PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

55
5 © ec oposiciones Índice Tema 1: Piel-higiene-UPP .............................................................................................. 7 Tema 2: Musculoesquelético y posiciones. .......................................................................45 Tema 3: Urinario y sondaje ........................................................................................... 77 Tema 4: Muestras biológicas ......................................................................................... 99 Tema 5: Exploración del paciente ................................................................................. 119 Tema 6: Cama y unidad del paciente. ............................................................................ 129

Transcript of PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

Page 1: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

5© ec oposiciones

ÍndiceTema 1: Piel-higiene-UPP .............................................................................................. 7

Tema 2: Musculoesquelético y posiciones. .......................................................................45

Tema 3: Urinario y sondaje ........................................................................................... 77

Tema 4: Muestras biológicas ......................................................................................... 99

Tema 5: Exploración del paciente ................................................................................. 119

Tema 6: Cama y unidad del paciente. ............................................................................ 129

Page 2: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com
Page 3: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

Musculoesquelético y posiciones

Tema 2 Preparación OPE TCAE

Page 4: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

46 Tema 2 Musculoesquelético y posiciones

1 GLOSARIO

2 UNIDAD 1: PRINCIPIOS ANATOMOFISIOLÓGICOSDELSOSTÉNYMOVIMIENTO

2.1 ANATOMÍA DE LOS HUESOS, ARTICULACIONES Y MÚSCULOS.

2.1.1 HUESOS.

2.1.1.1 Tipos de huesos.

2.1.1.2 Estructura microscópica del hueso.

2.1.2 Componentes del esqueleto humano.

2.1.2.1 Cabeza.

2.1.2.2 Huesos del tronco.

2.1.2.3 Esqueleto apendicular. Miembro superior.

2.1.2.4 Esqueleto apendicular. Miembro inferior.

2.1.3 ARTICULACIONES.

2.1.3.1 Clasificaciónsegúnsufunción:

2.1.3.2 Clasificaciónsegúnsuestructura.

2.1.3.3 Estructura de una articulación sinovial.

2.1.3.4 ARTICULACIONES SINOVIALES DEL CUERPO HUMANO.

2.1.3.4.1 Clasificacióndelasarticulaciones sinoviales.

2.1.3.5 Denominación de los movimientos de las articulaciones.

2.1.4 MÚSCULOS.

2.1.4.1 Característicasdelmúsculoestriado.

2.1.4.1.1 Estructura.

2.1.4.1.1 Inervación.

2.1.4.1.1 Función.

2.1.4.1.1 Denominaciónsegúnsuacción.

2.2 FISIOLOGÍA.

2.2.1 Funciones del sistema musculoesquelético.

2.2.2 Formación y reabsorción óseas.

2.2.3 Células óseas.

2.2.4 METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FÓSFORO.

2.2.5 TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO Y CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.

2.3 PATOLOGÍA MÁS FRECUENTE.

2.3.1 PATOLOGÍA ÓSEA.

2.3.1.1 OSTEOPOROSIS.

2.3.1.2 OSTEOESCLEROSIS.

2.3.1.3 OSTEOMIELITIS.

2.3.1.4 OSTEOMALACIA.

2.3.1.5 ENFERMEDAD DE PAGET U OSTEOPATÍA DEFORMANTE.

2.3.1.6 NEOPLASIAS.

2.3.1.7 Fracturas.

2.3.1.7.1 Factores etiológicos.

2.3.1.7.1 Signos y síntomas.

2.3.1.7.1 Lugares de alto riesgo de fractura en el anciano.

2.3.1.7.1 Tipos de fracturas.

2.3.2 PATOLOGÍA ARTICULAR.

2.3.2.1 ARTRITIS.

2.3.2.2 GOTA O ARTRITIS GOTOSA.

2.3.2.3 ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO.

2.3.2.4 ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.

2.3.2.5 ARTROSIS.

2.3.2.6 HERNIA DE DISCO.

2.3.3 PATOLOGÍA MUSCULAR.

Musculoesquelético y posiciones

Tema 2

Page 5: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

47© ec oposiciones

5.2.3.3 Sentar al paciente en la cama.

5.2.3.3.1 Técnica de entrecruzamiento de brazos.

5.3 TRANSPORTE Y DEAMBULACIÓN.

5.3.1 PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE Y TRASLADO.

5.3.1.1 Traslado en camilla.

5.3.1.2 Traslado de la cama al sillón o silla de ruedas.

5.3.1.3 Traslado de la cama al sillón cuando el paciente no puede colaborar.

5.3.1.4 Transporte de la cama a la camilla.

5.3.1.5 Ayudar al paciente en su desplazamiento.

5.3.2 DEAMBULACIÓN DEL PACIENTE CON AYUDA TÉCNICA.

5.3.2.1 MARCHA EN DOS TIEMPOS.

5.3.2.2 MARCHA EN TRES TIEMPOS.

5.3.2.3 MARCHA ALTERNANTE DE 4 PUNTOS (MULETAS).

5.3.2.4 MARCHA EN 3 PUNTOS. (MULETAS).

5.3.2.5 MARCHA CON OSCILACIÓN.

5.3.3 DEAMBULACIÓN CON AYUDA DEL ANDADOR.

5.3.3.1 Ajuste y adaptación de las muletas.

5.3.3.2 Tiposdemarchasegúnlaincapacidad del paciente.

5.4 TRASLADO DEL PACIENTE CON GRÚA.

5.5 HIGIENE POSTURAL.

5.5.1 Normas de higiene postural.

3 UNIDAD 2: POSICION ANATOMICA

3.1 TERMINOLOGIA ANATOMICA

4 UNIDAD 3: POSICIONES DEL PACIENTE EN LACAMA.

4.1 DECÚBITO SUPINO O DORSAL

4.2 DECÚBITO PRONO O VENTRAL.

4.3 DECÚBITO LATERAL.

4.4 POSICIÓN DE SIMS O SEMIPRONA.

4.5 POSICIÓN DE FOWLER.

4.6 POSICIÓN DE TRENDELEMBURG

4.6.1 Trendelemburgmodificada.

4.6.2 Trendelemburg regular.

4.7 POSICIÓN DE ANTITRENDELEMBURG O MORESTÍN.

4.8 POSICIÓN DE ROSE, ROSER O PROETZ.

4.9 POSICIÓN GINECOLÓGICA O DE LITOTOMÍA.

4.10 POSICIÓN GENUPECTURAL O MAHOMETANA.

5 UNIDAD4:TRASLADOYMOVILIZACIÓNDELPACIENTE.TÉCNICASDEDEAMBULACIÓN.

5.1 MOVILIZACIÓN DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO.

5.2 TIPOS DE MOVILIZACIÓN.

5.2.1 ARCOS DE MOVIMIENTO.

5.2.2 CAMBIOS POSTURALES.

5.2.2.1 Procedimiento para colocar al pacienteendecúbitolateral.

5.2.2.2 Procedimiento para colocar en decúbitoprono.

5.2.3 OTROS PROCEDIMIENTOS.

5.2.3.1 Colocar en la orilla de la cama.

5.2.3.2 Movimiento hacia la cabecera.

Page 6: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

48 Tema 2 Musculoesquelético y posiciones

1 GLOSARIO

Músculos:

�� Agonistas. Realizan un movimiento determi-nado.

�� Antagonistas. Realizan la acción opuesta de los agonistas.

�� Fijadores. Estabilizan una parte del cuerpo para mantener la postura o posición mientras actúan los agonistas.

�� Sinérgicos. Controlan la posición de las arti-culaciones intermedias para que los agonistas puedan ejercer su acción.

Movimientos y músculos

�� Flexores: disminuyen el ángulo de una articu-lación.

�� Extensor: aumentan el ángulo de una articula-ción.

�� Elevadores: elevan la parte del cuerpo.

�� Depresores: desciende una parte del cuerpo.

�� Abductores: mueven una extremidad lejos de la línea media. Separadores.

�� Aductores: mueven una extremidad hacia la línea media. Aproximadores.

�� Rotadores: hacen girar sobre el eje longitudi-nal.

�� Supinadores: rotan la palma de la mano hacia delante.

Tema 2

ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO.

POSICIONES DEL PACIENTE ENCAMADO. CAMBIOS

POSTURALES.

�� Pronadores: rotan la palma de la mano hacia detrás.

�� Inversores: dirigen la planta del pie hacia dentro.

�� Eversores: dirigen la planta del pie hacia fuera.

Tipos de fracturas.

�� Tallo verde. Típica de lactantes y niños. Se produce la fractura, pero no hay apenas sepa-ración de los fragmentos por la flexibilidad del hueso y la capa perióstica que la recubre.

�� Impactada. Uno de los fragmentos del hueso se incrusta en el otro fragmento.

�� Conminuta. En la que hay un desmenuzamien-to del hueso, con aparición de esquirlas.

�� Oblicua. Línea diagonal respecto al eje del hue-so.

�� Cabalgamiento. Hay un desplazamiento de las superficies fracturadas de los fragmentos.

�� Transversal. Perpendicular al eje del hueso.

Patologías.

�� Osteoporosis. Atrofia general o localizada de los huesos.

�� Osteoesclerosis. Aumento de la trabeculación y engrosamiento de estructuras óseas.

�� Osteomielitis. Inflamación infecciosa del hueso.

�� Osteomalacia. Disminución de la cantidad de calcio del hueso. Vitamina D.

Page 7: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

49© ec oposiciones

�� Enfermedad de Paget. Enfermedad crónica del hueso que da destrucción del mismo.

�� Artritis. Inflamación de las articulaciones.

�� Artritis gotosa. Por hiperuricemia.

�� Artritis reumatoide. Autoinmune.

�� Espondilitis anquilosante. Inflamación cróni-ca de las articulaciones interepifisarias de la columna vertebral. Rigidez lumbar.

�� Artrosis. Degeneración del cartílago articular.

�� Hernia de disco. Protusión del núcleo carti-laginoso del disco intervertebral. Prolapso, extrusión y secuestro.

�� Miopatías. Enfermedades musculares.

�� Distrofias. Atrofia progresiva del músculo.

�� Miopatías metabólicas. Trastornos musculares por metabolopatías (glucosa y ácidos grasos)

�� Miastenia gravis. Autoinmune. Déficit de ace-tilcolina. Parálisis fláccida.

�� Posición anatómica.

�� Cefálico. Hacia arriba, significa “cerca de la cabeza”.

�� Caudal. Hacia abajo, significa “cerca de los pies”.

�� Paralelo. Al mismo nivel.

�� Ventral. Sinónimo de anterior, hacia delante.

�� Dorsal. Sinónimo de posterior, hacia detrás.

�� Medial. Hacia el centro del cuerpo. Sinónimo de proximal.

�� Distal. Hacia los lados del cuerpo. Sinónimo de lateral.

2 UNIDAD 1: PRINCIPIOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DEL SOSTÉN Y MOVIMIENTO

2.1 ANATOMÍA DE LOS HUESOS, ARTICULACIONES Y MÚSCULOS.

El sistema musculoesquelético es el sistema formado por la unión de huesos, articulaciones y músculos. Es el elemento de sostén, protección y movimiento del cuerpo humano.

El cuerpo humano adulto está compuesto por 206 huesos.

2.1.1 HUESOS.

�� Dan forma al cuerpo.

�� Protegen los órganos internos.

�� Almacenan sales minerales.

�� Colabora en la formación de células sanguíneas.

2.1.1.1 Tipos de huesos.

�� Huesoslargos. Predomina la longitud sobre la anchura y el grosor.

� Fémur, húmero, tibia, peroné, cúbito y radio.

� Se diferencian una serie de partes:

�� Epífisis. Es el extremo. Ana-tómicamente se denominan proximal y distal. Están cons-tituidas por hueso esponjoso recubierto de una cortical y con cartílago para facilitar la articulación con otros huesos.

�� Diáfisis. Cuerpo o parte cen-tral. Tiene una estructura tu-bular. Se forma por tejido óseo compacto que rodea la cavidad central o médula. Está rodeada por tejido conjuntivo (perios-tio) y otra capa en el interior que se llama endostio.

�� Metáfisis. Zona de separación entre la diáfisis y la epífisis. Está formada por tejido óseo esponjoso y durante el creci-miento tiene una placa cartila-ginosa que permite su creci-miento en longitud. Cuando este cartílago se osifica se detiene el crecimiento.

Page 8: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

50 Tema 2 Musculoesquelético y posiciones

�� Huesoscortos. No predomina ninguna de las tres dimensiones.

� Están formados por tejido óseo espon-joso con médula ósea roja, cubierta por tejido óseo compacto y el periostio.

� Carpo de la mano y tarso del pie.

�� Huesosplanos.

� Predominan dos dimensiones.

� Están formados por dos capas de hueso compacto, con tejido óseo esponjoso y médula ósea en su interior.

� Cráneo y costillas.

�� Huesosirregulares.

� No se pueden incluir en un grupo de los anteriores.

� Está formados por tejido óseo es-ponjoso con una capa de tejido óseo compacto.

� Cráneo, vértebras y sacro.

TIPOS DE HUESOS

LARGO CORTO PLANO IRREGU-LAR

Predomina longitud

Epífi sis (Extremo)

Diáfi sis.

Metáfi sis (Medio)

No pre-domina dimensión

Esponjoso cubierto de corti-cal.

Predo-minan dos dimen-siones.

Espon-joso cu-bierto de cortical

No incluir en ante-riores

Esponjoso cubierto por cor-tical

Tibia, pero-né, fémur, húmero, cúbito y radio

Carpo de la mano y tarso del pie

Cráneo y costillas

Cráneo, vértebras y sacro

2.1.1.2 Estructura microscópica del hueso.

Histológicamente se considera un tejido conjuntivo en cambio continuo.

Está formado por:

�� Células: osteocitos, osteoblastos y osteoclas-tos.

�� Sustanciaintercelulardensa: fi bras colá-genas, sustancia fundamental y cristales de calcio.

�� Vasos sanguíneos y nervios.

La unidad estructural del hueso es la osteona o sistema de Havers.

�� Formadas por un conducto central o conducto de Havers.

�� A su alrededor se disponen láminas entre las que están los osteocitos unidos por pequeños canales.

Page 9: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

51© ec oposiciones

2.1.2 Componentes del esqueleto humano.

Esqueleto axial: eje central del cuerpo.

Cabeza y tronco.

Suman 80 huesos.

2.1.2.1 Cabeza.

Formada por huesos planos e irregulares que se sueldan entre sí. No hay posibilidad de movimiento a excepción de la mandíbula.

�� Huesosdelcráneo:8huesos.

� 1 frontal.

� 2 parietales.

� 2 temporales.

� 1 occipital.

� 1 etmoides.

� 1 esfenoides.

� Protege el encéfalo, ojos y oídos.

�� Huesosdelacara. Se unen a los del cráneo para constituir y limitar la cavidad craneal. Comprenden 14 huesos.

� 2 nasales.

� 2 maxilares superiores.

� 2 palatinos.

� 2 cigomáticos o malares.

� 2 lacrimales.

� 2 cornetes inferiores.

� 1 vómer.

� 1 maxilar inferior.

�� Huesosdeloído. En el oído medio. 6 huesos:

� 2 martillos.

� 2 yunques.

� 2 estribos.

�� Hueso hioides. Localizado en el cuello entre el maxilar inferior y la parte superior de la larin-ge. Tiene forma de “U”.

Huesos de la cabeza

Cráneo 8 1 frontal, 2 parietales, 2 tempo-rales, 1 occipital, 1 etmoides, 1 esfenoides

Cara 14 2 nasales, 2 maxilares superio-res, 2 palatinos, 2 cigomáticos, 2 lacrimales, 2 cornetes inferiores, 1 vómer, 1 maxilar inferior

Oído 3 (en cada lado)

MartilloYunqueEstribo

2.1.2.2 Huesos del tronco.

Columna vertebral y tórax. (esternón y costillas).

Compuesto por 51 huesos.

� Columnavertebral. Unidad flexible que sujeta el cráneo. Sirve de anclaje para las costillas y protege la médula espinal permitiendo la inserción de músculos.

� Visión lateral: presenta 4 curvas, 2 cifosis, torácica y sacra, 2 lordosis (cervical y lumbar).

� Compuesta por 33 huesos. 24 vérte-bras, sacro y coxis.

� 7 cervicales.

� 12 dorsales.

� 5 lumbares.

� Sacro (5 vértebras fundidas).

� Coxis (4 vértebras fundidas).

� La vértebra tiene la siguiente estruc-tura:

�� Cuerpo. Soporta el peso del organismo.

�� Arco o eje neural que protege la médula espinal que discurre por el canal medular.

�� Apófisis (salientes).

�� Espinosa: en la línea media.

�� 2 transversas, a ambos lados del cuerpo ver-tebral.

�� 4 articulares. (supe-riores e inferiores).

Page 10: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

52 Tema 2 Musculoesquelético y posiciones

Columna vertebral

33 huesos 24 vértebras, sacro y coxis

Cervicales 7

Dorsales 12

Lumbares 5

Sacro 5 fundidas

Coxis 4 fundidas

� Costillas. Se articulan en la parte posterior con las vértebras costales. Se distinguen las siguientes costillas.

� 7 pares de costillas verdaderas (se unen al esternón).

� 3 pares de costillas falsas (se unen a la séptima costilla a través de un cartí-lago)

� 2 pares de costillas fl otantes. No se unen la esternón.

� Esternón: hueso plano con forma alargada en la que se distinguen 3 partes: manubrio (supe-rior) cuerpo (media) y apéndice xifoides.

Page 11: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

53© ec oposiciones

� Miembro inferior.

� Fémur o hueso del muslo. Es el más largo y pesado del cuerpo.

�� En la parte proximal se arti-cula con el coxal formando la cadera.

�� En la parte distal se articu-la con la tibia, formando la articulación de la rodilla. Por delante se sitúa un hueso aplanado: la rótula.

� Tibia y peroné: la tibia es el hueso más interno, voluminoso y

superfi cial. El peroné es más externo y estrecho. Se articulan en la parte inte-rior con los huesos del torso formando el tobillo.

� El pie está formado por tarso, meta-tarso y falanges. El tarso está formado por: astrágalo, calcáneo (talón), esca-foides, cuboides y tres cuñas.

MIEMBRO INFERIOR

CADERA: coxal con fémur

FÉMUR

TIBIA Y PERONÉ

TARSO: astrágalo, calcáneo, escafoides, cuboides y tres cuñas

METATARSO (5)

FALANGES (PULGAR 2, RESTO 3)

28 huesos.Tarso 7.Metatarso 5 huesos.Falanges 3 menos, el 1º dedo que tiene 2.

2.1.2.3 Esqueleto apendicular. Miembro superior.

� Cintura escapular. Está formada por cla-vículas y escápula. Forman el hombro y su articulación.

� Húmero. Hueso del brazo. En el extremo proximal se articula con el homóplato y con cúbito y radio en la parte distal.

� Cúbito y radio. Huesos del antebrazo. El cúbito es el más largo y el radio de loca-lización lateral. Se articulan con el carpo formando la muñeca.

� Mano: formada por carpo, metacarpo y falanges.

� Carpo: 8 huesos. Escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, grande, ganchoso, trapecio y trapezoide.

� El metacarpo está compuesto por 5 huesos largos que son los metacarpia-nos.

� Falanges: el pulgar tiene 2 y el resto 3.

MIEMBRO SUPERIOR

CLAVÍCULA Y OMÓPLATO (hombro)

HÚMERO

CÚBITO Y RADIO

CARPO: Escafoides, semilunar, piramidal, pisifor-me, grande, ganchoso, trapecio, trapezoide

METACARPO (5)

FALANGES (PULGAR 2, RESTO 3)

� 27 huesos en 3 zonas.

� Carpo: 8 huesos.

� Metacarpo: 5 huesos.

� 3 falanges por cada dedo, 2 falanges de el pulgar.

2.1.2.4 Esqueleto apendicular. Miembro inferior.

� Cinturapelviana.

� Está formada por la articulación de dos coxales.

� Cada coxal está formado por la fusión de ilion, isquion y pubis. En la parte posterior se articulan con el sacro y por delante se unen los dos pubis en al sínfi sis del pubis.

Page 12: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

54 Tema 2 Musculoesquelético y posiciones

2.1.3 ARTICULACIONES.

Es la unión entre dos o más huesos. Son muy variables y con diferentes funciones.

2.1.3.1 Clasifi cación según su función:

� Sinartrosis: sin movimiento, como las suturas del cráneo.

� Anfiartrosis: con poco movimiento como las sínfi sis del pubis.

� Diartrosis: muy móviles como la cadera o la rodilla.

CLASIFICACIÓN ARTICULACIONES POR FUNCIÓN

SINARTROSIS ANFIARTROSIS DIARTROSIS

Sin movimiento Poco movimiento Muy móvil

2.1.3.2 Clasifi cación según su estructura.

� Fibrosas: huesos limitados por tejido conjun-tivo fi broso o cartilaginosos. Se subdividen en:

� Suturas: huesos del cráneo.

� Sindesmosis: tibia con peroné.

� Cartilaginosas: los huesos se unen por medio de cartílago hialino o fi broso. Se subdividen en:

� Sincondrosis: con cartílago hialino. Como los discos epifi sarios.

� Sínfi sis: fi brocartílago. Permiten lige-ros movimientos.

� Sinoviales. Son la mayoría de las articulacio-nes.

CLASIFICACIÓN ARTICULACIONES POR ESTRUCTURA

FIBROSAS CARTILAGINOSAS SINOVIALES

Huesos limitados por tejido conjuntivo

Se unen por medio de cartílago hialino o fi broso

Las más frecuentes

Suturas (crá-neo)

Sindesmosis (tibia con peroné)

Sincondrosis: cartílago hialino (discos epifi sarios)

Sínfi sis

2.1.3.3 Estructura de una articulación sinovial.

� Cartílagoarticular. Cartílago hialino que recu-bre los bordes óseos. Facilitan el movimiento y evita el desgaste del hueso.

� Cápsulaarticular. Haces de fi bras colágenas que unen los dos huesos y que cierra el espacio articular.

� Membranasinovial. Membrana que recubre la superfi cie interna de la cápsula articular. Segrega el líquido sinovial que nutre al cartíla-go y lo lubrica.

� Cavidadarticular.Espacio virtual compren-dido entre las dos superfi cies articulares, limitada por la membrana sinovial y llena de líquido sinovial. Puede alojar discos o menis-cos articulares.

� Ligamentos. Mantienen la unión ósea. Pueden ser intra o extraarticulares.

Page 13: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

55© ec oposiciones

� Trocleares. Articulación en bisagra. La super-ficie cóncava de un hueso se articula con la convexa del otro. Permiten movimientos de flexión y extensión. Interfalángicas, rodilla o codo.

� Trocoides. Articulación en pivote. Una super-ficie cónica o cilíndrica se articula con la de-presión de otro. Permite rotación. Radiocubital en la zona proximal.

� Condíleas. El cóndilo tiene forma de elipse. Permite movimiento en dos ejes. Como los huesos del carpo, mandíbula.

� Encajerecíprocoosillademontar. Dos su-perficies cóncavoconvexas. Como la articula-ción del pulgar.

� Enartrosis. Son esferoidales. Permiten el mo-vimiento en todos los planos y permite movi-mientos de rotación. Hombro y cadera.

TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES POR MOVIMIENTO

ARTRODIAS Planas

Movimiento desliza-miento.

Intercarpianas e interepifisarias

TROCLEARES Bisagra

Flexión y extensión.

Interfalángicas, rodi-lla, codo

TROCOIDES Pivote

Rotación

Radiocubital proxi-mal

CONDÍLEAS Elipse

Dos ejes de movi-miento

Huesos carpo y man-díbula

ENCAJE RECÍPROCO

Cóncavo-convexas

Dos ejes

Articulación pulgar

ENARTROSISEsferoi-dales

Tres ejes (rotación)

Hombro y cadera

2.1.3.5 Denominación de los movimientos de las articulaciones.

� Flexión.

� Extensión.

� Abducción.

� Aducción.

2.1.3.4 ARTICULACIONES SINOVIALES DEL CUERPO HUMANO.

�� Intervertebrales.

� Vértebras contiguas.

� Disco de fibrocartílago (tipo de menis-co).

�� Articulación temporo-mandibular.

� Temporal.

� Mandíbula.

� También tiene menisco.

�� Hombro.

� Húmero + omóplato.

� Articulación que permite más movi-mientos.

�� Codo.

� Húmero + cúbito + radio.

� Flexión y extensión.

� Supinación y pronación del antebrazo.

�� Muñeca

� Cúbito radio y cuatro huesos del carpo.

� Articulación en la que participan más huesos.

�� Metacarpo falángicas e interfalángicas.

� Entre metacarpianos y las primeras falanges.

� Flexión-extensión-aducción y abduc-ción.

� 1º dedo se opone.

�� Cadera.

� Hueso ilíaco y cabeza del fémur.

� Múltiples movimientos.

�� Rodilla.

� Fémur y tibia.

� Flexión y extensión.

�� Tobillo.

� Tibia, peroné y astrágalo.

� Flexión dorsal, plantar, eversión e inversión.

2.1.3.4.1 Clasificación de las articulaciones sinoviales.

� Artrodias. Articulaciones planas o ligera-mente curvas. Permiten un movimiento de deslizamiento. Articulaciones intercarpianas e intertarsianas.

Page 14: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

56 Tema 2 Musculoesquelético y posiciones

� Rotación.

� Circunducción.

� Supinación.

� Pronación.

� Inversión.

� Eversión.

� Protusión.

� Retracción.

2.1.4 MÚSCULOS.

Hay tres tipos de músculos: liso, estriado y cardíaco. Al estriado también se le denomina esquelético y es el responsable del movimiento voluntario.

�� Esquelético. Control voluntario.

�� Liso. Control involuntario. Órganos internos

�� Cardíaco. Estriado e involuntario.

2.1.4.1 Características del músculo estriado.

2.1.4.1.1 Estructura.

� Fibrasmusculares: constituidas por miofi-brillas envuelta en una capa delgada de tejido conectivo o endomisio. Están formadas por haces de actina y miosina.

� Hacesofascículos. Formados por un conjun-to de fibras envueltas por una vaina de tejido conectivo o perimisio.

� Un conjunto de haces forma el músculo y se envuelve por el epimisio o aponeurosis mus-cular.

� Los músculos pasan por encima de las articu-laciones y se insertan en los huesos, también en ligamentos o articulaciones. Se distingue la inserción proximal u origen. Se supone que es fija y la inserción móvil.

� Entre el origen y la inserción está el vientre muscular.

2.1.4.1.1 Inervación.

� Los músculos tienen nervios motores y sensi-tivos que se originan en los nervios raquídeos.

� La inervación motora se llama placamotora.

2.1.4.1.1 Función.

� Agonistas. Realizan un movimiento determi-nado.

� Antagonistas. Realizan la acción opuesta de los agonistas.

� Fijadores. Estabilizan una parte del cuerpo para mantener la postura o posición mientras actúan los agonistas.

� Sinérgicos. Controlan la posición de las arti-culaciones intermedias para que los agonistas puedan ejercer su acción.

Ejemplos de funciones.

�� Flexores: bíceps braquial.

�� Extensores. Tríceps braquial.

�� Abductores. Deltoides.

�� Aductores. Pectoral mayor.

�� Rotadores. Esternocleidomastoideo.

�� Supinadores. Palma de la mano hacia arriba (anatómica hacia delante)

2.1.4.1.1 Denominación según su acción.

� Flexores: disminuyen el ángulo de una articu-lación.

� Extensor: aumentan el ángulo de una articu-lación.

� Elevadores: elevan la parte del cuerpo.

� Depresores: desciende una parte del cuerpo.

� Abductores: mueven una extremidad lejos de la línea media. separadores.

� Aductores: mueven una extremidad hacia la línea media. aproximadores.

� Rotadores: hacen girar sobre el eje longitudi-nal.

� Supinadores: rotan la palma de la mano hacia delante.

� Pronadores: rotan la palma de la mano hacia detrás.

� Inversores: dirigen la planta del pie hacia dentro.

� Eversores: dirigen la planta del pie hacia fue-ra.

Page 15: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

57© ec oposiciones

2.2.4 METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FÓSFORO.

El reservorio natural de calcio y fósforo del cuerpo son los huesos. El equilibrio óseo está regulado por hormo-nas de la siguiente forma:

� Parathoromona. Segregada en las glándulas partiroideas. Aumentaelcalcioensangreylodisminuyeenelhueso. Se inhibe al aumentar el calcio en sangre. Destruye hueso.

� Tiroides. Antagonista de la parathormona. Disminuyeelcalcioensangre. Se estimula al aumentar el calcio en sangre.

� VitaminaD. Aumenta la reabsorción de calcio en el intestino delgado. Asegura de esta ma-nera su digestión. Aceleralamineralizaciónósea.

METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FÓSFORO

PARATHOR-MONA

HORMONA TIROIDEA

VITAMINA D

Aumenta calcio sangre

Disminuye en hueso

Disminuye calcio sangre

Aumenta en hueso

Aumenta reab-sorción de calcio en intestino delgado

Se segrega al bajar calcio en sangre

Se segrega al subir el calcio en sangre

Acelera mine-ralización del hueso

2.2.5 TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO Y CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.

El extremo final de la neurona se invagina en el múscu-lo. Ente ambos se forma una hendidura, un espacio vir-tual. La neurona descarga neurotransmisores (acetil-colina) que estimula la contracción muscular. La unión neuromuscular se denomina placa motora. La acetilco-lina se destruye por la enzima acetilcolinesterasa.

La contracción muscular se produce por el desliza-miento de la actina (filamentos finos) sobre la miosina (filamentos gruesos). Esto produce acortamiento de las fibras que produce la contracción. Para la contrac-ción muscular hace falta fijación del calcio y la acción de la energía celular. En la contracción la actina se desliza entre los filamentos de miosina. Esto produce el acortamiento del sarcómero.

Se precisa fijación de calcio y consumo de energía.

2.2 FISIOLOGÍA.

2.2.1 Funciones del sistema musculoesquelético.

� Sostén. El sistema musculoesquelético es el armazón rígido del cuerpo en el que se insertan los tejidos y se apoyan los órganos blandos.

� Protección. Contiene y protege a los órganos vitales dentro de sus cavidades.

� Movimiento. Huesos y articulaciones se mue-ven por la acción de los músculos.

� Hematopoyesis. La médula ósea roja produce células sanguíneas.

� Reservorio. Los huesos almacenan sales mi-nerales: calcio, fósforo, magnesio y sodio.

2.2.2 Formación y reabsorción óseas.

La osteogénesis es la formación del hueso. Esta os-teogénesis es continua y se realiza por los osteoblas-tos que se localizan sobre todo en la superficie de los huesos y en muchas de sus cavidades.

2.2.3 Células óseas.

� Osteoblastos. Células que forman la matriz ósea alrededor de la cavidad medular. Sinteti-zan fibras colágenas y matriz ósea. Sobre estas fibras y matriz se produce la mineralización u osificación.

� Osteocitos. El osteoblasto maduro se desarro-lla y se transforma en osteocito. Mantienen el tejido óseo.

� Osteoclastos. En las cavidades de los huesos, encargadas de destruir los huesos. Digieren partículas óseas y sales minerales, pueden servir para remineralizar el hueso o buen para mantener el equilibrio hidroelectrolítico en la sangre.

La osteogénesis predomina en la infancia y la adoles-cencia. El crecimiento longitudinal se produce a partir de la metáfisis. En la vida adulta la formación y des-trucción del hueso permanecen en equilibrio por lo que no se produce crecimiento del hueso.

Page 16: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

58 Tema 2 Musculoesquelético y posiciones

2.3 PATOLOGÍA MÁS FRECUENTE.

2.3.1 PATOLOGÍA ÓSEA.

2.3.1.1 OSTEOPOROSIS.

Atrofia general o localizada de los huesos. Se denomina primaria si es por una causa desconocida o secundaria si se debe a enfermedades metabólicas. Se realiza más destrucción de hueso que génesis o menos génesis que destrucción.

Produce dolores difusos, de espalda, cifosis dorsal, fracturas e incluso manifestaciones cutáneas.

2.3.1.2 OSTEOESCLEROSIS.

Aumento de la trabeculación y engrosamiento de las estructuras óseas.

Produce astenia, adelgazamiento, dolores óseos, dolo-res articulares y alteraciones neurológicas, por estre-chamiento de los agujeros de conjunción.

2.3.1.3 OSTEOMIELITIS.

Inflamación infecciosa del hueso. Normalmente de origen bacteriano. Puede llegar por diseminación he-mática, traumatismo o extensión de las zonas conti-guas.

Produce fiebre, dolor, espasmos musculares, hipersen-sibilidad local y a veces eritema.

2.3.1.4 OSTEOMALACIA.

Disminución de la cantidad de calcio en los huesos, pero con una masa normal. En los niños se denomina raquitismo. Se debe a un déficit de vitamina D.

Produce dolores en la espalda, fatiga y cansancio mus-cular, deformidades óseas y dificultades de la marcha.

2.3.1.5 ENFERMEDAD DE PAGET U OSTEOPATÍA DEFORMANTE.

Alteración crónica y progresiva de los huesos, que lleva a una destrucción patológica y total de su estructura por déficits de mineralización. Aparece en varones de

edad avanzada, afecta a zonas de esqueleto sometidas a esfuerzos mecánicos como sacro, fémur, tibia y región temporal.

Produce deformaciones en extremidades inferiores y de la columna vertebral, agrandamiento de determina-dos huesos (temporales). Normalmente es asintomáti-ca y se descubre por radiografía.

2.3.1.6 NEOPLASIAS.

Benignas: osteoma, fibroma y condroma. Son de creci-miento lento y de escasos síntomas.

Malignas. Condrosarcomas, fibrosarcomas, sarcoma reticular. Suelen ser metastásicos, y tienen crecimien-to rápido con dolor y síntomas generales.

2.3.1.7 Fracturas.

Fractura se denomina a la rotura total o parcial de al-guno de los huesos del cuerpo humano. En los ancia-nos ocurren en las zonas sometidas a mayor tensión, como la cabeza y cuello del fémur, columna vertebral, o la muñeca.

2.3.1.7.1 Factores etiológicos.

� Pérdida de la masa ósea.

� Trastornos crónicos como el alcoholismo, osteoporosis y trastornos oncológicos.

� Medicamentos como los corticoesteroides.

2.3.1.7.1 Signos y síntomas.

Los característicos de cada fractura: dolor, tumor e impotencia funcional. Puede aparecer crepitación a la palpación.

En los ancianos puede ocurrir que algunas fracturas pasen inadvertidas. Al final la persona solicita aten-ción médica por el malestar, la rigidez y la pérdida de movilidad.

2.3.1.7.1 Lugares de alto riesgo de fractura en el anciano.

Cadera. Es le lugar más frecuente. Sobre todo en el cuello del fémur y en la intertrocantérea o extracap-sular. Debido a los problemas de circulación asociados puede que no se logre la unión de las partes del hueso.

Suele aparecer por caídas, aunque sean pequeñas.

Page 17: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

59© ec oposiciones

� Idiopáticas: reumatoide.

� Asociadas a enfermedad como el síndrome de Sjögren o alergias.

� Trastornos de tejido conjuntivo (lupus erite-matoso).

Produce dolor articular que no desaparece con el reposo y aumenta con el movimiento, tumefacción, inflamación, hipertermia, enrojecimiento y finalmente impotencia funcional.

2.3.2.2 GOTA O ARTRITIS GOTOSA.

Enfermedad producida por la hiperuricemia que forma cristales de urato sódico en el líquido sinovial y tofos (urato monosódico) en la articulación del dedo gordo del pie y la formación de cálculos renales.

Produce dolor en la articulación afectada, sobre todo nocturno, que aumenta con la presión o roce de la zona. Produce también inflamación, fiebre, impotencia funcional y alteraciones renales.

2.3.2.3 ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO.

Inflamación crónica, progresiva y poliarticular. Es deformante, invalidante y sobre todo afecta a las arti-culaciones de manos y pies. Produce deformidad, con desviaciones de los dedos y alteraciones de las zonas periarticulares.Produce dolor, inflamación, impotencia funcional. Pueden aparecer asociadas a lesiones vasculares, lesio-nes cutáneas y del aparato respiratorio.

2.3.2.4 ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.

Inflamación crónica de las articulaciones interepifisa-rias de la columna vertebral, las articulaciones cartila-ginosas y ligamentos intervertebrales.Produce rigidez lumbar baja, dolores más o menos persistentes, que disminuyen la actividad diaria y se inician en las articulaciones de caderas, rodillas y tobillos. Produce limitación de los movimientos de la columna vertebral y deformidades.

2.3.2.5 ARTROSIS.

Degeneración no inflamatoria del cartílago articular. Esto lleva a remodelación ósea y sinovitis secundaria, debido a degeneración del cartílago.

Aparece dolor en el muslo, aducción, rotación externa y acortamiento de la extremidad. El tratamiento de elección es la colocación de una prótesis de cadera.

Muñeca. Fractura de Colles. Resultado de caídas. Se rompe la parte distal del radio, desplazándose la muñeca hacia atrás y hacia el radio. Hay que colocar los fragmen-tos de la fractura de nuevo e inmovilizar con yeso. En los primeros días hay que vigilar la aparición de signos de compromiso vascular en la mano del lado afectado.

Vértebras. Las más comunes son las fracturas por aplastamiento o compresión de la columna vertebral. Aparecen con traumatismos mínimos. El síntoma principal que suele referir el paciente es la aparición de dolor localizado en la espalda. Acarrean espasmos musculares en la espalda, deformidades y algunos sín-tomas somáticos, pero no suelen producir alteraciones neurológicas, con lo que el tratamiento es más de tipo sintomático.

2.3.1.7.1 Tipos de fracturas.

� Talloverde. Típica de lactantes y niños. Se produce la fractura, pero no hay apenas separación de los fragmentos por la flexibilidad del hueso y la capa perióstica que la recubre.

� Impactada. Uno de los fragmentos del hue-so se incrusta en el otro fragmento.

� Conminuta. En la que hay un desmenuza-miento del hueso, con aparición de esquir-las.

� Oblicua. Línea diagonal respecto al eje del hueso.

� Cabalgamiento. Hay un desplazamiento de las superficies fracturadas de los fragmen-tos.

� Transversal. Perpendicular al eje del hueso.

2.3.2 PATOLOGÍA ARTICULAR.

2.3.2.1 ARTRITIS.

Inflamación de las articulaciones, que puede ser aguda o crónica.

Causas.

� Infecciosas: gonococo y brucella.

� Metabólicas: gota.

� Mecánica: tumores, lesiones sinoviales, lesio-nes de menisco.

� Degenerativas: primarias y secundarias.

Page 18: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

60 Tema 2 Musculoesquelético y posiciones

Produce dolor mecánico, rigidez articular, que dismi-nuye con el movimiento, ligera infl amación, aumento de la sensibilidad y ligero aumento de la temperatura.

2.3.2.6 HERNIA DE DISCO.

Protusión del núcleo cartilaginoso o de anillo fi broso del disco intervertebral. Puede llegar a comprimir las raíces nerviosas.

Tipos:

� Prolapso. Rotura parcial del anillo fi broso.

� Extrusión. Rotura total del anillo sin salida del núcleo.

� Secuestro. El núcleo atraviesa el anillo y los ligamentos que los envuelven penetrando en el canal medular.

Son más frecuentes en las vértebras lumbares. Pro-ducen dolor localizado, en la zona de la inervación que se extiende a lo largo de todo el trayecto del nervio afectado, parestesias, entumecimiento, alteración de la movilidad y de la sensibilidad.

2.3.3 PATOLOGÍA MUSCULAR.

� Miopatías: enfermedades musculares.

� Distrofias: atrofi a progresiva de los músculos. Suele ser hereditaria y cursa de forma progre-siva. Produce debilidad muscular.

� Miopatíasmetabólicas. Trastornos muscula-res por alteración de la utilización de glucosa y ácidos grasos como fuente de energía. Produce mialgias, miolisis, mioglobinuria, debilidad y calambres.

� Miasteniagravis. Trastorno autoinmune. Défi cit de acetilcolina en la placa motora. Pue-de ser generalizado o afectar a los músculos oculares. Produce ptosis parpebral, diplopia, alteración de la expresión facial y fatigabilidad muscular si afecta a extremidades.

3 UNIDAD 2: POSICION ANATOMICA

Debido a que el individuo es capaz de adoptar diver-sas posiciones con el cuerpo, se hizo necesario en anatomía buscar una posición única que permitiera la descripción. Una vez defi nida hay la posibilidad de establecer la ubicación y localización de cada una de las

partes, órganos y cavidades del cuerpo humano.

Esta posición requiere varias condiciones:

� Estar de pie

� Cabeza erecta sin inclinación

� Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel

� Brazos extendidos a los lados del cuerpo

� Palmas de las manos mirando hacia delante

� Piernas extendidas y juntas

� Pies paralelos y talones juntos

3.1 TERMINOLOGIA ANATOMICA

Defi niendo características de localización:

� Lo que está hacia arriba, superior o más cerca de la cabeza puede ser defi nido como CEFALICO.

� Lo que está hacia abajo, inferior o más cerca de los pies puede llamarse CAUDAL.

� Lo que está al mismo nivel tomando como punto de referencia el piso, bien sea junto

Page 19: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

61© ec oposiciones

y Fowler. Las posiciones de exploración y tratamietno son : ginecológica, trendelemburg, antitrendelemburg, genupectoral, proetz.

4.1 DECÚBITO SUPINO O DORSAL

Esta posición descansa el paciente sobre su espalda con las piernas juntas y extendidas. Se emplea en exploraciones médicas, intervenciones quirúrgicas y como parte de un plan de cambios posturales. Para mantener una posición adecuada es recomendable:

�� Bajo la cabeza se coloca una almohada, se debe evitar la hiperextensión del cuello.

�� Para evitar la rotación externa de los muslos y mantener la alineación adecuada colocan toallas apoyadas contra las partes externas de los muslos.

�� Se coloca una almohada debajo de las rodillas para mantenerlas ligeramente fl exionadas.

�� Se puede colocar una tabla en los pies para evitar la fl exión plantar prolongada.

�� Se puede colocar un cojín pequeño en la zona lumbar para mantener la curvatura normal.

�� Para la exploración del recto o vaginal se colo-cará una sábana sobre el tronco, y dos sábanas en diagonal una sobre cada pierna.

Indicaciones.

�� Exploraciones del tórax, abdomen, miembros superiores o inferiores.

�� Postoperatorio.

�� Estancia en la cama.

�� Cambios de posición

Contraindicaciones.

�� Ancianos.

�� Enfermos con patología que afecta al aparato respiratorio.

o separado se defi ne como PARALELO. Ejemplo: Las orejas, ojos, codos, rodillas, talones, piernas, brazos, etc.

Si trazamos una línea longitudinal, es decir a todo lo largo del cuerpo humano y que pase por las orejas y divida al cuerpo en dos partes anterior y posterior, tendremos:

� Lo que está hacia adelante de esa línea, se defi ne como ANTERIOR, está mirando al frente y se puede llamar también VENTRAL. Ejemplo: Los ojos, las rodillas, las palmas de las manos, etc.

� Lo que está hacia atrás de esa línea, se defi -ne como POSTERIOR, está mirando hacia la espalda y se puede llamar también DORSAL. Ejemplo: Los codos, los glúteos, los talones, el dorso de las manos, la nuca, etc.

Esta línea que se ha descrito no se puede dibujar en la posición anatómica sino en una vista de perfi l del cuerpo humano.

Si la línea imaginaria la trazamos para dividir al cuerpo en dos mitades iguales, derecha e izquierda, obtene-mos los términos:

� Lo que está cerca de esa línea se considera MEDIAL, ya que está cerca de la línea me-dia, y se puede llamar también PROXIMAL.

� Lo que está alejado de esa línea se llama LATERAL, porque está a los lados de la línea media, y también puede ser llamado DISTAL.

4 UNIDAD 3: POSICIONES DEL PACIENTE EN LA CAMA.

Las posiciones corporales se emplean para:

�� Facilitar la exploración del paciente.

�� Facilitar su tratamiento.

�� Realizar diversas técnicas y pruebas diagnós-ticas.

�� Prevención de úlceras por presión.

�� Promover la comodidad del paciente mientras está encamado.

En función de la posición del paciente, se pueden colocar diferentes ayudas o accesorios para mantener la posición, aliviar la presión, facilitar la exploración y promover la intimidad durante las intervenciones.

Las posiciones se pueden clasifi car como no quirúr-gicas y quirúrgicas. Las no quirúrgicas o para cambios posturales son: decúbito supino, prono, lateral, sims

Page 20: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

62 Tema 2 Musculoesquelético y posiciones

4.2 DECÚBITO PRONO O VENTRAL.

El paciente descansa sobre su abdomen con las pier-nas extendidas y la cabeza girada a un lado. Los pies se encuentran el fl exión plantar y sus dedos descansan sobre la superfi cie de la cama, aunque lo recomen-dable es que los pies caigan de forma natural sobre el extremo del colchón. Algunas personas fl exionan uno o ambos brazos sobre su cabeza. Cuando no esté contraindicado se colocará una almohada debajo de su cabeza, pequeña para evitar la hiperextensión del cuello. En las mujeres se puede colocar una almohada bajo el abdomen para aliviar la presión del pecho. Esta posición se colocará para una exploración de la parte superior e inferior de la espalda.

�� Indicaciones.

� Enfermos inconscientes o en coma.

� Operados de columna.

� Estancia en la cama.

�� Contraindicaciones.

� Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito.

� Intervenciones quirúrgicas en la zona ventral del cuerpo.

4.3 DECÚBITO LATERAL.

El paciente descansa sobre el costado, con los brazos hacia delante. La pierna inferior estará estirada o ligeramente fl exionada y la superior permanece fl exionada por la ca-dera y la rodilla. La mayor parte del cuerpo se carga sobre la parte lateral del omóplato inferior y la parte lateral del ilion inferior. Así se consigue aliviar la presión de la parte posterior de la cabeza, omóplatos, sacro y talones.

Esta posición puede ser derecha o izquierda. Se puede emplear para la administración de enemas, higiene, masaje o dentro de un plan de cambios posturales.

Se colocarán almohadas o ayudas para mantener la posición:

�� Bajo la cabeza para que permanezca alineada con la columna vertebral.

�� Bajo el brazo superior para elevarla junto con el hombro.

�� Bajo el muslo y la pierna superior, para elevar la pierna y la cadera.

�� Detrás de la espalda para mantener una buena alineación.

Indicaciones.

�� Administración de enemas, supositorios e inyecciones intramusculares.

�� Cambios posturales.

�� Realización de cama ocupada.

�� Realización de la higiene corporal.

�� Aplicación de masajes.

4.4 POSICIÓN DE SIMS O SEMIPRONA.

Posición intermedia entre el decúbito prono y el late-ral. La cabeza está ladeada, el brazo inferior extendido hacia atrás y ligeramente separado del cuerpo. El brazo superior está fl exionado y próximo a la cabeza. La pierna inferior está semifl exionada por la rodilla y la superior fl exionada por la cadera y la rodilla.

Se puede emplear para administrar enemas, en pa-cientes inconscientes, como posición alternativa para hacer cambios posturales.

Se colocarán almohadas en:

�� Cabeza.

�� Bajo el hombro y parte superior del brazo.

�� Bajo el muslo y parte superior de la pierna.

Indicaciones.

�� Inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones.

�� Postoperatorio.

�� Facilita la relajación muscular y el drenaje de mucosidades.

�� Exámenes rectales.

�� Administrar enemas y medicación por vía rectal.

�� Colocación de sondas rectales.

Page 21: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

63© ec oposiciones

oblícuo o inclinado de 45º con respecto al suelo con la cabeza más baja que los pies.

Indicaciones.

�� Mejorar la circulación cerebral.

�� Lipotimias o síncopes, conmoción y shock.

�� Drenaje de secreciones bronquiales.

�� Hemorragias.

�� Cirugía de órganos pélvicos.

4.6.1 Trendelemburg modifi cada.

Consiste en elevar el segmento inferior de la cama 45º, para lavados vaginales en los que las caderas están mas altas que los hombros.

4.6.2 Trendelemburg regular.

El segmento inferior de la cama se encuentra elevado, pero sin llegar a producir la fl exión de la cintura, se colocará así a todo paciente que se encuentra en estado de choque. También favorece el retorno venoso.

4.7 POSICIÓN DE ANTITRENDELEMBURG O MORESTÍN.

Posición de morestin o antitrendelemburg o trende-lemburg inversa.

La cabeza del paciente se encuentra en una posición superior a los pies.

Está indicada para pacientes con problemas respirato-rios o hernias de hiato.

Cabeza más elevada que los pies. 45º.

Indicaciones.

�� Exploraciones radiológicas.

�� Hernia de hiato.

�� Intervenciones quirúrgicas (bocio).

�� Pacientes con problemas respiratorios

4.5 POSICIÓN DE FOWLER.

El paciente se encuentra semisentado, con la cabece-ra de la cama elevada 45º, se colocará una almohada en la parte baja de la espalda y otra en la parte alta de la misma y otra pequeña debajo de los muslos, para provocar la fl exión de rodilla, hay que colocar toallas en la parte exterior de las piernas para evitar la rota-ción externa de las piernas. Se coloca el paciente así para exploración de la cabeza, garganta, cuello y tórax. Variantes: semifowler (30º) o fowler elevada (90º). Muy recomendada para pacientes con enfermedades cardíacas y problemas respiratorios.

Es recomendable colocar las almohadas en:

�� Detrás del cuello y de los hombros.

�� Detrás de la zona lumbar.

�� Bajo antebrazos y manos, para evitar la ten-sión en los hombros y suejtar los brazos y las manos. Sólo si el paciente no los utiliza.

�� Debajo ya los lados de la parte superior de los muslos.

�� Bajo los tobillos para elevar los talones.

Indicaciones.

�� Exploraciones otorrinolaringológicas.

�� Facilitar actividades como comer o leer.

�� Cambios posturales.

�� Relajar músculos abdominales.

�� Pacientes con problemas cardíacos y respira-torios.

4.6 POSICIÓN DE TRENDELEMBURG

En esta posición la cabeza se coloca en un plano in-ferior a los pies. Se pueden colocar unas almohadillas sobre los hombros para evitar el deslizamiento.

Se emplea para el tratamiento quirúrgico de los órga-nos pelvianos y ante lipotimias u otras situaciones que requieran un buen aporte sanguíneo al cerebro.

Se defi ne como un decúbito supino con un plano

Page 22: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

64 Tema 2 Musculoesquelético y posiciones

4.8 POSICIÓN DE ROSE, ROSER O PROETZ.

El paciente se encuentra en posición de decúbito su-pino con el cuello en hiperextensión. Para las explo-raciones de la faringe, y cuando va ser intubado o para lavar el cabello del paciente.

Indicaciones.

�� Exploraciones faríngeas.

�� Intubación traqueal.

�� Reanimación cardiopulmonar.

�� Intervenciones quirúrgicas (bocio).

4.9 POSICIÓN GINECOLÓGICA O DE LITOTOMÍA.

El paciente se coloca en decúbito supino, mantenien-do las piernas separadas y con las piernas fl exionadas de tal forma que las plantas de los pies se encuentran apoyadas en la cama. En caso de ponerse en el potro ginecológico, la paciente debe colocar sus piernas en los estribos y los glúteos en el borde de la cama.

Se emplea en exploraciones e intervenciones ginecoló-gicas, partos o técnicas de enfermería como los lavados genitales, sondajes vesicales, etc.

4.10 POSICIÓN GENUPECTURAL O MAHOMETANA.

El paciente descansa sobre las rodillas y el pecho. La mejilla se apoya en la almohada y se extienden los bra-zos ligeramente fl exionados por los codos. Las rodillas se doblan en ángulo recto con relación a los muslos. Una sábana sobre la espalda y otra sobre las extremi-dades inferiores. Para la exploración del recto.

Indicaciones.

�� Exploraciones ginecológicas.

�� Partos

�� Intervenciones ginecológicas.

�� Lavado genital.

�� Exploraciones rectales y vesicales.

�� Examen manual o instrumental de la pelvis.

�� Sondaje vesical de la mujer.

5 UNIDAD 4: TRASLADO Y MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE. TÉCNICAS DE DEAMBULACIÓN.

5.1 MOVILIZACIÓN DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO.

Cuando el paciente está encamado o inmóvil pierde fuerza muscular, los huesos se desmineralizan, apare-ce atrofi a muscular y anquilosis articular. Para evitar estos problemas es necesario realizar un plan de movi-lizaciones adecuado.

5.2 TIPOS DE MOVILIZACIÓN.

El ejercicio favorece la circulación sanguínea, el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos y la eliminación de productos de deshecho. También favorece la respi-ración profunda con la consiguiente eliminación de secreciones y la mejora de la eliminación intestinal.

El programa de movilización va encaminado a:

�� Reestablecer las funciones disminuidas por la enfermedad.

�� Mantener la alineación corporal.

�� Mantener y mejorar la fuerza y el tono muscu-lar.

�� Prevenir complicaciones por la inmovilidad.

�� Estimularle la autonomía personal y el auto-cuidado.

Page 23: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

65© ec oposiciones

POSICIONES DEL PACIENTE EN LA CAMA

DECÚBITO SUPINO O DORSAL

Sobre la espalda, paralelo al suelo. Un solo plano.

Indicaciones.Exploraciones del tórax, abdomen, miembros superiores o inferiores.Postoperatorio.Estancia en la cama.Cambios de posición

Contraindicaciones.Ancianos.Enfermos con patología que afecta al aparato respiratorio.

DECÚBITO PRONO O VEN-TRAL

Sobre el abdo-men, paralelo al suelo. Un solo plano

Indicaciones.Enfermos inconscientes o en coma.Operados de columna.Estancia en la cama.

Contraindicaciones.Enfermos anestesiados con anestesia gene-ral para prevenir el vómito.Intervenciones quirúr-gicas en la zona ventral del cuerpo.

DECÚBITO LATERAL

Sobre costado, brazo de abajo hacia delante.

Indicaciones.Administración de enemas, supositorios e inyecciones intra-musculares.Cambios posturales.Realización de cama ocupada.Realización de la higiene corporal.Aplicación de masajes.

SIMS O SEMI PRONO

Intermedia. La-teral con brazo de abajo hacia atrás. Enemas, incons-cientes.

Indicaciones.Inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones.Postoperatorio.Facilita la relajación muscular y el drenaje de mucosidades.Exámenes rectales.Administrar enemas y medicación por vía rectal.Colocación de sondas rectales.

FOWLER Semisentado. Dos planos. 45º el normal, 30º semi-fowler, 90º fowler elevado

Indicaciones.Exploraciones otorrinolaringológicas.Facilitar actividades como comer o leer.Cambios posturales.Relajar músculos abdominales.Pacientes con problemas cardíacos y respiratorios.

TRENDELEM-BURG

Un plano, cabeza más baja que el cuerpo

45º

Indicaciones.Mejorar la circulación cerebral.Lipotimias o síncopes, conmoción y shock.Drenaje de secreciones bronquiales.Hemorragias.Cirugía de órganos pélvicos.

ANTITRENDE-LEMBURG O MORESTÍN

Un plano, cabeza más alta que el cuerpo

Indicaciones.Exploraciones radiológicas.Hernia de hiato.Intervenciones quirúrgicas (bocio).Pacientes con problemas respiratorios

ROSER, PROETZ

Cabeza por fuera de la cama

Indicaciones.Exploraciones faríngeas.Intubación traqueal.Reanimación cardiopulmonar.Intervenciones quirúrgicas (bocio).

GINECOLÓGI-CA O LITOTO-MÍA

Variante supi-no, con piernas abiertas y rodillas dobladas. Explo-ración ginecoló-gica

Indicaciones.Exploraciones ginecológicas.PartosIntervenciones ginecológicas.Lavado genital.Exploraciones rectales y vesicales.Examen manual o instrumental de la pelvis.Sondaje vesical de la mujer.

GENUPECTU-RAL O MAHO-METANA

Sobre las rodillas. Exploración recto y administración supositorios

KRASKE O NAVAJA O JAC-KNIFE

Variante del pro-no, caderas más altas que cabeza y pies

Page 24: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

66 Tema 2 Musculoesquelético y posiciones

Los fisioterapeutas son los profesionales que valoran la movilidad y planifican los cuidados.

Las movilizaciones se clasifican en:

�� Activas: son realizadas por el paciente bajo supervisión del profesional.

� Pueden realizarse con asistencia o contra resistencia.

� Salvo contraindicación el auxiliar de enfermería estimulará al paciente para que mueva los brazos y las piernas, o al menos los contraiga (ejercicios isomé-tricos).

�� Pasivas. Las movilizaciones las realiza el tera-peuta sobre los distintos segmentos corporales del paciente según sus arcos de movimiento.

5.2.1 ARCOS DE MOVIMIENTO.

Es el grado de movilidad que permite una articulación del cuerpo. Varía de unas personas a otras según sus características individuales (edad, preparación física) y la presencia de afecciones.

�� Movimientos de la cabeza.

� Flexión hacia delante y hacia atrás.

� Extensión (rotación izquierda y dere-cha).

� Flexión lateral izquierda y derecha.

�� Movimientos de la muñeca.

� Flexión, extensión, hiperextensión, desviación radial.

�� Movimientos del pie.

� Rotación interna y externa.

� Flexión plantar y dorsal.

Abductores y aducción (inversión y eversión).

5.2.2 CAMBIOS POSTURALES.

Junto con la movilización y la colocación apropiada en la cama, tiene como objetivo acelerar las áreas de pre-sión para evitar la aparición de contracturas, deformi-dades, lesiones en la piel y favorecer la comodidad y el bienestar del paciente.

Cadaposiciónsemantendrá2-3horascomomáxi-mo.

Las posiciones que se emplean son: decúbito supino, decúbito lateral derecho, izquierdo y prono. Se puede complementar con la posición de Fowler y la sedesta-ción.

Durante los cambios hay que observar las normas de mecánica corporal y la higiene postural.

5.2.2.1 Procedimiento para colocar al paciente en decúbito lateral.

�� Mover al paciente al lado contrario de la cama al que va a ser girado. Para ello los dos auxilia-res se colocarán en el mismo lado.

�� Flexionar el brazo y pierna del paciente próxi-mos a la orilla, separándole el brazo contrario para evitar que ruede sobre él.

�� Se tira con suavidad desde el otro lado de la cama del hombro y la cadera. Para que ruede sobre su costado.

�� Alinear adecuadamente al paciente.

5.2.2.2 Procedimiento para colocar en decúbito prono.

�� Con el paciente en el borde, se dobla el brazo que están en la orilla y el otro se aproxima para que ruede sobre él.

�� Cruzar la pierna más cercana a la orilla para favorecer el rodamiento.

�� Hacer girar al decúbito prono.

5.2.3 OTROS PROCEDIMIENTOS.

5.2.3.1 Colocar en la orilla de la cama.

5.2.3.2 Movimiento hacia la cabecera.

Se el paciente colabora, poner la cama en posición horizontal. Pedir al paciente que flexione las rodillas y que se agarre al cabecero. El movimiento lo hará coordinado con el auxiliar que colocará las manos bajo la espalda y bajo los glúteos.

Si el paciente no puede colaborar se necesitan dos pro-fesionales para realizarlo. Se coloca uno a cada lado de la cama. Se sujeta al paciente bajo el cuello y en la zona lumbar. Se debe hacer un movimiento coordinado.

Page 25: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

67© ec oposiciones

5.2.3.3 Sentar al paciente en la cama.

Puede ser efectuada la maniobra por un solo profesio-nal. Se mueve al paciente a la orilla. Se coloca la cama en la posición de fowler. Se sujeta con una mano el hombro más alejado y con la otra sus piernas. Con un solo movimiento se sienta al paciente.

5.2.3.3.1 Técnica de entrecruzamiento de brazos.

�� Técnica que permite sentar al paciente en la cama.

�� Se pide al paciente que agarre, con el brazo que queda más alejado del auxiliar, el brazo del auxiliar que está más alejado de la cabecera de la cama y que pase su brazo más cercano al asistente por debajo de la axila del brazo que antes había agarrado.

�� El auxiliar pasa el brazo más cercano a la cabecera de la cama por detrás del cuello del asistido agarrándole el hombro más alejado.

�� Pasa el otro brazo por debajo de la axila más cercana del asistido hasta colocar la mano sobre el omóplato correspondiente. En este momento se considera realiza la técnica de entrecruzamiento de brazos.

�� Se incorpora la asistido tirando suavemente de él hasta llevarlo a la posición de semisentado. En este momento se suelta el hombro del asis-tido más cercano al auxiliar, con su brazo libre, agarra las piernas del paciente pasando dicho brazo por debajo de los muslos y tira suave-mente de ellos hacia fuera de la cama para dejar al paciente sentado en el borde la misma.

�� Durante todo este proceso el brazo del auxiliar se mantiene por detrás de la espalda del asisti-do para evitar que se vaya hacia atrás.

�� Esta técnica es de elección, especialmente si no hay camas articuladas.

5.3 TRANSPORTE Y DEAMBULACIÓN.

5.3.1 PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE Y TRASLADO.

Normas generales.

�� Lavado de manos y preparación del material.

�� Realizar las técnicas con seguridad.

�� Sujetar al paciente con firmeza.

�� Según el caso se transportará al paciente entre una, dos o tres personas.

�� Acordar entre varios un procedimiento para realizarlo de forma coordinada.

�� Si hay sondas o sueros se pinzarán o elevarán durante la maniobra.

�� Duarte el traslado no se abandonará al pacien-te en pasillos o sitios de corrientes.

�� En rampas, asegurar al paciente y situarse de-lante del paciente y de espaldas a la pendiente cuando se desciende.

NORMAS DE DEAMBULACIÓN

1.Lavado de manos y preparación del material.

2.Realizar las técnicas con seguridad.

3.Sujetar al paciente con firmeza.

4.Según el caso se transportará al paciente entre una, dos o tres personas.

5.Acordar entre varios un procedimiento para realizarlo de forma coordinada.

6.Si hay sondas o sueros se pinzarán o elevarán durante la maniobra.

7.Duarte el traslado no se abandonará al paciente en pasillos o sitios de corrientes.

8.En rampas, asegurar al paciente y situarse delante del paciente y de espaldas a la pendiente cuando se desciende.

5.3.1.1 Traslado en camilla.

Durante el traslado de un paciente en camilla, el auxi-liar se coloca en la cabecera de la misma, empujando desde ahí, para que el paciente vaya mirando hacia dónde se dirige.

Page 26: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

68 Tema 2 Musculoesquelético y posiciones

5.3.1.2 Traslado de la cama al sillón o silla de ruedas.

�� Situar sillón próximo a la cama.

�� Ayudar a sentarse en la orilla de la cama.

�� Situarse frente al paciente. Se sujeta la cintu-ra del paciente con las manos y el paciente se sujeta al cuello u hombros de la auxiliar. Las rodillas de ambos estarán próximas.

�� Poner de pie y girar.

5.3.1.3 Traslado de la cama al sillón cuando el paciente no puede colaborar.

�� El procedimiento lo deberán de realizar dos auxiliares de enfermería.

�� Se coloca la cama en posición de fowler.

�� Situar el sillón o silla de ruedas paralelo a la cama.

�� Un auxiliar detrás del respaldo de la silla de ruedas o sillón y el otro frente a él.

�� El primero coloca las manso debajo de las axi-las del paciente.

�� El segundo coge por debajo de los mulsos.

�� De un movimiento se transporta al paciente.

5.3.1.4 Transporte de la cama a la camilla.

�� Si el paciente colabora puede pasar él.

�� Si no colabora.

� Colocar la camilla perpendicular a la cama, juntando pies con cabecera.

� Sujetar por tres auxiliares.

� Mover al paciente a la orilla

� Pasarlo con técnica de cuchara.

�� Si no colabora (MACMillan 2019)

� Colocar cama y camilla pegadas una al lado de la otra.

� Si el enfermo colabora pasa solo con ayuda.

� Si no colabora;

�� Sin diospositivo o con entre-metida, en dos tiempos.

�� Con dispositivo de transferen-cia, en un tiempo.

� Se precisan dos TCAE.

5.3.1.5 Ayudar al paciente en su desplazamiento.

�� Sujetar por la cintura hasta bipedestación.�� El brazo más cercano se le pasa por encima de

los hombros al auxiliar. Esta mano puede estar sujeta por el auxiliar.

5.3.2 DEAMBULACIÓN DEL PACIENTE CON AYUDA TÉCNICA.

Ayudarle a que apoye los pies en el suelo con una dis-tancia de 15cm para mantener mejor el equilibrio. Co-locar el bastón a 15 cm hacia el lado externo y en igual distancia 15cm por delante del pie.

5.3.2.1 MARCHA EN DOS TIEMPOS.

�� Permite descarga parcial del miembro lesiona-do.

�� 1º bastón + pierna contralateral.�� 2º pierna sana.

5.3.2.2 MARCHA EN TRES TIEMPOS.

�� 1º bastón.�� 2º pierna contralateral.�� 3 pierna restante.

5.3.2.3 MARCHA ALTERNANTE DE 4 PUNTOS (MULETAS).

Las muletas se colocaran 15 cm por delante y al lado de cada pie.

�� 1º muleta.�� 2º pierna contralateral.�� 3º muleta�� 4º pierna contralateral.

5.3.2.4 MARCHA EN 3 PUNTOS. (MULETAS).

�� 1º adelantar ambas muletas.

�� 2º pierna con más fuerza

�� 3º pierna con menos fuerza

Page 27: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

69© ec oposiciones

�� Colocar arnés en la cama a lo largo de su espalda.

�� Pasar las bandas de las piezas por debajo de las piernas y cru-zarlas: pierna derecha-gancho izquierdo.

� Desde la posición de sentado

�� Incorporar al paciente hacia delante y colocar el arnés de arriba hacia abajo hasta la cin-tura.

�� Colocar de nuevo al paciente hacia atrás para pasar las ban-das por debajo de los muslos y cruzarlas.

� Colocar las bandas más cortas en la po-sición más corta, colocar las bandas de las piernas en su posición más alarga-da.

5.5 HIGIENE POSTURAL.

Se recomienda observar unos principios básicos de mecánica corporal e higiene postural, para evitar le-siones o contracturas en el profesional y riesgos para el paciente cuando se realiza un movimiento.

La mecánica corporal se encuadra en la ergonomía, comprende la normas fundamentales que deben res-petarse al realizar la movilización o el transporte de un peso para utilizar el sistema musculoesquelético de forma eficaz y evitar la fatiga innecesaria y la aparición de lesiones en el profesional y en el paciente.

Los accidentes laborales que afectan a la espalda son muy frecuentes. Afectan en mayor cuantía al personal de enfermería. Esto se debe también a una serie de factores laborales que están asociados al trabajo espe-cífico de enfermería:

�� Elevada demanda física del trabajo.

�� Necesidad de inclinación y torsión frecuentes.

�� Levantar, empujar y tirar objetos.

5.5.1 Normas de higiene postural.

�� Adaptar el área en que se realizará la actividad, retirando los objetos que la entorpezcan, y colocar la cama o camilla en la posición apro-piada.

�� Explicar el procedimiento y tranquilizar al paciente.

5.3.2.5 MARCHA CON OSCILACIÓN.

No se puede sujetar con las piernas pero tiene fuerza en los brazos.

�� 1º adelantar amabas muletas al mismo tiempo.

�� 2º levantar todo el peso del cuerpo y alinearlo con las muletas.

5.3.3 DEAMBULACIÓN CON AYUDA DEL ANDADOR.

Colocar andador de tal forma que el puño quede a la al-tura el trocánter mayor y situar el brazo flexionado.

5.3.3.1 Ajuste y adaptación de las muletas.

Con el paciente de pie, se mide la distancia de un punto situado 3 a 5 cm debajo del pliegue axilar hasta otro situado 10 cm por delante del paciente y 15 cm al lado de los dedos del pie. Esto es válido para las muletas con sobaquera. Si son muletas de agarre en el ante-brazo, éste estará a unos 5 cm del codo, siendo el largo adecuado el mismo. En las muletas con sobaquera se deben poder introducir dos dedos en el pliegue axilar.

Si las muletas se adaptan con el paciente acostado, hay que medir desde el punto indicado por la muleta, hasta otro situado a 10-15 cm por debajo de la planta del pie.

5.3.3.2 Tipos de marcha según la incapacidad del paciente.

� Cuando el paciente puede sostener el peso sobre las extremidades inferiores, se enseña la marcha de cuatro o de dos puntos.

� Cuando el enfermo puede sostener muy poco o ningún peso sobre una extremidad inferior, se enseña la marcha de tres puntos.

� Cuando la parálisis de caderas o de piernas es completa, se enseña la marcha oscilatoria.

5.4 TRASLADO DEL PACIENTE CON GRÚA.

�� Primero. Coloca el arnés.

� Decúbito lateral.

�� Girar al enfermo a decúbito la-teral.

Page 28: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

70 Tema 2 Musculoesquelético y posiciones

�� Aumentar la estabilidad corporal, ampliando la base de sustentación al separar los pies, adelantando respecto al otro) y flexionar las piernas para bajar el centro de gravedad.

�� Si la tarea supone un riesgo se debe solicitar ayuda a otro profesional o emplear algún ins-trumento auxiliar.

�� Al levantar un objeto pesado del suelo, no ay que doblar la cintura, sino flexionar las piernas y elevar el cuerpo, manteniendo recta la espalda en todo momento. De esta forma se emplearán las piernas y no la espalda para elevar la carga.

�� Contraer los músculos abdominales y glúteos para estabilizar la pelvis.

�� Sujetar o trasladar el objeto manteniéndolo próximo al cuerpo para acercar los centros de gravedad. Aproximar también a los pies.

Page 29: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

71© ec oposiciones

6) 105.¿ENQUÉPOSICIÓNDEBERÁSCOLOCARAUN PACIENTE PARA APLICAR EL PROCEDIMIENTO DEALIMENTACIÓNPORSONDANASOGÁSTRICA?

a) En trendeleburg

b) En posición de Sims

c) En decúbito prono

d) En posición de Fowler

7) 1348)ENLAClasificaciónDELOSMúsculosSEGÚNSUAcción,INDIQUECOMOSEDENOMINANAQUELLOSMúsculosQUEMUEVENUNAPÉNDICELEJOSDELALíneaMEDIA:

a) Rotadores

b) Supinadores

c) Aductores

d) Abductores

8) 1349)33.LACADENADEHUESECILLOS(MARTI-LLO/YUNQUE/ESTRIBO)SEENCUENTRANEN:

a) Oído medio

b) Oído interno

c) Oído externo

d) Pabellón auricular

9) 1350)71.DEENTRELOSSIGUIENTESENUNCIA-DOS, INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA:

a) Los carrillos están formados por músculos recu-biertos de mucosa bucal

b) El paladar duro está compuesto por 6 huesos

c) La lengua presenta unas elevaciones ásperas lla-madas papilas

d) En la parte posterior de la lengua se encuentra la úvula

10) 1351)GENERALMENTEYENCONDICIONESNOR-MALES,INDIQUEQUÉCANTIDADDECALCIOYFós-foroSEENCUENTRADEPOSITADAENLOSHUESOSYDIENTES:

a) 80% de calcio y 85% de fósforo

b) 99% de calcio y 90% de fósforo

c) 80% de calcio y 80% de fósforo

d) 85% de calcio y 100% de fósforo

Test

1) 123.Fernandoingresóenelhospitalporuntraumatismo.Haestadoencamado2semanas.Ahorahayqueponerlodepie.IncorporaremosaFernandoaplicandoelprocedimientode:

a) Entrecruzamiento de brazos

b) Entrecruzamiento de piernas

c) Tirar de las manos

d) Tirar de las caderas

2) 49.ELASTRÁLAGOFORMAPARTEDELOSHUE-SOS DE:

a) Metacarpo

b) Tarso

c) Rótula

d) Falanges

3) 54.SEÑALELAOPCIÓNINCORRECTAENELPROCEDIMIENTOASEGUIRPARASENTARALPA-CIENTE EN LA ORILLA DE LA CAMA COMO PASO PREVIO A LA DEAMBULACIÓN:

a) Lavarse las manos y ponerse guantes

b) Colocar la cama en posición de Fowler

c) Sujetar con una mano el hombro más lejano del paciente pasando el brazo por detrás de la cabeza y con la otra, sus piernas colocando el brazo por debajo de sus rodillas

d) Elevar y rotar el cuerpo del paciente en un solo movimiento hasta conseguir sentarlo en la orilla de la cama con las piernas colgando

4) 61.¿CUÁLESLACLASIFICACIÓNDELASARTI-CULACIONESSEGÚNSUFUNCIÓN?

a) Sinartrosis, Anfiartrosis, Diartrosis

b) Diartrosis, Anfiartrosis, Enartrosis

c) Sinartrosis, Anfiartrosis, Diartrosis, Enartrosis

d) Fibrosas, Cartilaginosas, Sinoviales

5) 62.¿CUÁLDELOSSIGUIENTESHUESOSNOESPARENELCUERPOHUMANO?

a) Clavícula

b) Esternón

c) Temporal

d) Yunque

Page 30: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

72 Tema 2 Musculoesquelético y posiciones

11) 1358)107¿CUÁNTOSPARESDECOSTILLASPOSEEELORGANISMOHUMANO?

a) 14 pares.

b) 13 pares.

c) 12 pares.

d) 11 pares.

12) 1359)8.-¿CUÁLDELOSSIGUIENTESNOFORMAPARTEDELOSHUESOSDELACARA?

a) Vómer.

b) Unguis.

c) Hioides.

d) Cornete.

13) 1360)9.-¿CUÁLDELASSIGUIENTESARTICULA-CIONESCONSTITUYEUNAANFIARTROSIS?

a) Suturas craneales.

b) Cadera.

c) Rodilla.

d) Sínfisis del pubis

14) 1361)65.-¿CUÁNTOSHUESOSFORMANPARTEDE LA CARA?

a) 8.

b) 10.

c) 12

d) 14.

15) 1362)66.-¿CUÁLESSONLOSHUESOSQUECOM-PONENELANTEBRAZO?

a) Húmero y radio.

b) Húmero y cúbito.

c) Radio y cúbito.

d) Cúbito y carpo.

16) 1383)ELAPÉNDICEXIFOIDESFORMAPARTEDE:

a) El hueso maxilar.

b) La clavícula.

c) El esternón.

d) La cintura pélvica.

17) 1303)¿CómoSEPROCEDERÁPARATRASLADARUN PACIENTE DESDE LA CAMA A LA SILLA DE RUE-DAS?

a) La técnica siempre será realizada por dos auxiliares

b) Un auxiliar cogerá al paciente por las manos y el otro le sujetar� por los pies

c) Colocaremos primero al enfermo en posición de Sims

d) Ponemos la silla de ruedas, frenada, cerca de la cama

18) 1304)¿CómoDEBEMOSMOVILIZAROTRASLA-DAR UN PACIENTE QUE PUEDE PRESENTAR UNA Lesión DE COLUMNA VERTEBRAL?

a) Se necesitarán dos auxiliares, que se colocarán al mismo lado del paciente

b) Utilizaremos la técnica de tabla o en bandeja

c) El paciente debe de estar consciente

d) Nunca debemos trasladarlo ni movilizarlo

19) 1305)39.¿CUÁNTASPERSONASDEBENPARTI-CIPARALMOVILIZARUNPACIENTEQUENOPUEDECOLABORAR PARA CAMBIARLO DE LA CAMA A LA CAMILLA?

a) Una persona

b) Cuatro personas

c) Dos personas

d) Tres personas

20)1316)76.¿CUÁLESLAFORMACORRECTADEIN-TRODUCIR UNA CAMILLA OCUPADA EN UN ASCEN-SOR?

a) Entrará primero el celador y tirará de la cabecera de la camilla

b) Entrará primero el celador y tirará de los pies de la camilla

c) Entrará primero los pies de la camilla empujada por el celador

d) Entrará primero la cabecera de la camilla empuja-da por el celador

21) 1317)¿CómoSEPROCEDERÁPARATRASLADARUN PACIENTE DESDE LA CAMA A LA SILLA DE RUE-DAS?

a) La técnica siempre ser� realizada por dos auxiliares

b) Un auxiliar coger� al paciente por las manos y el otro le sujetar� por los pies

c) Colocaremos primero al enfermo en posición de Sims

d) Ponemos la silla de ruedas, frenada, cerca de la cama

Page 31: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

73© ec oposiciones

28)¿Cuáleslaposicióncorrectaqueseempleaparalaaplicacióndeenemas?

a) Sims.

b) Fowler.

c) Ginecológica.

d) Semifowler.

29)Paramovilizaraunpacienteencamado,tendre-mos en cuenta:

a) El estado del paciente.

b) Si la patología del paciente lo permite.

c) Si el paciente está en condiciones de colaborar.

d) Todas son correctas.

30)SegúnlaOMS,lacaídaes:

a) La pérdida involuntaria del equilibrio.

b) La pérdida accidental del equilibrio.

c) El desvanecimiento.

d) La consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo en contra de su voluntad.

31) Elusodebastonesenladeambulación:

a) Sube el punto de gravedad.

b) Proporciona apoyo y seguridad.

c) Aumenta la artrosis.

d) Aumenta el esfuerzo al desplazamiento.

32) ¿Cómoseclasificanloshuesossegúnsutamaño?

a) Radiados.

b) Arqueados.

c) Largos y cortos.

d) Papiráceos.

22)1318)¿CómoDEBEMOSMOVILIZAROTRASLA-DAR UN PACIENTE QUE PUEDE PRESENTAR UNA Lesión DE COLUMNA VERTEBRAL?

a) Se necesitarán dos auxiliares, que se colocarán al mismo lado del paciente

b) Utilizaremos la técnica de tabla o en bandeja

c) El paciente debe de estar consciente

d) Nunca debemos trasladarlo ni movilizarlo

23) 1395)7.INDIQUECUÁLDELOSSIGUIENTESMúsculosFORMANPARTEDELTórax:

a) Tríceps

b) Vasto interno

c) Pectoral mayor

d) Glúteo

24)1398)37.PARTIENDODELAPosiciónAnatómica,CUANDOALEJAMOSUNAEXTREMIDADINFERIORRESPECTO DE LA OTRA EN Dirección TRANSVERSAL, HABLAMOSDE.

a) Abducción

b) Aducción

c) Flexión

d) Extensión

25)¿Quéeslaosteomalacia?:

a) Un aumento de la deformación del hueso.

b) Una disminución proteica del hueso.

c) Una descalcificación y reblandecimiento del hueso.

d) Una disminución de la destrucción ósea.

26)¿Cómosedenominalatramadetejidoesponjosoqueseencuentraenloshuesosplanos?:

a) Endostio.

b) Diploe.

c) Médula ósea.

d) Periostio.

27)Alahoraderealizarcualquiertipodemovili-zacióndebemosdeseguirunosprincipiosfunda-mentales,quedeterminaránlaeficaciadenuestraintervención.

Señala la respuesta incorrecta.

a) Que sea cómoda para el paciente.

b) Valoración del nivel de esfuerzo.

c) No hacer daño.

d) Que sea cómoda para quien la realiza.

Page 32: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

74 Tema 2 Musculoesquelético y posiciones

Correctores Test

1) 1

2) 2

3) 3

4) 1

5) 2

6) 4

7) 4

8) 1

9) 2

10) 2

11) 2

12) 3

13) 4

14) 4

15) 3

16) 3

17) 4

18) 2

19) 3

20) 1

21) 4

22) 2

23) 3

24) 1

25) 3

26) 2

27) 2

28) 1

29) 4

30) 4

31) 2

32) 3

Page 33: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

75© ec oposiciones

Page 34: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com
Page 35: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

Urinario y sondaje

Tema 3 Preparación OPE TCAE

Page 36: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

78 Tema 3 Urinario y sondaje

1 GLOSARIO

2 Tema1:anatomíadelsistemaurinario.

2.1 Riñones.

2.1.1 Nefrona.

2.1.2 Vascularización del riñón.

2.2 VÍAS URINARIAS

2.2.1 Uréteres.

2.2.2 Vejiga urinaria.

2.2.3 Uretra.

3 Tema2:fisiologíadelaparatourinario.

3.1 FORMACIÓN DE LA ORINA.

3.2 COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA ORINA.

3.2.1 Composición de la orina.

3.2.2 Características macroscópicas de la orina.

3.2.3 EXCRECIÓN DE LA ORINA.

3.3 REGULACIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL.

3.3.1 Eje renina-angiotensina.

3.3.2 Aldosterona.

3.4 FUNCIONES ENDOCRINAS DEL RIÑÓN.

4 EQUILIBRIOHIDROELECTROLÍTICOYÁCIDOBASE.

4.1 AGUA CORPORAL Y ELECTROLITOS.

4.1.1 Agua corporal.

4.1.2 Electrolitos.

4.1.3 Movimiento de líquidos y electrolitos.

4.2 MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS.

4.2.1 Mecanismo de la hormona antidiurética.

4.2.2 Mecanismo de la hormona aldosterona.

4.2.3 Resumen hormonas.

4.2.3.1 Regulación del pH.

4.3 INGRESOS Y PÉRDIDAS DE LÍQUIDOS.

4.3.1 Ingresos.

4.3.2 Pérdidas de agua.

5 Tema3:Patologíamásfrecuentedelaparatourinario.

5.1 PATOLOGÍA DEL RIÑÓN Y DE LAS VÍAS URINARIAS.

5.1.1 Síndrome nefrítico.

5.1.2 Síndrome nefrótico.

5.1.3 Insuficienciarenal.

5.1.4 Pielonefritis.

5.1.5 Cistitis.

5.1.6 Litiasis.

5.1.7 Icontinencia urinaria.

5.2 TRASTORNOS DEL METABOLISMO DEL AGUA, SODIO Y POTASIO.

5.2.1 Hiperhidratación.

5.2.2 Deshidratación.

5.2.3 Hiperpotasemia.

5.2.4 Hipopotasemia.

5.3 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

Urinario y sondaje

Tema 3

Page 37: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

79© ec oposiciones

6 Tema4:Sondajeurinarioycolaboraciónenloscuidados.

6.1 TIPOS DE SONDAS.

6.2 Procedimiento de sondaje urinario.

6.3 CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES SONDADOS.

6.4 IRRIGACIÓN VESICAL.

6.5 COLECTOR PENEANO.

7 DIÁLISIS.

7.1 Tipos de diálisis.

Page 38: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

80 Tema 3 Urinario y sondaje

1 GLOSARIO

�� Filtración. Se produce en el corpúsculo deMalpighi, la sangre del glomérulo se ve someti-da a presiónhidrostática y con la colaboración de la presión osmótica, fi ltra agua, electrolitos, moléculas orgánicas. Aproximadamente el 99% del fi ltrado glomerular es reabsorbido. Sólo un 1% se transforma en orina.

�� Reabsorción. Es el transporte de solutos y agua desde el túbulo al intersticio para pasar a la sangre.

�� Secreción. Transporte de solutos y agua hacia los túbulos desde la sangre.

�� Características de la orina

� Turbidez: normalmente es transpa-rente y clara, con el reposo se enturbia.

� Color: amarillo pálido a ámbar oscuro

� Olor: característico y no desagradable, con el reposo se vuelve amoniacal.

� Densidad: entre 1010 y 1020.

� pHácido, entre 4,3 y 7,5.

�� Síndromenefrítico. Infl amación del glomérulo.

�� Síndromenefrótico. Aumento de la permeabi-lidad a proteínas.

�� Insuficienciarenal. Incapacidad del riñón para eliminar los productos de desecho.

� Prerrenal: el origen del problema es que no llega sangre al riñón.

� Intrarrenal: por afectación tóxica de los riñones.

� Postrenal: por obstrucción de la salida de la orina.

�� Pielonefritis.Infección bacteriana del riñón.

�� Cistitis. Infl amación de la vejiga urinaria.

�� Litiasis. Formación de cálculos.

�� Hiperhidratación. Retención de líquido extra-celular.

�� Deshidratación. Défi cit de volumen extracelu-lar.

�� Hiperpotasemia. Aumento de los niveles de potasio en sangre.

�� Hipopotasemia. Disminución de los niveles de potasio en sangre.

�� Acidosisrespiratoria. Aumento del ácido car-bónico en sangre por hipoventilación.

�� Acidosismetabólica. Disminución del bicarbo-nato en sangre, produce respiración de Kuss-maull.

�� Alcalosis respiratoria. Por exceso de ventila-ción.

�� Alcalosismetabólica. Aumento del bicarbona-to en sangre. Produce depresión respiratoria.

�� Sondajeurinario. Drenaje artifi cial de la vejiga urinaria para fi nes diagnósticos y terapéuticos.

2 Tema 1: anatomía del sistema urinario.

2.1 Riñones.

Órgano principal del aparato urinario. Son dos y están situados a cada lado de la columna vertebral. Están cubiertos de tejido adiposo. Son órganos retroperito-neales.

Tema 3

ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL SISTEMA

URINARIO. SONDAJE URINARIO. CUIDADOS DEL SONDAJE

Page 39: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

81© ec oposiciones

Miden unos 11 cm de largo, 6 de ancho y 2,5 cm de grosor.

Tienen forma de habichuela con una concavidad en su borde interno. En esta concavidad está el hiliopor donde discurren los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. En este punto también se encuentra la pelvisrenal.

En un corte frontal se distinguen:

�� Pelvisrenal.

� Expansión en forma de embudo del uréter que penetra en el interior del riñón por los cálices renales.

�� Médula. Parte interior del riñón. Presenta las siguientes estructuras.

� PirámidesdeMalpighi. Masas cónicas estriadas con el vértice apuntando a la pelvis renal.

�� Corteza. Es la parte más externa del riñón y se localiza entre las bases de las pirámides y las cápsula, formando las columnas renales.

RIÑONES

Descripción 11 cm largo, 6 cm ancho y 2,5 cm de grosor

Corte frontal Pelvis, embudo.

Médula: pirámide de Malpighi

Corteza, columnas renales

2.1.1 Nefrona.

Microscópicamente el riñón está formado por nefronas que es su unidad funcional. Se constituyen por:

�� CorpúsculorenalodeMalpighi,formadopor:

� Glomérulo renal. Red de capilares en forma de ovillo que reciben sangre por una arteriola aferente y la eliminan por una arteriola eferente.

� Cápsula de Bowman. Envoltura de doble capa de tejido epitelial que rodea al glomérulo. En su interior hay un espacio para recoger el fi ltrado capilar que formará la orina.

�� Túbulosrenales.

� Túbulo contorneado proximal. Tubo con trayecto espiral que nace en el corpúsculo renal.

� Asa de Henle. Tubo con forma de “U” en el que se distingue una rama descendente y una ascendente que continúa con el túbulo distal.

� Túbulo contorneado distal. Tubo con forma similar al proximal y situado cerca del glomérulo.

� Tubo colector. Tubo recto donde con-fl uyen los túbulos distales de varias nefronas.

La distribución de estructuras de la nefrona en el riñón es de la siguiente forma:

�� Médularenal: asa de Henle y túbulos colecto-res.

�� Cortezarenal. Cápsula de Bowman, túbulo contorneado proximal y túbulo contorneado distal.

Page 40: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

82 Tema 3 Urinario y sondaje

NEFRONA

Corpúsculo renal o de Malpighi

Glomérulo (capilares enrollados)

Cápsula de Bowman

Túbulos rena-les

T. Contorneado proximal.

Asa de Henle

T. Contorneado distal.

Túbulo colector

Médula: Asa de Henle y colectores

Corteza Corpúsculo, túbulos contornea-dos

2.1.2 Vascularización del riñón.

�� La arteria renal aporta sangre al riñón. Nace en la aorta abdominal.

�� La arteria renal se ramifi ca en arterias interlo-bulillares que van a la corteza renal.

�� Estas arterias se ramifi can en las ateriolas afe-rentes, pasa por el corpúsculo renal y sale por la arteriola eferente.

�� Se unen en las vénulas interlobulillares que confl uyen en la vena renal.

�� La vena renal (1 por riñón) sale por el hilio y desemboca en la vena cava inferior.

2.2 VÍAS URINARIAS

Compuestas por uréteres,vejigaurinariayuretra.

2.2.1 Uréteres.

�� Conductos musculares con musculatura lisa.

�� Miden unos 25 cm y van desde los riñones hasta la vejiga.

�� Siguen un recorrido retroperitoneal.

�� Uréteres:tresestrechamientos.

� Unión urétero-pélvica.

� Cruce con la arteria ilíaca externa.

� Unión urétero-vesical.

�� Penetran por la vejiga por la parte posterior.

�� Están formados por trescapas.

� Mucosa interna.

� Túnica media con dos capas de múscu-lo liso.

� Túnica fi brosa externa.

�� Reciben sangre de las arterias renales, genita-les y lumbares.

2.2.2 Vejiga urinaria.

�� Órgano hueco que en su interior tiene una cavidad para almacenar orina.

�� Tiene una longitud de unos 10 cm.�� Tiene fi bras de músculo liso (una capa muscu-

lar).�� Su interior está tapizado por una capa mucosa.�� Se diferencian dos partes:

� Suelo. Con los orifi cios de los uréteres y de la uretra. Forman un triángulo que se denomina trígonovesical.

� Cuerpo. Puede llegar a contener unos 200-300mldeorina.

2.2.3 Uretra.

�� Tubo de escasa longitud que comunica la vejiga con el exterior.

�� Tapizado en su interior por una capa mucosa.�� El meato urinario es el orifi cio por el que la

orina sale al exterior.�� Presenta dosesfínteresmusculares, uno in-

terior de control involuntario y otro exterior de musculatura estriada y control voluntario.

�� En la mujer mide unos 3-5 cm. Desemboca entre los labios menores y por encima de la vejiga.

�� En el hombre mide unos 20 cm, con un tra-yecto con forma de “S”, tiene que atravesar la próstata al salir de la vejiga.

�� Según las estructuras que atraviesa la uretra en el hombre se la denomina uretra prostática, membranosa y esponjosa.

Page 41: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

83© ec oposiciones

VÍAS URINARIAS

Uréte-res

•Músculo liso•Retroperitoneales.•25 cm•Entran por posterior a vejiga•Tres estrechamientos, tres capas

Vejiga •Longitud 10 cm•Músculo liso.•Suelo, trígono vesical•Cuerpo 200 ml

Uretra •Dos esfínteres musculares: INterno INvoluntario, externo voluntario.•Mujer corta, 3-5 cm•Varón hasta 20 cm: membranosa, prostática y esponjosa

3 Tema 2: fisiología del aparato urinario.

El aparato urinario sirve para filtrar la sangre y elimi-narlosproductosinservibles a través de la orina.

También interviene en la regulacióndelequilibriohidroelectrolítico,yácidobase.

Colabora en la regulación de la tensión arterial.

Está implicado en la formación de células sanguíneas.

3.1 FORMACIÓN DE LA ORINA.

La orina se forma por tres mecanismo: filtración, reab-sorción y secreción.

�� Filtración.Se produce en el corpúsculodeMalpighi, la sangre del glomérulo se ve so-metida a presiónhidrostática y con la cola-boración de la presión osmótica, filtra agua, electrolitos, moléculas orgánicas. Es trans-porte pasivo. Aproximadamente el 99% del filtrado glomerular es reabsorbido. Sólo un 1% se transforma en orina.

�� Reabsorción. Es el transporte de solutos y agua desde el túbulo al intersticio para pasar a la sangre.

� 99% del filtrado glomerular se reab-sorbe en los túbulos proximales.

� 1% restante: orina.

�� Secreción. Transporte de solutos y agua hacia los túbulos desde la sangre.

Estos mecanismos intervienen en diferentes partes de la nefrona.

�� GlomérulorenalycápsuladeBowman: se produce el filtrado de plasma libre de proteínas a la cápsula de Bowman.

�� Túbulocontorneadoproximal.

� Reabsorciónpasivadeagua.

� Reabsorciónactiva (implica un consu-mo de energía) y pasiva de sodio, clo-ro, bicarbonato, aminoácidos, glucosa, proteínas, potasio, urea y ácido úrico.

�� AsadeHenle: rama descendente. Se reabsor-beagua y se secretaurea.

�� AsadeHenle: rama ascendente, se reabsorbe cloro, sodio y potasio y se secretaurea.

�� Túbulocontorneadodistal. Reabsorción activa de sodio y pasiva de cloro y la secreción de potasio.

�� Túbulocolector. Reabsorción de urea y de agua regulada por la hormona antidiurética.

Recuerda:

La ADH regula la absorción y eliminación del agua.

La aldosterona reabsorbe sodio y excreta potasio.

FORMACIÓN ORINA

CORPÚSCULO RENAL •FILTRACIÓN

TÚBULO CONTOR-NEADO PROXIMAL

•Reabsorción pasiva agua

•Reabsorción activa GLU-COSA Y AMINOÁCIDOS (sodio, cloro, potasio, etc)

RAMA DESCENDENTE ASA HENLE

•Se reabsorbe agua y se-creta urea

RAMA ASCENDENTE •Reabsorbe sodio, cloro, potasio, secreta, urea. (impermeable a agua)

TÚBULO CONTOR-NEADO DISTAL

•Reabsorbe activa de sodio, y pasiva de cloro. Secreción de potasio

TÚBULO COLECTOR •Reabsorción de urea y agua regulado por la anti-diurética

� 99%delfiltradoglomerularsereabsorbeenlostúbulosproximales.

� 1%restante:orina.

Page 42: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

84 Tema 3 Urinario y sondaje

3.2 COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA ORINA.

Al día se producen 1500 ml de orina.

3.2.1 Composición de la orina.

�� Agua 95%.

�� Solutos inorgánicos: sodio, potasio, cloruro, bicarbonato, fosfato y sulfato.

�� Deshechos nitrogenados del metabolismo de las proteínas: urea, creatinina y ácido úrico.

�� Pigmentos.

�� Hormonas.

�� Se considera anormallaeliminaciónde:glu-cosa,albúmina,lípidos,cálculos,bacterias,pus,leucocitosohematíes.

3.2.2 Características macroscópicas de la orina.

�� Turbidez: normalmente es transparente y clara, con el reposo se enturbia.

�� Color: amarillo pálido a ámbar oscuro

�� Olor: característico y no desagradable, con el reposo se vuelve amoniacal.

�� Densidad: entre 1010 y 1020.

�� pHácido, “ligeramente ácida”· 4,5-8 (4,3 y 7,5).

3.2.3 EXCRECIÓN DE LA ORINA.

�� Uréteres: la orina progresa por movimientos peristálticos. Su mucosa impide el retroceso de la orina.

�� Cuando se han acumulado 200-300 ml de orina se estimulan los receptores elásticos y trans-miten impulsos hacia el centro del refl ejo de la micción (situado en la zona sacra).

�� También se mandan señales a otro centro de la zona cortical para que la sensación sea cons-ciente y se pueda controlar.

�� Al relajarse el esfínter exterior se contrae la vejiga y se relaja el esfínter interno.

�� La orina pasa por la uretra. En el varón tam-bién sirve para el paso del semen.

Page 43: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

85© ec oposiciones

3.4 FUNCIONES ENDOCRINAS DEL RIÑÓN.

El riñón produce hormonas: renina, eritropoyetina, prostaglandinas.

Activa también la vitamina D que interviene en el me-tabolismo del calcio.

4 EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO Y ÁCIDO BASE.

4.1 AGUA CORPORAL Y ELECTROLITOS.

4.1.1 Agua corporal.

� 60-65% del peso corporal es agua.

� Presión osmótica: presión de extracción.

� Presión hidrostática: presión de empuje.

Edad Porcentaje corporal liquido peso

Neonatos 70-80%

Varón adulto

60%

Mujer adulta

54%

Ancianos 45%

COMPOSICIÓN DE LA ORINA

Agua 95%.

Solutos inorgánicos: sodio, potasio, cloruro, bicarbonato, fosfato y sulfato.

Deshechos nitrogenados del metabolismo de las proteínas: urea, creatinina y ácido úrico.

Pigmentos.

Hormonas.

Se considera anormallaeliminaciónde:glucosa,albúmina,lípidos,cálculos,bacterias,pus,leucocitosohematíes.

�� Turbidez: normalmente es transparente y clara, con el reposo se enturbia.�� Color: amarillo pálido a ámbar oscuro�� Olor: característico y no desagradable, con el reposo se vuelve amoniacal.�� Densidad: entre 1010 y 1020.�� pH, “ligeramente ácida”· 4,5-8

3.3 REGULACIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL.

3.3.1 Eje renina-angiotensina.

�� Se inicia al bajarlatensiónarterial.

�� Los riñones liberan renina.

�� Se estimula la angiotensina, que produce una vasoconstricciónperiférica, elevando la pre-sión arterial.

3.3.2 Aldosterona.

�� Se inicia al bajarlatensiónarterial.

�� Se segrega la aldosterona en la glándulasu-prarrenal.

�� Hace que los riñonesretengansal y lleva a retener agua.

�� Se eleva finalmente la tensión arterial.

REGULACIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL

EJE RENINA ANGIOTEN-SINA

ALDOSTERONA

Cuando baja la tensión arterial.

Se libera renina (riñón)

Angiotensina: vaso-constricción

Cuando baja tensión

Glándula suprarrenal.

Riñones retienen sal

Page 44: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

86 Tema 3 Urinario y sondaje

El líquido se distribuye en el cuerpo de la siguiente forma:

�� Líquidointracelular: 2/3 del total. Predomi-nan potasio y después el sodio,magnesioycalcio. También se encuentra fosfato, proteí-nas, bicarbonato, cloro y sulfato. 40% del peso corporal.

�� Líquidoextracelular: 1/3 del total del cuerpo.

� Intersticial: rodea a las células y la linfa. 15% del peso corpora

� Intravascular: el catión más importan-te es el sodio y después el potasio y el calcio. Anión cloro y bicarbonato

� Transcelular.

�� Secrecionesdigestivasylí-quidopericárdico,peritoneal,sinovial,seminal,intraocu-lar,cefalorraquídeoypleural.

�� 1%delpesocorporal.

AGUA CORPORAL

LÍQUIDO INTRACELULAR LÍDUIDO EXTRACELULAR

2/3 del total. Predominan potasio y después el so-dio, magnesio y calcio.

1/3 del total del cuerpo.

•Intersticial: rodea a las células y la linfa.

•Intravascular: el catión más importante es el sodio y después el potasio y el calcio.

4.1.2 Electrolitos.

Partículas inorgánicas que al disolverse en agua se disocian en iones.

�� Cationes, partículas con carga positiva.

� Sodio.

� Potasio,

� Calcio.

� Magnesio.

�� Aniones, partículas con carga negativa.

� Cloro.

� Bicarbonato.

� Sulfato.

� Fosfato de hidrógeno.

4.1.3 Movimiento de líquidos y electrolitos.

�� Difusión.

�� Filtración.

�� Ósmosis.

�� Transporte activo.

Influyen en el movimiento de líquidos y electrolitos la presión osmótica (movimiento de agua de un espa-cio con una concentración de solutos a otro de mayor concentración a través de una membrana semiper-meable) y la presión hidrostática (movimiento de agua y partículas en dilución de una zona con mayor presión de líquido a una zona con menor presión de líquidos).

4.2 MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS.

Regulación de la volemia.

�� Mecanismo de la sed.

�� Acción de los riñones y de la hormona antidiu-rética.

Regulación de electrolitos. Se ingresan por la ingesta.

�� Alimentos ricos en sodio; sal, salazones, con-servas, leche, queso, apio y zanahorias.

�� Alimentos ricos en potasio: plátanos, cítricos, coles, patatas, carnes y granos integrales.

4.2.1 Mecanismo de la hormona antidiurética.

�� Se activa con el aumento de la concentración de sodio en el líquido extracelular.

�� Se forma en la hipófisis posterior.

�� Actúa sobre el sistema tubular de la nefrona.

�� Disminuye la cantidad de orina porque estimu-la la reabsorción de agua.

�� Aumenta el agua en el cuerpo, disminuyendo por tanto la concentración de sodio y se inhibe la secreción de la hormona.

4.2.2 Mecanismo de la hormona aldosterona.

�� Se activa al disminuir el volumen de líquido extracelular y la concentración de sodio.

Page 45: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

87© ec oposiciones

�� Se activa la hormona renina (segregada en el riñón) que activa la angiotensina y ésta a la aldosterona.

�� La aldosterona aumenta la reabsorción de so-dio y agua y la excreción de potasio.

4.2.3 Resumen hormonas.

�� Hormona antidiurética.

� Aumenta la concentración de Na.

� Se segrega ADH.

� Se reabsorbe más agua, se produce menos orina.

� Baja la concentración de Na.

�� Aldosterona.

� Líquido extracelular.

� Sodio y potasio en los túbulos renales.

� Si baja el líquido extracelular y baja el sodio.

� Baja la TA

� Renina-angiotensina-aldosterona.

REGULACIÓN DE LOS LIQUIDOS CORPORALES

HORMONA ANTIDIU-RÉTICA

HORMONA ALDOSTE-RONA

Hipófisis posterior.

Estimula reabsorción de agua, estimula que haya más agua en el cuerpo

Al bajar la tensión.

Renina-angiotensina.

Aumenta la reabsorción de sodio

4.2.3.1 Regulación del pH.

�� pH sanguíneo oscila entre 7,35 y 7,40.

�� Existen sistemas amortiguadores, que son tampones químicos basados en las sustancias disueltas en el plasma como el CO2 que al dis-minuir el pH aumenta el amoníaco.

�� Regulación respiratoria se regula eliminando más o menos CO2. respiratoria.

� Más CO2, Más H+, Más respiración.

�� Regulación urinaria: es de respuesta lenta pero la más importante y duradera.

� Al aumentar la acidez, el riñón excreta ácidos y la formación y reabsorción de bases.

� Al aumentar la alcalinidad el riñón disminuye la eliminación de ácidos y aumenta la de las bases.

4.3 INGRESOS Y PÉRDIDAS DE LÍQUIDOS.

4.3.1 Ingresos.

�� La mayor parte de los ingresos de agua es por la ingestión de líquidos diaria (unos 1500 ml).

�� Esta ingestión de líquidos está estimulada por el mecanismo de la sed (hipotálamo).

�� Los alimentos también proporcionan agua pues la presentan en su composición, contri-buyendo en unos 700 ml por día:

� Vegetales: 90% agua.

� Fruta fresca: 85% agua.

� Carnes 60% agua.

�� El cuerpo, por reacciones de oxidación, pro-duce agua endógena. Genera unos 300 ml por día. Aproximadamente por cada 100 calorías quemadas se producen 14ml de agua.

�� Otros ingresos: alimentación por sonda na-sogástrica, vía intravenosa, o transfusiones sanguíneas.

�� El total de ingresos de agua al día es de unos 2500 ml.

4.3.2 Pérdidas de agua.

�� Diuresis: por la orina se pierden unos 1500 ml. Es la mayor pérdida y la mejor mensurable.

�� Sudor. Pérdida sensible. Es variable según el estado del paciente y las condiciones externas.

�� Heces: 200 ml.

�� Pérdidas insensibles.

� Respiración: 350-400 ml por día.

� Piel: por evaporación no por sudora-ción: 350-400 ml por día.

�� Otras pérdidas: vómitos, aspiración gástrica, drenajes y hemorragias.

Page 46: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

88 Tema 3 Urinario y sondaje

5 Tema 3: Patología más frecuente del aparato urinario.

5.1 PATOLOGÍA DEL RIÑÓN Y DE LAS VÍAS URINARIAS.

5.1.1 Síndrome nefrítico.

�� Síndrome causado por lainflamacióndelglo-mérulo (se filtra más plasma).

�� Produce hematuria, proteinuria y cierta insufi-ciencia renal.

�� Se aumenta la retención de sodio, que produce edema e hipertensión.

�� Suele producirse por infecciones (estreptoco-cos) y trastornos inmunitarios.

5.1.2 Síndrome nefrótico.

�� Aumentodelapermeabilidadaproteínas.

�� Se disminuyen las proteínas en el plasma.

�� Esta pérdida de proteínas produce disminución de la presión oncótica en sangre.

�� Por destrucción de las lipoproteínas, se produ-ce hiperlipidemia.

�� Puede estar producido por enfermedades rena-les o sistémicas.

5.1.3 Insuficiencia renal.

�� Incapacidaddelriñónparaeliminarlosde-sechosmetabólicosni realizar sus funciones reguladoras.

�� Al acumularse los deshechos se altera el equi-librio hidroelectrolítico, ácido-base y metabó-lico.

�� Puede ser aguda o crónica.

�� Insuficienciarenalaguda.

� Fallo repentino del riñón.

� Prerrenal: el origen del problema es que no llega sangre al riñón.

� Intrarrenal: por afectación tóxica de los riñones.

� Postrenal: por obstrucción de la salida de la orina.

� Presenta dos períodos clínicos.

�� Oliguria-anuria. Se dismi-nuye la producción de orina, se altera su concentración, produciéndose hipernatremia, hiperpotasemia y azotemia (aumento de la urea en san-gre). Produce astenia, cefalea, somnolencia, nauseas, vómi-tos, diarrea, hipertensión y edemas.

�� Poliuria. Aumenta la diuresis hasta restablecerse la función glomerular. Es una orina poco densa (hipostenúrica).

�� Insuficienciarenalcrónica.

� Deterioro progresivoeirreversible de la función renal.

� Destrucción progresiva de las nefronas y la esclerosis renal.

� HIperazotemia, trastornos cardiovas-culares, digestivos, nerviosos, muscu-loesqueléticos, hematológicos, cutá-neos y reproductores

� Los primeros síntomas son inespecí-ficos como la fatiga, anorexia, cefa-lea, nauseas, sed, poliuria, confusión psíquica, e incluso coma.

� En procesos avanzados, edemas, hi-pertensión, úlceras gástricas, hemo-rragia, e insuficiencia cardíaca.

5.1.4 Pielonefritis.

�� Infecciónbacterianadelriñón.

�� Síntomas de infección (fiebre, dolor, nauseas y vómitos).

�� Alteraciones urinarias como disuria y piuria.

5.1.5 Cistitis.

�� Inflamacióndelavejigaurinaria.

�� Normalmente son infecciones ascendentes.

�� Produce escozor al orinar, urgencia urinaria, polaquiuria y tenesmo.

�� Puede llegar a aparecer hematuria, bacteriuria, y piuria.

Page 47: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

89© ec oposiciones

5.2.2 Deshidratación.

�� Déficit de volumen extracelular.

�� Puede estar producido por enfermedades re-nales, alteraciones digestivas y alteraciones de la piel.

�� Produce sed, vómitos, apatía, calambres, se-quedad de la piel y descenso de la TA.

5.2.3 Hiperpotasemia.

�� Aumento de niveles de potasio en la sangre.

�� Puede causar la muerte por arritmia cardíaca grave.

5.2.4 Hipopotasemia.

�� Disminución de los niveles de potasio en san-gre.

�� Se puede producir por alteraciones gastroin-testinales.

�� Puede causar la muerte por arritmia cardíaca grave.

5.3 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

�� Acidosis respiratoria.

� Aumento del ácido carbónico en sangre

� Hipoventilación y somnolencia.

�� Acidosis metabólica.

� Disminución del bicarbonato en san-gre.

� Respiración rápida y profunda (kuss-maul)

�� Alcalosis respiratoria.

� Disminución del ácido carbónico en sangre.

� Hiperventilación.

� Aumenta la eliminación de CO2.

�� Alcalosis metabólica.

� Aumento del bicarbonato en sangre.

� Represión respiratoria.

� Debilidad.

5.1.6 Litiasis.

�� Formacióndecálculos.

� Cuando aparecen en el riñón se habla de nefrolitiasis.

� Cuando aparecen en las vías urinarias se habla de urolitiasis.

�� Están formados de sustancias que cristalizan como oxalatos, fosfatos, y ácido úrico.

�� Producen cólicos renales: dolor intenso o in-termitente que se irradia de la zona lumbar por el trayecto del uréter hasta los genitales o la cara interna del muslo.

�� También producen nauseas, vómitos, pola-quiuria, hematuria, disuria y tenesmo.

�� Al finalizar el cólico se expulsan los cálculos si no es posible se pueden extraer por endos-copia o disminuir su tamaño por ultrasonidos (litotricia).

5.1.7 Icontinencia urinaria.

�� Por esfuerzo o estrés. Aumento de la presión abdominal.

�� De urgencia. Gran deseo de orinar, contraccio-nes involuntarias de vejiga.

�� Rebosamiento. Obstrucciones uretrales.

�� Refleja. Lesiones neurológicas. No hay deseo de orinar no hay cierre uretral.

�� Funcional. Depende de capacidades de desves-tido o deambulación.

5.2 TRASTORNOS DEL METABOLISMO DEL AGUA, SODIO Y POTASIO.

5.2.1 Hiperhidratación.

�� Retención de líquido extracelular.

�� Puede estar producido por enfermedades car-díacas, hepáticas y renales.

�� Produce edemas, apatía, debilidad muscular con espasmos, cefaleas y aumento de la ten-sión arterial.

Page 48: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

90 Tema 3 Urinario y sondaje

6 Tema 4: Sondaje urinario y colaboración en los cuidados.

Defi nición:

Sondaje urinario es un drenajeartificialdelavejiga urinaria para la evacuación de la orina con fi nes diag-nósticos o terapéuticos.

El sondaje urinario se realizará sólo en caso de necesi-dad por el riesgo de producir una infección urinaria al introducir microorganismos del exterior a la vejiga.

De forma quirúrgica se pueden sondar los uréteres e incluso la pelvis renal.

El sondaje puede hacerse de forma temporal o perma-nente.

�� Temporal.

� Por cortos períodos de tiempo.

� Suelen empleares sondas rígidas.

� Es una técnica de elección para este-nosis uretral u obstrucción prostática.

� También se puede emplear para aliviar la retención urinaria, recoger muestras de orina estériles o controlar la incon-tinencia. Se pueden utilizar también en postoperatorio.

� Para la evacuación de la orina residual que no se puede evacuar el sujeto por sí mismo.

�� Permanente.

� Se inserta la sonda durante periodos prolongados de tiempo (varios días).

� Se emplean sondas fl exibles.

� Látex: 10-15 días.

� Silicona 30 días.

� Permite el drenaje continuo de orina, la medición de la diuresis, la toma de muestras y la irrigación.

� Evita la distensión vesical.

TIPOS DE SONDAJE

TEMPORAL PERMANENTE

•Cortos períodos de tiempo.

•Suelen empleares sondas rígidas.

•Estenosis ure-tral u obstrucción prostática.

•Aliviar la re-tención urinaria, recoger muestras de orina estéri-les o controlar la incontinencia. Se pueden utilizar también en posto-peratorio.

•Para la evacua-ción de la orina residual que no se puede evacuar el sujeto por sí mismo.

•Se inserta la sonda duran-te periodos prolongados de tiempo (varios días).

•Se emplean sondas fl exibles.

•Látex: 10-15 días.

•Silicona 30 días.

•Permite el drenaje continuo de orina, la medición de la diuresis, la toma de muestras y la irrigación.

•Evita la distensión vesical

6.1 TIPOS DE SONDAS.

Las sondas se diferencian por el material con que están fabricadas, el calibre, su luz y la forma.

�� RobinsonyNelaton: sonda rígida de una sola luz. Puede ser acodada o redondeada en el ex-tremo. Se emplea en sondajes temporales.

�� Tiemann.Acodadas, para sondaje temporal. Problemas de próstata.

�� Pezzer. Sonda semirrígida y recta de una sola luz. Su punta es fungiforme con dos o más orifi cios. Se insertan quirúrgicamente. Se fi ja con puntos de sutura. Se emplea en drenaje suprapúbico y renal.

Page 49: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

91© ec oposiciones

�� Limpieza profunda.

�� Mantenimiento de la asepsia durante el proce-dimiento.

El procedimiento de inserción de la sonda urinaria ha de realizarse en condiciones de esterilidad para evitar la producción de infección al paciente. El material que se empleará será:

�� Materialpararealizarlahigieneprofundadelazonagenital:

� Cuña.

� Palangana con agua caliente.

� Jabón, esponja y toalla.

� Guantes desechables.

�� Materialparalamanipulaciónestéril.

� Guantes estériles.

� Antiséptico.

� Gasas o torundas estériles.

� Paños estériles.

� Paño fenestrado estéril.

�� Materialparalarealizacióndelsondaje.

� Sonda vesical del calibre adecuado.

� Pinza de disección (kocher) COMPRO-BAR.

� Lubricante urológico anestésico.

� Jeringa de 10 ml

� Agua estéril o suero salino fi siológico.

� Bolsa de drenaje de orina.

� Soporte de bolsa de orina.

� Cinta adhesiva.

�� Bolsadebasura.Batea.

La técnica de sondaje se realiza de la siguiente forma:

�� Higiene genital profunda con confort e intimi-dad para el paciente.

�� Colocación de guantes estériles, paño fenes-trado y limpiar la zona con antiséptico. De lo más limpio a lo más contaminado.

�� Comprobar el balón de la sonda y lubricar.

�� Malecot. Semirrígida y recta de una sola luz. Su punta es similar a la Pezzer pero con ori-fi cios mayores. Su inserción es quirúrgica y tampoco se inserta por la uretra.

�� Foley. Sonda fl exible con punta redondeada o acodada. Puede se de dos luces (drenaje de ori-na e infl ado del balón) o de tres luces (drenaje, infl ado e irrigación). En su parte distal tiene un balón que se infl a con agua o suero fi siológico para su anclaje dentro de la vejiga y evitar su extracción accidental.

6.2 Procedimiento de sondaje urinario.

La colocación de la sonda urinaria es realizada por la enfermera. El auxiliar de enfermería colabora en los siguientes aspectos:

�� Preparación del material.

TIPOS DE SONDAS

ROBINSON PEZZER MALECOT FOLEY NELATON TIEMAN

Rígida Semirrígida Semirrígida Flexible RIGIDA

TEMPORAL

ACODADA

PRÓSTATA

TEMPORAL

Una luz Una luz Una luz Dos ó tres luces

Page 50: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

92 Tema 3 Urinario y sondaje

�� En la mujer se separan los labios mayores y menores con una mano. En el hombre se sujeta el pene y se descubre el glande.

�� En sondaje permanente, una vez que se com-prueba que refluye la orina se infla el globo y se conecta a la bolsa colectora.

�� Recoger el equipo de forma adecuada.

6.3 CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES SONDADOS.

Los momentos que más se relacionan con infecciones del paciente sondado son:

�� Inserción de la sonda.

�� Desconexiones del tubo de drenaje.

�� Recogida de muestras.

�� Reflujo.

Para evitar la infección es recomendable:

�� Emplear sistemas cerrados que permiten evacuar la orina sin desconectar la sonda de la bolsa colectora.

�� Emplear sistemas con válvulas antireflujo.

�� Lavado de manos antes de cualquier manipu-lación.

�� Evitar la elevación de la bolsa y pinzar durante las movilizaciones.

�� Vigilar el tubo de drenaje a la bolsa colectora para que no haya acodamientos que impidan su drenaje.

�� Vaciar la bolsa periódicamente.

�� Higiene adecuada de la zona.

�� Observar el aspecto de la orina drenada.

CONSEJOS PARA EVITAR LA INFECCIÓN URINARIA POR SONDAJE

•SISTEMAS CERRADOS

•VÁLVULA ANTIRREFLUJO

•LAVADO DE MANOS ANTES DE MANIPULAR.

•EVITAR ELEVAR BOLSA.

•VIGILANCIA DEL TUBO DE DRENAJE (ACODA-MIENTOS)

•HIGIENE ZONA ADECUADA

•OBSERVAR ORINA

6.4 IRRIGACIÓN VESICAL.

�� Irrigación intermitente.

� Sistema abierto.

�� Conectar a drenaje de la sonda la jeringa y se introduce el líquido.

�� 50 ml.

� Sistema cerrado.

�� La sonda vesical de dos vías se conecta a la bolsa colectora y a un equipo de goteo, se alter-nan la irrigación y el vaciado.

�� Irrigación contínua.

� Sonda Foley de 3 vías.

6.5 COLECTOR PENEANO.

�� Asegurarse que quedan 2,5 cm entre el extremo distal del pene el tubo de drenaje.

�� Cambiar cada 24 horas.

�� Usar cínta adhesiva específica.

7 DIÁLISIS.

Difusión. Ósmosis y ultrafiltración.

7.1 Tipos de diálisis.

�� Hemodiálisis.

� Se pasa la sangre a través de un dia-lizador que lleva un filtro y funciona como un riñón artificial.

� Durante el proceso se añade anticoa-gulante, heparina para facilitar su circulación en el dializador.

� Acceso se la circulación sanguínea.

�� Fístulaarteriovenosa.

�� Unir arteria con vena mediante cirugía.

�� Altura de la muñeca.

�� Derivación o shunt arteriove-noso.

�� Conectar una arteria con una vena a través de un catéter.

Page 51: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

93© ec oposiciones

�� Sale de la piel y forma un arco cerrado.

�� Muñeca y tobillo.

�� Injerto.

�� Colocar un tubo (he-teroinjerto) de plás-tico subcutáneo en el antebrazo, el brazo o el muslo.

�� Une el distal de una arteria con el proximal de una vena.

�� Cateterizaciónvenosa.

�� Catéter único en forma de “Y” o doble luz.

�� Subclavia o femoral (técnica de Shaldon).

�� Uso temporal (una o dos semanas).

�� Diálisis peritoneal.

� Proceso de fi ltración artifi cial.

� Se coloca el catéter en quirófano.

� Se diluye el líquido de dializar en la cavidad peritoneal.

� Líquido debe permanecer 12 horas, después se drena.

� Se repite varias veces al día.

� Puede ser:

�� DPA: diálisis peritoneal auto-matizada con máquina cicla-dora.

�� DPAC: diálisis peritoneal ambulatoria continua. Permite la deambulación y la inde-pendencia. Mayor riesgo de peritonitis.

Page 52: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

94 Tema 3 Urinario y sondaje

Test

1) 57.Enloscuidadosdeenfermeríaalpacientesondado.¿Cuáldeestasactuacionesnoescorrecta?

a) Emplear preferentemente un sistema cerrado (sonda y bolsa de recogida)

b) Vaciar la bolsa periódicamente

c) Elevar la bolsa por encima del nivel de la vejiga

d) Evitar acodos u obstrucciones en el tubo de drenaje

2) 42.CUANDOPERSISTELAAUSENCIATOTALOCASI TOTAL DE ELIMINACIÓN DE ORINA, SE DICE QUE EL PACIENTE PRESENTA:

a) Disuria

b) Anuria

c) Poliuria

d) Bacteriuria

3) 12.LASONDAPERMANENTECONGLOBODEFIJACIÓNSELLAMA:

a) Sonda Nelaton

b) Sonda de Sengstaken

c) Sonda de Foley

d) Sonda de Tiemann

4) 13.LAPOSICIÓNCORRECTADELPACIENTEPARAUNSONDAJEVESICALES:

a) En decúbito prono

b) En posición de Trendelenburg

c) En decúbito supino

d) En decúbito lateral

5) 28.UNAUMENTOEXAGERADODELASED,SEDENOMINA:

a) Polidipsia

b) Hiperdipsia

c) Dipsia

d) Traquidipsia

6) 51.PARAAYUDARALPACIENTEAMEJORARSUCONTROLDEESFÍNTERES,ELAUXILIARCOLABO-RARÁEN:

a) a) La programación para ir al baño con regularidad

b) b) La potenciación de que vaya al baño siempre que tenga ganas

c) c) Sólo le permitirá ir al baño cada 4 horas

d) d) Son correctas A y B

7) 2649)LAPRESENCIADESANGREENLAORINASE LLAMA:

a) Litiasis

b) Hematuria

c) Glomerulonefritis

d) Piuria

8) 2660)ENELCASODEPACIENTESENCAMADOS,SEDEBEPINZARLASONDAVESICALALCAMBIARLA BOLSA RECOLECTORA DE ORINA:

a) Para evitar el derramamiento de orina en la cama

b) Evitar el reflujo de orina hacia la vejiga

c) Por higiene adecuada del paciente

d) A y c son correctas

9) 2650)LASALTERACIONESENLAEvacuaciónDELA ORINA SON:

a) Retención urinaria

b) Nicturia

c) Tenesmo vesical

d) Todas son verdadera

10)2605)LASPIRÁMIDESDEMALPIGIOSEENCUEN-TRAN:

a) En el estómago

b) En el hígado

c) En la uretra

d) En el riñón��n

11)2607)CUANDONOSENCONTRAMOSCONUNEDEMA PERIMALEOLAR, LA Posición PREFERENTE QUESEADOPTARÁES:

a) Con los brazos levantado

b) Elevando las piernas por encima de la horizontal

c) En posición sentado

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

12)2612)25.LOSMECANISMOSIMPLICADOSENLAFormación DE LA ORINA SON:

a) La filtración glomerular

b) La secreción tubular

c) La reabsorción tubular

d) Todas las anteriores son ciertas

Page 53: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

95© ec oposiciones

13)2635)26.ENDETERMINADASCONDICIONES,EN LA ORINA PUEDEN APARECER COMPONENTES ANORMALES, TALES COMO:

a) Lípidos

b) Solutos inorgánicos

c) Pigmentos

d) Hormonas

14)2636)56.ENLADIURESISSEPUEDENPRODUCIRVARIACIONES, SI EL VOLUMEN DE ORINA ES SUPE-RIORA2.500ML.SEDENOMINA:

a) Oliguria

b) Poliguria

c) Anuria

d) Poliuria

15)2644)56.ENLADIURESISSEPUEDENPRODUCIRVARIACIONES, SI EL VOLUMEN DE ORINA ES SUPE-RIORA2.500ML.SEDENOMINA:

a) Oliguria

b) Poliguria

c) Anuria

d) Poliuria

16)2671)31.DEENTRELOSCUIDADOSDEEnfer-meríaENPACIENTESPORTADORESDESONDAJEVESICAL, INDIQUE LA RESPUESTA FALSA:

a) Revisar periódicamente la sonda

b) Evitar acodos u obstrucciones en el tubo de drenaje

c) Vaciar la bolsa periódicamente

d) Elevar la bolsa por encima del nivel de la vejiga

17)2608)8.LAORINATIENECOMOPRINCIPALCa-racterística:

a) La cantidad normal de emisión es de unos 3000 cc.

b) Su componente principal es el agua

c) Su pH es normalmente básico

d) Su densidad es normalmente de 500 mg/l

18)2668)23.-PARAREALIZARUNSONDAJEVE-SICALINTERMITENTE,¿QUÉTIPODESONDASESUELEUTILIZAR?

a) Sonda de Foley.

b) Sonda de Robinson.

c) Sonda de Malecot.

d) Sonda de Pezzer.

19)2626)4.¿QUÉESLAHEMATURIA?

a) La presencia de sangre en heces

b) La presencia de sangre en orina

c) La aparición de sangre en el vómito

d) La aparición de sangre en peritoneo

20)2595)ENLANEFRONA,ALCONDUCTOCONTOR-NEADOPROXIMALLESIGUEEL:

a) Asa de Henle

b) Túbulo contorneado distal

c) Túbulo colector

d) Glomérulo

21)2637)24.SILACANTIDADDEORINAELIMINADAEN24HORASESDE600ML.,HABLAMOSDE:

a) Poliuria

b) Oliguria

c) Anuria

d) Todas son falsas

22)2638)64.ELCOLORROJOINTENSOENUNAORI-NAHematúricaSIGNIFICAQUELASANGREPROCE-DE DE:

a) Pelvis, uréteres o vejiga

b) Riñones

c) Próstata o uretra

d) Son verdaderas B y C

23)2666)41.LASSONDASDEROBINSONYPEZZERSON:

a) Sondas nasogástricas

b) Sondas vesicales

c) Sondas rectales

d) Ninguna es cierta

24)2682)27.PARAREALIZARUNLAVADOCON-TINUOENUNSituaciónDEGRANHEMATURIA,SEUTILIZA:

a) Sonda de tres vías, tipo Foley

b) Sonda de Pezzer

c) Sonda rígida

d) Sonda de Nelaton

25)2618)95.ENCONDICIONESBASALESUNAPER-SONA ADULTA ELIMINA EN FORMA DE ORINA:

a) 1000 ml.

b) 1500 ml.

c) 2000 ml.

d) 900 ml.

Page 54: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

96 Tema 3 Urinario y sondaje

26)2667)101.¿CUÁLDELASSIGUIENTESACTUACIO-NESNOESUNAFINALIDADDELSONDAJEVESICAL?

a) La realización de lavados vesicales

b) La recogida de orina estéril

c) La realización de un balance de líquidos

d) Para tratamiento de infecciones urinarias

27)2640)31.CONELTÉRMINOPOLAQUIURIANOSREFERIMOS A:

a) Emisión de más de 2 litros de orina al día

b) Cantidad de orina inferior a 500 cc en 24 horas

c) Aumento del número de micciones

d) Dificultad para la micción

28)Indiquecuáldelassiguientessondasnoseutilizaparadrenarorina.

a) Foley.

b) Levin.

c) Robinson.

d) Pezzer.

29)Delossiguientescomponentesdelaorina,¿cuá-lessoncomponentesanormales?

a) Solutos inorgánicos.

b) Solutos orgánicos.

c) Pigmentos.

d) Proteínas.

30)Ladiuresisde24horaseneladultoes:

a) 1000-1500 ml.

b) 2200-2500ml.

c) 700-900 ml.

d) Ninguna de las respuestas es correcta.

31)Lasondaquepermiteeldrenajesuprapúbicoyrenalyqueseinsertaquirúrgicamentesedenomina.

a) Foley.

b) Tienam.

c) Malecot.

d) Salem.

32)Parapoderrealizarunairrigaciónvesicalconti-nuautilizaremosgeneralmente:

a) Sonda Pezzer.

b) Sonda Robinson.

c) Sonda Foley de tres luces.

d) Sonda Tienam

33)Respectoaloscuidadosdelasondavesicaldu-rantelahigienedelpacienteencamado,señalelaINCORRECTA:

a) Hacer la higiene de la sonda, en el momento de la higiene genital, desde la posición distal de la sonda hacia el meato urinario, para evitar lesiones.

b) No desconectar la unión sonda-tubo colector.

c) Mantener la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga.

d) Movilizar la sonda en sentido rotatorio, sin traccio-nar.

Page 55: PREPARACIÓN OPE TCAE 01 - ec-oposiciones.com

97© ec oposiciones

Correctores Test

1) 3

2) 2

3) 3

4) 3

5) 1

6) 4

7) 2

8) 2

9) 4

10) 4

11) 2

12) 4

13) 1

14) 4

15) 4

16) 4

17) 2

18) 2

19) 2

20) 1

21) 4

22) 1

23) 2

24) 1

25) 2

26) 4

27) 3

28) 2

29) 4

30) 1

31) 3

32) 3

33) 1