Preparacion para evaluación N°1 (1).pdf

3
Legislación de Accidente del Trabajo y Enfermedades Profesionales I “PREPARACIÓN PARA PRUEBAN°1”

Transcript of Preparacion para evaluación N°1 (1).pdf

Page 1: Preparacion para evaluación N°1 (1).pdf

Legislación de Accidente del Trabajo y Enfermedades

Profesionales I

“PREPARACIÓN PARA PRUEBAN°1”

Page 2: Preparacion para evaluación N°1 (1).pdf

INSTRUCCIONES: Deberá revisar el material disponible en el ambiente de aprendizaje

(Ley 16.744 – Unidad 1- apuntes del cuaderno) para dar respuestas a las preguntas

planteadas.

1. ¿Qué es la seguridad social en chile?

2. Nombre el ordenamiento jurídico de Chile. Explique brevemente cada uno de ellos.

3. ¿Qué prestaciones entrega Fonasa y cuál es % de financiamiento?

4. ¿Qué prestaciones entrega Isapre y cuál es % de financiamiento? 5. ¿Qué prestaciones entrega AFP y cuál es % de financiamiento? 6. ¿Qué prestaciones entrega Seguro de Cesantía y cuál es % de financiamiento? 7. Nombre el poder legislativo de nuestro país. 8. ¿Qué establece la Ley 16.744?

9. ¿Cuál es objetivo general del seguro social obligatorio?

10. Nombre y explique brevemente los cuatro objetivos específicos del seguro social

obligatorio

11. Nombre y explique brevemente los cinco principios del seguro social obligatorio.

12. Nombrar 4 personas protegidas por el seguro social obligatorio.

13. ¿Los funcionarios de las fuerzas armadas y orden están protegidos por el seguro

social obligatorio?

14. ¿Cómo se financia el seguro social obligatorio?

15. ¿Qué decretos regulan las tasas de cotización adicional?

16. ¿Quiénes administran el seguro social obligatorio?

17. ¿Cuáles son las contingencias cubiertas del seguro social obligatorio?

18. ¿Qué es Accidente del Trabajo según el seguro social obligatorio?

19. ¿Cuáles son los factores que determinan si es un accidente del trabajo?

20. ¿Cuáles son las otras contingencias o situaciones que se consideran accidente de

trabajo?

21. ¿Cuáles son las excepciones o exclusiones de los accidentes del trabajo? ¿A qué

prestaciones tienen derecho?

22. ¿Qué es accidente de trayecto?

23. ¿Cuáles son las otras situaciones que se considera accidente de trayecto?

24. ¿Cuáles son los medios de prueba para acreditar el accidente de trayecto?

25. ¿Qué significa la sigla DIAT y para que se utiliza?

26. ¿Qué es enfermedad profesional según el seguro social?

27. ¿Cada cuánto años se revisa la lista de las enfermedades profesionales?

28. ¿Qué significa la sigla DIEP y para que se utiliza?

Page 3: Preparacion para evaluación N°1 (1).pdf

29. ¿Qué prestaciones entregan el seguro social a través de los organismos

administradores?

30. ¿Cuáles son las prestaciones preventivas?

31. ¿Qué significa la sigla SUCESO?

32. ¿Para qué se entregan las prestaciones médicas?

33. Nombre 4 prestaciones médicas.

34. ¿Para qué se entregan las prestaciones económicas?

35. ¿Cuáles son las prestaciones económicas?

36. ¿Qué es Incapacidad Temporal?

37. ¿Qué es invalidez?

38. ¿Quiénes determinan la incapacidad del trabajador?

39. Un trabajador sufrió una caída desde una escalera, como consecuencia de la caída

tuvo un esguince en su pie izquierdo, obteniendo 30 días perdidos.

¿Qué tipo de incapacidad tiene el trabajador?

¿Qué prestaciones económicas recibiría?

40. Un trabajador se encontraba cortando madera con una sierra de pedestal, por un

descuido de este, sufre la pérdida del pulgar 1ª y 2ª falanges, obteniendo una

pérdida de ganancia del 25%.

¿Qué tipo de incapacidad tiene el trabajador?

¿Qué prestaciones económicas recibiría?

41. Un trabajador sufre la amputación a través de la articulación del hombro,

obteniendo una pérdida de ganancia del 60%.

¿Qué tipo de incapacidad tiene el trabajador?

¿Qué prestaciones económicas recibiría?

42. ¿Cuál es la obligación del estado?

43. ¿Cuál es la obligación del organismo administrador?

44. ¿Cuál es la obligación de la empresa?

45. ¿Cuál es la obligación de los trabajadores?