PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de...

97

Transcript of PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de...

Page 1: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,
Page 2: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

2 de 97

PRESENTACIÓN

El Informe de Gestión Académico-Administrativa se presenta en el marco de lo contemplado en la Resolución 083

de 2002 del Consejo Superior de la Universidad del Valle.

Se presenta el informe de las actividades desarrolladas a partir del mes de Enero del 2017 en mi labor como

Decano de la Facultad de Ingeniería y las cuales se encuentran enmarcadas en el Plan de Trabajo 2014 - 2017 y

2017 – 2020 presentado al Claustro de la Facultad durante el proceso de elección.

He de resaltar que la Facultad de Ingeniería no solo ha sido un referente interno en la Universidad del Valle, sino

un referente nacional por la calidad de sus programas académicos y sus grupos de investigación, lo que le ha

permitido ser parte de redes de gran impacto y sus productos son referenciados a nivel internacional. Esto ha

significado que el plan de trabajo esté orientado a continuar con los esfuerzos para mantener y mejorar el

posicionamiento de la Facultad a nivel local, nacional e internacional.

Durante la renovación de la acreditación institucional de la Universidad del Valle, la Facultad de Ingeniería fue

reconocida por su aporte para alcanzar los objetivos misionales de la universidad; ha sido un referente importante

por su oferta de programas académicos de pre y posgrado no solo en la ciudad de Cali sino por su compromiso

con la región a través de los programas académicos y sus investigaciones. A partir de esto, se puede inferir que

muchos de los desafíos impuestos por el nuevo plan de desarrollo estarán enlazados con la vida académica,

investigativa, y de proyección social y extensión de la Facultad de Ingeniería.

Los actuales avances tecnológicos, las nuevas tendencias en los procesos de formación y las necesidades

identificadas para el desarrollo de nuestra región y de nuestro país, nos obligan a proponer proyectos

innovadores, con la rigurosidad científica que nos ha caracterizado a través de los años, con alto sentido crítico y

social y, por supuesto, que sean económica y ambientalmente sostenibles en el corto, mediano y largo plazo.

Durante el año se realizaron actividades que permitieron consolidar la presencia de la Facultad de Ingeniería en

el ámbito local, nacional e internacional. Estas actividades fueron ejecutadas en base a los 5 EJES ESTRATÉGICOS

del Plan de Desarrollo de la Universidad 2015-2025.

Page 3: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

3 de 97

1. EJE 1 PROYECCIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL

ESTRATEGIA 1.1 Integrar la universidad al ámbito mundial con fines académicos,

investigativos, de creación y proyección social que tenga en cuenta su autonomía y el

contexto regional.

PROGRAMA 1.1.1 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INTERNACIONALIZACIÓN

A través del programa de movilidad hacia universidades extranjeras, 40 estudiantes de los siguientes programas

de pregrado en ingeniería industrial, materiales, civil, sistemas, química, electrónica, sanitaria; del Doctorado en

Ingeniería - Énfasis en Ingeniería de los Materiales, Maestría en Desarrollo Sustentable. Estos estudiantes

participaron en la movilidad internacional a través de intercambios, pasantías, practicas, estancias y cursos de

verano.

Se gestionaron y firmaron 8 convenios con universidades e instituciones del exterior que buscan promover el

intercambio académico.

Se tuvieron 30 profesores visitantes internacionales, los cuales participaron en actividades como: Congreso de

Responsabilidad Social, Diplomado de DATAMINING, Celebración de los 25 años de las Escuelas de Ingeniería

Eléctrica y Electrónica e Ingeniería de Sistemas y Computación; Simposio en Aguas ofrecido por el Instituto Cinara

y el curso “Diseño de desplazamiento y evaluación estructuras” ofrecido por Ingeniería Civil, Workshop de

Ingeniería Industrial, entre otros.

Se cuenta con un programa de Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental en doble titulación y se inició la firma

de un convenio para dos (2) programas en doble titulación en pregrado (Ing. Industrial e Ing. de Materiales) con

ENIM, Francia.

Se planteó en el Plan de Trabajo “establecer vínculos y elaborar acuerdos de cooperación con instituciones de

reconocimiento mundial que facilite el intercambio de estudiantes y profesores”.

En este aspecto, se ha fortalecido el apoyo a la movilidad académica no sólo docente sino de estudiantes de

pregrado a través de ayudas económicas. También se ha mantenido, a través de la Oficina de Extensión, apoyo a

la gestión para la firma de acuerdos de cooperación internacional.

Se han atendido visitas internacionales de Costa Rica, Perú, Argentina, Chile, Estados Unidos, Canadá, entre otras.

Page 4: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

4 de 97

Se encuentran vigentes 21 convenios internacionales con el propósito de desarrollar relaciones científicas y

académicas, fomentar el intercambio del personal docente, investigador y estudiantes en formación, entre otras,

en los países de Suiza, México, Italia, Francia, España, Ecuador, Brasil, Argentina y Alemania.

Movilidad estudiantil internacional

ESTUDIANTE ESCUELA LUGAR DE MOVILIDAD TIPO DE MOVILIDAD

Daniela Becerra Castro EII Perú Semestre de Intercambio

Diana Alejandra Vásquez EII México Semestre de Intercambio

Estefanía Lozano Jiménez EII Perú Semestre de Intercambio

Luis Carlos Rojas EII Perú Semestre de Intercambio

Milton Alexander Londoño EII México Semestre de Intercambio

Sebastián Ojeda Santamaria EII Perú Semestre de Intercambio

Ashley Bonilla EIMAT Francia Semestre de Intercambio

Diana Marcela Rodríguez EII Francia Semestre de Intercambio

Stephanya Casanova Marroquí EISC Francia Semestre de Intercambio

Luis Eduardo Gonzalez Mena ESCG Alemania Semestre de Intercambio

Jeniffer Insuasty Reina EII Alemania Semestre de Intercambio

John Anderson Torres EII Alemania Semestre de Intercambio

Luis Alfonso Garces EIQ Alemania Semestre de Intercambio

Cristian Camilo Saenz Betancourt EIM Alemania Semestre de Intercambio

Jhonier Andrés Calero Rodas EISC Alemania Semestre de Intercambio

Joan Manuel Tovar Gómez EISC Alemania Semestre de Intercambio

José Alejandro Libreros Montaño EISC España Semestre de Intercambio

Juan José Alarcón Collazos EIEE Alemania Semestre de Intercambio

Juliana Ospina Rodríguez EIDENAR Japón Semestre de Intercambio

Laura Alexandra Parra Flores EII - Sede

Zarzal México Semestre de Intercambio

Roque Alejandro Lozano López EIEE Argentina Semestre de Intercambio

Andrés Felipe Cano EII Alemania Curso de Verano

Page 5: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

5 de 97

ESTUDIANTE ESCUELA LUGAR DE MOVILIDAD TIPO DE MOVILIDAD

Katherine Quenguán Córdoba EIDENAR España Semestre de Intercambio

Aura Cristina Ortiz Escobar EIDENAR Alemania Práctica profesional -

Verano

Christian David Vargas Gutierrez EIQ Alemania Práctica profesional -

Verano

Andrés Mauricio Salgado López EIA Perú Práctica profesional

Alexander Céspedes Fernández EIEE España Estancia de Investigación

Augusto Arce Sarria EIQ México Estancia de Investigación

Christian Eduardo Álvarez Pugliese EIQ Estados Unidos Estancia de Investigación

Deyler Rafael Castilla Caballero EIQ México Estancia de Investigación

Jean Pierre Díaz Paz EIEE Estados Unidos Estancia de Investigación

Jennyfer Díaz Ángulo EIQ México Estancia de Investigación

John Jairo Cabrera López EIEE México Estancia de Investigación

Manuel Alejandro Triana Valencia EIQ Estados Unidos Estancia de Investigación

Oscar Alexander Zambrano

Zambrano EIMAT Suiza Estancia de Investigación

Oscar Mauricio Rodríguez Arias EIDENAR Alemania Estancia de Investigación

Oscar Orlando Ceballos Argote EISC España Estancia de Investigación

Rafael Andrés Robayo Salazar EIMAT Portugal Estancia de Investigación

Stephania Mosquera López EII Suiza Estancia de Investigación

Mayra Eliana Valencia EIMAT México Pasantía de Investigación

Page 6: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

6 de 97

Países concurridos por los estudiantes

Co-tutelas posgrados

Se han realizado reuniones con representantes de la Oficina de Registro Académico, DACA y Oficina de Jurídica

de la Universidad, con el fin de discutir y poder consolidar el manejo institucional de las co-tutelas, ya que en

torno a ello no existen lineamientos claros.

Convenios

Para el caso de los Convenios se diligenciaron y se firmaron un total de 11 en el 2017, con una vigencia de 2 años.

Finalizando Noviembre se firmó un convenio con la empresa KER INGENIERIA S.A.S de la ciudad de Bucaramanga.

CONVENIOS AÑO 2017

EMPRESA FECHA INICIO FECHA TERMINA DURACION

Proyectos Industriales Ltd Febrero 13 de 2017 Febrero 13 de 2019 2 años

Global Operador Hotelera Febrero 20 de 2017 Febrero 20 de 2019 2 años

Global Cicuit Marzo 1 de 2017 Marzo 1 de 2019 2 años

It Solutions & Consulting Ltda Marzo 3 de 2017 Marzo 3 de 2019 2 años

1

2

3

4

1

1

12

3

8

5

Portugal

Suiza

Estadon Unidos

España

Argentina

Japón

Alemania

Francia

Mexico

Perú

Movilidad Estudiantil Internacional

Page 7: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

7 de 97

CONVENIOS AÑO 2017

EMPRESA FECHA INICIO FECHA TERMINA DURACION

Solarte y Cia Ingenieros Calculistas Junio 14 de 2017 Junio 14 de 2019 2 años

Aquaoccidente S.A Enero 31 de 2017 Enero 31 de 2019 2 años

Prokpil S.A.S Julio 26 de 2017 Julio 26 de 2019 2 años

Olsoftware S.A.S Octubre 10 de 2017 Octubre 10 de 2019 2 años

Tratamientos Quimicos Industriales S.A.S Octubre 20 de 2017 Octubre 20 de 2019 2 años

Cond. Campestre Haciendas de Potrerito Noviembre 1 de 2017 Noviembre 1 de 2019 2 años

Ker Ingenieria Noviembre 29 de 2017 Noviembre 28 de 2019 2 años

Según información recopilada de la base de datos de la Oficina de Práctica y Egresados de la Facultad de

Ingeniería, me arroja un total de 288 hojas de vida recibidas durante el año 2017 y según contratos legalizados

ante a la Universidad me aparecen 193. Se ha detectado que muchos estudiantes que realizan su práctica

profesional, no los legalizan ante esta oficina, afectando así tener una información real de numero de contratos

realizados y legalizados.

Profesores visitantes

Una excelente evidencia del posicionamiento y reconocimiento de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del

Valle es la participación de profesores visitantes en el transcurso de este periodo.

Institut National de Recherche en

Informatique et en Automatique Lyon

Page 8: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

8 de 97

Isabel del Carmen Licha Salomón Programa de Naciones Unidas Para el

Desarrollo PNUD

University of Texas at Austin

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Universidad Nacional Autónoma de

México

Universidad de Zaragoza tde Intel Corp

Delft Institute For Applied Mathematics

IFAK-Institut für Automatismo und

Kommunikation

Universidad Autónoma de Nuevo León

Universidad de Purdue

Universidad Nacional DE Rosario Maipu

Page 9: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

9 de 97

ESTRATEGIA 1.2 Fortalecer las competencias en lenguas extranjeras de la comunidad

universitaria

PROGRAMA 1.2.1 PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN, LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO

BILINGÜE Y MULTILINGÜE

Se realizaron dos cursos de entrenamiento complementario en inglés para los estudiantes de pregrado, posgrado

y docentes, a través del convenio con The British Council y la Escuela de Ciencias del Lenguaje.

Curso de alemán para jóvenes ingenieros

Participación y logros alcanzados por los estudiantes

17 estudiantes siguieron el curso hasta ahora. La participación fue satisfactoria. Informé a los estudiantes, que el

DAAD aporta al curso intensivo de 32 horas para la preparación del examen B1, otro señal que habrá nuevamente

becas. En enero está planeado hacer la práctica intensiva y el curso de preparación. El último durará hasta

comienzo de febrero, y el examen B1 se escribe directamente enseguida. Espero que los estudiantes se esfuercen

tanto como estoy acostumbrado de las cohortes anteriores.

Todos los estudiantes ganaron todos los exámenes de los capítulos del libro, aunque unos estudiantes deben aún

exámenes.

ESTRATEGIA 1.3 Mejorar la visibilidad y posicionamiento de la Universidad en el

ámbito nacional e internacional

PROGRAMA 1.3.1 FORTALECER LAS COMUNICACIONES Y POSICIONAR LA IMAGEN INSTITUCIONAL

DE LA UNIVERSIDAD ANTE LA CIUDADANÍA Y LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.

Se realizaron diversas estrategias de comunicación para ofertar y publicitar tanto actividades lúdicas como

académicas de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad. En este caso, se diseñaron y emitieron 12

Page 10: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

10 de 97

videos, se elaboraron 5000 folletos impresos, afiches, pendones y plegables digitales con los cuales se llegó a un

público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook, twitter y Youtube).

Se diseñó el Plan de Comunicación Estratégica de la Facultad de Ingeniería, con el cual se busca mejorar las

relaciones internas y estructurar las acciones comunicativas que giran en torno a los objetivos de la organización

mejorando la visibilidad. Por otro lado, se está construyendo la página web de la Escuela de Ingeniería Química,

que servirá de modelo para estandarizar y administrar de manera centralizada, las páginas de web de las unidades

académicas.

Apoyo directo a la decanatura

Creación de logos, flayers, banner, pasacalles, con respecto a la Semana de la Ingeniería 2017.

Se realizó el trabajo de difusión de los eventos que se realizaron en el marco de este evento.

Se Apoyó con la organización de las charlas que se realizaron en el salón Valle del Cauca.

Se apoyó con el registro fotográfico y en video de la activad.

Se hizo la publicidad del evento por medio de correos electrónicos, Facebook, Twitter, YouTube.

Apoyo directo a la vicedecanatura de investigaciones y posgrados

Se creó una publicación en el blog de la Facultad, Ingenieriainforma.blogspot, dando a conocer la oferta

académica de los posgrados.

Se creó un banner promocionando los posgrados este banner se colgó en la página de la Universidad

como en la página de la Facultad y desde el banner se enviaba a la nota del Blog.

Se montaron videos sobre los posgrados en Facebook, YouTube.

Videos para promocionar actividades de la facultad y las escuelas

Dos videos promocionales para la Semana de Ingeniería 2017.

Video sobre el programa Urbaniños, programa a cargo de la profesora Adriana Patricia López del

EIDENAR.

Video conmemorativo de los 50 años del Programa de Ingeniería Civil.

Video de resumen de la Semana de Ingeniería 2017.

Video acerca de las Actividades culturales de la Semana de Ingeniería 2016.

Video sobre el trabajo realizado en los murales de la Facultad por parte de Estudiantes de Artes Visuales.

Page 11: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

11 de 97

Video sobre la GRACA, qué es y cómo se beneficia a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería por medio

de este programa.

Se Realizó un video para el Profesor Yesid Carvajal.

Colaboración a las escuelas de la facultad con la divulgación de los eventos programados por cada una

Un aproximado de 32 flayers de invitación que se crearon y un aproximado de 45 que se publicitaron. El

aproximado por Escuela sería:

Escuela de Ingeniería Mecánica: 7

Escuela de Estadística: 6

Escuela de Ingeniería Civil y Geomática 2

Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 4

Escuela de ingeniería Mecánica: 5

EIDENAR: 5

Escuela de Ingeniería de Alimentos 2

Escuela de Ingeniería Química: 2

Apoyo fotográfico a varias actividades de la facultad y de diferentes programas académicos

Vistas de pares académicos en el programa de Ingeniería Agrícola.

Conmemoración de los 50 años del programa de Ingeniería Civil.

Curos de Estructuras sismos resistentes programado por la escuela de Ingeniería Civil.

XVI Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Química- ENEISA

Apoyo en la presentación de eventos de algunas escuelas

70 años del Programa de Ingeniería Eléctrica.

Primer encuentro de Egresados de la Maestría en Ingeniería de Alimentos.

XIV Semana de Ingeniería, acto principal.

Desayuno Informativo, en el marco de la Semana de ingeniería 2017.

Bienvenida a estudiantes de posgrado de la Facultad.

Page 12: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

12 de 97

Producción de notas acerca de diferentes actividades y noticias de la facultad

Nota sobre los 50 años de Programa de Ingeniería Civil.

Nota sobre tercer puesto de la Universidad en investigación a nivel nacional 2017

Condecoración de la Cámara de Representantes de Colombia al Programa de Ingeniería Eléctrica, como

reconocimiento a los 70 años del Programa Académico.

Visita de pares Académicos al Programa de Ingeniería Agrícola.

XVI encuentro nacional de estudiantes de Ingeniería Sanitaria, Ambiental y Áreas afines-ENEISA.

Se elaboró el Mensaje Navideño de la Facultad de Ingeniería.

Protocolo de la conmemoración de los 70 años del programa Ingeniería Eléctrica.

Nota sobre la conferencia “Biodiversidad Urbana”.

Se desarrolló el texto para la promoción de las Evaluaciones de la Asignaturas de la Facultad de Ingeniería.

Nota sobre el estudiante de Doctorado en la UNAM, sobre su artículo de investigación.

Corrección de Estilo del Laboratorio de Servicios a la Comunidad, Ingeniería Sanitaria y Ambiental.

Nota sobre la bienvenida de estudiantes de Posgrado 2017.

Colaboración con la corrección de la Revista de la Escuela de Estadística.

Reconocimiento al profesor José Miguel Ramírez Scarpetta.

Nota sobre el “Desayuno Informativo”, Semana de Ingeniería.

Resumen, por día de los tres días de la Semana de Ingeniería.

Nota sobre el nombramiento del nuevo Vicedecano de Investigaciones y Vicedecano académico.

2. EJE 2 VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

ESTRATEGIA 2.1 Consolidar la relación permanente con los egresados

PROGRAMA 2.1. PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS

Page 13: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

13 de 97

Se realizaron dos convenios con el fin de fortalecer los vínculos con los egresados y las asociaciones profesionales

(ASCOR - Asociación Colombiana de Corrosión y protección) y ICCA –Instituto Colombiano de la Construcción con

Acero.

Se participaron en 5 Jornadas para promover las ofertas de empleabilidad enfocado especialmente a candidatos

a grado, recién graduados y comunidad en general.

Se realizaron cuatro (4) encuentros con egresados: Ingeniería Alimentos, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Civil y el

encuentro egresados emprendedores, éste último en el marco de la Semana de Ingeniería, donde se les hizo un

reconocimiento.

Se organizaron tres desayunos empresariales con una asistencia de 31 empresas aproximadamente.

Page 14: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

14 de 97

Graduados por estamento en el año 2017

Sede Cali

Sedes regionales

24

256

36

45

13

30

192

47

63

12

0 50 100 150 200 250 300

TECNOLÓGICO

PREGRADO

ESPECIALIZACIÓN

MAGISTER

DOCTORADO

Graduados Sede Cali

2017-II 2017-I

13

3

0

305

145

2

0 50 100 150 200 250 300 350

TECNOLÓGICO

PREGRADO

ESPECIALIZACIÓN

Graduados Sedes Regionales

2017-II 2017-I

Page 15: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

15 de 97

Taller de empleabilidad

Objetivo

Identificar estrategias de empleabilidad desarrolladas por profesionales a partir de la implementación de un

programa de preparación para la empleabilidad.

En el año 2017 se realizaron dos jornadas de empleabilidad, organizadas por la Oficina de egresados de la

Dirección de Extensión, a las cuales se les brindo todo el apoyo desde la planeación hasta la finalización de las

dos jornadas, la segunda jornada se llevó a cabo en el segundo semestre y se realizó en el coliseo Alberto León

Betancourt, los días 19 y 20 de septiembre de 20017, en 2 sesiones una de 8 a.m. a 7 p.m. y la otra a 8 a.m. a

12 a.m.

ESTRATEGIA 2.2 Fortalecer la participación en el desarrollo socio-económico, cultural,

político y ambiental de la región y el país, mediante la proyección social y la extensión

articulada con la investigación y la formación

PROGRAMA 2.1.2 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DE LA EXTENSIÓN Y LA PROYECCIÓN SOCIAL

Se suscribieron 25 contratos y convenios con empresas privadas y entidades públicas desde las diferentes

Escuelas de la Facultad, generando ingresos por valor de $6.676.605.599.

Se realizaron 8 actividades de educación continua como: diplomados, cursos, seminarios, congresos, simposios y

un Workshop con una participación de1.014 asistentes aproximadamente y un impacto de más de 8000 personas.

La promoción de estos eventos se realizó con el apoyo de la Oficina de Comunicaciones y la Oficina de Práctica

Profesional y Egresados de la Facultad de Ingeniería.

Se obtuvieron apoyos a través del programa de Fellows Colombia (ICETEX) por valor de $ 25.687.229 y a través

de la Fundación ACRES se cuenta con 14 estudiantes beneficiados de los diferentes programas académicos de la

Facultad.

La Oficina de Extensión de la Facultad de Ingeniería presta apoyo en algunos de los procesos realizados por las

diferentes Escuelas de la Facultad: suscripción de convenios marcos y específicos, solicitud apoyo a Icetex –

Page 16: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

16 de 97

Programa Fellows, realización y promoción de programas de educación continua, eventos de estudiantes y

promoción de programas académicos entre otros.

Por otro lado, se realizan actividades propias de la decanatura como la Semana de Ingeniería, apoyo

administrativo a convenios coordinados por la decanatura, participación en ferias educativas y registro en

sistemas de información de la Universidad.

Convenios marco

En el año 2017 se consolidó la suscripción de 14 convenios marco (8 con entidades internacionales y 6 con

entidades nacionales), adicionalmente se encuentran dos convenios internacionales en proceso de firmas:

Convenios marco suscritos con entidades internacionales

ENTIDAD PAIS ESCUELA

Fundação Universidade de Brasília BRASIL EISC

Universidad Miguel Hernández de Elche ESPAÑA EIME

Universidad de La Florida USA EIDENAR Y EIA

Universidad Nacional del Altiplano PERÚ CINARA

Deltares, Tu-Delf, IHE, Wageningen University, Uninorte, UDEA PAISES BAJOS EIDENAR

Erik Jonsson School of Engineering and Computer Sciences at the

University of Texas at Dallas, U.S.A. USA DRI

ENIM-Lorraine FRANCIA DECANATURA

Universidad Agrícola de Letonia LETONIA EIDENAR

CONVENIOS MARCO EN PROCESO

Universidad de Valladolid ESPAÑA EIEE

Asian Institute of Technology TAILANDIA EIDENAR

Convenios Marco suscrito con entidades nacionales

ENTIDAD ESCUELA

Universidad Autónoma de Occidente EIMAT

Transformadores de Colombia S.A. EIEE

Page 17: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

17 de 97

IDEAM EICG

Contraloría General de Santiago de Cali CINARA

Universidad de los Andes EISC

Potencia y Tecnologías Incorporadas PTI EIEE

Registro histórico sistema de información de contratos y convenios – SICC

Atendiendo solicitud de la Vicerrectoría Académica se registraron en el Sistema De Información De Contratos y

Convenios, un total de 34 convenios Marcos suscritos con diferentes entidades nacionales e internacionales

desde el año 2010 hasta la fecha.

Convenios específicos

Se tramitaron 26 convenios y/o contratos interadministrativos para un total de ingresos de $7.110.691.636.

ESCUELA/ CONVENIO VIGENCIA INGRESOS FACULTAD ESCUELA

CINARA - MADS-CODECHOCO 9 de mayo - 30 nov de

2017 $300.000.000 $15.000.000 $15.000.000

CINARA- CVC- EMPRESAS 1 de noviembre - 28 de

febrero de 2018 $582.705.967 $29.135.298 $23.267.951

EICG - Interventoría a Contrato de

Obra - Secretaría de Salud Pública

Municipal

22 de junio - 31 de

mayo de 2018 $472.095.000 $23.604.750 $42.488.550

EICG - ACUAVALLE 5 de septiembre - 31

dic de 2017 $380.000.000 $19.000.000 $22.800.000

EICG - Movilidad Municipios -

Gobernación del Valle del Cauca

3 de octubre - 31 de

diciembre de 2017 $450.000.000 $22.500.000 $27.000.000

Page 18: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

18 de 97

ESCUELA/ CONVENIO VIGENCIA INGRESOS FACULTAD ESCUELA

EICG - Movilidad Municipal Centro

Oeste - Secretaría de Movilidad

Municipal

30 de octubre - 29 de

diciembre de 2017 $350.000.000 $17.500.000 $21.000.000

EICG - Juzgados 2 meses $13.000.000 $650.000

EICG - Plan Local de Seguridad Víal 9 de noviembre- 29 dic

de 2017 $355.847.644 $17.792.382 $21.350.859

EICG -Vulnerabilidad y

Reforzamiento 15 Proyectos

Secretaria del Deporte

10 de noviembre - 29

dic de 2017 $336.000.490 $16.800.025 $16.800.025

EICG - Secretaria de Salud Pública

Municipal

10 de noviembre - 31

dic de 2017 $37.260.000 $1.863.000 $2.235.600

EIDENAR - Laboratorio de

Combustibles- Ingenio Pichichi

1 de febrero - 1 dic de

2017 $6.711.040 $402.662 $4.950.390

EIDENAR - Universidad Autónoma

de Occidente

15 de Septiembre - 28

de Diciembre de 2017 $93.919.996 $4.696.000 $9.392.000

EIDENAR CVC - Vertedero de

Navarro

8 de noviembre - 31

dic de 2018 $1.147.000.000 $57.350.000 $57.350.000

EIDENAR - CVC HUMEDALES 9 de noviembre - 31

dic de 2017 $110.000.000 $3.300.000 $2.200.000

EIDENAR - Laboratorio de Servicios

- Colegio Berchmans

13 de enero/2017 - 12

de Enero de 2018 $14.967.581 $898.055 $598.703

EIDENAR - EPSA - CETSA - CELSIA $255.721.037 $15.343.262 $15.343.262

EIDENAR - Laboratorio de Servicios

- Licorera del Cauca 7 meses $1.731.592 $103.896 $69.264

Page 19: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

19 de 97

ESCUELA/ CONVENIO VIGENCIA INGRESOS FACULTAD ESCUELA

EISC -PACIFITIC Septiembre 2017 + 2

años $752.154.703 $37.607.735 $24.520.557

EIME - Occidental de Juegos 1 Marzo 2017 - 30

Abril 2018 $34.258.320 $2.055.499 $24.521.323

EIME - CODALTEC 2.5 meses $32.000.000 $1.600.000 $12.050.000

EIME - Medición Esfuerzo en

Tornillos - EPSA

16 noviembre 2017- 15

de Enero 2018 $21.000.000 $1.050.000 $5.925.000

EIEE - DATIC 27 de octubre - 29 dic

de 2017 $328.732.900 $16.436.645 $12.263.987

EIEE - PORKCOLOMBIA 6 meses $60.000.000 $3.000.000

Decanatura - Interventoria

Alumbrado

1 de noviembre - 31

dic de 2017 $295.585.366 $29.558.536

Decanatura - Servicios Publicos

Domiciliarios - Planeación

Municipal

9 de noviembre - 22

dic de 2017 $330.000.000 $33.840.000

EIMAT - CVC - Residuos Sólidos y de

Construcción

9 de noviembre - 31

dic de 2017 $350.000.000 $17.500.000 $17.500.000

TOTAL INGRESOS $7.110.691.636 $388.587.745 $378.627.471

El aporte para la decanatura es de $ 388.587.745 y para las Escuelas de $ 378.627.471 distribuidos de la siguiente

manera:

ESCUELA INGRESOS

CINARA $ 38.267.951

EICG $ 153.675.034

EIDENAR $ 89.903.619

EISC $ 24.520.557

EIEE $ 12.263.987

EIME $ 42.496.323

EIMAT $ 17.500.000

Page 20: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

20 de 97

TOTAL $ 378.627.471

Adicionalmente se adelantaron trámites para la realización de los siguientes contratos o convenios con vigencia

del 2018:

ESCUELA/ CONVENIO VIGENCIA INGRESOS FACULTAD ESCUELA

Propuesta Exención de Impuestos - TRACOL 3 años $43.200.000 $2.160.000 $1.900.800

Desarrollo Herramienta Informática para EPSA -

CETSA $230.000.000 $18.400.000 $27.000.000

Exención de Impuestos - EPSA 4 años $600.000.000 $30.000.000 $320.000.000

Decanatura - Dispositivo Final VEN 5,5 meses $74.695.825 $5.957.762

ICETEX

Se solicitó apoyo al Programa Fellows Colombia del Icetex por un valor de $25.687.229, estos apoyos fueron

aprobados, están en proceso el desembolso de estos dineros a la Universidad.

Apoyo ICETEX - Programa felllows Colombia

ESCUELA VISITANTE EVENTO VALOR

CINARA Schutze Manfred Richard

Seminario taller sobre la gestión del agua urbana y

participación en el foro nacional e internacional

Recuperación del Rio Cauca

$ 5.700.000

EISC

Salvador Elias Venegas

Andraca

Celebración 25 años programa de Ingeniería de

Sistemas $ 1.288.700

EISC Valia Guerra Ones

Curso: Estrategias para mejorar el impacto de los

cursos de Métodos Numéricos en carreras de

Ingeniería

$ 4.832.625

Page 21: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

21 de 97

ESCUELA VISITANTE EVENTO VALOR

EIEE Jackeline Ríos Torres Celebración 25 años programa de Ingeniería

Electrónica $ 1.288.700

EIEE Gustavo Adolfo Bejarano

Acosta

Celebración 25 años programa de Ingeniería

Electrónica $ 1.288.700

EII Andrés Carrión García Congreso Responsabilidad Social $ 4.100.857

EII Isabel del Carmen Licha Congreso Responsabilidad Social $ 1.524.052

EII Ventura Gracia Navarro

Saldaña Congreso Responsabilidad Social $ 1.880.531

EE Eduardo Alberto Poggi Diplomado en Ciencia de Datos: de Data Mining $ 3.783.064

TOTAL $ 25.687.229

Adicionalmente se recuperó el desembolso de los apoyos aprobados en el año 2016 por un valor total de:

$46.782.306.

Apoyos económicos

A continuación se evidenciará el número de apoyos distribuidos por escuelas, estudiantes por escuelas, por

programa académico y por ámbito.

52

41

52

0 10 20 30 40 50 60

PREGRADO

MAESTRIA

DOCTORADO

Cantidad de Apoyos por Programa

Page 22: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

22 de 97

13

11

9

15

31

7

6

28

2

19

0 5 10 15 20 25 30 35

EIEE

EISC

EIMAT

EIQ

EICG

EIA

EE

EIDENAR

EIMEC

EII

Numero de Apoyos por Escuela

58

34

9

15

97

45

10

91

2

54

0 20 40 60 80 100 120

EIEE

EISC

EIMAT

EIQ

EICG

EIA

EE

EIDENAR

EIMEC

EII

Cantidad de Estudiantes por Escuela

Page 23: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

23 de 97

Educación continúa

Se realizaron actividades de Educación Continua con un total de 1.014 asistentes.

ESCUELA EVENTO ASISTENTES

EII Congreso Responsabilidad Social 120

EIEE Diplomado RETIE 28

EIEE Curso ISO 17025 26

EIEE Curso cerrado EPSA: Standares Ansi - EIC 10

EIQ Simposio: Bioprocesss Winter School 100

EII Gerencia de Proyectos 15

EIEE Curso ISO 17025 - 2005 12

ESTADISTICA Curso Bases de datos y Estadística básica con R 16

ESTADISTICA Diplomado en Ciencias de Datos: Datamining 21

EISC Curso cerrado Cencaña: Bases de datos 11

EIEE Curso Fundamentos de metrología 18

VICEDECANATURA

ACADEMICA Diplomado en Educación en Ingeniería 17

EICG Curso Diseño por desplazamiento y evaluación de estructuras

de concreto reforzado para resistir demandas físicas 40

CINARA Seminario en sistemas urbanos de drenaje sostenible 15

DECANATURA Semana de Ingeniería 565

TOTAL 1.014

92

53

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NACIONAL

INTERNACIONAL

Numero de Apoyos por Ambito

Page 24: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

24 de 97

ESTRATEGIA 2.5 MEJORAR LOS MECANISMOS DE INTERACCIÓN CON LA SOCIEDAD

PARA CONTRIBUIR A LA TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN

PROGRAMA 2.5.1 PROGRAMA DE BUEN GOBIERNO UNIVERSITARIO

Durante el año 2017 se recibieron un total de 28 PQRS, las cuales fueron 36% Quejas, 18% Reclamos, 14%

Sugerencias, 25% Solicitudes de Información y 7% Derechos de Petición, que fueron atendidas en un 100%.

Según los lineamientos de la dirección universitaria sobre la publicación de los documentos de interés a través

de la página web de la facultad, se han diseñado e implementado sistemas informáticos para facilitar la gestión

administrativa, entre otras.

PQRS

A continuación se presenta en detalle el consolidado de las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias que fueron

recibidas y tramitadas desde la Decanatura de la Facultad de Ingeniería en la Sede Meléndez, durante el 2017.

Tipos de PQRS recibidas y tramitadas

Durante este año, se recibieron diferentes solicitudes en la Decanatura a las cuales se les realizó el debido trámite,

reenviándolas a las diferentes Unidades Académicas responsables de realizar las acciones pertinentes. En la

siguiente tabla se muestran los tipos de solicitudes recibidas.

TIPO DE PQRS

MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TOTAL %

Queja 0 0 1 2 1 4 0 0 2 0 0 10 36%

Reclamo 1 1 0 0 2 0 0 0 0 0 1 5 18%

Sugerencia 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 4 14%

Solicitud de Información 1 1 1 1 1 2 0 0 0 0 0 7 25%

Comentario Positivo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

Page 25: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

25 de 97

TIPO DE PQRS

MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TOTAL %

Derecho de Petición 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 2 7%

Consulta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

Total 2 2 4 3 4 7 2 0 2 0 2 28 100%

Durante el año 2017 se recibieron un total de 28 PQRS, se destacan con mayor frecuencia Quejas (10), Solicitudes

de Información (7) y Reclamos (5). Estas solicitudes son recibidas en la Decanatura y reenviadas a las unidades

académicas correspondientes para realizar las acciones pertinentes.

Medio de recepción

A la Decanatura de la Facultad de Ingeniería llegan PQRS de diferentes remitentes y por diferentes medios, la más

frecuente son solicitudes remitidas por el Programa de Quejas y Reclamos a nivel central, pero también se

atienden PQRS enviadas directamente al correo institucional de la Decanatura y del programa de PQRS de la

Facultad. A continuación se presentan los medios de recepción de las PQRS presentadas durante este primer

semestre.

De las 28 PQRS recibidas, el medio más frecuente de recepción usado por los usuarios fue el del email para

presentar la PQRS y en segundo lugar fue el formulario web disponible en la página web del Programa de Quejas

y Reclamos Central de la Universidad del Valle.

Page 26: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

26 de 97

Tipos de usuario

Se recibió con mayor frecuencia solicitudes de estudiantes (11) y de ciudadanos particulares (8). Las solicitudes

de personas particulares corresponden a solicitudes de hojas de vida de practicantes y egresados y solicitudes

sobre servicios de los laboratorios.

3. EJE 3 FORMACIÓN INTEGRAL CENTRADA AL ESTUDIANTE

ESTRATEGIA 3.1 FORTALECER LA FORMACIÓN INTEGRAL CENTRADA EN EL

ESTUDIANTE ORIENTADO POR VALORES ÉTICOS Y CIUDADANOS, RESPETO AL BIEN

COMÚN, COMPROMISO CON LA EQUIDAD Y LA DIVERSIDAD DEL FUNCIONAMIENTO

HUMANO

PROGRAMA 3.1.1 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE POLÍTICA DE FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

Con base en lo establecido en el Acuerdo 025 de 2015 del Consejo Superior – Política Curricular, la Facultad de

Ingeniería ha elaborado la guía de lineamientos para la implementación de la reforma curricular, así como la

plantilla para la construcción de proyectos educativos de los programas académicos.

Page 27: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

27 de 97

Se estableció el perfil del ingeniero Univalle, con sus correspondientes sensibilidades, capacidades y

competencias -SCC y se cuenta con un avance del 100% tanto en la estructura del macrocurrículo, como de los

mesocurriculos a nivel de Facultad; además, se elaboró una plantilla para los microcurriculos. Se destaca un

avance de 50% del re-diseño curricular del programa de Ingeniería Industrial, Civil, Electrónica y avances

significativos de los restantes 14 programas académicos.

Se presentó en todos los claustros de las unidades académicas la guía de lineamientos de la reforma curricular

de la Facultad de Ingeniería; además, se presentó en el Comité de Currículo, el Consejo de Facultad y el Comité

Central de Currículo, para un total de 15 socializaciones con el personal docente de la Facultad.

Se realizó el Diplomado de Educación en Ingeniería donde participaron 18 docentes de la facultad, principalmente

profesores recién nombrados.

Política de formación al estudiante

Se continúa con la Comisión de Reforma Curricular la cual está conformada por:

Vicedecana Académica

1 Coordinador

1 Director de Escuela

3 Directores de Programa

1 Estudiante de Doctorado

El objetivo de la comisión apunta a reflexionar, analizar, debatir y liderar el proceso de reforma curricular; la

comisión se reúne semanalmente. Durante el año 2017 se realizaron 40 reuniones, la información discutida en

cada una de las mismas se encuentra en las actas.

Hasta el momento, se han elaborado los lineamientos generales de la reforma curricular propuesta y se está

trabajando con los directores de programa, la construcción de los currículos de los programas académicos, como

lo son:

Apoyo al comité de currículum y directores de programa

Socialización para retroalimentación de los lineamientos

Guía del diseño de curricular

Avance de herramientas para el diseño curricular

Page 28: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

28 de 97

Documento plantilla del proyecto educativo del programa PEP

Plantilla del Diseño micro-curricular

PROGRAMA 3.1.3 PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTIL NACIONAL

En el marco del proceso de movilidad nacional- Convenio SIGUEME, participaron 5 estudiantes entrantes y 5

estudiantes salientes.

PROGRAMA 3.1.4 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DE LA OFERTA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD

Matriculado, inscritos y admitidos en 2017-I

Sede Cali

469

3564

88

527

171

428

3428

23

80

29

139

633

18

75

27

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Tecnológico

Pregado

Especialización

Maestria

Doctorado

2017-1

Admitidos Inscritos Matriculados

Page 29: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

29 de 97

Sedes Regionales

Matriculados, inscritos y admitidos en 2017-II

Sede Cali

2348

839

705

517

708

279

0 500 1000 1500 2000 2500

Tecnológico

Pregado

2017-1

Admitidos Inscritos Matriculados

456

3877

104

555

185

198

1404

66

81

25

90

539

63

77

26

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

Tecnológico

Pregado

Especialización

Maestria

Doctorado

2017-2

Admitidos Inscritos Matriculados

Page 30: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

30 de 97

Sedes Regionales

Posgrados

En términos de posgrados, la Facultad de Ingeniería cuenta con los siguientes programas por Unidades

Académicas.

ESCUELA ESPECIALIZACIONES MAESTRÍAS DOCTORADOS

EE * Estadística Aplicada. * Maestría en Estadística. -

EIA - * Maestría en Ingeniería de

alimentos.

* Área de énfasis Ingeniería de

Alimentos.

EICG * Estructuras.

* Geomática.

* Área de énfasis Ingeniería Civil.

* Maestría en Desarrollo

Sustentable.

* Área de énfasis Mecánica de Sólidos.

EIEE

* Redes de

Comunicaciones.

* Sistemas de Transmisión

y Distribución de Energía

Eléctrica.

* Área de énfasis Automática.

* Área de énfasis Ingeniería

Eléctrica.

* Área de énfasis Ingeniería

Electrónica.

* Área de énfasis Ingeniería Eléctrica y

Electrónica.

* Doctorado en Ingeniería Eléctrica y

Electrónica.

2416

844

708

279

661

123

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Tecnológico

Pregado

2017-2

Admitidos Inscritos Matriculados

Page 31: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

31 de 97

ESCUELA ESPECIALIZACIONES MAESTRÍAS DOCTORADOS

* Automatización

Industrial.

EII

* Gestión de la Innovación

Tecnológica.

* Logística.

* Área de énfasis Ingeniería

Industrial. * Área de énfasis Ingeniería Industrial.

EIMAT - * Área de énfasis Ingeniería de

Materiales.

* Área de énfasis Ingeniería de

Materiales.

EIM -

* Área de énfasis Ingeniería

Mecánica.

* Área de énfasis Ingeniería

Aeroespacial.

-

EIQ - * Área de énfasis Ingeniería

Química. * Área de énfasis Ingeniería Química.

EIDENAR * Ingeniería Sanitaria y

Ambiental.

* Área de énfasis Ingeniería

Sanitaria y Ambiental.

* Maestría en Gestión Integrada

de los Recursos Hídricos

* Área de énfasis Ingeniería Sanitaria y

Ambiental.

EISC - * Área de énfasis Ingeniería de

Sistemas y Computación.

* Área de énfasis Ciencias de la

Computación.

Doctorados en Ingeniería

La Facultad de Ingeniería cuenta con 2 programas de doctorado:

1. Doctorado en Ingeniería con 8 áreas de énfasis (genérico).

2. Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica (específico).

Page 32: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

32 de 97

Doctorado en Ingeniería (genérico)

Indicadores del programa

La anterior tabla muestra algunos detalles de las áreas de énfasis del Doctorado en Ingeniería al mes de diciembre

de 2017.

* 2 grupos de investigación apoyan 2 áreas de énfasis

Se resalta que en el segundo semestre de 2017 se graduaron 9 estudiantes (2 obtuvieron el reconocimiento de

Laureada y Meritoria) y 9 más sustentaron tesis doctoral para grado en 2018-I.

Seguimiento y difusión sustentación Tesis Doctorales

Con la Oficina de Comunicaciones de la Facultad, se ha adelantado una iniciativa de hacer seguimiento y difusión

a la sustentación de Tesis Doctorales, la cual incluye una nota en torno al candidato que es divulgada en las redes

de la Facultad.

Convocatoria 785 Doctorados Nacionales de COLCIENCIAS 2017

Para la convocatoria 785 de doctorados nacionales 2017, COLCIENCIAS avaló solo los programas que fueron

elegibles definitivos en las Convocatoria 727 – 2015 y 767 – 2016. En esta oportunidad, se tuvo en cuenta los

candidatos incluidos en el banco definitivo de elegibles de la Convocatoria de Doctorados Nacionales 757 de 2016

(publicado el pasado 27 de enero de 2017).

ÁREAS DE ÉNFASIS AÑO INICIO NO. PROF. NO. GRUP. NO. EST. NO. EGRES. ACREDITACIÓN

Ing. Eléctrica y Electrónica 1999 23 6 42 45

Resolución 12746 del

19 de agosto de 2015

del MEN

(10 años: 2015 -

2025)

Ciencias de la

Computación 1999 13 6 16 17

Ing. Química 2001 8 6* 25 15

Ing. de Alimentos 2001 9 1 14 27

Ing. de Materiales 2001 7 2 20 39

Ing. Sanitaria y Ambiental 2007 11 8* 34 15

Mecánica de Sólidos 2011 10 3 15 1

Ing. Industrial 2011 6 1 14 2

TOTAL 87 31 180 161

Page 33: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

33 de 97

De acuerdo con lo anterior, este año no se realizó proceso de selección de aspirantes. Desde la VDIP, se realizó

consulta a las personas que estuvieron en el banco definitivo de elegibles de la convocatoria del año 2016 con el

fin de conocer los interesados y proceder a la firma del formato Anexo 1 “certificado del programa doctoral”. La

Tabla relaciona el listado de aspirantes y elegibles definitivos que se presentaron a la convocatoria 2017.

ESCUELA GRUPO DE INVESTIGACIÓN CANTIDAD DE

ASPIRANTES

ELEGIBLES

DEFINITIVOS

EIEE

GRALTA 1 1

GICI 1 1

Bionanoelectrónica 2 2

EIQ Ciencia y Tecnología del Carbón 1 1

EIA GIPAB 1 1

EIMAT Materiales Compuestos 1 1

EIDENAR GAOX 1 1

EII Logística y Producción 2 2

TOTAL 10 10

Aunque todos los aspirantes son elegibles definitivos, se debe esperar a que COLCIENCIAS defina cuáles son los

financiables.

Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica (específico)

Se resalta que en septiembre de 2017 el programa obtuvo el registro calificado por parte del MEN, abrió

inscripciones durante el segundo semestre del mismo año e iniciará su primera cohorte en el primer semestre de

2018. La siguiente Tabla muestra algunos detalles del Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica al mes de

diciembre de 2017.

PROGRAMA AÑO INICIO NO. PROF. NO. GRUP. NO. EST. NO. EGRES. ACREDITACIÓN

Doctorado en Ing.

Eléctrica y

Electrónica

2017 25 8 3* -

Resolución 19197 del 21 de

septiembre de 2017 del

MEN

(7 años: 2017 - 2024)

* Iniciarán estudios en 2018-I

Page 34: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

34 de 97

Solicitud programación examen de proficiencia avanzada en inglés

El 11 de octubre de 2017, se realizó reunión con la Dirección de la Escuela de Ciencias del Lenguaje y la Vicedecana

Académica de la Facultad, para discutir la continuidad de los cupos para el examen de proficiencia avanzada en

inglés. Se asignaron 12 cupos (8 inscritos) para el semestre 2017-II. Las pruebas se realizaron el 14 y 15 de

diciembre del mismo año. Desde la Facultad se coordinó el apoyo especializado para la presentación del examen

que habitualmente se ha venido dando.

Adicionalmente, se discutieron las equivalencias para el examen de proficiencia avanzada, teniendo como

principales opciones el TOEFL – Formato administrado por la Escuela de Ciencias del Lenguaje y los cursos del

programa institucional de formación para profesores y estudiantes de posgrado (proyecto de fortalecimiento de

competencias comunicativas en la comunidad universitaria). Para el semestre 2018-I se presentarán las

propuestas de equivalencias de la Escuela de Ciencias del Lenguaje.

Seguimiento a estudiantes de doctorado

Desde la VDIP se ha realizo seguimiento a la permanencia de los estudiantes del programa de Doctorado en

Ingeniería, en la siguiente Tabla se relacionan los estudiantes con y próximos al vencimiento de los términos

académicos definidos por la Universidad al segundo semestre de 20017.

ÁREA DE ÉNFASIS 6,5 AÑOS 7 AÑOS 7,5 AÑOS

Ciencias de la Computación - - 1

Ingeniería de Materiales - - 1

Ingeniería Química - - 1

Ingeniería Sanitaria y Ambiental 2 2 -

Mecánica de Sólidos 1 - -

Total 3 2 3

Maestrías en Ingeniería

La Facultad de Ingeniería cuenta con 5 programas de maestría:

1. Maestría en Ingeniería con 11 áreas de énfasis (genérico).

2. Maestría Ingeniería de Alimentos (específico).

3. Maestría en Desarrollo Sustentable (específico).

4. Maestría en Estadística (específico).

Page 35: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

35 de 97

5. Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (específico)

Maestría en Ingeniería

Indicadores del programa

La Tabla muestra algunos detalles de las áreas de énfasis de la Maestría en Ingeniería.

AREAS DE ENFASIS

AÑO DE

INICIO NO. PROF. NO. GRUP. NO. EST.

NO.

EGRES. ACREDITACIÓN

Automática 2003

35 7*

30 60

Resolución 13757 del

02 de septiembre de

2015 del MEN

(10 años: 2015 - 2025)

Ing. Eléctrica 2003 43 60

Ing. Electrónica 2004 22 66

Ing. Civil 2003 13 3 48 52

Ing. Industrial 2003 17 1 74 175

Ing. Mecánica 2003 10 4*

26 43

Ing. Aeroespacial 2010 11 4

Ing. Química 2003 8 6* 23 63

Ing. Sanitaria y Ambiental 2003 21 11* 45 136

Ing. Materiales 2004 6 2 27 35

Ing. Sistemas y Computación 2004 15 6 46 73

TOTAL 125 37 395 767

* Varios grupos de investigación apoyan más de un área de énfasis Es importante resaltar que el programa, aunque cuenta con acreditación de alta calidad por 10 años, el MEN no

ha ajustado el Registro Calificado acorde al número de años de acreditación, aunque desde la VDIP y la DACA se

ha realizado la solicitud formal en varias ocasiones desde el año 2015.

Page 36: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

36 de 97

Maestría en Ingeniería de Alimentos

La Tabla muestra algunos detalles del programa.

PROGRAMA AÑO

INICIO

NO.

PROF. NO. GRUP.

NO.

EST.

NO.

EGRES. REGISTRO CALIFICADO

Maestría en

Ingeniería de

Alimentos

2006 9 1 15 48

Resolución 3904 del 20 de

marzo de 2014 del MEN

(7 años: 2014 - 2021)

La Maestría en Ingeniería de Alimentos, inició en el mes de octubre de 2016 el proceso de autoevaluación con

fines de acreditación de alta calidad, se espera que para el mes de diciembre de 2017 se cuente con el documento

final para remitirlo a la DACA.

Maestría en Desarrollo Sustentable

La Tabla muestra algunos detalles del programa.

PROGRAMA AÑO

INICIO

No.

PROF.

No.

GRUP. No. EST.

No.

EGRES. REGISTRO CALIFICADO

Maestría en

Desarrollo

Sustentable

2006 7 6 72 41

Resolución 700 del 31 de

enero de 2013 del MEN

(7 años: 2013 - 2020)

La Maestría en Desarrollo Sustentable, inició en el mes de agosto de 2017 el proceso de autoevaluación con fines

de acreditación de alta calidad, se espera que finalizando el segundo semestre de 2018 se cuente con el

documento final para remitirlo a la DACA.

Page 37: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

37 de 97

Maestría en Estadística

La Tabla muestra algunos detalles del programa.

PROGRAMA AÑO

INICIO No. PROF.

No.

GRUP. No. EST.

No.

EGRES. REGISTRO CALIFICADO

Maestría en

Estadística 2012 5 1 18 4

Resolución 7158 del 30 de

agosto de 2011 del MEN

(7 años: 2011 - 2018)

En el mes de octubre de 2017, se envió a la DACA los documentos para la renovación del registro calificado de la

Maestría en Estadística. El 29 de Noviembre de 2017 se radicó en la plataforma SACES-MEN la Renovación del

Registro Calificado de la Maestría en Estadística.

Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

La Tabla muestra algunos detalles del programa.

PROGRAMA AÑO

INICIO

No.

PROF.

No.

GRUP. No. EST. No. EGRES. REGISTRO CALIFICADO

Maestría en

Gestión

Integrada de los

Recursos Hídricos

2016 29 9 23 -

Resolución 07835 del 01 de

junio de 2015 del MEN

(7 años: 2015 - 2022)

Especializaciones Facultad de Ingeniería

La Tabla relaciona algunos detalles de los programas de Especialización de la Facultad de Ingeniería.

PROGRAMA AÑO

INICIO No. EST.

No.

EGRES. RESOLUCIÓN REGISTRO CALIFICADO

Sistemas de Transmisión y

Distribución de Energía Eléctrica 1991 19 199

Res. 6313 del 08 de junio de 2012 del MEN

(7 años: 2012 - 2019)

Redes de Comunicación 1992 8 174 Res. 6314 del 08 de junio de 2012 del MEN

Page 38: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

38 de 97

PROGRAMA AÑO

INICIO No. EST.

No.

EGRES. RESOLUCIÓN REGISTRO CALIFICADO

(7 años: 2012 - 2019)

Estructuras 1992 14 250 Res. 8131 del 30 de mayo de 2014 del MEN

(7 años: 2014 - 2021)

Automatización Industrial 1993 10 111 Res. 7427 del 05 de julio de 2012 del MEN

(7 años: 2012 - 2019)

Ingeniería Sanitaria y Ambiental 1993 12 244 Res. 12442 del 29 de diciembre de 2011 del MEN

(7 años: 2011 - 2018)

Gestión de la Innovación

Tecnológica 2000 - 72

Res. 16775 del 20 de diciembre de 2012 del MEN

(7 años: 2012 - 2019)

Logística 2006 19 145 Res. 7883 del 16 de julio de 2012 del MEN

(7 años: 2012 - 2019)

Estadística Aplicada 2007 11 49 Res. 3095 del 26 de marzo de 2012 del MEN

(7 años: 2012 - 2019)

Geomática 2011 6 41 Res. 09551 del 11 de mayo de 2017 del MEN

(7 años: 2017 - 2024)

Por medio de la Resolución 17482 del 31 de agosto de 2017 del MEN, se realizó corrección en el nombre del

programa en la Resolución de Renovación de Registro Calificado de la Especialización en Geomática, el cual había

sido nombrad como Especialización en Geomántica.

Teniendo en cuenta las fechas del vencimiento de los registros calificados, el más próximo es del programa de

Especialización en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, el cual ya fue notificado y se está a la espera de la remisión

de los respectivos documentos.

Revisión Fichas Académicas Estudiantes de la Maestría en ingeniería

Dado que el programa de Maestría en Ingeniería presentó una reforma curricular en el año 2015 (Resolución 069

de 2015 del Consejo Académico), se encontraron inconsistencias en las fichas académicas de estudiantes. La

inconsistencia está relacionada con:

Page 39: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

39 de 97

Asignatura Profundización en Ingeniería (700018) registrada con 4 créditos en el sistema de Registro

Académico y en realidad debe ser de 6 créditos según la Res. 069 – 2015.

Asignatura Trabajo de profundización (700019) registrada con 6 créditos en el sistema de Registro

Académico y en realidad debe ser de 8 créditos según la Res. 069 – 2015.

Con el fin de ajustar el número de créditos de las asignaturas acorde a la Resolución 069 de 2015 del Consejo

Académico, se solicitó a cada área de énfasis revisar y enviar a la VDIP los casos que presentan inconsistencias y

el consolidado de los casos fue presentado ante la Oficina de Registro Académico. Posteriormente, se realizaron

las gestiones pertinentes para hacer la solicitud y los cambios en el sistema de Registro Académico.

Modificación asignaturas Maestría en Ingeniería

De acuerdo a solicitud de varias áreas de énfasis del programa de Maestría en Ingeniería quienes presentaron

inconvenientes para registrar las calificaciones de sus estudiantes, se adelantó el proceso de modificación de las

asignaturas 700017 (Trabajo de Investigación) y 700019 (Trabajo de Profundización), las cuales presentaban

calificación numérica y debería ser alfabética. Desde la VDIP, se informó a la Oficina de Registro Académico la

situación y se realizaron las gestiones pertinentes para hacer los cambios en el sistema.

Renovación de registro calificado

Con el fin de mantener vigentes ante el Ministerio de Educación Nacional los Registros Calificados de los

programas académicos, se realizó y concluyó conjuntamente con la DACA el trámite de renovación de 4

programas.

Programas académicos con renovación del registro

PROGRAMA ACADÉMICO REGISTRO CALIFICADO RENOVADO

Tecnología en Ecología y Manejo Ambiental Res. 3090 del 3 de Marzo de 2017

Ingeniería de Materiales Res. 5517 del 24 de Marzo de 2017

Ingeniería de Alimentos Res.5519 del 24 de marzo de 2017

Ingeniería Electrónica Res. 5520 del 24 de Marzo de 2017

Page 40: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

40 de 97

Programas académicos en proceso de renovación de registro calificado en el Ministerio de Educación

Nacional

PROGRAMAS ACADÉMICOS INCORPORADOS EN SACES

Fuente. Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica. Fecha: Diciembre de 2017.

PROGRAMAS ACADÉMICOS CREADOS Y APROBADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - MEN

Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

ESTRATEGIA 3.2. ESTIMULAR LA INVESTIGACIÓN INTER Y TRANSDISCIPLINAR E

INTERINSTITUCIONAL Y LA INCORPORACIÓN DE SUS RESULTADOS EN LOS PROCESOS

DE FORMACIÓN.

PROGRAMA 3.2.1. Programa para promover la investigación interdisciplinaria, transdisciplinaria e

interinstitucional.

Investigación

Impactos

Se resaltan los siguientes impactos en la gestión durante el segundo semestre de 2017.

Investigación:

Gestión y apoyo a profesores y grupos de investigación de la Facultad para la presentación de propuestas

a diferentes convocatorias externas.

Page 41: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

41 de 97

Gestión para el cierre de proyectos de investigación ante la Vicerrectoría de Investigaciones – VRI.

Fortalecimiento de la difusión y comunicación de fuentes de financiación internacional y nacional.

Posgrados:

Seguimiento y apoyo a la consolidación de nuevas propuestas de posgrados en la Facultad.

Fortalecimiento de la relación VDIP-Unidades Académicas, a través de la gestión y apoyo en los procesos

académicos y administrativos que demandan las diferentes dependencias.

Medición y Escalafonamiento de Grupos de Investigación e Investigadores Colciencias - Convocatoria 781 -

2017

La Convocatoria 781 para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de

Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI inició el 12 de mayo, cerró el 25 de julio y

presentó resultados finales el 06 de diciembre de 2017. A continuación se relacionan algunos aspectos

importantes de la convocatoria:

Grupos de Investigación

A la fecha, la Facultad de Ingeniería cuenta con 46 grupos de investigación vinculados a las diferentes Unidades

Académicas. De acuerdo con los resultados de Medición y Escalafonamiento de Grupos de Investigación e

Investigadores COLCIENCIAS - Convocatoria 781 – 2017, el 83% de los grupos están categorizados y al menos cada

unidad académica cuenta con un grupo en categoría A1 o A. En la siguiente Tabla se muestra la cantidad de grupos

clasificados por unidad en las convocatorias 2015 y 2017.

UNIDAD NRO.

CATEGORÍA

COLCIENCIAS 2015

CATEGORÍA

COLCIENCIAS 2017

A1 A B C D S.C.* A1 A B C S.C.*

EE 1 - 1 - - - - - 1 - - -

EIA 2 1 - - - - 1 1 - - - 1

EICG 6 - 2 - 1 1 2 1 1 1 1 2

EIEE 8 2 2 3 - 1 - 3 1 2 1 1

Page 42: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

42 de 97

UNIDAD NRO.

CATEGORÍA

COLCIENCIAS 2015

CATEGORÍA

COLCIENCIAS 2017

A1 A B C D S.C.* A1 A B C S.C.*

EII 1 - 1 - - - - - 1 - - -

EIMAT 3 2 1 - - - - 2 1 - - -

EIM 4 1 - 1 - - 2 1 1 - - 2

EIQ 4 - 2 1 1 - - - 3 1 - -

EIDENAR 7 1 1 1 1 - 3 2 - 3 1 1

EISC 6 1 1 1 1 2 - 1 1 1 2 1

CINARA 4 1 1 - 2 - - 1 1 1 1 -

TOTAL 46 9 12 7 6 4 8 12 11 9 6 8

* S.C: Sin Categoría

De acuerdo con los resultados preliminares de la convocatoria 2017 se encontró:

24 grupos mantuvieron su categoría.

13 grupos subieron de categoría:

o 3 A pasaron a A1.

o 2 B pasaron a A.

o 3 C pasaron a B.

o 2 D pasaron a B y otro más pasó a C.

o 1 no clasificado pasó a B y otro más pasó a C.

3 grupos bajaron de categoría:

o 1 B pasó a C y otro más perdió la clasificación.

o 1 D perdió la clasificación.

6 grupos no completaron la totalidad de los requisitos, por lo tanto no fueron medidos.

2 grupos no realizaron solicitud de medición. Respecto a estos grupos, uno es de la Escuela de Ingeniería

Mecánica (Grupo de Investigación en Ingeniería y Desarrollo Aeroespacial), el cual es nuevo y en el primer

semestre de 2017 fue registrado en la VRI. El otro grupo, es de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y

Computación (Bioinformática y Biocomputación), al cual se le está haciendo seguimiento y aún no ha

enviado el informe de actividades completo para poder contar con el registro institucional.

Page 43: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

43 de 97

En conclusión, el balance puede calificarse como positivo, considerando el aumento de grupos en las categorías

A1, A y B, los cuales representan 40%, 22% y 26,4% respectivamente de los grupos de investigación en la

Universidad.

Investigadores

La Facultad cuenta con 190 profesores nombrados, de los cuales el 59% cuenta con título de doctorado y el 36%

de maestría. Se destaca que el 14% de los profesores se encuentra en proceso de formación doctoral. En la

siguiente Tabla se relaciona la cantidad de profesores y la categoría COLCIENCIAS 2015 y 2017, donde se observa

que el 50% de los profesores están categorizados y en todas las Unidades hay profesores clasificados como

investigadores.

UNIDAD Nro. CLASIFICACIÓN 2015 CLASIFICACIÓN 2017

SEN. ASOC. JUN. S.C. EMER. SEN. ASOC. JUN. S.C.

EE 12 1 2 1 8 - 1 2 1 8

EIA 12 4 2 2 4 3 3 - 2 4

EICG 24 3 2 3 16 - 3 2 2 17

EIEE 37 9 5 4 19 - 11 8 4 14

EII 17 - 8 - 9 - - 6 1 10

EIMAT 11 2 3 1 5 2 2 2 2 3

EIM 14 1 4 1 8 - 4 - 2 8

EIQ 12 2 5 - 5 - 2 3 1 6

EIDENAR 25 4 5 6 10 - 5 7 2 11

EISC 17 1 2 5 9 - 1 2 5 9

CINARA 9 3 1 1 4 - 3 - 2 4

TOTAL 190 30 39 24 97 5 35 32 24 94

* S.C: Sin Categoría

De acuerdo con los resultados preliminares de la convocatoria 2017 se encontró:

5 Prof. son categoría Emérito.

9 Prof. subieron a categoría Senior.

9 Prof. subieron a categoría Asociado.

Page 44: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

44 de 97

8 Prof. subieron a categoría Junior.

3 Prof. bajaron de categoría Asociado a categoría Junior

1 Prof. bajó de categoría Senior a Sin Categoría - S.C.

4 Prof. bajaron de categoría Asociado a S.C.

4 Prof. bajaron de categoría Junior a S.C.

Vale la pena destacar los buenos resultados obtenidos, considerando el aumento en el número de profesores en

las categorías Emérito, Senior, Asociado y Junior, los cuales representan 31,3%, 35,3%, 27,6% y 16%

respectivamente de los investigadores en la Universidad.

Convocatorias Externas

En la siguiente Tabla se relacionan las convocatorias externas a las que aplicaron los grupos de investigación e

investigadores de la Facultad de Ingeniería.

CONVOCATORIA UNIDAD MONTO PRESENTADOS ELEGIBLES

DEFINITIVOS

ICFES grupos de Investigación

2017

Escuela de Ingeniería de

Sistemas y Computación $50.000.000 1 -

Conformación de un banco

de proyectos elegibles de

Generación de Nuevo

Conocimiento - 2017

Escuela de Ingeniería

Eléctrica y Electrónica $200.000.000

1 -

Instituto de Investigación

CINARA| 1 -

Proyectos de Ciencia,

Tecnología e Innovación en

Salud - 2017

Escuela de Ingeniería

Eléctrica y Electrónica De

$300.000.000

a

$600.000.000

2 1

Escuela de Ingeniería de

Materiales 1 -

Escuela de Ingeniería

Mecánica 1 -

Escuela de Ingeniería de

Materiales 2 2

Page 45: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

45 de 97

CONVOCATORIA UNIDAD MONTO PRESENTADOS ELEGIBLES

DEFINITIVOS

Programa de Estancias

Postdoctorales beneficiarios

Colciencias 2017

Escuela de Ingeniería

Química $84.000.000

por cada

doctor

1 -

Escuela de Ingeniería de

Recursos Naturales y del

Ambiente

1 1

Fundación para la Promoción

de la Investigación y la

Tecnología con el Patrocinio

del Banco de la República –

2017*

Escuela de Ingeniería

Eléctrica y Electrónica

$18.000.000

2 *

Escuela de Ingeniería

Mecánica 2 *

Escuela de Ingeniería de

Alimentos 1 *

Instituto de Investigación

CINARA| 1 *

Ideas para el Cambio

COLCIENCIAS-2017: Ciencia y

TIC para la paz**

Escuela de Ingeniería

Química - 1 **

Conformación de un banco

de proyectos de investigación

para generar y transferir

conocimientos sobre la paz

sostenible en Colombia***

Escuela de Ingeniería de

Recursos Naturales y del

Ambiente

- 1 ***

Newton-Caldas**** Escuela de Ingeniería

Mecánica - 1

* Hasta la fecha no se han presentado los resultados de elegibles definitivos; ** Publicación de resultados preliminares 13 de marzo de 2018; *** Publicación de resultados preliminares 23 de abril de 2018.

Page 46: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

46 de 97

Colombia Científica

El pasado 27 de octubre de 2017 se presentó el banco definitivo de financiables de la Convocatoria Ecosistema

Científico para la conformación de un banco de programas de I+D+i elegibles que contribuyan al mejoramiento

de la calidad de las Instituciones de Educación Superior colombianas – 2017, lamentablemente la propuesta

presentada por la Universidad del Valle y liderada por la Facultad de Ingeniería no fue seleccionada. Desde la

VDIP se agradece el esfuerzo realizado por los profesores y miembros de los grupos de investigación que

participaron en dicha iniciativa.

Convocatoria 775 COLCIENCIAS jóvenes investigadores e innovadores por la paz - 2017

La convocatoria fue dirigida a grupos de investigación con reconocimiento vigente por COLCIENCIAS y los

aspirantes debían presentar su propuesta enmarcada en los ejes estratégicos definidos por el CONPES 3850 de

2016 “Fondo Colombia en paz”. En esta oportunidad 11 grupos de investigación de la Facultad presentaron 22

solicitudes de apoyo, el pasado 13 de octubre de 2017 se publicó los resultados definitivos como se muestra en

la siguiente Tabla.

UNIDAD GRUPO DE

INVESTIGACIÓN

PRESENTADOS

PRELIMINAR

ELEGIBLES

DEFINITIVO

ELEGIBLES

EIA GIPAB 2 2 2

EICG Biomecánica 1 1 1

G-7 2 1 -

EIEE

GADYM 1 1 -

CONVERGIA 1 - -

GICI 2 2 1

EII Logística y

Producción 1 1 1

EIDENAR

GAOX 8 6 3

ECCA 2 - -

IREHISA 1 1 1

Page 47: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

47 de 97

UNIDAD GRUPO DE

INVESTIGACIÓN

PRESENTADOS

PRELIMINAR

ELEGIBLES

DEFINITIVO

ELEGIBLES

CINARA

Comunidad,

Ambiente y

Sustentabilidad

1 1 -

TOTAL 22 16 9

Programas de posgrado nuevos

Actualmente, desde la VDIP se está realizando seguimiento a la creación de los programas que se relacionan en

la siguiente Tabla.

PROGRAMA ESCUELA OBSERVACIÓN ESTADO

Doctorado en

Ingeniería

Eléctrica y

Electrónica

EIEE

El programa recibió registro calificado a través de la

Resolución 19197 del 21 de septiembre de 2017 del

MEN y fue incluido en el proceso de admisión de

estudiantes para el periodo febrero-junio de 2018.

Activo

Doctorado en

Mecánica

Aplicada

EIM e EICG

Del 24 al 26 de agosto de 2017 las Unidades

Académicas recibieron visita de los pares designados

por el MEN, la cual fue atendida satisfactoriamente.

En el mes de septiembre los pares remitieron los

informes de visita y en el mismo mes, se dio respuesta

a la DACA.

Espera

Resolución

MEN

Doctorado en

Biongeniería

(interinstitucional

con la UAO)

Interfacultades:

Ciencias

Naturales y

Exactas, Salud

e Ingeniería

El 27 de octubre de 2017 se realizó presentación ante

el Comité de Currículo.

El 10 de noviembre de 2017 se realizó presentación

ante el Consejo Académico.

En el mes de enero de 2018 se realizará la

presentación ante el Consejo Superior.

Pendiente

presentación

Consejo

Superior

Page 48: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

48 de 97

PROGRAMA ESCUELA OBSERVACIÓN ESTADO

Doctorado en

Ingeniería

Mecánica

EIM e EICG

El 27 de octubre de 2017 se realizó presentación ante

el Comité de Currículo.

El 29 de noviembre se realizó presentación ante el

Consejo Académico.

En el mes de enero de 2018 se realizará la

presentación ante el Consejo Superior.

Pendiente

presentación

Consejo

Superior

Doctorado en

Estadística EE

El 19 de enero de 2017 se remitió a la Unidad

Académica carta con observaciones a la primera

versión del documento maestro.

En

construcción

Maestría

Logística y

Gestión de

Cadenas de

Abastecimiento

EII

El 10 de noviembre de 2017 se realizó presentación

ante el Comité de Currículo.

El 29 de noviembre se realizó presentación ante el

Consejo Académico.

En el mes de enero de 2018 se realizará la

presentación ante el Consejo Superior.

Pendiente

presentación

Consejo

Superior

Maestría en

Gerencia de

Proyectos

Interfacultades:

Ciencias de la

Administración

e Ingeniería

El 10 de noviembre de 2017 se realizó presentación

ante el Comité de Currículo.

El 29 de noviembre se realizó presentación ante el

Consejo Académico.

En el mes de enero de 2018 se realizará la

presentación ante el Consejo Superior.

Pendiente

presentación

Consejo

Superior

Maestría en

Redes de

Comunicación

EIEE

El 16 de enero de 2017 se remitió a la Unidad

Académica carta con observaciones al informe

maestro y a los documentos remitidos.

Para remitir

a la DACA

Maestría en

Gestión

Ambiental

Urbana

EIDENAR

El 28 de marzo de 2017 se remitió a la Unidad

Académica carta con observaciones al documento

maestro.

En

construcción

Page 49: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

49 de 97

PROGRAMA ESCUELA OBSERVACIÓN ESTADO

Maestría de

Aseguramiento

de la Calidad para

Laboratorios

Interfacultades:

Ciencias

Naturales y

Exactas, Salud

e Ingeniería

Se han realizado observaciones al documento desde

la VDIP. El 17 de julio de 2017 se remitió a la VDIP una

nueva versión del documento.

En

construcción

Maestría en

Ingeniería Rural

EIDENAR y

CINARA

Se realizó la reunión de acuerdos previos y está en

proceso de elaboración del documento.

Se ha venido apoyando desde la VDIP a los

profesionales que se encuentran en el proceso de

construcción de los respectivos documentos.

En

construcción

Maestría en

Modelación

Ambiental

EIDENAR y

CINARA

En

construcción

Además de los programas mencionados en la Tabla anterior, se han adelantado las siguientes gestiones para

ampliar la oferta de posgrado de la Facultad.

Apoyo al proceso de creación de una nueva Maestría en Data Analytics entre las Escuelas de Ingeniería

de Sistemas y Computación e Ingeniería Industrial.

Iniciativa para la formulación de una Maestría de Profundización en Ingeniería y Gestión de

Mantenimiento, coordinada por la Escuela de Ingeniería Mecánica.

ESTRATEGIA 3.3 ESTABLECER MECANISMOS QUE PERMITAN EL VÍNCULO DE LOS

ESTUDIANTES CON UN ENTORNO REAL ORIENTADO A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS O

INTERVENCIONES

PROGRAMA 3.3.1 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS ESTUDIANTILES PARA

MEJORAR LOS PROCESOS DE FORMACIÓN Y DE EMPLEABILIDAD DE LOS ESTUDIANTES

En el año 2017 se ubicaron en total 193 estudiantes en práctica y pasantía de los diferentes programas

académicos de la Facultad de Ingeniería y se realizaron 11 convenios con empresas públicas y privadas.

Page 50: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

50 de 97

Prácticas y pasantías estudiantiles

En el año 2017 se ubicaron en total 193 estudiantes en práctica y pasantía de los diferentes programas

académicos de la Facultad de Ingeniería.

PROGRAMA ACADEMICO NUMERO DE ESTUDIANTES

Ingeniería Electrónica 10

Ingeniería Eléctrica 9

Ingeniería Industrial 48

Ingeniería Agrícola 5

Ingeniería Materiales 7

Ingeniería Topográfica 6

Ingeniería Sistemas 14

Ingeniería Sanitaria y Ambiental 5

Ingeniería Química 24

Ingeniería Mecánica 8

Ingeniería Civil 11

Ingeniería Estadística 7

Ingeniería Alimentos 14

Tecnología en Alimentos 15

Tecnología ecología Manejo Ambiental 10

TOTAL 193

Se participó en las dos jornadas de empleabilidad organizadas por la Dirección de Extensión y las organizadas por

las empresas como Colombina, el Sena, Belleza Express.

Se participó en los siguientes eventos; para las ferias estudiantiles se contó con el apoyo de la Vicedecanatura de

Investigaciones y la Coordinación Académica.

Feria estudiantil sector ingeniería eléctrica

SENA - El Pondaje

Page 51: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

51 de 97

Fecha: Mayo 26 de 2017

Asistentes: 1.349 estudiantes de colegios y 654 estudiantes del SENA

Atención stand, entrega de información programas de pregrado y posgrado, muestra prototipos

Feria estudiantil Colombina del Cauca S.A.

Fecha: Mayo 26 de 2017

Atención stand, entrega de información programas de pregrado y posgrado

Feria estudiantil Belleza Express

Fechas: Febrero 10, Julio 6 de 2017

Atención stand, entrega de información programas de pregrado y posgrado

Encuentro grupos de investigación y empresas del sector eléctrico

ANDI

Fecha: Mayo 5 de 2017

Asistentes: 34

Innocuídate 2017

Escuela de Ingeniería de Alimentos

Fecha: Mayo 24 de 2017

Asistentes: 344

Apoyo con refrigerios, organización, material POP

Tecnofest: Festival de innovación, diversión y progreso

Alcaldía de Cali

Fecha: Diciembre 14 de 2017

Atención stand, entrega de información programas de pregrado y posgrado

Becas doctorado y maestría Gobernación Valle del Cauca

En el marco del programa de becas de la Gobernación, desde la Facultad de Ingeniería se presentó la siguiente

cantidad de aspirantes:

PROGRAMA ESTUDIANTES

NUEVOS

ESTUDIANTES

ACTIVOS

Doctorado en Ing. énfasis en Ing. Eléctrica y Electrónica - 1

Page 52: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

52 de 97

PROGRAMA ESTUDIANTES

NUEVOS

ESTUDIANTES

ACTIVOS

Doctorado en Ing. énfasis en Ciencias de la Computación 1 -

Doctorado en Ing. énfasis en Ing. Industrial - 1

Maestría en Ing. énfasis en Ing. Eléctrica 1 -

Maestría en Ing. énfasis en Ing. Industrial 1 -

Maestría en Ing. énfasis en Ing. de Sistemas y Computación 1 -

Total 4 2

A continuación en la siguiente Tabla se relaciona el cronograma de la convocatoria.

FECHA ACTIVIDAD

31 de octubre de 2017 Cierre convocatoria para inscripciones y entrega de

documentación completa

Hasta 10 noviembre de 2017 Preselección.

Del 10 al 21 noviembre de 2017 Sesión Junta Administradora de adjudicación.

27 noviembre de 2017 Publicación resultados preliminares.

28 noviembre 2017 al 5 diciembre de

2017 Solicitud de aclaraciones Banco de Elegibles.

28 noviembre 2017 al 12 diciembre de

2017 Respuesta a solicitud de aclaraciones.

19 diciembre de 2017 Publicación resultados definitivos.

3 enero de 2018 Inicio de Legalización en ICETEX por parte de los beneficiarios

aprobados.

31 enero de 2018 Cierre de Legalización en ICETEX por parte de los beneficiarios

aprobados

Divulgación de fuentes de financiación externa

Desde la VDIP se tomó la iniciativa de presentar a los profesores diferentes fuentes de financiación externa tanto

nacional e internacional, con el objetivo de contribuir a la gestión de relaciones de cooperación y recursos para

la investigación. Haciendo uso de la aplicación Google Sites, se creó la página web VDIP Informa

Page 53: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

53 de 97

(https://sites.google.com/correounivalle.edu.co/vdip-informa/apoyos-internacionales?authuser=2), espacio en

el que se relacionaron diferentes organismos que financian la investigación en donde la ingeniería puede tener

aplicabilidad.

ESTRATEGIA 3.4. CONSOLIDAR LA CALIDAD EN LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA.

PROGRAMA 3.4.1. PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL.

Se presentaron condiciones iniciales para los programas de: Tecnología en Sistemas de Información, Tecnología

de Alimentos tanto en las sedes regionales y Cali y la Maestría en Ing. de Alimentos. En procesos de

autoevaluación se presentaron: Maestría en Desarrollo Sustentable y Maestría en Estadística, los programas de

pregrado en Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Estadística, Ingeniería

Agrícola, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Alimentos.

Se inició el proceso de acreditación internacional con ARCU-SUR de los programas académicos de Ingeniería de

Sistemas (60% avance) y reacreditación de Ingeniería Eléctrica (90% avance). El programa de Ingeniería Industrial

está en proceso de “readines review”, que corresponde a una etapa preliminar en la línea de tiempo para la

acreditación internacional con ABET.

ESTRATEGIA 3.5. MEJORAR LA PERMANENCIA DEL ESTUDIANTE, ASEGURANDO SU

ÉXITO ACADÉMICO.

PROGRAMA 3.5.1. PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA EL ÉXITO ACADÉMICO

Se desarrollaron 41 actividades dentro de las estrategias de Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil, a través

del proyecto “Observatorio Académico” de la Facultad de Ingeniería y el campo de trabajo social a 1600

estudiantes aprox. en trabajo grupal y 70 estudiantes aprox. en acompañamiento personalizado, realizando

cursos como adquisición de competencias, manejo de emociones, manejo de stress, manejo del tiempo,

autoconocimiento y empatía, asertividad y relaciones personales y taller de reglamentación estudiantil, entre

otros

Page 54: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

54 de 97

La Facultad de Ingeniería cuenta con el grupo de Apoyo a la Cultura Académica (GRACA), quienes realizaron:

talleres de acercamiento al SABER-PRO, donde se contó con la participación de 90 estudiantes, Simulacro SABER-

PRO programas tecnológicos 2017 se contó con la participación de 8 estudiantes; actividad del día del idioma con

una participación de 143 estudiantes y se realizaron 13 asesorías grupales, 31 asesorías individuales, 12 Tutorías,

7 Cursos y una Cobertura de 326 estudiantes aprox. y 8 docentes de la Facultad de Ingeniería.

Éxito académico y permanencia

Grupo de apoyo a la cultura académica (GRACA)

Los Grupos de Apoyo a la Cultura Académica (GRACA), establecidos en la Universidad del Valle, trabajan en

diversas facultades con el propósito de brindar ayuda a los estudiantes para que mejoren sus procesos de lectura,

escritura y oralidad en el ambiente académico que los rodea. Desde el semestre anterior (2017A) se empezaron

a crear e implementar simulacros enfocados en los módulos de lectura crítica y escritura que los estudiantes de

últimos semestres deben presentar en el examen de Estado Saber-Pro.

Talleres de Acercamiento al SABER-PRO

GRACA nodo Ingeniería, implementó por primera vez los talleres de acercamiento al Saber-Pro, estos fueron

divididos en tres sesiones como se muestra a continuación:

Martes 10 de octubre 2:00 p.m - 4:00 p.m.

Martes 17 de octubre 2:00 p.m - 4:00 p.m.

Martes 24 de octubre 2:00 p.m - 4:00 p.m.

Para estos talleres se realizaron inscripciones desde el 02 de octubre hasta el 07 de octubre a través de un

formulario de Google. Los requisitos para la inscripción fueron: pertenecer a la Facultad de Ingeniería y estar en

9° o 10° semestre o ser estudiantes de tecnología próximos a presentar la prueba Saber TyT.

Page 55: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

55 de 97

A continuación se muestra la tabla con la información de la cantidad de estudiantes que se inscribieron y que

asistieron a las tres sesiones.

Tecnología en Ecología y

Manejo Ambiental

Page 56: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

56 de 97

Cada sesión contó con una parte teórica en la que se realizaba una contextualización del módulo correspondiente,

seguida de consejos y estrategias para el desarrollo de la prueba. Además, al final de la sesión se realizaba un

ejercicio práctico que era socializado con los estudiantes para aclarar dudas que persistían. En la última sesión,

se aplicó el simulacro que tuvo una duración de una hora y cuarenta minutos; en el momento de la socialización

se pudo notar un progreso por parte de los estudiantes, sobre todo en la parte de lectura crítica; sin embargo, en

la parte de escritura se identificaron algunas fallas persistentes.

Simulacro SABER-PRO Programas Tecnológicos 2017

Introducción

GRACA Nodo Ingeniería desarrolló un simulacro de la prueba Saber-Pro que se realizó el 11 de Junio para los

programas tecnológicos. Se establecieron tres fechas durante este proceso: fechas de inscripciones, fechas de

aplicación y fechas de resultados. Al simulacro se inscribieron 8 estudiantes de programas tecnológicos de la

Facultad de Ingeniería, de esta cantidad, 3 realizaron el mismo. El simulacro estaba compuesto por 10 preguntas

repartidas en dos cuestionarios, cada uno contenía cuatro preguntas que evaluaban la lectura crítica de los

estudiantes y una que evaluaba la producción escrita. En la prueba escrita del primer cuestionario se le pidió a

los estudiantes elaborar un texto a partir de la consigna:

Imagina que eres el Jefe de Seguridad e Higiene de una empresa denominada PRIMA GRÁFICA S.L. Tu

nombre es Carlos Gil García y el director general de personal (Sr. Polanco) te pide que comuniques a todos

los delegados de prevención de la empresa, a través de una nota breve que será pegada en el tablón de

anuncios, que a partir del día 10 de noviembre se llevarán a cabo los reconocimientos médicos de los

trabajadores expuestos a niveles diarios de ruido superiores a 87 dB (decibeles acústicos). El Sr. Polanco

te pide que recalques en dicha comunicación que aunque es muy conveniente pasar el reconocimiento,

este también es un derecho de los trabajadores, y que además los resultados de los mismos serán

confidenciales.

Page 57: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

57 de 97

Esta prueba se realizó con el fin de evaluar los niveles de lectura crítica, lectura intertextual e inferencial y el nivel

de composición escrita. Que serán los niveles evaluados en la prueba real.

Presentación de Resultados

A continuación se presenta el listado de estudiantes a quienes se les aplicó la prueba diagnóstica, especificando

su programa académico y resultado en las pruebas de lectura y escritura del primer cuestionario. Es de aclarar

que el segundo cuestionario no lo realizó ningún estudiante.

CÓDIGO PROGRAMA LECTURA ESCRITURA TOTAL

1357527 Tecnología en Electrónica 0,1 1,4 0,75

1449975 Tecnología en Electrónica 0,2 1,9 1,05

1427758 Tecnología en Ecología y Manejo Ambiental 0,3 1,5 0,9

Conclusiones

El programa académico que contó con más estudiantes participantes de la prueba diagnóstica fue el

programa de Tecnología en Electrónica, lo que evidencia el apoyo de dicha Escuela y su preocupación por

las competencias en lectura y escritura de sus estudiantes, como se ha visto en anteriores ocasiones.

Los resultados evidencian las pocas habilidades en lectura y escritura que presentan los estudiantes, lo

cual es una situación preocupante teniendo en cuenta que están próximos a graduarse.

Dada la poca participación de los estudiantes en las pruebas, se evidencia una falta de interés y

conciencia sobre la importancia de la lectura y escritura, tanto para la presentación de las pruebas Saber,

como para su desempeño profesional.

Es necesario que los estudiantes asistan al espacio para recibir un apoyo en sus procesos de lectura y

escritura.

Actividad del Día del Idioma - GRACA

Introducción

Page 58: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

58 de 97

El texto que usted leerá a continuación presenta la descripción detallada de las actividades realizadas el Día del

Idioma, celebradas el 21 de abril del 2017. Asimismo, se muestra la lista de materiales, premios entregados y un

aproximado de la cantidad de asistentes.

Actividades

Estación de Información y Premiación

Los estudiantes que deseaban participar debían empezar por esta estación, ya que ahí se les brindaba la

información sobre el trabajo de los GRACA (en particular, del nodo Ingeniería) y sus beneficios. Además, aquí se

les hacía la invitación para que asistieran al espacio. Luego, los estudiantes conformaban un grupo de 3 a 4

personas, se les entregaba un pasaporte donde debían escribir sus nombres y llevarlo consigo para registrar los

puntos conseguidos en cada una de las actividades por las que debían de pasar. Al finalizar, debían regresar con

el puntaje que era contado en esta estación y se les entregaba los premios de acuerdo a la puntuación.

Premiación

PUNTOS PREMIOS

0 – 20 4 bolsas de dulces

20 – 39 2 bolsas de dulces, 1 libreta y 1 canguro

40 – 50 1 bolsa de dulces, 1 cartuchera, 1 canguro y 1 libreta

51 - 60 2 canguros, 1 cartuchera y 1 libreta

Tiro al blanco

Esta actividad consistía en tirar un dado con dos opciones, que daban como resultado adivinanzas o preguntas.

El organizador realizaba alguna de estas al participante y, si este respondía correctamente, se le entregaban tres

pelotas (tres posibilidades de tiro), que se lanzaban desde una distancia adecuada y debían introducirse en los

vasos (marcados con colores diferentes). El azul tenía el menor puntaje; el verde entregaba un puntaje medio;

por último, un único vaso naranja, que representaba el puntaje más alto. Según los aciertos conseguidos se añadía

cierta cantidad de puntos al puntaje del grupo.

Futbolito

En esta actividad los estudiantes debían responder una pregunta o adivinanza. Al responder correctamente, se

les daba tres intentos para patear una pelota. Esta debía entrar en unos agujeros que se encontraban en una

Page 59: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

59 de 97

cancha que simulaba una portería de fútbol. Al conseguir introducir la pelota por un agujero, se les daba cierta

cantidad de puntos dependiendo de la complejidad de anotar en el mismo: arriba de la cancha, 5 puntos; centro,

3 puntos; y abajo, 1 punto.

Carrera de encostalados

En esta actividad se contaba con una mesa y con cuatro relevos (cuatro participantes). Había dos mesas: una de

“SALIDA” y otra de “FRASES”. En la primera, un tutor le decía una frase al oído al primer participante del grupo.

Este debía ir encostalado hasta un segundo participante del grupo para decirle la frase, también al oído. El

segundo participante debía sostener con su boca una cuchara con una pelota de pimpón, caminar hasta donde

se encontrara el tercer participante del grupo y decirle la frase al oído. El tercer participante debía ir encostalado

hasta la segunda mesa, que era la de “FRASES”. En esta estaba el cuarto participante, quien debía escribir la frase

de forma correcta. Al final, se le asignaba un puntaje al grupo dependiendo del número de errores en la frase

escrita con respecto a la original.

PictioGRACA

Para esta actividad, un participante del grupo debía dibujar, en un tiempo limitado, una palabra aleatoria que se

le daba. Durante ese tiempo, los otros miembros del grupo debían intentar adivinar la palabra que el estudiante

estaba representando. Si el grupo conseguía adivinarla, ganaban la actividad y se le sumaba determinado puntaje

al equipo.

Pirinola

Esta actividad consistía en girar una pirinola con seis caras, de las que dos tenían la palabra “reto”; otras dos,

“pregunta”; una, “sigue intentando”; la otra, “pierde todo”. El participante ganará 5 puntos por resolver la opción

que le ha tocado, pero para el caso de las caras con dos opciones, deberá realizar ambas para obtener los puntos.

Desnuda la letra

En esta actividad, cada grupo se dividía en dos. Cada subgrupo sacaba una letra del Buzón de la Gata y debía

escribir mínimo diez palabras (con ortografía) que empezaran por esa letra. Dependiendo del número de palabras

escritas correctamente, se le sumaba el puntaje total al grupo.

Cantidad de estudiantes: 143

Page 60: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

60 de 97

Cantidad de premios entregados:

Libretas: 37

Bolsas eco: 54

Cartucheras: 15

Canguros: 37

Globos: 62

Dulces: 250

Preparación bienvenida estudiantes posgrado

Desde la VDIP se adelantaron todas las gestiones (presentación, invitación, entrega de normas, souvenir,

refrigerio y preparación de espacios) para la realización de la bienvenida a estudiantes de posgrado del segundo

semestre de 2017, la cual fue realizada el 08 de septiembre de 2017. Esta actividad contó con la participación de

8 profesores y 70 estudiantes.

ESTRATEGIA 3.6. FORTALECER EL DESARROLLO HUMANO, MEJORAR LA CALIDAD DE

VIDA, LA CONVIVENCIA, EL BIENESTAR SOCIAL DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.

PROGRAMA 3.6.2. PROGRAMA DE BIENESTAR PROFESORAL UNIVERSITARIO.

Evaluación de Asignaturas 2017-1

Se realizó el análisis de los resultados para la evaluación de asignaturas hechas por estudiantes matriculados en

las diferentes materias que integraron la oferta académica de la Facultad de Ingenierías (FI). Con el fin de conocer

su auto-percepción, percepción respecto a los estudiantes, los docentes, la infraestructura de las instalaciones y

factores que impiden el desarrollo normal del curso. Las áreas evaluadas fueron la Facultad de Ingeniería de la

Universidad del Valle se encuentra en la siguiente tabla.

UNIDAD

ACADÉMICA

PREGRADO POSGRADO NO EVALUABLE SIN EVALUAR

2017-I 2017-II 2017-I 2017-II 2017-I 2017-II 2017-I 2017-II

Page 61: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

61 de 97

EIEE 120 130 26 20 6 6 2 1

EICG 101 94 33 38 7 14 1 2

EIDENAR 89 89 11 12 6 18 1 0

EIQ 24 24 5 3 2 3 0 2

EIA 32 25 12 8 2 4 2 3

EISC 59 73 8 15 3 6 2 1

EII 39 41 13 9 3 2 0 2

EE 38 39 11 8 3 5 0 0

EIMAT 41 40 2 6 3 4 1 1

EIM 33 34 5 7 2 3 0 4

Total 576 589 126 126 37 65 9 16

Titulo máximo de los docentes de la Facultad de Ingeniería

TÍTULO MÁXIMO NIVEL ACADÉMICO

ALCANZADO NACIONAL INTERNACIONAL

Doctorado 110 36 74

Maestria 69 46 23

Pregrado 6 6 0

Especialización 5 3 2

Total 190

A continuación se presentan los resultados de la Encuesta Autoevaluación Docentes y Registro de Dificultades,

realizada en el periodo académico AGOSTO 2017 – DICIEMBRE DE 2016 a los docentes con el fin de conocer su

auto-percepción, percepción respecto a los estudiantes, la infraestructura de las instalaciones y factores que

impiden el desarrollo normal del curso.

De acuerdo los resultados obtenidos se pueden afirmar que en términos generales el 89% de los cursos dictados

por los profesores de la Facultad de Ingeniería siempre implementan un plan estratégico que resuelva las dudas

de los estudiantes mientras que un 7 % de los cursos dictados en esta facultad, casi siempre implementa un plan

estratégico y 4 % Algunas veces.

Page 62: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

62 de 97

En la anterior tabla se observa claramente que el 86 % de los cursos de la facultad de ingeniería siempre realizan

una revisión y actualización del material dado en las clases, sin embargo, el 9 % casi siempre y 5% algunas veces

de los cursos dictados por los profesores lo hacen.

En cuanto al tiempo que los profesores suponen que los estudiantes deben tomarse para la realización de

trabajos por fuera del horario de clases, se encontró que el 45% de los cursos afirman que los estudiantes deben

tomar entre 4 y 6 horas, mientras que el 14% opinan que utilizan entre 1 y 3 horas y el 41 % más de 6 Horas

En cuanto al tiempo que los profesores tardan en entregar las evaluaciones realizadas en el transcurso del

semestre se obtuvo que el 71,6% de los cursos los profesores se toman entre 1 y 2 semanas para entregar las

evaluaciones realizadas, el 21,8 % tarda entre 3 y 4 semanas y 6,5 % tarda más de 4 semanas.

En cuanto a la frecuencia de uso del campus virtual, el 70 % de los cursos de la facultad de ingeniera siempre

usan el campus virtual mientras que el 22 % algunas veces y el 8% de los cursos dictados en la facultad casi

siempre hacen uso del campus virtual.

Respecto al acuerdo de la forma de evaluación de los docentes con los estudiantes al inicio del curso, se obtiene

que el 97% de los cursos afirman que siempre se realiza un acuerdo al inicio del curso con los estudiantes,

mientras que el 2% afirman que casi siempre y el 1% algunas veces.

En cuanto al número de exámenes opcionales que realizan los docentes en las asignaturas se obtienen que el 54

% cursos afirman que realizan entre 1 y 2 exámenes opcionales, 13 % no realizan exámenes, el 5% de los cursos

afirma que 3 o más exámenes y 27% de los profesores no le aplica esta pregunta.

En cuanto al margen de tiempo que los docentes dan para iniciar y finalizar las clases de la asignatura, se obtienen

que el 94% de los cursos afirman un inicio y un final para las clases con un margen de tiempo de 0 a 15 minutos,

sin embargo, el 5% de las asignaturas entre 15 y 30 minutos y un 2 % más de 30 minutos.

Respecto al cumplimiento del contenido, se obtiene que el 92% de los profesores afirman que siempre se cumple

el contenido, un 5 % casi siempre, mientras que el 3% afirman que algunas veces.

Se observa claramente que el 90 % de los cursos de la facultad de ingeniería siempre tienen disponibilidad de

material de apoyo, el 5% casi siempre y 5 % algunas veces.

4. EJE 4. TRANSFORMACIÓN DE LA GESTIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA,

Page 63: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

63 de 97

FINANCIERA, AMBIENTAL Y DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TECNOLÓGICA

En este eje se destacan las acciones emprendidas por la Decanatura de la Facultad para coordinar el Sistema de

LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO PLAN DE DESARROLLO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA 2017-2025, lo cual

implica diseñar estrategias, instrumentos y mecanismos para la construcción de los objetivos estratégicos y

articulando a todos los actores, tanto internos como externos, para el logro de estas metas y el ajuste del Plan

Programático 2017-2020.

ESTRATEGIA 4.1. ESTABLECER UNA ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL QUE PERMITA

UNA GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA EFICIENTE, MEDIANTE EL USO

RACIONAL DE LOS RECURSOS FÍSICOS, HUMANOS, FINANCIEROS Y TECNOLÓGICOS

PROGRAMA 4.1.1 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA

Se han apoyado el desarrollo de herramientas académico-administrativas que permiten controlar y facilitar la

gestión de los procesos desarrollados por la Decanatura tales como: AppComisiones para facilitar el proceso de

solicitudes de comisiones académicas, se implementó en un 50% la Aplicación para la Gestión Administrativa

(AGA) con las nuevas funcionalidades requeridas por la Facultad de Ingeniería y la herramienta para el cálculo

automático de viáticos y gastos de transporte nacionales, acorde a la Resolución 3478/2016 de la Rectoría;

también se desarrolló la aplicación Sistema de Gestión de la Carga Académica de los Profesores de la

Universidad del Valle – SICAP, el cual ha sido implementado como programa piloto en tres escuelas.

Se atendieron las auditorías internas de verificación del undécimo ciclo, de acuerdo a las normas de calidad, con

excelentes resultados en los procesos de Comunicación Institucional y Desarrollo Humano y Bienestar

encontrando cero (0) No conformidades y 6 Oportunidades de Mejora. Estas oportunidades de mejora se han

incluido en el plan de trabajo del año 2018.

Se mantuvieron las actividades de capacitación a 52 funcionarios en los siguientes temas: Cómo construir

bienestar y calidad de vida en el trabajo, Comunicación institucional y calidad en laboratorios. Así mismo, se

ejecutaron 9 cursos de entrenamiento para el desempeño en sus puestos de trabajo, con una participación de

137 funcionarios.

Page 64: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

64 de 97

Ingresos académicos

Decanatura .

.

Escuela de Ingeniería Civil y Geomática

Escuela de Ingeniería Mecánica

Escuela de Ingeniería de Materiales

Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Medio Ambiente

Escuela de Ingeniería Química

Escuela de Ingeniería de Alimentos

Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación

Escuela de Estadística

Escuela de Ingeniería Industrial

Inversión de recursos centrales

UNIDAD PROYECTO 2014 2015 2016 2017

EIMAT

Repotenciación de equipo

para simulación, análisis

mecánico y de adhesión

para el estudio de

materiales en el Laboratorio

de Recubrimientos Duros y

Aplicaciones Industriales

$68.000.000

EIEE

Dotación de las salas de

cómputo de la Escuela de

Ingeniería Eléctrica y

Electrónica

$79.439.670 $7.782.796

Page 65: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

65 de 97

UNIDAD PROYECTO 2014 2015 2016 2017

EISC

Virtualización de las

asignatura Introducción a las

Tecnologías Informáticas

(ITI) y Algoritmia y

programación.

$26.742.013 $6.777.910

EIEE

Creación, adecuación y

dotación del Laboratorio de

Instrumentación y

Procesamiento Digital de

Señales Biomédicas

$76.277.940

CINARA

Adecuación de la planta

física para los grupos de

investigación de

saneamiento ambiental y

desarrollo institucional del

Instituto CINARA de la

Facultad de Ingeniería

Edificio 341, Segundo Piso

$1.246.216 $190.158.187

Decanatura

Dotación y Adecuación de

Laboratorios de la Facultad

de Ingeniería

$854.537.649 $296.809.605 $278.991.040 $74.420.888

EIDENAR

Adecuación y dotación de

muebles para el Centro de

Estudio de las Tecnologías

Ambientales (CETA)

$1.781.679

Decanatura

Elaboración del plan de

desarrollo físico de la

Facultad de Ingeniería.

$48.999.405 $120.592.435

Page 66: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

66 de 97

UNIDAD PROYECTO 2014 2015 2016 2017

EIDENAR

Diseños, presupuesto de

obra y adecuación del

laboratorio de Microbiología

Ambiental en el edificio 336

$19.800.000 $208.668.895

Decanatura

Reforzamiento Edificio 331

Torre de Ingenierías e

Intervención Arquitectónica

$37.301.061 $154.506.614

EIM

Construcción edificio 344a

de la Escuela Ingeniera

Mecánica

$37.301.061 $154.506.614

CINARA

Propuesta de

Abastecimiento Alterno de

Agua Universidad del Valle –

C.U.V

$231.085.000

EISC

Construcción del Edificio de

Ciencias de la Computación

y Nuevas Tecnologías

$1.636.221.682

TOTAL $973.318.733 $438.448.256 $957.295.972 $2.088.378.785

Adicional a lo anterior, en la Vigencia 2017, la Dirección de Infraestructura tramitó recursos contra proyectos

generales de la Universidad, por un monto total asignado de $7.087.796.962, que se encuentran en el siguiente

estado:

TIPO INTERVENCIÓN [ESTUDIOS TÉCNICOS, DISEÑOS,

MANTENIMIENTO, CONSTRUCCIÓN]

PRESUPUESTO

ASIGNADO

FECHA DE

TERMINACIÓN

ESTADO DE

AVANCE

Edificio de Ciencias de la Computación $6.474.667.172 30/04/18 En ejecución

Ascensor Ciencias de la Computación $128.877.000 Por Definir En ejecución

Obra de adecuación para Laboratorio de Microbiología

Ambiental $220.829.897 13/12/17 Terminado

Baterías Sanitarias Edif. 334 $90.802.672 31/05/17 Terminado

Page 67: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

67 de 97

Modificación de Ventana en la torre de ingenierías

Campus Meléndez. $13.507.155 No Aplica Terminado

Adecuaciones varias para Laboratorios de Ingeniería

de alimentos. $44.928.004 No Aplica Terminado

Instalación de 2 puntos de red en la Facultad de

Ingeniería. $2.000.000 No Aplica Terminado

Adecuación pintura y resanes del edificio 350-351

(Escuela Civil y Mecánica) $6.540.830 No Aplica Terminado

"Suministro e Instalación de Aires Acondicionados

para cinco centros de estudios en la Facultad de

Ingeniería de la Sede Meléndez".

$34.644.232 No Aplica Terminado

Construcción de un aula en el segundo piso del

edificio 341 para el posgrado en Desarrollo

Sustentable adscrito a la Escuela de Ingeniería Civil y

Geomática de la Facultad de Ingeniería.

$71.000.000 No Aplica Terminado

Consolidación de la plataforma tecnológica de la Universidad

Las unidades académicas han realizado inversiones importantes en la plataforma tecnológica representada por

equipos de cómputo, equipos de medición para los laboratorios, software especializado, entre otros, que

permiten afirmar que se ha mejorado en los aspectos académicos y formativos tanto a nivel de pregrado como

de posgrado.

Adicional, se realizó renovación de los equipos de cómputo en las oficinas adscritas a la Decanatura, que permite

tener mejoras en la gestión administrativa.

Se han apoyado el desarrollo de herramientas académico-administrativas que permiten controlar y facilitar la

gestión de los procesos desarrollados por la Decanatura. Tales como: AppComisiones para facilitar el proceso de

solicitudes de comisiones académicas, se implementó en un 50% la Aplicación para la Gestión Administrativa

(AGA) con las nuevas funcionalidades requeridas por la facultad de ingeniería y la herramienta para el cálculo

automático de viáticos y gastos de transporte acorde a la resolución 3478/2016 y la aplicación Sistema de gestión

Page 68: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

68 de 97

de la carga académica de los profesores de la Universidad del Valle – SICAP el cual ha sido implementado por

tres escuelas.

Se destaca los siguientes trabajos realizados por la Oficina de Soporte Técnico:

Implementación de mejoras en la aplicación SSARA (Sistema de Soporte para la Asignación y Registro

de Actividades Académicas de los Profesores de la Facultad de Ingeniería).

Implementación de la aplicación COMISIONES ACADÉMICA en el año 2017.

Adaptación para la Facultad de Ingeniería de la Aplicación AGA (Aplicación de Gestión

Administrativa).

Actualización de la página web de la Facultad de acuerdo a las nuevas normas de diseño y

presentación de las páginas web institucionales de la Universidad.

Se trabaja actualmente en el desarrollo de una aplicación para solicitudes de soporte técnico.

Durante el año 2017 se siguieron realizando reuniones para el seguimiento del Plan de Desarrollo Estratégico

2015-2025 de la Universidad del Valle. La Oficina de Planeación lideró este proceso y se establecieron mesas de

trabajo para cada una de las estrategias identificadas. En el caso de Ingeniería, se trabajó la Mesa de

Infraestructura Tecnológica – TIC en conjunto con el Profesor Juan Francisco Díaz – Director de la DINTEV.

Se destaca los siguientes avances en los procesos administrativos:

Ajuste procedimientos internos, con base en los ajustes a los procesos institucionales, reduciendo el

impacto de éstos y ejerciendo controles en etapas tempranas que es permanente.

11 sesiones de capacitación y entrenamiento al personal de apoyo administrativo, al cual,

adicionalmente, se le creó canal de comunicación sobre ajustes permanente (Chat permanente con 29

miembros de todas las dependencias).

Semi-automatización de registro y aprobación interna de procesos administrativos.

Se flexibilizaron los trámites, aumentando los montos para los trámites más sencillos. Ejemplo: Fonso

renovable aumentó 64% de ejecución en $ y disminuyó en el 2% los trámites.

Participación con dependencias centrales y otras Facultades en mejoras específicas.

Mejoramiento en el proceso conciliación de vacaciones con actividad académica.

Ejecución de más de $350.000.000.000 contra saldos de recursos de vigencias anteriores, para

adquisición de equipos de laboratorio.

Adquisición corporativa de software officematica.

Page 69: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

69 de 97

ESTRATEGIA 4.4 TRANSFORMAR LA GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA

EL USO ADECUADO Y EFICIENTE DE LOS ESPACIOS, INCORPORANDO MECANISMOS

QUE GARANTICEN SU MANTENIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD

PROGRAMA 4.4.1 PROGRAMA CAMPUS SUSTENTABLES Y SOSTENIBLES

Se presentaron y ejecutaron los siguientes proyectos con recursos propios de la Facultad de Ingeniería: dotación

de equipos de laboratorios por valor de $352 millones, reposición de muebles y equipos varios por valor de $223

millones. Se realizaron mantenimiento de equipos y muebles por valor de $348 millones, y adecuación y

mantenimiento de planta física por valor de $436 millones, equivalente a un 42% de incremento con respecto al

2016.

Se disminuyó en un 21%los trámites de fondo renovable y aumentando en un 64% su ejecución.

Se avanzó en el inicio del proceso de construcción del Edificio Tecnológico que será la base de la Escuela de

Ingeniería de Sistemas y Computación.

Se presentó y aprobó un proyecto para la adquisición de software de ofimática y software especializado por valor

$25.393.553.

ESTRATEGIA 4.5. PROMOVER, IMPULSAR Y FORTALECER LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC

EN LA DOCENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y LA PROYECCIÓN SOCIAL-EXTENSIÓN Y LA

GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

PROGRAMA 4.5.1. PROGRAMA PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON

AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADOS POR TIC PARA ENRIQUECER LAS DISTINTAS MODALIDADES DE

DOCENCIA.

Se inició la construcción de la propuesta de maestría en ingeniería de software en modalidad virtual en

colaboración con la Universidad de los Andes.

A través de videoconferencia se contó, dentro de los Seminario programado para los posgrados de Ing. Mecánica

como Computational fluid dinamics for aplications in the power generation and the chemical industry ,

computation nanofluids, entre otros con invitados internacionales.

Page 70: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

70 de 97

Se ha participado en proyectos de incorporación de TIC por parte de la Escuela de Ing. Eléctrica y Electrónica en

el desarrollo de una plataforma para la implementación de didácticas de aprendizaje activo en ingeniería

electrónica, con base en la iniciativa CDIO (Conceive, Design, Implement & Operate). y la Escuela de Ingeniería

de sistemas, está trabajando en un proyecto de doctorado con la DITEV financiado por la Gobernación.

Tres escuelas han invertido en el mejoramiento de la infraestructura de las aulas, salas de cómputo y oficinas,

para incorporar videoconferencia como alternativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

ESTRATEGIA 4.6 IMPLEMENTAR UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA EFECTIVA,

INTEGRADA Y ACTUALIZADA EN FORMA PERMANENTE PARA MEJORAR LOS

PROCESOS DE GESTIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, DE LA INVESTIGACIÓN Y LA

EXTENSIÓN.

PROGRAMA 4.6.1 PROGRAMA PARA INTEGRAR DE FORMA EFICAZ Y AMPLIA LAS TIC EN LOS PROCESOS

DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Participaron 37 docentes en los cursos organizados por la DINTEV, que buscan fortalecer las competencias de

estos en las TIC.

Adicionalmente, el 70% de los cursos evaluados utilizan el campus virtual, al igual que el diplomado de Educación

en Ingeniería.

5. EJE 5. FUNDAMENTACIÓN EN LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Page 71: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

71 de 97

DESDE LA INVESTIGACIÓN Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA.

ESTRATEGIA 5.1. IMPULSAR LA FORMACIÓN DOCTORAL Y LAS HABILIDADES

PEDAGÓGICAS, LA INTERACCIÓN CON LA POBLACIÓN DIVERSA Y LA CONCIENCIA

AMBIENTAL.

PROGRAMA 5.1.1. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESORAL

La Facultad cuenta con 190 profesores nombrados, de los cuales el 58% cuentan con título de doctorado y el 36%

de maestría. Se destaca que el 14% de los profesores se encuentra en proceso de formación doctoral.

De los estímulos académicos docentes, la Facultad gestiono 313 comisiones académicas, 22 en comisión de

estudio (12 nacional y 10 internacional) y 8 en años sabáticos.

Comisiones académicas, de estudio y años sabáticos

COMISIÓN ACADÉMICA COMISIÓN DE ESTUDIO

SABÁTICO UNIDAD

ACADÉMICA NACIONAL INTERNACIONAL NACIONAL INTERNACIONAL

EIA 16 1 0 1 0

CINARA 56 8 0 0 0

EICG 31 6 2 3 0

EIDENAR 40 10 3 0 1

EIEE 67 9 1 0 0

EE 7 1 0 4 1

EII 12 6 3 1 2

EIMAT 5 2 0 0 0

EIM 6 1 0 1 1

EIQ 8 5 1 0 1

EISC 10 6 2 0 2

Page 72: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

72 de 97

COMISIÓN ACADÉMICA COMISIÓN DE ESTUDIO

SABÁTICO UNIDAD

ACADÉMICA NACIONAL INTERNACIONAL NACIONAL INTERNACIONAL

TOTAL 258 55 12 10 8

Numero de exenciones por unidad académica

EXENCIONES

UNIDAD ACADÉMICA ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA DOCTORADO

EIA 0 0 0

EICG 2 18 0

EIDENAR 0 29 0

EIEE 0 1 3

EE 2 2 0

EII 0 4 1

EIMAT 0 7 1

EIM 0 25 5

EINQ 0 6 4

EISC 0 8 3

TOTAL 4 100 17

PROGRAMA 5.1.4 PROGRAMA DE PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE LABORATORIOS.

Se cuentan con 3 laboratorios acreditados: Alta Tensión, Aguas y Residuos Ambientales (LARA), y Análisis

Instrumental; el Laboratorio de Metrología Eléctrica, está en proceso de su nueva acreditación, que ONAC defina

fecha de visita.

Se realizaron 4 cursos con el apoyo del SENA: los cursos ISO IEC 17025 (3 cursos), 1 de Vocabulario Internacional

de Metrología con una participación de 57 asistentes de la Facultad de Ingeniería.

A la fecha 47 laboratorios han diligenciado completamente la información en la plataforma del SIGELAB.

Page 73: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

73 de 97

Laboratorios

La Facultad de Ingeniería desde el año 2010 viene adelantando esfuerzos por la organización administrativa y el

funcionamiento de sus laboratorios, es así como la resolución 149 del 27 de noviembre de 2012, del Consejo de

Facultad, define que los laboratorios se clasifican de acuerdo con las funciones sustantivas que desempeñan:

Laboratorios de docencia, Laboratorios de Investigación y Laboratorios de Extensión; estableciendo que un

laboratorio podrá desempeñar una o más de estas funciones. Desde este momento se inicia el proceso de

reconocimiento formal de los laboratorios y se establece que estos deberán alinear sus procesos con el desarrollo

e implementación del Sistema de Gestión de Calidad para Laboratorios, actualmente Plan de Condiciones

Esenciales (PCE) que lidera la Oficina de Calidad de la Universidad del Valle, siendo este un requisito para

mantener el reconocimiento como un Laboratorio de la Facultad de Ingeniería. En la siguiente tabla se muestra

como ha sido la evolución de la cantidad de laboratorios de la Facultad durante los últimos 7 años:

ESCUELA 201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

LABORATORIOS

CON

RESOLUCIÓN

LABORATORIO

S PENDIENTES

RESOLUCIÓN

EIEE 19 19 22 22 21 21 21 21 21 0

EIDENAR 14 10 10 10 10 10 10 10 6 4

EIMAT 13 13 13 12 12 12 11 7 7

EIMAT 6 6 18 18 18 18 12 12 12

EIQ 7 8 7 7 3 4 4 4 2 2

EICG 9 11 11 12 12 12 12 12 11 1

EIA 7 6 6 6 5 5 5 5 5

EISC 9 10 11 10 9 9 9 9 6 3

CINARA 1 1 1 1 1 1 1 1

EII 2 2 2 2 2 2

EE 1 1 1 1 1 1

Total 84 84 99 101 94 95 88 84 74 10

Page 74: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

74 de 97

Este año observamos la disminución de 4 laboratorios que correspondientes e a la reestructuración de los

Laboratorios en la Escuela de Ingeniería de Materiales, de acuerdo con la resolución 249 del 19 de diciembre de

2017 del Consejo de Facultad.

Consolidación de la información de los laboratorios

Uno de los procesos importantes es consolidar y mantener constantemente actualizada la información

relacionada con los Laboratorios, cantidad, nombres, coordinadores, asignaturas, ubicación, teléfonos y

clasificaciones. Esta información se deja como anexo 1 de este informe

Laboratorios – Resolución

La Facultad de Ingeniería cuenta actualmente con 84 laboratorios de los cuales el 88% cuenta con resolución, el

12% restante se encuentra implementando el PCE para poder obtener la resolución.

De acuerdo con información que reposa en la oficina de Apoyo a Laboratorios en la siguiente tabla se encuentra

el resumen por Unidad Académica de los laboratorios y si cuentan con resolución.

UNIDAD ACADÉMICA LABORATORIOS

TOTAL CON RESOLUCIÓN SIN RESOLUCIÓN

EIEE 21 21 0

EIDENAR 10 6 4

EIMAT 7 7 0

EIM 12 12 0

EIQ 4 2 2

EICG 12 11 1

EIA 5 5 0

EISC 9 6 3

CINARA 1 1 0

EII1 2 2 0

EE 1 1 0

Total 84 74 10

Page 75: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

75 de 97

(1) La Escuela de Ingeniería Industrial informó de la eliminación de los dos laboratorios, sin embargo el trámite oficial ante el Consejo

de Facultad no se ha realizado.

En la facultad de ingeniería existen 10 laboratorios que aún no cuentan con una resolución que formalice su

existencia, en esta situación tenemos: Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente-EIDENAR con

cuatro laboratorios, Escuela de Ingeniería Química dos laboratorios, Escuela de Ingeniería Civil y Geomática un

laboratorio, Escuela de Ingeniería de Sistemas tres laboratorios. Los laboratorios pendientes se evidencia en las

Tabla No. 3. Sin embargo cabe destacar que estos laboratorios ya se encuentran trabajando en la implementación

del PCE, ya que para obtener su resolución de acuerdo con la circular enviada por el Comité Institucional de

Laboratorios 0010-0014-614-2016, de fecha 14 de junio de 2016, deben cumplir un mínimo de avance, los cuales

se muestran más adelante.

UNIDAD ACADÉMICA CANTIDAD LABORATORIOS

EIDENAR 4

Laboratorio de Biotecnología Ambiental

Laboratorio de Control Contaminación Atmosférica

Laboratorio de Química Ambiental

Laboratorio de Procesos de Tratamiento

EIQ 2

Laboratorio de Termodinámica Aplicada y Fluidos

Supercríticos

Laboratorio de Análisis Instrumental

EICG 1 Laboratorio de Geoposicionamiento

EISC 3

Laboratorio de Redes y Sistemas Distribuidos

Laboratorio Centro de Desarrollo de Software -

CEDESOFT

Laboratorio Lenguajes de Programación

Total 10

Clasificación de los Laboratorios

La clasificación de los Laboratorios es un dato que ha sido cambiante en la Facultad por cuanto las normativas y

requisitos legales son cada día más rigurosos. A la fecha encontramos que la información que se consignó en las

Page 76: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

76 de 97

resoluciones y las que actualmente expresan los laboratorios es diferente, por consiguiente seguimos

adelantando el proceso de verificación de la actividad del laboratorio. De acuerdo a las resoluciones existentes

la clasificación de los laboratorios se muestra en las siguientes tablas.

Laboratorios con resolución

ESCUELA TOTAL LAB.

SERVICIOS QUE PRESTA

MIXTO DOCENCIA INVESTIGACIÓN

EXTENSIÓN

CONSULTORÍA

ASESORÍA PRE POS

EIEE 21 21 7 15 7 0 1 15

EIDENAR 6 5 5 5 3 0 3 5

EIMAT 7 7 7 5 3 0 0 5

EIM 12 12 8 4 1 3 3 4

EIQ 2 2 2 2 1 0 0 2

EICG 11 10 4 10 8 2 6 9

EIA 5 4 4 5 1 0 0 5

EISC 6 4 5 6 1 0 0 5

CINARA 1 0 0 1 1 0 0 1

EII 2 2 1 2 0 0 0 2

EE 1 1 0 0 0 0 0 0

Total 74 68 43 55 26 5 13 53

Laboratorios sin con o sin resolución

ESCUELA TOTAL LAB.

SERVICIOS QUE PRESTA

MIXTO DOCENCIA INVESTIGACIÓN

EXTENSIÓN

CONSULTORÍA

ASESORÍA PRE POS

EIEE 21 21 7 15 7 0 1 15

EIDENAR 10 7 7 9 4 0 3 8

EIMAT 7 7 7 5 3 0 0 5

EIM 12 12 8 4 1 3 3 4

EIQ 4 2 2 3 2 0 0 2

EICG 12 10 4 11 8 2 6 9

EIA 5 4 4 5 1 0 0 5

Page 77: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

77 de 97

ESCUELA TOTAL LAB.

SERVICIOS QUE PRESTA

MIXTO DOCENCIA INVESTIGACIÓN

EXTENSIÓN

CONSULTORÍA

ASESORÍA PRE POS

EISC 9 4 5 8 2 0 0 5

CINARA 1 0 0 1 1 0 0 1

EII 2 2 1 2 0 0 0 2

EE 1 1 0 0 0 0 0 0

Total 84 70 45 63 29 5 13 56

Laboratorios - Coordinadores

Teniendo en cuenta que la resolución 149 de Consejo de Facultad de 2012, en el artículo 4 estableció que los

laboratorios requieren el acompañamiento de un docente nombrado como coordinador del laboratorio, y de

acuerdo a las responsabilidades asignadas, a los coordinadores de laboratorio a través de las resoluciones de

designación que se realizaron en el año 2016, es importante tener la relación Laboratorios y coordinadores. En la

siguiente tabla, se presenta el resumen de la cantidad de docentes nombrados y el número de laboratorios con

los que cuenta cada Unidad.

UNIDAD

ACADEMICA TOTAL LABORATORIOS

DOCENTES

COORDINADORES

DOCENTES

NOMBRADOS

EIEE 21 17 37

EIDENAR 10 8 25

EIMAT 7 5 11

EIM 12 9 14

EIQ 4 3 12

EICG 12 10 24

EIA 5 3 12

EISC 9 9 17

CINARA 1 1 9

EII 2 2 17

EE 1 1 12

Page 78: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

78 de 97

UNIDAD

ACADEMICA TOTAL LABORATORIOS

DOCENTES

COORDINADORES

DOCENTES

NOMBRADOS

Total 84 68 190

Reunión Comité de Laboratorios

El 19 de octubre de 2017 se realizó reunión del Comité de Laboratorios de la Facultad de Ingeniería, en el cual

participaron representantes de las siguientes dependencias:

Vicerrectoría de Investigaciones.

Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación – OTRI.

Vicedecanatura de Investigación y Posgrados.

Oficina de Apoyo a Laboratorios de la Facultad de Ingeniería.

Escuelas de: Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Civil y Geomática, Ingeniería de Materiales, Ingeniería

Mecánica, Ingeniería Química e Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente.

Instituto de Investigación CINARA.

A juicio del Comité se observó cómo necesario la participación de las diferentes instancias institucionales en el

proceso de construcción y definición de la política de laboratorios en la Facultad de Ingeniería. Se decidió,

reanudar las reuniones del Comité de Laboratorios con el fin de trabajar en la consolidación del sistema y política

de laboratorios de la Facultad.

Información de avance en la implementación del PCE.

EL Plan de Condiciones Esenciales de Laboratorio – PCE, surge como una herramienta para que los Laboratorios

se guíen en el proceso de implementación y mantenimiento del sistema de gestión de calidad, el PCE es un plan

de trabajo, realizado de acuerdo a las normas vigentes, que permite al Laboratorio conocer las tareas, establecer

su propia fecha de cumplimiento y hacer seguimiento. Teniendo en cuenta que los requisitos que debe cumplir

un laboratorio de docencia, investigación o extensión, no tienen la misma rigurosidad, se ha generado un PCE

para cada actividad misional. Así mismo la Facultad de Ingeniería a través de la resolución de designación de

coordinador del laboratorio estableció las siguientes responsabilidades:

Laboratorios de docencia deben cumplir el Sistema de Gestión de Calidad para los laboratorios PCE,

Page 79: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

79 de 97

Laboratorios de Investigación deben cumplir ISO/IEC 17025:2005

Laboratorios de Extensión deben velar por la acreditación bajo ISO/IEC 17025:2005 cuando la norma así

lo requiera.

El PCE se compone de 9 temas, cada uno de los cuales tiene una ponderación en peso para determinar el % de

avance:

ASPECTO DEL PLAN DE CONDICIONES PESO EN EL PCE

1 Generalidades de Identificación 5%

2 Generalidades 5´S 5%

3 Control de Documentos 5%

4 Dirección y Recurso Humano 10%

5 Infraestructura 10%

6 Salud Ambiental y Trabajo 10%

7 Realización del Servicio 20%

8 Aseguramiento Metrológico 25%

9 Mejora 10%

TOTAL 100%

La verificación del avance en la implementación del PCE se adelanta mediante proceso de auditoría – interna por

parte de la Oficina de Apoyo a Laboratorios, con la participación del Coordinador del respectivo Laboratorio.

Como resultado del proceso se diligencia la lista de chequeo, el informe de avance de PCE.

A traves de una circular 0010-0014-614-2016 el Comité Institucional de Laboratorios estableció los mínimos

porcentajes de avance de PCE que deben cumplir los laboratorios con el fin de obtener su reconocimiento formal:

Laboratorios con avance entre 0% y 69% de cumplimiento no pueden acceder a la resolución de creación

Laboratorios de Docencia: con avance entre 70% y 79% pueden acceder a la resolución de creación de

Laboratorio de Docencia.

Laboratorios de Investigación: con avance entre el 80% y 89% de cumplimiento pueden acceder a la

resolución de creación de Laboratorio de Investigación.

Laboratorios de Extensión: con avance entre el 90%-100% de cumplimiento pueden acceder a la

resolución de creación de laboratorio de extensión.

Page 80: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

80 de 97

Laboratorios Acreditados

Al terminar el 2017 la Facultad de Ingeniería cuenta con 3 Laboratorios acreditados: El Laboratorio de Alta Tensión

de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, acreditado por ONAC el el Laboratorio de Aguas (Servicios a la Comunidad)

de Eidenar y el Laboratorio de Análisis Instrumental de la Escuela de Ingeniería Química acreditados por el IDEAM.

Seguimiento a la Asignación de Horas de Coordinación de Laboratorios

Se ha realizado seguimiento a la asignación de horas de Coordinación de laboratorios, como se puede observar

las Unidades Académicas que más utilizan esta figura son Escuela de Ingeniería Civil y Geomática y la Escuela de

Ingeniería Mecánica.

En la siguiente tabla, se observa el resumen de horas de coordinación por unidad académica, durante los períodos

2013 al 2015. La información consignada en II Semestre de 2015, se encuentra inconclusa debido a que no se

cuentan con todas las cargas académicas de los docentes.

ESCUELA LABORATORIOS ASIGNACIÓN ACADÉMICA

2013 I

2013 II

2014 I

2014 II

2015 I

2015 II

2016 I

2016 II

2017 I

EIEE 21 550 825 935 825 715 715 847 792 902

EIDENAR 10 330 540 410 330 420 650 740 220 628

EIMAT 12 120 110 120 120 0 110 110 110 220

EIMAT 18 880 1100 880 770 790 770 645 550 550

EIQ 3 0 110 110 110 0 110 0 0 0

EICG 12 1320 1210 1034 1034 1254 1144 660 660 715

EIA 5 0 330 220 330 330 220 88 264 264

EISC 9 570 0 440 0 330 440 176 440 176

CINARA 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EII 2 0 0 0 0 88 44 0 0 0

EE 1 110 110 110 110 110 0 110 110 110

Total 94 3880 4335 4259 3629 4037 4203 3376 3146 3565

Capacitación

Se realizaron las siguientes capacitaciones al personal de Laboratorios:

Page 81: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

81 de 97

CURSO ORGANIZADOR ASISTENTES

Curso ISO/IEC 17025:2015 Oficina de Apoyo a Laboratorios 34

Curso ISO/IEC 17025:2015 (Lab Investigación) Proyecto: Acreditación de Laboratorios 2

Curso ISO/IEC 17025:2015 (Lab Extensión) Proyecto: Acreditación de Laboratorios 14

Vocabulario Internancional de Metrología Proyecto: Acreditación de Laboratorios 21

Capacitaciones realizadas por el Profesional de Apoyo a la Oficina

Curso Entidad Horas

Curso de Actualización sobre la norma ISO/IEC DIS 17025:2017 Univalle 25

Coachin Ejecutivo Analfe 6

Sotware Daruma- Modulo Auditorias Internas de Calidad Univalle 4

Sensibilización uso SAIA ventana única Univalle 2

Líderes Fase I Enconsciencia 4

Formación práctica Empresarial para Auditores NTC ISO 9001:2015 ICONTEC 32

Modelo Estadístico y Scoring para toma de decisiones en Gestión de Riesgo Analfe 10

Total Horas Capacitación 83

Personal Vinculado a los Laboratorios

A continuación se detalla la relación de personal vinculado a los laboratorios

ESCUELA PROFESIONAL

TÉCNICO (LAB)

TÈCNICO (ADM)

LABORATORISTA

NOMBRADO CONTRATISTA NOMBRADO NOMBRADO NOMBRADO CONTRATISTA

EIEE 3 1 1 1

EIDENAR 5 1 2

EIMAT 1 1 5

EIM 1 1

EIQ 1 2 2

EICG 1 2 2

EIA 1 2

EISC 1

CINARA 7

EII

EE

Page 82: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

82 de 97

Total 13 10 6 1 14 0

Proyecto laboratorios – OTRI

Proyecto acreditación de laboratorios – OTRI

Para el Proyecto Acreditación de Laboratorios la Facultad de Ingeniería, liderado por el profesor Ferley Castro, se

seleccionaron 5 laboratorios que prestan servicios de extensión para hacer parte de este Proyecto: Escuela de

Ingeniería Civil y Geomática: Laboratorio de Estructuras, CINARA: Laboratorio de Aguas, Escuela de Ingeniería

Mecánica: Laboratorio de Vibraciones y Acústica, Escuela de Ingeniería de Materiales: Laboratorio de

Caracterización del Grupo de Materiales Compuestos, Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del

Ambiente: Laboratorio de Combustión Combustibles.

El estado inicial de los laboratorios fue establecido mediante auditoria realizada bajo la Norma ISO/IEC

17025:2015, Numerales 4 y 5 de la norma. A continuación se presenta el cuadro resumen basado en las “No

conformidades encontradas” y el avance presentado por el Laboratorio en el primer semestre de ejecución del

proyecto.

Numeral 4

LABORATORIO ESTADO INICIAL ESTADO ACTUAL

% DE CUMPLIMIENTO

AVANCE

NC NC NC NC

Grupo de materiales compuestos

78 57 29% 27%

Estructuras 46 37 54% 20%

Vibraciones y acustica 75 64 20% 15%

Combustión combustibles 50 41 49% 18%

CINARA 67 38 53% 43%

Numeral 5

LABORATORIO ESTADO INICIAL ESTADO ACTUAL

% DE CUMPLIMIENTO

AVANCE

NC NC NC NC

Grupo de materiales compuestos

63 62 39% 2%

Page 83: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

83 de 97

LABORATORIO ESTADO INICIAL ESTADO ACTUAL

% DE CUMPLIMIENTO

AVANCE

NC NC NC NC

Estructuras 37 35 65% 5%

Vibraciones y acustica 63 59 42% 6%

Combustión combustibles 58 57 44% 2%

CINARA 56 55 46% 2%

Mesas y Sillas para laboratorios

A través del Proyecto se compraon 21 Mesas y 33 Sillas para laboratorios, de acuerdo a la siguiente distribución:

LABORATORIO MESAS SILLAS

Laboratorio de Electrónica (I, II, III, IV) 8

Laboratorio de Procesos de Manufactura 5

Laboratorio de Transformadores 5 12

Laboratorio de Automática 8 16

Laboratorio de Mecatrónica 8

Total 21 33

Gabinetes para Almacenamiento de Reactivos

Gabinetes Inflamables- Corrosivos, Gabinetes para Corrosivos y Gabinetes para inflamables

ESCUELA LABORATORIO

GABINETES

INFLAMABLES

CORROSIVOS

(MIXTOS)

GABINETES

CORROSIVOS

GABINETES

INFLAMABLES SOLVENTES

EIDENAR

Laboratorio de Aguas y

Residuos Ambientales

(Laboratorio de Servicios a la

Comunidad)

0 1 1

Laboratorio de Microbiología y

Biotecnología Ambiental 1 1 1

Page 84: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

84 de 97

ESCUELA LABORATORIO

GABINETES

INFLAMABLES

CORROSIVOS

(MIXTOS)

GABINETES

CORROSIVOS

GABINETES

INFLAMABLES SOLVENTES

Laboratorio de Química

Ambiental: Análisis Químico e

Instrumental

1 1

Laboratorio de Biotecnología

Ambiental 1

Laboratorio de Control

Contaminación Atmosférica 1

Laboratorio Aguas y Suelos

Agrícolas 2

Laboratorio de Química

Ambiental 1

EIMAT

Laboratorio de Control

Químico y Corrosión 1

Laboratorio de Materiales

Metálicos 1

Laboratorio de Materiales

Poliméricos (LAMPO) 1

EIQ

Laboratorio de Investigación

de Procesos Químicos y

Biológicos

1

Laboratorio de Docencia e

Investigación 1 1

EIA

Laboratorio de Bioprocesos 1 1

Laboratorio de Operaciones

Unitarias de Tecnología e

Ingeniería de Alimentos

1 1

Page 85: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

85 de 97

ESCUELA LABORATORIO

GABINETES

INFLAMABLES

CORROSIVOS

(MIXTOS)

GABINETES

CORROSIVOS

GABINETES

INFLAMABLES SOLVENTES

SUB

TOTAL 7 10 4 1

A la fecha se han entregado los siguientes gabinetes

ESCUELA LABORATORIO GABINETE

CORROSIVO GABINETE

INFLAMABLE

EIDENAR

Laboratorio de Aguas y Residuos Ambientales 1 1

Laboratorio de Microbiología y Biotecnología Ambiental 1 1

Laboratorio de Química Ambiental: Análisis Químico e Instrumental

1 1

Laboratorio Aguas y Suelos Agrícolas 2

EIMAT Laboratorio de Control Químico y Corrosión 1

Laboratorio de Procesos Metálicos 1

EIA

Laboratorio de Bioprocesos 1 1

Laboratorio de Operaciones Unitarias de Tecnología e Ingeniería de Alimentos

1

Subtotal de la Facultad 9 4

Kits de Derrames:

Se compraron 10 kit de derrames, para la instalación, la Decanatura de la Facultad aprobó la compra de 10

gabinetes que permitieran dejar los kits en corredores públicos y así optimizar su uso en caso de ser necesario,

los cuales fueron instalados en los siguientes edificios.

CANTIDAD UBICACIÒN LABORATORIOS CERCANOS ESCUELA

1 Edifiicio 334

segundo piso

Laboratorio de Bioprocesos

EIA Laboratorio de Operaciones Unitarias de

Tecnología e Ingeniería de Alimentos

Page 86: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

86 de 97

CANTIDAD UBICACIÒN LABORATORIOS CERCANOS ESCUELA

1

Edificio 334

primer piso

planta piloto

Laboratorio de Termodinámica Aplicada y Fluidos

Supercríticos

EIQ Laboratorio de Investigación de Procesos Químicos

y Biológicos

Planta Piloto de Ingeniería Química

1 Edificio 335

segundo

Laboratorio de Biotecnología Ambiental

EIDENAR

Laboratorio de Química Ambiental

1 Edificio 335

primer piso

Laboratorio de Procesos de Tratamiento

Laboratorio de Química Ambiental: Análisis

Químico e Instrumental

Laboratorio de Control Contaminación Atmosférica

1

Edificio 336

segundo piso

(cerca de

microbiología)

Laboratorio de Microbiología y Biotecnología

Ambiental

1 Edificio 338

segundo piso

Laboratorio de Análisis Químico de Alimentos

EIA Laboratorio de Fenómenos de Transporte

Laboratorio de Propiedades Físicas y Fenómenos de

Transferencia en Alimentos

1 Edificio 360 Laboratorio Aguas y Suelos Agrícolas EIDENAR

3

Edificio 347

primer piso,

edificio 349

segundo piso

Laboratorio de Control Químico y Corrosión

EIMAT

Laboratorio de Procesos Metálicos

Laboratorio de Tribología

Laboratorio de Metalografía

Laboratorio de Recubrimientos Duros y

Aplicaciones Industriales- RDAI

Page 87: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

87 de 97

CANTIDAD UBICACIÒN LABORATORIOS CERCANOS ESCUELA

Laboratorio de Cerámicos y Cementos

Laboratorio de Materiales Poliméricos (LAMPO)

Laboratorio Microscopía Electrónica de Barrido

Laboratorio de Procesos Cerámicos

Laboratorio de Fluorescencia de Rayos X

Laboratorio de Caracterización del Grupo de

Materiales Compuestos

Promoción centralizada de los programas de posgrado

Desde la VDIP se ha propuesto realizar un proceso de comunicación y divulgación de los programas de posgrado

de la Facultad de manera centralizada, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Manejo centralizado de la información académica de los programas en la página de la Facultad.

Facilitar el acceso a la información de los programas. (Simplificar las rutas de acceso).

Folleto digital de los programas de posgrado.

Campaña de promoción y mercadeo digital de los programas.

Se espera que estas estrategias se vayan consolidando en el segundo semestre de 2018.

PROGRAMA 5.1. 5 SISTEMAS DE POSGRADO

Se matricularon nuevos estudiante posgrado se matricularon 98 en I semestre y 129 en II semestre.

Durante el año 2017 se graduaron 205 estudiantes de posgrado (Doctorado: 16, Maestría: 108 y Especialización:

81); el 32% lo hizo en el tiempo de duración del programa.

Page 88: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

88 de 97

Sistemas de posgrados

Desde la VDIP se ha venido participando en la construcción de una política para el sistema general de posgrado

de la Universidad. Esto obedece a una petición de la Rectoría. En particular, se ha venido apoyando en la

construcción de dos capítulos de dicha política: i) la estructura de gobernanza del sistema y ii) la estructura de

financiación.

Propuesta de modificación reglamentación sobre distinciones de estudiantes en programas de posgrado.

Se presentó ante el Comité de Posgrados la propuesta de modificación del Artículo 2° de la Resolución 141 de

Octubre 29 de 2015 del Consejo Académico, que actualiza los criterios para otorgar la mención de Meritoria o

Laureada a las Tesis de Doctorado y los Trabajos de Investigación o Profundización de Maestría en la Facultad de

Ingeniería, en aras de hacerlo más flexible a las necesidades de los estudiantes de dichos programas. En las

siguientes Tablas, se relacionan los requisitos de producción para obtener la categoría de meritorio o laureado

en tesis doctorales y trabajos de maestría para las Resoluciones de los años 2006 y 2015, así mismo se muestra

la propuesta que fue avalada por el Comité.

Doctorado

TIPO PRODUCTOS RES. 099 DE

2006 C.A PRODUCTOS RES. 141 DE 2015 C.A PROPUESTA

Meritoria

Artículo aceptado

internacional

indexado

1

Artículo publicado

o aceptado ISI o

SCOPUS

1 Q1 Internal o

2 Q2 (al menos 1

internal)

1 Q1 o

2 Q2

Articulo sometido

internacional

indexado

1 Articulo sometido

ISI o SCOPUS 1 mínimo Q2 -

Articulo sometido

nacional indexado 1

Ponencia evento

internacional

arbitrado

1 1

ponencia…

Page 89: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

89 de 97

TIPO PRODUCTOS RES. 099 DE

2006 C.A PRODUCTOS RES. 141 DE 2015 C.A PROPUESTA

Laureada

Articulo aceptado

internacional

indexado

2

Artículo publicado

o aceptado ISI o

SCOPUS

1 Q1 Internal y 2 Q2 o

4 Q2 (al menos 1

internal)

1 Q1 y 2 Q2

o

2 Q1

o

4 Q2

Articulo sometido

internacional

indexado

1 Articulo sometido

ISI o SCOPUS 1 mínimo Q2 -

Articulo sometido

nacional indexado 2

Ponencia evento

internacional

arbitrado

1 1 ponencia

Maestría

TIPO PRODUCTOS RES. 099 DE

2006 C.A PRODUCTOS RES. 141 DE 2015 C.A PROPUESTA

Meritoria

Articulo aceptado

nacional indexado 1

Artículo publicado

o aceptado ISI o

SCOPUS

1 mínimo Q2 1 Q2

Articulo sometido

internacional

indexado

1 Articulo sometido

ISI o SCOPUS 1 mínimo Q3 -

Ponencia evento

nacional o

internacional

arbitrado

1

Ponencia evento

nacional o

internacional

arbitrado

1 1 ponencia

Page 90: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

90 de 97

TIPO PRODUCTOS RES. 099 DE

2006 C.A PRODUCTOS RES. 141 DE 2015 C.A PROPUESTA

Laureada

Articulo aceptado

nacional indexado 2

Artículo publicado

o aceptado ISI o

SCOPUS

2 mínimo Q2 (al menos

1 internal)

2 Q2

o

1 Q1

Articulo sometido

internacional

indexado

1 Articulo sometido

ISI o SCOPUS 1 mínimo Q3 -

Ponencia evento

nacional o

internacional

arbitrado

1

Ponencia evento

nacional o

internacional

arbitrado

1 1 ponencia

ESTRATEGIA 5.2. FORTALECER LAS CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO

TECNOLÓGICO, LA INNOVACIÓN Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA.

PROGRAMA 5.2.1. PROGRAMA PARA GENERAR Y FORTALECER CAPACIDADES Y COMPETENCIAS

INVESTIGATIVAS Y DE CREACIÓN ARTÍSTICA Y HUMANÍSTICA.

Se presentaron 3 propuestas al concurso Mejores Trabajo de Grado "Otto de Greiff", con resultados de una tesis

laureda y dos meritorias.

La principal actividad que se realiza para promover la vinculación de estudiantes de pregrado en el semillero de

investigación es informar al Comité de Investigación de que se realizará el seminario, se hace comunicación entre

los directores de grupos de investigación y profesores de toda la Facultad con el fin de que haya motivación para

la presentación de estudiantes. Se vincularon 84 estudiantes de pregrado (62 aprobaron el seminario).

Durante el año 2017, la Facultad de Ingeniería mantuvo activos 5 proyectos de convocatoria externa de carácter

internacional como COLCIENCIAS-Europa, COLCIENCIAS-ERANET-LAC, IDRC y NEWTON FUND GRANT.

Adicionalmente, se presentó una propuesta a la convocatoria Newton-Caldas.

Page 91: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

91 de 97

A la fecha, la Facultad de Ingeniería cuenta con 46 grupos de investigación vinculados a las diferentes Unidades

Académicas (Tabla 1). De acuerdo con los resultados de la convocatoria de medición de COLCIENCIAS 2015, el

83% de los grupos están categorizados y al menos cada unidad cuenta con un grupo en categoría A1 o A.

Treinta y cuatro (34) profesores nombrados de la Facultad de Ingeniería están vinculados a 10 grupos de

investigación, los cuales tienen reportado ante COLCIENCIAS como primer Programa Nacional de Ciencia y

Tecnología el denominado "Ciencia, Tecnología e Innovación en Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones", en el marco de dicho programa realizan sus actividades investigativas.

En el 2017, se presentó un total de 94 propuestas de investigación a las convocatorias internas (39 de financiación

de proyectos, 32 de apoyo a la formación, 14 publicación de artículos y 9 apoyo a la movilidad), de las cuales el

58,5% fueron aprobadas.

En el 2017, se presentó un total de 20 propuestas de investigación a diferentes convocatorias externas financiadas

por organismos como ICFES, COLCIENCIAS, Banco de la República y Newton.

Este año en el marco del Seminario de Investigación Formativa se vincularon 84 estudiantes de pregrado (62

aprobaron el seminario) y 87 estudiantes de posgrado se vincularon como asistentes de investigación.

En los proyectos de investigación activos durante el año 2017, se vincularon 19 tesis doctorales, 55 trabajos de

investigación de maestría y 56 trabajos de grado de pregrado.

Se presentaron 3 proyectos de regalías, presentados por el Instituto Cinara y la Escuela de Ingeniería de Sistemas

y Computación.

Distinciones de meritorio o laureado a trabajos y tesis de grado

UNIDAD ACADÉMICA NO. DISTINCIONES

MERITORIO LAUREADO

EIA 5 0

EICG 7 4

EIDENAR 9 3

EIEE 10 2

EE 0 0

EII 8 0

EIMAT 2 4

Page 92: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

92 de 97

UNIDAD ACADÉMICA NO. DISTINCIONES

MERITORIO LAUREADO

EIM 0 0

EIQ 1 1

EISC 8 2

TOTAL 50 16

Concurso Nacional OTTO de GREIFF, Versión 21- 2017

ESTUDIANTE PROGRAMA TRABAJO TIPO DE

MENCIÓN ÁREA

DIEGO FERNANDO

CADENA VÉLEZ,

código 201132190

Programa

Académico de

Ingeniería

Topográfica

(3740)

DETERMINACIÓN DE LAS AREAS

AGROCLIMÁTICAS IDÓNEAS PARA

LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE

HUMEDICIMIENTO Y SECADO

ALTERNATIVO EN ARROZ EN

COLOMBIA

LAUREADO Tecnologías

Apropiadas

JORGE LUIS

AGUILAR GENES,

código 201131563

Programa

Académico de

Ingeniería

Eléctrica

(3746)

ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL DE

ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE

UNA UNIDAD DE VOLUMEN DE

EXCRETA DE GALLINA

PROVENIENTE DE GRANJAS

AVÍCOLAS

MERITORIO

Desarrollo

Sostenible y

Medio

Ambiente

OSCAR EDUARDO

MONTES GALVEZ,

código 201223674

y ANDRES

RODRIGUEZ

ARBOLEDA, código

201032618

Programa

Académico de

Ingeniería

Alimentos

(3753)

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE

MATERIALES PARA

BIOENCAPSULACIÓN DEL

MICROORGANISMO LÁCTICO

(LACTOBACILLUS PLANTARUM

C20 CPQBA 144-20 DRM) PARA

COMPLEMENTO PROBIÓTICO EN

NUTRICIÓN PISCÍCOLA

MERITORIO Tecnologías

Apropiadas

Page 93: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

93 de 97

5.2.1.2 5.2.1.2. Variación en el número de documentos publicados en bases de datos

con afiliación Universidad del Valle

Revista Ingeniería y Competitividad - INYCOMPE

Desde la VDIP y la dirección de INYCOMPE, se revisó el estado actual de la revista encontrándose que desde sus

inicios en el año 1997 hasta la fecha (2017-II) ha publicado 19 volúmenes cada uno con 2 números, los cuales

contienen 415 artículos de autores nacionales e internacionales. Así mismo, se revisó:

Los campos de conocimiento en que más se ha publicado en INYCOMPE en el periodo 2006-2017.

INYCOMPE a la luz de otras revistas nacionales que obtuvieron mejor clasificación en Publindex.

Áreas y sub-áreas de conocimiento de Scopus a las cuales podría aplicar INYCOMPE.

Se propusieron estrategias en torno a la invitación de autores, participación de profesores que publican

en revistas de alto impacto, fortalecimiento de la participación en bases de datos, fortalecimiento de la

divulgación en redes académicas y de una página web bilingüe, entre otras. Adicionalmente, se acordó

hacer el ejercicio de postulación de la revista ante Scopus.

ESTRATEGIA 5.3 FORTALECER CAPACIDADES Y MECANISMOS DE INTERACCIÓN CON EL

ENTORNO

PROGRAMA 5.3.1 ARTICULACIÓN DEL SISTEMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO DESDE LA

RELACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA - EMPRESA –ESTADO

Es de resaltar que la Facultad de Ingeniería tuvo 140 proyectos de investigación activos durante el año 2017, los

cuales tenían aplicabilidad en innovación y en el entorno, ya que sus resultados buscan satisfacer una necesidad

en el sector productivo o en la comunidad.

La Oficina de Extensión hizo presencia en eventos internos (ceremonias de grados y feria de empleabilidad) y

externos (ferias educativas en empresas, eventos académicos) para promocionar los servicios de educación

continua y consultorías ofrecidos por la Facultad.

Page 94: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

94 de 97

Semana de Ingeniería 2017

Bajo el slogan “Ingeniería hacia un futuro sostenible”, se realizó entre el 18 y 20 de octubre de 2017, la Semana

de Ingeniería replanteando algunas de las estrategias de años anteriores:

Se reduce el número de días a tres

Se definieron 3 franjas interdisciplinarias:

o Ciudades sostenibles y transporte

o Sistemas alimentarios, soberanos, sostenibles y saludables para el campo colombiano.

o Nuevas fuentes de energía

Se centralizaron las conferencias, no se ofrecieron conferencias paralelas.

El simposio de investigaciones se trasladó a otra fecha.

Se centralizó en un solo stand la oferta de programas académicos a los colegios, la presentación de

prototipos y la participación de otras unidades como la Biblioteca.

Se llevaron a cabo actividades académicas, culturales y deportivas, con participación activa tanto de parte de

estudiantes como docentes, se destaca la asistencia de 290 estudiantes de las sedes regionales gracias a la gestión

realizada por la representación estudiantil.

Los días 19 y 20 de octubre se realizaron las charlas centrales de la Semana de Ingeniería, las cuales tuvieron una

importante acogida por parte de los profesores, estudiantes y visitantes en general. En la siguiente tabla se

relacionan la cantidad de asistentes.

CHARLA

CANTIDAD

DE

ASISTENTES

CIUDADES SOSTENIBLES Y TRASPORTE

Jueves 19 Octubre de 2017 (en la mañana)

Conferencistas invitados:

Ing. Henry Adolfo Peralta. Promotor para Colombia de la Oficina de las Naciones

136

Page 95: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

95 de 97

CHARLA

CANTIDAD

DE

ASISTENTES

Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Ing. William Mauricio Vallejo. Subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad

Vial adscrita a la Secretaría de Movilidad de Santiago de Cali.

SISTEMAS ALIMENTARIOS SOBERANOS, SOSTENIBLES Y SALUDABLES PARA EL

CAMPO COLOMBIANO

Jueves 19 Octubre de 2017 (en la tarde)

Conferencistas invitados:

Ing. José Restrepo. Fundación para la Investigación y el Desarrollo Agrícola –

FIDAR.

Dra. Julie Grossman. Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT.

Dra. Marina Sánchez de Pragger. Universidad Nacional de Colombia.

Dr. Mario Mejía Gutiérrez. Universidad Nacional de Colombia.

153

NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA

Viernes 20 de Octubre de 2017

Conferencistas invitados:

Dr. Jurgen Loeber. Vicepresidente de Ingeniería y Proyectos de ECOPETROL .

Dra. Fabiola Zamora. Líder de Gestión Humana de ECOPETROL.

Dr. Renato Céspedes. Coordinador Técnico de Colombia Inteligente.

Dr. Enrique Ciro Quispe. Universidad Autónoma de Occidente - Cali.

130

Total 419

En el semestre 02-2017 se participó en dos actividades relacionadas con problemas de ciudad y región: en la

revisión del Plan Estratégico Emcali 2018-2023 y en el proyecto de investigación "Identificación de los elementos

y requisitos mínimos necesarios para la formulación, estructuración e implementación de un Observatorio

Nacional de Energía” realizado para la UPME por la Universidad Nacional de Colombia. La Escuela de Ingeniería

de Sistemas y Computación está trabajando en el Observatorio de la Educación Superior con la DINTEV.

Page 96: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

96 de 97

El 12 de diciembre de 2017 se obtuvo la patente denominada "Aceros Fermanal, desde la chatarra a la aplicación

industrial" de investigadores de la Escuela de Ingeniería de Materiales.

Se tiene representación institucional en el Consejo Directivo de ACOFI, donde el Decano de la Facultad de

Ingeniería fue elegido como Vicepresidente; además, se tiene participación en ACOPY, COLCIENCIAS (como

Consejeros de los Programas de Investigación: Energía y Minería, y TIC), COPNIA (Decano de la Facultad de

Ingeniería es miembro de la Junta Seccional); relacionamiento con empresas como Ecopetrol, el Ingenio Pichichi,

Clúster CCI, Clúster de Energía, entre otras.

La Resolución de 2015 considera la siguiente equivalencia:

TIPO RES. 141 DE 2015 C.A PROPUESTA

1 patente registrada nacional (Solicitud de patente) 1 artículo Q2 sometido ISI o SCOPUS Eliminar

1 patente registrada internacional (Solicitud de

patente) 2 artículo Q2 sometido ISI o SCOPUS Eliminar

1 patente nacional 1 artículo Q2 aceptado ISI o SCOPUS 1 Q2

1 patente internacional 2 artículo Q2 aceptados ISI o SCOPUS 2 Q2 o 1 Q1

PROGRAMA 5.3.3 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EMPRENDIMIENTO

Se desarrolló el encuentro de egresados emprendedores en el marco de la Semana de Ingeniería con un

reconocimiento a 46 egresados por sus aportes a la economía regional a través de sus empresas.

6. DESAFIOS 2018

Disponer de un sistema de seguimiento de programas y proyectos que permita la toma de decisiones de

forma oportuna y eficaz.

Elaborar el Plan Estratégico de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería y la implementación según Res. de

Rectoría 2484 sobre las Orientaciones de Direccionamiento Estratégico

Emprender un programa de fortalecimiento de la infraestructura física, el mantenimiento de la actual y

construcción de nuevos edificios para atender la demanda.

Superar la resistencia al cambio entre los funcionarios públicos.

Page 97: PRESENTACIÓNingenieria.univalle.edu.co/images/rendicion-cuentas/INFORME-DE-GE… · público de más de 8000 personas a través de redes sociales (correo electrónico, Facebook,

97 de 97

Implementar la reforma curricular de los programas de pregrado, de acuerdo a los lineamientos del

definidas en el Acuerdo No. 025 de 2015 del Consejo Superior.

Continuar con la implementación de la política curricular.

Aumentar la oferta académica de programas de pregrado y posgrado en Cali, y las sedes regionales,

centrada en la pertinencia y necesidades actuales.

Aumentar el número de programas académicos acreditados y en proceso de autoevaluación con fines de

acreditación de alta calidad académica (nacional e internacional).

Realizar la evaluación de asignaturas, utilizando la herramienta institucional de la Universidad.

Incrementar la socialización del programa SIGUEME en los programas académicos, utilizando como

estrategia la intervención en diferentes semestres de cada programa.

Simposio de Investigaciones 2018-I

Teniendo en cuenta que este año, no se realizó el Simposio de Investigaciones enmarcado en las

actividades de la Semana de Ingeniería, se ha programado para el primer semestre de 2018 realizar las

gestiones para el desarrollo de dicha actividad, que compromete a todas las dependencias de la Facultad.

La idea es que dicho simposio se realice en la última semana del mes de Abril de 2018.