Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los...

25
CLUB SOCIAL DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA LOS BÚHOS Afectación reserva vial Av. Boyacá e intersección con Av. Polo

Transcript of Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los...

Page 1: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

CLUB SOCIAL DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIALOS BÚHOS

Afectación reserva vial Av. Boyacá e intersección con Av. Polo

Page 2: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

Iniciativa que transformará el norte de Bogotá en una ciudad donde convergerán viviendas con

equipamientos como centros culturales, recreativos, educativos y de salud. Además, se

recuperarán y protegerán las zonas ambientales existentes y se mejorará la movilidad de la

zona.

Lagos de Torca tiene un área de 1.803 hectáreas, de las cuales 550 ya están ocupadas por

colegios, concesionarios y otros equipamientos, 370 serán construibles, 640 serán recreativas y

de infraestructura pública y el restante es suelo de protección, que no se afectará, sino que se

protegerá.

Qué es Lagos de Torca

Ciudad Lagos de Torca

Fuente: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Lagos%20de%20Torca/Participaci%F3n%20Ciudadana

Page 3: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

Lagos de Torca está ubicado al norte de la ciudad y limita así:

Norte: Municipio de Chía y el perímetro urbano de la ciudad

Oriente: Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental y el perímetro

urbano

Sur: Calles 183, 189, 191 (Trazado Avenida Tibabita), 192, 193 y la

UPZ La Uribe

Occidente: Unidad de Planeamiento Rural -UPR- Zona Norte y el

perímetro urbano

Fuente: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Lagos%20de%20Torca/Participaci%F3n%20Ciudadana

Ubicación

Clu

b B

úh

os

Page 4: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

El Plan de Ordenamiento Territorial vigente, Decreto 190 de 2004, estableció en su artículo 48 la

delimitación y elaboración del plan para el ordenamiento zonal del norte.

Posteriormente, con el Decreto 043 de 2010 se adoptó el Plan de Ordenamiento Zonal del Norte,

por medio del cual se fija el marco normativo para el desarrollo de esta área.

Con el Decreto 464 de 2011, se modificó la anterior normatividad y se adicionaron algunas

disposiciones para el Plan Zonal del Norte.

Se expidió el Decreto 088 de 2017, con el cual se modifican los decretos del 2010 y 2011, y este

año salió el Decreto 049 de 2018 que lo modifica.

Fuente: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Lagos%20de%20Torca/Participaci%F3n%20Ciudadana

Reglamentación

Page 5: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

Actualmente, la Autopista Norte parte el Humedal de Torca y Guaymaral, por eso, esta se elevará

entre las avenidas Cafam y El Jardín, a una altura de tres metros, para preservar y mejorar la

conectividad ecológica. De esta manera, el Humedal pasará de 34 hectáreas a 75 hectáreas

totalmente protegido y recuperado.

Lagos de Torca contempla el desarrollo del Parque Metropolitano Guaymaral. Un escenario de

150 hectáreas, contando las 75 del cuerpo de agua, que brindará a las personas espacios verdes

para la recreación activa y pasiva y generará conectividad entre los Cerros Orientales y el

Humedal.

Fuente: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Lagos%20de%20Torca/Participaci%F3n%20Ciudadana

Ambiental

Page 6: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

En la zona se tenían definidas seis quebradas, sin embargo, durante los estudios para este Plan se

identificaron tres más: Tibabita, Cañiza y Las Pilas, las cuales ahora pasan a ser parte de la

Estructura Ecológica Principal para su protección.

El corredor de ronda de la quebrada La Floresta se afecta por el trazado de la Avenida Guaymaral

establecido por el Plan de Ordenamiento Territorial vigente y el Decreto 043 de 2010, por eso se

modificará este trazado 300 metros hacia el norte para preservar esta área y proteger el principal

corredor ecológico del suelo urbano.

Fuente: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Lagos%20de%20Torca/Participaci%F3n%20Ciudadana

Ambiental

Page 7: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

La cobertura forestal existente es de 18 hectáreas, con Lagos de Torca se pasará a 400 y el

número de árboles se aumentará de 5.000 a 100.000.

Para el desarrollo de este proyecto se realizó una concertación ambiental con la Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- (Resolución 2513 de 2016), otra con la Secretaría

Distrital de Ambiente (Resolución 02074 de 2016) y se le solicitó concepto al Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible en octubre de 2016 para confirmar que lo que se va a hacer

esté ajustado a la norma.

Fuente: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Lagos%20de%20Torca/Participaci%F3n%20Ciudadana

Ambiental

Page 8: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

En el área de Lagos de Torca se prevé la construcción de 125.000 viviendas aproximadamente, de

las cuales 50.000 serán viviendas subsidiadas.

Asimismo, entre las cargas y beneficios que se establecieron para los 34 planes parciales que allí

se desarrollarán, se debe restaurar las zonas ecológicas ambientales de la zona.

La zona tendrá diversidad de estratos y mezcla de usos de suelo para brindar los servicios

necesarios al alcance de las 350.000 personas que llegarán a residir y así tener una mejor calidad

de vida.

Fuente: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Lagos%20de%20Torca/Participaci%F3n%20Ciudadana

Urbano

Page 9: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

Las manzanas más grandes serán de 1,3 hectáreas, en vez de las 2,0 que establece el POT, y se

permitirá llegar a 1,6 hectáreas en las avenidas locales (29 metros de ancho). En el 70 % de las

manzanas, los primeros pisos se destinarán para usos de comercio, servicios y

equipamientos, así mejora la seguridad y se le da vida a las calles.

Los antejardines privados y conjuntos cerrados por rejas no tendrán cabida en Lagos de

Torca, será una zona en la que la calle será epicentro de encuentro.

Fuente: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Lagos%20de%20Torca/Participaci%F3n%20Ciudadana

Urbano

Page 10: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

Los centros comerciales deberán seguir la nueva tendencia en el mundo, serán de cielos y

espacios abiertos y tendrán que tener locales hacia la calle para dar continuidad a la ciudad y no

dividirla con grandes infraestructuras.

Los equipamientos dotacionales de hasta dos hectáreas como colegios y centros de salud deberán

tener al frente un parque como complemento.

Fuente: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Lagos%20de%20Torca/Participaci%F3n%20Ciudadana

Urbano

Page 11: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

Lagos de Torca tendrá 300 hectáreas para vías. Se ampliarán y adecuarán las avenidas Boyacá y

Ferrocarril (carrera novena), la Autopista Norte y la Carrera Séptima y se construirán las avenidas

Arrayanes (calle 209), Guaymaral (calle 235), Polo (calle 200) y El Jardín (Calle 222), así se

garantizará la conectividad vial y la buena movilidad para los ciudadanos.

Según el actual POT, las vías más angostas en Bogotá deben ser de 12 metros, en Lagos de Torca

serán de 22 metros con antejardín público.

Fuente: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Lagos%20de%20Torca/Participaci%F3n%20Ciudadana

Conectividad

Page 12: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

Todas las vías contarán con ciclorruta. Serán más de 150 kilómetros de ellas. Las arteriales la

tendrán al lado y lado de la vía para favorecer a los biciusuarios. También habrá en los parques, las

zonas de manejo y preservación ambiental y bordeando las rondas de las quebradas (fuera de la

ronda para cumplir con la regulación).

Se entregarán a la ciudad 18 hectáreas para construir una gran estación de TransMilenio y el

intercambiador intermodal. Adicional se construirán seis troncales para los buses rojos, la

distancia máxima hacia estas no superará las 10 cuadras.

Fuente: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Lagos%20de%20Torca/Participaci%F3n%20Ciudadana

Conectividad

Page 13: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

Serán 600 hectáreas de espacio público entre parques ambientales, parques recreativos, plazas y

plazoletas los que se establecerán en esta zona de la ciudad. Se tendrán catorce metros

cuadrados de espacio público por habitante, más del triple de lo que Bogotá brinda actualmente,

el cual es de 6 metros cuadrados por habitante. En términos de espacio público efectivo se tendrán

8 metros cuadrados por habitante cuando Bogotá tiene menos de 4.

El proyecto estará conectado por una red de más de 15 kilómetros de parques lineales con 30

metros de ancho y 90 kilómetros de andenes de 12 metros de ancho.

Fuente: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Lagos%20de%20Torca/Participaci%F3n%20Ciudadana

Espacio público

Page 14: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por

los privados a través de aportes en cargas y plusvalía. El Distrito no invertirá recursos allí.

Actualmente, son más de mil los propietarios de los predios que están en la zona y serán estos

quienes financien su desarrollo. Con la nueva norma podrán construir solo el 20 % del área de

sus propiedades, para edificar más de eso, tendrán que aportar al Distrito la totalidad

infraestructura del proyecto.

Estos aportes irán a un fideicomiso que reunirá el dinero y las tierras para garantizar la

construcción de vías, servicios públicos, parques, espacio público, alamedas, plazas, etc.

Fuente: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Lagos%20de%20Torca/Participaci%F3n%20Ciudadana

Modelo económico

Page 15: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

La Secretaría Distrital de Planeación -SDP- diseñó una estrategia para que la ciudadanía participara

de manera presencial o virtual. Es así como se realizaron seis jornadas de socialización del proyecto

de decreto, las cuales se desarrollaron de la siguiente manera:

Una fue abierta a toda la ciudadanía, allí participaron 208 personas entre las que se encontraban

residentes, comerciantes, propietarios, representantes de dotacionales, constructoras, Juntas de

Acción Comunal, organizaciones ambientales, consejo de planeación local, gremios y ciudadanía en

general.

Las restantes fueron dirigidas a grupos específicos: representantes de dotacionales, residentes y

comerciantes, propietarios del suelo, gremio de la construcción y el consejo Consultivo de

Ordenamiento Territorial para, de manera específica, explicar la propuesta y aclarar las dudas. De

esta manera se atendieron 198 requerimientos.

Se diseñó y se publicó en la página web de la SDP un formulario para que las personas realizaran

sus observaciones, opiniones, sugerencias, propuestas o preguntas, por este medio se atendieron

115 solicitudes. Adicionalmente, se recibieron a través de correo físico y electrónico 23 sugerencias

más.

Fuente: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Lagos%20de%20Torca/Participaci%F3n%20Ciudadana

Participación ciudadana

Page 16: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

Clu

b B

úh

os

Qué tiene que ver Lagos de Torca con nuestro Club?

Page 17: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

LOCALIZACIÓN

AFECTACIÓN VIAL

4 ESCENARIOS

CONDICIONES DE PARTIDA

• Decreto 088 de 2017• Lagos del campo de Golf incluidos en la Estructura Ecológica

Principal• Procedimiento para la entrega anticipada del terreno

afectado por la reserva vial• Obligatoriedad de adelantar el Plan Parcial que es el número

6 dentro del proyecto “Ciudad Lagos de Torca” y está conformado por dos predios: Club Búhos e Ituango

Page 18: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

ÁREAS M2 Ha %

PREDIO CATASTRAL 172.186 17,2 100

RESERVA VIAL_al occidente 27.910 2,8

RESERVA VIAL_al norte 18.995 1,9

RESERVA VIAL_sobrante 7.195 0,7

TOTALES 54.100 5,4 31,4

MALLA VIAL PROYECTADA

ÁREAS M2 Ha %

PREDIO CATASTRAL 172.186 17,2 100

RESERVA VIAL_al occidente 27.910 2,8

RESERVA VIAL_al norte 18.995 1,9

RESERVA VIAL_sobrante 7.195 0,7

TOTALES 54.100 5,4 31,4

DETALLE AFECTACIÓN POR LA RESERVA VIAL

Page 19: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

ÁREAS M2 Ha %

PREDIO CATASTRAL 172.186 17,2 100

RESERVA VIAL_al occidente 27.910 2,8

RESERVA VIAL_al norte 18.995 1,9

RESERVA VIAL_sobrante 7.195 0,7

TOTALES 54.100 5,4 31,4

MALLA VIAL PROYECTADA

DETALLE AFECTACIÓN POR LA RESERVA VIAL

Page 20: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

MALLA VIAL PROYECTADA CON MODIFICACIÓN AV. BOYACÁ

ESCENARIO 1.

DEFENDER CONDICIONES ACTUALES DEL CLUB

• Proceso jurídico contra el Distrito• Se gane o se pierda, se mantendría

el uso dotacional en la totalidad del predio con condiciones existentes o nuevas (reordenamiento)

• Simultáneamente vencidos los plazos del Decreto 088/17, habrá proceso de expropiación por vía administrativa

• Ingresarán recursos por la expropiación

• El Plan Parcial puede ser adelantado por la Administración Distrital y nos lo cobrará

• Habrá que decidir el destino de los recursos que ingresen por la expropiación, descontando gastos de los procesos

Page 21: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

MALLA VIAL PROYECTADA ESCENARIO 2.

ENTREGAR TERRENO Y MANTENER EL CLUB EN NUEVAS CONDICIONES

• Adquisición de Unidades Representativas de Aporte URAS por la entrega del terreno

• Hacer el Plan Parcial y reordenar el Club con el área que quede, manteniendo el dotacional en todo el predio

• Habrá que decidir el destino de los recursos que ingresen por la venta de las URAS, descontando gastos de los procesos

Page 22: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

SECTORIZACIÓN DEL PREDIO

ÁREA RESERVA AMBIENTAL

ÁREA DESARROLLABLE

AFECTACIÓN RESERVA VIAL

ESCENARIO 3.

ENTREGAR TERRENO Y SEGREGAR PREDIO PARA DESARROLLO INMOBILIARIO

• Adquisición de Unidades Representativas de Aporte URAS por la entrega del terreno

• Hacer el Plan Parcial y segregar el predio para desarrollo inmobiliario, manteniendo el dotacional en una parte como lo exige la norma

• El cambio de uso genera actualización del predial

• Habrá que decidir el destino de los recursos que ingresen por la venta de las URAS y del predio para desarrollo inmobiliario, descontando gastos de los procesos

Page 23: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

MALLA VIAL PROYECTADA ESCENARIO 4.

ENTREGAR TERRENO Y FUSIONARNOS CON EL CLUB EL RANCHO

• Adquisición de Unidades Representativas de Aporte URAS por la entrega del terreno

• Hacer el Plan Parcial en conjunto con El Rancho, manteniendo el dotacional en todo el predio o segregándolo para desarrollo inmobiliario

• El cambio de uso si es del caso, genera actualización del predial

• Habrá que decidir el destino de los recursos que ingresen por la venta de las URAS y de ser el caso, del predio para desarrollo inmobiliario, descontando gastos de los procesos

Page 24: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

ESCENARIO 1.

DEFENDER CONDICIONES ACTUALES DEL CLUB

• Proceso jurídico contra el Distrito

• Se gane o se pierda, se mantendría el uso dotacional en la totalidad del predio con condiciones existentes o nuevas (reordenamiento)

• Simultáneamente vencidos los plazos del Decreto 088/17, habrá proceso de expropiación por vía administrativa

• Ingresarán recursos por la expropiación

• El Plan Parcial puede ser adelantado por la Administración Distrital y nos lo cobrará

• Habrá que decidir el destino de los recursos que ingresen por la expropiación, descontando gastos de los procesos

ESCENARIO 2.

ENTREGAR TERRENO Y MANTENER EL CLUB EN NUEVAS CONDICIONES

• Adquisición de Unidades Representativas de Aporte URAS por la entrega del terreno

• Hacer el Plan Parcial y reordenar el Club con el área que quede, manteniendo el dotacional en todo el predio

• Habrá que decidir el destino de los recursos que ingresen por la venta de las URAS, descontando gastos de los procesos

ESCENARIO 3.

ENTREGAR TERRENO Y SEGREGAR PREDIO PARA DESARROLLO INMOBILIARIO

• Adquisición de Unidades Representativas de Aporte URAS por la entrega del terreno

• Hacer el Plan Parcial y segregar el predio para desarrollo inmobiliario, manteniendo el dotacional en una parte como lo exige la norma

• El cambio de uso genera actualización del predial

• Habrá que decidir el destino de los recursos que ingresen por la venta de las URAS y del predio para desarrollo inmobiliario, descontando gastos de los procesos

ESCENARIO 4.

ENTREGAR TERRENO Y FUSIONARNOS CON EL CLUB EL RANCHO

• Adquisición de Unidades Representativas de Aporte URAS por la entrega del terreno

• Hacer el Plan Parcial en conjunto con El Rancho, manteniendo el dotacional en todo el predio o segregándolo para desarrollo inmobiliario

• El cambio de uso si es del caso, genera actualización del predial

• Habrá que decidir el destino de los recursos que ingresen por la venta de las URAS y de ser el caso, del predio para desarrollo inmobiliario, descontando gastos de los procesos

En cualquier escenario, por nuestro tipo de institución, no hay posibilidad de repartir entre los socios los excedentes de recursos que ingresen por URAS o desarrollo inmobiliario.

Page 25: Presentación de PowerPoint...El desarrollo del proyecto costará cerca de 4 billones de pesos, los cuales serán asumidos por los privados a través de aportes en cargas y plusvalía.

CLUB SOCIAL DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIALOS BÚHOS

Afectación reserva vial Av. Boyacá e intersección con Av. Polo