Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9...

23
Retiro CEPAL/Mëxico Viernes 1 de marzo de 2019 Plan de Desarrollo Integral: El Salvador Guatemala Honduras México Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva de la CEPAL

Transcript of Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9...

Page 1: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Retiro

CEPAL/M

ëxic

oVie

rnes

1 d

e m

arz

o d

e 2

019 Plan de Desarrollo Integral:

El Salvador Guatemala Honduras México

Diagnóstico, áreas de oportunidad y

recomendaciones de la CEPAL

Alicia Bárcena

Secretaria Ejecutiva de la CEPAL

Page 2: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Declaración Política de los Cuatro Jefes de Estado: 1 de diciembre de 2018

Page 3: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Motivos y causas estructurales de la migración

Fuente: Elaborado con datos de la encuestas sobre migración en las fronteras Norte y Sur de México EMIF-SUR 2017, [en línea]https://www.colef.mx/emif/descriptoressur.php.Nota: Migrantes devueltos por autoridades estadounidenses a El Salvador, Honduras y Guatemala.

0.4%

9.0%

16.8%

11.5%

62.4%

0.2%

2.1%

2.2%

24.0%

71.5%

1.0%

3.3%

1.0%

37.5%

57.1%

0% 20% 40% 60% 80%

Otros

Motivos familiares

(separación familiar,

reunificación familiar,…

Violencia o inseguridad en

su lugar de origen

Ingresos muy bajos y/o

malas condiciones de

trabajo

Falta de empleo o crisís

económica en su lugar de

origen

Guatemala

Razón (primera opción) por la cual la persona migró a los Estados Unidos

en los países del norte de Centroamérica, 2017

1. Crecimiento insuficiente con pobreza y desigualdad donde el 10% de mayor ingreso obtiene hasta 70 veces más que el 10% más pobre

2. Alto crecimiento demográfico enciudades con gran rezago rural

3. Sequías, inundaciones

4. Una de las regiones más violentasdel mundo

5. Diferencial salarial con EstadosUnidos

Page 4: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Hay 33 millones de habitantes en los 3 países del norte de Centroamérica y alcanzará 40 millones en 2030

Fuente: Elaboración propia con datos de United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2017). World Population Prospects: The 2017 Revision, DVD Edition.

Intención de emigrar por edad y género, Guatemala 2017

PaísJóvenes de 15 a 29 años incorporándose a la PEA

anualmente (2015)El Salvador 71,972 Guatemala 194,484 Honduras 95,334 Total 361,790

Casi 362 mil jóvenes buscan

ingresar al mercado de trabajo

anualmente, y solo se generan

alrededor de 127 mil empleos

nuevos

Page 5: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

319.00 354.11

110.78

317.60

3,330.00

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

3,500.00

El Salvador Guatemala Hunduras México Estados Unidos

Ingreso medio de los trabajadores, 2017

Mensual (Dólares tipo de cambio del mercado)

258.39

357.28 367.97

128.63

1,764.17

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

1,600.00

1,800.00

2,000.00

El Salvador Guatemala Honduras México Estados Unidos

Salario mínimo mensual, 2017

Mensual (Dólares tipo de cambio del mercado)

Brechas entre Estados Unidos y PNCA-México: Ingreso medio mensual es 10 a 1 y el salario mínimo es 5 veces mayor

Fuente: Elaborado con datos de International Labour Organization, ILOSTAT; U.S. Bureau of Labor Statistics; Gobierno de El Salvador, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Consejo Nacional de Salario Mínimo; Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, México; y Gobierno de Guatemala, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Page 6: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

La propuesta de CEPAL se sustenta en los cuatropilares acordados entre estos países

1. Desarrollo económico: fiscalidad e inversion; integracióncomercial, energética y logística

2. Bienestar social: educación, salud y trabajo

3. Sostenibilidad ambiental y gestión de riesgos

4. Gestión integral del ciclo migratorio con seguridadhumana (derechos, medios de vida y seguridad centradaen las personas)

Page 7: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Macroeconomía para el Desarrollo además de la estabilidad

• Fiscalidad progresiva para priorizar inversion pública y eliminarprivilegios fiscales

• Fortalecer administración tributaria

• Transparencia y rendición de cuentas para mejorar la calidad de gasto y reducir corrupción

• Priorizar empleo y salario mínimo y protección frente al desempleo

• Políticas industriales con fomento a la innovación, la ciencia y la tecnología con sostenibilidad ambiental

Page 8: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Revisar la renuncia fiscal para evitar privilegios

3.8

2.3

5.5

3.9

0

1

2

3

4

5

6

El Salvador Guatemala Honduras México

Renuncia tributaria como porcentaje del PIB, 2017

Fuente: Panorama fiscal 2019. CEPAL

• Exenciones• Deducciones• Créditos fiscales• Tasas reducidas• Diferimiento:

postergación del pago de impuestos

Page 9: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

18.0

14.2

22.9

20.9

2.7 2.6

5.0

3.6

15.3

11.6

17.917.3

0

5

10

15

20

25

El Salvador Guatemala Honduras México

Inversión total Inversión pública Inversión privada

Inversión total, pública y privada promedio, 1990-2017(En porcentajes del PIB)

Elevar la inversión total al menos a una meta del 25% del PIB (solo infraestructura requiere 6% del PIB anual)

Page 10: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Se trata de construir un nuevo espacio económico: integración comercial, productiva, energética y logística

• Creación de un espacio dinámico con beneficios compartidos entre el sur de México y los países del norte de Centroamérica vía inversión, comercio, integración energética y digital

• Facilitación de comercio entre México y PNCA y articular las inversiones entre ellos

• Establecer cadenas regionales de valor, con énfasis en incorporación de las micro, pequeñas y medianas empresas

• Construir una red regional de investigación-desarrollo-innovación para aprovechar las oportunidades de la nueva revolución tecnológica

Page 11: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Cinco medidas de facilitación comercial de corto plazo

Fuente: Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) 2017.

La integración importa: el caso del comercio intraregional

Page 12: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Integración Energética, Logística y Digital

• Consolidar Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) y promover su interconexión con México

• Impulsar proyectos de infraestructura regionales de gas natural y de integración logística

• Profundizar la cooperación en materia de programas y normas de eficiencia energética

• Diversificar la matriz energética mediante inversiones estratégicas regionales que usen fuentes de energía renovables y autóctonas

• Universalizar y bajar los precios de la energía

• Establecer mercado digital regional asociado a SIEPAC

Page 13: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

El Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) y la Ruta del gasoducto

Fuente: Elaboración propia sobre la base de informes oficiales.

Page 14: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Inversiones identificadas en energía e infraestructura

1. Terminal de gas natural en el Puerto Cortés en Honduras y central energética de 300 megawatts, costo estimado 1200 millones de dólares

2. Interconexión del Sistema eléctrico mexicano al centroamericano: infraestructura 165 millones de dólares y 300 millones para conexión México-Guatemala

3. Mejoramiento de la infraestructura fronteriza (950Km) entre México y Guatemala con nuevas instalaciones de turismo, migración y aduanas en Guatemala: el Puente Corozal-Betel y la Carretera que conecte el eje turístico El Naranjo y Flores en Guatemala con Tenosique, Tabasco

4. Conectividad ferroviaria entre países del norte de Centroamérica: 710 km desde Ciudad Hidalgo, Chiapas hasta el Puerto de la Libertad en El Salvador y con 225 km de ramalesferroviarios que conectan ciudades de Guatemala, Honduras y el Salvador con este eje

5. Construcción de un gasoducto de 600 km para la integración entre el Sur de México y América Central para llevar el exceso de gas natural de América del Norte y bajar costos

Page 15: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Potenciar remesas para inclusión productiva y desarrollo local (En miles de millones de dólares)

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

El Salvador Guatemala Honduras Mexico

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),

sobre la base de cifras oficiales.

• Bajar costos de transacción

• Fomentar cadenasregional y de economíasocial a partir de estasremesas (cooperativas, cajas de ahorrocomunitarias, etc)

• Apalancar remesas comopunto de entrada para el sistema financiero

Flujos de remesas familiares: 2007-2017

Page 16: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Bienestar Social para la Igualdad

• Universalizar la educación segura hasta secundaria especialmente en zonas de alta violencia: proyecto para retener a 500,000 niñas, niños y jóvenes

• Otorgar becas académicas y de sustento para la educación vocacional y técnica

• Promover movilidad laboral con organizaciones de empleadores y trabajadores

• Cerrar brechas salariales y de ingreso laboral entre hombre y mujeres

• Implementar un sistema público de cuidados con prioridad hacia la primera infancia, niños, niñas y adolescentes y adultos mayores

• Cerrar asimetrías de bienestar de los pueblos indígenas en el marco de sus derechos

• Garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, rural y urbana

Page 17: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

La meta es universalizar la educación secundaria

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con base en CEPALSTAT.

País Nivel

primario aNivel

secundario bNivel

terciario c

No estudian

ni trabajan

de forma

remunerada d

Promedio de

años de estudio e

El Salvador 88,8 45,9 28,0 24,9 8,0

Guatemala 59,3 33,0 21,3 25,8 5,3

Honduras 85,0 42,7 20,8 25,7 6,7

México 96,9 51,1 36,9 18,9 9,4

Page 18: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Aumento del gasto social: salud, educación, vivienday pensiones

6

7

8

9

10

11

12

2011 2012 2013 2014 2015 2016

México El Salvador Guatemala Honduras

9.9%

9.3%

6.9%

9.2%

Gasto social como porcentaje del PIB, 2011-2016(En porcentajes)

• El promedio de América Latina es de 11.2%,

• El más alto: Uruguay es de 16% y aún mayor enEuropa

• Para cumplir con las recomendaciones de bienestar social es urgente aumento de al menos 2 puntos del PIB

Page 19: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Sostenibilidad ambiental y gestión de riesgos

• Redoblar las acciones para la transición hacia economías bajas en carbono

• Reducir la intensidad energética e hídrica por unidad de producción

• Emitir bonos verdes y adoptar tributos ambientales y de salud específicos

• Cooperar en la gestión regional de riesgos: prevención, reducción, protecciónfinanciera, reconstrucción y servicios

• Potenciar el aseguramiento público y para pequeños productores rurales

• Garantizar el resguardo de la biodiversidad terrestre y marina protegiendo laintegridad ecológica de los sistemas

• Desarrollar productos locales, potenciar la agro-ecología y darle valoreconómico a los servicios ambientales

Page 20: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Gestión en todas las fases del ciclo migratorio

Tránsito

Origen Flujos Destino

Retorno

Page 21: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Esta iniciativa se nutrió de los aportes de las siguientes Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas

Page 22: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Gestión del ciclo migratorio

• Coloca derechos humanos de migrantes y refugiadas en el centro en todo el ciclo migratorio que consiste en origen, tránsito, destino y retorno

• Incorporar el principio de no discriminación en el ciclo migratorio

• Propone políticas para atender personas desplazadas por violencias y desastres

• Acciones integrales en barrios precarios de partida, paso, llegada y retorno así como en ciudades intermedias receptoras de migrantes

• Programas para superar hambre y pobreza rural en territorios de alta propensión migratoria

• Insta a incluir a migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y retornados a sistemas educativos

• Construir acuerdos de portabilidad de derechos y seguridad social

Page 23: Presentación de PowerPoint · Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019 18.0 14.2 22.9 20.9 2.7 2.6 5.0 3.6 15.3 11.6 17.9 17.3 0 5 10 15 20 25 El Salvador Guatemala Honduras

Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México • Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

Palacio Nacional • CDMX • 20 de mayo de 2019

Es innovadora porque propone que la solución es el desarrollo

1. Desarrollo en el lugar de origen para que la migración sea una opcióny no una obligación

2. Busca construir un espacio de desarrollo entre El Salvador, Guatemala, Honduras y México

3. Integra movilidad humana a un desarrollo con igualdad y sostenibilidad,

4. Adopta el enfoque de seguridad humana como seguridad de empleo, ingresos, educación, protección social y medios de vida

5. Esta iniciativa es a la fecha, el esfuerzo más integral a escala mundial para dar cumplimiento al pacto de Marrakech