PRES ENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSAlaboratoriobalear.com/presentacioncorporativa.pdf · 560 84...

51
P C PRESE CORP ENTA PORA ACIÓN ATIVA PRES N A ENTACIÓN CORPORA ATIVA 2010 . CEMOSA 1

Transcript of PRES ENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSAlaboratoriobalear.com/presentacioncorporativa.pdf · 560 84...

 

                                                    

P

C

PRESE

CORP

ENTA

PORA

ACIÓN

ATIVA

PRES

N

A

ENTACIÓN CORPORAATIVA 2010. CEMOSA

1

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 2

 

                                                    

 

IINNDDIICCEE    

01. QUÉ ES CEMOSA 3

02. CEMOSA EN CIFRAS 4

03. EVOLUCIÓN DE LA COMPAÑÍA 5

04. ACREDITACIONES Y CERTIFICACIONES 6

05. PROYECTOS I+D+i 7

06. MEDIO AMBIENTE 8

ÁREAS DE NEGOCIO

01. INGENIERÍA 10

02. GEOTECNIA 32

03. EDIFICACIÓN 37

04. CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES 42

05. SEGURIDAD Y SALUD 46

06. CERTIFICACIÓN DE CALIDAD 49

RED DE DELEGACIONES 50

 

 

 

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 3

 

           CEMOSA, acrónimo comercial de Centro de Estudios de Materiales y Control de Obra S.A., es una compañía especializada en servicios de ingeniería y control de calidad en el ámbito de la construcción, fomentando desde sus principios el conocimiento, la innovación y la tecnología, teniendo siempre como horizonte la calidad y la responsabilidad empresarial en toda su actividad. CEMOSA apuesta por la mejora de la gestión y por la utilización de herramientas para favorecer y lograr la mejora en la prestación de sus servicios, incrementando la satisfacción de sus clientes, de su personal y de la sociedad en general para lograr un crecimiento sostenido. Despliega sus capacidades en consultoría y proyectos de ingeniería, en control de calidad, edificación, geotecnia, seguridad y salud y certificación de calidad. La inquietud por el desarrollo continuo, visto siempre desde una perspectiva responsable, ha sido reconocida y valorada con ayudas públicas del Instituto de Fomento de Andalucía, la Consejería de Innovación y Desarrollo de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Fomento y la Comunidad Económica Europea. La empresa cuenta con un total de 10 laboratorios permanentes y otros tantos a pie de obra desde los que se presta la asistencia técnica necesaria para el control de los materiales y procesos constructivos del entorno. Hay que destacar que es la empresa que como Laboratorio Acreditado para la Asistencia Técnica a la Construcción, cuenta con el mayor número de áreas de acreditación (especificas) de toda España. Además de estas acreditaciones oficiales otorgadas por las Comunidades Autónomas respectivas, CEMOSA dispone de las acreditaciones por parte de ENAC para hormigones, ladrillos, adhesivos para baldosas cerámicas (única en España) y como entidad de inspección para actuar en el ámbito del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Igualmente hay que destacar que en el campo de la Geotecnia está entre las tres primeras empresas a nivel nacional por volumen de facturación y recursos materiales y humanos con especialistas de altísima cualificación.

CEMOSA ha recibido por parte del Ministerio de Industria la calificación de Organismo Notificado para el Marcado CE de 84 productos de construcción, siendo la única empresa andaluza en obtener este reconocimiento que la faculta para actuar en el ámbito de la Comunidad Europea (el resto hasta 15 entidades reconocidas son Organismos públicos o empresas multinacionales). No se puede dejar atrás la importancia del Área de Ingeniería desde la que se desarrollan Proyectos y se presta Asistencia Técnica a la Dirección de Obras significativas de infraestructuras en todo el territorio nacional. Desde el año 2000, CEMOSA es reconocida por las compañías aseguradoras y reaseguradoras para intervenir como Organismo de Control Técnico (OCT) en el marco del seguro decenal de daños en la construcción. Habiéndose consolidado en su actuación, a través de la actividad de Coordinación de Seguridad y Salud, colabora activamente a que las obras sean más seguras para los que en ellas participan. En la actualidad se están desarrollando en solitario o con otros socios varios proyectos de I+D+i financiados con medios propios o con incentivos procedentes de las administraciones europeas, centrales y autonómicas. A las instalaciones y equipos mencionados se puede añadir que CEMOSA, cuenta con un Sistema Informático de última generación que permite que tanto en el campo técnico como en el administrativo, financiero y de gestión las tareas estén satisfactoriamente cumplimentadas, desarrolladas y controladas desde los servicios centrales. CEMOSA siempre ha fomentado el conocimiento, la innovación y la tecnología. La calidad, dentro de la responsabilidad, ha sido el horizonte de la empresa.

   

01 ¿QUÉ ES CEMOSA?

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 4

 

        

                        

         

         

  

02 CEMOSA EN CIFRAS

560

84 Calificación de Organismo Notificado para el Marcado CE de 84 productos de construcción. Ministerio de Industria.

16 Delegaciones a nivel nacional e internacional.Málaga, Sevilla, Granada, Jaén, Huelva, Córdoba, Almería, Cádiz, Madrid, Valladolid, Badajoz, Alicante, Ciudad Real, Palma de Mallorca, Melilla y México.

36 35,6 M€ en Ingresos anuales. Dato ejercicio fiscal 2009.

13 Proyectos I+D+i

38 Años de experiencia.Desde 1972.

Equipo profesional compuesto por 559 empleados.455 contratos indefinidos, 304 titulados.

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 

                                                    

Evol

0 10.0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

29

14,6%

13,4%

3,1

0lución de

12.921

16.525

18.10

2

000 20.000

38

9,7%

1% 0,4%

03l Negocio

5

08

20.800

25.000

29.800

3

30.000

8,8%Con

Inge

Geo

Edif

Seg

Otro

3 EVCO

o

0

33.600

39.800

35.660

40.000 50

ntrol Materiales

eniería

otecnica

ficación

uridad y Salud

os

PRES

OLUOMPA

 0.000

ENTACIÓN

CIÓNAÑÍA

E

0

2004

2005

2006

2007

2008

2009

30%

CORPORA

N DE

Evolución

100 200

2

%

17%

ATIVA 2010

LA

de la Pl

272

331

300 400

30%

3%

. CEMOSA

antilla

421

559

500 60

Titulados Supe

Titulados Grad

Personal TitulaEstudios UnivePersonal TécniTitulado

5

585

607

9

00 700

eriores

do Medio

ado sin ersitariosico No 

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 6

 

                                 

                  

04 Acreditaciones y Certificaciones

Certificado UNE-EN ISO 9001: 2000. Sistema de Gestión de Calidad. Control de calidad en edificación y obra civil a través de realización de ensayos de materiales en laboratorio, controles in situ y toma de muestras, así como realización de informes.

Certificado UNE-EN ISO 9001: 2000 de Servicios de Ingeniería para la realización de informes técnicos, estudios, proyectos, dirección, supervisión y asistencia técnica para todo tipo de obras en el ámbito de las obras hidráulicas, urbanismo e ingeniería civil.

Certificado UNE-EN ISO 9001: 2000 de Servicios de Coordinación de Seguridad y Salud en fase de proyecto y durante la ejecución de obras conforme a lo establecido en el R.D. 1627/97.

Certificado UNE-EN ISO 14001: 2004. Sistema de gestión Medioambiental. Procesos técnicos y administrativos referentes a las actividades de administración, contratación, geotecnia, control técnico en la edificación, seguridad y salud, certificación y redacción de proyectos e informes técnicos.

Certificado del Sistema de Gestión de la I+D+i conforme con la Norma UNE 166002:2006, para las actividades de investigación, desarrollo e innovación en las áreas de tecnología de la construcción y tecnología de materiales para la construcción.

Certificado del proyecto “Nuevas soluciones para el diseño de calles y carreteras” conforme con la Norma UNE 166001:2006, para las actividades de investigación, desarrollo e innovación en las áreas de tecnología de la construcción y construcción de carreteras.

Laboratorios acreditados según RD 1230/1989 y Orden FOM 2060/2002.

Laboratorios acreditados por ENAC para la realización de ensayos de:

Hormigón: Acreditación nº 381/LE679; Ladrillos de arcilla cocida: Acreditación nº 381/LE695; Adhesivos para baldosas cerámicas: Acreditación nº 381/LE867

Organismo notificado nº 1377 para Certificación del Marcado CE de las siguientes familias de productos de construcción:

Fábricas de albañilería Aditivos Morteros y áridos Productos prefabricados de hormigón Aceros/electrodos/pernos/aluminio Sistemas de protección y reparación de estructuras de hormigón Mezclas bituminosas

Organismo de Control Técnico (OCT) reconocido desde el año 2000 para intervenir en el marco de la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación.

Organismo de Control Autorizado con acreditación ENAC nº OC-I/052 para la inspección de instalaciones eléctricas de baja tensión.

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 7

 

       INTERNACIONALES  

Fibre optics sensors for the monitoring of composite strengthned structures (SMARTCOMP). En consorcio: CEMOSA, INASMET, PLASTIM AQUITANE, TOP GLASS, MALAKA PREFABRICADOS, POL.HI.TECH, UNIVERSIDAD PERUGIA Y AERTEC. 2001-2003 Financiado por: COMISIÓN EUROPEA (V PROGRAMA MARCO) y empresas participantes.

 NACIONALES  

Proyecto de incorporación de neumático troceado como materia prima en la construcción de rellenos. En consorcio: CEMOSA, SACYR, SIGNUS ECOVALOR y LABIKER. En ejecución. Financiado por: CDTI, CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL (Plan de Proyectos de Cooperación Interempresas Nacional) y empresas participantes.

 AUTONÓMICOS

Proyecto de investigación de Carril bus con hormigones autocompactantes. En consorcio: CEMOSA y HORMIGONES Y MINAS. En ejecución. Financiado por: Agencia de Innovación y Desarrollo IDEA (JUNTA DE ANDALUCÍA) y empresas participantes.

Empleo de arenas marginales silíceas en capas de rodadura.

En consorcio: CEMOSA, GIASA, OFITAS SAN FELICES y UTE ALDESA-BSK. En ejecución. Financiado por: empresas participantes.

Pavimentos ecológicos: Uso de Residuos de Construcción y Demolición en firmes de carreteras.

En consorcio: CEMOSA y HORMIGONES Y MINAS. 2007-2009 Financiado por: Agencia de Innovación y Desarrollo IDEA (JUNTA DE ANDALUCÍA) y empresas participantes.

Proyecto de empleo de chapa colaborante de obra civil. 2007-2008 Financiado por: CONSTRUCCIONES VERA.

Proyecto de caracterización de hormigón autocompactante para comparación con hormigón convencional.

En consorcio: CEMOSA y HORMIGONES Y MINAS. 2006-2008 Financiado por: Agencia de Innovación y Desarrollo IDEA (JUNTA DE ANDALUCÍA) y empresas participantes.

Proyecto de cimentación de edificios sobre calizas karstificadas mediante el uso de micropilotes. 2005-2006

Financiado por: Inmobiliaria Municipal de Badajoz.

Proyecto de desarrollo de un prototipo para el rectificado mecánico de probetas de hormigón. 2004-2006 Financiado por: Agencia de Innovación y Desarrollo IDEA (JUNTA DE ANDALUCÍA) y CEMOSA.

Proyecto de desarrollo del reciclado de escombros para su utilización como áridos para la fabricación de hormigones. 2001-2003

Financiado por: IFA, INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA (JUNTA DE ANDALUCÍA) y CEMOSA.

Proyecto de eliminación del azufre en el ensayo a compresión de probetas de hormigón. 2001-2003 Financiado por: Dirección General de Investigación, Tecnología y Empresa (Junta de Andalucía) y CEMOSA.

Proyecto de valorización de lodos de depuradoras de aguas residuales para su utilización como abono agrícola. 2002

Financiado por: CEMOSA.

Proyecto de desarrollo de paneles ligeros para el apantallamiento acústico de áreas urbanas. En consorcio: CEMOSA y AERTEC. 1999 Financiado por: IFA, INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA (JUNTA DE ANDALUCÍA) y empresas participantes.

05 Proyectos I+D+i

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 8

 

En el ámbito de la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental, CEMOSA realiza las siguientes actuaciones:

Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales según metodología establecida en norma UNE 150008

Verificación del informe de análisis de riesgos medioambientales

Seguimiento y vigilancia del proyecto de reparación primaria Además, CEMOSA desarrolla actividades relacionadas con el Medio Ambiente desde diferentes áreas de negocio: AREA DE INGENIERÍA

Estudios de Impacto Ambiental de proyectos, planes y programas

Proyectos ambientales Proyectos de restauración paisajística Deslinde del Dominio Público Marítimo Terrestre Deslinde del Dominio Público Hidráulico Estudios de Generación de residuos Proyectos de restauración de dunas Anejos ambientales de estudios de alternativas y

proyectos constructivos Estudios de Reposición de Vías Pecuarias Acondicionamientos del borde litoral Acondicionamiento ambiental y encauzamiento de

cursos fluviales Vigilancia ambiental de obras

AREA DE I+D+i CEMOSA siempre ha mantenido un alto interés en el desarrollo de proyectos de I+D+i que tengan como meta el respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible, a continuación se enumeran algunos:

Eliminación de azufre en el ensayo a compresión de probetas de hormigón

Desarrollo del reciclado de escombros para su utilización como áridos para la fabricación de hormigones

Hormigón Autocompactante Paneles de apantallamiento acústico Valorización de lodos de depuradoras de aguas residuales

para su utilización como abono agrícola Incorporación de neumático troceado como materia prima en

la construcción de rellenos Pavimentos Ecológicos: Uso de Residuos de Construcción y

Demolición en firmes de carreteras Proyecto MAT+: Utilización de mezclas bituminosas

templadas con emulsión en firmes de carreteras Utilización de materiales procedentes de Residuos de

Construcción y Demolición en firmes de viales en calles de la ciudad de Málaga

AREA DE CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES

Redacción de pliegos en colaboración con la Administración para el empleo de materiales reciclados: Reciclado de Pavimentos en frío “in situ” con emulsión bituminosa (en colaboración con GIASA)

Cálculo de emisiones de CO2 en Industrias Cerámicas: Realización del ensayo de determinación de carbonatos según procedimiento interno de CEMOSA, Acreditado por ENAC

AREA DE EDIFICACIÓN La Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE), establece como uno de sus requisitos básicos que los edificios se proyecten de tal forma que no se deteriore el medio ambiente y que se consiga un uso racional de la energía. CEMOSA desarrolla trabajos de Certificación Energética en edificaciones tanto para proyecto como para edificio terminado:

Comprobación de la limitación de la demanda energética Comprobación del rendimiento de instalaciones térmicas Comprobación de la Eficiencia Energética en iluminación Comprobación del aporte energético de energía solar

(térmica y/o fotovoltaica) Obtención del certificado energético de proyecto del edificio Recomendaciones para mejora de la eficiencia energética y

estudio económico de las mismas Control de ejecución en lo referente a la eficiencia energética

(envolvente e instalaciones) Obtención del certificado energético del edificio terminado Justificación del cumplimiento de CTE DB-HE con soluciones

alternativas Auditoría Energética:

Datos energéticos generales y de producción Contabilidad de energía Estudio del proceso Estudio de servicios: Alumbrado, climatización,

ventilación, otros Conclusiones de la auditoría e implementación de

mejoras Formación en gestión y seguimiento de instalaciones

Para cumplimiento del DB HR Protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación:

Estudios acústicos y mediciones de ruidos.

 

06 Medio Ambiente

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 9

 

                                                     Á

reas d

e N

egocio

 

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 10

 

        El área de ingeniería de CEMOSA se constituye en 1980 estructurándose en dos departamentos:

Supervisión de obra (Asistencias Técnicas y/o Dirección de Obra).

Redacción de Proyectos. Su línea de trabajo son fundamentalmente todos los proyectos/obras relacionados con las infraestructuras del transporte (carretera, ferrocarril, aeroportuario y portuario), ingeniería medioambiental (gestión del agua, gestión del dominio público e infraestructuras hidráulicas), edificación singular (hospitales, centros educativos, oficinas, terminales aeroportuarias, etc.). A lo largo de los 30 años de existencia del Área de Ingeniería de CEMOSA se ha ido desarrollando un equipo multidisciplinar que se estructura por un lado en divisiones enfocadas a las funcionalidades de cada infraestructura y por otro en departamentos o áreas de conocimiento (estructuras, geotecnia y cimentaciones, obras subterráneas, arquitectura, instalaciones de drenaje, instalaciones mecánicas, instalaciones eléctricas, instalaciones de comunicaciones, topografía y trazado) que de una manera altamente especializada y cualificada prestan servicio de forma transversal a todas las divisiones. Progresivamente se van obteniendo acreditaciones y de esta manera en el año 2005 se obtiene la ISO 14001 y en el 2006 la ISO 9001. En este desarrollo se realizan importantes trabajos en el área de carreteras como la redacción de proyectos de trazado y construcción del tramo Motril N323 a Motril N340 de la Autovía del Mediterráneo, del tramo de Nájera a Hormilla de la Autovía A12 de Logroño a Vigo, del tramo de Guijuelo a Sorihuela de la Autovía A66 de Gijón a Sevilla o de la Ronda Urbana Sur de Mairena del Aljarafe en Sevilla y las asistencias técnicas de las direcciones de obra del tramo de Izbor a Vélez de Benaudalla de la Autovía A44 de Sierra Nevada, de las obras de ampliación tercer carril del tramo de Santa Cruz de Tenerife a Guimar en la Autopista TF1 o el acondicionamiento de la carretera A305 en el tramo desde Andujar hasta Arjona en la provincia de Jaén. En el área ferroviaria cabe destacar el estudio informativo del tramo Nerja-Málaga del Corredor Ferroviario de la Costa del Sol

Oriental, la redacción de los proyectos de plataforma del tramo de Moncófar a Villareal del Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad de Levante, de la Estación de Ferrocarril del Aeropuerto de Málaga o de la prolongación de la Línea 1 del Metro de Málaga hasta el Parque Tecnológico de Andalucía, como asistencias técnicas a la dirección de obra del tramo de Motilla del Palancar a Iniesta el Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad de Levante o la realización de las auditorías y seguimiento de la calidad en las obras de plataforma de todos los tramos que componen el eje ferroviario transversal de Andalucía desde Bobadilla hasta Granada, así como la realización de siete estudios geotécnicos para GIF/ADIF en los últimos cinco años por un importe total cercano a los 4 M € lo que nos ha llevado a convertirnos en una referencia nacional entre los proveedores de ADIF en este campo. En el área de infraestructuras aeroportuarias cabe destacar la realización del Plan Director, Estudio de Viabilidad y Proyectos Básicos del nuevo Aeródromo de la Comunidad de Madrid, la redacción de los proyectos de plataforma en los Aeropuertos de Palma de Mallorca, El Hierro e Ibiza o las calles de salida rápida del Aeropuerto de Ibiza y como asistencias técnicas a las direcciones de obra de los nuevos Edificios Terminales de los Aeropuertos de Málaga y Alicante, la Torre de Control del Aeropuerto de Tenerife Norte, Renovación de Instalaciones y Nueva Central de Climatización en el Aeropuerto de Ibiza y la Instalación de Grupos Electrógenos en el Aeropuerto de Tenerife Sur, entre otras muchas referencias, referencias suficientes que permiten a CEMOS encontrarse entre las empresas de primera línea a nivel nacional. En el área de edificación singular conviene destacar además de todos los edificios que se han desarrollado en los aeropuertos la redacción del proyecto de edificio de oficinas en Salamanca o las direcciones integradas de construcción de un complejo de lujo de 220 apartamentos en Puerto Vallarta Méjico, de los Hoteles Polinesia y Galeón en Benalmádena Málaga y el Edificio para la sede del Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano entre las principales referencias. En la actualidad el área de ingeniería lo forman más de 250 titulados técnicos entre ingenieros y arquitectos de todas las disciplinas y especialidades ubicados fundamentalmente en los centros de trabajo de Madrid, Sevilla, Granada y Málaga, dentro de las más de 559 personas que en 16 centros de trabajo estables conforman el grupo Cemosa.

   

01 Ingeniería

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 11

 

    Proyecto de Construcción. Autovía N-120 del Camino de Santiago. N-120 de Logroño a Vigo, P.K. 22,5 al 28,6. Tramo: Najera-Hormilla. Provincia La Rioja Longitud: 6 Kilómetros Plataforma: 2 y 2 carriles Enlaces: 3  

  Proyecto de Construcción. Autovía A-66 de La Plata. N-630 de Gijón a Sevilla, P.K. 389,500 al 401,500. Tramo: Guijuelo-Sorihuela. Provincia de Salamanca. Longitud: 9,74 Kilómetros Plataforma: 2 y 2 carriles Enlaces: 3

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA DE CARRETERAS

Proyecto

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 12

 

Redacción del Proyecto de trazado y construcción: Conexión con nuevo vial entre el puerto de Ceuta y la frontera de El Tarajal. Longitud: 2,5 Kilómetros Plataforma1+1 Enlaces: 2 Redacción del Proyecto de Construcción de Ronda Urbana Sur de Mairena del Aljarafe, Sevilla.

Longitud: 2,8 Kilómetros Plataforma: 2+2 Intersecciones: 10

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA DE CARRETERAS

Proyecto

SECCION 1-1

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 13

 

Autovía A-316. Duplicación de calzada de la Variante de Baeza y Conexión con la N-322 Tramo de Autovía que se encuadra en la Autovía del Olivar (de Estepa a Úbeda por Lucena). Duplicación de calzada en la variante de Baeza  y  ejecución  del  enlace  oeste  de  Baeza.  Aprovechamiento  de  suelos  existentes mediante  estabilizado  con  cal.  Estructuras singulares: cuatro pasos inferiores, un paso superior y dos pantallas de pilotes.  Autovía de Sierra Nevada A-44. Tramo: Izbor – Vélez de Benaudalla  Las obras consisten en la construcción de un tramo de autovía de nuevo trazado con una longitud de 10 km. La sección tipo tiene dos calzadas separadas con carriles de 3,5m de anchura, arcenes exterior de 2,5 y 1m y mediana variable. La obra consta de dos enlaces con paso inferior y seis viaductos de longitudes comprendidas entre los 925 y 160m, de los que tres de ellos tienen un tablero de vigas prefabricadas, otro es una viga cajón de hormigón pretensado y los otros dos son mixtos, uno de celosía metálica y el último es un cajón metálico. Debido a la mala calidad de los materiales presentes en varias zonas, se ejecutan múltiples medidas de estabilización, tanto en los taludes de desmonte de la traza como en las cimentaciones de las estructuras, empleando bulones activos, mallazo y gunitado, bulones pasivos verticales, muros de escollera, jet grounting, etc.

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA DE CARRETERAS

Asistencia Técnica a la D.O

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 14

 

Asistencia Técnica para el Control y la Vigilancia de las obras de Ampliación tercer carril de la autopista TF-1 entre los P.K. 0+000 al 20+400. Tramo: Sta. Cruz de Tenerife – Guimar.  Las obras consisten en la ampliación de la autopista TF-1 a tres carriles por sentido en el tronco principal del P.K. 0+840 al 20+400 y la remodelación de todos los enlaces situados entre estos puntos kilométricos. Dada la cercanía entre los enlaces, se ha procedido a la ejecución de vías colectoras, aprox. 26km, que permitan la ordenación de los accesos y salidas. Se ha ejecutado la rectificación del trazado existente en planta y en alzado tanto en el tronco principal como en los enlaces, adecuándolo a la normativa de trazado vigente, así como un refuerzo de firme en el tronco existente que se encontraba en estado de agotamiento estructural. Ha sido necesaria la sustitución de las quince estructuras existentes para los pasos superiores en los enlaces y la demolición de la estructura existente, en general de hormigón armado o pretensado y su sustitución por estructuras mixtas. Autovía del Mediterráneo N-340 de Cádiz a Barcelona por Málaga. Tramo: Enlace de Polopos – Enlace de Albuñol. Consultoría respecto a: 

Aspectos técnicos   Elaboración de proyectos  Control técnico  Control de calidad  Control presupuestario 

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA DE CARRETERAS

Asistencia Técnica a la D.O

        

 

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 15

 

Control y Vigilancia de las Obras de Acceso Sur al Aeropuerto Málaga    Una estructura de doble tablero, de 1.500m, con pilas prefabricadas y tablero in situ, de hormigón pretensado, cimbrado. Terraplén de 600 m con glorieta final y estructura sobre el FF.CC y estructura conexión con las estructuras del Aeropuerto. Nº de Estructuras: una estructura de doble tablero, prolongada en otras dos de simple tablero para ramales de enlace, un paso superior sobre FF.CC y un paso superior sobre viales del Aeropuerto. Problemas geotécnicos: pilotes de 150cm de diámetro y de profundidades comprendidas entre 35 y 52m. Terraplén de hasta 10m de altura más 3,5m de saneo del cimiento del terraplén con control de asientos. 

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA DE CARRETERAS

Asistencia Técnica a la D.O

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 16

 

Proyecto Básico de Plataforma del Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad de Levante. Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. Tramo: Móncofar-Villarreal

Proyecto constructivo Moncofar-Burriana, 8kms. Dispone de P.A.E.T (Estación de reparación y mantenimiento de trenes). Proyecto constructivo Burriana-Villareal, 7 kms. Discurren íntegramente en terraplén de entre 3 y 8 metros de altura. Los primeros 3kms de Moncofar-Burriana en paralelo a la carretera A-7. 11 viaductos y 9 pasos superiores.

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA FERROVIARIA

Proyecto

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 17

 

Supresión Pasos a Nivel CC.AA Andalucía

Redacción de estudio de alternativas y estudio previo, separatas (trazado, hidrología-drenaje, servicios afectados y cerramientos, afecciones medioambientales, reposición de vías pecuarias, bienes culturales y arqueológicos, expropiaciones), gestión de aprobaciones y proyecto constructivo para la supresión de:

tres pasos a nivel en la línea Arahal-Osuna tres pasos a nivel en la línea Linares-Almería dos pasos a nivel en la línea Sevilla-Huelva un paso a nivel en la línea Madrid-Sevilla

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA FERROVIARIA

Proyecto

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 18

 

Estación de Ferrocarril, Aeropuerto de Málaga.

Su localización es próxima al Edificio Terminal, sustituyendo a la estación existente y prestando servicio al trazado soterrado de la línea de Ferrocarril Málaga – Fuengirola, ocupando una superficie aproximada de 5.010 m2.

La contención lateral de las tierras se hace mediante pantallas continuas de hormigón armado de espesor de 1 m. En el primer nivel se ejecuta una losa de hormigón armado, en el nivel intermedio forjado sanitario de viguetas y en el último nivel

una contrabóveda con una losa de hormigón armado de 1,2 m de espesor constante, con pendiente 1 % en la zonas bajo los andenes y una curva en la zona bajo la línea férrea.

En la estación del Aeropuerto se proyectan dos andenes laterales de 240 m de longitud y 5 m de anchura. La estación está constituida por dos niveles diferentes. Un primer nivel de acceso a cota de calle con su vestíbulo y un segundo nivel

inferior donde se encuentran los andenes. Se accede a los andenes a través de cuatro escaleras mecánicas, dos fijas, y dos ascensores.

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA FERROVIARIA

Asistencia Técnica a la D.O

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 19

 

Consultoría y asistencia para la realización de auditorías y el seguimiento de la calidad en las obras de plataforma del nuevo acceso ferroviario de alta velocidad Bobadilla-Granada. Tramo: Bobadilla-Granada.

Tramo I: Bobadilla-Peña de los Enamorados 32800ml Tramo II: Peña de los Enamorados-Archidona 7500ml Tramo IIB: Viaducto de Archidona Tramo III: Archidona-Arroyo de la Negra 3260ml Tramo IV: Arroyo de la Negra-Arroyo de la Viñuela 5110ml Tramo V: Arroyo de la Viñuela-Quejigares 5000ml Tramo VI: Quejigares-Variante de Loja 8500ml Tramo VII: Variante de Loja 9500ml Tramo VIII: Remodelación Estación de Loja Tramo IX: Loja-Tocón 10200ml Tramo X: Tocón-Valderrubio 14080ml Tramo XI: Valderrubio-Pinos Puente 6155ml Tramo XII: Pinos Puente-Granada 14600ml

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA FERROVIARIA

Asistencia Técnica a la D.O

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 20

 

Consultoría y asistencia para la redacción del proyecto y control de las obras de plataforma del nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de levante. Madrid – Castilla la Mancha – Comunidad Valenciana – Región de Murcia. Tramo: Motilla del Palancar - Iniesta. Tramo de 15 km del nuevo acceso AVE a Levante, con 1 millón de m3 de movimiento de tierras compensado, 8 pasos superiores, 5 inferiores y 4 viaductos

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA FERROVIARIA

Proyecto y Asistencia Técnica a la D.O

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 21

 

Aeródromo del Suroeste de la Comunidad de Madrid. Planificación completa de las actuaciones necesarias para el inicio de la construcción de un aeródromo de nueva planta en la Comunidad de Madrid, que dé cobijo a la Aviación General. El contrato incluye lo siguiente:

Realización de un estudio de viabilidad, tanto técnica como operativa del nuevo aeródromo.

Realización del estudio de Evaluación Ambiental (Evaluación Estratégica)

Realización del Plan Director Proyectos Básicos

Campo de Vuelos Accesos Edificios Terminales Torre y Dependencias de N.A Infraestructuras de apoyo y suministro Infraestructuras complementarias

Plan especial para la incorporación del nuevo aeródromo de la zona, al urbanismo de la zona como Sistema General Aeroportuario.

Apoyo al Órgano Promotor, Aeropuertos de Madrid, para la tramitación ante las autoridades competentes de todo lo anterior

 

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA DE INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS

Plan Director, Estudio Viabilidad y Proyectos

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 22

 

Proyecto Remodelación Plataforma A Fase II, Aeropuerto de Palma de Mallorca Esta remodelación se lleva a cabo a ambos lados de la plataforma remodelada, en dos zonas claramente diferenciadas, y que se denominan Plataforma Lado Este (84.150m2) y Plataforma Lado Oeste (84.350m2), además de la mejora de la nivelación de la calle de acceso C, cuya pendiente longitudinal antigua hace que no sea aprovechada como acceso o salida desde la Plataforma Industrial. La superficie de calles de rodaje es de 11.915 m2. Se ejecuta la demolición de la plataforma actual por ambos lados llegando a un volumen aproximado de 55.000 m3. Se proyecta un drenaje superficial que evacua las aguas a través de una canaleta de hormigón polímero de sección interior de 30 x 37 cm, hacia colectores de hormigón de diámetros 600 y 800 mm, llevando las aguas a la planta separadora de hidrocarburos. Se proyecta para la remodelación un pavimento rígido de hormigón HP-45 de 40 cm de espesor y juntas cada 5 m, para plataformas y pavimento flexible para calles de rodaje de un total de 30 cm de canto compuesto por varias capas de MBC. Se proyecta balizamiento de eje de calle de rodaje, reposición de elementos existentes, tales como letreros de señalización vertical, tramos de balizas empotradas omnidireccionales de borde de plataforma (los tramos principales se sustituirán por balizas elevadas retrorreflectantes de borde de plataforma), y balizas de barras de parada existentes. Construcción de un nuevo centro de transformación diseñado para albergar un transformador de 1600 KVAs.

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA DE INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS

Proyecto. Obra Civil

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 23

 

Nuevo Edificio Terminal, Aeropuerto de Málaga

El nuevo edificio terminal tiene una disposición en forma de L con una fachada lado tierra de unos 290 metros de longitud. Las plantas principales del edificio se destinan a Vestíbulo de Facturación y Sala de Recogida de Equipajes, y la planta sótano a

zona de Almacenes e instalaciones. El vestíbulo de facturación dispone de una superficie aproximada de 19.600 m2, con un total de 86 mostradores de facturación. Pasado el control de seguridad se dispone de unos 18.500 m2 de superficie pública. El nuevo dique D da servicio hasta a 11 aeronaves en contacto con 10 prepasarelas (dos de ellas dobles), con una superficie total

de aproximadamente 10.350 m2.

         

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA DE INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS

Dirección de Obra. Edificación

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 24

 

    Nuevo Edificio Terminal, Aeropuerto de Alicante.   

El Edificio Terminal está diseñado sobre una cuadrícula de 36 x 36 mts, a la que se ajusta tanto el procesador como el dique embarque, llegando a una superficie construida total de 333.483 m2.

El Edificio Procesador tiene tres niveles principales destinados al tratamiento de viajeros y equipajes. Las plantas principales del edificio son la planta de salidas, una entreplanta técnica destinada a la clasificación de equipajes y

conexión con los aparcamientos, y el nivel de llegadas a la altura de la plataforma. Existen también dos sótanos dedicados a instalaciones y tratamiento de equipajes.

El vestíbulo de facturación dispone de un total de 86 mostradores de facturación. La Estación de Autobuses tiene una superficie de unos 13.000 m2 que cuenta con un total de 62 dársenas para aparcamiento. El Nuevo Edificio de Aparcamientos que consta de dos módulos de 6 niveles con una capacidad total de 4.139 vehículos que se

comunicará con el Edificio Terminal y abarca 22600 m2.

                                    

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA DE INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS

Dirección de Obra. Edificación

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 25

 

    Suministro con Instalación de Grupos Electrógenos, Aeropuerto Tenerife Sur.  

Comprende esta instalación el suministro e instalación de dos grupos electrógenos, con una potencia de 2500 kVA, en régimen primario y 2000 kWe en régimen continuo, sobrecargable 10% 1 hora cada 12, a 3x3 kV, 50 Hz.Presupuesto.

Equipos de 110 Vcc., que de suministro seguro a la instalación. Se sustituirán las subestaciones de Bomberos, Senda de Planeo y Localizador, así como el cuadro de BT de la subestación del Radar

para incluir el 2º transformador, quedando incluido una nueva red de tierras para cada una de las subestaciones, así como el sistema de control y supervisión de estas instalaciones.

               

                               

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA DE INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS

Dirección de Obra. Instalaciones

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 26

 

   Complejo SENSARA 220 Viviendas Lujo, México  El complejo residencial SENSARA Puerto Vallarta está compuesto por diez edificios, siete de ellos con una superficie de 1.650 m² y el

resto con 2.540 m² cada uno. El programa se desarrolla en tres niveles de viviendas y un sótano de aparcamientos. Los bloques se

organizan alrededor de un gran espacio verde, con piscinas, zonas de sombra, fuentes, restaurantes y zonas de juegos.

  

   

          

         

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA DE EDIFICACIÓN

 

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 27

 

    I2BC Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano  El edificio I2BC se desarrolla en tres niveles, uno de ellos de aparcamientos, e incluye tres usos principales distribuidos en varios bloques:

Bloque principal: Actividades internas y preparación de proyectos.

Galería y bloque de formación: Actividades externas relacionadas con el público.

Bloques de laboratorios: 15 laboratorios, que sirven como edificios experimentales de simulación.

Además, consta de 118 plazas de aparcamiento en planta sótano.

  

 

    

Ficha Técnica Obra RealizadaÁREA DE EDIFICACIÓN

 

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 28

 

   Nuevas Instalaciones Pesqueras y Accesos al Puerto de Málaga. Dársena de San Andrés.   

                               

 Áreas asignadas en las nuevas instalaciones: m2 área de flotación: 19.095 m2 área zona terrestre: 36.120 Acceso a las instalaciones Independiente de la zona comercial desde la entrada general al Puerto por San Andrés, a través de un nuevo puente sobre el río Guadalmedina de 86m de longitud, distribuidos en tres vanos de 28, 30 y 28 metros.

        

Ficha Técnica Obra RealizadaOBRAS HIDRAÚLICAS

Proyecto

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 29

 

        

Proyectos

Consultoría y Asistencia Técnica referente a la redacción del proyecto, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud, para un edificio de naves, espacios empresariales y oficinas en la parcela 10.01 en el Polígono Industrial Montalvo III en Carbajosa de la Sagrada (Salamanca) GESTURCAL, GESTIÓN URBANÍSTICA DE CASTILLA Y LEÓN. 2010

Redacción de Proyecto Autovía El Carpio-Torre Don Jimeno, Tramo I. Variante del Carpio. GIASA 2010

Redacción de Proyecto constructivo de la A-312 , variante Santisteban del Campo. GIASA 2010

Redacción del proyecto de plataforma del nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante. Madrid-Castilla La Mancha-

Comunidad Valenciana-Región de Murcia. Tramo Moncófar-Villarreal. ADIF 2009

Fase I de puesta en marcha del aeródromo del Suroeste de la Comunidad de Madrid.

AEROPUERTOS DE MADRID, S.A. 2009

Redacción de Proyecto de las obras de urbanización de la ZAL- 2ª Fase. Motril (Granada). AUTORIDAD PORTUARIA DE MOTRIL 2008

Redacción de Proyecto conexión vial entre el Puerto de Ceuta y la frontera de El Tarajal. Provincia de Ceuta.

MINISTERIO DE FOMENTO 2008

Redacción de estudio de alternativas y estudio previo, separatas, gestión de aprobación y proyecto constructivo para la supresión de quince pasos a nivel de la línea Salamanca-Fuentes de Oñoro. ADIF 2008

Redacción de estudio de alternativas y estudio previo, separatas, gestión de aprobación y proyecto constructivo para la supresión de tres pasos a nivel en la línea Arahal-Osuna, tres pasos a nivel en la línea Linares-Almería, dos pasos a nivel en la línea Sevilla-Huelva y un paso a nivel en la línea Madrid-Sevilla.. ADIF 2008

Proyecto Constructivo de la Prolongación de la Línea 1 del Metro de Málaga hasta el Parque Tecnológico de Andalucía.

FERROCARRILES DE LA JUNTA DE ANDALUCIA 2007

Control de calidad de Proyectos 2007-2008. EMPRESA PÚBLICA DE PUERTOS DE ANDALUCIA 2007

Redacción de proyecto de construcción: Ampliación de capacidad y otras mejoras locales de seguridad vial. Autovía de Sierra

Nevada A-44 del pk 116 al 140. Tramo: Albolote-Otura. Circunvalación de Granada. D.G. CARRETERAS. MINISTERIO DE FOMENTO 2006

Realización de los deslindes de dominio público marítimo terrestre en la costa. TT.MM.: Estepona, Mijas y Fuengirola.

D.G. DE COSTAS. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 2006

Principales Referencias Profesionales

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 30

 

Redacción de proyecto de adecuación de instalaciones del Edificio de Aparcamientos P2 en Aeropuerto de Málaga AENA 2006

Redacción del Proyecto de construcción de Ronda Urbana Sur de Mairena de Aljarafe, Sevilla. GIASA 2006

Redacción de Proyecto autovía N-120 PK22,5-28,6 provincia de La Rioja.

MINISTERIO DE FOMENTO 2005

Estudio informativo del corredor ferroviario de la Costa del Sol. Tramo Nerja-Málaga. GIASA 2005.

Redacción de Proyecto autovía A-66 tramo Guijuelo-Sorihuela, provincia de Sevilla.

MINISTERIO DE FOMENTO 2004

 

Asistencia Técnica

Asistencia Técnica Control y Vigilancia de las obras: Autovía SE-40. Sector Suroeste. Coria del Río ( SE-660 ) – Almensilla (SE – 648). Provincia de Sevilla. D.G. CARRETERAS. MINISTERIO DE FOMENTO 2010

Acondicionamiento de la M-224 Pozuelo del Rey y Torres Alameda, Variante M-204 Villar del Olmo y Variante M-315 y M-316 en Valdelaguna. COMUNIDAD DE MADRID 2010.

Control y vigilancia de las obras: 31-BU-4240, 32-BU-3720, 32-BU-4210, 32-BU-4220, 32-BU-4320, 33-BU-4170, 33-BU-4270, 33-BU-

4340, 34-BU-4330, 35-BU-3770, 39-BU-4010. Provincia de Burgos. D.G. CARRETERAS. MINISTERIO DE FOMENTO 2009

Asistencia Técnica para el Control de Calidad, Geométrico y Pruebas de Carga de las Obras de Supresión del Paso a Nivel, Clase C,

del P.K. 151/092 de la Línea Madrid – Hendaya, en el Término Municipal de Sanchidrián. Ávila. ADIF 2009

Asistencia Técnica Control y Vigilancia de las obras: Autovía de Navarra (A-15). Tramo: Medinaceli (A-2) – Radona. Provincia de

Soria. D.G. CARRETERAS. MINISTERIO DE FOMENTO 2008

Consultoría y Asistencia Técnica para la realización auditorías y el seguimiento de la calidad en las obras de plataforma de la Línea

de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa. Tramo: Girona-Figueres. ADIF 2007

Asistencia Técnica Control y Vigilancia de las obras: 32-AL-3110, 32-AL-3120, 32-AL-3140, 32-AL-3160, 33-AL-3200, 33-AL-3240, 39-

AL-3270, 39-AL-3320, 39-AL-3330, 34-AL-3350, 33-AL-2800, 33-AL-3050, 39-AL-2970. Provincia de Almería. D.G. CARRETERAS. MINISTERIO DE FOMENTO 2007

Asistencia Técnica Control y Vigilancia de las obras: Acceso Sur al Aeropuerto de Málaga. Provincia de Málaga.

D.G. CARRETERAS. MINISTERIO DE FOMENTO 2007

Asistencia Técnica a la Dirección, Control y Vigilancia de las obras de EDAR en Medellín. CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. JUNTA DE EXTREMADURA 2007

Consultoría y Asistencia Técnica para la dirección de obra de ampliación de la EDAR de la Golondrina. Córdoba.

EGMASA 2007

Consultoría y Asistencia Técnica para auditorías de las obras de Plataforma de Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad, Bobadilla-Granada. ADIF 2006

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 31

 

Asistencia Técnica Control y Vigilancia de las obras de Ampliación de Plataforma Zona Este. Aeropuerto de Málaga. AENA 2006

Asistencia Técnica a la dirección, control y vigilancia de las obras de puente sobre el río Guadiana en la carretera EX351 de la N-340

a Villanueva de la Serena. Provincia de Badajoz. CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. JUNTA DE EXTREMADURA 2006

Asistencia Técnica para la realización de los deslindes en los T.T.M.M. de Mijas y Fuengirola.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 2006

Asistencia Técnica Control y Vigilancia de las obras: Autovía del Mediterráneo A-7. Tramo: Enlace de Polopos-Albuñol. Provincia de Granada. D.G. CARRETERAS. MINISTERIO DE FOMENTO 2005

Asistencia Técnica para control y vigilancia de las obras: Autovía Ruta de la Plata A-66 Tramo: Circunvalación Suroeste de

Salamanca-Salamanca Sur. D.G. CARRETERAS. MINISTERIO DE FOMENTO 2005

Asistencia Técnica Control y Vigilancia de las obras tercer carril Autopista TF-1: Tramo Santa Cruz de Tenerife –Güimar Pk.

0,0 al 20,4. D.G. CARRETERAS. MINISTERIO DE FOMENTO 2004

 

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 32

 

                                                    

02 Geotecnia

El departamento de Geotecnia de CEMOSA lleva desarrollando sus funciones desde prácticamente la fundación de la empresa en 1972. Desde entonces, y junto al resto de líneas de negocio, el crecimiento del departamento ha sido constante, tanto en lo que respecta al equipo humano, como a los medios materiales disponibles. La actividad de esta área de negocio se desarrolla en tierra firme y en medio acuático para proyectos de obra civil y edificación, dentro de la cual se incluyen las siguientes actividades:

Planificación, supervisión y ejecución de campañas de reconocimiento con procedimientos geológicos, geofísicos, geotécnicos y combinados.

Estudios e informes geológicos y geotécnicos con

interpretación de resultados y recomendaciones de actuación.

Asesoramiento geotécnico a la redacción del proyecto y

durante la ejecución de las obras.

Ensayos especiales (como inclinometría o presiometría, líneas continuas de asiento).

Prospecciones geotécnicas en medios acuáticos

(embalses, aguas portuarias) El Departamento de Geotecnia de CEMOSA está entre las tres primeras empresas a nivel nacional por volumen de facturación y por medios técnicos y humanos.

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 33

 

   Estudio Geológico-Geotécnico del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad. Tramo Lucainena de las Torres - Rambla de Retamar. Provincia de Almería.  Estudio Geológico - Geotécnico del Corredor Ferroviario de Alta Velocidad. Incluye trabajos de campo (sondeos, calicatas, etc), ensayos de laboratorio y redacción de informe.

  

                  

  Estudio Geológico-Geotécnico de la Línea de Alta Velocidad Madrid – Extremadura, tramo Talayuela – Cáceres, Subtramo Casas de Millán – Garrovillas. Provincia de Cáceres.  Estudio Geológico - Geotécnico del Corredor Ferroviario de Alta Velocidad. Incluye trabajos de campo (sondeos, calicatas, etc), ensayos de laboratorio y redacción de informe. Destaca por la elevada complejidad en la apertura de accesos, cumpliendo la normativa medioambiental y cultural de la Comunidad Autónoma afectada. En esta asistencia se realizó un Estudio de Viabilidad técnica y económica para viaductos con vanos de hasta 300m de longitud

               

Ficha Técnica Obra RealizadaÁrea Ferroviaria

Estudio geológico-geotécnico

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 34

 

  Estudio Geológico-Geotécnico del Corredor Norte- Noroeste de Alta Velocidad, tramo Valladolid - Burgos, Subtramo San Martín de Valveni – Nudo de Venta de Baños. Provincia de Valladolid.  Estudio Geológico - Geotécnico del Corredor Ferroviario de Alta Velocidad. Incluye trabajos de campo (sondeos, calicatas, etc), ensayos de laboratorio y redacción de informe.

                  Estudio Geológico-Geotécnico del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad. Tramo Sorbas - Lucainena de las Torres. Provincia de Almería.  Estudio Geológico - Geotécnico del Corredor Ferroviario de Alta Velocidad. Incluye trabajos de campo (sondeos, calicatas, etc), ensayos de laboratorio y redacción de informe. Destaca por la elevada complejidad en la apertura de accesos, cumpliendo la normativa medioambiental y cultural de la Comunidad Autónoma afectada. Incluye estudio de túneles. Este contrato tuvo el mayor presupuesto adjudicado por ADIF para este tipo de trabajos.

                     

Ficha Técnica Obra RealizadaÁrea Ferroviaria

Estudio geológico-geotécnico

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 35

 

  Estudio Geológico-Geotécnico del Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad de Levante – Castilla La Mancha – Región de Murcia. Subtramo Embalse de Contreras – Villargordo del Cabriel. Provincias de Cuenca y Valencia.  Estudio Geológico - Geotécnico del Corredor Ferroviario de Alta Velocidad. Incluye trabajos de campo (sondeos, calicatas, etc), ensayos de laboratorio y redacción de informe. Destaca por la elevada complejidad en la apertura de accesos, cumpliendo la normativa medioambiental y cultural de la Comunidad Autónoma afectada. Incluye estudio de túneles. Se realizaron sondeos desde plataforma flotante (pontona)

    

    Estudio Geológico-Geotécnico del Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad de Levante – Castilla La Mancha – Región de Murcia. Subtramo Villarrubia – Santa Cruz. Provincia de Toledo.  Estudio Geológico - Geotécnico del Corredor Ferroviario de Alta Velocidad. Incluye trabajos de campo (sondeos, calicatas, etc), ensayos de laboratorio y redacción de informe.

              

Ficha Técnica Obra RealizadaÁrea Ferroviaria

Estudio geológico-geotécnico

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 36

 

      

Estudio Geológico-Geotécnico del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad. Tramo: Lucainena de la Torre-Rambla de Retamar. ADIF 2009

Estudio Geotécnico del Proyecto de Construcción de Pasarela Peatonal y Ciclista Arganzuela III, Parque Arganzuela – Esteban de

Arteaga. Madrid UTE PASARELA ARGANZUELA: COMSA, S.A. – VÍAS Y CONSTRUCCIONES, S.A. 2009

Estudio Geotécnico en la actuación residencial Cuartel de Artillería Daoriz y Velarde.

SEPES 2009

Asistencia Técnica para la obtención de datos geotécnicos relativos a proyectos y obras de Aena ( 2007 – 2009 ). AENA 2007, 2008, 2009

Estudio Geológico-Geotécnico de la Línea Ferroviaria de Alta Velocidad Madrid-Extremadura. Tramo: Talayuela-Cáceres. Subtramo:

Casas de Millán-Garrovillas ADIF 2008, 2009

Estudio Geotécnico línea ferroviaria Manacor-Art. Palma de Mallorca

SFM 2008

Estudio Geológico-Geotécnico del Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad. Tramo: Valladolid-Burgos. Subtramo: San Martín de Valvení-Nudo de Venta de Baños. ADIF 2007, 2008

Estudio Geotécnico del Proyecto de Construcción de Torre Manoteras. Madrid

GESTESA 2007

Estudio Geotécnico del Proyecto de Urbanización y Construcción de 230 viviendas en el P.P. Subestación de Puente Princesa. Madrid INMOBILIARIA URBIS, S.A. 2007

Estudio Geotécnico del Proyecto de Urbanización y Construcción de 500 viviendas en 6 de las parcelas resultantes del Fuerte de

San Francisco. Guadalajara. UTE EL FUERTE: DRAGADOS – ARCO 2000 – VITRA CASTILLA LA MANCHA 2007

Asistencia Técnica y Consultoría para supervisión geotécnica de proyectos de infraestructuras.

GIASA (GESTOR DE INFRAESTRUCTURAS DE ANDALUCIA) 2006

Estudio Geotécnico para el Proyecto Presa de Villamarchante. Valencia AYESA 2006.

Estudio Geotécnico del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad. Tramo: Murcia-Almería. Subtramo: Sorbas-Lucainena de la Torre

ADIF 2005, 2006

Anejo Geotécnico del Proyecto de Construcción de la Nueva Pista del Aeropuerto de Málaga. INECO 2006

Estudio Geotécnico para el Proyecto de Trazado de la Línea 3 de Metro de Málaga.

ENTE PÚBLICO DE FERROCARRILES ANDALUCES 2005

Estudio Geotécnico para Centro Operativo de Servicios Bancarios, Plataforma Logística de Zaragoza. BARCLAYS BANK ESPAÑA, S.A. 2005

Estudio Geotécnico para el Proyecto de Ampliación del Puerto Comercial de Ibiza.

TECNICAS REUNIDAS 2003

 

Principales Referencias Profesionales

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 37

 

         El departamento de Edificación aborda los trabajos de control y consultoría técnica en el ámbito de la construcción y conservación de edificios de cualquier tipología de uso, tanto en la fase de proyecto como en la de ejecución de las obras. Sus principales líneas de negocio son:

1. Organismo de Control Técnico 2. Diagnosis y Patologías 3. Control Integral en la Edificación 4. Gestión de Licencias Urbanísticas (ECLU)

ORGANISMO DE CONTROL TÉCNICO OCT

Esta actividad se desarrolla a partir de la entrada en vigor de la Ley 35/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE), donde se establece, para los edificios de vivienda, la obligación de suscripción, por parte del promotor, de un seguro que cubra los daños materiales que ocasionen en el edificio el incumplimiento de las condiciones de habitabilidad o que afecten a la seguridad estructural en el plazo de tres y diez años, respectivamente. Surge para hacer viable ese sistema de garantías, ya que las compañías aseguradoras exigen, para tener controlado el riesgo, la actuación preventiva que supone el control de calidad desarrollado por los Organismos de Control Técnico. Este control tiene un doble objetivo: 1. Comprobar que como consecuencia del proceso integral de la construcción puede garantizarse que el nivel de fiabilidad alcanzado responde a las exigencias establecidas en la reglamentación en vigor en lo referente a los riesgos cubiertos por la póliza de seguros. Por tanto, es necesario llevar a cabo la evaluación de los riesgos que presenta la obra proyectada y ejecutada, en lo referente a la cobertura de la póliza de seguros. Planificación, supervisión y ejecución de campañas de reconocimiento con procedimientos geológicos, geofísicos, geotécnicos y combinados. 2. Realizar la labor de prevención de los riesgos antes aludidos.

Para alcanzar estos objetivos las actividades que se desarrollan, en lo que se refiere a los riesgos de Estabilidad y Solidez, son las siguientes:

Revisión del informe geotécnico

Revisión del proyecto: Consiste en la revisión del proyecto de ejecución de la edificación en los cuatro aspectos siguientes:

Cimentación y estructura Obra secundaria Urbanización adscrita Instalaciones

Supervisión del control de materiales

Inspecciones de ejecución

Supervisión y análisis de resultados de la realización de

Pruebas adicionales.

Redacción de informes

DIAGNOSIS Y PATOLOGÍA

Esta actividad está asociada con el estudio de las condiciones de habitabilidad, seguridad y durabilidad de los edificios, así como en el estudio de los daños y defectos que estos pudieran presentar, analizando sus posibles causas, sus repercusiones en las condiciones de habitabilidad, seguridad y durabilidad, y finalmente proponiendo, en su caso, las medidas de reparaciones o refuerzos que se consideren necesarios.

Dentro de esta línea de negocio se incluye la Inspección Técnica de Edificios (ITE), que surge con la obligación, impuesta a través de Leyes Nacionales y Ordenanzas Municipales, de los Propietarios de Edificios de conservar éstos por razones de seguridad, salubridad y ornato público.

La Inspección Técnica de Edificios da como resultado el Acta ITE donde se indican las patologías que sufre el edificio, dónde están situadas, qué causas las provoca y la propuesta de solución para eliminarlas, al objeto de poder realizar las obras de mantenimiento o rehabilitación oportunas.

03 Edificación

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 38

 

CONTROL INTEGRAL EN LA EDIFICACIÓN

Esta actividad abarca el control integral del proyecto y la ejecución de las obras de edificación, que incluye, entre otros, los siguientes trabajos:

Project Management o Dirección Integrada de Proyectos, que engloba las siguientes actividades:

Gestión de licencias Informes de viabilidad Análisis de riesgos Revisión de Proyecto y Value Engineering Programación de obra Control de costes Supervisión de obra

Control de Proyectos que comprende básicamente las

tareas que se describen a continuación:

El análisis de la adecuación funcional del proyecto a las necesidades planteadas por nuestro cliente.

La evaluación de riesgos técnicos, proponiendo, en

su caso, las medidas correctoras para normalizarlos y, de ser factibles, soluciones alternativas que presenten ahorros en economía o en plazos de ejecución.

El análisis de la adecuación de las mediciones y presupuesto a la realidad de la obra proyectada.

Asistencia Técnica a la dirección de obras, realizando las

siguientes actividades:

La comprobación de que la ejecución es acorde a las especificaciones del proyecto, a las instrucciones de la reglamentación en vigor y a las reglas de la buena práctica constructiva.

El análisis de riesgo en aquellos casos donde se

produzcan desviaciones con el proyecto, y, en su caso, la propuesta de medidas correctoras, optimizando, dentro la validez técnica, los costes económicos y los plazos de ejecución.

La comprobación de la certificación de la obra,

identificando las desviaciones en mediciones y en costes.

Pruebas de funcionamiento y puesta en marcha de

equipos e instalaciones, comprobando su funcionamiento acorde con las especificaciones técnicas dadas en el proyecto y con la normativa vigente.

Estudios acústicos y mediciones de ruido (aislamiento

acústico, emisión al exterior, inmisión, etc.)

GESTIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS (ECLU)

CEMOSA ha iniciado en 2010 la actividad como Entidad Colaboradora (ECLU), por el Ayuntamiento de Madrid, para ejercer como organismo imparcial las funciones de verificación y control que determina la Ordenanza por la que se establece el Régimen de Gestión y Control de las Licencias Urbanísticas de Actividades publicada en el B.O.C.M. el 6 de julio de 2009.

La finalidad de la ECLU es mejorar la eficacia en la gestión y el control de las actuaciones urbanísticas, obteniendo una mayor agilidad en la actuación administrativa. Los ámbitos de actuación de las Entidades Colaboradoras son:

Actuaciones de verificación y control en el procedimiento de licencias para la implantación o modificación de actividades.

Actuaciones de verificación y control en el procedimiento de comunicaciones previas.

     

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 39

 

       

Control integral (revisión de proyecto, control de ejecución, y control de plazos y presupuestario) de complejo Residencial en Puerto Vallarta, Nayarit, México. SENSARA VALLARTA S.D.R.L.D.C.V. 2006 – 2010

Asistencia Técnica para el control y vigilancia de las obras del Nuevo Terminal del Aeropuerto de Málaga.

AENA 2006 - 2010

Asistencia Técnica para el control y vigilancia de las obras del Nuevo Terminal del Aeropuerto de Alicante. AENA 2006 – 2010

Asistencia Técnica para el control y vigilancia de las obras de demolición del Centro Penitenciario de Carabanchel. Madrid SIEP 2009

Supervisión de proyecto de rehabilitación edificio de la calle Cabeza, 14. Madrid. AYUNTAMIENTO DE MADRID. 2009

Supervisión de proyecto 131 y 134 viviendas en Móstoles. Madrid. IVIMA. 2009

Control integral de un centro de salud en Mora. Toledo. SESCAM. 2009

Concurso para la contratación del Organismo de Control Técnico (OCT) de las obras para la construcción de 184 viviendas con protección pública, garajes, trasteros y locales en la Parcela B3 del PP Sector 03 Buenavista en Getafe. Madrid. EMPRESA MUNICIPAL DEL SUELO Y LA VIVIENDA DE GETAFE. 2009

Control Técnico para el Seguro Decenal de Daños en la Edificación (OCT) de 116 VPO, trasteros y garaje en la Parcela UP-41B del

Sector “Fuentelucha” de Alcobendas. Madrid. ACENTO SOCIEDAD COOPERATIVA MADRILEÑA. 2008

Control Técnico para el Seguro Decenal de Daños en la Edificación ( OCT ) de 126 viviendas, aparcamientos y locales en la manzana

M3-A del PP “ Monte del Pilar ” de Majadahonda. Madrid EDAMAR, S.A. 2007

Asistencia Técnica para el control y vigilancia de la nueva Torre de Control del Aeropuerto de Tenerife Norte.

AENA 2007

Control Técnico para seguro decenal de 350 Viviendas junto Parador de Ayamonte (Huelva). DINTEL DOMUS 2006

Control Técnico para el Seguro Decenal de Daños en la Edificación (OCT) de 235 VPPA OC, locales, trasteros y garaje en la Parcela M-

14 de “Soto del Henares” de Torrejón de Ardoz. Madrid SANDO INMOBILIARIA 2006

Control Técnico para el Seguro Decenal de Daños en la Edificación (OCT) de 60 VPPA OCJ y 56 VPPL, locales, trasteros y garaje en la

Parcela 35-B del Sector I-8 “La Dehesa” de Navalcarnero. Madrid ESTUDIO 5 DE GESTIÓN Y PROYECTOS, S.A. 2006

Principales Referencias Profesionales

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 40

 

Control Técnico para el Seguro Decenal de Daños en la Edificación ( OCT ) de 150 espacios profesionales, gimnasio, piscina, paddle y zonas verdes en Avenida Manoteras 8 de Madrid ATRIZ, S.A. 2006

Control Técnico para el Seguro Decenal de Daños en la Edificación (OCT) de 110 VPPA, locales, trasteros y garaje en la

UZP 1.01, Parcela CPT.5 del Ensanche de Barajas. Madrid PORTOCARRIO, S.L. 2006

Control Técnico para seguro decenal de 17 aparcamientos subterráneos en Málaga.

SOCIEDAD MUNICIPAL DE APARCAMIENTOS Y SERVICIOS, S.A. 2005

Inspección Técnica de los edificios afectados por la construcción de las Líneas 1 y 2 del Metro de Málaga. ENTE PÚBLICO DE GESTION DE FERROCARRILES ANDALUCES 2005

Control de Instalaciones

Control de Calidad de Ejecución y Pruebas de Puesta en Marcha y Funcionamiento de 168 VPPL “ Calle Marbella 36-66 ”. Arroyomolinos. Madrid COGESA 2009

Proyecto Modificado de las Instalaciones de Media Tensión, Centrales de Producción, Distribución y Telecomunicaciones del Nuevo

Hospital General de Toledo. HOSPITAL GENERAL DE TOLEDO U.T.E. 2009

Análisis de instalaciones y envolvente térmica, control de ejecución de instalaciones y arquitectura, adecuación a los requisitos de eficiencia energética descritos en proyecto y certificación del funcionamiento de las instalaciones de acuerdo a dichos requisitos. LA RESERVA DE MARBELLA 2009

Revisión de Proyecto, control de ejecución y supervisión, certificado de puesta en marcha de edificio de piscinas climatizadas y edificio de servicios deportivos anexo. UTE SANDO – VERA – RODIO COMPLEJO PISCINAS 2008

Control de Calidad de Ejecución y Pruebas de Puesta en Marcha y Funcionamiento de 290 viviendas: “Pinar Ensanche Vallecas ”.

Madrid. GRUPO PINAR 2007

Control de Calidad de Ejecución y Pruebas de Puesta en Marcha y Funcionamiento de 753 espacios profesionales en el Proyecto de

Módulos Terciarios “Tribeca Este” de Camarma de Esteruelas. Madrid. ERALAN, S.A. 2007

Control de Calidad de Ejecución y Pruebas de Puesta en Marcha y Funcionamiento de 270 viviendas: “Los Altos de Santa Eugenia”.

Madrid. HAUS CONSTRUCCIONES REPSA 2006

Control de Calidad de Ejecución y Pruebas de Puesta en Marcha y Funcionamiento de 46 VPPA OCJ, trasteros y garaje en la Plaza de

Fernando VI de San Fernando de Henares. Madrid. EMPRESA MUNICIPAL DEL SUELO DE SAN FERNANDO DE HENARES 2006

Control de Calidad de Ejecución y Pruebas de Puesta en Marcha y Funcionamiento de 28 viviendas: “Los Miradores IV”. Pozuelo de

Alarcón. Madrid. SOCIEDAD URBANÍSTICA MUNICIPAL DE POZUELO DE ALARCÓN 2006

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 41

 

Control de Calidad de Ejecución y Pruebas de Puesta en Marcha y Funcionamiento de 235 VPPA OC, locales, trasteros y garaje en la Parcela M-14 de “Soto del Henares” de Torrejón de Ardoz. Madrid SANDO INMOBILIARIA 2006

Control de ejecución y supervisión y certificación de puesta en marcha de la reforma consistente en la construcción de nuevas gradas y oficinas del Estadio de futbol “La Rosaleda”, Málaga. PROMÁLAGA 2006

Supervisión y certificación de puesta en marcha y adecuación de las instalaciones de la Residencia Geriátrica y Centro de Investigación de Alzheimer Torrequebrada, Málaga.. SAR PROMOCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS 2006

Control de Calidad de Ejecución y Pruebas de Puesta en Marcha y Funcionamiento de 126 viviendas, aparcamientos y locales en la

manzana M3-A del PP “Monte del Pilar” de Majadahonda. Madrid. EDAMAR, S.A. 2005

Control de ejecución y supervisión y certificación de puesta en marcha de la reforma y ampliación de las zonas de urgencias, R-X, quirófanos y reforma de la zona de hospitalización del Hospital Clínico Universitario “Virgen de la Victoria”, Málaga. NECSO 2005

Revisión de proyecto, control de ejecución y supervisión y certificación de puesta en marcha de edificio de oficinas y laboratorios para el desarrollo y ensayos de modelos electrónicos para el avión de construcción europea Eurofighter, Centro de Coordinación de software del Eurofighter Base Aérea de Torrejón, Madrid. EADS/CASA 2005

Implantación y desarrollo del plan de mantenimiento y mejora de las instalaciones del Estadio Santiago Bernabeu, Madrid. REAL MADRID C.F. 2004

Control de ejecución y supervisión y certificación de puesta en marcha de instalaciones del Hotel Selenza y zona de Thalassoterapia anexa con extracción y tratamiento de agua marina, Estepona, Málaga. RAYET HOTELES 2004

                           

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 42

 

                                                    

04 Control de Calidad de Materiales

El área de Control de Calidad de los Materiales tiene como objetivo la realización de los ensayos a los materiales e instalaciones. El objeto es valorar su aptitud para los requerimientos que se solicitan. Esta actividad no se limita a su control de recepción sino también a los ensayos necesarios para verificar una correcta puesta en otra y en servicio. Los elementos objeto de ensayo son todos los que pueden ser empleados en obra. Entre ellos se encuentran: En Edificación:

Elementos estructurarles de hormigón armado y sus componentes.

Elementos de estructuras metálicas. Elementos de obras secundarias: solerías, fábrica de ladrillos,

elementos de aislamiento y protección, etc. En Urbanización:

Control y ensayos de terraplenado y afirmado de viales. Control y ensayos de servicios de abastecimiento y

saneamiento. Control y ensayos de materiales de urbanización, acerado,

jardinería, iluminación, pintura, señalética. En Obra Civil:

Actuaciones en control de carreteras, autopistas, autovías. Actuaciones en control de obras ferroviarias, líneas de alta

velocidad. Actuaciones de control de obras hidráulicas, presas, trasvases.

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 43

 

      

  

 

Edificación  

Control de calidad de obras de construcción del Centro de Inserción Social de Madrid II. Navalcarnero. Madrid SIEP 2010

Control de calidad de las obras de construcción del Edificio de Oficinas y Aparcamiento Cristalia 4B en el Parque Empresarial Cristalia.

Madrid. BOUYGUES INMOBILIARIA. 2009

Control de calidad de las obras de ampliación de las Instalaciones de Mantenimiento de Infraestructura en la Terminal de Mercancías

Complejo Villaverde. Madrid COPASA 2009

Control de calidad de las obras de Peatonalización de la Plaza del Padre Vallet y su entorno, construcción de un Aparcamiento

Subterráneo, Rehabilitación del Edificio de la Antigua Casa Consistorial y su ampliación como nuevo Centro Cultural de Pozuelo de Alarcón. Madrid. PLODER UICESA 2009

Autocontrol de calidad de las obras de construcción de CEIP nuevo nº 11, Torrevieja (Alicante). CONSTRUCCIONES E INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS DE LA GENERALITAT VALENCIANA 2009.

Autocontrol de calidad de las obras de construcción de I.E.S Enric Valor en Pego (Alicante). CONSTRUCCIONES E INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS DE LA GENERALITAT VALENCIANA 2009

Control de calidad de las obras de construcción de Planta de Fabricación de Materiales Compuestos de Aernnova Aerospace en

Illescas. Toledo INBISA 2009

Control de calidad de las obras de construcción de 154 VPP en la Finca 1.B del Sector C, Parcelas B y C de Rivas Vaciamadrid. Madrid

UTE RIVAS VACIAMADRID 2009

Control de calidad de las obras de construcción de Aparcamiento en superficie, Nave de Mantenimiento, Nave Teatro y Edificio de Control para la subasta de maquinaria en las Parcelas 480, 481, 482, 483, 484, 489, 490, 492, 493, 494, 495, 496, 497, 503, 505, 506, 507, 508, 509, 510, 512, 515, 517, 518, 519, 520, 521, 522, 523, 525, 526, 527, 540, 541 y 542 del Polígono 39 en Ocaña. Toledo

RITCHIE BROS 2009

Estudio de la patología presente en Pantalán de Pescadores, Muelle de Palma

AUTORITAT PORTUARIA DE BALEARS 2009

Inventario de lesiones y estudio de Patología del Museo de Mallorca, Palma de Mallorca

SUBDIRECCIÓN GENERAL GERENCIA DE INSTRAESTRUCTURAS DEL MINISTERIO DE CULTURA 2009

Inventario de lesiones y estudio de Patología del Museo Etnológico de Muro, Palma de Mallorca

SUBDIRECCIÓN GENERAL GERENCIA DE INSTRAESTRUCTURAS DEL MINISTERIO DE CULTURA 2009

Inventario del sistema constructivo de edificio derrumbado en C/Rodriguez Arias, Palma de Mallorca

AJUNTAMENT DE PALMA, DPTO. URBANISMO 2009

Principales Referencias Profesionales

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 44

 

Control de calidad de las obras de construcción de Edificio de Oficinas, Exposición y Centro de Formación de John Deere en la Parcela M1-1 U.E. 1 del P.A.U. 5 de Parla. Madrid ACCIONA INFRAESTRUCTURAS 2008

Control de calidad de las obras de construcción de 91 VPPL en el PAU-4 Móstoles Sur. Madrid.

LUBASA. 2008

Control de calidad de las obras de construcción del Nuevo Mercado de San Antón. Madrid GEOCISA 2008

Control de calidad Centro Penitenciario de Ceuta.

SIEP 2009

Control de calidad del Hospital Son Dureta, Palma de Mallorca SON DURETA UTE 2007

Control de calidad de obras de construcción de 753 espacios profesionales en el Proyecto de Módulos Terciarios “Tribeca Este” de

Camarma de Esteruelas. Madrid ERALAN, S.A. 2007

Control de calidad de las obras de construcción de 128 viviendas, trasteros y garaje en la Manzana 2 del Sector UE-107

Valdearcipreste de Arganda del Rey. Madrid GEPCO, S.L. 2007

Control de calidad de las obras de construcción de 139 viviendas: “Residencial Boadilla Park”. Boadilla del Monte. Madrid

UFC, S.A. 2006

URBANIZACIÓN

Autocontrol de calidad de las obras de construcción de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales en Huete, Alcohujate, Canalejas del Arroyo, Cañaveras, Cañaveruelas, Castejón, Tinajas, Villalba del Rey, Garcinarro y Buendía. Cuenca. UTE EDAR HUETE - BUENDÍA 2009

Autocontrol de calidad de las obras de construcción de la depuradora de Monforte del Cid, Alicante.

ACSA 2008

Control de calidad de las obras de urbanización del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete.

INSTITUTO DE FINANZAS DE CASTILLA LA MANCHA 2007

OBRA CIVIL   

Control y ensayo de los trabajos de soldadura de la estructura mixta del nuevo viaducto de Archidona de las obras de plataforma en la Línea de Alta Velocidad Antequera – Granada. Tramos: Peña de los Enamorados – Archidona (Viaducto de Archidona) y Archidona – Arroyo de la Negra. ADIF 2010

Autocontrol de calidad de las obras de construcción del Segundo Anillo Principal de Distribución de Agua Potable. 1ª Fase. 5º Tramo.

TTMM Majadahonda y Boadilla. Madrid. JOCA 2010

Autocontrol de calidad de las obras de construcción de la autovía A – 40: Autovía de Castilla – La Mancha. Tramo: Santa Cruz de la

Zarza – Villarrubia de Santiago. FERROVIAL 2010

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 45

 

Autocontrol de calidad de las obras de construcción del Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad Madrid-Levante, Tramo: Almansa-La Encina, Subtramo 1. SANDO 2009

Autocontrol de calidad de las obras de construcción del Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad Madrid-Levante, Tramo: Almansa-La Encina, Subtramo 2. COPISA 2009

Autocontrol de calidad de las obras de construcción de la autovía A – 40: Autovía de Castilla – La Mancha. Tramo: Ocaña ( R-4 ) – A-4

( Toledo ). UTE CYOPSA – SISOCIA – OBRAS PÚBLICAS Y REGADÍOS 2009

Autocontrol de calidad de las obras de construcción de Vías de Servicio en accesos I+D en Majadahonda, Fase I: Carretera M-509,

Paso Superior en P.K. 25+290 ( M-50 ). Madrid. PEYBER HISPANIA 2009

Autocontrol de calidad de las obras de construcción de la Presa de Zapateros, Salobre, Albacete.

UTE NACOBRAS – IDECONSA 2009

Autocontrol de calidad de las obras de construcción de la Autovía de la Sagra. Tramo II: A-42 en Illlescas – CM-4001 en Bórox y Añover de Tajo. UTE BOROX: FERROVIAL – CONTRATAS LA MANCHA 2009

Autocontrol de calidad de las obras de construcción de la autovía A – 40: Autovía de Castilla – La Mancha. Tramo: Noblejas –

Villarrubia de Santiago. FERROVIAL 2008

Autocontrol de calidad de las obras de construcción Tranvía de Alicante Línea 1, Tramo 0 B, Plaza los Luceros-Estación F.F.C.C. UTE TRAMO 0B COMSA-ECISA 2008

Autocontrol de calidad de las obras de construcción Tranvía de Alicante Línea 2, Tramo 1, Bulevar del Pla. UTE BULEVAR DEL PLA COMSA-ECISA 2008

Autocontrol de calidad de las obras de construcción del Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad de Levante. Tramo: Ontígola –

Ocaña. PUENTES Y CALZADAS EMPRESA CONSTRUCTORA, S.A. 2008

Autocontrol de calidad de las obras de construcción del Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad de Levante. Tramo: Seseña –

Aranjuez. UTE SESEÑA-ARANJUEZ: AZVI – PUENTES Y CALZADAS 2007

Autocontrol de calidad de las obras de construcción del Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad de Levante. Tramo: Abia de la

Obispalia – Cuenca. UTE ABIA: SANDO – BRUES - INSERSA 2007

Autocontrol para la obra lineal del Metro de Madrid, Estación de Sol. (Madrid). MINISTERIO DE FOMENTO 2006

Autocontrol para obra subterránea de Metro de Madrid, Ampliación Metro Barajas-Nueva Terminal T4. Madrid. MINTRA 2007

  

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 46

 

                                                    

05 Seguridad y Salud

Esta área realiza actuaciones dentro del marco de la Prevención de Riesgos Laborales y especialmente funciones de coordinación de Seguridad y Salud en los contratos de Asistencia Técnica de Obras de ingeniería civil en edificación e industrial, tanto en los ámbitos públicos como privados. Los servicios que ofrece CEMOSA son en este campo son:

Asistencias Técnicas en materia de Seguridad y Salud.

Redacción de Estudios básicos y Estudios de Seguridad y Salud.

Planes de emergencia y evacuación, Manual de

Autoprotección.

Coordinación de Seguridad y Salud en fase de proyecto y ejecución de obras.

Redacción de Planes de Seguridad y Salud.

Control y Vigilancia de la implantación del Plan de

Seguridad y Salud en obra.

Gestión de la implantación de medidas de protección colectivas.

Formación homologada Sector Construcción.

Servicios de Prevención Ajenos.

Asesoramiento especializado.

Es en el año 2003, cuando a la vista de la relevancia que adquiere este campo en el ámbito jurídico y la demanda de especialización de sus técnicos, se crea de forma independiente el área de seguridad y salud y se acredita como Servicio de Prevención Ajeno, como garantía de su capacidad técnica, conocimientos y consolida su solvencia técnica en el sector a través de la experiencia adquirida prestando sus servicios de coordinación de seguridad en obras de gran relevancia.

Empresa homologada por la Fundación Laboral de la Construcción. Servicio Prevención Ajeno a nivel nacional.

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 47

 

       

CARRETERAS  

Coordinación de Seguridad y Salud de las Obras en la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Oriental. MINISTERIO DE FOMENTO. DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS. 2010

Servicio en materia de Seguridad y Salud laboral en las obras de construcción de los proyectos y obras. Diputación provincial de Jaén. DIPUTACIÓN DE JAÉN 2009

Coordinación de seguridad y salud de las obras Línea de Alta Velocidad Sevilla-Cádiz. Tramo: Utrera-Aeropuerto de Jerez. Subtramo: Lebrija (Sevilla)-El Cuervo (Cádiz). D.G. FERROCARRILES. MINISTERIO DE FOMENTO 2005.

FERROVIARIAS

Coordinación de Seguridad y Salud de las Obras de Supresión del Paso a Nivel, Clase C, del P.K. 68/961 de la Línea Madrid – Barcelona, en el Término Municipal de Yunquera de Henares. Guadalajara ADIF 2009

Consultoría y asistencia para la realización de auditorías y el seguimiento de la calidad en las obras de plataforma del Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad Bobadilla-Granada. Tramo: Bobadilla-Granada ADIF 2007

AEROPORTUARIAS

Asistencia Técnica en Seguridad laboral de las obras del Aeropuerto de Barcelona AENA 2009

Trabajos de Coordinación de Seguridad y Salud de la obra: "Edificio Terminal, Urbanización y Accesos. Aeropuerto de Málaga AENA 2008

Coordinación de seguridad y salud de las obras de Ampliación del Terminal del Aeropuerto de Almería. AENA 2007

EDIFICACIÓN

Coordinación de Seguridad y Salud de las Obras de demolición del Centro Penitenciario de Carabanchel. Madrid. SIEP. 2009

Coordinación de Seguridad y Salud de las Obras de Construcción del Colegio Público “Nº 2” de 6+12 Unidades en Herencia.

Ciudad Real CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA. 2009

Coordinación de Seguridad y Salud de las Obras de Construcción de Planta de Compactación de Residuos Domésticos Urbanos en

el Área de Desarrollo Nº 16, Valle de la Mina y Huerto del Parrito de Majadahonda. Madrid AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA. 2009

Principales Referencias Profesionales

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 48

 

Coordinación de Seguridad y Salud de las Obras de Construcción del Centro de Excelencia de la Academia de Ingenieros en el Acuartelamiento de Hoyo de Manzanares. Madrid MINISTERIO DE DEFENSA. 2009

Coordinación de Seguridad y Salud en las obras del Hospital Son Dureta, Palma de Mallorca.

COBRA 2009

Coordinación de Seguridad y Salud de las Obras de Construcción de 240 VPPA OC, trasteros, garaje y piscina en la Parcela M-8 de “Soto del Henares” de Torrejón de Ardoz. Madrid SANDO INMOBILIARIA 2008

Coordinación de Seguridad y Salud de las Obras de Construcción de 235 VPPA OC, locales, trasteros y garaje en la Parcela M-14 de

“Soto del Henares” de Torrejón de Ardoz. Madrid. SANDO INMOBILIARIA, S.A. 2007

Consultoría y asistencia Técnica para ñla Coordinación de Seguridad y Salud de las Obras en el Hospital Universitario Virgen de la Nieves. Granada JUNTA DE ANDALUCÍA 2007

Coordinación de Seguridad y Salud de las Obras de Construcción de 110 VPPA, locales, trasteros y garaje en la UZP 1.01, Parcela CPT.5 del Ensanche de Barajas. Madrid PORTOCARRIO, S.L. 2006

Coordinación de Seguridad y Salud de las Obras de Construcción de Nave Industrial Escaparate de Auxiliares de Automoción en el

Polígono Industrial La Cantueña de Fuenlabrada. Madrid SANYPAM, S.A. 2006

Coordinación de seguridad y salud de las obras de construcción de Planta Desaladora de Melilla. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 2005

PORTUARIAS

Coordinación de Seguridad y Salud de la obras de Urbanización de la Zal-2ª Fase en el Puerto de Motril.

AUTORIDAD PORTUARIA DE MOTRIL 2010

Coordinación de Seguridad y Salud en las obras de la Autoridad Portuaria de Huelva.

PUERTO DE HUELVA 2009

INDUSTRIAL

Demolición de Antigua Instalación del Horno I y II de la Fábrica de Cemento Goliat SOCIEDAD FINANCIERA Y MINERA 2008

Instalación Nuevo Horno y montaje de la Nueva Línea de Cocción SOCIEDAD FINANCIERA Y MINERA 2008

 

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 49

 

                                                    

06 Certificación de Calidad

Esta área de negocio de CEMOSA nació en el año 2004 para ofrecer

Servicios de Certificación de Producto y Certificación de Sistemas

de Calidad, orientados específicamente a empresas y fabricantes

del sector de la construcción.

Para esta actividad CEMOSA dispone de un equipo humano

altamente cualificado que inspecciona, ensaya y certifica con el

objetivo de garantizar la calidad, la seguridad y la adecuación al uso

de los productos de construcción.

El Área de Certificación de Calidad de CEMOSA es Organismo

Notificado, autorizado por el Ministerio de Industria, Turismo y

Comercio (nº 1377) y está acreditado por ENAC (certificado nº OC-

P/141) para el Marcado CE de productos de construcción, lo que le

permite actuar en toda la Unión Europea o en cualquier país que

fabrique productos afectados por el Marcado CE, que sean

comercializados en la Unión Europea.

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 50

 

        

Nacionales                                           

Red de Delegaciones

ALICANTE Pol. Ind. Pla de la Vallonga C/ Uno esquina C/ Cuatro Naves 3 y 4, Parc. 109 03006 Alicante Tel.: 965 109 143 Fax: 965 109 144 ALMERÍA Ctra. Viator-Campamento, s/n 04240 Almería Tel.: 950 305 235 Fax: 950 306 178 BADAJOZ C/Angel Quintanilla Ulla, 1 Portal 5 Entreplanta A 06011 Badajoz Tel.: 924 200 508 Fax: 924 200 563 CIUDAD REAL Pol. Ind. Larache C/Pedro Muñoz, 1 Oficina 11 13005 Ciudad Real Tel.: 926 271 638 Fax: 926 271 639 CÓRDOBA C/ Gema, 16 Parcela H-16 14014 Córdoba Tel.: 957 764 270 Fax: 957 764 121 GRANADA Ctra. Córdoba, Km 432 Parq. Emp. Cortijo del Conde 18015 Córdoba Tel.: 958 436 762 Fax: 958 434 048 HUELVA C/ Arcipreste González García, 5 2ºA 21001 Huelva Tel.: 959 544 018 F 959 544 019

JAÉN Pol. Ind. Los Olivares C/ Torredonjimeno, 15 nave 9 23009 Jaén Tel.: 953 281 713 Fax: 953 281 513 JEREZ DE LA FRONTERA Pol. Ind. El Portal Avda. Alcalde Cantos Ropero Compelo Piscis, calle 11 nave 4 11408 Jerez de la Frontera – Cádiz Tel.: 956 141 014 Fax: 956 141 042 MADRID Pol. Ind. Los Olivos C/ Innovación, 11 28906 Getafe – Madrid Tel.: 916 828 727 Fax: 916 019 683 MÁLAGA C/ Benaque, 9 29004 Málaga Tel.: 952 230 842 Fax: 952 230 842 PALMA DE MALLORCA LBC (Laboratorio Balear para la Calidad) Polígono Sesveles, Parc. 36 07110 Buñola – Mallorca Tel.: 971 790 150 Fax: 971 790 712 SEVILLA Pol. Ind. Los Palillos C/ Diez, naves 10-12 41500 Alcalá de Guadaira Sevilla Tel.: 954 520 511 Fax: 954 520 553 VALLADOLID Pol. Ind. San Cristóbal C/ Cromo, Parc. 46-A 47012 Valladolid Tel.: 983 213 419 Fax: 983 213 404

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 2010. CEMOSA 51

 

                                                     Desde 1972

Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido en su totalidad, ni en parte, sin el permiso previo por escrito de CEMOSA. Documento elaborado en febrero 2010.