Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia...

52
Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud

Transcript of Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia...

Page 2: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

1

Secretaría de Salud

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud

Dirección General de Epidemiología

México, 2016

Secretaría de Salud

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud

Dirección General Adjunta de Epidemiología.

Francisco P. Miranda #177,

Col. Unidad Lomas de Plateros

Delegación Álvaro Obregón

Distrito Federal CP. 01480

La Secretaría de Salud pone a disposición de los usuarios información en su página

www.epidemiologia.salud.gob.mx

Primera Edición

Se autoriza la reproducción parcial o total de la información contenida, siempre y cuando se cite la

fuente.

Diseño del logo para la Secretaría de Salud: Ángel Z. Cruz Salcedo

Impreso en México.

Page 3: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

2

Directorio

Secretaría de Salud

Dr. José Ramón Narro Robles

Secretario de Salud

Dr. Pablo Antonio Kuri Morales

Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Dr. José Meljem Moctezuma

Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud

Lic. Marcela Guillermina Velasco González

Subsecretaria de Administración y Finanzas

Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus

Director General de Epidemiología

Page 4: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

3

Dirección General de Epidemiología

Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus

Director General de Epidemiología

Dirección General Adjunta de Epidemiología

Dra. María Eugenia Jiménez Corona

Directora General Adjunta de Epidemiología

Dr. Martín Arturo Revuelta Herrera

Director de Información Epidemiológica

Biol. José Cruz Rodríguez Martínez

Director de Vigilancia Epidemiológica de

Enfermedades Transmisibles

Dr. María del Rocío Sánchez Díaz

Director de Vigilancia Epidemiológica de

Enfermedades No Transmisibles

Dr. Javier Montiel Perdomo

Director de Investigación Operativa Epidemiológica

Page 5: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

4

Coordinación Nacional

M. en C. Martín Arturo Revuelta Herrera

Director de Información Epidemiológica

Coordinación Operativa

MSP. Elisa Sánchez García

Coordinadora Nacional de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica

Equipo de la RHOVE Nacional

Dra. Karla Alatorre

Lic. Martina Sanchez Garay

Lic. Irlanda Garnica Rodríguez

Page 6: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

5

Índice

Introducción ........................................................................................................................................ 3

Configuración del hardware ............................................................................................................... 4

Ingreso al sistema ............................................................................................................................... 5

1. Registro .................................................................................................................................. 6

Datos de identificación .................................................................................................... 6

Datos de la Infección ..................................................................................................... 12

Datos de la unidad ......................................................................................................... 19

Antecedentes quirúrgicos .............................................................................................. 19

Factores de riesgo .......................................................................................................... 21

Germen .......................................................................................................................... 23

Técnica utilizada ............................................................................................................ 27

Tratamiento antimicrobiano.......................................................................................... 28

2. Seguimiento ........................................................................................................................... 6

3. Reportes ............................................................................................................................... 32

Reportes dinámicos ....................................................................................................... 34

Registro y consulta de denominadores ......................................................................... 34

Reportes fijos ................................................................................................................. 45

Reportes de Tasas .......................................................................................................... 46

Descarga de base de datos ............................................................................................ 47

4. Catálogos .............................................................................................................................. 47

5. Ayuda ................................................................................................................................... 48

6. Salir ....................................................................................................................................... 49

Page 7: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

6

INTRODUCCIÓN

El funcionamiento del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la

Atención a la Salud en México, requiere contar con un sistema informático que permita el manejo y

procesamiento de los datos, así como la generación de información que pueda ser utilizada para

apoyar los programas de prevención y control, tanto a nivel de cada unidad hospitalaria, como a

Nivel Estatal y Nacional.

En este sentido la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) cuenta con un sistema

informático en línea que permite la conexión remota y concurrente de diferentes equipos en la red

a la base de datos del sistema, mediante el registro de los eventos relacionados a la Vigilancia de las

Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), la generación de información y la

transferencia de información en los diferentes niveles de uso, en tiempo real.

El sistema ha sido diseñado para facilitar la gestión de los datos recopilados y para crear bases de

datos. El presente manual tiene como finalidad ser una herramienta que oriente el adecuado uso

del sistema.

Page 8: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

7

Configuración de hardware Los equipos destinados al manejo de la plataforma WEB del Sistema de Vigilancia Epidemiológica

de las IAAS, dependiendo del sistema operativo requerirán:

1. Sistema operativo Windows XP:

a. Procesador Pentium 233 MHz o superior (de preferencia de 300 HMz).

b. Mínimo 64 MB de RAM (de preferencia 128 MB).

c. Mínimo 1,5 GB de espacio disponible en disco duro.

2. Sistema operativo Windows Vista:

a. Procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 800 MHz b. 512 MB de memoria RAM c. Disco duro de 20 GB con 15 GB de espacio libre

3. Sistema operativo Windows 7

a. Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 GHz o más.

b. Memoria RAM de 1 GB (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64 bits).

c. Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).

4. Sistema operativo Windows 8

a. Procesador: 1 GHz o más rápido, compatible con PAE, NX y SSE

b. RAM: 1 GB (32 bits) o 2 GB (64 bits)

c. Espacio en el disco duro: 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits) Configuración mínima de Software:

1. Para el manejo de la plataforma, es indispensable alguno de los siguientes navegadores:

a. Chrome (Recomendado) b. Mozilla Firefox c. Opera d. Safari e. Internet Explorer

Sin importar cuál de estos cinco exploradores se esté utilizando, es completamente necesario que se tenga activado JavaScript.

Page 9: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

8

Nota: Para todos los equipos se requiere una conexión de internet mínima de 1 MB, siempre y cuando esté disponible únicamente para el manejo de la plataforma, ya que al ser una aplicación web la velocidad de conexión es muy importante. Es importante al momento de la captura no se tengan otras páginas de internet abiertas para optimizar la capacidad de la red.

INGRESO AL SISTEMA

Para ingresar a la Plataforma Única del SINAVE:

Ingresar a la página de internet: http://www.sinave.gob.mx/

Dar clic en “Vigilancia Epidemiológica”. Para ingresar al sistema necesita conocer el nombre de

usuario y la contraseña.

Si los datos son ingresados correctamente el sistema le mostrará la pantalla de ingreso del sistema

donde encontramos un Menú de operación en la parte superior con las siguientes opciones:

1. Registro, 2. Seguimiento, 3. Reportes, 4. Catálogos, 5. Ayuda y 6. Salir.

Dar clic en la opción deseada, a continuación dar clic en el recuadro azul de la izquierda “Infecciones

Asociadas a la Atención de la Salud”.

Registre el Usuario

y contraseña

Page 10: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

9

1.-Registro

Importante: Antes de iniciar el registro de un evento, desactivar el bloqueador de elementos emergentes, en su computador.

El proceso de Registro de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) está dividido en las siguientes secciones:

1.1 Datos de Identificación del Paciente 1.2 Datos de la infección 1.3 Datos de la Unidad 1.4 Antecedentes Quirúrgicos 1.5 Factores de Riesgo 1.6 Germen 1.7 Técnica Utilizada 1.8 Tratamiento Antimicrobiano

1.1 Datos de Identificación del Paciente

En este apartado se anotaran los datos sociodemográficos del paciente que presentó el evento en estudio.

1 2

Page 11: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

10

En los campos de fecha el orden de registro es: día, mes y año

1.1.1 Pacientes capturados con anterioridad, seguir las siguientes instrucciones:

Anotar el Nombre completo del paciente (Apellido Paterno, Apellido Materno y/o Nombre) y dar clic en “Buscar paciente” para activar una ventana emergente de “Resultados de búsqueda de paciente” y se desplegará una lista con los datos coincidentes.

Seleccionar la opción deseada, observar que en la última columna de la fila se muestra el número de caso con el que se capturó el primer evento de IAAS en el paciente.

Page 12: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

11

Después de seleccionar el paciente deseado, el sistema le mostrará la primera parte del estudio epidemiológico con los datos sociodemográficos. Verificar que la información corresponde al paciente deseado y dar clic en “Siguiente” para capturar un segundo evento del paciente seleccionado.

1.1.2 Pacientes ingresados por primera vez al sistema

Para ingresar pacientes por primera vez al sistema, será necesario ingresar todos los datos sociodemográficos del paciente.

Anotar el nombre completo del paciente (Apellido Paterno, Apellido Materno y Nombre)

Datos de Nacimiento: En esta parte se captura día, mes y año de nacimiento, así como su Estado, Jurisdicción y Municipio (Campos de captura obligatorios)

*NOTA: En caso de que se desconozca la fecha de nacimiento ingresar 01 de enero, y calcular el año con base a su edad aparente, temporalmente en lo que se puede consultar con algún familiar para obtener la fecha real.

RFC: En seguida el sistema le mostrará una ventana emergente con la siguiente leyenda “Verifique si el RFC es correcto”. A continuación de clic en “Aceptar”

Page 13: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

12

Edad: Al dar clic en “Aceptar” el sistema registra automáticamente la edad, de acuerdo a la fecha de nacimiento registrada

A continuación se mostrará una ventana emergente con la siguiente pregunta ¿La edad del paciente es correcta? Si la respuesta es Sí dar clic en Aceptar, en caso de que la edad no sea la correcta dar clic en Cancelar y se habilitará el campo para anotar la edad correcta.

Estado y Jurisdicción de nacimiento: Seleccionar del catálogo desplegable Municipio de nacimiento: Dar clic en Seleccione, el sistema le mostrará una ventana

emergente con el catálogo de municipios correspondientes a la Jurisdicción seleccionada. Dar clic en el municipio de nacimiento.

Page 14: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

13

Sexo: Seleccionar Femenino o Masculino, según corresponda (campo obligatorio) CURP: El sistema lo describe en automático en cuanto se captura el sexo del paciente. A

continuación el sistema le mostrará una ventana emergente con la siguiente leyenda “Verifique si el CURP es correcto”. Dar clic en Aceptar

Peso al nacer: se llenará siempre y cuando se trate de un neonato Semanas de gestación (SDG) se llenará siempre y cuando se trate de un neonato

Residencia actual: En caso de no contar con la dirección del paciente en el momento de la captura anotar la dirección del hospital donde se presentó el evento.

Calle, número y colonia: NO son campos obligatorios, es decir puede o no capturarlos.

Page 15: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

14

Estado y Jurisdicción de residencia: Seleccionar del catálogo desplegable

Municipio de residencia: Dar clic en “Seleccione”, y se mostrará una ventana emergente con el catálogo de municipios correspondientes a la Jurisdicción seleccionada. Dar clic en el municipio de residencia.

Expediente: Deberá registrar el número de expediente que la unidad le asigna en cuanto ingresa a un servicio (campo alfa-numérico), campo de captura opcional.

Al finalizar, de clic en “Siguiente” para continuar con la captura.

Page 16: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

15

Cuando falta un campo obligatorio por capturar o asignar se muestra una ventana con la leyenda “Datos incompletos, rectifique”. Dar clic en Aceptar

Al dar clic en “Aceptar” se marcará en color azul el campo que falta completar o asignar.

1.2 Datos de la infección

Seleccionar antes de cualquier captura, si se trata de un paciente de “Primera vez” o “Reingreso”.

1.2.1 Primera vez

Page 17: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

16

Al seleccionar la opción Primera vez, se habilitaran los campos que se deben completar o asignar, y se observaran en color oscuro los campos inhabilitados.

Servicio: Seleccionar del catálogo el servicio donde se adquirió el evento en estudio

Subservicio: Seleccionar este siempre y cuando la infección haya sido adquirida en un subservicio específico

Cama: Anotar el número de cama donde se ubica el paciente (Campo de captura opcional)

Fecha de ingreso hospitalario: Seleccionar del catálogo día, mes y año del ingreso al hospital. (campo de captura obligatorio)

Fecha de ingreso al servicio o subservicio: Seleccionar del catálogo día, mes y año en que el paciente ingreso al servicio o subservicio donde adquirió la infección. (campo de captura obligatorio)

Fecha de detección: Seleccionar del catálogo día, mes y año en que fue detectada la infección. (campo de captura obligatorio)

Comentarios 1. Para las bacteriemias confirmadas por laboratorio, bacteriemia relacionada a catéter central y

bacteriemia relacionada a contaminación de soluciones, infusiones o medicamentos intravenoso, reportar como fecha de detección la fecha del resultado del o los cultivos positivos de acuerdo a lo establecido en la NOM-045 NOM-045-SSA2-2005, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las Infecciones Nosocomiales

Fecha de egreso hospitalario: Anotar la fecha en que el paciente es egresado de la unidad hospitalaria. (Campo de captura opcional)

Page 18: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

17

Fecha de egreso del servicio: Seleccionar la fecha en que el paciente es egresado del servicio donde adquirió la infección. (campo de captura obligatorio)

Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud: Seleccionar del catálogo el tipo de infección de acuerdo a la clasificación de la NOM-045-SSA2-2005, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las Infecciones Nosocomiales. (campo de captura obligatorio) Algunas opciones despliegan un menú adicional:

Por ejemplo: Al seleccionar la opción: Infección de vías aéreas superiores desplegará un menú en la parte inferior con las opciones, “Faringitis”, “Faringoamigdalitis”, “Laringotraqueítis”, “Otitis” y “Sinusitis”. Es necesario especificar el tipo de infección.

Al seleccionar la opción: Otros, el sistema habilitará el campo ubicado en la parte inferior “Otro” en el que será necesario registrar el tipo de infección.

Diagnóstico Principal de Ingreso: Escribir el diagnóstico principal por el cual el paciente ingresó al hospital de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Dé clic en el campo, en seguida de un clic en “Seleccione”, el sistema desplegara una ventana emergente donde será necesario registrar el diagnóstico principal de ingreso.

Page 19: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

18

A continuación dar clic en “Buscar” para que se despliegue una lista de opciones, dar clic en la opción buscada, el sistema le permite capturar hasta 4 diagnósticos. (Campo de captura obligatorio)

Page 20: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

19

Desenlace: Seleccionar Vida o Muerte (campo de captura obligatorio). Al seleccionar la opción “Muerte”, el campo de “Motivo de egreso” activa la opción “Defunción”

Causa de muerte: En caso de que se haya seleccionado Desenlace “Muerte” deberá seleccionar del catálogo desplegable si la defunción estuvo o no asociada al evento de estudio (campo de captura obligatorio).

Motivo de egreso: Seleccionar la causa por la que el paciente fue egresado del hospital, en caso de que el paciente continúe hospitalizado seleccionar la opción: “No ha egresado”.

Page 21: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

20

Cuando falta un campo obligatorio por capturar o asignar el sistema le mostrará una ventana con la leyenda “Datos incompletos, rectifique”. Al dar clic en Aceptar, se mostrara en color azul el campo que falta completar o asignar.

1.2.2 Reingreso

Seleccionar la opción reingreso solo en caso de que posterior a la realización de algún tratamiento invasivo o quirúrgico el paciente haya egresado y que regrese a solicitar atención por cuadro clínico de IAAS.

Al seleccionar la opción Reingreso, se habilitaran los campos que se deben completar o asignar, y pondrá en otro color los campos inhabilitados.

Servicio: Seleccionar del catálogo el servicio donde se adquirió el evento en estudio.

Page 22: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

21

Subservicio: Se seleccionará éste siempre y cuando la infección haya sido adquirida en un subservicio específico.

Cama: Anotar el número de la cama donde se ubica el paciente (campo de captura opcional)

Fecha de Reingreso hospitalario: Seleccionar del catálogo día, mes y año en que el paciente reingreso al hospital. (campo de captura obligatorio).

Fecha de ingreso al servicio o subservicio: Seleccionar del catálogo día, mes y año en que el paciente ingreso al servicio o subservicio donde adquirió la infección. (campo de captura obligatorio).

Fecha de detección: Seleccionar del catálogo día, mes y año en que fue detectada la infección. (campo de captura obligatorio)

Fecha de egreso del servicio: Seleccionar del catálogo la fecha en que el paciente es egresado del servicio donde adquirió la infección. (campo de captura obligatorio)

Fecha de egreso anterior: Seleccionar del catálogo la fecha en que el paciente fu egresado en su anterior hospitalización. (campo de captura obligatorio)

Fecha de Reegreso: Seleccionar del catálogo la fecha en que el paciente es egresado por segunda ocasión de la unidad hospitalaria.

Desenlace: Seleccionar Vida o Muerte. (campo de captura obligatorio). Al seleccionar la opción “Muerte”, el campo de Motivo de egreso activa la opción “Defunción”

Al finalizar, dar clic en “Siguiente”

Cuando falta un campo obligatorio por capturar o asignar se muestra una ventana con la leyenda “Datos incompletos, rectifique”. Dar clic en “Aceptar” se marcará en color azul el campo que falta completar o asignar

Page 23: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

22

1.3 Datos de la Unidad

Al dar clic en el cuadro azul que aparece junto a la clave, se activan los datos de la unidad que captura. Verificar la información y continuar.

1.4 Antecedentes Quirúrgicos

Encontrará la pregunta ¿Se realizó cirugía durante su internamiento? Con las opciones: Sí o

No.

Al seleccionar No en caso de que el paciente no tenga antecedentes quirúrgicos

relacionados con el evento de estudio, se inhabilitarán los campos relacionados con los

datos de la cirugía. A continuación dar clic en “Siguiente” para continuar con la captura.

Al seleccionar Sí en caso de que el paciente tenga algún antecedente quirúrgico relacionado

con el evento de estudio, se habilitarán los campos para la captura de los datos de la cirugía.

(campos de captura obligatorios).

Page 24: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

23

Comentarios

1. Si un paciente tiene varios procedimientos quirúrgicos previos a la infección, se captura el procedimiento que se realizó en la fecha más próxima a la infección, salvo que hubiera evidencias de que la infección estuvo asociada a otra operación.

2. Si se realizó más de una operación a través de la misma incisión, trate de determinar cuál procedimiento se considera asociado con la infección.

Tipo de cirugía: Seleccionar si se trató de una cirugía de urgencia o electiva.

Grado de contaminación: Seleccionar el tipo de herida de acuerdo a la NOM-045-SSA2-2005,

para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las Infecciones Nosocomiales: limpia,

limpia con implante, limpia-contaminada, contaminada o sucia.

Fecha: Seleccionar día, mes y año en que se realizó el procedimiento quirúrgico.

Clave de la cirugía: Se refiere al tipo de cirugía realizada. Dar clic en el campo, para desplegar la

lista de procedimientos quirúrgicos y seleccionar el que estuvo relacionado con la infección.

Se pueden capturar hasta 4 procedimientos quirúrgicos relacionados con el evento de interés, en

caso de que existieran.

Page 25: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

24

Al finalizar, dar clic en “Siguiente” para continuar con la captura.

1.5 Factores de Riesgo

Seleccionar del catálogo él o los factores de riesgo que estén relacionados con el tipo de

infección que se notifica (En orden de importancia).

Buscar el factor de riesgo en la lista utilizando la barra de desplazamiento.

Una vez encontrado el factor de riesgo, seleccionar y dar clic en “Insertar”.

El factor de riesgo seleccionado aparecerá en la lista inferior, con la clave asignada por el

sistema.

Barra de

desplazamiento

Page 26: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

25

Días: En la tercera columna anotar los días que permaneció el paciente con el factor de

riesgo desde su colocación o inicio hasta la detección de la infección (Fuente: Expediente

clínico del paciente). Se trata de un campo de captura obligatorio

En caso de que el factor de riesgo agregado no sea el deseado dar clic en “Limpiar”

para eliminar la información asignada, y realizar nuevamente el procedimiento para

asignar el factor de riesgo deseado

El sistema cuenta con 5 opciones para anotar otros factores de riesgo relacionados

con el evento de estudio.

Al finalizar, dar clic en “Siguiente” para continuar con la captura.

Page 27: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

26

1.6 DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

Encontrará la pregunta ¿Se tomó muestra? Con las opciones Sí o No.

Seleccionar NO en caso de que no se haya tomado muestra para cultivo, en relación con la

infección que se notifica. El sistema inhabilitara los campos relacionados con el diagnóstico

de laboratorio.

Al seleccionar SI deberá capturar la siguiente información del cultivo:

Sitio de toma muestra para cultivo o PCR: Seleccionar del catálogo el lugar de donde se tomó la muestra para cultivo.

Fecha de toma de cultivo: Debe anotar día, mes y año en que se tomó la muestra para cultivo.

Comentarios

1. En caso de que el evento notificado sea una Bacteriemia capturar la fecha de resultado del hemocultivo

central o periférico, siempre y cuando cumpla con los criterios establecidos en la NOM-045 NOM-045-

SSA2-2005, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las Infecciones Nosocomiales y

al Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica hospitalaria RHOVE

vigente.

Page 28: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

27

1.6.1 Microorganismo: Ingresar los datos relacionados con el microorganismo identificado en el cultivo, de acuerdo a lo que establece el Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica hospitalaria RHOVE vigente.

1.6.1.1 Tipo: Al seleccionar el microorganismo automáticamente la plataforma autorrellenará este campo con el tipo (bacteria, virus, hongo, micobacteria, otros) correspondiente. En caso de que la opción asignada no sea correcta el usuario podrá realizar la corrección manualmente dando clic en la flecha para desplegar el catálogo de opciones disponibles.

1.6.1.2 GRAM: Opción solo disponible al seleccionar la opción bacteria del catálogo “Tipo”. Este campo se rellena automáticamente con el Gram (positivo, negativo) correspondiente. En caso de que la opción asignada no sea correcta el usuario podrá realizar la corrección manualmente dando clic en la flecha para desplegar el catálogo de opciones disponibles.

Page 29: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

28

1.6.2 Técnica utilizada

1.6.2.1 ¿Se realizaron pruebas de susceptibilidad antimicrobiana?: Seleccionar la opción que corresponda “Si o No”

Seleccionar la opción SI en caso de que se haya realizado antibiograma.

En caso de seleccionar NO el sistema inhabilitara los campos relacionados con los resultados del antibiograma.

1.6.2.2 Técnica utilizada: Dar clic en la flecha para desplegar las opciones disponibles. Seleccionar la técnica que se utilizó para realizar el antibiograma, esta información debe solicitarla al laboratorio de microbiología del hospital.

En caso de seleccionar la opción Concentración Mínima inhibitoria deberá especificar el tipo de técnica utilizada en el campo siguiente “CMI”.

Page 30: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

29

1.6.2.3 CMI: Seleccionar del catálogo la opción que corresponda

|

1.6.2 Resultados del antibiograma

RESISTENTE

Capture los resultados del antibiograma de acuerdo a lo que establece el Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica hospitalaria RHOVE vigente.

Antimicrobiano: Seleccione el antimicrobiano al que es resistente el microorganismo de acuerdo a los resultados del antibiograma, dar clic en el campo A1 (Resistente) en “Seleccione”. Se mostrará una lista de opciones disponibles, seleccione la opción deseada dando clic sobre ella. En caso de que el microorganismo sea resistente a más de un antimicrobiano asígnelos en los campos A2-A5.

Signo: Seleccione el signo >, < o = de acuerdo a los resultados del antibiograma.

CMI: Campo abierto a escritura, capture la información de acuerdo a los resultados del antibiograma.

INTERMEDIO

Capture los resultados del antibiograma de acuerdo a lo que establece el Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica hospitalaria RHOVE vigente.

Antimicrobiano: Seleccione el antimicrobiano de acuerdo a los resultados del antibiograma, dar clic en el campo A1 (Resistente) en “Seleccione”. Se mostrará una lista de opciones disponibles, seleccione la opción deseada dando clic sobre ella.

Page 31: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

30

Signo: Seleccione el signo >, < o = de acuerdo a los resultados del antibiograma.

CMI: Campo abierto a escritura, capture la información de acuerdo a los resultados del antibiograma.

SENSIBLE

Capture los resultados del antibiograma de acuerdo a lo que establece el Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica hospitalaria RHOVE vigente.

Antimicrobiano: Seleccione el antimicrobiano al que es sensible el microorganismo de acuerdo a los resultados del antibiograma, dar clic en el campo A1 (Sensible) en “Seleccione”. Se mostrará una lista de opciones disponibles, seleccione la opción deseada dando clic sobre ella. En caso de que el microorganismo sea sensible a más de un antimicrobiano asígnelos en los campos A2-A5.

Signo: Seleccione el signo >, < o = de acuerdo a los resultados del antibiograma.

CMI: Campo abierto a escritura, capture la información de acuerdo a los resultados del antibiograma.

Page 32: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

31

En caso de seleccionar el mismo antibiótico elegido en Resistencia se mostrará el siguiente aviso: “Sensibilidad#: Esa opción ya está en resistencia seleccione otra”, dar clic en “Aceptar” y seleccionar el antibiótico correcto.

1.6.3 Mecanismos de resistencia

1.6.3.1 ¿Se identificó algún mecanismo de resistencia?: Seleccionar la opción que corresponda “Si o No”

Seleccionar la opción SI en caso de que se haya identificado algún mecanismo de resistencia.

En caso de seleccionar NO el sistema inhabilitara el campo “Mecanismo de resistencia”

1.6.3.1 ¿Mecanismo de resistencia?: Seleccionar el mecanismo de resistencia de acuerdo a los resultados del antibiograma.

Page 33: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

32

BLEE= Betalactamasas de Espectro Extendido

1.6.4 Tratamiento Antimicrobiano

Antimicrobiano: Para seleccionar el tratamiento de la infección que se notifica. Dar clic en “Seleccione” se mostrará una ventana emergente “Búsqueda de Tratamiento” ingresar como mínimo las tres primeras letras del antimicrobiano para desplegar una lista de opciones disponibles. A continuación dar clic en la opción deseada, y otro clic en “Buscar”.

El sistema cuenta con 4 opciones para captura del tratamiento otorgado.

Días: Seleccionar el número de días que durará el tratamiento de la IAAS que se notifica, de acuerdo a lo que se indica en el expediente clínico del paciente.

Page 34: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

33

1.6.5 FINALIZAR LA CAPURA

Al finalizar la captura de la información, para guardarla en el sistema dar clic en “Adicionar”

A continuación se mostrará una ventana emergente con el folio asignado al paciente.

Importante: Antes de dar clic en “Cerrar ventana”, anotar y conservar los últimos 6 dígitos del folio, para que con este número pueda realizar la búsqueda del paciente en la sección de Seguimiento, para hacer actualizaciones o correcciones.

FELICIDADES: El caso ha sido guardado en el sistema con éxito.

Cancelar: Dar clic en “Cancelar” si desea que el caso NO sea guardado en el sistema. A

continuación se mostrará una ventana emergente con la siguiente pregunta: Esta operación

provocará la pérdida de los datos de la forma actual ¿Desea proceder?

Dar clic en Aceptar si desea salir del caso y que NO sea guardado en el sistema.

Dar clic en “Cancelar” si desea permanecer en el caso capturado.

Page 35: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

34

2. Seguimiento

Seleccionar del menú superior la opción “Seguimiento”, dar clic en el módulo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud, a continuación mostrará una pantalla con la primera parte del estudio epidemiológico, si cuenta con el folio del paciente deberá ingresarlo en el campo ubicado en la parte superior derecha, si no cuenta con él, ingrese el nombre completo del paciente o los apellidos.

Dar clic en “Buscar”, se mostrará en una ventana emergente los casos coincidentes con el folio ingresado, coloque el cursor sobre el folio, para seleccionar el caso.

A continuación dar clic sobre el folio del paciente.

Se mostrará la primera sección del estudio epidemiológico con los dados sociodemográficos del paciente seleccionado. Verificar que se trata del paciente que busca, y dar clic en “Historial”

Page 36: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

35

Se mostrará el estudio epidemiológico completo del paciente y usted podrá realizar las actualizaciones o correcciones que considere necesarias.

Si desea imprimir el estudio epidemiológico del paciente lo podrá hacer desde esta ventana (Dar clic derecho y seleccionar la opción Imprimir).

Al finalizar la actualización o corrección del caso, dar clic en “Actualizar”, para que los datos capturados sean guardados en el sistema.

Page 37: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

36

A continuación se mostrará una ventana emergente con el mensaje: Historial actualizado. Dar clic en “Aceptar”

FELICIDADES: El caso ha sido actualizado con éxito

3. Reportes

Esta sección le permite al usuario generar reportes de la información capturada en el sistema.

Seleccionar en el Menú superior la opción “Reportes”, y dar clic en el menú lateral

“Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud”.

3.1 Se mostrará una ventana dividida en tres secciones: Nivel, Periodo, Edad y Sexo, en la que

podrá hacer una selección personalizada del reporte.

3.1.1 Nivel: Aparecerán los datos de la unidad que captura.

3.1.2 Periodo: Podrá seleccionar un reporte por año y por mes de detección.

Page 38: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

37

3.1.3 Edad y Sexo: Permiten generar reportes por edad en años, meses, días o por intervalos y por

sexo.

En caso de requerir un reporte general con toda la información capturada en el año, seleccionar

solo el año actual. Al finalizar la selección de variables dar clic en “Siguiente” para continuar.

Seleccionar el año

Seleccionar el mes o

periodo específico

del que desea el

reporte.

Estos botones le permiten generar

reportes específicos por edad y por

sexo

Page 39: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

38

3.2 La siguiente ventana se encuentra dividida en cuatro secciones: 1) Criterios de selección, 2)

Reportes dinámicos (Variables, Agrupado por), 3) Archivos disponibles para descarga y Reportes

Fijos.

3.2.1 Criterios de selección: Podrá hacer un reporte más específico, seleccionando las opciones:

Sitio de infección, servicio, germen, motivo de ingreso, con antecedentes de cirugía, desenlace y

causa de muerte.

1. Reportes dinámicos

“Agrupado por” y “Variables”: Permiten generar reportes personalizados, el primero le permite

seleccionar la opción que aparecerá en las columnas y el segundo el que aparecerá en la filas del

reporte.

Dar clic en “Generar Reporte”, y se mostrará en una ventana emergente el reporte

personalizado con las variables seleccionadas.

2. Captura y consulta de denominadores

Si desea realizar la captura de los egresos hospitalarios y días por factor de riesgo, dar clic en la

opción “Captura de denominadores”.

Desplazar la barra

para ver las opciones

Al encontrar la

opción deseada en la

lista, seleccionarla

con un clic

Page 40: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

39

Se mostrará una ventana emergente para continuar dar clic en “Denominador” y “Seleccione” se

desplegará una lista con las dos opciones: a) Captura de Egresos y b) Captura de días factor de

riesgo.

a) Captura de egresos

Dar clic en la opción “Captura de egresos”

Seleccionar del catálogo el año, mes, servicio y subservicio que desea capturar. A continuación

asignar los egresos desagregados por grupo de edad, el total aparecerá de manera automática.

En caso de no contar con la información desagregada por grupo de edad, ingresar el total en la

columna “Ignora” y la misma cifra en “Total de subservicio”

Page 41: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

40

Dar clic en “Agregar” para guardar la información capturada.

Al finalizar dar clic en “Cerrar ventana” para salir de la captura.

Para consultar o editar la información capturada, deberá:

Seleccionar del catálogo el año, mes, servicio y subservicio, al dar clic en “Consultar”. Se mostrará

en la parte inferior de la ventana, la información solicitada.

Para editar la información capturada, seguir los pasos para la “Consulta” y después dar clic en el

servicio que desea editar.

A continuación el sistema le mostrará otra ventana donde podrá modificar la información

capturada previamente.

A continuación dar clic en “Actualizar” para guardar la información editada y para finalizar dar clic

en “Cerrar ventana” para salir de la ventana.

Page 42: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

41

b) Captura de días por factor de riesgo

Dar clic en la opción “Captura de días factor de riesgo”

Seleccionar del catálogo el año, mes, servicio y subservicio que desea capturar. A continuación

asigne los días por factor de riesgo y el número de cirugías totales y desagregadas por tipo de

herida.

Dar clic en “Agregar” para guardar la información capturada. Al finalizar dar clic en “Cerrar

ventana” para salir de la captura.

Para consultar o editar la información capturada, deberá: Seleccionar el año, mes, servicio y

subservicio, al dar clic en “Consultar”. Se mostrará en la parte inferior de la ventana la información

solicitada.

Para editar la información capturada, seguir los pasos para la “Consulta” y después dar clic en el

servicio que desea editar.

Page 43: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

42

A continuación se mostrará otra ventana donde podrá modificar la información capturada

previamente. Dar clic en “Actualizar” para guardar la información editada.

Para finalizar dar clic en “Cerrar” para salir de la ventana.

3. Descarga de bases de datos de denominadores

El sistema le permite descargar las bases de datos de los denominadores capturados, en formato

Excel.

Page 44: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

43

Al dar clic en “Egresos hospitalarios” se mostrará una ventana emergente con las

bases disponibles por fecha de corte.

Egresos

Hospitalarios (Base

de datos de los

egresos hospitalarios

capturados)

Días por factor de

riesgo (Base de datos

de los días por factor

de riesgo)

Page 45: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

44

Dar clic en la base de datos que desea descargar, en la parte inferior aparecerá una alerta, dar clic

en la opción “Mostrar todas las descargas”.

El sistema mostrará la siguiente ventana

Dar clic en el botón: “Descargar”

Es posible que aparezca una ventana emergente con la siguiente leyenda: “¿Recuperar software

malicioso? Este archivo puede ser dañino para tu ordenador”. Seleccionar la opción “Mantener de

todos modos”

Page 46: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

45

A continuación de clic sobre el archivo descargado, aparecerá una ventana emergente, dar clic en

“Ejecutar”.

El sistema le mostrará la ventana emergente WinRAR, en la cual esta predeterminada la carpeta de

destino para guardarla base de datos deberá dar clic en “Browse…” para seleccionar el lugar donde

desea almacenar el archivo. En seguida seleccionar la opción “Install” para descargar y almacenar

el archivo.

Page 47: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

46

Ir al sitio donde guardó la descarga, en caso de no haber seleccionado ninguna carpeta de destino

el archivo se guardará en “Descargas” con el nombre “EGRESOS” en formato Excel. Para abrir el

archivo dar doble clic sobre el documento.

4. Reportes fijos

Esta sección le permitirá generar los siguientes reportes automáticos, de la información capturada:

4.1 Informe Global: Incluye el número total de casos notificados en el periodo de tiempo

seleccionado.

Número de casos con cultivo,

Numero de Neumonías Asociada a Ventilación Mecánica

Número de Bacteriemias Asociadas a Catéter Venoso Central

Page 48: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

47

Número de Infecciones de Vías Urinarias Asociadas a Catéter Urinario

Número de Infecciones de Herida Quirúrgica

Número de defunciones Asociadas a IAAS

4.2 Informe de casos por sitio de infección: Incluye el número total de casos notificados por sitio

de infección, en el periodo de tiempo seleccionado.

4.3 Letalidad por grupo de edad

4.4 Indicadores de oportunidad: Se refiere al porcentaje de casos que han sido notificados de

manera oportuna, es decir en las primeras 24 hrs posteriores a su detección.

4.5 Informe de IAAS por servicio: Incluye el número total de casos notificados por servicio, en el

periodo de tiempo seleccionado.

4.6 Informe de IAAS por grupo de edad: Incluye el número total de casos notificados por grupo de

edad, en el periodo de tiempo seleccionado.

4.7 Tasa de Bacteriemia Asociada a catéter venoso central

4.8 Tasa de Neumonía Asociada a Asociada a Ventilación Mecánica

4.9 Tasa de Infecciones de Vías Urinarias Asociadas a Catéter Urinario

4.10 Tasa de Infecciones de Herida Quirúrgica: Incluye las tasas por tipo de infección y por tipo de

herida

Page 49: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

48

5. Descarga de bases de datos de casos

El sistema le permite descargar la base de datos acumulada, con una periodicidad semanal, en

formato Excel. Para descargar la base de datos será necesario que opere el sistema desde el

Navegador Google Chrome.

En la parte inferior de la sección de reportes encontrará un botón con el Nombre “Descarga

Acumulada”

Al dar clic en “Descargar” se mostrará una ventana emergente con la leyenda ¿Quieres abrir o

guardar…? A continuación dar clic en “Abrir”

Es posible que el sistema le presente la siguiente advertencia:

Dar clic en el botón

“Descargar” para

descargar la base de

datos de los casos

capturados.

Page 50: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

49

Dar clic en “Si”, A continuación la descarga se abrirá en formato Excel

4.-Catálogos

Esta sección le permite al usuario consultar los catálogos desplegables en la sección “Registro”

Para acceder a esta sección será necesario seleccionar en el Menú superior la opción “Catálogos”,

se mostrará una ventana emergente y en la parte inferior encontrará la tabla “Descripción catálogos

IAAS”, con las siguientes opciones:

1. Antibiótico

2. Egresos hospital

3. Servicios de unidad médica

4. Tipo de cirugía

5. Cirugía

6. Factor de riesgo

7. Sitio de cultivo

8. CIE 10

9. Germen

10. Sitio de infección

11. Defunción

12. Grado de contaminación

13. Subservicio de unidad médica

14. Desenlace

15. Técnica utilizada

Dar clic en el catálogo que desea consultar.

Page 51: Presentación de PowerPoint · Manual de usuario del Sistema Informático para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. 1 Secretaría

50

4.-Ayuda

Esta sección le permite al usuario consultar de manera rápida y esquemática todas las secciones de

la plataforma.

Para acceder a esta sección será necesario seleccionar en el Menú superior la opción “Reportes”, y

dar clic en el módulo de “Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud”. A continuación se

mostrará una menú con las siguientes opciones: 1. Registro, 2. Seguimiento, 3. Reportes y 4.

Catálogos. Dar clic en la sección que desea consultar.

5.-Salir

Una vez finalizado el proceso dar clic en “Salir”, se mostrará una ventana emergente con la pregunta

“¿Desea salir del sistema SINAVE?, dar clic en “Aceptar” para regresar a la página inicial. Si desea

permanecer en el sistema dar clic en “Cancelar”.