Premio Nobel

3
Actividad extra. Por: Morales Olivares Oliver Adip. Actividad extra. Presentado en la asignatura de Historia y Filosofía de las Ciencias de la Salud en la Licenciatura de Medicina, en la división de Ciencias de la Salud en la Universidad de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo. Noviembre 2013.

Transcript of Premio Nobel

Page 1: Premio Nobel

Actividad extra.

Por:

Morales Olivares Oliver Adip.

Actividad extra. Presentado en la asignatura de Historia y Filosofía de las Ciencias de la Salud en la Licenciatura de Medicina, en la división de

Ciencias de la Salud en la Universidad de Quintana Roo.

Chetumal, Quintana Roo.

Noviembre 2013.

Page 2: Premio Nobel

Los premios Nobel.

El premio Nobel es un reconocimiento que se otorga cada año, solo a aquellas personas

que hayan realizado descubrimientos o investigaciones, las cuales hayan traído un mayor beneficio

a la humanidad o una contribución importante en alguna rama de la ciencia.

Entre los ganadores del premio Nobel de Medicina, se encuentran dos grandes

investigadores, cuyos trabajos a mi parecer se complementan, puesto que ambos realizaron

investigaciones muy importantes acerca de la tuberculosis; la cual es una enfermedad causada por

la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis y esta se puede adquirir mediante la inhalación de

gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada.

Con respecto a estos investigadores me refiero a Robert koch ganador del premio Nobel

de medicina en 1905, por el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis, logrando aislar el

microorganismo causante de esta enfermedad y hacerlo crecer en un cultivo puro para

posteriormente inducir la enfermedad a animales de laboratorio, igualmente en sus postulados

explica las condiciones para que un organismo sea considerado la causa de una enfermedad.

Gracias al descubrimiento de este bacilo, hoy en día la tuberculosis ha disminuido su

importancia como causa de enfermedad y muerte, puesto que para los tiempos de Koch ocupa los

primeros lugares como causa especifica de muertes.

Por otra parte es debido a Selman Abraham Waksman ganador del premio Nobel de

medicina en 1952, compartiendo crédito con Alexander Fleming que hoy en día contamos con

estreptomicina y penicilina respectivamente, puesto que fue gracias a sus investigaciones acerca

de los microorganismos patógenos que hoy en día contamos con antibióticos. Debido al trabajo de

Selman A. Waksman sobre estos agentes patógenos y como estos eran destruidos en el suelo, se

descubrió la existencia de ciertos microorganismos responsables de esta destrucción, entre ellos

un hongo al que denominó Streptomices griseus, del cual se pudo sintetizar la estreptomicina, la

cual posteriormente fue utilizada para combatir las infecciones por tuberculosis.

Por lo cual fue gracias a Robert Koch con el descubrimiento del bacilo y a Selman A.

Waksman con el descubrimiento de la estreptomicina que hoy en día podemos contar con una

vacuna contra la tuberculosis, con lo que se logró asegurar la curación y tratamiento de más del

95% de los enfermos, descubrimientos que sin duda alguna han traído enormes beneficios a la

humanidad y a la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.