PREPARACIÓN

3
SDFVSZDFESRVPREPARACIÓN, ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZA DE ELECTRODOS PH POTENCIOMETRÍA PREPARACIÓN, ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZA DE ELECTRODOS pH Preparación del electrodo Retire la tapa protectora del bulbo sensor del electrodo de pH y guárdela para almacenarlo. No se alarme si hay depósitos de sal, esto es normal y se limpia enjuagándolo con agua destilada. SI el electrodo es rellenable, destape el orificio de llenado y añada la solución apropiada para el electrodo. El nivel de electrolito no debe bajar de 2 cm del orificio de llenado. Si se da el caso de estar por debajo del orificio, añada: • HI 7082 o HI 8082 Solución Electrolito 3,5M KCl para electrodos de doble unión. • HI 7071 o HI 8071 Solución Electrolito 3,5M KCl+AgCl para electrodos de unión simple. Para lograr una respuesta más rápida, desenrosque el tornillo del orificio de llenado durante las mediciones. La profundidad de inmersión del electrodo debe de cubrir y superar el diafragma. Mínimo 3 cm. Con los electrodos de punta plana para medidas superficiales se facilita el contacto entre la membrana y la muestra si se añade una gota de agua destilada. Agite suavemente el electrodo hacia abajo (igual que a un termómetro clínico) para sacar las burbujas de aire que puedan estar atrapadas dentro del electrodo. Para lograr una respuesta más rápida y evitar la contaminación cruzada de las muestras, enjuague la punta del electrodo con unas gotas de la solución a analizar, antes de medir. Sumerja el electrodo en la muestra y remueva aproximadamente durante 30 segundos. Almacenamiento

description

PREPARACIÓN

Transcript of PREPARACIÓN

Page 1: PREPARACIÓN

SDFVSZDFESRVPREPARACIÓN, ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZA DE ELECTRODOS PH

POTENCIOMETRÍA PREPARACIÓN, ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZA DE ELECTRODOS pH

Preparación del electrodo

 Retire la tapa protectora del bulbo sensor del electrodo de pH y guárdela para almacenarlo.

No se alarme si hay depósitos de sal, esto es normal y se limpia enjuagándolo con agua destilada.

 SI el electrodo es rellenable, destape el orificio de llenado y añada la solución apropiada para el electrodo. El nivel de electrolito no

debe bajar de 2 cm del orificio de llenado.

Si se da el caso de estar por debajo del orificio, añada:

• HI 7082 o HI 8082 Solución Electrolito 3,5M KCl para electrodos de doble unión. 

• HI 7071 o HI 8071 Solución Electrolito 3,5M KCl+AgCl para electrodos de unión simple.

Para lograr una respuesta más rápida, desenrosque el tornillo del orificio de llenado durante las mediciones.

La profundidad de inmersión del electrodo debe de cubrir y superar el diafragma. Mínimo 3 cm.

Con los electrodos de punta plana para medidas superficiales se facilita el contacto entre la membrana y la muestra si se añade una

gota de agua destilada.

Agite suavemente el electrodo hacia abajo (igual que a un termómetro clínico) para sacar las burbujas de aire que puedan estar

atrapadas dentro del electrodo.

Para lograr una respuesta más rápida y evitar la contaminación cruzada de las muestras, enjuague la punta del electrodo con unas

gotas de la solución a analizar, antes de medir.

Sumerja el electrodo en la muestra y remueva aproximadamente durante 30 segundos.

Almacenamiento

La membrana del electrodo de pH debe estar siempre hidratada, ya que las membranas deshidratadas no presentan actividad de

pH.

Page 2: PREPARACIÓN

Se debe almacenar en una solución saturada de KCl para evitar que la solución de relleno del electrodo de referencia pierda fuerza

iónica debido a la migración osmótica de sus iones.

Nunca almacenaremos en una solución de agua destilada.

Si se ha almacenado en seco el electrodo, puede que la monocapa se haya destruido y en algunos casos se podrá regenerar

rehidratándola en solución iónica adecuada a la membrana.

La mejor temperatura de almacenamiento está entre 15-25ºC.

A temperatura más alta envejecen más rápido los electrodos. 

Envejecimiento y duración

En condiciones normales de laboratorio, para soluciones acuosas, el electrodo de pH puede durar entre 12 y 24 meses. Esta vida

útil ideal irá disminuyendo dependiendo:

Condiciones de almacenamiento y mantenimiento.

Muestras que contengan fluoruros.

Muestras muy alcalinas.

Muestras a altas temperaturas.

Temperatura Duración (meses)

25 ºC 12 – 24

50 ºC 6 – 12

75 º C 3 – 6

100 ºC ≤ 1

Regeneración de la monocapa de la membrana

Necesidad de regeneración del electrodo en caso de:

Disminución de la pendiente del electrodo.

Aumento del tiempo de respuesta.

Incremento del potencial de asimetría.

Cuando la membrana se seca puede reactivarse introduciendo el electrodo en una disoluci ón de ácido clohídrico HCl (c=0,1 mol/l)

durante unas horas.

Cuando no se recompone la monocapa con HCl, se tendrá que regenerar limpiando el electrodo con HF (c=2 mol/l) durante un

minuto. Posteriormente se enjuaga y se deja en agua destilada durante 24 horas para que se forme una nueva monocapa hidratada.

Page 3: PREPARACIÓN

Limpieza del electrodo de pH

La limpieza del electrodo se hace necesaria cuando:

Existe un desfase de cero o una desviación de la medida (sistema de referencia contaminado).

Una pérdida de la pendiente (membrana sucia o en mal estado).

Una bajada significativa del tiempo de respuesta (más de 30 segundos).

Las limpiezas del electrodo se realizarán con soluciones comerciales durante aproximadamente 30 minutos, o siguiendo estos

procedimientos:

Depósitos fuertes de Sal: HCl 0.1M (5min) + NaOH 0.1M (5min)

Depósitos de CaCO3, utilizar HCl diluido (por ejemplo, 0.1 M).

Los depósitos leves de sal se limpian simplemente con agua.

Depósito proteínas: Con Pepsina. Es una disolución de HCl 0,1 M enriquecida con pepsina cuyo pH es aproximadamente 1.

Película de grasa o aceite: Detergente+agua.

Unión de referencia sucia: Disolución de tiourea en HCl 0,1, pH 1.

Es adecuada para eliminar el depósito negro en electrodos con referencia de alambre de Ag/AgCl. Estas sales se disuelven en

tiourea.

Nunca se debe raspar ni lijar la membrana del electrodo.