Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... ·...

26
APRENDE EN CASA ESTRATEGIA Educación Telesecundaria Tercer Grado Fichas de apoyo

Transcript of Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... ·...

Page 1: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

APRENDE EN CASAESTRATEGIA

Educación Telesecundaria Tercer Grado

Fichas de apoyo

Page 2: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

Estimados estudiantes, padres y madres de familia:

Con motivo de la contingencia sanitaria que enfrenta nuestro país, se hace necesario que los estudiantes y sus familias cuenten con

orientaciones para el trabajo autónomo en relación a los aprendizajes esperados fundamentales. Por lo anterior, la Secretaría de

Educación de Zacatecas ha diseñado –con la valiosa colaboración de un grupo de asesores técnico pedagógicos de la Entidad- una serie

de fichas para el aprendizaje en casa. La intención es ofrecer recursos complementarios a los que proponga cada docente, con un

mínimo de requerimientos de apoyo y con afán de contribuir a la sana convivencia en los hogares.

Las fichas incluyen actividades sencillas y divertidas que pueden llevarse a cabo en familia. Los materiales requeridos son de fácil acceso

y no implican gasto. Están pensadas para trabajarse cada día, inicialmente del 20 de abril al 14 de mayo. En ellas se describe de manera

sencilla y concisa lo que se debe hacer para favorecer el aprendizaje, sin que ello demande explicaciones complejas ni condiciones que

impliquen salir de casa. El desarrollo en general requiere de una a dos horas de trabajo, por lo que se recomienda se apeguen a un

horario matutino regular, que propicie en los estudiantes la adquisición de hábitos y valores como la responsabilidad y la

autorregulación.

Para su elaboración se consideran los intereses de los alumnos, a la vez de que en ciertos momentos solicita la participación de la

familia. De igual manera, se complementan con otros recursos que el propio docente puede proporcionar a distancia y la programación

en televisión abierta ofrecida por la Secretaría de Educación Pública.

Esperamos contribuir al logro de los aprendizajes esperados establecidos en los programas de estudio y a enfrentar con éxito el reto

social que demanda superar la pandemia por COVID-19 sin dejar de aprender.

La familia es un excelente espacio para convivir y aprender.

PRESENTACIÓN

Page 3: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Comunicar información obtenida mediante entrevistas

1. Identifica y realiza un listado de los oficios y ocupaciones que se realizan en tu comunidady a las que se dedica tu familia.

2. Comenta con algún miembro de tu familia sobre el oficio u ocupación que mas llame tuatención.

3. En tu cuaderno contesta las siguientes preguntas.a) ¿ A qué me gustaría dedicarme cuando sea grande?b) ¿Qué necesito conocer para lograr ser eso que me interesa?c) ¿Quién o quiénes me pudieran orientar con la información que necesito?

4. Realiza un collage donde plasmes las diferentes ocupaciones y oficios de tu comunidad.

A compartir informaciónademás de conocimientos yhabilidades que senecesitan, y utilizan laspersonas al desempeñar suoficio u ocupación.

Cuaderno, lápiz, bolígrafo.

A formular preguntas paraentrevista, además dehabilidades que necesitodesarrollar para poder ejercer unoficio u ocupación de las que sedesarrollan en mi familia ycomunidad.

P a ra saber más , ingresar ahttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx

Pregunta a tus padres o hermanos sobre ocupaciones y oficios en tu comunidad

Ficha 1

Page 4: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: “Qué quiero ser de grande”

1. Conoces alguna canción o cuento que hable de la ocupación u oficio al que te gustaríadedicarte en un futuro?Si es una canción invita a tu familia a escucharla, si es un cuento léelo junto con ellos, para quesepan cuales son tus intereses.

2. Retomando las respuestas a las preguntas de la actividad anterior y una vez identificada(s)las personas de tu comunidad o de tu familia (preferentemente) que pueden orientarte paraconocer lo que necesitas para lograr ser lo que tu quieres, realiza un cuestionario de 7preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que requierespara logro de tus objetivos.

3. Acuerda y realiza la entrevista con la persona seleccionada

4. Con la información obtenida de las preguntas realiza una carta dirigida a tu maestro, donde le cuentes tus inquietudes respecto de tu futuro, al mismo tiempo coméntala con tu familia y pregunta como te pueden orientar ellos..

A diferenciar losconocimientos y habilidadesque se requieren paradesempeñar algún oficio uocupación.

Que existen diferentes formas de comunicar nuestras intenciones.

https://www.youtube.com/watch?v=ef1_eDPVqrg Realiza las actividades junto con padres y hermanos y demás miembros de tu familia.

Cuaderno, lápiz, bolígrafo.

Ficha 1

Page 5: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Calcula cuánto ahorrarás PARTE I(El método de diferencias)

1 . Rea l i z a la s igu ien te a ct iv id a d j u n to co n tu s p a d r es p a r a q u e co n o z can lo f á c i l q u e p u ed e s er l lega r a a h o r r ar.

La s igu ien te ima gen r ep r es enta u n a f o r ma d e a h o rro d ía a d ía , f o r man do u n t r iá ngulo r ectá ngulo co n la s mo n ed a s. Ob s ér venla co n d eten imien to

.

Recordar cómo se forman lassucesiones y a darme cuentaque ahorrar no es tan difíc i l .

Monedas de $1, frijol, maíz, piedritas, arroz, entre otros

A e nc ont rar c ualquier térm ino enuna sucesión numérica.Una forma sencil la de ahorrar

Observa con tu famil ia este video: https://www.youtube.com/watch?v=4VtbORqXofo P u e d es c o n s ul ta r E l m é t o d o d e d i f e re n c ia s e n l a p á g i n a

1 1 5 d e t u l i b r o d e t r a b a j o M a t e má t ica s I I I V o l . I I

DÍA AHORRO TOTAL1 $12 $33 $64 $10

Contesta las siguientes preguntas:2. S i ustedes decid ieran in iciar un ahorro as í , ¿Cuánto ahorrarían en una semana? 3. S i t ienes monedas de $1, acomódalas de ta l forma que te permitan comprobar tu respuesta . S i no cuentas con el las , ut i l iza f r i jo l , maíz, o cua lqu ier otro ob jeto que te permita rea l izar la representación

4. Si como familia se propusieran ahorrar de esta forma durante todo un mes (30 días), ¿Cuánto dinero ahorrarían? ¿Cómo podrías saberlo?¿Existirá alguna fórmula matemática para encontrar el resultado de cuanto se ahorrará en cualquier número de días?

Ficha 1

Page 6: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Calcula ¿cuánto ahorrarás? PARTE II (El método de diferencias)

A emplear el método dediferencias en las sucesiones

Monedas de $1, frijol, maíz, piedritas, arroz, entre otros

A encontrar cualquiertérmino en una sucesiónnumérica.

Observa este video para apoyarte: https://www.youtube.com/watch?v=gHGmSqXpK-U Pu ed es co n su ltar E l m étodo de d i f erenc ias en la

p á g in a 1 1 5 d e tu l ib r o d e t r a baj o Ma temá t icas I I I V o l . I I

Otra forma de ahorrar es formando cuadrados con las monedas, de tal forma que cada día habrá que aumentar el número de monedas para poder formar un cuadrado invitamos a que si es posible, real ices la siguiente actividad junto con tus padres para que conozcan lo fáci l que puede ser l legar a ahorrar

1. La siguiente imagen representa una forma de ahorro día a día. obsérvala con detenimiento

2. Realiza las siguientes actividades y contesta las preguntas:• Si ustedes decidieran iniciar un ahorro así, ¿Cuánto ahorrarían en una

semana? • Si tienes monedas de $1, acomódalas de tal forma que te permitan

comprobar tu respuesta. Si no cuentas con ellas, utiliza frijol, maíz, o cualquier otro objeto que te permita realizar la representación

• Si como familia se propusieran ahorrar de esta forma, ¿Cuántos días les tomaría ahorrar $100? ¿Cuánto dinero ahorrarían en un mes (30 días)? ¿Cómo podrías saberlo?¿Existirá alguna fórmula matemática para encontrar el resultado de cuánto se ahorrará en cualquier número de días?

DÍA AHORRO TOTAL 1 $ 12 $ 43 $ 94 $ 16

Ficha 1

Page 7: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

CONVIVENC IA . Trabajemos Juntos .

1. . I nv i ta a t u fa m i l i a a t ra b a ja r co nt i go, ca m i n e n e n d i fe re nte s d i re cc i o n es p o r e l p at i o o a l re d e do r d e l a sa l a , cu a n d o se to p e n co n a l gu i e n d e té n ganse y fo r m e n u n a p a re ja .

2 . C u a n do e sté n e n p a re ja , i nv í ta lo s a re a l i za r u n re to d i ve r t ido p o r e je m p l o : sa l u d a rse co n l a s p l a nta s d e l o s p i e s , b a i l a r o sa l ta r e n u n so l o p i e , h a ce r e l m o v i m i e nto d e a l gú n a n i m a l co m o : ch a n go, ca n gu ro , l e ó n e tc . (e m p l e a t u i m a g i n a c i ón p a ra p o n e r i n f i n i dad d e va r i a nte s) .

3 . Re p i te l o s p a so s 1 y 2 va r i a s ve ce s co n d i fe re nte s re to s .

4 . Po n m ú s i ca su ave e i nv i ta a t u fa m i l i a a q u e se re cu e ste n e n e l p i so so b re u n ta p e te o u n a to a l l a . Re a l i ce n e je rc i c i o s d e re l a ja c i ó n i n h a la ndo p o r cu at ro se gu n d o s , m a nte n i e ndo l a re sp i ra c i ó n cu at ro se gu n d o y ex h a l a ndo e n cu at ro se gu n d o s . Re p i te p o r c i n co ve ce s co nt i n u a s .

5 . P i d e a t u fa m i l i a co m e nta r i o s so b re co m o se s i nt i e ro n a l re a l i za r l a s a ct i v i d a de s .

Participo y me divierto con mi familia.

Rec urs os d i dá c t i c os- Mú s i c a .-Gra ba dora-Es pa c i o a m pl í o .-Ta pete o toa l l a

Disfrutar de los momentos sencillos al convivir con mi familia.

P a ra saber más , ingresar a https ://es .s l ideshare.net /ad dyrs /act iv idades - para -aprender-a-conv iv i r - 51327236

P id e a t u f a m i l i a q u e t e a c o m p a ñ e a r e a l i z a r l a a c t i v i d a d ..

Ficha 1

Page 8: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

D ESA R ROLLO PERS ONA L Y S OC IA LEDUC AC IÓN S OC IOEMOC IONA L : ¿Me conozco?

La palabra “Estrés” es una palabra que se usa a menudo. En casa debes haberla escuchado enmuchas ocasiones. La utilizamos para indicar cuando las dificultades de la vida nos hacen sentirmalestar. Lo escuchas en frases como: “me siento estresado”; “no puedo pensar, estoy tanestresado”; “mis dolores de cabeza no me dejan por tanto estrés que tengo”. Experimentarestrés no es tan malo como pensamos, en dosis bajas nos ayuda a actuar y a motivarnos . Lo quehay que aprender es cómo actuar, qué hacer ante el estrés., pero primero debes aprender aconocerte.

1. Comenta con tu familia:• ¿Qué es lo que te gusta más de ti?• ¿Qué cosa te gustaría cambiar?• ¿En qué son diferentes tus ojos a los de tu papá, a los de tu primo o a los de tu hermano? ¿Qué les hace ser especiales?• ¿En qué haz cambiado físicamente a hace un año? ¿En qué aspecto has cambiado más?

2. Haz un dibujo de ti mismo, mirándote al espejo.

Puedes hacer un marco a tu dibujo y ponerlo en un lugar especial de tu casa, dónde más te guste estar.

Guarda tus trabajo en tu Carpeta de Experiencias.

Mantengo la calma y enfoco la mente para estudiar, concentrarme y tomar decisiones conscientes.

• H oja s b l a nc a s . • C ol ores .• D i fe rentes

m ater i a l es c om o s em i l l a s o pa l i tos , y re s i sto l pa ra e l m a rc o.

¿ m e s i ento es pec i a l ?¿ m e gusta com o s oy? ¿ Por qué?C om é nta l o c on t us fa m i l i a res.

Pide a un familiar que participe contigo de la actividad frente al espejo.Pídele que lo comenten juntos..

Ficha 1

Page 9: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Reportero por un día

1. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:• ¿Motivo por el cuál no asistimos a clases?• ¿Qué es el covid-19?• ¿Qué medidas de prevención conoces?• ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del covid-19?• ¿Cómo te mantienes informado sobre el covid-19?

1. Ahora con la información que tú ya conoces selecciona una serie de preguntas sobre este tema .

2. Diseña tu equipo de reportero (micrófono, cámara, medidas de protección para acercarte a las personas, por ejemplo: cubre bocas, o caretas, y diseña un plan para entrevistar a dos personas).

Estas preparado para llevar acabo tu reportaje1. Aplica el guion de entrevista que diseñaste a dos miembros de la familia (hermano,

padre, madre, tío, etc.).

2. Como buen reportero realiza un registro general de las entrevistas aplicadas.

3. Realiza una conclusión sobre el tema que se trabajo en las entrevistas, agregando la información que desconocíamos y lo que nos gustaría conocer acerca de este tema.

Elaborar reportes de entrevistacomo documentos de apoyo alestudio.

• HOJAS • LÁPIZ • CÁMARA DE VIDEO O

GRABADORA (OPCIONAL)

A real izar entrevistas

C o m e nta con tu familia estos vídeos: https://www.youtube.com/watch?v=4VtbORqXofo

Puedes consu ltar páginas de internet como la OMS, (organización mundia l de la sa lud) o la Secretar ia de Sa lud ..

Ficha 2

Page 10: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Nuestra participación cuenta

Infórmate acerca de la situación que se vive en el país, en el estado pero principalmente en tucomunidad respecto del tema de salud y partiendo de # quédate en casa, realiza un carteldonde puedas transmitir la información que obtuviste acerca de la pandemia, recuerda utilizarinformación de fuentes oficiales.

Una vez terminado tu producto muéstralo a tu familia y de ser posible, dalo a conocer a tucomunidad colocándolo en un lugar visible fuera de tu casa o en la tienda del lugar.

Participar en una campañapara difundir alternativas desolución a un problema de lacomunidad escolar.

Papel bond y/o Hojas tamaño carta, marcadores de colores, y lápices de colores.

A buscar alternativas desolución a las problemáticas demi comunidad compartiendoinformación.

C o m e n t a c on tu familia estos vídeos: https://www.youtube.com/watch?v=4VtbORqXofo

P u e d e s c on s u l t a r p á g in a s d e in t e rn e t c om o la O M S , ( org a n iz a c ión m u n d ia l d e la s a lu d ) o la S e c re t a r ia d e S a lu d .

Ficha 2

Page 11: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Calcula ¿cuánto ahorrarás? PARTE III (El método de diferencias)

A emplear el método dediferencias en lassucesiones númericas

Lápiz, papel, calculadora

A encontrar cualquiertérmino en una sucesiónnumérica.

Para reforzar lo aprendido, puedes consultar el siguiente video:https://www.youtube.com/watch?v=xpgRS81h_-s

Puedes consultar El método de d iferencias en la pág ina 115 de tu l ibro de t rabajo Matemáticas I I I Vol . I I

1 . Lee con atención el siguiente planteamiento y real iza las actividades que se sugieren:Mario quiere dar una sorpresa a su novia por su aniversario. El la sabe que esta pensando en comprarle un regalo, por lo que le pregunta que será. Él no le dice lo que habrá de comprarle. Pero el la le insiste diciéndole que no quiere que gaste mucho. Mario le dice que le dará una pista de lo que cuesta su regalo: su costo es igual al vigésimo término de la siguiente sucesión: 4, 9, 18, 31…

Para apoyarte y saber cuánto cuesta el regalo de la novia de Mario, puedes completar el siguiente esquema :

2. Al saber lo que gastará Mario en su regalo, su novia, le dice que no gaste tanto, que mejor le compre un vestido que le gustó y que cuesta lo mismo que el décimo término de la sucesión ¿Cuánto habrá de gastar Mario en el vestido para su novia?

Ficha 2

Page 12: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: ¿Cuánto ganarán tus ahorros? (Interés compuesto)

1. Lee el siguiente planteamiento y realiza las actividades que se te sugieren:

• ¿Sabías que existen asociaciones en las que puedes invertir tu dinero a plazo? Es decir, depositas tu dinero por cierto tiempo, y esto genera un cierto porcentaje de ganancias. Por ejemplo, si un banco te da el 5% de ganancias al mes y depositas $1000; al terminar el mes habrás ganado $50, es decir, en tu cuenta habrán $1050. Pero si decides dejar tu dinero otro mes ahorrado, al segundo mes ya no ganarás $50, pues ahora el 5% de ganancia deberás sacarlo de $1050 que es el dinero con el que iniciaste el segundo mes. A esto se le llama interés compuesto. ¿Te imaginas estar ganando dinero sólo por tener tu dinero guardado? Mucho mejor que tenerlo bajo el colchón ¿No crees?

Si abrieras una cuenta en ese banco con $10,000, e hicieras una inversión por un año, es decir, dejaras tu dinero sin moverlo durante 12 meses, podrías calcular ¿Cuánto dinero habría en tu cuenta al cumplirse el plazo? Sabiendo lo que ganarías ¿Consideras que es bueno invertir tu dinero a plazo?

2. Realiza en tu cuaderno las operaciones que sean pertinentes para obtener los resultados.

Identifico qué es elinterés compuesto ycómo puedes invertirpara ganar dinero

Calculadora, lápiz y papel

Lo que es el interés compuesto y en qué consiste una inversión

https://www.youtube.com/watch?v=dtNK0tPg6fY Puedes consultar El interés compuesto de d iferenc ias en la pág ina 151 de tu l ibro de t rabajo Matemát icas I I I Vol . I I

Ficha 2

Page 13: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

CONVIVENC IA . C ápsula del T iempo

1. . I nv i ta a t u fa m i l i a a t ra b a ja r co nt i go, e l a b o re n u n a cá p su l a d e l t i e m p o . Pa ra e l l o , i n i c i e n e scr i b i e n do u n a ca r ta a su “yo ” d e 5 , 10 o 20 a ñ o s d e sp u é s ; d o n d e re l ate n l o q u e e stá n v i v i e n do e n e ste t i e m p o, có m o se i m a g i n a n q u e se rá e l m u n d o e n e sa é p o ca y q u é ca m b i o s l e s gu sta r í a te n e r có m o p e rso n a s . (Es i m p o r ta nte i n c l u i r l a fe ch a d e e l a b o rac i ó n d e l a ca r ta )

2 . S o l i c i ta a t u fa m i l i a q u e f i r m e n y d o b l e n su ca r ta .

3 . O r i e nta a t u fa m i l i a p a ra q u e d e c i d a n l a m a n e ra d e re sgu a rd ar l a s ca r ta s , p u e d e se r e n u n a b o te l l a o e n u n a ca ja , d e sp u é s b u sq uen u n l u ga r se gu ro p a ra gu a rd a r l as o b i e n e nte r ra r l as . A cu e rd e n l a fe ch a e n q u é a b r i rán y l e e rá n l a s ca r ta s se gú n e l t i e m p o q u e e l i g i e ro n 5 , 10 o 20 a ñ o s d e sp u é s .

N o ta : u sa t u c re at i v i d ad p a ra d e co ra r l a b o te l l a o ca ja d o n d e gu a rd e n l a s ca r ta s .

4 . P l at i ca co n t u fa m i l i a so b re co m o se s i nt i e ro n a l re a l i za r l a a ct i v i d a d.

Elaboro una cápsula del tiempo en compañía de mi familia.

Rec urs os d i dá c t i c os- H oja s o c u a d e rn o.- Lá p i z- F ra s c o o bote l l a .

La función de las cápsulas de tiempo y convivir con mi familia.

P a ra saber más , ingresar a https ://es .s l ideshare.net /ad dyrs /act iv idades - para -aprender-a-conv iv i r - 51327236

P id e a t u f a m i l i a q u e t e a c o m p a ñ e a r e a l i z a r l a a c t i v i d a d ..

Ficha 2

Page 14: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

DESA R ROLLO PERS ONA L Y S OC IA LEDUC AC IÓN S OC IOEM OC IONA L : ¿Cómo me ves?

1. Escribe seis descripciones de ti que te gusten: por ejemplo, palabras o frases que utilizan otras personas para describirte, utiliza descripciones físicas: alto, bajo, ojos azules, pelo rizado, etc.; y descripciones de tu personalidad o tu carácter: contento, reflexivo, simpático, etc.

2. Comenta con tus familiares:• ¿Creen que esas descripciones son acertadas?• Si tu abuela, tu papá o tu tío, dicen que eres muy rápido para hacer las cosas o muy seguro a

la hora de hacer tus tareas, ¿estás de acuerdo con ellos? En ocasiones pensamos que alguien se siente de cierta manera , pero puede que no sea la forma en que se siente realmente. Por ejemplo, un niño puede parecer que es muy seguro a diferencia de otros niños, pero él puede pensar que no lo es, si se compara con su hermano mayor o su mejor amigo.

3. ¿Es una observación más correcta que la otra, o sólo una forma diferente de ver las cosas? ¿qué opinas? Escríbelo en una hoja blanca.

Guarda tus conclusiones en tu Carpeta de Experiencias.

Mantengo la calma y enfoco la mente para estudiar, concentrarme y tomar decisiones conscientes.

• H oja s b l a nc a s . • C ol ores .• Lá p i z

¿ m e s i ento es pec i a l ?¿ m e gusta com o s oy? ¿ Por qué?C om é nta l o c on t us fa m i l i a res.

P a ra saber más , ingresar ahttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/ElPrincipito.pdf

Pide a un familiar que te ayude a organizar al resto de tu familia paraque participen contigo de la actividad..

Ficha 2

Page 15: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: El siglo de oro

1. Lee en tu libro de texto español 3° vol. ll pág. 54-55, el apartado “El teatro del barroco”: lalibertad y el destino y completa los siguientes planteamientos.

a) Menciona algunos personajes que participan en la obra de teatro “la vida es sueño”escrita por Pedro de Calderón de la Barca.

b) ¿Porqué al siglo XVl y XVll se le conoce como siglo de oro?

c) Menciona el tema principal de la obra la vida es sueño considerada la obra maestra deCalderón de la Barca

2. Lee en tu libro de texto español 3° pág. 65 el apartado “teatro en atril” y elabora una sopade letras donde destaques las características de este tipo de lectura, y compártela con tufamilia.

Personajes y obras literarias del siglo de oro

Libro de texto de la asignatura de español, cuaderno y lápiz.

Reconozco cuál o cuáles son los siglos de oro y porqué se conocen así.

https://www.google.com/search?channel=trow2&client=firefox-b-d&q=caracteristicas+del+siglo+de+oro

Consulta otras actividades en tu libro de texto..

Ficha 3

Page 16: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: ¿Cuánto ganarán tus ahorros? PARTE II (Interés compuesto)

1. Lee con atención y resuelve las siguientes situaciones problemáticas;

• ¿Te has preguntado porqué existe tanta gente que se dedica a prestar dinero? Si creías que lo hacían por ser buenas personas, estas en un error. Los préstamos que hacen, los hacen con interés, es decir, siempre cobrarán más de lo que prestaron, y dependerá el tiempo que tome pagar para saber cuánto habrán de ganar.

Si un prestamista presta $200,000 pesos a una persona y le cobra un interés del 10% mensual ¿Puedes determinar cuánto pagará esa persona, si le toma 5 años para pagar el préstamo?

• Una empresa de automóviles, vende el auto último modelo a un precio de $250,000 al contado, o con el 15% de interés mensual si lo compran a plazo. ¿Cuánto pagará una persona si decide comprar el auto a un plazo de 3 años?

Resolver problemas de interés compuesto

Calculadora, lápiz y papel

Lo que es el interés compuesto

En YouTube existen muchos videos que explican sobre el interés compuesto, puedes buscarlos si deseas para enriquecer lo aprendido

puedes consultar El interés compuesto de d iferenc ias en la pág ina 151 de tu l ibro de t rabajo Matemát icas I I I Vol . I I

Ficha 3

Page 17: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Teorema de Pitágoras

Resuelvo problemas queimplican el uso del teoremade Pitágoras

• hojas• lápiz • regla

APLICAR EL TEOREMA DE PITAGORAS

https://teoremapitagoras.com/teorema/importancia-del-teorema-de-pitagoras

PUED ES CO NS ULTAR TU L IBRO D E MATEMÁTICAS I I I V O LUMEN 2 PAG. 1 3 6 S EC. 2 2

1.- Si la suma de los lados del triángulo es igual a 17.

¿Qué valores le darías a cada uno de los lados?

2.- Ahora plantea esta misma situación a dos miembros de tu familia, de tal forma que ellos asignen valores diferentes a los tuyos.

3.- Dibuja un triángulo donde (a mida 6 cm) (b mida 8 cm).

¿Cuánto mide el lado c?4.- Dibuja un triángulo donde (a mida 9 cm) (b mida 12 cm).

¿Cuánto mide el lado c?

1. Lee con atención, observa la figura y realiza las actividades sugeridas.

Ficha 3

Page 18: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

CONVIVENC IA . Rec onozc o Emoc iones

1. . I nv i ta a t u fa m i l i a a t ra b a ja r co nt i go, e l a b o re n ta r je ta s d o n d e e scr i b a n l o s n o m b re s d e l a s e m o ci o n e s (A l e gr í a , e n o jo, t r i steza , m i e d o, d e sa gra d o) y p o n e r la s e n u n a ca j i ta .

2 . S i n ve r l a s ta r je ta s ca d a i nte gra nte d e l a fa m i l i a e l i ja u n a y re p re se nte l a e m o ci ó n q u e l e to có .

3 . A l f i n a l i zar l a a ct i v i d ad co m e nte n q u é h a ce n co n su s e m o c i o n e s y q u é se p u e d e h a ce r p a ra te n e r u n m e jo r m a n e jo d e é sta s .

4 . P l at i ca co n t u fa m i l i a so b re co m o se s i nt i e ro n a l re a l i za r l a a ct i v i d a d.

5 . I nve st i ga m á s d e l a s e m o c i o n e s y p ro p ó n a cc i o n e s p a ra co nt ro l a r l as ..

Conozco las emociones que poseo, y la forma de expresarlas.

Rec urs os d i dá c t i c os- Ta r jeta s c on e l

nom bre de l a s em oc i ones

- Es pa c i o a dec ua do

Las emociones no son buenas ni malas, todas tienen una función

P a ra saber más , ingresar a https ://es .s l ideshare.net /ad dyrs /act iv idades - para -aprender-a-conv iv i r - 51327236

P id e a t u f a m i l i a q u e t e a c o m p a ñ e a r e a l i z a r l a a c t i v i d a d ..

Ficha 3

Page 19: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

DESA R ROLLO PERS ONA L Y S OC IA LEDUC AC IÓN S OC IOEM OC IONA L : Soy como un árbol.

Existen diferentes cosas que influye en las decisiones que tomamos, pero si aprendemos a estaratentos y a escuchar nuestro diálogo interno, podemos tomar mejores decisiones.El dialogo interno es aquella vocecita que tenemos en nuestro interior, en ocasiones no estamosconsientes de ella y si aprendemos a escuchar nuestros propios pensamientos nos ayuda a tomardecisiones y a sentirnos mejor cuando lo necesitamos. Pero para eso primero debemos aprendera conocernos.1. Imagina un árbol. Piensa que ese árbol eres tú, sus raíces son las cosas que haz aprendido de

tu familia, el tronco es tu crecimiento físico, ¿Cuánto has crecido este año?, ¿te gustaría crecermás?,. Las ramas y las hojas son todas las cosas buenas que eres, las ramitas secas quedibujaste por ahí podrían representar las cosas que te gustaría cambiar de ti.

2. Haz el dibujo de tu árbol. Hazlo tan bonito como quieras.3. Escribe en sus diferentes partes lo que te gusta y lo que no:Raíces: cosas que haz aprendido de tu familia.Tronco: tu crecimiento físico, ¿Cuánto has crecido este año?, ¿te gustaría crecer más?,.Ramas y hojas: son todas las cosas buenas que eres, las ramitas secas que dibujaste por ahípodrían representar las cosas que te gustaría cambiar de ti.4. Muéstrale el dibujo a tu familia.

Puedes hacer un marco a tu dibujo y ponerlo en un lugar especial de tu casa, dónde más te guste estar, o guarda tu trabajo en tu Carpeta de Experiencias.

Puedo estar atento por tiempo suficiente , y soy consciente de las cosas que influyen en la toma de decisiones

• U n e s p e jo . • H oja s b l a nc a s . • C ol ore s .• D i fe re nte s

m ate r i a l e s c om o s e m i l l a s o p a l i tos , y re s i sto l pa ra e l m a rc o .

¿ m e s i ento es pec i a l ?¿ m e gusta com o s oy? ¿ Por qué?C om é nta l o c on t us fa m i l i a res.

P a ra saber más , ingresar ahttps://www.youtube.com/watch?v=NZlId3j85CM

Pide a un familiar que participe contigo de la actividad frente al espejo yque te acompañe a ver el cuento en YouTube. Pídele que lo comentenjuntos..

El árbol de mis logros, de Elena Llorente Bernardo

Ficha 3

Page 20: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Recursos retóricos

1. Utiliza tu diccionario para buscar la definición de las siguientes figuras retóricas.a) Paradoja b) oxímoron c) ironía d) hipérbole

2. Una vez que conozcas la definición, escríbela en pequeñas tarjetas para que junto con la palabrade la figura retórica, formemos un memorama.

3. Invita a tu familia a jugar con el memorama.

Ya con el conocimiento de la definición de las figuras retóricas y su práctica en el juego familiar,relaciona las siguientes columnas.

Inmóvil bulto soy de fuego y hieloVivo sin vivir en miY tan alta vida esperoQue muero porque no muero

Érase un hombre a una nariz pegadoérase una nariz superlativaérase una nariz sayón y escribaérase un peje espada muy barbado

La puerta( mejor diré funesta boca) abiertaestá, y desde su centronace la noche, pues la engendra adentro

Si, pues a sus reflejosPuedo determinar (aunque lejos),Una prisión obscura,que es de un vivo cadáver sepultura

Diferentes recursos retóricos.

Mi libro de texto de español 3° vol ll, diccionario.

Definición y uso de diferentesfiguras retóricas .

https://sites.google.com/site/poesiasiglodeoro/figuras-retoricas ¿Necesitas ayuda?Consulta otras actividades en tu libro de texto

a) Paradoja

b) Oxímoron

c) Ironía

d) hipérbole

Santa Teresa de Ávila

Francisco de Quevedo

Calderón de la Barca

Calderón de la Barca

Calderón de la Barca

( )

( )

( )

( )

( )

Ficha 4

Page 21: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

P a ra saber más , ingresar a https ://es .s l ideshare.net /ad dyrs /act iv idades - para -aprender-a-conv iv i r - 51327236

P id e a t u f a m i l i a q u e t e a c o m p a ñ e a r e a l i z a r l a a c t i v i d a d ..

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Ejercicios Teorema de Pitágoras I

Resuelve problemas queimplican el uso de la formulay algoritmo del teorema dePitágoras.

• hojas• lápiz • regla

Apl i c a r e l teorem a de P i tá gora s a pa rt i r de l a form ul a y des a rro l l o de l a l gor i t m o.

https://ekuatio.com/teorema-de-pitagoras-aplicacion-ejercicios-resueltos-paso-a-paso/

P u e d e s c on s u l t a r t u l ib ro d e m a t e m á t ic a s 3 ° Vol . I I , p á g . 136 , s e c . 22

Ficha 4

Page 22: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Ejercicios Teorema de Pitágoras II

1. Resuelve los siguientes ejercicios aplicando la formula de teorema de Pitágoras.Resuelve problemas queimplican el uso del teoremade Pitágoras.

• hojas• lápiz • regla

AP LI C AR EL T EO R EMA D E P I TAGO R AS

De acuerdo a los siguientes valores asignados cual sería el resultado de c2.

a=6, b=3a=2, b=7a=8, b=13

Si b mide 20 cm. y c mide 25 cm.¿Cuánto mide el lado a?

https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/basica/problemas-del-teorema-de-pitagoras.html.

P U E D E S C O N S U L T A R T U L I B R O D E M A T E M A T I C A S 3 ° VO L . I I , P A G . 136 S EC . 22.

Ficha 4

Page 23: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

CONVIVENC IA Y PRODUC C IÓN DE T EX TOS . Preg úntase lo a la c omputadora.

1. . I nv i ta a t u fa m i l i a a t ra b a ja r co nt i go .

2 . I n d i ca a t u fa m i l i a l o s i gu i e nte ; I MA G I N EN : “ Qu e so n u n a co m p u ta d o ra. Mu ch a s p e rso n a s l e s h a ce n p re gu nta s .¿ Cu á l es f u er o n l a s p r eg u nta s m á s g r a c i o s a s , r i d í c u l a s y d i f í c i l es q u e rec i b i ero n ?¿ Cu á l es f u er o n s u s r es p u esta s ?

3. P í d e l e s q u e re d a cte n d e 5 a 7 p re gu ntas co n re sp u e sta , y l a s e scr i b a n e n u n a h o ja .

3 . D i v i é r te te e n co m p a ñ í a d e t u fa m i l i a co m p a r t i e ndo l o q u e e scr i b i e ro n.

4 . P l at i ca co n t u fa m i l i a so b re co m o se s i nt i e ro n a l re a l i za r l a a ct i v i d a d.

Me divierto redactando preguntas y respuestas graciosas en compañía de mi familia.

Rec urs os d i dá c t i c os- H oja s o c u a d e rn o.- Lá p i z

Utilizo la imaginación para redactar de manera divertida

P a ra saber más , ingresar a https ://www.youtube.com /watc h?v=MO r4h 24qFX c

P id e a t u f a m i l i a q u e t e a c o m p a ñ e a r e a l i z a r l a a c t i v i d a d ..

Ficha 4

Page 24: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

DESA R ROLLO PERS ONA L Y S OC IA LED U C AC IÓN S OC IOEM OC IONA L: Soy yo

Escribir (o dibujar) una auto-caracterización puede ayudarnos a sentirnos más seguros denosotros mismos y puede revelar temas importantes sobre cómo nos vemos a nosotros mismos,qué nos preocupa, qué disfrutamos haciendo, etc.También puede servirnos pensar en la forma cómo nos ven los demás, por ejemplo: “¿Qué diría tuamigo de la manera en que tú…?”.

1. Imagina que tú eres tu mejor amigo, y que estás hablando de ti.• ¿Qué diría tu amigo?• Por ejemplo, ¿qué diría de lo que te gusta hacer y de en qué eres bueno?• ¿Qué diría de lo que no te gusta hacer y de tus preocupaciones?• Empieza con tu nombre.

Puedes empezar así, por ejemplo:Pedro es:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Coméntalo con el resto de tu familia. Es bueno prestar atención en nuestra cualidades ydefectos, pero trata que sea una estimación real y equilibrada de tu persona.

Como dice el dicho: «Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no le alumbre». ¿Conocías estedicho?, ¿Qué quiere decir?

Guarda tu trabajo en tu Carpeta de Experiencias.

Puedo estar atento por tiempo suficiente , y soy consciente de las cosas que influyen en la toma de decisiones

• U n e s p e jo . • H oja s b l a nc a s . • C ol ore s .• Lá p i z

¿ m e s i ento es pec i a l ?¿ m e gusta com o s oy? ¿ Por qué?C om é nta l o c on t us fa m i l i a res.

P a ra saber más , ingresar ahttps://www.youtube.com/watch?v=NZlId3j85CM

Pide a un familiar que participe contigo de la actividad frente al espejo yque te acompañe a ver el cuento en YouTube. Pídele que lo comentenjuntos..

Ficha 4

Page 25: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que

Referencias (en orden alfabético, Normas APA)

Díaz Aguilar Ana Rosa, et, al. Español tercer grado vol. ll telesecundaria, editorial SEP 2008Matemáticas tercer grado telesecundaria volumen II, editorial SEP 2008

Autores Prof. Víctor Hugo Díaz Pérez. Zona 13 Prof. Aurelio González Lechuga. Zona 13Prof. Rubén González Lechuga. Asesor Técnico Pedagógico. Zona 13. Telesecundaria.Dolores Georgette Salmón Cuevas. Asesor Técnico Pedagógico. Zona 20 Educ. Especial.Nallely Monserrat Tovar Flores. Asesor Técnico Pedagógico. Zona 05 Telesecundaria.

DIRECTORIODra. Gema Alejandrina Mercado SánchezSecretaria de Educación de Zacatecas

Mtro. Daniel Rodríguez LemusSubsecretario Académico

Mtra. Ma. Dolores Sandoval OrdazDirectora General de Fortalecimiento Docente

Mtro. Raúl Martínez BañuelosDirector de Fortalecimiento Educativo

Page 26: Presentación de PowerPointseduzac.gob.mx/micrositios/covid19/files/cuadernillos/cuadernillo... · preguntas para poder entrevistarte con esa persona y obtener la información que