Presentación de PowerPoint -...

27
GESTIONANDO LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS HIDRICOS: EL CASO DE LOS MRSE DE LAS EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU Msc Oscar Angulo Nuñez Coordinador de la Gestión del Área de Prestación SUNASS Diciembre 2018

Transcript of Presentación de PowerPoint -...

Page 1: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

GESTIONANDO LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS

HIDRICOS: EL CASO DE LOS MRSE DE LAS

EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU

Msc Oscar Angulo Nuñez

Coordinador de la Gestión del Área de Prestación

SUNASS

Diciembre 2018

Page 2: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

Los Andes determinan el curso y la forma de nuestros ríos, y también

son uno de los factores determinantes en la distribución de las lluvias

en nuestro país y en Sudamérica: LA ASIMETRIA HIDRICA.

Fuente: Torres Juan 2013

Page 3: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

Región Hidrográfica

del Amazonas:

97,8% de los RRHH

84 Cuencas

Población 31%

PBI 18%

Región

Hidrográfica del

Pacífico:

1,7% de los RRHH

62 Cuencas

Población 66%

PBI 80%

Región Hidrográfica del

Titicaca:

0,5% de los RRHH

13 Cuencas

Población 3%

PBI 2%

Fuente: ANA 2012

Page 4: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

EPS

SEDAPALMás de 1 000 000

conexiones de agua

EPS Grandes 1Más de 100000 hasta

1 millón conexiones de agua

EPS Grandes 2Más de 40 000 hasta

100000 conexiones agua

EPS MedianasMás de 15 000 hasta

40000 conexiones de agua

EPS PequeñasHasta 15 000 conexiones de

agua

País: 31,1 millones

Urbana: 23,9 millones

Ámbito EPS: 19,5 millones

Coberturaagua: 17,7 millones

Cobertura alcantarillado: 16,3 millones

• PoblaciónUrbana:• Ámbito de las EPS: 19.5 millones <> 63% de la

población total (82% población urbana).• 1,8 millones carecen de agua potable.• 3,2 millones carecen de alcantarillado.

• Ámbito de Municipios: 4.4 millones <>14% de la población total (18% población urbana).

• 1 millones carecen de agua potable.• 2,9 millones carecen de alcantarillado.

• PoblaciónRural:• Ámbito Municipios y JASS: 7.2 millones <> 23%

de población total.• 2.7 millones carecen de agua potable.• 5.1 millones carecen de alcantarillado.

Page 5: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

©Altos costos para abastecer de servicio de agua potable.

©Alto riesgo de desastres por fenómenos naturales

5

Page 6: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

6

Captación TransporteConducciónImpulsión

Tratamiento de agua cruda Almacenamiento

Redes de distribuciónPrimarias

Secundarias

Redes de recolecciónPrimarias

Secundarias

Planta de Tratamiento de Aguas

residualesTransporte

Vertimiento de aguas

tratadas

Usuarios

TransporteConducciónImpulsión

Fuente de Agua

El AGUA es el insumo principal!!!!

Diseño de un Sistema de Saneamiento

Page 7: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

7

Procesos

Hidrológicos–

Área de

interés

Dinámicas

sociales

Área de

interés

Page 8: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de
Page 9: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

MUCHA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y NULA EN LOS ECOSISTEMAS PROVEEDORES DEL RECURSO

Captación TransporteConducciónImpulsión

Tratamiento de agua cruda

AlmacenamientoFuente de Agua TransporteConducciónImpulsión

Redes de distribución

PrimariasSecundarias

Redes de recolección

PrimariasSecundarias

Planta de Tratamiento

de Aguas residuales

TransporteVertimiento de aguas tratadas

Usuarios

Es necesario garantizar la sostenibilidad del agua cruda (fuentes de agua) para asegurar la cadena productiva de los servicios de saneamiento.

Page 10: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

¿POR QUÉ AL REGULADOR LE INTERESA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS PROVEEDORES DE AGUA?

Porque la degradación de la cuenca aumenta el costo del servicio de agua potable.Porque las empresas de agua deben de tener el control de la cadena de suministro de agua cruda, para evitar ...

o Uso adicional de insumos químicos.o Inversión en unidades de pretratamiento.o Inversión en nuevas fuentes de agua.o Deterioro de la infraestructura.o Conflictos sociales

Page 11: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

EXISTE UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE LA CONSERVACIÓN DE LOS SEH Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Servicio ecosistémico hídrico Servicio ecosistémico hídrico>

.

En esta dinámica, es clave entender la relación ecosistema-

SEH-saneamiento

Page 12: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

Población de la cuenca

Ciudad

EL MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO SISTÉMICOS

Servicio de agua

Intermediario

Adicionalidad

Condicionalidad EPS

“Transferencia de recursos entre actores sociales a fin de crear incentivos para alinear las decisiones individuales o colectivas de uso de la tierra con el

interés social en la gestión de los recursos naturales” (Muradian et al., 2010)

Elementos de Muradian para el pago por servicios ecosistémicos:o Incentivos para cambiar el comportamiento de la acción colectiva del proveedor.o Intermediarios para reducir el costo de transacción: Comité de Dirección.o Aceptación de la adicionalidad por los usuarios. Responsabilidad

Page 13: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO DEL MRSEHSUNASS decidió promover la inclusión del MRSEH en la tarifa, a través de la Ley de Saneamiento

Largo proceso...

o Moyobamba 2007

o Ley de Saneamiento

o Ley de MRSE

o Nueva Ley de Saneamiento

2014Ley MRSE

2017Nueva Ley de Saneamiento

(DL 1280)

2016Reglamento

de la Ley MRSE

2013Ley de

Saneamiento

2015DL 1240

2011Ley DMR 2018

Chiclayo, Calca,Tarma, Pisco,

Coronel PortilloNazca…

Política Pública2007

PES Moyobamba

20166 mas

2013Piuray - Cusco

2014 Rontoccocha -

Abancay

2015MRSE Lima

Huancayo, Amazonas, Ayacucho

Page 14: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

Normativa

Regulación

Monitoreo

AVANCES DESDE LA SUNASS EN EL MARCO DEL MRSEH

Page 15: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

MARCO NORMATIVO CONSOLIDADOLey 30215 - Ley MRSE: promueve, regula y supervisa los MRSE que se derivan de acuerdos

Voluntarios que establecen acciones de conservación, recuperación y uso sostenible.

D.S.009-2016-MINAM Reglamento Ley MRSE:

o Las EPS pueden ser retribuyentes por los servicios Ecosistémicos que provea la cuenca hidrográfica de su ámbito u otros ecosistemas de los que se benefician, permitiéndoles brindar el servicio de agua potable.

o Las EPS recaudan, a través de sus tarifas, recursos por concepto de MRSE.

o Las EPS están facultadas para formular, evaluar, aprobar y ejecutar proyectos de inversión pública en los ecosistemas que les provean servicios Ecosistémicos.

o Las empresas prestadoras deben promover acuerdos para implementar MRSE.

o La Sunass debe incluir en la tarifa el monto de MRSE que le corresponde abonar a cada uno de los usuarios.

o Mediante resolución tarifaria aprobada por la Sunass, se establecen las condiciones para la administración y ejecución de los recursos por concepto de MRSE.

DL N° 1280 - Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento:

DS N° 019-2017-VIVIENDA Reglamento de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento

• Modalidades de ejecución de los MRSE

Directiva MRSE: 045-2017-SUNASS-CD

Page 16: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

DISEÑO

EJECUCIÓN

SUPERVISIÓN

ASISTENCIA TÉCNICA

RECONOCIMIENTO EN LA TARIFA

MODALIDADES: 1. EJECUCIÓN DE PROYECTO DE INVERSIONES. 2. CONTRATO CON COMUNIDADES.3. CONVENIOS O CONTRATOS CON ENTIDADES PRIVADAS.

ETAPAS

MONITOREO DE INTERVENCIONES Y EVALUACION DE IMPACTO

EPS-SUNASS-GRUPO IMPULSOR

DIRECTIVA MRSE: 045-2017-SUNASS-CD ETAPAS MRSEH

MRSEHÍDRICO

Page 17: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

EPS CON RESERVA MRSE CON PROYECTO DE ESTUDIOS TARIFARIOS

N° EPS Monto total proyectado (Miles S/.)

1 EPS EMAQ S.R.L 145.00

2 EMAPA HUANCAVELICA S.A. 643.00

3 EPS TACNA 2,114.00

4 EMAPA CAÑETE S.A. 2,216.00

5 SEMAPACH S.A. 2,023.14

6 EPS GRAU 11,147.33

7 EMAPAVIGS S.A.C. 179.10

8 EMAPACOP S.A. 1,680.00

9 EMAPISCO S.A. 760.07Fuente: Proyecto de Estudios Tarifarios y Resoluciones del Consejo Directivo

N°EPS

EPS CON RESERVA PROYECTADA EN MRSEH

MONTOTOTAL (S/.)

25EN ESTUDIO TARIFARIO APROBADO 123,930.24

9EN PROYECTO DE ESTUDIOTARIFARIO (APROXIMADO) 20,907.64

34TOTAL FONDOS PARA MRSE PROYECTADOS 144,837.88

EPS CON RESERVAS MRSE CON ESTUDIOS TARIFARIOS APROBADOS

N° EPS QuinquenioMonto total proyectado

(Miles S/.)

1 EPS SIERRA CENTRAL S.R.L. 1 285.42

2 EMSAPA CALCA S.A. 1 44.2

3 EPSEL S.A. 1 4,417.28

4 EPS MOQUEGUA S.A. 1 1,005.90

5 EMAPICA S.A. 1 1,938.25

6 EPSSMU S.R.L. 1 243.5

7 EPS MARAÑON 1 1,193.60

8 EMPSSAPAL S.A. 1 284.9

9 EPS MANTARO S.A. 1 521

10 EMAPAB S.A 1 293.97

11 EMAPAT 1 1,156.92

12 EPS EMSAP CHANKA S.C.R.L. 2 230.79

13 EPS RIOJA S.A. 2 438.6

14 SEDA CHIMBOTE 2 1,527.95

15 SEDALORETO S.A.* 3 169.75

16

EMSAPA YAULI - LA OROYA S.R.L. 3 30.38

17 SEDAHUÁNUCO 3 868.17

18 EPS SELVA CENTRAL S.A. 3 52.73

19 SEDA AYACUCHO 4 1,839.00

20 EMUSAP S.R.L. 4 1,877.64

21 SEDAM HUANCAYO 4 3,640.62

22 SEDAPAL 4 86,194.34

23 EPS MOYOBAMBA S.R.L** 4 688.51

24 EMUSAP ABANCAY S.A.C. 5 1,360.15

25 EPS SEDA CUSCO S.A. 5 13,626.67Fuente: Estudios Tarifarios y Resoluciones del Consejo Directivo

AVANCES EN EL MARCO

REGULATORIO DE MRSEH

Page 18: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

LEYENDA:

Diseño

Resolución de C.D.

Implementación

No cuenta con resolución

Page 19: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

AVANCE EN EL SECTOR SANEAMIENTO RELACIONADO A LA PROTECCIÓN DE LA FUENTE

Fuente: Diagnósticos Hídricos Rápidos (DHR)

SEH priorizado por Región

34 EPS CON MRSE EN 19 DEPARTAMENTOS

N° DEPARTAMENTO

EPS CON ESTUDIOS

TARIFARIOS APROBADOS

EPS CON PROYECTO DE

ESTUDIOS TARIFARIOS

1 JUNIN 5

2 CUSCO 3 1

3 LAMBAYEQUE 1

4 MOQUEGUA 1

5 ICA 1 3

6 AMAZONAS 3

7 CAJAMARCA 1

8 MADRE DE DIOS 1

9 APURIMAC 2

10 SAN MARTIN 2

11 ANCASH 1

12 LORETO 1

13 HUANUCO 1

14 AYACUCHO 1

15 LIMA 1 1

16 HUANCAVELICA - 1

17 TACNA - 1

18 PIURA - 1

19 UCAYALI - 1

TOTAL 25 9

Page 20: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

MRSEH CONTRIBUYE A APALANCAR MAYORES RECURSOS

AGENTES USO DE LOS RECURSOS RETORNO

EPS Conservación y restauración.

Disponibilidad de agua,reducción de costos, reducción de riesgos y desastres.

Gobierno local y regional

Saneamiento rural. Participación comunitaria

Empresa privada Saneamiento, responsabilidad social corporativa.

Reducción de impuestos, menos conflictos sociales.

Cooperacióninternacional

Agrupar bienes y servicios. Programas, proyectos, cooperación.

Ecosistemas: múltiples bienes y servicios.La inversión genera externalidades positivas.

Las EPS deben invertir en:

1. Proyectos de conservación / restauración.2. Costo de oportunidad (reducción de la pobreza - saneamiento

rural).3. Gestión del riesgo de desastres basado en ecosistemas.

GOLO

MRSEAcuerdo urbano-rural

(Conservación y recuperación con infraestructura verde).

Programa Nacional de Conservación de Bosques:

reducción de la presión sobre los bosques / Valor

del capital natural / estabilidad

socioeconómica(Frutas, fibras,

Ecoturismo, créditos de carbono)

Gobierno Local

Infraestructura básica para el

cierre de brechas de

saneamiento.

Gobierno Regional Promotor de modelos de

conservación

Sector privado Negocio

sustentable

PCA

SHIPAGO

BAGUA GRANDE

GOBIERNO REGIONAL

GOBIERNO LOCAL

MRSE

SECTOR PRIVADO

Page 21: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

AVANCES EN EL MONITOREO DE IMPACTOS DE LOS MRSEH

5 puntos de

monitoreo

Actualmente implementados

Caudal, precipitaci

ón y turbiedad

Se mide

2 puntos de

monitoreo

En proceso de implementación

Page 22: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

Mapa: Juan Diego Bardales – CONDESAN, 2015.

Demostrar los beneficios hídricos de las intervenciones a través

del diseño de sistemas de monitoreo especializados.

Page 23: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

Prácticas de siembra y cosecha de agua que funcionan

Fuente: Bardales., et al 2016

Page 24: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

SEH DE INTERES PARA LA EPS

Cortes del

servicio

Continuidad del

servicio

Mayor uso de

insumos químicos

Calidad de agua

Deterioro de

la

infraestructura

Inversión

en nuevas

fuentes

Regulación Hídrica

Control de erosión del suelo

Uso de Insumos químicos. Fuente: DHR EPS MARAÑON 2017

Control de Calidad de Agua

Page 25: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

PTAP EPS Marañón

REFLEXIONES: AGUA - ENERGIA EPS MARAÑON (Jaén)

Planta Eléctrica

PTAP EPS Marañón

Bosque Huamantanga

Energía-Agua: Alta

turbiedad

incrementa costos

de mantenimiento

de turbinas y

afecta el servicio

Page 26: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

26

Plataforma de Gestión

MRSEComunida

des

Gobierno

Regional/l

ocal

ONG

EPS

MINAM Junta de

Usuarios

Energia

Otros

actores

Page 27: Presentación de PowerPoint - inte.pucp.edu.peinte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2018/11/Oscar-Angulo-SUNASS.pdf · avance en el sector saneamiento relacionado a la protecciÓn de

GESTIONANDO LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS

HIDRICOS: EL CASO DE LOS MRSE DE LAS

EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU

Msc Oscar Angulo Nuñez

Coordinador de la Gestión del Área de Prestación

SUNASS

Diciembre 2018