Preparacion Tecnica Individual

25
 Preparacion tecnica individual El dominio técnico del balón es el fundamento básico en el fútbol sala. En este deporte el juego es rápido y l os marcajes, en un terreno reducido, no dejan espacios. Se hace preciso, por tanto, trabajar a fondo la técnica individual en los entrenamientos, ya que si bien el futbolista estrella parte con unas aptitudes innatas, no es menos cierto que la técnica de los grandes jugadores se consigue también a base de fuerza de voluntad y muchas horas de dedicación.  Mejorar la técnica individual de todos los componentes del equipo es imprescindible para que este, mediante l a suma de l as capacidades personales, alcance la deseable armonía sobre el terreno de juego.  La técnica de un buen jugador de fútbol sala se reconoce en cualquiera de sus actuaciones. Sin embargo en general al trabajar el aspecto técnico con los jugadores es útil dividir el trabajo en diferentes fases básicas: Recepción y control del balón Conducción del balón Regates y fintas Técnicas para chutar el balón. El pase y el tiro  Preparación técnica del portero  Recepcion y control del balón Aprender a detener y controlar correctamente el balón es el paso imprescindible para luego poder jugarlo con la intención deseada. La cuestión es jugarlo con la mayor rapidez en el menor tiempo posible y con el menor numero de toques, en una dirección generalmente diferente a la que llevaba.  Los ejercicios para mejorar el control del balón pueden realizarse de tres formas diferentes:  1. Mediante lanzamiento en corto a media distancia con uno o varios compañeros.  2. Enviando al balón contra la pared, atacándolo para controlarlo y orientarlo en el retorno. 3. Lanzando el balón al aire para controlarlo en su

Transcript of Preparacion Tecnica Individual

Page 1: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 1/25

 

Preparacion tecnica individual 

El dominio técnico del balón es el fundamento básico en el fútbol sala. En este deporteel juego es rápido y los marcajes, en un terreno reducido, no dejan espacios. Se hacepreciso, por tanto, trabajar a fondo la técnica individual en los entrenamientos, ya quesi bien el futbolista estrella parte con unas aptitudes innatas, no es menos cierto que la

técnica de los grandes jugadores se consigue también a base de fuerza de voluntad ymuchas horas de dedicación. 

Mejorar la técnica individual de todos los componentes del equipo es imprescindiblepara que este, mediante la suma de las capacidades personales, alcance la deseablearmonía sobre el terreno de juego. 

La técnica de un buen jugador de fútbol sala se reconoce en cualquiera de susactuaciones. Sin embargo en general al trabajar el aspecto técnico con los jugadoreses útil dividir el trabajo en diferentes fases básicas: 

Recepción y control del balón

Conducción del balón

Regates y fintas

Técnicas para chutar el balón. El pase y el tiro 

Preparación técnica del portero 

Recepcion y control del balón 

Aprender a detener y controlar correctamente el balón es elpaso imprescindible para luego poder jugarlo con la intencióndeseada. La cuestión es jugarlo con la mayor rapidez en elmenor tiempo posible y con el menor numero de toques, enuna dirección generalmente diferente a la que llevaba. 

Los ejercicios para mejorar el control del balón puedenrealizarse de tres formas diferentes: 

1.  Mediante lanzamiento en corto a media distancia conuno o varios compañeros. 

2.  Enviando al balón contra la pared, atacándolo paracontrolarlo y orientarlo en el retorno. 

3.  Lanzando el balón al aire para controlarlo en su

Page 2: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 2/25

 

posterior caída. 

Tipos de recepcion y control del balon: 

Interior

Muslo

Cabeza

Pecho

Empeine

Exterior 

Recepcion interior del pie

La recepción con la parte interior del pie, permite guiar el balón con mas facilidadhacía la dirección deseada, en el mismo momento en que se controla. Tanto siviene raso como por alto ya que la superficie de contacto es mas amplia. Es laforma más empleada por los futbolistas. 

En el caso de que el balón llegue por alto se puede entrar en contacto cuandochoca contra el suelo, colocando el pie por su parte interior, de manera que elbote del esférico no llegue a producirse.

Page 3: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 3/25

 

 

En cualquier caso siempre hay que realizar está técnica atacando el balón (nuncaesperándolo) para salir con el, en la dirección deseada y desbordando al contrario 

Recepcion con el muslo 

Page 4: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 4/25

 

 

Cuando el balón cae casi encima del jugador lo más oportuno será retrasarligeramente la posición y controlarlo con el muslo. Es una técnica noexcesivamente complicada, ya que esta parte de la pierna realiza fácilmente laamortiguación gracias a su gran superficie, y sin necesidad de muchosentrenamiento puede dominarse. Se trata de calcular la potencia con que llega elbalón, para descender suavemente la pierna en el momento idóneo. Mantenerla

demasiado tiempo levantada, hará que el balón salga rebotado, pero bajarlademasiado pronto tampoco permitiría efectuar una recepción correcta. 

Recepcion con la cabeza 

Page 5: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 5/25

 

 La recepción de cabeza requiere una gran maestría por parte del jugador para suejecución, aunque es poco utilizada en el fútbol sala. Hay que amortiguar elimpacto del balón manteniendo la frente en la posición exacta, casi plana, paraconseguir que el balón no se escape y los ojos abiertos, siguiendo la trayectoria,hasta el momento del impacto.

En algunas ocasiones se utiliza para detener el balón y poder dejarlo a los pies delcompañero, que se encuentra bien colocado para disparar a puerta o realizar unpase rápido. 

Recepción con el pecho 

En este caso, no muy usual en el mundo del fútbol sala, es necesario amortiguarcon gran cuidado, la fuerza del balón y arquear correctamente el pecho, hachandolos hombros hacia atrás, si el balón cae de arriba, para evitar que el esféricorebote. Si la trayectoria es paralela al suelo conviene frenar el balón retrasando elpecho, o bien adelantando el cuerpo para que caiga hacia el suelo. 

Page 6: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 6/25

 

 

Recepción con el empeine 

Page 7: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 7/25

 

 

Con la pierna de apoyo algo flexionada y sin clavarla en el suelo, hay que seguirla trayectoria el balón y buscarlo levantando la pierna de recepción, doblada porla rodilla que sin embargo empieza a descender antes del contacto. Lo ideal esrealizar ya la orientación a la vez que se desciende, la pierna que realiza larecepción. 

Recepción exterior del pie 

Tiene mayor dificultad técnica que otras formas de recepción, pero permitediferentes posibilidades de continuar la jugada. Se trata de mover el pie haciaatrás en la recepción hasta el frenar, la velocidad el balón, y salir con el en otradirección en el momento en que ya se ha realizado el control. 

Page 8: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 8/25

 

 

Conducción del balón

Una vez recibido y controlado el balón, el siguiente paso

consiste en guiarlo con acierto. Avanzar, retroceder, fintar, etc.Son operaciones básicas que conviene practicar para sacar elmáximo partido de un buen control de balón. 

Para conducir con soltura el balón el jugador ha de ser capazde: 

  Mantener siempre una posición del cuerpo equilibrada ycon el balón protegido de los adversarios. 

  Llevar el balón en al dirección deseada.   Conducir el balón indistintamente con el interior,

exterior y empeine.   Tocar el balón con suavidad pero con fuerza para quellegue rápido al punto de recepción, sin posibilidad de

ser interceptado. 

Control:

Con el interior del pie

Con el exterior del pie

Ejercicios para mejorar el control y la conducción del balón 

Con el interior del pie

Page 9: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 9/25

 

 

Es la forma mas habitual y consiste en controlar y guiar el esférico, por delante del

cuerpo, con la parte interior del pie. El tronco puede estar erguido o ligeramenteinclinado hacia delante y los brazos, separados del cuerpo, para mantener elequilibrio y proteger el balón. La pierna de apoyo debe estar siempre flexionada.Uno de los errores mas habituales en la conducción, en este y en todos los casos,consiste en seguirlo constantemente con la mirada, en lugar de realizar unaconducción mas elegante y eficaz con la cabeza alta y observando las evolucionesde los compañeros y adversarios. La conducción del esférico con la parte interiordel pie y practicamente sin mirarlo, con plena soltura, debería ser un acto reflejode un buen practicante del fútbol sala. Pero este dominio solo se consigue trasmuchas horas de practica.

Con el exterior del pie

Page 10: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 10/25

 

 

Es una opción utilizada por los grandes jugadores, quien requiere un gran nivel técnico, peroque es útil sobre todo, para la preparación de un regate, un cambio de ritmo o un cambio dedirección. Algunos errores frecuentes que conviene corregir con la practica son: 

  Mirar constantemente el balón sin observar lo que ocurre en el campo.  

  Llevar el balón demasiado enganchado al cuerpo o demasiado suelto. Esdecir alejarlo y moverlo con toques poco fluidos. 

  Mantener el cuerpo demasiado erguido en lugar de inclinado ligeramentehacia delante y las piernas rígidas. 

Ejercicios para mejorar el control y conduccion 

Page 11: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 11/25

 

 

La técnica individual para doblar un buen dominio del balón, puede mejorarse practicando los numerososejercicios de carácter técnico. Cada jugador progresara mas o menos , según sus dotes naturales perotambién según su constancia y esfuerzo. 

La variedad de los que se pueden practicar es inmensa aquí solo se indican algunos. Se trata de en suma , deejercicios que ante todo pretende ser atractivos, distraídos , divertidos incluso, sin olvidar el interés practicoque de ellos se desprende. 

Ejercicio 1 

Avanzar en zig-zag llevando el balón alternando toques de interior y exterior, en series realizadas con cadapierna. 

Ejercicio 2 

Conducir el balón con los dos pies alternativamente,cambiando continuamente de dirección. 

Ejercicio 3 

Conducir el balón, empujándolo con el empeine para detener con la planta y seguir con el exterior del otro pieen otra dirección. 

Ejercicio 4 

Page 12: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 12/25

 

 

Sortear una serie de conos colocados a un metro uno delotro con el balón en el pie, empujándolo en todo caso conel interior o el exterior de la pierna exterior para llevarloprotegido 

Ejercicio 5 

Controlar el balón en el aire con ambos pies alternativamente sin dejarlo caer al suelo, hacer lo mismo con losmuslos. 

Ejercicio 6 

Controlar el balón en el aire dando solo toques con lacabeza. 

Ejercicio 7 

Algunos jugadores corren alrededor de un circuloimaginario, llevando un balón controlado con los pies. Auna señal convenida del entrenador, todos los que llevanbalón deben pasarlo de talón al jugador que le sigue ycontinuar corriendo. 

También puede incrementarse la dificultad permitiendopasarse la pelota a través de la zona central del circulo,cuidando que no choquen unos balones con otros. Un

ejercicio similar puede realizarse corriendo en fila 

Ejercicio 8 

Page 13: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 13/25

 

 

Se trata de llevar el balón controlado lo mas rápidamenteposible, de un punto a otro avanzando en zig- zag, amedida que se sortean obstáculos, (conos, bolos, etc.,como sí fueran imaginarios rivales). Este mismo ejerciciopuede realizarse por parejas en cuyo caso se trata depasarse el balón imitando las denominadas paredes paraasí sortear la presencia de obstáculos. Por cada obstáculoderribado se anota un punto de manera que la pareja con

puntuación más baja será la vencedora. Es un ejercicio muyútil para mejorar el dominio del balón. 

Ejercicio 9 

Consiste en formar parejas que se van pasando el balóncon la derecha y con la izquierda. Se puede realizar elejercicio al primer toque o al segundo: Parar y pasar. Esimportante incrementar lentamente el ritmo de lacirculación del balón para ganar en control y seguridad. Esadecuado para ejercitar el toque en corto. 

Ejercicio 10 

Dos jugadores se sitúan uno al lado del otro y un tercero aunos 25 metros de distancia. Uno de los que forman lapareja lanza el balón con dirección al que esta solo y debeseguir a toda velocidad el camino que emprende el esférico.El jugador que lo recibe lo controla y efectúa el disparo einicia la carrera y así sucesivamente en un continuo ymovimiento de ida y vuelta. Es un buen sistema paradesarrollar potencia velocidad y toque 

Ejercicio 11 

Duelo en el que se enfrenta dos parejas por todo el terrenode juego, uno intenta controlar el control del esférico laotra, arrebatárselo. Cuando lo consigue cambian suposición. 

Ejercicio 12 

Los pasos en tríos permiten efectuar diversascombinaciones. Primero se empieza con los tres jugadoresestáticos pasándose el balón cada vez con mayor rapidez ymenos toques.

Luego se repite con movilidad, avanzando y retrocediendopor la pista. El que lanza debe colocarse detrás del querecibe y este ataca el balón. 

Ejercicio 13 

Page 14: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 14/25

 

 

Uno contra dos. Un jugador intenta arrebatarle el balón aotro. Este debe evitarlo por si solo o, si no tiene otroremedio apoyándose en su compañero en cuyo caso pasa aser el que lucha por robar el esférico. 

Ejercicio 14 

Se sitúan dos equipos, uno enfrente del otro a unos diez oquince metros de distancia. En el centro, se emplaza uncono y se dejan dos balones. Cada jugador tiene unnumero, que esta repetido en el otro equipo, cuando segrita un numero los dos jugadores que lo poseen debensalir de sus filas a toda velocidad, controlar el balón,regresar a su posición de salida pasando entre varios conosy desde allí lanzar un disparo intentando golpear o derribarel cono. Cada acierto suma un punto en el equipo

correspondiente. 

Ejercicio 15 

Dos equipos, que pueden estar formados por mas de cinco jugadores cada uno se sitúan en su mitad del terreno de juego, cada uno con la posesión de un balón. Al unísonoambos conjuntos inician el encuentro con lo que sesimultanea las labores de ataque y defensa. Si se creeconveniente pueden prohibirse los tiros desde dentro delárea y desde el campo propio. 

Page 15: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 15/25

 

 

Regates y fintas 

Page 16: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 16/25

 

 

Page 17: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 17/25

 

 

Una vez controlado el balón y tras guiarlo con soltura la siguiente dificultad con laque deberá enfrentarse un jugador es la de regatear o fintar a un adversario. Elregate es un ejercicio eminentemente practico y cuando se domina, produce

grandes ventajas en los metros finales cuando se ha de solventar la jugada. 

El regate y la finta son siempre recursos muy útiles para cuando hay que definir la jugada en los ultimos metros. 

Sea en la carrera o en una situación estática, el regate, el engaño, debe iniciarseen el momento idóneo. Cuando el contrario se ha aproximado demasiado o cuandoesta aun demasiado lejos, cualquier iniciativa cualquier iniciativa esta condenada alfracaso. 

A continuación se analizan algunas técnicas clásicas de regate en el fútbol sala,aunque las posibilidades son tan infinitas como la improvisación de un buen jugador. 

Ejercicio 1 

Dominando el balón con toques cortos poner la parte interior del pie que lo conduce en la parte mas alejadadel balón, para girar el cuerpo hacia adentro hasta dar una vuelta completa sobre uno mismo. El adversariopretende seguir este movimiento y acaba situándose a la espalda. 

Ejercicio 2 

Este mismo regate puede desarrollarse también, realizando el mismo movimiento, pero a la inversa, es decirpudiendo el exterior del pie en la parte mas alejada y saliendo por el lado contrario.  

Page 18: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 18/25

 

 Ejercicio 3 

El atacante finta como si fuese a llevarse al balón con el exterior del pie(pierna de apoyo flexionada), peropasando por encima sin tocarla, acaba llevándoselo con el exterior de la otra pierna en la dirección contrariadejando a su marcador desequilibrado. 

Ejercicio 4 

Fintando como si se fuera impulsar el balón, se provoca el movimiento del contrario y con un gesto rápido seesquiva su acción saliendo en otra dirección aprovechando de reacción al haber tomado él la iniciativo. 

Ejercicio 5 

Fintando que se impulsa el balón con el interior hacia adentro se provoca el movimiento del defensa queadelanta su pie para interceptar el balón, en ese momento el jugador hace resbalar su empeine en la partetrasera del balón para impulsarlo por el exterior por entre las piernas del defensor. 

Ejercicio 6 

Page 19: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 19/25

 

 

Fintando hacia el interior como para impulsar el balón en esa dirección con el interior del pie, este pasa porencima sin tocarlos y el balón es entonces impulsado con el empeine del pie de apoyo, y al avanzar es llevadohacia fuera(justo en la otra dirección), con el exterior del pie que hizo la finta.  

Ejercicio 7 

Se provoca la duda en el rival con los movimientos acompasados a derecha e izquierda , con lo que no sabe siel atacante saldrá por un lado o por el otro. Cuando ha abierto ligeramente las piernas pretendiendo controlaruna eventual fuga por ambos costados, lanzaremos el balón con un golpe seco y decidido por debajo de sus

piernas. Se trata luego de esquivar el cuerpo del adversario lo que no siempre es fácil, y recuperar el esféricoa su espalda. 

Page 20: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 20/25

 

 

Page 21: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 21/25

 

 

El pase y el tiro 

El desplazamiento del balón mediante el pase o el tiro es el que permitedesarrollar el juego colectivo: por ello hay que mejorar estas dos acciones. El paserápido, la precisión y la fuerza en el tiro permite que el juego se desarrolla confluidez y que, si la calidad de los jugadores lo permite, se mueva el balón conmenos toques y más rapidez. Esta claro pues que es necesario aprender a golpearbien el esférico ya sea a balón parado o bien en el desarrollo de una accióncolectiva. 

Existen varios tipos de chutar el balón con: 

Pases con el interior y el exterior del pie 

El fútbol sala por tratarse de un deporte que se desarrolla en unespacio reducido y que necesita la máxima precisión, utiliza másaquellos pases que se realizan con la parte interior hay exteriordel pie. 

Generalmente se suele impulsar el balón con la parte interior delpie cuando se quiere efectuar un pase preciso, con undesplazamiento de balón corto y no demasiado rápido. 

Para lograr la máxima precisión es importante golpear fuerte elesférico con la parte central del interior del pie. 

El toque con el interior o con el exterior, además de permitir mas precisión, puede utilizarse con gran rapidezentre dos o más compañeros, cuando se pretende "mover" el balón con soltura para descolocar a la defensacontraria y encontrar un hueco por donde efectuar la penetración, pero no es el mas idóneo para grandesdesplazamientos, por otra parte poco usuales en el fútbol sala. 

Tiros con el empeine. 

En los pases de mayor distancia, conviene utilizar el empeine, exterior, interior y superior, que es la parte delpie que permitirá imprimir mayor fuerza y velocidad al esférico. El golpeo con el empeine (con el pie rígido yla punta hacia abajo, especialmente cuando el balón está a cierta altura respecto al suelo), requiere mayorpractica que el pase con el interior y permite introducir en el juego con efecto. 

Page 22: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 22/25

 

 

Tiro a puerta 

En el caso del disparo a puerta hay que utilizar el tiro con elempeine por que además de rapidez y precisión es necesaria lapotencia, factor fundamental para sorprender al portero delequipo rival.

El disparo con el empeine se realiza correctamente cuando se

coordina la posición del pie de apoyo y la acción de palanca delpie que chuta. El pie de apoyo debe situarse parlero y cercano albalón, mientras que la otra pierna debe flexionarse hacia atrásen busca de la mayor potencia posible. El contacto con elesférico se efectúa con el empeine y según se impacte en elcentro del balón o ligeramente en un lateral se conseguirá unlanzamiento directo, en trayectoria recta, o un lanzamiento conefecto.

Mejorar en el dominio de la técnica del pase y del tiro, y corregir los errores, es cuestión de practicar yentrenar. Los errores más frecuentes que convienen corregir son:  

  Llegar al balón con pases demasiado largos en lugar de pases cortos. 

  Efectuar el disparo con una posición de cuerpo demasiado inclinada hacia atrás (el balón tenderá aalzarse excesivamente) respecto a la pierna de apoyo. 

  Efectuar una carrera demasiada recta respecto a la trayectoria deseada del balón, lo que no permite

que el pie llegue con la ondulación correcta en el momento del impacto.  

  No prestar atención a la posición del pie de apoyo que debe estar paralelo a la línea de la trayectoriadel balón en el suelo, o a la posición del pie que golpea el balón. (debe mantenerse rígido y con lainclinación adecuada según se chute con el interior o con el exterior del pie).  

  No mantener la atención necesaria sobre el balón que se recibe o que se va a chutar.  

Preparación técnica del portero 

Page 23: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 23/25

 

 

En el fútbol sala el portero es el único jugador autorizado a utilizar las manos,para bloquear, desviar y lanzar el balón, naturalmente cada portero tiene su estilo,individual que lo diferencia de los demás guardametas, lo que constituye unagrave dificultad a la hora de determinar cual es la mejor técnica. 

Un guardameta del fútbol sala ha de tener una gran agilidad, facilidadpara revolverse en décimas de segundo elasticidad para alcanzar losremates a bocajarro, grandes reflejos y preparación para levantarse delsuelo y seguir defendiendo la portería tras un primer remate. 

La colocación de las manos es siempre de gran importancia para evitarque el balón se escape. 

El portero de fútbol sala se enfrente casi siempre a remates realizados aescasa distancia y con un balón pequeño, lo que aumenta la dificultadpara blocarlo correctamente sobre el pecho. 

Muchas veces el objetivo del portero es obstaculizar mas que detener y blocar el balón. Lo más habitual anteun buen disparo a puerta es que intente desviarlo de su trayectoria o, simplemente, rechazarlo , esto suponeque la jugada continua y por ello son imprescindibles unos buenos reflejos para intervenir en un hipotéticosegundo remate, posiblemente desde una distancia aun menor. 

La probabilidad de que el portero tenga que intervenir lanzándose a lospies de un rival es más alta, por ello su especialización y, en definitiva suvalentía se hace imprescindible

Page 24: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 24/25

 

  Un saque rápido puede crear una peligrosa jugada de ataque

Para ocupar el puesto de guardameta es fundamental saber hacerse con el balón en distintas circunstancias:cuando cae desde arriba, cuando llega fuerte con trayectoria directa al cuerpo o angulada cuando llega rasopor el suelo, etc. 

Para detener balones dirigidos al cuerpo, el portero deberá flexionar eltronco hacia delante, con las piernas juntas. Para detener balones quellegan rasos debe agacharse bajando una sola rodilla, hasta apoyarla enel suelo, manteniendo el cuerpo siempre hacia delante de manera queforme una barrera para el balón. 

Para detener balones y dirigidos hacia los ángulos de la portería, el guardameta deberá estirarse, cayendosobre un costado y sacando a la vez el brazo con la máximo extensión posible. 

Durante la caída es importante no dejar el balón, en caso de que se hallapodido blocar. En caso de un tiro particularmente fuerte o ante lapresencia de un delantero que esta presionando hay que utilizar lospuños. El balón debe despejarse siempre con decisión y hacia los lados,el córner, o suficientemente lejos de la portería. 

Resumiendo un portero debería ser capaz de: 

  Detener el balón con seguridad y desviarlos en los casos de absoluta necesidad. 

  Cubrir la portería con una buena colocación, siempre en función del ataque contrario. 

Page 25: Preparacion Tecnica Individual

5/16/2018 Preparacion Tecnica Individual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preparacion-tecnica-individual 25/25

 

  Salir a tiempo y con decisión del propio marco, procurando intuir el posible radio de acción de ladelantera contraria.