Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo,...

32
INVESTIGACIÓN DE LA PRESUNTA ENFERMEDAD LABORAL Y/O MORTAL DE ORIGEN LABORAL

Transcript of Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo,...

Page 1: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

INVESTIGACIÓN DE LA PRESUNTA

ENFERMEDAD LABORAL Y/O MORTAL

DE ORIGEN LABORAL

Page 2: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Brindar los elementos necesarios para el proceso de

investigación de enfermedad laboral siguiendo los

parámetros definidos en el decreto 1072 de 2015

Page 3: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

¿Alguna vez te has preguntado como puedes hacer para calcular

el costo de algo que no conoces?

Será probable … O un poco improbable

Page 4: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

CONTEXTUALIZACIÓN

La enfermedad laboral tiene costos económicos y sociales que no

solo pueden ser vistos desde una única perspectiva , como la

perspectiva del trabajador y el asegurador , sino que es necesario un

análisis integrador, que permita cuantificar sus efectos en la

sociedad en general, y que esto conllevé a la formulación de

políticas públicas en materia de prevención de la enfermedad

laboral en el puesto de trabajo.

Page 5: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

CONSTRUYENDO

Una vez separadas las personas en subgrupos realizar la siguiente

actividad :

1. Entregar a cada grupo una parte del texto “La prevención de las

enfermedades profesionales “con el fin de que ellos lo puedan leer y

entre todos encontrar elementos claves que permiten hacer visible

aquello que interviene en el reconocimiento de la importancia de laprevención de la enfermedad laboral

2. Pedirle a cada grupo que socialicen los elementos claves

encontrados, articulándolo estos con la importancia de la

investigación de la presunta enfermedad laboral

Page 6: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

La prevención de las enfermedades profesionales – 28 Abril 2013

Page 7: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

CONCLUSIONES

Las enfermedades laborales son causa de enormes sufrimientos y

pérdidas en el mundo del trabajo, pero permanecen prácticamente

invisibles frente a los accidentes laborales, aunque provoquen al año

un número de muertes seis veces mayor. Además, su naturaleza está

cambiando con gran rapidez.

Es por esta razón que se hace indispensable investigar la presunta

enfermedad laboral ya que es una forma activa de poder empezar a

reconocer su existencia y entender el costo que esta tiene sobre el

bienestar y la competitividad sostenible de nuestras organizaciones.

Page 8: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

¿Qué información debemos conocer para desarrollar un

proceso de investigación de una presunta EL?

Page 9: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

ENFERMEDAD LABORAL

Es aquella que es contraída como resultado de la exposición a

factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en

el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las

enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en

que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades

laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los

factores de riesgo ocupacional será reconocida como

enfermedad laboral, conforme a lo establecido en las normas

legales vigentes.

Artículo 4 de la ley 1562 de 2012

Page 10: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

Enfermedad sospechosa: Es aquella enfermedad que dentro

de la vigilancia epidemiológica se identifica con un

diagnóstico contenido en el Decreto 1477 de 2015 sobre Tabla

de Enfermedades Laborales y el trabajador está expuesto al(s)

agente(s) de riesgo asociados.

Enfermedad presunta: es aquella enfermedad que inicia

proceso de calificación de origen y generalmente se

notifica a través del FUREL.

Enfermedad calificada como laboral: para éste procedimiento

es la calificada como de origen laboral en la primera instancia

de calificación.

Page 11: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

Diagnóstico asociados a PVE % Casos

Músculo esquelético 90.076%

Ruido 4.139%

Químico 1.879%

Psicosocial 0.950%

Biológico 0.687%

Enf de Calificación Directa 0.573%

Voz 0.276%

Neumoconiosis y otros relacionados 0.144%

Sustancias quimicas cancerígenas 0.093%

Radiación UV 0.008%

Radiación Ionizante 0.004%

COMPORTAMIENTO EL POR PVE 2012-2017

Se excluyen los casos con diagnóstico asociado a eventos traumáticos, No Enfermedad Laboral.

ARL I SURA © Copyright – Microstrategy Reporte El calificada a noviembre 20 de 2017. Todos los derechos reservados.

Page 12: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

CONTEXTO JURIDICO

Decreto 472

de 2015Art. 14

Graduación

de multas

Decreto 1072

de 2015Art. 2.2.4.1.7

Reporte de

AT - EL

Decreto 1477

de 2014Todos Art.

Tabla de

enfermedad

laboral

Resolución

156 de 2005Todos los Art.

Modificada

en su art. 3

Resolución

2851 de

2015

NOTIFICACIÓN REPORTE INVESTIGACIÓN

Decreto

1072 de 2015Art. 2.2.4.1.7

Compila

decreto

1530 de

1996

Page 13: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

CONSTRUYENDO

CRUCE PALABRAS:

1. Se conforman equipos de 3 integrantes.

2. A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo,

selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le

corresponde, el cual deberán ubicarlo en la columna de la derecha de

acuerdo con la definición que se presenta.

3. Socializar en grupo, de acuerdo a las indicaciones del facilitador.

Page 14: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

CONCLUSIONES

La apropiación de los conceptos relacionados con la investigación de

la enfermedad laboral, garantiza la comprensión del procedimiento

que se sugiere llevar a cabo para desarrollar una investigaciónefectiva y evitar la repetición de estos eventos no deseados.

Page 15: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

¿Cómo llevo a cabo la investigación de una Enfermedad

laboral?

Page 16: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

INVESTIGACIÓN ENFERMEDAD LABORAL

Es una herramienta preventiva que contribuye al control de los

riesgos al permitir detectar situaciones de riesgo que pasaron

desapercibidas en el proceso de evaluación o identificar si las

medidas correctoras aplicadas no fueron suficientes.

Su objetivo es conocer las condiciones de trabajo que pueden

estar asociadas con la aparición de enfermedades laborales,

así como obtener información sobre los riesgos para poder

actuar sobre ellos en ese puesto de trabajo y en otros con

condiciones de trabajo parecidas donde es probable quepudieran desarrollarse enfermedades similares.

Protocolo de investigación de Enfermedades profesionales

Page 17: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA EL

Page 18: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

ELEMENTOS A CONSIDERAR DENTRO DEL PLANEAR

Page 19: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

• Consentimiento informado por parte del trabajador que

permita conocer al equipo investigador la historia clínica.

• FUREL.

• Historia clínica

• Dictámenes de juntas.• Exámenes de ingreso, retiro, periódicos y post incapacidad.

• Contrato de trabajo.

• Certificado de cargos y labores.

• Definición factores de riesgo del colaborador.

• Tiempo de exposición• Labores o tareas en las cuales estuvo expuesto.

• Análisis de exposición al factor de riesgo

Page 20: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

ELEMENTOS A CONSIDERAR DENTRO DEL HACER

Page 21: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

SEGUIMIENTO Y MEJORAMIENTO

SALIDA

Acciones correctivas, preventivas y de mejora

Vigilancia Epidemiológica Especifica

Page 22: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

Descargar formato de investigación en la enfermedad calificada como laboral

www.arlsura.com Accesos directos: Descarga de formularios

GUIAS DE APOYO ARL SURA

Page 23: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

Descarga de Procedimiento de Investigación de El

Auditoria y revisión por alta

dirección

4

Page 24: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

Investigación de incidentes,

accidentes de trabajo y

enfermedades laborales

Page 25: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

Investigación de

enfermedad

laboral

Page 26: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

CONSTRUYENDO

Análisis de caso:

1. Describa las funciones que considera debe desempeñar cada uno de los

integrantes del del equipo de investigación de enfermedad laboral

*Líder salud y seguridad en el trabajo

*Líder proceso

*Trabajador

*Representante del COPASST

*Medico laboral

*Otro experto

2. Socializar con el grupo

Page 27: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

¿Qué elementos debemos garantizar en la investigación de la

presunta enfermedad laboral para que esta se de en cara a la

prevención?

Page 28: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

CONTEXTUALIZACIÓN

Conservar y mejorar la salud y el bienestar del hombre en los

diferentes escenarios de la vida, es un reto permanente de todos

los actores sociales en el mundo, el cual hoy exige mayores

esfuerzos articulados y sostenibles que generen eficiencia en el

logro de éste objetivo.

Page 29: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

¿Cómo podemos contribuir a la disminución de la incidencia

de enfermedad laboral en nuestra empresa, nuestra sociedad y en nuestra familia?

Page 30: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

CONTEXTUALIZACIÓN

Conocer las causas que favorecen la ocurrencia de

enfermedades laborales le permite a la empresa y a los

trabajadores , estructurar o crear acciones encaminadas a

prevenir su repetición, con esto queremos decir que la

investigación va más allá del contexto laboral, que incluye

también otros contextos como el familiar y el social, puesto que

nos permite ampliar lo ocurrido y conocer por que se generó, así

mismo poder transmitir a otros el aprendizaje adquirido en eventos

positivos o negativos también contribuye con el cuidado de

quienes o lo que nos rodea.

Page 31: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,

BIBLIOGRAFÍA

1. ARL SURA. Betancourt F, Canney P. Investigación de accidentes de trabajo

2. Guía Técnica del Ministerio del Trabajo para la implementación del SG_SST en lostrabajadores en Misión de las Empresas de Servicios Temporales (EST) y sus Usuarias.www.mintrabajo.gov.co/.../6713-guia-tecnica-para-la-implementacion-del-sg-sst-frent.

3. Ministerio de la Protección Social .Resolución 2346 de 2007. Por la cual se regula lapráctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de lashistorias clínicas ocupacionales.

4. Ministerio de la Protección Nacional. Resolución 0156 de 2005. Por la cual se adoptanlos formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y sedictan otras disposiciones.

5. Ministerio del Trabajo. Decreto 1477 de 2014. Por el cual se establece la Tabla deEnfermedades Laborales.

6. Ministerio de Trabajo. Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015. Por el cual se expide elDecreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.

7. Presidencia de la República de Colombia, Decreto 1530 de 1996."Por el cual sereglamentan parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto-ley 1295 de 1994. 24.Organización Internacional del Trabajo. (2009). Identificación y reconocimiento de lasenfermedades profesionales. Recomendación 194. Ginebra, 27-30 de octubre de 2009.Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@afework/documents/meetingdocument/ wcms_116913.pdf

Page 32: Presentación de PowerPoint · A cada equipo, se le entregará el Anexo 1 y haciendo uso del mismo, selecciona de la columna de la izquierda de palabras, el numero que le corresponde,