Presentación de PowerPoint · Durante la gira, Vélez Vallejo, compartió con los dirigentes...

1
Indicadores Económicos Precio del Café Hoy $ 820.000 Dólar $ 3,048 Precio del Café en la Bolsa USD$ 1,25 Presidente Bill Clinton participará en el Primer Foro Mundial de Productores de Café en Colombia 30 de junio de 2017 Boletín Electrónico No.42 Prensa Al - Día DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES FNC Síganos en Twitter: @FedeCafeteros Síganos en Facebook: https://www.facebook.com/fedecafeteros/ Escribanos: [email protected] La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia anunció hoy que el expresidente Bill Clinton, fundador de la Fundación Clinton y 42º Presidente de los Estados Unidos, participará en el Foro Mundial de Productores de Café, que tendrá lugar en Medellín, Colombia, del 10 al 12 de julio de 2017. El Presidente Clinton, cuya destacada labor en la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo económico y social abarca África, América Latina y el resto del mundo, especialmente en las zonas rurales, participará en un panel con el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre "Sostenibilidad Económica y Desarrollo Rural para promover la Estabilidad Global y la Democracia". Según la Organización Internacional del Café (OIC), alrededor de 25 millones de hogares, 125 millones de personas, en su mayoría pequeños agricultores, viven de la producción de café en los países en desarrollo de África, Asia y América Latina. Desafíos como un ingreso sostenible para ellos y la producción de café en riesgo debido al cambio climático, estarán en el centro de la agenda del Foro. Según estimaciones de la industria, a medida que el consumo crezca, en los próximos 30 a 40 años la producción de café tendrá que duplicarse. El Foro Mundial de Productores de Café, el primero de su tipo, es una iniciativa conjunta de asociaciones de productores de café que reunirá a 900 asistentes procedentes de más de 40 países productores, miembros de la industria cafetera (como tostadores, comercializadores y minoristas), instituciones financieras, organizaciones no gubernamentales y representantes gubernamentales. Leer boletín completo Las noticias más relevantes de la FNC y del sector cafetero Colombia Cafetera El 27 de junio se celebraron los 90 años de la FNC y el Día Nacional del Café. Así fue el homenaje a lo largo y ancho de todo el país. El Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez Vallejo, sostuvo importantes encuentros con los principales líderes del mercado del café en Japón, Corea del Sur y China. Durante la gira, Vélez Vallejo, compartió con los dirigentes asiáticos las iniciativas para lograr mayor rentabilidad para los cafeteros, aprovechando las características particulares del mercado y la presencia institucional de la FNC en Asia. Así mismo, se destacó el aniversario de la institución y se logró impulsar la presencia de una numerosa delegación de los países asiáticos en el I Foro Mundial de Productores de Café que se realizará del 10 al 12 de julio en Medellín. La visita del Gerente General inició en Japón, segundo destino de exportación del café de Colombia con más de 1,2 millones de sacos de 60 kg en el año 2016. Vale la pena resaltar que Japón es el cuarto consumidor de café en el mundo con 7,7 millones de sacos de 60kg, y se ha caracterizado por valorar el café colombiano, y por ser un mercado innovador en la preparación de bebidas de café. Vélez mantuvo encuentros con casas comercializadoras, empresas de café listo para tomar, y los principales tostadores, además de las asociaciones de la industria como la All Japan Coffee Association y la Speciality Coffee Association of Japan. El dirigente cafetero también compartió con los dirigentes japoneses el compromiso de los caficultores colombianos en ofrecer café de alta calidad con el cumplimiento estricto de los estándares sanitarios. Leer boletín completo Gerente General de la FNC refuerza relaciones con clientes del café de Colombia en Asia Saludos a la FNC Además de los caficultores, diferentes personajes de la vida pública nacional, reconocieron el aporte del café y su institucionalidad al desarrollo del país. María Claudia Lacouture Ministra de Comercio Industria y Turismo: “Ejemplo de buenas prácticas, de trabajo comunitario y de sentido social. En los días de la paz, los 90 años de la Federación Nacional de Cafeteros debe ser una fuente primaria de inspiración.” Todo el país cafetero celebró con orgullo el día del café y los 90 años de creación de la Federación Nacional de Cafeteros. De norte a sur y de oriente a occidente los productores reconocieron el aporte de su Federación a la caficultura del país. En el siguiente video descubre la magia del paisaje que se teje a lo largo de la Colombia cafetera el cual se conjuga con los servicios que presta la Federación Nacional de Cafeteros, a los productores del país. 90 años FNC: Viviendo café, sembrando futuro Clic en la imagen para ver la galería Aurelio Iragorri Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural “Gracias a la Federación de Cafeteros. Gracias por estar pendiente de sus agremiados. Gracias por haber permitido que el cafetero, ese que dicen de a pie, hoy pueda tomar decisiones trascendentales en la vida del resto de cafeteros.” Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda “90 años que han traído prosperidad para 550 mil familias caficultoras del país. 90 años de fortaleza y solidez institucional, de democracia y de capacidad de adaptación al cambio.” Oscar Naranjo Vicepresidente de la República “Mil gracias a los millones de compatriotas que dedicados al cultivo de café realmente nos permiten decirle al mundo que existimos, pero que existimos de manera digna.” Has clic en la imagen para ir al video Además, no dejes de escuchar el PROGRAMA RADIAL donde los caficultores colombianos resaltan las nueve décadas de la Federación de Cafeteros.

Transcript of Presentación de PowerPoint · Durante la gira, Vélez Vallejo, compartió con los dirigentes...

Page 1: Presentación de PowerPoint · Durante la gira, Vélez Vallejo, compartió con los dirigentes asiáticos las iniciativas para ... de Colombia con más de 1,2 millones de sacos de

Indicadores Económicos Precio del Café Hoy$ 820.000

Dólar$ 3,048

Precio del Café en la BolsaUSD$ 1,25

Presidente Bill Clinton participará en el Primer Foro Mundial de Productores de Café en Colombia

30 de junio de 2017 Boletín Electrónico No.42

Prensa Al-Día

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES FNC

Síganos en Twitter: @FedeCafeteros

Síganos en Facebook:

https://www.facebook.com/fedecafeteros/

Escribanos: [email protected]

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia anunció hoy que elexpresidente Bill Clinton, fundador de la Fundación Clinton y 42º Presidente delos Estados Unidos, participará en el Foro Mundial de Productores de Café, quetendrá lugar en Medellín, Colombia, del 10 al 12 de julio de 2017.

El Presidente Clinton, cuya destacada labor en la lucha contra la pobreza y lapromoción del desarrollo económico y social abarca África, América Latina y elresto del mundo, especialmente en las zonas rurales, participará en un panel conel Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre "Sostenibilidad Económicay Desarrollo Rural para promover la Estabilidad Global y la Democracia".

Según la Organización Internacional del Café (OIC), alrededor de 25 millones dehogares, 125 millones de personas, en su mayoría pequeños agricultores, vivende la producción de café en los países en desarrollo de África, Asia y AméricaLatina. Desafíos como un ingreso sostenible para ellos y la producción de café enriesgo debido al cambio climático, estarán en el centro de la agenda del Foro.Según estimaciones de la industria, a medida que el consumo crezca, en lospróximos 30 a 40 años la producción de café tendrá que duplicarse.

El Foro Mundial de Productores de Café, el primero de su tipo, es una iniciativaconjunta de asociaciones de productores de café que reunirá a 900 asistentesprocedentes de más de 40 países productores, miembros de la industria cafetera(como tostadores, comercializadores y minoristas), instituciones financieras,organizaciones no gubernamentales y representantes gubernamentales.

Leer boletín completo

Las noticias más relevantes de la FNC y del sector cafetero

Colombia CafeteraEl 27 de junio se celebraron los 90 años de la FNC y el Día Nacional

del Café. Así fue el homenaje a lo largo y ancho de todo el país.

El Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto VélezVallejo, sostuvo importantes encuentros con los principales líderes del mercado del caféen Japón, Corea del Sur y China.

Durante la gira, Vélez Vallejo, compartió con los dirigentes asiáticos las iniciativas paralograr mayor rentabilidad para los cafeteros, aprovechando las característicasparticulares del mercado y la presencia institucional de la FNC en Asia. Así mismo, sedestacó el aniversario de la institución y se logró impulsar la presencia de unanumerosa delegación de los países asiáticos en el I Foro Mundial de Productores deCafé que se realizará del 10 al 12 de julio en Medellín.

La visita del Gerente General inició en Japón, segundo destino de exportación del caféde Colombia con más de 1,2 millones de sacos de 60 kg en el año 2016.

Vale la pena resaltar que Japón es el cuarto consumidor de café en el mundo con 7,7millones de sacos de 60kg, y se ha caracterizado por valorar el café colombiano, y porser un mercado innovador en la preparación de bebidas de café.

Vélez mantuvo encuentros con casas comercializadoras, empresas de café listo paratomar, y los principales tostadores, además de las asociaciones de la industria como laAll Japan Coffee Association y la Speciality Coffee Association of Japan. El dirigentecafetero también compartió con los dirigentes japoneses el compromiso de loscaficultores colombianos en ofrecer café de alta calidad con el cumplimiento estricto delos estándares sanitarios.

Leer boletín completo

Gerente General de la FNC refuerza relaciones con clientes del café de Colombia en Asia

Saludos a la FNCAdemás de los caficultores, diferentes personajes de la vida pública nacional, reconocieron el aporte

del café y su institucionalidad al desarrollo del país.

María Claudia LacoutureMinistra de Comercio Industria y Turismo:

“Ejemplo de buenas prácticas, de trabajo comunitario y de sentido social. En los días de la paz, los 90 años de la Federación Nacional de

Cafeteros debe ser una fuente primaria de inspiración.”

Todo el país cafetero celebró con orgullo el día del café y los 90 años de creación de la Federación Nacional de Cafeteros. De norte a sur y de

oriente a occidente los productores reconocieron el aporte de su Federación a la caficultura del país.

En el siguiente video descubre la magia del paisaje que se teje a lo largo de la Colombia cafetera el cual se conjuga con los servicios que

presta la Federación Nacional de Cafeteros, a los productores del país.

90 años FNC: Viviendo café, sembrando futuro

Clic en la imagen para ver la galería

Aurelio IragorriMinistro de Agricultura y Desarrollo Rural

“Gracias a la Federación de Cafeteros. Gracias por estar pendiente de sus agremiados. Gracias por haber permitido que el cafetero, ese que dicen de a pie, hoy pueda tomar decisiones trascendentales en la vida

del resto de cafeteros.”

Mauricio CárdenasMinistro de Hacienda

“90 años que han traído prosperidad para 550 mil familias caficultoras del país. 90 años de fortaleza y solidez institucional, de democracia y

de capacidad de adaptación al cambio.”

Oscar NaranjoVicepresidente de la República

“Mil gracias a los millones de compatriotas que dedicados al cultivo de café realmente nos permiten decirle al mundo que existimos, pero

que existimos de manera digna.”

Has clic en la imagen para ir al video

Además, no dejes de escuchar el PROGRAMA RADIAL donde los caficultores colombianos resaltan las nueve décadas de la Federación de

Cafeteros.