000 Hospital San Roque de Guía: la familia crece Premio a la Calidad del Servicio Público

Transcript of Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la...

Page 1: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

Revista del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

Nº 49 Nº 49 - - Febrero 2007Febrero 2007

Resultados de la Encuestade Satisfacción

Hematología recibe el certificado Iso 9001-2000

Hospital San Roque de Guía: la familia crece

Premio a la Calidad del Servicio Público

Page 2: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa
Page 3: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

Revista del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

DIRECCIÓN:Hospital Universitario de Gran CanariaDoctor NegrínBarranco de La Ballena s/n35010 Las Palmas de Gran CanariaTel. 928 450191E-mail: [email protected]

EDITA: Comisión de Dirección del Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín

Coordina:Charo Cardenal (Unidad de Comunicación)

Fotografías: RAMÓN SAAVEDRA

Ilustraciones: JUAN RAMÍREZ VERONA

Diseño y maquetación: IDAFE ESTUDIO

Imprenta: GRÁFICAS JUMA

Depósito Legal: G.C. 1236-1991

N.I.P.O.:352-93-002-6

COLABORACIONES, OPINIONES, SUGERENCIAS

Si quieres colaborar, solo tienes que ponerte en con-tacto con la Unidad de Comunicación. Puedes ha-cerlo por teléfono (70191 / 928 450191) o por co-rreo electrónico [email protected]. Tu colaboración es bien-venida, y también tus sugerencias y opiniones.

Un premio que es de todos. Premio a la

Calidad del Servicio Público de la Administración

Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que

hemos recibido por esa apuesta por la calidad que

empezó en el año 2003 con la realización de la

primera autoevaluación según el Modelo Europeo

de Calidad (EFQM). Este premio es de todos, de

cada una de las personas que integran los centros

que conforman esta Gerencia, y del Hospital en su

conjunto. Así que no podemos hacer otra cosa que

felicitarnos y seguir trabajando.

Encuesta de Satisfacción del

Personal 2006. 4-7

Nuestra Unidad de Investigación y

el animalario. 15-17

Alumnos en prácticas. 18

Programa docente división de Enfermería. 19

Chani la de los electros. 25

35 años... y más. 26

Si quiere fumar, vaya al “japón”. 27

¿Te vienes de pateo este sábado?. 28-29

Hematología: el trabajo bien hecho. Si

hablamos de Calidad, hay que pararse en el

Servicio de Hematología, que acaba de recibir

la certificación Iso 9001-2000. Han sido 3

años de duro trabajo que comienza a dar sus

frutos. Para celebrarlo, el Servicio cerró el año

2006 con un videoclip para felicitarnos la Na-

vidad. Cantar no cantaban muy bien, pero la

certificación no se la dieron precisamente por

la calidad artística, sino por la calidad profe-

sional. En estas páginas podemos conocer al-

go más sobre quiénes son y su trabajo.

Mejoras en el Hospital San Roque de Guía.Mucho han cambiado las cosas en el Hospital San

Roque de Guía: más personal, más camas, cocina

nueva, mejor ambiente. A finales de año se abrió la

nueva unidad de hospitalización, y con ella la

esperanza de renovación de un centro que coge un

nuevo impulso para seguir avanzando. El nuevo

supervisor, que viene a acompañar a Pedro Julio

Benítez, narra cómo es la vida en este centro. Desde

luego, las vistas acompañan.

Avances. Esta sección ofrece reportajes

sobre dos servicios que sin duda repercuten

en la calidad de vida de nuestros pacientes: la

Unidad de Ventilación Mecánica y

Monitorización Respiratoria, un servicio

pionero en Canarias que lleva el Servicio de

Neumología; y la Telemedicina aplicada la

Diálisis Peritoneal, que comienza a dar sus

primeros pasos en firme en España,

concretamente en dos centros: en el nuestro,

liderada por el Servicio de Nefrología, y en el

Hospital Severo Ochoa de Madrid.

SumarioSumario

Y además...

2-3

8-11

20-24

12-14

49

Compañeros que se jubilan. Recogemos en ‘Vi-

da Hospitalaria’ la despedida a los compañeros que

se jubilan, un momento en que se mezcla siempre la

alegría y una cierta nostalgia. Uno de los que acaba

de ‘estrenar’ jubilación es Juan Ramos, celador, que

trabajó muchos años en Rayos y otros muchos en el

Registro, más concretamente en la calle, llevando pa-

peles aquí y allá: a los Servicios Centrales, al juzgado,

a la Consejería. Podías confiarle el objeto más pre-

ciado. Sabías que estaba en buenas manos. A él y a

todos los que nos dejaron: ¡buena jubilación!.

31-32

Page 4: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

2

� JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

Director Gerente

Q uiero en primer lugar destacar la iniciativa del

Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Pre-

sidencia y Justicia de convocar este premio como mo-

do de incentivar las actuaciones orientadas a la mejo-

ras en la prestación de unos servicios esenciales para la

sociedad como son los llamados Servicios Públicos.

Es a través de la Calidad como se consigue satisfacer

plenamente las expectativas de los clientes, siendo es-

tos todos los grupos de interés relacionados, en nues-

tro caso: pacientes, familiares, trabajadores, adminis-

tración, sociedad, etcétera, y al menor coste posible.

Por tanto no se plantea como concepto, sino como mé-

todo, lo cual implica que hay que estudiarlo e implan-

tarlo. Su sistemática implica un esquema de trabajo

consistente en:

■ Determinar los resultados que se quieren obtener

■ Planificar y desarrollar los enfoques que conduzcan a

los resultados.

■ Desplegar los enfoques

■ Evaluación y revisión.

Hace tres años, el Hospital Universitario de Gran Cana-

ria Dr. Negrín, se embarcó en una aventura a la que pu-

simos el título de “El Hospital que queremos”. Bajo es-

te paraguas se inició un proyecto en el que definimos

un claro objetivo: avanzar hacia la calidad total, es de-

cir, lograr la máxima satisfacción de los pacientes, de

los profesionales del Hospital, del Servicio Canario de

Salud y de la sociedad en general.

Y digo que fue una aventura, porque, aunque tenía-

mos claro qué queríamos lograr, el camino era desco-

nocido para nosotros. Sabíamos el concepto pero no

su metodología. Tras un periodo de reflexión, el equi-

po directivo en aquel momento entendió que el mo-

delo EFQM era el más apropiado y con su estudio y apli-

cación, nos dimos cuenta de que algo sí sabíamos y

algo sí hacíamos pero que nos quedaba -y aún nos que-

da- mucho camino por recorrer.

El 4 de noviembre de 2006, el Hospital Universitario

de Gran Canaria Dr. Negrín recibió en un acto celebrado

en la sede de la Presidencia del Gobierno en Santa Cruz

de Tenerife el Premio a la Calidad del Servicio Público

de la Administración Pública Canaria, convocado por

la Inspección General de Servicios de la Consejería

de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias.

El Hospital ha sido reconocido, según el dictamen del

jurado publicado en el BOC del 12 de diciembre, “por

el riguroso trabajo de aplicación del Modelo Europeo

de Excelencia en la Gestión (EFQM)”, en atención a la

“rigurosidad en la metodología utilizada, así como el

impacto interno y externo del proyecto presentado”.

El Gerente, José Miguel Sánchez, agradeció la concesión

de este galardón y destacó el esfuerzo y la implicación

de todo el Hospital en el desarrollo de este proyecto.

Premio a la Calidaddel Servicio PúblicoUn reconocimiento que nos impulsa a seguir adelante

Page 5: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

3

En estos tres años, el Hospital ha realizado dos Autoe-valuaciones según el modelo EFQM, hemos redactadoun Plan Estratégico para el periodo 2005-2008 con laparticipación de 735 profesionales, de los que cerca de500 se encuentran actualmente involucrados en los gru-pos de trabajo. Se han realizado encuestas de satisfac-ción a los pacientes en todas las áreas de actuación(Hospitalización, Urgencias, Consultas, etcétera). Se hanrealizado dos encuestas de opinión al Personal. Está enmarcha una encuesta a los facultativos de Atención Pri-maria. Con lo que se puede decir que conocemos lasexpectativas de los grupos de interés, ya que los de laAdministración los conocemos a través de los Planes deSalud y de Gestión Convenida.

Con la información obtenida nos hemos marcadounos planes de actuación o de mejora, de entre losque están:

■ Actuaciones orientadas a la mejora de la accesibilidady resolutividad de la asistencia: Coordinación con Aten-ción Primaria, Desarrollo de Protocolos y Vías Clínicas,Gestión por procesos, etc.

■ Actuaciones orientadas a los profesionales: Forma-ción, Planes de Gestión anual con los Servicios, Plande Comunicación, etc.

■ Actuaciones orientadas a la mejora de la eficiencia:Desarrollo de un cuadro de mandos integrado, análi-sis del Case-mix a través de los GRD.

■ Actuaciones orientadas a la innovación mediante eldesarrollo de nuevas técnicas y modelos organizativospara lograr mayor eficacia y eficiencia. En este puntoes de resaltar el esfuerzo de la Consejería de Sanidady del Servicio Canario de Salud en la dotación de re-cursos al Centro para la puesta en práctica de las nue-vas acciones planteadas.

■ Actuaciones orientadas a la Acreditación externa delos Servicios: Se ha iniciado el proceso de acreditaciónsegún norma ISO 9001-2000 de los Servicios Centra-

EL HOSPITALQUE

QUEREMOS

les, obteniéndose ya la certificación ISO del Servicio deHematología.

En esta tarea siempre estamos mirando en una dirección:miramos al paciente. Él es nuestra única razón de ser.

Estar aquí es motivo de orgullo y alegría para nosotros.Nos sentimos orgullosos de que aquello que iniciamoscon energía pero también con dudas, sea ahora reco-nocido. Ha sido y es gracias al esfuerzo de todas laspersonas que trabajan en el Hospital, de los que aquí hayuna representación, y de aquellos que ya no están connosotros. Ser reconocidos nos impulsan a seguir adelante.

Gracias nuevamente a la Consejería de Presidencia yJusticia por lo que este premio significa en la demostraciónde que la preocupación por la calidad es de todos, tan-to de los centros gestores como de las administracionesque nos rigen.

Gracias por dar a todas las instituciones que hemos de-cidido apostar por la Calidad la posibilidad de mostrarlo que estamos haciendo.

Gracias por premiar nuestro trabajo, que es el de todaslas personas que integran el Hospital Universitario deGran Canaria Dr. Negrín. ■■

Una representación de

trabajadores recogió el

Premio en Tenerife, en la

sede de la Presidencia

del Gobierno.

El Gerente, junto con el

Consejero de Presidencia

y otros premiados:

El Instituto María Pérez

Trujillo y la Oficina

Tributaría Tenerife Sur.

Page 6: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

E l objetivo, como ya se planteó en la primera encuesta de

junio de 2004, es recoger la opinión de los profesionales so-

bre algunos aspectos del trabajo, conocer qué iniciativas pue-

den mejorar la satisfacción y la implicación y, al mismo tiem-

po, conocer qué aspectos han cambiado respecto a la prime-

ra encuesta.

Se plantearon 37 preguntas cerradas, y una abierta para las

sugerencias y aportaciones particulares.

Áreas Temáticas:

ATENCIÓN A LAS PERSONAS

PLAN ESTRATÉGICO

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

IMPLICACIÓN Y COMUNICACIÓN

LIDERAZGO

CONDICIONES DE TRABAJO

GRADO DE COMPROMISO

SATISFACCIÓN GLOBAL

MEJORA DE LA SATISFACCIÓN

Participación

La participación en la Encuesta, un 22,4%, muestra un resul-

tado negativo inesperado y en franca contradicción con los re-

sultados de la Encuesta, en la que se observa una clara mejo-

ra en la mayoría de los apartados. Dos factores han sido de-

terminantes en este resultado:

■ Los destinatarios de la encuestas fueron todos los profesio-nales que estaban contratados en agosto de 2006, mes en elque se concentran la mayor contratación temporal del año.

Esto ha provocado el envío de 3.900 encuestas en compara-ción con las 3.450 que se enviaron en el año 2004, no pro-duciéndose en ese periodo un crecimiento de plantilla quejustifique este importante crecimiento.

■ Las encuestas se enviaron en octubre para responderse en-tre octubre y noviembre. La mayoría de las personas que es-taban con contratación temporal en agosto habían finaliza-dos sus contratos y su motivación para responder a la en-cuesta era muy limitada.

Para intentar evitar este problema, del que se ha obtenido el

aprendizaje necesario para evitarlo en próximas encuestas, se

objetiva que en el año 2004 se procesaron 855 encuestas y

en el año 2006, 875. Si consideramos que el incremento de

la plantilla en ese periodo ha sido testimonial podemos con-

cluir que la participación presenta resultados equiparables en

los dos años.

La participación es especialmente baja en los auxiliares de en-

fermería, técnicos especialistas y celadores, colectivos en los

que se concentran una gran contratación temporal en verano.

El colectivo de enfermería incrementa su participación en 2,5

puntos, mientras que el de facultativos se reduce en un 1,8.

Por centros, la disminución de la participación se concentra

en el Hospital Universitario Dr. Negrín y en el Hospital San Ro-

que de Guía, mientras creció en el resto de los centros. Estos

datos confirman el impacto de la contratación temporal en la

participación, dado que son los dos centros que más sustitu-

ciones por vacaciones contratan.

La mayoría de las preguntas están respondidas en más del

99% de las encuestas, por lo que se puede considerar como

buena la calidad en la cumplimentación de la misma.

4

2ª Encuesta de Satisfacción del Personal

La satisfacción global aumenta un 21,4%

La Segunda Encuesta de Satisfacción del Personal de los centros dependientes de la Gerencia del Hospital

Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, realizada en octubre de 2006, indica una mejora de la

satisfacción global de los trabajadores. La satisfacción global crece respecto al 2004 un 21,4%, y aumenta

también la percepción positiva respecto a las preguntas relacionadas con la organización del trabajo, el

liderazgo y la implicación y comunicación.

EL HOSPITALQUE

QUEREMOS

Page 7: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

5Nivel de respuesta

SEGMENTACIÓNENCUESTAS ENCUESTAS % RESPUESTA % RESPUESTA

RESPONDIDAS ENVIADAS 2006 2004

Facultativos 146 679 21,5% 23,3%

Facultativos Servicios Centrales 39 229 17,0%

Facultativos Servicios Médicos 61 200 30,5%

Facultativos Servicios Quirúrgicos 38 131 29,0%

Facultativos Otros Servicios 8 119 6,7%

Técnicos y Gestión FA 24 54 44,4% 44,4%

D.U. Enfermería y Fisioterapia 268 965 27,8% 25,2%

Aux. Enfermería 155 939 16,5% 16,7%

Técnicos Especialistas 49 243 20,2% 34,1%

Administrativos 111 400 27,8% 40,8%

Servicios Generales y Mantenimiento 23 98 23,5% 18,7%

Celadores 71 353 20,1% 22,5%

Hosteleria 16 169 9,5%

Desconocido 12

Total 875 3.900 22,4% 24,8%

Grado de satisfacción de los Profesionales

FACUL TG DUE AE TE CEL ADM SG HOST TOTAL

Muy alto 2006 3,7% 0,0% 5,7% 9,1% 6,4% 5,9% 6,3% 8,7% 18,8% 6,2%

Alto 2006 53,5% 73,9% 51,7% 48,1% 51,1% 51,5% 42,3% 34,8% 50,0% 50,2%

Suma 2006 57,1% 73,9% 57,4% 57,1% 57,4% 57,4% 48,6% 43,5% 68,8% 56,5%

Muy alto 2004 3,8% 3,7% 5,0% 11,0% 3,5% 2,2% 6,0% 2,9% 0,0% 5,4%

Alto 2004 47,4% 55,6% 44,0% 28,7% 40,4% 30,1% 32,0% 31,4% 0,0% 38,8%

Suma 2004 51,1% 59,3% 49,1% 39,7% 43,9% 32,4% 38,0% 34,3% 0,0% 44,2%

Grado de satisfacción por centro de trabajo

H.U.G.C. DR.NEGRIN U.R. ACTIVA H.SAN ROQUE SALUD MENTAL CAES TOTAL

Muy alto 2006 6,1% 0,0% 0,0% 5,0% 17,4% 6,2%

Alto 2006 49,1% 78,6% 66,7% 55,0% 52,2% 50,0%

Suma 2006 55,2% 78,6% 66,7% 60,0% 69,6% 56,2%

Muy alto 2004 5,3% 2,9% 9,6% 0,0% 10,0% 5,4%

Alto 2004 38,9% 51,7% 9,6% 50,0% 32,0% 38,8%

Suma 2004 44,2% 54,6% 19,2% 50,0% 42,0% 44,2%

Atención a las personas

FORMACIÓN SATISFACCIÓN APROVECHA. EXPECTATIVAS RECONOCI. RETRIBUCIÓN RELACIÓN ENTRE AMBIENTE MEDIACON TRABAJO CAPACIDAD. SATISFACCIÓN DEL TRABAJO COMPAÑEROS DE TRABAJO

Valoración Muy Alta 2006 4,6% 23,9% 9,8% 12,1% 11,6% 2,2% 14,2% 12,3% 11,3%

Valoración Alta 2006 41,7% 60,8% 51,3% 33,3% 40,0% 28,4% 63,7% 60,0% 47,4%

Suma 2006 46,4% 84,7% 61,1% 45,4% 51,6% 30,6% 77,9% 72,3% 58,8%

Valoración Muy Alta 2004 6,9% 17,4% 7,9% 9,4% 9,6% 2,3% 17,6% 13,9% 10,6%

Valoración Alta 2004 45,5% 62,4% 45,4% 25,2% 34,5% 20,3% 58,7% 53,4% 43,2%

Suma 2004 52,4% 79,8% 53,3% 34,6% 44,1% 22,6% 76,3% 67,3% 53,8%

2004 20060%

25%

50%

75%

100%

5,4%

38,8%

6,2%

50,0%

Resultados GlobalesSatisfacción General

Valoración muy alta

Valoración alta

Page 8: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

6

EL HOSPITALQUE

QUEREMOS

Comparaciones externas

H. DR. NEGRÍN 2004 H. DR. NEGRÍN 2006 H. ZUMÁRRAGA Q DE ORO

Satisfacción con formación recibida 52,4 46,4 42,6

Retribución 22,6 30,6 47,5

Participación 25,4 35,3 50,8

Ambiente de trabajo 67,3 72,3 89,8

Liderazgo 51,1 59,2 40,6

Formación 52,4 46,4 42,6

Comunicación 29,0 42,3 49,9

Satisfacción General 44,2 56,2 57,4

Condiciones de trabajo

CONDICIONES AMBIENTALES CONDICIONES DE SEGURIDAD HORARIO Y TURNOS MEDIA

Valoración Muy Alta 2006 4,7% 5,7% 18,0% 9,4%

Valoración Alta 2006 43,9% 46,1% 61,6% 50,5%

Suma 2006 48,7% 51,7% 79,5% 60,0%

Valoración Muy Alta 2004 4,3% 3,4% 16,0% 7,9%

Valoración Alta 2004 37,2% 41,5% 59,5% 46,1%

Suma 2004 41,5% 44,9% 75,5% 54,0%

Implicación y comunicaciónPARTICIPACIÓN PARA CUENTAN CON INFORMACIÓN DE INFORMACIÓN DE PARTICIPACIÓN EN IMPLICACIÓN CON

MEDIALA MEJORA SU OPINIÓN SU UNIDAD LA ORGANIZACIÓN GESTIÓN LA SOCIEDAD

Valoración Muy Alta 2006 9,3% 11,8% 13,7% 8,2% 1,7% 4,7% 8,2%

Valoración Alta 2006 40,7% 33,0% 41,3% 36,2% 33,6% 39,4% 37,4%

Suma 2006 50,1% 44,8% 55,0% 44,4% 35,3% 44,1% 45,6%

Valoración Muy Alta 2004 9,5% 10,0% 10,5% 5,6% 1,2% 4,1% 6,8%

Valoración Alta 2004 35,9% 29,4% 36,3% 28,2% 24,2% 29,8% 30,6%

Suma 2004 45,4% 39,4% 46,8% 33,8% 25,4% 33,9% 37,5%

LiderazgoCAPACITACIÓN DE AYUDA DEL TRATO PERSONAL EQUIPO

MEDIASUPERIOR JEFE DEL JEFE DIRECTIVO

Valoración Muy Alta 2006 17,5% 23,4% 28,6% 2,2% 17,9%

Valoración Alta 2006 47,6% 32,1% 50,1% 35,4% 41,3%

Suma 2006 65,1% 55,5% 78,7% 37,6% 59,2%

Valoración Muy Alta 2004 13,7% 16,2% 23,2% 2,0% 13,8%

Valoración Alta 2004 46,3% 29,4% 47,0% 26,4% 37,3%

Suma 2004 60,0% 45,6% 70,2% 28,4% 51,1%

Organización del trabajoDISPONIBILIDAD ADECUACIÓN DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN ESFUERZOS LA INFORMACIÓN

DE CARGA DE DEL ENTRE PARA LA DE SU MEDIAMEDIOS TRABAJO TRABAJO UNIDADES MEJORA TRABAJO

Valoración Muy Alta 2006 7,0% 3,6% 7,9% 3,4% 4,2% 5,8% 5,3%

Valoración Alta 2006 55,1% 38,0% 50,0% 43,4% 35,5% 54,8% 46,1%

Suma 2006 62,2% 41,6% 57,9% 46,8% 39,6% 60,6% 51,5%

Valoración Muy Alta 2004 5,2% 1,5% 6,4% 1,3% 5,0% 3,9% 3,9%

Valoración Alta 2004 54,7% 5,6% 45,1% 36,9% 29,1% 48,5% 36,7%

Suma 2004 59,9% 7,1% 51,5% 38,2% 34,1% 52,4% 40,6%

Grado de compromisoIMPLICACIÓN CON CAPACITACIÓN DE TRABAJO SENTIDO COMUNICACIÓN ENTRE IMPLICACIÓN DESARROLLO DE

EL PACIENTE LAS PERSONAS EN EQUIPO PERTENENCIA LAS PERSONAS PROFESIONALES LAS PERSONAS MEDIA

Valoración Muy Alta 2006 14,9% 9,9% 12,1% 24,9% 7,3% 16,3% 10,8% 13,7%

Alta 2006 38,4% 40,1% 36,0% 30,6% 35,0% 35,9% 32,2% 35,5%

Suma 2006 53,3% 50,0% 48,1% 55,5% 42,3% 52,2% 42,9% 49,2%

Valoración Muy Alta 2004 16,5% 12,0% 9,2% 29,0% 5,9% 22,6% 3,5% 14,1%

Valoración Alta 2004 41,4% 49,5% 30,2% 42,7% 23,0% 43,5% 15,9% 35,2%

Suma 2004 57,9% 61,5% 39,4% 71,7% 29,0% 66,2% 19,5% 49,3%

Page 9: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

7

Conclusiones

Satisfacción global:

■ La satisfacción global se ha incrementado en 12 puntos entre elaño 2004 y el 2006, pasado de un 44% de trabajadores satisfe-chos o muy satisfechos a un 56%.

■ El incremento es especialmente destacado en auxiliares de en-fermería y celadores. En cambio este crecimiento es menor en losFacultativos y profesionales de Enfermería aunque su satisfacciónglobal está en tónica con la media del Hospital.

Atención a las personas

■ Las preguntas relacionadas con la Atención a las personas mues-tran una evolución positiva salvo la referente a la formación.

■ Destacan los resultados de la satisfacción con el trabajo desempeñado(85%), con la relación con los compañeros (78%) y con el ambien-te de trabajo (72%).

■ También mejoran, aunque siguen presentando niveles por deba-jo de 50, la valoración de la retribución, las expectativas de satis-facción y el reconocimiento.

■ La valoración de la formación se reduce y no se reconocen los es-fuerzos realizados en estos dos años en la mejora de la formacióncontinuada.

Organización del trabajo

■ Los resultados de las preguntas relacionadas con la organizacióndel trabajo muestras tendencias positivas. Se reconoce la mejora dela organización y especialmente en la coordinación entre unidades.

■ Destaca la mejora de la valoración de la adecuación de la cargade trabajo donde se han incrementado de un 7% a un 41% losprofesionales que declaran que la misma es adecuada o muy ade-cuada. No obstante el cambio en el texto de la pregunta puedehaber tenido influencia en estos resultados.

Liderazgo

■ Los resultados de todas las preguntas relacionadas con el lide-razgo mejoran de una forma destacada respecto a la encuesta del2004, incluida la valoración del Equipo Directivo que, aunque per-manece baja, muestra un crecimiento muy notable.

Implicación y comunicación

■ La valoración de las preguntas relacionadas con la comunicación

e implicación presentan una tendencia muy positiva, con un creci-miento de 10 puntos porcentuales en la mayoría de los aspectosevaluados. Entre ellas destaca la relacionada con la información so-bre la marcha de la Unidad y del Hospital.

Condiciones de trabajo

■ Las preguntas relacionadas con las condiciones de trabajo mejorany consolidan sus buenos resultados.

Grado de compromiso

■ Mejora la valoración del trabajo en equipo, de la comunicación en-tre la personas y sobre todo, del desarrollo de las personas, que du-plica sus resultados respecto a la anterior Encuesta.

■ Aunque mantienen una valoración alta, disminuye la valoración dela capacitación profesional, sentido de pertenencia e implicación delos profesionales.

Comentarios y sugerencias

En la Encuesta se reservó un amplio espacio para que las personaspudiesen emitir los comentarios que estimasen necesarios. En totalse obtuvieron menciones a diversos aspectos del funcionamiento dela Institución en 335 encuestas, lo que supone que un 38,3 % delas respondidas aportaron sugerencias. Los aspectos sobre los que hayuna mayor preocupación y se realizan sugerencias de mejora son lossiguientes:

Organización del trabajo

■ Mejora de la comunicación inter e intraservicios.

■ La formación, sobre todo en lo que respecto a su inclusión enhorario de trabajo.

■ La comunicación sobre el Plan Estratégico.

Infraestructuras

■ Necesidad de mejora del aire acondicionado.

■ Necesidad de mejora del estado del material de trabajo.

■ Sugerencia de gratuidad del parking para todo el personal.

Orientación al paciente

■ La necesidad de una mejor atención al paciente.

■ La disconformidad con los puertas abiertas y con el actual con-trol de visitas. ■■

Aspectos para mejorarla satisfacción profesional (ranking)

MEJORA DE LA SATISFACCIÓN 2006 2004

Retribución 1 1

Condiciones de trabajo 2 4

Promoción y desarrollo 3 3

Reconocimiento al trabajo 4 2

Formación 5 5

Sabe que hay PE Entiende Objetivos PE PE elaborado participativamente

Implicado en PE Participaría en gruposde trabajo de PE

Plan Estratégico

SI

NO

0%

40%

60%

80%

100%

68,1%

31,9%

53,9%

46,1%

42,7%

57,3%

30,8%

69,2%

62,7%

37,3%

20%

0%

40%

60%

80%

100%

20%

Repercusión PE en los profesionales

Repercusión PE en mejor atención

36,6%

10,6%

39,7%

16,3%Valoraciónmuy alta

Valoraciónalta

Page 10: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

� TERESA MOLERO LABARTA

Jefa de Servicio de Hematología y Hemoterapia

� MAITE GÓMEZ CASARES

FEA del Servicio de Hematología y Hemoterapia y Directora de Calidad del Laboratorio de Hematología

8

L a historia comienza a mediados del año 2002 en una

comparecencia pública de la Gerencia en el auditorio del

Hospital donde se explicaban las mejoras alcanzadas des-

de su apertura 3 años antes. Allí se le sugirió a la Dra Eve-

lia Lemes (Gerente del Centro) su apoyo y aprobación pa-

ra una pronta acreditación/certificación del Laboratorio de

Hematología ya que había datos que apuntaban que en el

año 2007 iba a ser, si no obligatorio, muy aconsejable en

todos los laboratorios clínicos.

A partir de ahí y bajo la dirección de la doctora Dora Me-

dina se contactó con empresas asesoras decidiéndose fi-

nalmente por IGC. A finales de 2003 se nombra a la doc-

tora Maite Gómez Directora de Calidad del Laboratorio

de Hematología y se realizan las primeras reuniones de

calidad con Mª Jesús Ruiz Laín de IGC. Comenzamos por

elaborar los Procedimientos Generales del Hospital

CALIDAD

Certificacióndel Laboratoriode Hematologíasegún norma Iso 9001-2000

El Servicio de Hematología, momentos

después de recibir de manos del

Presidente de AENOR la Certificación.

Page 11: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

9

que servirán posteriormente a otros Servicios y Unidades

del Centro que decidan incorporarse al proceso de certi-

ficación.

Inicialmente pretendimos acreditar (en lugar de certificar)

todo el Laboratorio de Hematología, pero después de unos

meses de durísimo trabajo comprendimos que el alcance era

exagerado y por tanto imposible su consecución. El cambio

nos obligó a reformar los procedimientos que ya estaban en

marcha y optamos por la certificación según la norma ISO

9001-2000.

En el año 2004 el Hospital decide incorporar nuestro proyecto

al Plan Estratégico y de Calidad del centro. En ese momen-

to estábamos elaborando los procedimientos normalizados

de trabajo (PNT) en las distintas Secciones del Servicio. En

su redacción colaboraron de forma activa los TEL, DUE y AA

con las hematólogas de la secciones. Fue una larga y dura

tarea que nos ocupó más de un año.

Hay que señalar lo complicado que fue adaptar algunos pro-

cedimientos específicos a las circunstancias de un servicio

público. Tuvimos grandes dificultades para redactar los pro-

cedimientos específicos de Compras, Equipos y Personal a

las indicaciones de la norma ISO. En su elaboración cola-

boraron distintos Servicios del centro como electromedici-

na, inventariado, informática, gestión de la información, su-

ministros, compras, y un largo etcétera, por no olvidarme

de ninguno.

Durante los años 2005 y 2006 se diseñaron todos los ma-

pas de procesos (parte fundamental de la norma ISO) y es

ahí cuando se descuelga la Unidad Central de Laboratorio,

que había iniciado con nosotros la andadura, y que se vio obli-

gada a retrasar su consecución hasta el próximo 2007 por

falta de medios, unida a la dificultad que suponía incorpo-

rar la Atención Primaria en la certificación.

Por último fue necesario establecer los indicadores y objeti-

vos de calidad con respecto a unos estándares (proceso ar-

duo para personas que nunca hemos trabajado con objeti-

vos) para todos aquellos procesos que previamente habíamos

definido.

A finales de 2005 se comienzan a distribuir las encuestas de

comunicación al personal del Laboratorio de Hematología y

del resto del Hospital. Nos sorprendió gratamente el alto ín-

dice de respuestas que tuvieron por parte de los médicos y

enfermeras ajenos a nuestro Servicio.

En el primer semestre de 2006 se implanta definitivamente

el sistema, y aparecen los procedimientos aprobados en la

web del Hospital. Se recibe la auditoria inicial de AENOR y

la auditoria interna, superando con éxito la certificación a

finales de julio del presente año.

El trabajar siguiendo unas normas de calidad evidentemen-

te ayuda a hacer bien las cosas, pero el camino para conse-

guirlo es verdaderamente duro y más en una entidad públi-

ca donde es difícil conseguir que se trabaje más por el mis-

mo sueldo. En este punto hay que resaltar el entusiasmo

mostrado por todo el personal del Laboratorio de Hemato-

logía que ayudó y mucho a la consecución de la certifica-

ción.

Y es la hora de preguntarse ¿ha merecido la pena? Estamos

pendientes de realizar una segunda encuesta interna para

recoger la opinión de las personas implicadas, pero de en-

trada se han conseguido algunos logros que no habrían si-

do posibles de otra manera. Entre ellos destacan:

■ La creación de la Unidad de Recepción de Muestras en el

Laboratorio de Hematología con un TEL a su cargo.

■ La aprobación de reactivos que llevaban años pendientes.

■ La adquisición de material nuevo (ordenadores y nevera).

■ Estabilización relativa de la plantilla.

■ Acercamiento de todos los estamentos del Laboratorio de

Hematología.

■ Una dinámica de trabajo claramente mejorada y actuali-

zación de protocolos de trabajo.

■ La incorporación de programas de gestión de reactivos.

■ El reconocimiento de la Dirección y de otros Servicios del

Hospital.

■ El tópico de la satisfacción del trabajo bien hecho.

Ahora nos queda seguir trabajando para mantener esta cer-

tificación, que aunque más fácil que en el inicio, sigue sien-

do un reto para el Servicio ■■

El 27 de septiembre se celebró en el

Auditorio la entrega del Certificado AENOR.

En la imagen, Dora Medina, Maite Gómez,

Teresa Molero, Juana Mª Reyes, Manuel

López Cachero (presidente de AENOR) y

José Miguel Sánchez.

Page 12: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

10

Sección Serie Blanca

Responsables Médicos: TERESA MOLERO LABARTA y ANGELINA LEMES

CASTELLANO.DUE: AMPARO PARRA Y Mª CARMEN MARTÍN.

TEL: BEGOÑA BOLAÑOS

En esta sección se realiza el diagnóstico de las enfermedades he-matológicas y complemento de algunas no hematológicas (por ejem-plo estudio de extensión de neoplasias). Se estudia la morfologíacelular y el inmuofenotipo por citometría de flujo de los leuco-citos, hematíes y plaquetas. También nos encargamos de la rea-lización de biopsias y aspirados de medula ósea, sus tinciones pa-nópticas y/o citoquímicas y del estudio morfológico y citofluoro-métrico de medulas óseas, líquidos biológicos y tumores sólidos.

Sección Hematología de urgencias

Responsable Médico: JOSEFA SUÁREZ HERNÁNDEZ

TEL: PAULA MOLINA GONZÁLEZ, DOLORES D. ORTIZ PÉREZ, RO-

SA SANTANA AJENO, VICENTE GONZÁLEZ LORENZO, CLARA RO-

BAINA SOSA, CARMEN D. RUANO BETANCOR, YOLANDA PÉREZ

PÉREZ, CARMEN GALINDO RODRÍGUEZ, IRENE CEBALLOS PÉREZ,

JUAN C. NAVARRO JIMÉNEZ, DOLORES RODRÍGUEZ LEÓN.

En esta sección del laboratorio de Hematología se reali-

zan los hemogramas y estudios de coagulación básicos

extraídos en el Hospital y en los diferentes Centros de

Salud solicitados de forma urgente.

Sección de Biología Molecular

Responsable Médico: Mª TERESA GÓMEZ CASARES.

TEL: GUILLERMO SANTANA SANTANA, TERESA RAMIREZ NA-

VARRO y JUANA MARÍA MELIÁN MENDOZA

Realizamos:

■ El estudio molecular de las neoplasias hematológicas

(leucemias, linfomas y SMD), importante en el diagnós-

tico y seguimiento de la enfermedad mínima residual.

■ Estudio de quimerismos post- trasplante de progeni-

tores hematopoyéticos

■ Estudio de alteraciones genéticas de la coagulación

El Servicio de Hematología

CALIDAD

Page 13: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

11

Sección Eritropatología (Serie roja)

Responsable Médico: SILVIA DE LA IGLESIA IÑIGO.

TEL: TERESA GONZÁLEZ SANTANA y MERCEDES LUGO GON-

ZÁLEZ.

En esta sección se realizan los Estudios de Eritropatolo-

gía (Estudios de Anemia) urgentes y rutinarios solicita-

dos desde cualquier Servicio hospitalario, Centros de Sa-

lud u otros Hospitales.

Sección Hematología de rutina

Responsable Médico: SILVIA DE LA IGLESIA IÑIGO.

TEL: SANDRA HERNÁNDEZ SOSA, DOLORES ALVARADO RODRÍ-

GUEZ, BRUNO CASTELLANO NAVARRO, ROSARIO GONZÁLEZ RO-

DRÍGUEZ y JULIA PÉREZ HERNÁNDEZ.

En esta sección del laboratorio de Hematología se reali-

zan los hemogramas y velocidades de sedimentación glo-

bular (VSG) extraídos en el Hospital y en los diferentes

Centros de Salud solicitados de forma rutinaria.

Sección de Hemostasia y Coagulación

Responsable Médico: IGNACIA BALDA AGUIRRE, MARÍA PERERA

ÁLVAREZ.

TEL: PINO TACORONTE GARCÍA, OBDULIA RAMÍREZ VEGA, ISABEL

DÉNIZ MARRERO.

Esta sección tiene una vertiente clínica y una de laborato-

rio. En el laboratorio se realizan todas las coagulaciones so-

licitadas de forma rutinaria desde el Hospital o desde los

Centros de Salud. Los controles de anticoagulación oral in-

tra y extrahospitalarios. Los estudios de coagulación espe-

ciales; estudios de trombofilia, estudios de hipocoagulabi-

lidad, estudios de coagulopatías congénitas intra y extra-

hospitalarias y estudio de función plaquetar

En su vertiente clínica sirve como soporte hospitalario an-

te cualquier alteración de la coagulación, control y seguimiento

del paciente con anticoagulación oral y control y segui-

miento del paciente con coagulopatías congénitas

Recepción de Muestra.

Guillermina, en la Secretaria del Servicio.

Page 14: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

C on en fin de mejorar las prestaciones que ofre-

ce el Hospital San Roque de Guía, un centro de media-

larga estancia adscrito a la Gerencia del Hospital Uni-

versitario de Gran Canario Dr. Negrín, a lo largo del

año 2006 se han realizado acciones de mejora de la

infraestructura y de reorganización del trabajo en el

Centro que culminan con:

■ la apertura de una unidad de 18 camas

■ puesta en funcionamiento de la nueva cocina

■ centralización de la gestión de la ropa

■ el incremento de la plantilla

Apertura de una Unidad de 18 camas

Con la apertura de la nueva Unidad, el Hospital San Ro-

que de Guía pasa de 36 a 54 camas funcionantes. Las

nueva Unidad está ubicada en la planta tercera, que

permanecía cerrada desde que se construyó la parte

nueva del edificio. Se ha dotado con camas eléctricas pa-

ra los pacientes que precisen mayores cuidados.

La apertura de la 3ª planta permitirá dar respuesta a

la necesidad de camas de media/larga estancia, que

faciliten un manejo eficiente de los Hospitales de la

Gerencia del Hospital Universitario de Gran Canaria

Dr. Negrín.

Puesta en funcionamiento de la nueva cocina

A lo largo del año 2006 se ha dotado al Hospital San Ro-

que de Guía con una nueva cocina, que viene a sustituir

unas instalaciones que estaban obsoletas. La puesta en

marcha de estas nuevas instalaciones ha supuesto una

mejora en la organización del trabajo, puesto que permiten

el emplatado de todas las comidas (desayuno, almuerzo,

merienda y cena) en la propia cocina.

Centralización de la gestión de la ropa hospitalaria

Con el incremento del número de camas, la ropa hos-

pitalaria ha pasado a ser gestionada por una empresa

externa.

Incremento de la plantilla

Los cambios en la organización y el incremento de la ac-

tividad llevan aparejados un aumento en la plantilla, y la

incorporación de categorías -celadores y fisioterapeutas-

que hasta el momento no existían en este Hospital.

12

GESTIÓNHOSPITAL

SAN ROQUE DE GUÍA

Apertura de 18 camas y mejorasen el Hospital San Roque de GuíaEl 4 de diciembre se abrió la unidad de hospitalización

Parte del equipo de San

Roque de Guía, en la

puerta del Centro.

Page 15: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

13

La nueva dotación de material y de recursos humanos,

así como la remodelación de las infraestructuras, ha te-

nido el siguiente Coste económico:

CAPÍTULO I (Personal)

316.774,72

CAPITULO II (Bienes y Servicios)

319.826,6

CAPITULO VI (Inversiones)

69.882,32

El Hospital San Roque de Guía, inaugurado en 1929,

fue asumido por el Servicio Canario de Salud en 1998,

tras la firma del convenio entre la Consejería de Sanidad

del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria

para la integración de determinados centros sanitarios

en el Servicio Canario de Salud, en cumplimiento de la

Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias. ■■

E stá amaneciendo, los primeros rayos de sol ilu-

minan el Hospital de San Roque de Guía y una brisa

agradable nos da a diario los buenos días. El árbol que

preside la entrada se encarga de hacer una perenne al-

fombra de hojas secas y Mercedes, que ya ronda los

75 años, disfruta barriéndolas; ella se siente orgullosa

cada vez que le reconocemos su esfuerzo, “qué limpi-

to está todo, así da gusto”, lleva aquí unos 6 años y

es sin duda parte importante de la vida cotidiana del

centro.

Plantilla antigua Plantilla nueva Plantilla total

ENFERMERAS 8 5 13

AUXILIARES DE ENFERMERÍA 16 7 23

SUPERVISORES 1 1 2

FISIOTERAPEUTAS 0 1 1

FACULTATIVOS 1 1 2

CELADORES 0 3 3

COCINEROS 2 0 2

PINCHES 4 3 7

AUX, ADMINISTRATIVO 1 0 1

CELADOR DE PUERTA 3 0 3

MANTENIMIENTO 1 1 2

LENCERAS 1 0 1

LIMPIEZA 4 2 6

SEGURIDAD 1 1 2

Cuando nos visites, entrarás irremediablemente por la

cafetería, son las dos máquinas expendedoras situadas

en el pasillo de acceso y suponen la única posibilidad,

en muchos metros a la redonda, de adquirir alguna

chuchería para engañar el estómago. Sólo necesitas

permanecer junto a ellas dos minutos y comenzarás a

oír unos pasos que se acercan por el corredor, acom-

pañados del sonido de un taca-taca. Cuando llegue a

tu lado, a poco que te esfuerces, entenderás que lo

que te dice es “¿me invita a un café?” Es nuestro ami-

go Machín, no necesita presentación, se da a conocer

por sí mismo, tiene 72 años y lo del taca-taca es un

antojo, porque y le he visto correr.

Para que te ubiques, te diré que lo que estás viendo es

la zona antigua, la que se inauguró allá por el año 1929.

En aquel tiempo era el único hospital de referencia pa-

ra la comarca, al cual acudían las urgencias incluso des-

de La Aldea. Sus dos quirófanos funcionaban todos los

días, incluso de tarde. Eran partos, legrados, cesáreas,

cirugía general, en fin, lo que se presentara.

Seguimos avanzando por el pasillo junto al despacho

de Nena, ella ha dedicado toda su vida al hospital co-

La familia crece

� SERGIO MENDOZA

Supervisor San Roque de Guía

La familia ha crecido. Aquí

podemos ver a una parte.

Mercedes nos recibe mien-

tras barre la entrada del

centro.

Page 16: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

mo auxiliar administrativo, le pone los pies a los pape-

les, y es gracias a ella que todo trámite está asegurado,

ambulancia pedida, interconsulta tramitada. Por si fue-

ra poco, gracias a su esfuerzo, nuestra capilla disfruta

siempre de flores frescas; no dejes de visitarla, es una

auténtica obra de arte realizada en maderas nobles y

provoca un profundo sentimiento de respeto entre quie-

nes acuden a orar.

Entremos en el nuevo edificio de hospitalización, el so-

nido ambiente es digital, proviene de los mágicos de-

dos de José Luis, toca la bandurria como nadie, aten-

diendo a cuantas solicitudes se le presenten; me re-

sumir. Junto a la cocina está la lencería, allí se encar-

ga Esperanza de que la ropita siempre esté a punto.

A tu alrededor, los pacientes no están esperando poruna fecha de alta, ellos viven aquí, por eso no son pa-cientes, son amigos, compañeros de vivencias, los co-nocemos por su nombre, no son ni el 205 ni la 317.

Cuando en febrero de 1998, el Servicio Canario de Sa-lud asumió este centro, la incertidumbre comenzó aadueñarse de los empleados, porque al poco tiempo,hubieron serios rumores de que la vuelta al Cabildoera inevitable. No en vano, el discurso de la comida na-videña fue durante varios años una despedida del ge-

14

cuerda los programas nocturnos de radio, “La Ronda”,

cuando pedías tu canción favorita y al momento la es-

cuchabas. Esta nueva zona fue construida por el Cabildo,

con la intención de darle un impulso como hospital co-

marcal, pero sólo se quedó en eso, en una intención. Son

tres plantas de nueve habitaciones dobles, dotadas con

unas de las mejores vistas del noroeste de la isla, des-

de aquí también se ve el mar, el pico de la Atalaya y la

montaña de Gáldar, ¿o era de Guía? Bueno da igual.

¡Para un instante! cierra los ojos, escucha, inspira,

huele, ¿lo notas? Lo que oyes es el silencio de la zo-

na, la tranquilidad, no hay tráfico, no hay colas para

entrar al aparcamiento. Lo que respiras es aire puro

y el aroma que te llega y que te recuerda al hogar, es

el que sube de la nueva cocina, recién inaugurada, en

la que se cuece como antaño, con cariño, con mimo.

Supone uno de nuestros baluartes, algo de lo que pre-

rente, la cual no llegó a producirse por suerte paraunos y pesar para otros.

Ahora, años después, por fin parece que el futuro exis-te. Podemos palpar que estamos en los planes del Ser-vicio Canario de Salud, la 3ª planta se ha dotando de ma-terial, ya se ha abierto.

Por cierto, ¡tenemos celadores!, sí, de verdad, desdehace unos meses tenemos celadores, y hemos adquiri-do camas eléctricas, y nuevos carros de cura y sillas debaño asistido, y lo más importante, doce nuevas com-pañeras que se suman al equipo, que llegan con ilusión,con alegría, con ansias de estabilidad y que van a agran-dar y engrandecer nuestra pequeña familia, a la que es-tamos orgullosos de pertenecer y con la que hemos con-seguido hacer una realidad, porque existe otra formade trabajar, existe otra forma de vivir, existe otra formade hacer enfermería, aquí existe. ■■

La cocina nueva, coman-dada por la jefa, CarmenAfonso Hernández.

Esperanza lleva 27 añosen la Lencería. Ahora sutrabajo es menos pesado.

Nena, auxiliar adminis-trativo y la que mejor co-noce esta ‘casa’.

José Luis toca la bandu-rria para Sergio, que seune a Pedro como super-visor.

GESTIÓNHOSPITAL

SAN ROQUE DE GUÍA

Page 17: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

15

¡”Un paso se ha dado, se ha producido cáncer”!

E ste haiku (pareado tradicional japonés) fue es-

crito por un médico japonés sobre el primer experi-

mento que se tiene constancia con animales. El ob-

jetivo del estudio era relacionar el hollín de las chi-

meneas con el cáncer de piel. Para ello frotó con ho-

llín la piel de ratas, lo cual efectivamente produjo

cáncer.

Desde esta experiencia la experimentación con ani-

males ha cambiado profundamente. De hecho la ex-

perimentación animal se ha convertido en una herra-

mienta indispensable en la investigación biomédica. Uno

de los cambios fundamentales es la estandarización

y reglamentación de los experimentos. Mientras que

al comienzo de la investigación con animales se utili-

zaba cualquier animal, como por ejemplo perros pro-

cedentes de perreras, los animales que se utilizan ac-

tualmente están estrictamente controlados desde to-

dos los puntos de vista (sanitario, alimentario y ge-

néticamente).

¿Qué es un animal de laboratorio?

En esta definición se incluye a cualquier tipo de ser

vivo, con independencia de su categoría filogenética

o taxonómica, incluyendo tanto invertebrados como

vertebrados, utilizados en experimentación animal y

otros fines científicos.

Sin duda el ratón se ha convertido en los últimos años

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

Nuestra unidad de investigación y el estabulario (animalario)

� AYOZE MARRERO CALLICÓBecario. Investigador Predoc

HERIBERTO GROSSO GARCÍA

Cuidador. Acreditado como Técnico Especialista en Experimentación Animal

JOSÉ LUÍS MARTÍN BARRASA

Veterinario. Acreditado como Experto en Bienestar y Salud Animal

JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ PÉREZ

Acreditado para Experimentar e Investigar

Page 18: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

en el animal estrella en el laboratorio. Determinadas ca-

racterísticas (fácil de mantener, genética y desarrollo

bien conocidos) lo han hecho más popular que la rata.

No obstante, en la experimentación fisiológica (funcio-

nal), la rata continúa siendo la estrella. Su fisiología es

más parecida a la de los humanos y su mayor tamaño

la hace más sencilla para realizar cirugía experimental.

No obstante tiene el inconveniente de no poder ser clo-

nada directamente desde células madres como el ra-

tón, no habiéndose logrado más que una clonación in-

directa, no hace demasiado tiempo (2003), y no ha-

biéndose popularizado el método por el momento.

Nuestro grupo, que realiza entre otros los estudios re-

nales, utiliza la rata como modelo, pues el riñón de ra-

tón, al contrario que el humano, se encuentra adapta-

do a condiciones extremas, cosa que no ocurre en la

rata. Para determinados estudios se usan otros anima-

les. D. melanogaste y C. elegans son utilizados en des-

arrollo, la cabra y el conejo para la obtención de anti-

cuerpos, el cerdo en xeno-transplante, etc.

Los animales que se utilizan en el laboratorio habitual-

mente proceden de líneas seleccionadas, normalmente

consanguíneas con el objetivo de un fondo genético

homogéneo. Estos pueden ser más o menos sensibles

o resistentes a determinado tipo de enfermedades, pro-

cesos de enfermar lo que los hacen útiles para deter-

minado tipo de proyectos. Otros tipos son los knock-

out, inmunodeprimidos etc.

Los experimentos llevados a cabo son agudos, sub-

agudos y crónicos.

Cuando nos vinimos a la nueva Unidad de Investiga-

ción del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Ne-

grín actualizamos nuestro núcleo zoológico. Este se en-

cuentra acreditado por la Consejería de Agricultura, Pes-

ca y Alimentación del Gobierno de Canarias. Actual-

mente y tras el nuevo RD de 2005 el personal que to-

que o experimente con animales de Laboratorio ha de

16

Siempre me hacia la misma pregunta ¿qué se realizará allí dentro?, ¿in-

vestigaciones, de qué?, cada vez que pasaba por allí, y dejaba a mi de-

recha aquel pequeño edificio rodeado de tanta arboleda, preguntas de

ese tipo ocupaban mi mente, y sin esperármelo aclaré todas mis dudas.

Es fascinante ver como un grupo de médicos y veterinarios respaldados

por expertos en estadística, epidemiología, etcétera, se encargan de

buscar diversas soluciones a aquellas patologías y las complicaciones

que estas conllevan, que en la actualidad y por desgracia están tan pre-

sentes, tales como el cáncer, transplantes...., y gracias a sus distintas téc-

nicas de investigación nos podemos permitir el lujo de evolucionar a la

hora de erradicar una enfermedad o por lo menos ir mejorando de una

manera progresiva.

Yo tuve el privilegio de conocer las instalaciones donde estos profesio-

nales desarrollan su trabajo, ellos se dividen por grupos de trabajo don-

de cada uno se dedica a una diferente línea de investigación. Uno de los

grupos que me resultó más interesante estaba dedicado a la investiga-

ción de las bases genéticas de las enfermedades respiratorias, ya que,

últimamente y con premisa desconocida se encuentran en aumento.

Otro de los grupos buscaba una solución para que los transplantes de

pulmón fueran más efectivos a largo plazo, cosa que me sorprendió

muchísimo porque yo no tenía la más mínima idea de que los trans-

plantes de pulmón fueran más delicados que otros transplantes. Todo

este tipo de investigaciones se ponen en ocasiones en práctica con ani-

males, cuidadosamente tratados y medicados, para que sufran lo más

mínimo y nos aporten el máximo.

Por último, y cómo no, hay que destacar a ese grupo de profesionales

dedicados al tema burocrático, que colaboran siendo una herramien-

ta valiosa para el progreso de la unidad de investigación.

� IDAIRA MOLINA CEDRÉS

Alumna del Ciclo Superior de Secretariado

¿Qué se realizará allí dentro?

Page 19: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

17

estar acreditado para ello. Existe además en nuestra

Unidad un Experto en Bienestar animal y otro en Salud

animal.

Las consideraciones que hemos establecido para nues-

tro estabulario son:

0.. Animalarios separados del resto de dependencias

por barreras físicas y arquitectónicas.

1.. Se sigue un control exhaustivo de entradas, sali-

das, nacimientos, fallecimientos y sacrificios de los ani-

males existentes.

2.. Solo se trabaja por el momento con animales pe-

queños (ratas, ratones etc.) modificados o no genéti-

camente, animales medianos (en este caso solo cone-

jos). Todos ellos de raza, cepa y tipos dedicados a ex-

perimentación animal. Suministrados inicialmente por

Charles River, España.

3. Existen animalarios perfectamente identificados y

separados (animales de pequeño tamaño y de media-

no tamaño). Todos con aire acondicionado y renova-

ción de aire, control de temperatura (22º C para las ra-

tas y 20º C para los conejos). Control de humedad y ci-

clos de 12 horas automáticos de luz-oscuridad.

4. Todos están controlados y bajo los cuidados de un

Técnico y Especialista en salud y bienestar animal, lle-

vando a cabo los controles de apareamiento, separa-

ción y de los experimentos en marcha. No se permite el

sufrimiento por leve que sea de los animales.

5. Se dispone igualmente de jaulas metabólicas o co-

lectivas reguladas por la normativa de la UE.

6. El uso y cuidado de los animales de experimenta-

ción se adapta a lo establecido también en el Real De-

creto 1201/2005 de 10 de Octubre. Se cumplen igual-

mente las Medidas Higiénicas y Sanitarias aconsejadas

por dicha Consejería.

7. Los animales muertos, desperdicios y restos de co-

mida etc., se depositan en embalajes cerrados hermé-

ticamente, se congelan a -25ºC y se envían posteriormente

para su destrucción al crematorio que dispone el Hos-

pital para restos biológicos.

8. En ningún momento y bajo ningún tipo de obser-

vación ha sido o será utilizado animal no permitido o

que no cumpla estrictamente la normativa de “esta-

blecido para estudio experimental”, con todos los re-

querimientos que la ciencia ha establecido.

9. La seriedad y el buen hacer en este sentido han he-

cho que los estudios realizados estén siendo aceptados

en revistas de gran prestigio científico.

10. Control mensual del movimiento de animales.

En la actualidad estamos preparando alguna de nues-

tras instalaciones para la organización y desarrollo de

cursos de Cuidador de animales de laboratorio y de mi-

crocirugía experimental. ■■

A finales de noviembre, la Unidad de Investigación

celebró un acto para agradecer a la Fundación Mapfre-

Guanarteme los 10 años de colaboración y para home-

najear a uno de sus patronos, Manuel Suárez Sánchez.

El acto contó con la presencia de José Miguel Sánchez,

Director Gerente, José Carlos Rodríguez, responsable de

la Unidad de Investigación, Julio Caubín Hernández,

presidente de la Fundación Mapfre-Guanarteme, así co-

mo familiares de Manuel Suárez Sánchez.

Desde hace casi 10 años existe una actividad de colabo-

ración en proyectos de investigación entre algunos grupos

de la Unidad de la Fundación. Esta colaboración se inició

con la financiación para un becario que hoy es un inves-

tigador formado. En esta relación de colaboración la figura

de Manuel Suárez Sánchez, patrono de dicha Fundación,

fue primordial e imprescindible. Fruto de esta colaboración

hemos encontrado la relación de genes del Sistema Reni-

na Angiotensina y la enfermedad isquémica coronaria en

población canaria; los genes de la paraoxonasa y la arte-

riosclerosis; los genes de la paoxonasa y la enfermedad

isquémica coronaria. Actualmente, la colaboración con la

Fundación Mapfre está dirigida a proyectos de estudio de

genes en la población diabética canaria.

Con la denominación de uno de los laboratorios como

“Laboratorio de Fisiología Vascular Manuel Suárez Sán-

chez”, la Unidad de Investigación quiere expresar su agra-

decimiento a D Manuel Suárez Sánchez y a toda la Fun-

dación Mapfre-Guanarteme su actitud en pro del fomento

de la investigación en Canarias y la ayuda prestada. ■■

Laboratorio deFisiología Vascular Manuel Suárez Sánchez

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

� UNIDAD DE

INVESTIGACIÓN

Familiares de Manuel SuárezSánchez ypatronos de laFundación asistieron a este homenaje.

Page 20: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

18

D esde el 2 de octubre acuden cada día

a nuestro Hospital un grupo de alumnos del

ciclo superior de Secretariado, Administra-

ción y Finanzas y ciclo medio de Gestión

Administrativa de diferentes institutos, que

tienen concierto con este hospital para rea-

lizar las prácticas.

Contamos con 16 alumnos distribuidos por

los Servicios de Suministros, Clientes, Hoste-

lería, Unidad de Formación y Contratación,

Unidad de Registro, Admisión y Secretarias

Asistenciales que, como siempre, fueron muy

bien acogidos.

Dentro del programa docente que se les im-

parte se ha realizado una visita a la Unidad

de Investigación. Mi agradecimiento a todos

los componentes de dicha Unidad, por aten-

dernos tan amablemente.

Les he solicitado a los alumnos que realiza-

ran un artículo sobre dicha Unidad, eligiendo

uno de ellos que publicamos en esta revista.

Finalizaron su ciclo el 30 de noviembre y es-

pero que su estancia en nuestro Hospital les

deje un buen recuerdo y se vayan con am-

plios conocimientos que es, al fin y al cabo,

el objetivo a alcanzar. ■■

DOCENCIADOCENCIA

Alumnos en prácticas

� ISABEL ACOSTA GARCÍA

PATRICIA T. HORRACH HERNÁNDEZ, ciclo superior Adm/Secretariado.

IDAIRA MOLINA CEDROS, ciclo superior Adm/Secretariado.

LAURA CEDRÉS REYES, ciclo superior Adm/Secretariado.

ALMUDENA DÁMASO DOMÍNGUEZ, ciclo superior Adm/Secretariado.

LUCIA DEL CARMEN HERNÁNDEZ ARMAS, ciclo superior Admt. y Finan-zas.

MIRIAN JIMÉNEZ MONZÓN, ciclo medio Gestión Administrativa.

PERSIA MIRANDA PULIDO, ciclo medio Gestión Administrativa.

NAOMI PÉREZ CABRERA, ciclo medio Gestión Administrativa.

ÁFRICA S. DE LUCENA MORENO, ciclo medio Gestión Administrativa.

LAURA ABRANTE PÉREZ, ciclo medio Gestión Administrativa.

JENNIFER ALEMÁN MARAVER, ciclo medio Gestión Administrativa.

REBECA GARCÍA PÉREZ, ciclo medio Gestión Administrativa.

ÓSCAR MONTESDEOCA RIVERO, ciclo medio Gestión Administrativa.

CASANDRA ARMAS GARCÍA, ciclo medio Gestión Administrativa.

CHRISTIAN RODRÍGUEZ PEÑATE, ciclo medio Gestión Administrativa.

DAVINIA SUÁREZ PÉREZ, ciclo medio Gestión Administrativa.

PR

OG

RA

MA

DO

CEN

TE 2

007

Page 21: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

19

Curso-taller de Gestión clínica: Metodología deCuidados en Atención Especializada 25 horas.

Dirigido a Enfermeras.

Marzo. PENDIENTE FECHAS. ESSSCCAN

Curso-taller de Continuidad de Cuidados. In-forme de Enfermería al Alta. 10 horas.

Dirigido a enfermeras.

1º. Del 10 al 11 de Abril de 9 a 14 h.

2º. Del 3 al 4 de Julio de 15 a 20 h. ESSSCAN

3º. Del 9 al 10 de Octubre de 9 a 14 h.

Curso-taller de Historia Clínica: Documenta-ción de Enfermería. 10 horas.

Dirigido a enfermeras.

1º. Del 6 al 7 de Marzo de 9 a 14 h.

2º. Del 15 al 16 mayo de 15 a 20 h. ESSSCAN

3º. Del 6 al 7e Noviembre de 15 a 20 h. ESSSCAN

Curso-taller de aspectos legales de la Atenciónsanitaria y responsabilidad Jurídica. 20 horas.

Dirigido a profesionales sanitarios de la Gerencia.

1º. Del 16 al 20 de Abril de 16 a 20 h. ESSSCAN

2º. Del 18 al 22 de Junio de 9 a 13 h.

3º. Del 15 al 19 Octubre de 16 a 29 h. ESSSCAN

Curso-taller de Atención en Salud Mental a laPoblación Infanto Juvenil. 15 horas.

Dirigido a auxiliares de Enfermería de la red S. Mental

1º. Del 7 al 11 de Mayo de 12 a 15 h. ESSSCAN

Curso-taller de Introducción al Método de Faci-litación Neuromuscular propioceptivo. 30 horas.

Dirigido a fisioterapeutas.

1º. PENDIENTE FECHAS. ESSSCAN

Curso-taller de Derecho Laboral. 15 horas

Dirigido a profesionales sanitarios de la Gerencia.

1º. Del 11 al 13 Junio de 15 a 20 h. ESSSCAN

2º. Del 22 al 24 de Octubre de 15 a 20 h.

Curso-taller Básico Internet-Correo Electróni-co. 15 horas.

Dirigido a profesionales de la División de Enfermería.

1º. Del 21 al 25 de Mayo de 12 a 15 h.

2º. Del 1 al 5 de Octubre de 12 a 15 h.

Curso-taller de Atención al Paciente Hospitali-zado y Suplencia en la satisfacción de las Ne-cesidades Básicas. 10 horas.

Dirigido a auxiliares de Enfermería.

1º. Del 17 al 18 de Abril de 9 a 14 h.

2º. Del 10 al 11 de Julio de 15 a 20 h. ESSSCAN

3º. Del 2 al 3 de Octubre de 15 a 20 h. ESSSCAN

Curso-taller Básico de Power-Point (presenta-ciones y comunicaciones en formato póster).15 horas.

Dirigido a profesionales sanitarios de la Gerencia.

1º. Del 4 al 8 de Junio de 12 a 15 h. ESSSCAN

2º. Del 22 al 26 de Octubre de 12 a 15 h.

Curso-taller Básico de Habilidades en Comuni-cación. 15 horas.

Dirigido a profesionales de la División de Enfermería.

1º. Del 25 al 27 de Junio de 15 a 20 h. ESSSCAN

2º. Del 19 al 21 de Noviembre de 9 a 14 h.

Curso-taller Básico Informática. 15 horas

Dirigido a profesionales de la División de Enfermería.

1º. Del 19 al 23 de Marzo de 12 a 15 h. ESSSCAN

2º. Del 25 al 29 de Junio de 12 a 15 h.

Curso-taller Programa de Gestión de RecursosHumanos FLOR +. 10 horas.

Dirigido a supervisoras y responsables de la División

de Enfermería.

1º. Del 12 al 16 de Marzo de 12 a 14 horas

2º. Del 11 al 15 de junio de 12 a 14 horas.

Talleres de Actualización en la RCP Básica Ins-trumentalizada. 2 horas.

Dirigido a profesionales de la División de Enfermería.

1-03-07 / 29 -03-07 / 26-04-07 / 31-05-07 /

28-06-07 / 05-07-07 / 12-07-07 / 25-10-07 /

29-11-07 / 13-12-07 de 2 a 14 horas

Curso: Riesgos y medidas preventivas en tra-bajos con exposición a agentes biológicos,químicos y gestión de residuos. 6 h.

Personal de SCS.

PENDIENTE FECHAS. Función Pública

Curso: Prevención de la violencia ejercida porpacientes y usuarios contra el personal sanita-rio. 10 horas.

Personal del SCS.

PENDIENTE FECHAS. Función Pública

Curso: Riesgos laborales con posible repercu-sión en la trabajadora embarazada, que hayadado a luz o en periodo de lactancia. 5 h.

Personal del SCS.

PENDIENTE FECHAS. Función Pública

Curso: El síndrome del quemado o “burnout”en el personal sanitario. 10 horas.

Dirigido a Personal del SCS.

PENDIENTE FECHAS. Función Pública

Curso: Riesgos y medidas preventivas en elmanejo de pacientes con movilidad reducida.10 h.

Personal del SCS.

PENDIENTE FECHAS. Función Pública

DIVISIÓN DE ENFERMERÍA

Los interesados en asistir a

estos cursos, deben anotarse

en la Unidad de Formación

y Contratación de Personal

(Nivel 0, frente a Recursos

Humanos, extensión 70028),

mínimo 15 días antes de la

realización de la actividad.

Para los cursos de la

ESSSCAN y de Función Pú-

blica (pendiente publicación

BOC) es imprescindible re-

llenar una solicitud especí-

fica. Estos cursos son de pla-

zas limitadas, a través de la

ESSSCAN y de la Unidad de

Formación y Contratación

de Personal se les comuni-

cará con una semana de an-

telación si están admitidos

en los mismos.

A tu disposición: UNIDAD

DE DOCENCIA DE ENFER-

MERÍA, NIVEL 4 JUNTO AL

AUDITORIO.

TEF. 928. 44 95 99 (EXT.

79599) rpuljus@gobierno-

decanarias.org

Page 22: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

20

Desde julio del 2005 viene prestando

sus servicios en nuestro hospital la nueva

Unidad de Ventilación Mecánica y Monito-

rización Respiratoria de Neumología, una

de las unidades pioneras en nuestro país

que viene a ser para los neumólogos lo que

la Unidad de Coronarias para los cardiólo-

gos y que intenta dar una respuesta satis-

factoria a los pacientes con insuficiencia res-

piratoria grave.

Esta Unidad nace de la necesidad de conse-

guir una organización eficaz en la asistencia

a los pacientes que precisan ventilación me-

cánica en el servicio de Neumología y de in-

dividualizar el nivel de atención y cuidados

de cada paciente hospitalario en función de

su gravedad. Aunque la mayoría de los pa-

cientes respiratorios ingresados pueden ser

manejados satisfactoriamente en una planta

de hospitalización convencional, una bue-

na parte de los enfermos van a requerir un ni-

vel de atención mayor que es el que posibi-

lita la UVEM. Se evita por lo tanto que algu-

nos pacientes estén infra-atendidos en una

planta de hospitalización convencional o su-

pra atendidos en una UMI.

nica no invasiva. En el caso de que la desco-

nexión no sea posible intentamos llevar a ca-

bo con la colaboración de la familia, la trans-

ferencia de estos enfermos ventilados hacia

el domicilio. También tratamos y vigilamos a

pacientes con hipertensión pulmonar seve-

ra, enfermedad tromboembólicas grave y he-

moptisis franca.

El procedimiento terapéutico más importan-

te de la UVEM consiste en dar soporte ven-

tilatorio al paciente sin necesidad de intuba-

ción orotraqueal, lo que se conoce como ven-

tilación mecánica no invasiva. Esta la lleva-

mos a cabo con unas mascarillas nasales o

faciales que actúan de interfase entre el pa-

ciente y el ventilador. De forma comple-

mentaria disponemos de un soporte de fi-

sioterapia más intensivo que el de la planta

convencional tanto a nivel humano como

mecánico.

Otro de los tratamientos que llevamos a ca-

bo es el Heliox, mezcla gaseosa de helio y

óxigeno que al ser menos densa que el aire

permite a los pacientes muy obstructivos dis-

minuir la resistencia al flujo aéreo y por en-

de el trabajo respiratorio. El Heliox lo dis-

La UVEM está adyacente a la planta de hos-

pitalización convencional de Neumología en

la 5ª planta con la que comparte despachos,

almacenes, office y control de enfermería.

Esta disposición facilita el apoyo de los re-

cursos materiales y humanos de la zona de

hospitalización y el flujo bidireccional de los

pacientes entre ambos niveles, lo que sin du-

da beneficia al enfermo, que se encuentra

siempre en un ambiente similar.

Los pacientes que generalmente ingresan en

esta Unidad presentan problemas respirato-

rios que cursan con insuficiencia respiratoria

grave hipoxémica y/o hipercápnica. Las en-

fermedades respiratorias más atendidas son

la EPOC, el asma grave, la enfermedad torá-

cica restrictiva, las enfermedades respirato-

rias de origen neuromuscular como la ELA

(esclerosis lateral amiotrófica), el síndrome de

hipoventilación- obesidad y las neumonías

graves. En ocasiones admitimos a pacientes

derivados de la UMI y/o reanimación que con-

tinúan requiriendo ventilación con tra-

queostomía con el objeto de finalizar el pro-

ceso de desconexión del ventilador, para lo que

en ocasiones utilizamos la ventilación mecá-

Unidad de ventilación mecánica y monitorización respiratoria

Page 23: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

21

pensamos tanto con mascarilla convencional

como con VMNI. Por últimos disponemos de

óxido nítrico inhalado, tratamiento vasodila-

tador pulmonar potente muy útil en pacien-

tes con hipertensión pulmonar grave.

Desde la unidad colaboramos activamente

con el resto de servicios de nuestro Hospital.

Como es lógico nuestros enfermos proceden

de urgencias y más concretamente de críticos,

UMI, reanimación y de las plantas de hospi-

talización convencional como Neumología y

Medicina Interna. Con la UMI y la planta de

hospitalización existe un flujo de pacientes

bidireccional que depende de la evolución

del enfermo en cada momento

La UVEM cuenta con 6 camas repartidas en

tres habitaciones que tienen las comodida-

des y el acceso para familiares similar a la de

una planta de hospitalización convencional pe-

ro con el añadido de la vigilancia y los trata-

mientos ya mencionados. La unidad cuenta

con monitores no invasivos de tensión arte-

rial, saturación arterial de oxígeno, frecuen-

cia respiratoria, frecuencia cardiaca, capno-

grafía trascutánea y de aire espirado, y de

ventiladores tanto de presión como de volu-

men. Además disponemos de sistemas de

asistencia mecánica a la tos (cough-assist y per-

cussionaire), monitores de gases (óxido ní-

trico y dióxido de nitrógeno) y dispositivos

de liberación pulsada de óxido nítrico inha-

lado y de control de la mezcla de Heliox.

El equipo humano está constituido por un

neumólogo responsable de la Unidad, una

enfermera de respiratorio, supervisora, auxi-

liares, celador, técnico en traqueostomía y fi-

sioterapeuta especializado en respiratorio. El

personal sanitario ha sido entrenado en es-

te tipo de patología y en el manejo tanto del

aparataje como de los gases.

Iniciar esta andadura no ha sido fácil, pero se

ha contado con mucha colaboración desde el

servicio de Neumología, la Gerencia y de la em-

presa Carburos Metálicos. Con el paso de los

meses se han atendido a un total de 215 pa-

cientes de forma satisfactoria y la estancia me-

dia de esta Unidad y la de la hospitalización

convencional han disminuido de forma signi-

ficativa. Además el análisis preliminar de los

datos indica una disminución de los ingresos

desde la zona de hospitalización a la UMI y de

la mortalidad (resultados que quedan pen-

dientes de confirmar cuando finalice el análi-

sis completo de los resultados del primer año).

A la luz de estos datos y de los resultados

que muestran artículos publicados en revis-

tas científicas de la especialidad podemos de-

cir que este tipo unidades son costo-efecti-

vas. De ahí el interés en los últimos años de

las sociedades médicas de respiratorio como

la SEPAR y la “European Respiratory Society”

en promover este tipo de unidades.

El futuro se alumbra esperanzador dado que

con el tiempo se espera una mejora en las

técnicas y el equipamiento de este tipo de

unidades sobre todo en lo que respecta a la

incorporación de nuevos modos de ventilación

más tolerables por parte de los pacientes.

Además es necesario aumentar la prepara-

ción de nuestros profesionales sanitarios (mé-

dicos especialistas, enfermeras y residentes)

en el manejo de este tipo de pacientes y tra-

tamientos. En breve podremos contar con un

control de monitorización a distancia me-

diante telemetría que aumentará la supervi-

sión de los pacientes. Deseamos que próxi-

mamente el resto de los servicios de Neu-

mología de nuestra comunidad puedan con-

tar con unidades similares a la UVEM. ■■

AVANCES� GREGORIO PÉREZ PEÑATE

Servicio de Neumología

Rosa Sosa coloca la mascarilla facial de la BiPAPVision a uno de nuestros pacientes.

La fisioterapeuta de respiratorio María Dariascolabora activamente en el drenaje mucoso dela paciente.

Pino Hernández y Josefa Suárez atienden a unade nuestras pacientes en tratamiento conóxido nítrico inhalado.

Parte del equipo humano que trabaja en laUVEM. Los doctores Pérez-Peñate y Julia Serda,las enfermeras Desiré Alemán y Rosa Sosa, lafisioterapeuta María Darias y la auxiliar JosefaSuárez.

Page 24: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

La integración de las ciencias médicas con

el desarrollo de las telecomunicaciones y la in-

formática y su aplicación en las diferentes ac-

tividades del sector de la salud, hace posible

conceptualizar el término de “Telemedicina”.

Según la definición de la OMS de 1998, se

entiende como la distribución de servicios de

salud, en el que la distancia es un factor crí-

tico, donde los profesionales de la salud usan

información y tecnología de comunicaciones

para el intercambio de información válida pa-

ra el diagnóstico, tratamiento y prevención

de enfermedadades o daños, investigación y

evaluación; y para la educación continuada

de los proveedores de salud pública, todo

ello en interés del desarrollo de la salud del

individuo y su comunidad.

En resumen, la telemedicina es un com-

pendio de tecnologías que incluyen la in-

formática, redes de comunicación, video-

conferencia y equipos médicos especializa-

dos. La base de la telediálisis es el uso de

toda esta tecnología aplicada al tratamien-

to de la diálisis.

Con el término diálisis peritoneal se engloban

todas aquellas técnicas de tratamiento sustitutivo

que utilizan como membrana de diálisis la

membrana peritoneal, que es una membrana

biológica que se comporta funcionalmente co-

mo una membrana dialítica. Es esta característica

la principal determinante para que la diálisis

peritoneal constituya una adecuada técnica de

tratamiento para los pacientes con enfermedad

renal crónica en estadío 5.

La diálisis peritoneal hoy día está consolida-

da como la técnica dialítica domiciliaria pre-

ferente y es escogida por los pacientes como

primera técnica en un porcentaje apreciable.

En esta modalidad de diálisis el paciente só-

lo o con apoyo de su familia, tras un perio-

do de entrenamiento en el hospital, es el

responsable de llevar a cabo el tratamiento dia-

lítico en su domicilio. Los pacientes que op-

tan por esta modalidad de tratamiento sus-

titutivo realizan visitas de revisión rutinarias

en las unidades de diálisis de los hospitales,

no siendo siempre los más cercanos geográ-

ficamente de su domicilio. La aplicación de las

nuevas tecnologías en este área permite me-

jorar considerablemente la calidad de vida

de los pacientes, debido en gran parte a la fa-

cilidad de uso y a la rapidez de respuesta, fa-

cilitando una comunicación fluida entre mé-

dico y paciente.

Con estos antecedentes y teniendo en cuen-

ta la insularidad y la lejanía del centro de re-

ferencia, nos planteamos desarrollar y poner

en marcha un proyecto de telemedicina y diá-

lisis peritoneal automatizada contando con

el apoyo informático y técnico de Baxter.

En mayo de 2003 se comenzó a desarrollar

el programa de telemedicina aplicada a la diá-

lisis peritoneal en nuestro Hospital, de forma

que trece pacientes de una isla periférica, Lan-

zarote, y tres de un área geográfica alejada,

San Nicolás de Tolentino, que seguian trata-

miento en diálisis peritoneal y que usaban el

método de revisión tradicional, fueron con-

vertidos progresivamente al sistema de revi-

sión mediante telemedicina.

Los objetivos de este plantea-

miento inicial:

■ Iniciar un programa de telemedicina a do-

micilio, instalación individualizada para ca-

da paciente con lo que se mantiene el “es-

píritu” de un programa de diálisis domicilia-

ria como es la diálisis peritoneal.

22

Telemedicina y Diálisis Peritoneal

Sistema de videoconferencia que se instala en casa del paciente.

El Hospital entra en el domicilio para mejorarla calidad de vida de los pacientes

Page 25: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

23

AVANCES

Automatizada � SERVICIO DE NEFROLOGÍA

Unidad de Diálisis Peritoneal

■ Complementar y ampliar la cobertura que

durante las 24 horas del día ya se les da vía

telefónica.

■ Ofertar mejor calidad en la atención al pa-

ciente con asistencia directa frente a proble-

mas en el manejo de los elementos a utilizar

en la terapia.

■ Disminuir el número de desplazamientos y

reducir el número de visitas rutinarias al cen-

tro hospitalario.

■ Mejorar la atención al paciente y su calidad

de vida.

■ Mejorar la formación del paciente (telefor-

mación) y asistencia frente a problemas con

el manejo de los elementos a utilizar en la

terapia.

Los requerimientos del sistema:

■ Sistema de fácil manejo, tanto por el pa-

ciente como por el personal del Centro.

■ Capacidad de control, comunicación y diag-

nóstico; tanto a través de la teleconsulta co-

mo de la recepción remota de los datos de

las terapias realizadas por el paciente.

■ Capacidad de teleprescripción.

Las características del equipa-

miento técnico que se imple-

mentaron:

■ Unidad de Diálisis: PC sobremesa conecta-

do a la base de datos del programa de ges-

tión de diálisis Renal Soft, sistema de video-

conferencia integrado con conexiones LAN y

RDSI (3 líneas). Dicho PC contiene un mo-

dem para su conexión a una línea telefónica

básica.

■ Domicilio del paciente: 1. Sistema de video-

conferencia conectado a la TV del paciente

a través de un cable de video (VCON - Fal-

con IP). El aparato de videoconferencia lle-

va integradas las conexiones LAN y RDSI (3

líneas) para el establecimiento de la comu-

nicación. 2. Cicladora para la realización de

la diálisis HomeChoice Pro (ya disponible

previamente en el domicilio de los pacien-

tes). A esta cicladora se le incorporará un

módem conectado a una línea telefónica

básica.

Para desarrollar este proyecto contamos con

la inestimable colaboración y disponibilili-

dad del personal sanitario de nuestra uni-

dad hospitalaria conocedores y habituados

a trabajar con el sistema informático de la

Unidad.

Rutinas de la teleconsulta:

■ En la consulta previa se asigna el día de la

siguiente teleconsulta programada.

■ En los días previos se recuerda la cita y se

pacta la hora de conexión vía telefónica.

■ Minutos antes de la teleconsulta por telé-

fono se indica que se encienda todo el dis-

positivo. Una vez establecida la comunica-

ción el personal médico y/o de enfermería

tomará contacto audiovisual con el paciente,

pudiendo controlar ajuste video, audio, etc.

Procedimiento durante la tele-

consulta:

■ Se valora la situación clínica: síntomas ge-

nerales y específicos.

■ Se pregunta por variaciones en el peso, TA,

controles de la glucemia si el paciente es

diabético, y balance hídrico (diuresis, balan-

ce diurno y nocturno).

■ Se descargan los datos de las terapias rea-

lizadas por el paciente y registradas en la tar-

jeta magnética de la cicladora. Estos resul-

tados se almacenan en la base de datos (Re-

nal Software Suite) ubicada en el Hospital.

■ Se valoración los resultados analíticos y se

analizan los datos de las terapias.

■ Se reajuste del tratamiento farmacológico

y del esquema de terapia si fuera preciso.

■ El tratamiento farmacológico se envía

por correo, junto con la programación de

Diagrama de conexiónHospital Universitario

de Gran Canaria Dr. Negrín

Domiciliodel paciente

Videoconferencia adaptada a TV del paciente

Cicladora HomeChoice Pro

Renal Soft + Sistema de videoconferenciaintegrado en el PC

Línea de datos alta velocidad (RDSI, red inalámbrica...)

Línea telefónica básica (RTB)

Page 26: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

24

analítica o estancia en el Hospital, y siguien-

te consulta.

■ Si es preciso modificar la terapia dialítica,

la prescripción se realiza directamente vía

modem.

■ Despedida y cierre de la teleconsulta.

Procedimiento después de la te-

leconsulta: si se ha modificado la pres-

cripción de las soluciones de diálisis, el per-

sonal de enfermería a través de la página

web Baxter Homecare introduce la nueva

prescripción e inmediatamente vía mail se

recibe la confirmación de la adecuada re-

cepción de los cambios y la confirmación de

que la orden será procesada y enviada al

domicilio del paciente.

mo en el menor tiempo posible y proceder a

la teleconsulta.

Las conclusiones derivadas de

nuestra experiencia a lo largo de

estos años son:

■ La tecnología se integra perfectamente en

el hospital y en el domicilio del paciente, no

resulta intrusiva y es bien aceptada por el pa-

ciente y su familia.

■ Facilidad de manejo del sistema, tanto por

el paciente como por el personal del Centro.

■ Mejora de la calidad de vida de los pacien-

tes al reducir el número de desplazamientos

al centro hospitalario de referencia.

■ Mejora de la atención del paciente, teniendo

la posibilidad de aumentar la frecuencia de

las revisiones en caso necesario, o a petición

del paciente cuando este lo precisa.

■ No se pierde la relación sanitario-enfermo.

La reducción del número de desplazamien-

tos al hospital no lleva vinculada una pérdi-

da de contacto visual entre el paciente y el

personal del hospital.

■ Resolución de problemas, visita domicilia-

ria de enfermería y teleformación del paciente

a tiempo real.

■ Capacidad de control, comunicación y diag-

nóstico; tanto a través de la teleconsulta co-

mo recibiendo remotamente los datos de las

terapias realizadas por el paciente el médico

continúa teniendo la capacidad de verificar y

comprobar los resultados de la terapia.

■ Reducción de los ingresos hospitalarios, te-

niendo la capacidad previa de valorar el pro-

blema y decidir si es necesario o no el ingreso.

Evolución y futuro del programa:

Desde su puesta en marcha el número de

pacientes en seguimiento ha variado, por

trasplante renal, cambio de técnica, falle-

cimiento, y no se ha podido incluir a nuevos

pacientes por la no disponibilidad de los re-

cursos necesarios para su reembolso. Desde

abril de 2006, el Servicio Canario de Salud

ha dispuesto los recursos necesarios para su

reembolso y actualmente estamos en vías

de implementar este sistema a otros pa-

cientes de Lanzarote y comenzar con pa-

cientes de Fuerteventura que recientemen-

te se han incorporado a nuestro programa

de diálisis peritoneal. Continuando con el

desarrollo del sistema se intentará explorar

otras rutas de conexión cuando no sea po-

sible la misma a través de líneas de telefo-

nía como las previamente descritas. ■■

Problemas detectados:

■ No conexión: videoconferencia.

■ Problema en las líneas RDSI en el Hospital

o en casa del paciente.

■ Avería del televisor.

■ No ajuste del canal del televisor.

■ No conexión: modem para descarga de in-

formación.

■ Avería del modem.

■ No conexión con la línea telefónica (in-

alámbrico activado).

■ Bloqueo del sistema de videoconferencia

del paciente.

■ Mando a distancia del paciente averiado.

En todas las circunstancias en que se detec-

ta un problema se remite parte al servicio

técnico de Baxter para la resolución del mis-

FUE NOTICIA

El pasado dia 10 de noviembre de 2006 se desplazó desde Chicago (EEUU)

hasta nuestro Hospital un equipo de tres reporteros gráficos, Meow, Todd y

Peter, para realizar un reportaje gráfico para el “Annual Report” de Baxter so-

bre Telemedicina y Diálisis Peritoneal Automatizada. El desarrollo del pro-

grama de telemedicina aplicada a la Diálisis Peritoneal Automatizada de

nuestro Hospital ha sido uno de los pioneros en España junto con el Hospi-

tal Severo Ochoa de Madrid.

En el Annual Report de Baxter

Todd, JoséMaría Santas,Meow, FranciscoNavarro,Nicanor Vega yPeter, durante lasesión de fotos.

Nicanor Vega,conectado conuna paciente

Page 27: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

25

A sí la conocí yo, hace muchos años, la recuerdo

con su carrito recorriendo todo el hospital, con su pe-

culiar forma de hablar y llamándome siempre “En-

carnita”

Esta entrañable compañera, que lleva con nosotros la

friolera de 35 años, sigue teniendo la misma cuerda de

siempre ya que a sus 60 años (los cumplió en enero), le

gusta venir todos los días a trabajar y dice “que no pien-

sa jubilarse”

Chani, como coloquialmente se la conoce, se llama Se-

bastiana Viera Vega, nació en el Carrizal, desde donde

se desplaza todos los días. Recuerda cómo fue su pri-

mer contrato en el Hospital del Pino, por aquel enton-

ces la forma de solicitar trabajo era hablando directa-

mente con Sor Carmen.

Así lo hizo y comenzó a trabajar en Medicina Interna,

que se encontraba ubicada en la planta 3ª, donde per-

maneció 2 meses. Recuerda que cuando los pacientes

vomitaban, ella por otro lado lo hacía también, nunca

había trabajado antes en un hospital.

Las noches se hacían todas seguidas y cuando hacía el

turno de tarde, si no llegaba a tiempo al Teatro para

coger el transporte se volvía de nuevo al Hospital y se

quedaba en un sillón, hasta el día siguiente.

Estando trabajando una mañana se le acercó el Direc-

tor Médico, don José Miranda Junco, que se encontra-

ba visitando la planta acompañado del Administrador,

comentándole que debería presentase a un examen pa-

ra poder obtener la plaza. En un principio no lo tomó

en cuenta, pero después se lo pensó mejor y se pre-

sentó, el examen consistía en un dictado y una divi-

sión. Más tarde comprobó por las listas que había apro-

bado y así gano su plaza.

Posteriormente pasó a Digestivo con el doctor Guerra,

realizando endoscopias; no disponían de celador y te-

nia que hacer de todo, entrar al paciente en la camilla,

llevar las biopsias a Anatomía Patológica, buscar las his-

torias, etcétera.

Estuvo 6 años, ella lo recuerda con mucho cariño, eran

sus primeros años en el Hospital, después el doctor Me-

dina, Jefe de Servicio de Cardiología, la reclamó para

que realizara los “electros” y desde entonces han trans-

curridos 29 años.

Aunque Chani tiene muchas anécdotas que contar, es-

ta es la que más recuerda y todavía hoy se ríe: Llevaba

poco tiempo haciendo los “electros” y por esa época a

los pacientes que fallecían se les hacía a todos; cuando

terminó con uno de ellos no resultó plano y claro, sa-

lió corriendo asustada a comunicárselo al doctor Macaya

para que explorara al paciente pensando que podría es-

tar vivo; más tarde comprobaron que el paciente tenía

un marcapasos.

Si hace balance de todos estos años, por donde ha pa-

sado, todos los compañeros y compañeras que ha te-

nido así como los jefes, se considera afortunada y con-

tenta de haberles conocido, ya que le gusta mucho su

trabajo y disfruta haciéndolo.

Le gustaría recordar a dos personas que fueron especiales

para ella y que ya no se encuentran entre nosotros, sus

primeras compañeras y amigas: Mª Carmen Trenzado y

Juani Suárez.

Cuando dejamos el Hospital del Pino, Chani lloró, por-

que eran muchos recuerdos y vivencias. Al llegar a es-

te hospital se le hacía un mundo, recorrer los pasillos,

las plantas, todo era distinto a lo que estaba acostum-

brada y se perdía... Pero hoy, ya todo está superado y

se encuentra feliz de recorrerlos día a día. ■■

Chani junto con Sor

María Dolores, jefa de la

planta 3ª (hace 30 años).

Fali, Sor María Dolores,

Mari Carmen Trenzado,

Chani y Fidelina.

Te la puedes encontrar

en cualquier lugar del

Hospital. En esta imagen

pasaba por Rayos.

CHANI LA DE LOS ELECTROS

� ISABEL ACOSTA GARCÍA

TODAUNA VIDA

Page 28: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

26

� Mª DEL CARMEN SANTANA AFONSO

Secretaria Asistencial Oncología Médica

El día 29 de junio se celebró el homena-

je a los compañeros que durante los úl-

timos 35 años o más han trabajado de

forma continua en nuestro Hospital, des-

de sus comienzos en el antiguo “Pino”.

Algo tan sencillo y a la vez entrañable,

constituyó un evento que perdurará en

el recuerdo de todos los homenajeados

y constituye un referente de la Gerencia

que debe ser agradecido y por supuesto

repetido para los futuros grupos que va-

yan cumpliendo su etapa cronológica.

A lo largo del acto, se sucedieron varias

intervenciones de gran contenido histó-

rico y emocional, en los cuales se hacía

referencia a todos los estamentos y su

importancia en términos profesionales y

sobre todo humanos en conseguir el ob-

jetivo fundamental de un hospital que es

en definitiva el conseguir la satisfacción

del paciente no sólo a nivel científico si-

no también en términos de bienestar y

sensación de arropamiento espiritual.

Después de mencionar a todos los esta-

mentos, médicos, enfermeras, auxiliares

de enfermería, celadores, limpieza, coci-

na, mantenimiento..., cual sería nuestra

sorpresa de ver que nadie nombró a las

secretarias administrativas, que allí pre-

sentes, nos miramos incrédulas al ver co-

mo éramos las “grandes olvidadas”.

Sin ningún ánimo de polémica ni rencor,

y sólo en aras de la más estricta justicia

y asumido el olvido como involuntario,

queremos manifestar nuestra pequeña

gran frustración por este hecho, que su-

pone una falta de consideración por un

estamento de alta cualificación y entre-

ga al trabajo, el cual no siempre es re-

conocido, y un tanto oscuro y difícil de

cuantificar, sobre todo en aspectos po-

co conocidos incluyendo la faceta que

supone el apoyo y su papel de consuelo

para el paciente perdido en la fría vorá-

gine administrativa.

randa y Carmen Rosa Hernández, también

hicieron lo suyo.

■ El vídeo y la orla elaborados por la Unidad

de Ilustración y la Unidad de Comunicación

(con la ayuda de algunos cómplices que nos

donaron fotos antiguas) para regalar a los

homenajeados. En medio de la vorágine

propia de ‘final de curso’, Ramón Saavedra,

Juan Verona y Salvador Marrero aceptaron,

una vez más, mi propuesta de hacer algo

nuevo, algo que supone un esfuerzo añadi-

do a la actividad del día a día, y hacerlo con

cariño y profesionalidad. A los tres, gracias,

no es fácil en este medio encontrar a perso-

nas que se embarquen una vez sí y otra

también en estas aventuras extra-sanitarias

que al principio muy pocos comprenden del

todo (menos la Dirección, que ‘casi’ siem-

pre me apoya en sus propuestas, algunas

un tanto alocadas) pero que al final, ¡y gra-

cias a eso!, encuentran siempre el respaldo

y el aplauso de la mayoría.

■ Las ganas de compartir y disfrutar de to-

dos los asistentes, homenajeados, familia-

res y compañeros, que abarrotaron –y mira

que es difícil- el Auditorio.

El año que viene (allá por junio), más y mejor. ■■

� CHARO CARDENAL

Unidad de Comunicación

E l acto de reconocimiento a los 35 años

de vida profesional se repetirá el año que vie-

ne, y el otro, y el otro…es decir, que se ha

instituido como un homenaje anual a los tra-

bajadores que van cumpliendo esos años (de

trabajo aquí, se comprende).

Para próximas ediciones, la organización ya

ha tomado nota de las posibles mejoras y es-

tá abierta a todas las sugerencias, ideas y

ayudas que puedan venir. Aunque hay cosas

difícilmente superables…:

■ La persistencia de Isabel Acosta, que to-

dos los años, invariablemente desde que pi-

sé por primera vez el Hospital, me sugirió la

posibilidad de hacer un acto de reconoci-

miento a personas que estén en activo. Tan-

to insistió (y otras personas fueron refor-

zando su teoría) que al final su idea cuajó

en ese acto que se celebró, por primera vez,

el pasado 29 de junio.

■ La presentación realizada por Tensi Calero.

Ella se dedicará a la enfermería, pero nos

demostró que su verdadera vocación está

encima de un escenario. Su entusiasmo y

complicidad fueron imprescindibles para

llevar la puesta en escena de la teoría a la

realidad. Los otros presentadores, Paco Mi-

Las grandesolvidadas

El año que viene,más y mejor (si cabe)

AÑOS... Y MÁS

Page 29: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

27

Oficialmente se llaman puntos

rojos. En la jerga popular han si-

do bautizados con los nombres

más variopintos, aunque sin du-

da el más original es el de ‘Ja-

pón’. Allí, en Japón, en las 13 de-

legaciones distribuidas por todo

el perímetro del Hospital, los fu-

madores tienen un rinconcito pa-

ra fumar. Cada vez son más los

que aceptan la invitación de

echarse el cigarro en los espacios

creados para ese fin, aunque, por

lo que se puede deducir de la ins-

talación macetero-cenicero que

mostramos, aún queda mucho

trabajo por delante.

Si quiere fumar, vaya al ‘japón’Si quiere fumar, vaya al ‘japón’

Publica aquí tu foto: en esta sección, la

foto es importante y el texto también.

Envíanos la tuya, y ponle palabras, o in-

vita a alguien a escribirlas. Si quieres

colaborar, contacta con la unidad de

comunicación: teléfono 70191.

comunicacion.hospitaldrnegrin@gobier

nodecanarias.org.

UNA IMAGEN...MIL

PALABRAS

� CHARO CARDENAL

RAMÓN SAAVEDRA

Page 30: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

D esde hace varios años, primero en HospitalNuestra Señora del Pino (en su última etapa) y ahoraen el Negrín, en el Servicio de Mantenimiento se or-ganizan caminatas al menos una vez al mes. Me cuen-tan los primeros que empezaron que el sendero quemarcó así como un hito, fue el que va desde el Gara-ñón hasta las presas de Ayagaures. Al parecer, se con-trató una guagua para 60 personas.

Por estas caminatas han pasado muchas personas dediferentes servicios. Yo empecé con ellos a finales del2004. Me estrené con un camino bastante duro y lopagué con agujetas en las piernas. Empezamos en elRisco de la Aldea, subimos hasta el pinar de Tamada-ba para luego descender por el camino de San Pedrohasta el Puerto de las Nieves.

En la actualidad conformamos un grupo de unas 6personas. Todas trabajadoras del Hospital. Los cami-nos se eligen dependiendo básicamente del nivel físi-co de las personas que vayan y de la época del añoque estemos pasando. Por ejemplo, los elegimos dedificultad media-alta si somos pocos y habituados alas caminatas. O los elegimos cortos y fáciles si vanpersonas con un bajo nivel físico.

La gente que se apunta a nuestras caminatas no tiene

que tener un nivel físico espectacular. Cualquiera se

puede apuntar. Lo único que hace falta es querer ir.

Por regla general hacemos una ruta al mes. Lo habitual

es proponer un camino entre los miembros del grupo

y luego hacer un sondeo de la gente que puede ir pa-

ra ver si es rentable alquilar una guagua. Si hay poca

gente, nos desplazamos con nuestros coches. Una vez

organizada, quedamos para salir siempre los sábados

sobre las 7 de la mañana para aprovechar el día y evi-

tar calores, retrasos, etcétera.

Al novato/a se le hacen una serie de recomendaciones

sobre qué llevar. Como por ejemplo, una mochila lige-

ra, agua, frutos secos, plátano, chocolate, móvil, im-

permeable, botas de montañas, ropa de abrigo en in-

vierno e incluso en verano es recomendable una muda

de blusa para evitar enfriamientos por paradas.

Es habitual hacer paradas durante el camino. Estas se-

rán más o menos dependiendo del tono físico de la

gente. Mucha gente expresa su negativa a ir de cami-

nata con nosotros porque temen que los/las dejemos

atrás. Nada más lejos de la realidad. No tenemos in-

tención de abandonar a nadie en medio del cam-

po....por ahora...

Si la condición humana es el error, pues también co-

metemos despistes. A veces hacemos caminos que

28

EN VERDE

��� IGNACIO AFONSO HANNA

Servicio de Mantenimientoy Electromedicina

¿TE VIENES DE PATEO ESTE SÁBADO?

No es Irlanda, es en las Calderetas. Caminata Llanos de la Pez-Las Rosadas-Teror.

Page 31: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

29

desconocemos y nos guiamos por indicaciones que

vamos leyendo en un tríptico o ha pasado tanto tiem-

po que ya no nos acordamos de algún tramo de ca-

mino y surgen los despistes. Suelen quedarse en anéc-

dotas divertidas o fastidiosas porque implicará cami-

nar un poco más hasta retomar el camino original.

No es la primera vez que se produce una urgencia por

una lesión aunque no es nada habitual. En estos casos

no se deja nunca solo/a al lesionado/a. Contamos con

un botiquín de emergencias para tratar de minimizar

los efectos inmediatos de la lesión. Al llegar a la po-

blación más cercana se evacua a la persona al centro

de salud más cercano. La gran mayoría de las lesiones

suelen ser torceduras de tobillo o pequeñas caídas.

Por eso recomendamos llevar calzado adecuado y ca-

minar despacio en zonas peligrosas.

Consejos

Exponemos una serie de recomendaciones que consi-

deramos de utilidad para que “el hacer una caminata”

se realice lo mejor posible.

Antes de la marcha, cobra vital importancia la alimen-

tación para disponer de reservas y llevar a término

nuestro esfuerzo. Es recomendable llevar alimentos

como los frutos secos, galletas y plátanos. La ropa

transpirable para eliminación de sudor. Calcetines sin

zurcidos, bien adaptados al pie para evitar la aparición

de ampollas. Es bueno un ligero calentamiento físico

de articulaciones y musculatura acompañado de un

estiramiento.

Durante la marcha, respirar por la nariz, ya que pro-

porciona al aire la temperatura y grado de humedad

adecuados, evitando la agresión del aparato respirato-

rio. En los descansos cubriremos el cuerpo para no

perder el calor. Aconsejamos llevar una bebida para

reponer el gasto de glucosa y las pérdidas de agua y

electrolitos por el sudor: té con limón y miel.

Dos normas obligadas: Rehidratación con aporte de

sal, azúcar y líquidos. Comida equilibrada, un buen

cuidado de los pies y descanso del cuerpo para pensar

en la fiesta del sábado noche....quien pueda claro.

Que no falte “estiramiento muscular”.

Selección de fotos

Expongo algunas fotos que marcan momentos vividos

desde que yo participo en esta actividad. Si quieres

encontrarnos, trabajamos en El Servicio de Manteni-

miento y Electromedicina. ■■

En el camino Risco-

Tamadaba-San Pedro.

Momentazo descanso en

el camino de las tres

presas.

Pinar de Pilancones.

Muy importante...el

desayuno... ¡mmmm!

Caminata Tunte-Santa

Lucía.

Page 32: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

30

N ací el 26 de septiembre de 2006 en

Canarias, Las Palmas, frente al hotel Dunas

Canteras -el mismo que me alojaba antes de

nacer (esto parece un lío, pero no), donde

trabaja desde hace tiempo mi padre -Martín-

como conserje. Nací, decía, en la playa, en

una especie de parto natural controvertido al

estilo de las mareas del Pino, entre muchos

brazos que socorrieron a los ya cansados de

papá, porque la madre playa y esa inmensa

placenta embravecida nos molieron hasta

comprobar si éramos dignos.

Nací paralizado, carente de movimientos

voluntarios e involuntarios, boca abajo,

hartándome a sorbos de agua marinera, y

con la impresión de que la posición de mi

cabeza no se correspondía con estudios

anatómicos y experiencias de otro existir, le-

jano como el primer sueño de Dios. ¿Dios?

Otra vida me auguraba, diez minutos antes,

el último baño de mar del verano, el que

prolonga el recuerdo vital hasta el próximo

baño de Dios. ¿Dios?

Nuestra gira teatral no podía haber comen-

zado mejor: tres años y medio en Madrid a

salas llenas - cosa que no ocurría en más de

veinte años con una obra de texto, las me-

jores críticas, todas las recomendaciones,

premios, más del millón doscientos mil es-

pectadores avalando por gusto algo que ja-

más se dio a la publicidad convencional ni

al martilleo interesado de la prensa escrita;

es decir: triunfo del teatro, del genuino.

Dos mil obras se estrenaron en España y ba-

jaron de cartel mientras la nuestra conti-

nuaba llenando noche a noche. Quiero de-

cir que todo esto es comprobable, y ha sido

informado documentadamente a todos los

medios, aunque todos, sin excepción, prefi-

rieran mirar hacia los granos de Beckhamm.

A diez minutos del CICCA, gozando del úl-

timo baño, a mis cincuenta y seis años, con

dos hijas de 5 y 10 años -gemas del viento,

luces de las axilas de la creadora de todo mi

mundo amado, a quien perseguí con delirio

de horrmiga enamorada, actor desde hace

escuche. Por ahí anda Dios, feliz, sabiendo

que alguien se ocupa de los verdaderos

asuntos. ¿Dios? Lo sé, aún no perdí la me-

moria bebé, anda por ahí. No importa si es-

to lo escribe el compatriota nuevo que les

ha nacido ahora, o el veterano argentino

que sin duda vivió pleno de estas manifes-

taciones de vida en tiempos que ser argen-

tino era sinónimo de privilegiar la ética por

sobre cualquier miedo. Hablo para quien

quiera entenderme, y seguir leyendo entre

líneas, no para los giles, ni para las espaldas

de goma, ni para los sí, señor... ¡bah! Si al-

guno de ésos también apetece nunca es

tarde para intentar ser útil a la vida...

Hospital Negrín: A todas mis enfermeras-

mías, mías, sólo mías: que me han lavado,

limpiado, curado, desinfectado, acariciado,

revivido más de una vez, inyectado, enema-

do, traído, llevado, alimentado y animado

hasta reciclar a esa bolsa de patatas que lle-

gó en este casi hombre que mañana se va.

A Carlos, a Gustavo, a Arturo, a Domingo

(mi fisiodelaguarda); a mis radiólogas con

ese “todo va a ir bien” primero y último en

sus sonrisas. A mi neurocirumilagrero de

Santa Clara del Mar, que en cada mirar pa-

recía ordenarme ¡Te curas, coño! ¡Te lo di-

ce un cubano! ¡Te lo dice un amigo! ... y es

que desde ese día no hago más que curar-

me, mira si te entendí...

A Juan Manuel. A Cari, a Marta, a Verona,

a Anatol, a Hamid, a Magali, a Carlos, a Ra-

fael, a Juana, a Antonia, a Rosario, a Lubi-

llo de urgencias; a una mujer de pelo muy

rojo y muy cortito de la política de aquí que

pasó un ratito como rozadura de ángel a

darme consuelo, cordialidad, sonrisas... La

lista no termina. No pido ayuda que re-

cuerde nombres por pudor, una lección im-

borrable debo grabar a fuego en estos pri-

meros 15 días de vida. Y si a alguien olvido

mencionar sepa que está colgado en el ten-

derete que va desde mi corazón a estas

manos aún parestésicas, molestas por el

desgarro medular que va remitiendo y al-

doscientos años, avalado e inspirado por

nueve generaciones que me anteceden, y

un pedigreé de orgullosísima libertad de

conciencia, observaba crecer un muro

acuoso. Nací el 26 de septiembre de 2006,

en Canarias, Las Palmas, mi padre es menor

que yo, como casi veinte años (raro, pero

no; quiero decir: padre no sólo es quien te

trae al mundo, sino quien te hace creer que

debes quedarte en él, sigo), y despreció el

peligro que le rodeaba para sacarme de la

incertidumbre propia de un bebé que no

sabe qué hacer cuando asoma.

En estas cortas horas de vida, puedo dar fe:el amor existe. No sólo el del arrojo y deci-sión de mi padre, que es conserje, no soco-rrista, sino el de los míos, los canarios quefueron sumando una a una la semilla de ali-mentar muertos recién nacidos: fe, gramosde fe, kilos de fe, toneladas de fe.

Estos canarios míos se me han metido enlos entresijos del alma sin otro argumentoque el de hacerme vivir: ¡Aquí no te nosmueres! ¡Aquí: a nacer!

Ha pasado un tiempito; ya soy mayor, ten-go casi 15 días de vida y escribo y piensocon más propiedad e igual sentir.

Mi habitación de convalecer ha sido hasta

hoy una tertulia prolongada de corazones y

mentes lúcidas que acarician el ánimo; y la

creatividad se prolonga casi indoloramente

entre sueños, planes, mitos, leyendas, que

hombres y mujeres de esta bendita tierra de

reanimación comparten con este bebé que

asimila embelesado tanta gratuidad gene-

rosa como mermelada unta en el pan ca-

lentito de la mañana. Portavoces diferentes

de la vida canaria se apartan del apuro, el

ruido y la salida nocturna ganada a pulso

tras el trabajo semanal para pasar cinco,

seis, siete horas hablando en nuestra cafe-

tería del Negrín de Arte, de Historia, de la-

gares en cráteres, de catedrales azules, de

balconadas, o del repiquetear de imagina-

rias pisadas en esa exacta hora en que Las

Palmas debe ser caminada para que se la

� MIGUEL ÁNGEL SOLÁ

Actor

“A TODAS MIS ENFERMERAS-MÍAS, SÓLO MÍAS”

Page 33: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

VIDAHOSPITALARIA

31

gunos compromiso de diferente grado en

tres cervicales que torturan esa zona álgida

e inhumana del no poder varar y amar a es-

ta mujer mía -única ambición consciente

que me reconozco en ambas vidas; y que

se repite, hora a hora, agigantando mi na-

turaleza desde que tengo esta memoria re-

cién nacida, canaria, indocumentada, ino-

cente hasta del original pecado de finalizar

estas líneas.

A la Caja de Canarias, a toda su gente, den-

tro y fuera de esa maravillosa sala teatral re-

pleta de talento, sencillez y buen trato. Gra-

cias por haber asumido esta desgracia des-

gravando los perjuicios que causé. ¡Clase!.

No abunda. Por esa clase -y hasta mi mayo-

ría de edad, al menos- : para lo que gusten,

que siempre será bueno.

Al Hotel Dunas Canteras: A Lorenzo, a Ma-

rieta, al jefe-jefe aunque no me conozca, a

todas y todos: gracias. (Papá Martín sigue

trabajando allí, si pueden subirle el sueldo y

responsabilidad, mejor para todos en casa).

A Jesús, a María Elena, llenos de sueños y

ganas y cariño por esto de traer arte y llevar

arte, amigos para siempre: gracias.

Gracias a que existe la palabra gracias pue-do escribirla. Sin embargo: no basta, anteeste germen de vida canario que me haninoculado casi sin saber quien he sido, niquien seré, y sin más ánimo que el de dar-me vida. ¡Chacho!: que nadie me hable deobligaciones ni de deberes. Que el mago esmago por naturaleza, padezca las inhuma-nidades que padezca y a pesar de todo. Miscincuenta y seis años saben de deberes yobligaciones; mis quince primeros días devida creen en la magia que Dios -¿Dios?- daa los hombres para que con ella construyansu libertad o su cárcel. En estos días conocími verdadera partícula de Dios, y la vuestra.

Por lo que quede de mis dos vidas: los llevo

aquí. Volveré a verlos a todos y todas en

Madrid, mañana reflejados en el brillo de

los ojos de mis hijas. No lo olviden: nací en

Canarias el 26 de septiembre de 2006. ■■

� GLORIA ISABEL GONZÁLEZ PIRIS

Para Ana Checa

Mi compañera se jubila, empieza para ella una nueva

vida.

Le espera un mundo lleno de sorpresas y de miles de

cosas aún por hacer y descubrir.

Dispondrá ahora por fin de ese “tiempo tan anhela-

do”.

Se abre, pues, para ella, un trabajo aún más duro del

que deja, pero en este nuevo será ella la que maneje

los hilos de su vida.

Nosotros, en el Hospital, perderemos a una buena

profesional y a una buena compañera.

Extrañaremos a la enfermera chiquita, rubita, de ojos

azules, amable, simpática y dispuesta a ayudar siem-

pre a todo el mundo.

Te echaremos de menos “Ana Checa”, “Chica 10”

Toda la sección de Laboratorio te deseamos buena

suerte en este nuevo reto y que seas muy feliz con tu

familia y tu nueva nietita.

¡Hasta siempre!

Eres la compañera ideal,

como profesional, la primera.

Tu corazón lo cargas de una manera,

tan única y maravillosa,

que has plantado en el Hospital

un jardín de rosas.

Buena jubilación

El pasado 17 de junio de 2006 fue la comida de despedida de Justo Gar-

gallo Esteban, auxiliar administrativo del Servicio de Dermatología y de la

Unidad de Desintoxicación Hospitalaria.

Se celebró en el restaurante La Marinera, siendo muy entrañable. Recibió

una placa de recuerdo de todos sus compañeros.

Desde estas líneas le deseo lo mejor y que disfrute mucho de este tiempo

libre del que ahora dispone.

� ISABEL ACOSTA GARCÍA

Page 34: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

P ermitidme acercarme a vosotros y leer unos pá-

rrafos para evocar la figura de los padres, sobre todo

hoy en día en una sociedad donde impera incesante-

mente el tic-tac del reloj, pues esa palabra llamada

tiempo intenta y a veces, lo consigue en la familia, en

los amigos, en los compañeros de trabajo, en la ve-

cindad, en definitiva en la propia sociedad, alejarnos

de esos vocablos llámese: amor, convivencia, solidari-

dad, comprensión, fe, respeto, libertad, comunica-

ción,...para tratar de engullirnos en un callejón sin sa-

lida, donde fluyen frases como: ahora no puedo, dé-

jalo para mañana, ¡vamos a ver!, limitando los valores

y las relaciones humanas en gran medida.

Por todo ello, debemos engrandecer, enaltecer y ala-

bar la labor de nuestros padres en el más amplio sen-

tido de la palabra, pues en gran medida lo que somos

se lo debemos a ellos; con sacrificio, constancia, en-

trega y mucho amor, lo dieron y lo dan todo por nos-

otros, no lo olvidemos nunca, no seamos egoístas,

busquemos de alguna manera ser agradecidos con

ellos, pues ellos siempre esperan de nosotros: una

sonrisa, una palabra, una palmadita, un diálogo; no

debemos huir, vayamos a su encuentro y comproba-

rás que tu ego personal se enriquecerá aún más.

Por eso os pido que el espíritu de ellos, el de nuestros

padres, viva siempre en nuestros corazones, no permi-

tamos que esa llama que ellos un día con amor y res-

peto forjaron, se apague; esa antorcha vivirá siempre

entre nosotros si tenemos convicción, si tenemos fe.

La semilla de su obra quedará impregnada en todo

aquello que con alegría, esperanza y sobre todo amor

hagamos.

Debemos seguir día a día labrando el camino que Diosnos ha encomendado a cada uno de nosotros, por su-puesto no faltarán obstáculos ni barreras en ese cami-no, pero debemos ser perseverantes y constantes,pues el desamor debe sucumbir ante el amor, pues laincredulidad debe desaparecer ante la fe, pues la des-esperación debe huir ante la esperanza por un mundomejor, aférremonos pues en busca de esos principios yvalores humanos que quisieron y quieren transmitirnuestros padres a nosotros.

Y para terminar y en memoria de mis padres, quisieradar a conocer dos mensajes que calaron hondo en micorazón hace unos días y decían así:

“Hay recuerdos que no voy a borrar, personas que novoy a olvidar,...”.

Y el otro dice así: “si un día te dan ganas de llorar, llá-mame. No prometo hacerte reír, mas puedo llorarcontigo...”.

Gracias padres.

32

«EL LEGADO DE LOS PADRES»

VIDAHOSPITALARIA

� J. DOMINGO MARTÍN

MARRER0

Quiero dar las gracias, a la Dra. Medina, Charo de Traslados, y a todo el per-sonal de Urgencias, y Planta 2ª Servicio de Neurología.

Mi motivo es por haber tenido a mi madre, Juana Lorenzo Pérez, ingresada yver con qué cariño y respeto la atendieron.

No olvidaré nunca al personal de la planta y sobre todo a Aitor, celador, conqué trato humano la levantaba. Yo me quedé sorprendida cuando lo vi, nun-ca había visto la técnica con todos los años que llevo aquí.

Como arriba indiqué, a la Dra. Medina y mi compañera Charo por lo que bienque se portaron, por saber estar ahí y darme su apoyo burocráticamente y mo-ralmente.

� TERESA SARMIENTO LORENZO

Administrativo de Admisión Central (Lista de Espera)

Gracias

Page 35: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

NAVIDAD 2006

La cocina,

como siempre,

dio lo mejor de

sí para que

todos

-trabajadores y

pacientes-

disfrutáramos

de unas

buenas fiestas.

Los compañeros

que se

jubilaron a lo

largo de este

año, una vez

finalizado el

acto de

homenaje.

Don Juan

Morales mira

el belén;

los de

Mantenimiento

se encargaron

un año más de

‘la obra’.

Lucas Mesa

fue el ganador

del VIII

Concurso de

Tarjetas de

Navidad.

Los premios

de decoración

se los llevaron

la planta 5AD

(decoración),

Radioterapia

(Belén), la

5BD (árbol)

y el belén

hecho con

material

reciclado de

la 4BI.

Pepe Suárez

recogió el

premio del

Concurso de

Cuentos, que

ganó Javier

Rodríguez, de

Electromedicina.

Los enfermeros

se hicieron con

el Torneo de

Navidad, que

este año se

jugó entre los

equipos del

Hospital.

Page 36: Premio a la Calidad del Servicio Público … · Calidad del Servicio Público de la Administración Pública Canaria. Así se llama el primer galardón que hemos recibido por esa

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

PREMIO A LA CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO

EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS 2006