Presentación de resultados...

38
Instituto Nacional de Estadística y Geografía Presentación de resultados estadísticos

Transcript of Presentación de resultados...

Page 1: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Presentación de resultados estadísticos

Page 2: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Presentación de resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010. Proceso estándar para encuestas por muestreo. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009. Panorama Sociodemográfico de México Principales Resultados. Catalogación en la fuente INEGI:

310 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Presentación de resultados estadísticos / Instituto Nacional de Estadística y

Geografía.-- México : INEGI, c2013.

38 p. ISBN 978-607-494-513-3.

1. Estadística - Manuales. Si requiere más información sobre esta obra, favor de contactarnos a través de: Centros de consulta y comercialización (consulte el domicilio en Internet) Larga distancia sin costo: 01 800 111 4634 www.inegi.org.mx [email protected]

Síguenos en:

DR © 2013, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes,

Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas

Page 3: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

Presentación

De acuerdo con la Ley del Sistema Nacional de Información Es-tadística y Geográfica (LSNIEG), el Instituto Nacional de Es-tadística y Geografía (INEGI)“(…)regulará, mediante la expedición de disposiciones de carácter general, la captación, pro-cesamiento y publicación de la Información, para el debido funcio-namiento del Sistema o autorizará las que utilicen las Unidades para tales efectos.” (Art. 58).

Para dar cumplimiento al mandato de Ley, el INEGI impulsa la norma-tividad para la coordinación del Sistema Nacional de Información Estadís-tica y Geográfica (SNIEG), el servicio público de información y la regulación técnica sobre los procesos de generación, integración, difusión y conservación de la información estadística y geográfica.

La determinación de la normatividad técnica para el sistema, cons-tituye una estrategia esencial para regular la operación de proyectos, estandarizar los procesos y homologar los conceptos comunes, lo que permitirá avanzar en el mejoramiento de la calidad de los datos y la eficiencia del servicio público que da respuesta a la demanda so-cial de información.

Por ello, con fundamento en el Artículo 30 de la Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica publicada en el Diario Ofi-cial de la Federación el 12 de noviembre de 2010, el Instituto pone a disposición de las Unidades del Estado del SNIEG el documento Presentación de resultados estadísticos, como parte de la serie de documentación técnica y metodológica con el fin de facilitar el cum-plimiento de la norma. El documento está dirigido a los responsables en las Unidades del Estado, de producir y difundir información es-tadística, en el marco de lo establecido en el Artículo 33, fracción I de la LSNIEG; como integrantes del SNIEG. Su objetivo es facilitar las decisiones relacionadas con la determinación de productos según sus contenidos, formas y medios de presentación, para la difusión de las estadísticas.

Con el fin de mejorar su contenido, se ha previsto la actualización periódica del documento, por lo cual el INEGI agradecerá los comen-tarios y sugerencias que contribuyan a ese propósito.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 4: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3
Page 5: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

Índice

Introducción VII

1. Referencias básicas 1

1.1 Requisitos de la información y del servicio a usuarios 1

1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1

1.3 La presentación de resultados como fase de un proceso 3

1.4 Condicionantes para presentación de resultados 4

2. Macroactividades de la fase de presentación de resultados 6

2.1 Análisis del marco conceptual y las necesidades de información 6

2.2 Elaboración del plan de productos definitivo y medios de presentación 7

2.3 Determinación de contenidos y formas de presentación de los datos 9

2.4 Reproducción y salida a divulgación 15

3. Documentación y evaluación 18

3.1 Documentación 18

Anexo (documentación del proceso) 20

Glosario 26

Bibliografía 29

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 6: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3
Page 7: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

VII

Introducción

Las Unidades del Estado establecen objetivos y alcances de sus pro-yectos estadísticos, e identifican qué requerimientos de los usuarios se proponen cubrir, a fin de diseñar los productos idóneos para aten-der la demanda de información.

La presentación de resultados estadísticos es la fase con la que se culmina un proceso, enfocado en producir y difundir estadísticas conforme a prioridades, para lo cual, se tiene que conocer y eva-luar la demanda de información, con criterios de jerarquización, factibilidad y priorización. A partir de ello, se determinan las opcio-nes de productos, considerando contenidos, formas y medios para la difusión de información. En tal sentido, es necesario cubrir las actividades recomendadas en este documento, mismo que se es-tructura con un marco de referencias básicas y dos capítulos adi-cionales:

En las referencias básicas se abarcan: los requisitos de la informa-ción y del servicio a usuarios; las necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas; la presentación de resultados como fase de un proceso y las condicionantes para la presentación de resultados.

En el segundo capítulo se desarrollan recomendaciones sobre las siguientes macroactividades: Análisis del marco conceptual y las ne-cesidades de información; Elaboración del plan de productos definiti-vo y medios de presentación(donde se materializan las preferencias y posibilidades de acceso de los usuarios); Determinación de conteni-dos y formas de presentación de los datos(basados en las dimensio-nes analíticas de la información, a través de las cuales se logra dotar de mayor utilidad a la estadística y se da el matiz de fácil interpreta-ción de la información, mediante sus diferentes representaciones, ca-da una de ellas imprimiéndole un valor agregado específico de análisis a partir de su consulta); y se establecen las consideraciones que se deben tener en cuenta para la divulgación (factor determinan-te para apoyar la difusión de las estadísticas, que son valiosas siem-pre y cuando los usuarios estén suficientemente informados sobre su disponibilidad, mediante: venta de productos; servicio de consulta; donaciones a bibliotecas; y distribución de materiales promocionales, diferenciando la magnitud y focalización de la divulgación de acuerdo a las características del proyecto de que se trate).

En el tercero, se proponen las recomendaciones dirigidas a do-cumentar y evaluar las fases del proceso, para sustentar la calidad de la información estadística y establecer sus alcances, que permi-tan la adecuada toma de decisiones.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 8: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3
Page 9: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

1

1. Referencias básicas

1.1 Requisitos de la información y del servicio a usuarios

En todo proyecto estadístico, los propósitos que le dan origen se cumplen esencialmente en la fase de presentación de los resultados y la función subse-cuente de divulgación. Si bien esta última se efectúa en instancias que rebasan el marco de cada proyecto

estadístico, en éstos se visualizan también los con-ductos y medios a través de los cuales se proporcio-nará la información a los usuarios. La presentación de los resultados implica determinar productos, conteni-dos y formas de presentar los datos, para lo cual es indispensable considerar medios de presentación y estrategias de divulgación.

La fase de presentación de resultados es esencial en el cumplimiento de requisitos de calidad de la in-formación y del servicio a usuarios, ya que de las formas en que efectúa esta fase es que puede contri-buirse a proporcionar a los usuarios estadísticas rele-vantes, con rigor conceptual, comparables, oportunas, accesibles, fáciles de utilizar y suficientes, dada la cobertura conceptual del proyecto. Si bien, en esos requisitos intervienen otros factores, la fase de pre-sentación contribuye a su observancia, como se ilus-tra a continuación.

1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas

Contribuir al conocimiento de la realidad es uno de los propósitos de la información estadística, y dado que la realidad es multidimensional, dinámica e interrela-cionada en sus diversos componentes, la presenta-ción de resultados de un proyecto estadístico debe responder, en el marco de su cobertura conceptual, a las necesidades de ese conocimiento, para lo cual deben considerarse las distintas dimensiones en que este se desarrolla.

Información relevante

Oportunidad de la infor-mación

Facilidad de consulta

Suficiencia

Adecuada selección de indicadores, series y cruces de variables.

Eficacia en el diseño y ejecución de la presen-tación de resultados.

Adecuada selección de productos, medios y formas de presentación de los resultados.

Inclusión detallada de metadatos.

Adecuada selección de contenidos de los pro-ductos.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 10: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

2

La información estadística se expresa en números con significado conceptual, sin embargo, el conoci-miento no se logra con grandes volúmenes de cifras referentes a cualquier aspecto del contexto real, sino mediante la organización de datos con un sentido analítico, más que de consulta de datos específicos. Si bien, esta consulta también debe preverse, lo esencial es que la consulta se logre sobre una organi-zación de los datos orientada al conocimiento de los fenómenos. Esto implica que los valores de los datos permitan conocer los fenómenos objeto de estudio en las siguientes dimensiones o dominios:

• Magnitudes absolutas y relativas

• Estructuras

• Comportamientos en el tiempo

• Comportamientos en el territorio

• Interrelación de variables

A continuación se describen cada una de estas di-mensiones, en tanto que ejemplos de su aplicación se exponen más adelante.

Magnitudes absolutas y relativas

Las magnitudes, referentes a cantidades totales de poblaciones específicas, requieren conocerse tanto en términos absolutos como relativos. Los valores absolu-tos son indispensables para tomar decisiones respecto al total correspondiente, sin embargo el conocimiento del fenómeno implica además poder interpretar esa magni-tud respecto a determinadas referencias, por lo cual surge la necesidad de expresar un valor en términos relativos, esto es, como proporción de un total general, como valor que se expresa en unidades de un conjunto distinto, o también como diferencia respecto a valores equivalentes en otros contextos o momentos. No se trata aquí de enfatizar un tipo de cálculo, sino de seleccionar las referencias que permitan dimensionar, interpretar o evaluar una magnitud absoluta, una vez que se conoce esta, el tipo de cálculo se define en función de la refe-rencia.

Estructuras

Se entiende aquí por estructura, a la distribución de valores absolutos o relativos en una clasificación de-terminada. Según el tipo de variables, en la práctica se utilizan también los términos de participación y composición. La presentación de estadísticas sobre estructuras es fundamental en el campo de las deci-siones como en el de la interpretación y conocimiento de los fenómenos y ese es la razón de la inclusión, en los proyectos de generación de estadística básica, de variables específicas sobre cada categoría de estudio. Entonces sobre cada variable, es necesario conocer la distribución de valores tanto absolutos como relati-

vos en la clasificación correspondiente. Es necesario destacar la importancia de cada estructura por sepa-rado, así como en su comparación con estructuras equivalentes para su mejor interpretación. Esto es antes de la decisión de cruzar variables con fines de conocer estructuras compuestas o la relación entre variables distintas, para fines de análisis más finos.

Comportamientos en el tiempo

Conocer lo que ocurre con los fenómenos a través del tiempo es relevante porque con ello se pueden identificar posibles regularidades de interés y las tendencias, faci-litándose con ello la determinación de pronósticos y las decisiones convenientes para anticiparse a los hechos. Por ello la presentación de series estadísticas periódi-cas es de particular importancia, lo cual debe aplicarse conforme a la dinámica de cambio propia del fenómeno de estudio, en virtud de que los hay de carácter estructu-ral, con cambios lentos que se reflejan en períodos lar-gos de tiempo, en tanto que otros son muy dinámicos y se modifican en lapsos breves. Entonces, según las características de continuidad y periodicidad de cada tipo de proyecto, es necesario considerar la presentación de estadísticas que muestren las características de comportamiento identificables en la dimensión temporal, como tendencias, movimientos estacionales y cíclicos, o la irregularidad de los valores observados. Es necesario en esta perspectiva considerar el enfoque histórico, en la medida que para entender el presente y estimar valores futuros, es necesario conocer la trayectoria de los fenó-menos.

Comportamientos en el territorio

Los fenómenos ocurren en forma diferente en distin-tas unidades territoriales, y conocer esas diferencias sirve de base para decidir acciones acordes con las peculiaridades de cada una de esas unidades, por lo cual es también indispensable disponer de estadísticas enfocadas a la dimensión espacial, es decir, referentes a divisiones territoriales específicas, cuyas delimitaciones pueden responder a criterios político-administrativos o de carácter socioeconómico o geográfico. Las estadísti-cas con desglose geográfico o referentes a delimitacio-nes territoriales particulares, son de importancia en distintos campos de la actividad gubernamental, empre-sarial y de la investigación académica, ya que la hetero-geneidad del territorio en los aspectos geográfico, demográfico, económico y social, implica decisiones que se basen en el conocimiento de esas diferencias.

Interrelación de variables

Los fenómenos de la realidad no se desarrollan en forma aislada, sino en estrecha vinculación con otros fenómenos y diversidad de factores del contexto real. El conocimiento de esa dinámica de interacción re-quiere de estadísticas que muestren esas relaciones,

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 11: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

3

en forma dicotómica o multidimensional. La presenta-ción de estadísticas sobre cruces de variables es una de las formas de abordar esa relación, así como tam-bién la presentación de indicadores distintos en un sistema de coordenadas, o la construcción de indica-dores especiales que miden el grado de relación entre dos o más variables. El conocimiento sobre la interac-ción de fenómenos mediante estadísticas, se enrique-ce por la existencia de métodos de medición y cálculo de indicadores, a lo cual contribuye una presentación de estadísticas que considere esa dimensión analíti-ca. No se trata desde luego de una presentación ex-haustiva de todas las combinaciones posibles entre las variables, sino de estadísticas que se orienten a una exploración con sentido de utilidad para el cono-cimiento, por lo cual cada cruce de variables debe responder a una justificación en ese plano.

1.3 La presentación de resultados como fase de un proceso.

Como culminación del proceso aplicado en un proyec-to estadístico específico, la fase de presentación de resultados se vincula a lo determinado en las fases previas, ya que todo el proyecto se orienta a propor-cionar resultados que cumplan con los requisitos de

calidad y respondan eficientemente a las necesidades de información por parte de los usuarios. Para ello en cada fase se adoptan las mejores opciones concep-tuales, técnicas y metodológicas.

En esa gama de relaciones, se destaca la existente entre la fase del diseño conceptual y la de presenta-ción de resultados, ya que en la primera se definen, con base en el conocimiento sobre las necesidades de información y la factibilidad de captación: las cate-gorías de estudio, las variables de cada una de esas categorías, y las clasificaciones correspondientes a esas variables. Igualmente se definen en esa fase las formas en que se dará respuesta a la demanda de información, considerándose una versión básica del plan de productos y sus contenidos. Esa versión bási-ca se retoma y replantea una vez que se conocen las características de los datos captados y los finalmente liberados en la fase del procesamiento. En particular, cuando se trata de una encuesta por muestreo, se analizan los resultados a la luz de los indicadores de confiabilidad de los datos, a fin de determinar los des-gloses factibles y convenientes según las exigencias de precisión.

En el siguiente esquema se ilustran en forma sim-plificada la relación de la fase de presentación de resultados con las fases previas.

Proceso Estándar para la Generación de estadística básica

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 12: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

4

Esas relaciones de la fase de presentación de re-sultados con las fases previas, significa en realidad un conjunto de condicionantes y delimitaciones en las que ha de basarse la ejecución de esa última fase del proceso. A continuación se caracterizan esas condi-cionantes.

1.4 Condicionantes para presentación de resultados

Del diseño conceptual. La importancia del diseño conceptual radica por una parte, en la delimitación del marco conceptual, en el cual se establecen las posibi-lidades de explotación de la información en la pers-pectiva de los conceptos aplicados para la captación de los datos, aún sin conocerse la calidad de estos y las restricciones del diseño muestral si se trata de encuestas. Por otra parte en el diseño conceptual se plantea el plan general de productos, caracterizando estos en cuanto a contenidos, formas y medios de presentación, considerándose las exigencias de dar respuesta a las necesidades de información de distin-tos tipos de usuarios En este sentido puede afirmarse que la fase de presentación de resultados se inicia desde la fase de diseño conceptual.

De la Identificación de usuarios. En virtud de que todo proyecto estadístico se ejecuta con el propósito de dar respuesta a requerimientos de información de determinado tipo de usuarios, es indispensable cono-cer las características de esto en cuanto a cantidad, distribución geográfica, ubicación institucional, rele-vancia de su función y niveles de especialización, de manera que en el plan de productos exista correspon-dencia con esas características.

Del análisis de necesidades de información. Además de la tipología de los usuarios es indispensable conocer sus necesidades específicas en cuanto a detalles conceptuales de la información, desglose de clasificaciones, desglose geográfico, indicadores requeridos, así como preferencias en cuanto a formas y medios de presentación; éstas, se derivan del análisis de los registros existentes sobre el uso y aprovechamiento de la producción estadística ofertada, así como de la investigación directa (consulta a usuarios bajo diferentes esquemas) e indirecta (revisión de investigaciones y recomendaciones internacionales).

Del potencialidad de explotación del archivo de microdatos. Los archivos de microdatos en los que se almacena la información a nivel de cada una de las unidades objeto de captación, conforman el acervo primario de datos del cual se pueden derivar diversi-dad de productos, según la amplitud de los conceptos involucrados. La explotación de esos archivos se res-tringe sin embargo por la validez estadística de cada uno de los agrupamientos, ya que en estos interfieren las características de la captación, de la validación y en su caso, del diseño estadístico de la muestra. La explotación eficiente de estos archivos debe entonces considerar esas restricciones y evitar la presentación de datos insuficientemente confiables, así como pre-ver las aclaraciones necesarias sobre limitantes de los datos en ese sentido.

Las dos últimas condicionantes para la presenta-ción de resultados (análisis de las necesidades de información de los usuarios y la potencialidad de ex-plotación del archivo de microdatos que se conforme), constituyen las pautas para orientar en definitiva el plan de productos y sus respectivos contenidos, for-mas y medios de presentación, además de la estrate-gia final de divulgación. No obstante esto, es legítimo en los casos que se identifique información relevante factible de ser divulgada y que no ha sido solicitada, considerarla en el programa de presentación de resul-tados, en virtud de que es frecuente que los usuarios no soliciten información cuya existencia desconocen o estimen que no existe.

De las restricciones financieras, técnicas y ope-rativas. Las decisiones sobre la diversidad de produc-tos a elaborar, reproducir y divulgar, implican además las consideraciones sobre su factibilidad, dadas las limitantes de recursos financieros, las posibilidades de utilizar tecnologías avanzadas de información y co-municación. Asimismo es necesario considerar los tiempos de ejecución y la conveniencia de que se cumpla con el requisito de oportunidad de los resulta-dos, conforme a las posibilidades de cubrir el progra-ma de productos en tiempos razonables para los usuarios

En el siguiente esquema se representa el contexto de la presentación de resultados en cuanto a sus propósitos y condicionantes.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 13: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

5

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 14: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

6

2. Macroactividades de la fase de presentación de resultados

La presentación de resultados como fase del proceso general de generación de estadísticas, puede conce-birse también como subproceso compuesto de ma-croactividades, y que al igual que el proceso general, dicho subproceso no es lineal, sino de interrelación entre sus macroactividades. La interrelación se esta-blece en la práctica según lo exija el avance y las necesidades de replantear decisiones previas. Esas macroactiviades son las siguientes:

2.1 Análisis del marco conceptual y las necesi-dades de Información

2.2 Elaboración del plan de productos definitivo y medios de presentación

2.3 Determinación de contenidos y formas de presentación de los datos

2.4 Reproducción y salida a divulgación

Las dos primeras macroactividades se inician pro-piamente desde la fase del diseño conceptual, re-forzándose ambas al disponerse de las bases de datos validadas y liberadas, con lo cual se tiene plena seguri-dad sobre la información que es factible presentar.

A continuación se describen cada una de esas ma-croactividades.

2.1 Análisis del marco conceptual y las necesidades de información

Como se mencionó en el apartado anterior, tanto el marco conceptual como las necesidades de informa-ción, son condicionantes de la presentación de resul-tados, ya que los datos captados se restringen a dicho marco, en tanto que las necesidades de información marcan la pauta para determinar productos, conteni-dos, formas y medios de presentación. En esta ma-croactividad se trata de optimizar el aprovechamiento de la información captada en relación a las expectati-vas de los usuarios, incluyendo el planteamiento de que los responsables de generar la información deben además promover la información que se considere re-

levante, aún sin haber sido solicitada, considerando que los usuarios harán uso de la misma en cuanto dispongan de ella.

Del análisis del marco conceptual se identifican con amplitud los temas susceptibles de estudiarse me-diante la caracterización de las categorías incluidas según sus respectivas variables, en forma individual o en forma cruzada. Se identifican también los desglo-ses posibles de las clasificaciones y en particular del geográfico, los indicadores factibles de construirse, y en los casos de proyectos que se realizan periódica-mente, las series de tiempo que pueden presentarse. Todo esto sujeto a la confiabilidad lograda en los da-tos captados. Estas posibilidades se relacionan con las preferencias de los distintos grupos de usuarios conforme a los alcances del proyecto. Una tipología general de usuarios es la siguiente:

• Gobierno Federal, sus dependencias y organismos

• Gobiernos estatales y municipales

• Legislaturas federal y locales y órganos del Poder Judicial

• Usuarios del sector privado empresarial

• Usuarios especializados de los centros de investigación

• Usuarios de instituciones educativas (estudiantes y maestros)

• Otros grupos (asociaciones, partidos políticos, organismos internacionales, colegios profesionales, sindicatos, autoridades religiosas, etcétera.)

• Público en general

• Medios masivos de comunicación

Esa tipología puede resultar útil para los grandes proyectos estadísticos nacionales, pero puede ser inapropiada, para proyectos más acotados en sus alcances y atención a usuarios.

Además de las necesidades de información, es ne-cesario identificar preferencias en cuanto a formas y medios de presentación, sin perder de vista los crite-rios generales sobre facilidad de la consulta y accesi-bilidad de la información.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 15: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

7

Para conocer las necesidades de información y pre-ferencias en formas y medios de presentación pue-den realizarse las siguientes acciones:

• Aprovechamiento de registros disponibles sobre requerimientos de información.

• Consulta directa a usuarios relevantes.

• Organización de foros especiales de consulta a usuarios especializados.

• Análisis de referencias documentales, investigaciones especializadas y recomendaciones internacionales; así como planes y programas nacionales, sectoriales y regionales.

2.2 Elaboración del plan de productos de-finitivo y medios de presentación

A partir del plan general de productos definido en la fase del diseño conceptual se define el plan definitivo, una vez que pueden precisarse características de confiabilidad lograda en la captación y el procesa-miento; y se conocen también con mayor detalle las necesidades de información, así como la factibilidad y conveniencia de utilizar distintos medios de presenta-ción, como publicaciones impresas en papel, produc-tos en discos compactos y la red de internet.

Para la determinación de productos y según las po-sibilidades de la información captada y los recursos disponibles, se consideran las siguientes opciones, que pueden ser complementarias

• Productos sobre resultados generales más relevantes.

• Productos sobre temas o subpoblaciones específicas.

• Productos sobre zonas geográficas especiales.

• Productos con gran detalle y desglose conceptual.

• Productos que incluyen un sistema informático de consulta y manejo.

• Productos para atender a requerimientos especiales.

• Documentos metodológicos y de evaluación del proyecto.

A cada tipo de producto, se determina el medio o medios de presentación más adecuados, de manera que se asegure la accesibilidad para los distintos gru-pos de usuarios considerados.

• Publicaciones impresas

• Productos en medios magnéticos y ópticos

• Servicio en línea

Sobre esas opciones de presentación debe conside-rarse lo siguiente:

Publicaciones impresas: Aunque tienden a ser desplazadas por la presentación en medios magnéti-cos y ópticos y el servicio en línea, son aún de impor-tancia en la difusión de resultados, en la medida que existen usuarios de la información sin equipo de cómputo y los dispuestos a adquirir documentos im-presos aún disponiendo de ese equipo. Las principa-les limitantes de este medio de presentación son:

• Restricciones de espacio para grandes volúmenes de información.

• Costos generalmente superiores a las opciones computacionales y en consecuencia menos atractivas para venta.

• Información estática.

• Rápida desactualización.

• Impacto ecológico por la utilización de papel.

Dadas esas limitantes, las publicaciones impresas deben orientarse a grupos de usuarios plenamente identificados y suficientemente amplios, cuya deman-da de información justifique los tirajes de reproduc-ción, además de diseñarse con gran atractivo en contenidos y formas de presentación de los datos. Tres aspectos son de particular importancia en la determinación de publicaciones impresas:

• Cobertura temática y detalle conceptual.

• Cobertura y desagregación geográfica.

• Cobertura y desagregación temporal.

Las posibilidades de amplitud y detalle de estos as-pectos dependen del alcance del proyecto en cada uno de ellos. Así, en los proyectos de una temática muy específica y poco detalle conceptual (reducido número de variables) se simplifica el plan de produc-tos y más aún si los resultados no permiten la des-agregación geográfica. Por lo contrario, en los proyectos de amplia cobertura temática y conceptual (con gran número de variables) y a la vez con amplias posibili-dades de desagregación geográfica, constituyen un mayor grado de dificultad en el diseño del plan de productos, por las diversas combinaciones que pue-den definirse entre los distintos temas, coberturas y desgloses geográficos.

En particular, los proyectos con amplias posibilida-des de desagregación geográfica y amplia cobertura conceptual, permiten la generación de series de publi-caciones por entidad federativa y otras delimitaciones geográficas, siendo factible concebir dichas series en

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 16: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

8

el plan de productos, atendiéndose así a usuarios interesados en información sobre ámbitos locales.

Productos en medios magnéticos y ópticos: Dada la rapidez con que los avances de la computación cubren las áreas de trabajo y aún de los hogares, los medios magnéticos y ópticos, particularmente el disco compacto, adquieren mayor relevancia en la presen-tación de resultados estadísticos, con la ventaja adi-cional de que no tienen el impacto en el medio ambiente, que tienen las publicaciones impresas. Aunque los contenidos de las publicaciones impresas pueden también presentarse en medios magnéticos y ópticos, estos no tienen por qué limitarse a ser sus réplicas, ya que las restricciones de espacio se redu-cen considerablemente sin impactar mayormente en los costos y menos aún en las dimensiones físicas del producto, facilitándose la presentación de amplios desgloses, mayor número de variables cruzadas y en general mayor detalle de la información, además de la posibilidad de incorporar un sistema para la operación con los datos.

Para la presentación de resultados en medios magnéticos y ópticos es de particular importancia determinar el tipo de producto y sus características generales, para la posterior determinación de los re-cursos informáticos más adecuados, como pueden ser los lenguajes de programación a utilizar y las ca-racterísticas básicas del equipo de cómputo para ope-rar el producto.

Algunos de los tipos de productos en medios magnéticos y ópticos que pueden considerarse para la presentación de resultados son los siguientes:

Réplicas de publicaciones impresas, similares al ti-po de productos presentados en medios impresos, aunque con ventajas respecto a éstos últimos, ya que facilitan la presentación de resultados con mayor de-talle temático y geográfico, así como su manejo para edición o explotación en el mismo producto o su ex-portación a otro, de acuerdo a las necesidades parti-culares del usuario.

Archivos de datos a nivel registro, los cuales pro-porcionan amplias posibilidades de explotación para usuarios especializados. En este tipo de productos debe especificarse plenamente las restricciones técni-cas para su uso, así como salvaguardar la confiden-cialidad, de acuerdo a las restricciones legales en materia de presentación de información estadística.

Almacén de datos (Datawarehouse), permiten es-tandarizar los archivos de datos en un ambiente inte-grado para consulta, explotación y análisis de información estadística. Ofrece el acceso a informa-ción definitiva a nivel registro (cumpliendo el principio de confidencialidad) en el momento y tiempo requeri-

do por el usuario, así como los metadatos suficientes (diseño conceptual, diseño de la muestra, metodolo-gías, clasificadores, entre otros) para trabajar la infor-mación de su interés. Independientemente de contar con una interfaz versátil este medio es accesible a usuarios con alto grado de especialización, en el tema y en el proceso de generación de la estadística.

Consulta interactiva de datos (Cubos dinámicos), aplicación tecnológica que proporciona un rápido acce-so a la información de un almacén de datos. Un cubo es un conjunto de datos que normalmente se construye a partir de un subconjunto de un almacén de datos y se organiza y resume en una estructura definida por un conjunto de dimensiones (variables) y medidas (cate-gorías). Trabaja con datos de resúmenes precalculados denominados agregaciones (estrellas), las cuales se crean para un cubo antes de que el usuario tenga acce-so a éste. El usuario puede diseñar sus propios tabula-dos estadísticos y tiene la posibilidad de: conocer a primera vista la definición o descripción de una variable o un término; utilizar filtros para analizar las variables seleccionadas, con diferente nivel de detalle; cambiar de filas a columnas las variables del tabulado construi-do, según le convenga; obtener información con diferen-tes cortes geográficos, según la disponibilidad de la información; cruzar las variables seleccionadas; analizar cada uno de los niveles que contienen las variables, a partir de filtros; y exportar la información.

Sistemas de información estadística georreferen-ciada, que incorporan el marco cartográfico y permiten la elaboración de mapas temáticos, mismos que son de gran utilidad para el análisis de diferencias territo-riales y del comportamiento de fenómenos en la di-mensión espacial.

Servicio en línea: Los retos para el aprovecha-miento de esta opción son: lograr una adecuada or-ganización de productos, y/o contenidos específicos de información, y presentarlos bajo un interfaz versátil y de gran capacidad para el manejo y operación con los datos. El servicio en línea puede además ofrecer-se en dos modalidades: la gratuita, hasta determinado detalle de la información; y la comercial, con acceso a módulos especiales.

En la adopción de cualquiera de estos medios de presentación de resultados es fundamental la relación costo-beneficio, dadas las preferencias de los usua-rios y su disposición a pagar o no por un producto o servicio determinado.

Dada la necesidad de presentar resultados con oportunidad y los distintos tiempos de elaboración de los productos según su complejidad de elaboración, es indispensable establecer un calendario factible de cumplir. En los casos de gran demanda de resultados rápidos o compromisos en este sentido, pueden ser

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 17: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

9

necesario un producto especial sobre resultados pre-liminares.

La documentación metodológicas y sobre metada-tos del proyecto debe preverse también en el plan de productos, ya que se trata de un material que permite a los usuarios entender mejor las estructuras concep-tuales utilizadas y le permite conocer mejor las bases técnicas y metodológicas en que se sustenta la con-fiabilidad de la información.

2.3 Determinación de contenidos y formas de presentación de los datos

Una actividad sustantiva de gran relevancia es la determinación de contenidos y formas de presentación de los datos de cada producto, ya que con ello pueden atender necesidades especí-ficas de información y conocimiento, puede lograrse mayor sensibilización sobe la importancia de los datos y facilitarse su consulta. A esto contribuye también la diferenciación de los productos y el que sean complementarios.

Cabe insistir en la importancia de considerar lo denominado en el apartado 1.2 como dimensiones o dominios del análisis y del conocimiento:

• Magnitudes absolutas y relativas.

• Estructuras.

• Comportamientos en el tiempo.

• Comportamientos en el territorio.

• Interrelación de variables.

La atención a esas dimensiones en combinación con una adecuada selección de las formas de presen-tación, puede ofrecer a los usuarios visiones muy completas sobre los fenómenos de estudio, de una manera que además les puede resultar sencilla. Si bien lo ideal es que sobre cada tema o fenómeno de estudio se presente información sobre esas cinco dimensiones, los objetivos y características de cada producto, marco conceptual del proyecto, y la periodi-cidad de éste, pueden impedir la atención de alguna de ellas, como las diferencias de comportamiento en el territorio o el comportamiento en el tiempo, que exige disponer de estadísticas comparables captadas en proyectos anteriores.

Considerando que las formas de presentación son: los tabulados, las gráficas, los cartogramas y los tex-tos, como líneas generales se pueden asociar las siguientes aplicaciones prioritarias.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 18: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

10

Se puede apreciar en este cuadro que se privilegia el uso de elementos gráficos, reservando el tabulado para cuadros con gran detalle de información, tanto por el cruce de tres o más variables como por el amplio nivel de desglose en las clasificaciones. Las modali-dades gráficas que pueden aplicarse se detallan en el documento Presentación de Datos estadísticos en Cuadros y Gráficas.

A continuación se muestran ejemplos de aplica-ción de estos criterios, a partir de datos del Censo de Población y Vivienda 2010 y considerando censos anteriores. Los ejemplos seleccionados sólo son una

opción entre varias que pueden ser de utilidad para los usuarios. Las especificaciones de fuentes y notas aclaratorias se omiten por no ser la intención ilustrar esos detalles.

Presentación de magnitudes absolutas y rela-tivas

En este ejemplo se opta por destacar la cifra de po-blación total, y las de hombres y mujeres, consideran-do el peso relativo de estas categorías en el total, además del crecimiento relativo y absoluto del total en relación con la cifra del censo anterior.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 19: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

11

Otras cifras globales por destacar son el de total de viviendas, total de hablantes de lengua indígena y total de personas con discapacidad. Sobre la pobla-ción, la variable sexo es de aplicación relevante.

Presentación de estructuras

La primera estructura sobre población es la de edad en combinación con el sexo, para lo cual es usual utilizar la pirámide de población. Los datos ab-solutos y relativos completos presentarse en un tabu-lado junto a la gráfica, que ilustra la forma de la estructura.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 20: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

12

Otra estructura sobre población es la referente a la: variable tamaño de localidad, como se ilustra a conti-nuación:

Comportamientos en el tiempo

En el caso de información sobre población la serie censal permite la integración de datos cuya periodici -

dad decenal, con la excepción de 1921. Los datos se redondean a millones por el énfasis en la trayectoria del crecimiento. Igualmente se pueden presentar las tasas de crecimiento intercensal.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 21: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

13

Comportamiento en el territorio.

Aunque todos los datos estadísticos tienen un referente geográfico, actualmente se denomina georreferencia-ción a la presentación de datos estadísticos en mapas con distinto grado de desglose de la división territorial. Existe diversidad de opciones de representación es-tadística en mapas, según el tipo de variables o indica-

dores, lo importante es que en el mapa se destaquen con facilidad las diferencias que se presenten en las distintas unidades de la división territorial estudiada.

En este ejemplo se representa el porcentaje de po-blación de 6 a 14 años que asiste a la escuela por enti-dad federativa, donde las densidades de color corresponden a estratos de valor.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 22: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

14

En el documento Presentación de Estadísticas en Cuadros y Gráficas se indican otras posibilidades de representación de estadísticas en mapas

Un recurso muy útil es el de jerarquizar las unidades territoriales según el valor del indicador o variable considerada, además de que se puede incluir la refe -

rencia correspondiente a un momento anterior, para destacar también los cambios en esas unidades. Se presentan a continuación datos sobre porcentaje de población analfabeta * por entidad federativa, 1970 y 2010, jerarquizándose las entidades con los valores de 2010.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 23: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

15

Interrelación de variables

Esta dimensión se refiere a los vínculos o asociacio-nes que pueden existir entre fenómenos distintos, lo cual requiere la presentación cruzada de datos sobre

dos o más variables. Cabe destacar que esta dimen-sión es explotada esencialmente por usuarios espe-cializados, en virtud de que la selección de cruces de variables responde a criterios analíticos, los cuales pueden diferir considerablemente entre los usuarios

.

2.4 Reproducción y salida a divulgación

La presentación de resultados, de hecho, se concreta con la difusión de éstos; se da una vez cumplido el ciclo “determinación de productos, sus contenidos, formas y medios de presentación”, ligado a las alter-nativas del servicio a usuarios.

La estrategia de divulgación, como tal, inicia en respaldo de la difusión de resultados y comprende mecanismos de distribución, comercialización y pro-moción, los cuales contribuyen a que se brinde el servicio público de información, concepto unitario enfocado a la atención de la demanda de información estadística de la sociedad en su conjunto.

Los mecanismos de referencia, en términos gene-rales, tienen los siguientes objetivos específicos:

• La distribución consiste en la colocación de los productos en el espacio físico y/o virtual donde son requeridos

(centros de información, red de acervos estadísticos, red de bibliotecas), para brindar servicios de venta o gratuito.

• La comercialización se dirige específicamente a la recuperación de los costos, al menos de una parte, que implican la producción de los productos o servicios ofertados. Esta restricción es característica de la generación de estadísticas oficiales, pues si se establecieran precios reales de los productos o servicios no serían accesibles a los usuarios.

• La promoción se enfoca en dar a conocer la existencia de la información estadística a los usuarios, la importancia y utilidad de la misma, así como promover su uso para la toma de decisiones acertada; en sí, este mecanismo requiere de atención prioritaria, pues a partir de él se debe impulsar el desarrollo de la cultura estadística en el país.

La determinación de productos es relevante en la medida que éstos constituyen unidades sujetas o no a venta, según las características de la demanda, a lo cual se ligan decisiones en cuanto a tirajes, precios, distribución y comercialización, todo ello ligado a la relación costo-beneficio; a partir de ello, la determina-

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 24: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

16

ción de la estrategia de divulgación debe tomar en cuenta las siguientes vertientes:

• Venta de productos y servicios.

• Servicio de consulta en centros de información.

• Donaciones de productos a la red de bibliotecas.

• Servicio de red.

• Promoción de productos y servicios.

La venta de productos y servicios es de impor-tancia tanto en la perspectiva de recuperar al menos parcialmente los costos, como por el hecho mismo de que determinados usuarios estén dispuestos a un desembolso monetario por un producto o servicio estadístico, lo cual tiene particular significación en términos de demanda de información. Los aspectos fundamentales para determinar el tipo de producto y/o servicio que se ofrecerá para la venta son:

• Necesidad específica de la información presentada en el producto y/o servicio.

• Opciones existentes para disponer de la información requerida.

• Precio del producto y/o servicio.

• Atractivo físico del producto (en el caso de publicación impresa: dimensiones, tipo de papel y edición).

• Caducidad de los datos en la perspectiva del usuario.

Con relación a las publicaciones estadísticas im-presas, son estos factores los que propician que sean en general de reducida demanda comercial, por lo cual, la determinación de productos para venta debe responder a un conocimiento amplio de la demanda cuidando los siguientes aspectos:

Correspondencia de contenidos con necesidades identificadas de información, en cuanto a temas, indi-cadores, cruces de variables, desgloses geográficos y temporales.

Dimensiones adecuadas evitando publicaciones impresas muy voluminosas o de varios tomos, particu-larmente en los casos de rápida caducidad de la in-formación (exceptuando el criterio de investigación histórica). En el tamaño de la publicación impactan los cuadros con demasiado desglose o de cruces múlti-ples de variables, por lo cual deben reservarse para presentaciones en medios magnéticos y ópticos y servicio en línea. Es necesario también considerar los tiem-pos que llevaría la reproducción de determinados productos: como las publicaciones impresas a varias tintas con hojas des-plegables. Un factor más a considerar es la periodicidad de la publicación, ya que sería poco comercializable una publi-

cación impresa voluminosa renovada en periodos cortos.

La conclusión a la que se llega, de acuerdo a lo apuntado sobre productos para venta, es que se de-ben tomar las siguientes determinaciones:

• Publicaciones preferentemente en medios magnéticos y ópticos.

• Publicaciones impresas poco voluminosas, de edición atractiva, bajo precio y con información rigurosamente seleccionada.

La comercialización de las publicaciones impresas debe ser la pauta para esta opción de presentación y no la distribución gratuita; esta debe restringirse a la red de bibliotecas y a las políticas de intercambio de información.

Independientemente de las posibilidades de cada proyecto en cuanto a la generación de productos dife-renciados para la presentación de resultados, el re-quisito fundamental de las publicaciones impresas es el que sean vendibles, no tanto por un criterio de ren-tabilidad, sino porque en la compra de un producto se expresa la necesidad del usuario sobre el mismo.

El requisito de que una publicación estadística sea vendible, se relaciona con las siguientes característi-cas del producto:

• Contenidos de interés para un grupo de usuarios en número suficiente para justificar un tiraje mínimo

• Precio en correspondencia con el interés de los usuarios por el producto

• Atractivo en su edición

• Manejable en sus dimensiones físicas y de organización de contenidos.

El servicio de consulta en centros de informa-ción, se ha constituido como el canal primario para la divulgación de resultados, permitiendo que la informa-ción se ponga a disposición de los usuarios; las uni-dades productoras de información ofrecen este servicio, a través del cual se pueden realizar las con-sultas (medios impreso y/o electrónico), teniendo co-mo requisito el desplazamiento del usuario al centro de información.

La donación de productos a la red de bibliote-cas, está considerada como una de las principales vertientes de la estrategia de divulgación; es a través de ella como se puede llegar a la gran cantidad de usuarios que no tienen recursos para acceder a las diferentes alternativas existentes. Se significa por ser uno de los principales componentes que promueven

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 25: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

17

el desarrollo de la cultura estadística y fortalecen el servicio público de información.

El servicio de red, se proporciona cuando está desarrollado, y en funcionamiento, el modelo de orga-nización electrónica de la información, mediante la cual los usuarios pueden tener acceso a los acervos estadísticos de las Unidades del Estado productoras e integradoras de información, que formen parte del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. El acceso a la red debe estar condicionado al cumpli-miento de requisitos por parte de los usuarios y no descarta el cobro por la obtención de cierto tipo de archivos de datos.

La promoción de productos y servicios es otra vertiente de la divulgación de resultados; se cumple mediante la preparación de trípticos, folletos, carteles,

insertos periodísticos, etc. Los costos que derivan de la elaboración de los productos promocionales, así como por la utilización de los medios seleccionados para su diseminación, son absorbidos por las propias unidades productoras; los medios abarcan desde la ubicación de lugares estratégicos para su distribución gratuita o colocación, hasta la prensa escrita, radio y televisión. El objetivo fundamental es dar a conocer resultados seleccionados y los disponibles en el mer-cado, así como también destacar la importancia, usos y beneficios que reporta la información estadística.

El costo de estos productos debe justificarse por la relevancia de los datos y los productos objeto de pro-moción. La combinación adecuada de contenidos y mensajes promocionales, con atractiva edición, son un requisito básico para estos productos.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 26: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

18

3. Documentación y evaluación

3.1 Documentación

La Documentación de Proyectos Estadísticos, tiene como propósito el cumplimiento a uno de los princi-pios fundamentales de las estadísticas oficiales, di-fundidos por la Organización de las Naciones Unidas, sobre la obligatoriedad de las oficinas de estadística oficial de hacer públicas las leyes, reglamentos y métodos bajo los cuales operan los sistemas estadís-ticos, mediante el establecimiento de estructuras es-tandarizadas de documentos, que constituyan una fuente de información de utilidad para la documenta-ción de los proyectos estadísticos y se avance hacia la transparencia sobre el qué, cómo y por qué se lleva a cabo la producción estadística.

Documentación del proceso (Ver Anexo)

Comprende un conjunto de informes que describan en forma completa, detallada, precisa y accesible los as-pectos de planeación, conceptuales, técnicos y meto-dológicos relacionados con los datos producidos, a fin de dejar constancia de las actividades realizadas, de los fundamentos con respecto a las decisiones tomadas y de proveer al usuario la información que le permita iden-tificar los alcances y limitaciones de los datos para dar-les un uso apropiado.

Esto implica que durante el transcurso del proyecto se dé seguimiento al proceso y se lleve la memoria documental del mismo. Este tipo de información puede presentarse directamente en los productos que divulgan los datos estadísticos o en informes técnicos indepen-dientes.

Tipos de documentos

Fichas técnicas

Cédulas o listas en las que se enuncian las caracterís-ticas conceptuales, técnicas, metodológicas y pro-gramáticas, básicas del proyecto, orientadas a todo tipo de usuarios de la información, con el propósito de dar a conocer en forma rápida y esquemática los prin-cipales aspectos de la calidad de los datos, el proceso y el servicio considerados en el proyecto. Este tipo de documentos se pueden incorporar a los productos

estadísticos o presentar en forma independiente en un catálogo de productos.

Apartados metodológicos

Documentos insertos en los productos que presentan los resultados del proyecto orientados a usuarios de productos estadísticos, donde, en forma narrativa breve, describan los conceptos y procedimientos que se siguieron en la generación de las estadísticas, a fin de facilitar la consulta y uso de las estadísticas.

Síntesis metodológicas

Orientados a todo tipo de usuarios de la información, como referencia para dar a conocer el proyecto es-tadístico, que describen brevemente las principales características del proyecto estadístico respecto a sus objetivos, antecedentes, los aspectos de la planea-ción, conceptuales, técnicas y metodológicas, y ejem-plos de los datos obtenidos. Este tipo de documentos se presentan en forma independiente a los productos estadísticos.

Informes metodológicos

Describen en forma completa, precisa y detallada el proceso y cada fase del proyecto estadístico, las acti-vidades realizadas, las decisiones tomadas y los fun-damentos bajo los cuales se tomaron. Este tipo de documentos son de utilidad para los productores co-mo evidencia del trabajo institucional y referente para futuros proyectos en el contexto de la incorporación de mejoras a los procesos y uso de recursos, y para los usuarios especializados que les alerte sobre los alcances y limitaciones de los datos y su uso.

• Pueden ser presentados en un ejemplar

• Desglosar mayor detalle con un documento para cada fase

• Informe de evaluación

• Los resultados de la evaluación del proyecto, de sus fases y de las estadísticas generadas sobre cada tema, deben también ser objeto de presentación y divulgación, a fin de que los usuarios puedan conocer los atributos de calidad que se cubren y en función de ello tomar

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 27: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

19

decisiones de utilización de los datos. Esto es importante en virtud de que la credibilidad sobre la información se incrementa cuando se tiene acceso a esos elementos de evaluación.

Informes de administración de recursos

Documentos en los que se pone énfasis en la des-cripción detallada de los recursos humanos, materia-les y financieros utilizados por fase. Este tipo de documentos se orientan a usuarios especializados en el costeo de proyectos estadísticos.

Tipo de documento y actualización, según periodi-cidad del proyecto de generación de estadísticas.

En los proyectos de realización única, o con perio-dicidad mayor a un año, se documentará con un in-forme metodológico o un apartado metodológico.

• La actualización de la documentación hará re-ferencia al proyecto o a cada iteración.

En los proyectos de realización periódica se docu-mentará con un informe metodológico o una síntesis metodológica.

Para proyectos con periodicidad de levantamiento anual o menor, la documentación de los procesos se actualizará anualmente, pero siempre se dispondrá de los resultados de cada levantamiento respecto a los criterios de calidad aplicados por fase y los recursos utilizados.

Divulgación de documentos

Entre las ventajas de disponer de sistemas electróni-cos para la consulta de la documentación de proyec-tos respecto a la consulta en medios impresos, se pueden mencionar:

• Acceso a la documentación por redes electrónicas o internet

• Facilidad y rapidez en el acceso a la documentación de los proyectos estadísticos

• Descargar la información en archivos e imprimirlos en conjunto o en partes

• Tener vínculos a los productos estadísticos

• Dependiendo del desarrollo del sistema, obtener productos personalizados

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 28: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

Anexo (documentación del proceso)

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 29: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

21

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 30: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

22

B. ESTRUCTURA TIPO DE UN APARTADO METODOLÓGICO

Objetivo

Costo y financiamiento

Antecedentes

Metodología general para la generación de las estadísticas

El diseño conceptual

La importancia de las estadísticas generadas

El esquema de temas, categorías, variables y clasificaciones

Las definiciones conceptuales

El cuestionario de captación

El diseño de la muestra (para encuestas por muestreo)

El marco muestral

Procedimientos para determinar el tamaño y selección de la muestra

Precisiones estadísticas

La captación de datos

La estructura operativa

El procedimiento y controles de captación

Resumen de indicadores de calidad

El procesamiento de datos

La estructura para el procesamiento

El procedimiento y controles para el procesamiento

Resumen de indicadores de calidad

La presentación de resultados

Programa editorial

Precisiones a los resultados presentados

ANEXO

Si es necesario, incluir glosarios y una descripción de los documentos conceptuales, técnicos y metodológicos utilizados en el proceso de generación de las estadísticas presentadas, como manuales, instructivos, clasificado-res, cuestionarios u otros, así como la forma de consultarlos.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 31: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

23

C. ESTRUCTURA TIPO DE UNA SÍNTESIS METODOLÓGICA

Presentación

Introducción

1. ¿Qué es... (Nombre del proyecto estadístico)?

1.1 Objetivo

1.2 Costo y financiamiento

1.3 Antecedentes

1.4 Importancia de la estadística generada por...

1.5 Metodología general para la generación de las estadísticas

1.6 Diagrama general del proceso

2. ¿Cuáles son los conceptos que capta... (Nombre del proyecto estadístico)?

2.1 La identificación de necesidades

2.2 El esquema de temas, categorías, variables y clasificaciones

2.3 Las definiciones conceptuales

2.4 El cuestionario de captación

3. ¿Cómo se realiza la captación de datos?

3.1 La estructura operativa

3.2 El procedimiento de captación

3.3 Los controles de la captación

4. ¿Cómo se realiza el procesamiento de datos?

4.1 La estructura para el procesamiento

4.2 El procesamiento de datos

4.3 Los controles para el procesamiento

5. ¿Cuáles son los productos de... (Nombre del proyecto estadístico) y cómo se difunden?

5.1 Principales productos

5.2 Difusión de resultados

5.3 Ejemplos de resultados

Anexos

A. Documentos conceptuales, técnicos y metodológicos relacionados

B. Cuestionario

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 32: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

24

D. ESTRUCTURA TIPO DE UN INFORME METODOLÓGICO

Presentación Introducción 1. La Planeación general 1.1 Objetivos 1.2 Bases metodológicas 1.3 Estructura general de organización 1.4 Programa general de actividades 1.5 Presupuesto por tipo de recurso y fuente de financiamiento 2. El Diseño conceptual 2.1 Determinación de necesidades de información 2.2 Delimitación del marco conceptual 2.3 Instrumento de captación 2.4 Criterios de validación 3. El Diseño de la muestra (Para encuestas por muestreo) 3.1 Marco muestral 3.2 Determinación de la muestra 3.3 Estimadores y factores de ajuste 4. El diseño y ejecución de la captación de datos 4.1 Organización 4.2 Diseño y prueba de procedimientos para la captación 4.3 Preparación de cartografía y/o directorios y manuales de apoyo 4.4 Integración de recursos humanos 4.5 Comunicación y concertación 4.6 Levantamiento 4.6.1 Periodo de levantamiento 4.6.2 Procedimientos para el operativo de captación 4.6.3 Controles del operativo 4.7 Evaluación de resultados de la captación 5. El diseño y ejecución del procesamiento de la información 5.1 Organización 5.2 Diseño y prueba de procedimientos y sistemas para el procesamiento 5.3 Integración de recursos humanos 5.4 Procedimientos para el procesamiento 5.4.1 Codificación y captura 5.4.2 Validación 5.4.3 Integración de archivos de datos 5.4.4 Aplicación de procesos informáticos 5.4.5 Controles del procesamiento 5.5 Evaluación de resultados del procesamiento 6. El diseño y presentación de resultados 6.1 Programa de divulgación 6.2 Atención a requerimientos

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 33: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

Glosario

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 34: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

26

Glosario

A

Archivo de microdatos. Matriz de datos unitarios recopilados en la captación y presentados en medios magnéticos.

C

Categoría. Conjunto objeto de cuantificación y carac-terización. INEGI. 2010. Proceso estándar para en-cuestas por muestreo.

Clasificación. Ordenamiento de todas las modalida-des nominales o intervalos numéricos admitidos por una variable. INEGI. 2010. Proceso estándar para encuestas por muestreo.

Cobertura geográfica. Territorio al que se refiere la captación de datos en un proyecto estadístico. INE-GI. 2010. Proceso estándar para encuestas por muestreo.

Cobertura temática. Véase cobertura conceptual. INEGI. 2010. Diseño conceptual para la generación de estadística básica.

Cobertura temporal. Véase referencia temporal. INEGI. 2010. Proceso estándar para encuestas por muestreo.

Cruce de variables. Combinación de cada una de las clases de una clasificación con cada una de las clases de otra, respecto a las variables involucradas. INEGI. 2010. Proceso estándar para el aprovecha-miento de registros administrativos.

Cuadro estadístico. Ordenamiento matricial de valo-res cuantitativos y su descripción conceptual. INEGI. 2011. Presentación de datos estadísticos en cuadros y gráficas.

D

Dato estadístico. Valor cuantitativo de un conjunto específico respecto a una variable, con referencia de tiempo y de espacio. INEGI. 2010. Proceso estándar para encuestas por muestreo.

Definición conceptual. Descripción precisa y conci-sa del significado de un concepto. INEGI. 2010. Di-seño conceptual para la generación de estadística básica.

Desglose geográfico. Nivel de detalle del espacio territorial con que se requiere presentar los resulta-dos a fin de satisfacer las necesidades de informa-ción. INEGI. 2012. Planeación y control administrativo en proyectos estadísticos.

Desagregación temporal. Nivel de detalle de la segmentación de un periodo de referencia. INEGI. 2010. Diseño conceptual para la generación de es-tadística básica.

E

Estadística básica. Información generada a partir de un conjunto de datos obtenidos de un proyecto cen-sal, de una encuesta por muestreo o del aprovecha-miento de registros administrativos. INEGI. 2010. Norma técnica para la generación de estadística básica.

F

Fase de captación. Serie de actividades para obte-ner los datos de cada elemento de la población de estudio o una muestra de ella, siguiendo las estrate-gias determinadas en programas y procedimientos de trabajo. INEGI. 2010. Proceso estándar para encuestas por muestreo.

Fase de diseño conceptual. Serie de actividades para identificar las necesidades de información y determinar, el marco conceptual, los instrumentos de captación, los crite-rios de validación y la presentación de resultados. INEGI. 2010. Proceso estándar para encuestas por muestreo.

Fase de presentación de resultados. Serie de acti-vidades para la elaboración de productos a partir de la información estadística generada en un proyecto determinado. INEGI. 2010. Proceso estándar para encuestas por muestreo.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 35: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

27

Fase de procesamiento. Serie de actividades median-te las cuales se ordenan, almacenan y preparan los archivos con la información captada, asegurando su congruencia a fin de proceder a su explotación para la presentación de resultados estadísticos. INEGI. 2010. Proceso estándar para encuestas por muestreo.

I

Indicador estadístico. Variable cuantitativa cuyos valores son susceptibles de interpretación en un campo de conocimiento, respecto a determinados valores de referencia, establecidos en forma teórica o empírica. INEGI. 2011. Presentación de datos es-tadísticos en cuadros y gráficas.

Información estadística. Conjunto de datos estadís-ticos referentes a un objeto de conocimiento. INEGI. 2010. Proceso estándar para encuestas por muestreo.

M

Metadato estadístico. Es el que proporciona infor-mación sobre los proyectos, métodos, técnicas, pro-cedimientos y bases conceptuales, utilizadas para la generación de los datos, así como sobre las formas de acceder a ellos, según las necesidades de uso e interpretación de datos estadísticos por parte de los usuarios. INEGI. Recomendaciones para la integra-ción del Sistema de metadatos estadísticos.

O

Oferta de información estadística. Totalidad de pro-ductos y servicios de información estadística puestos a disposición de los usuarios, a través de diferentes formas y medios de presentación y mecanismos de difusión. INEGI. 2012. Identificación de necesidades de información estadística.

P

Producto. Resultado final expresado en un documento impreso o en medios magnéticos, obtenido a partir de la ejecución del conjunto de acciones previamente definidas o establecidas por un proyecto determinado. INEGI. 2012. Identificación de necesidades de infor-mación estadística.

R

Referencia temporal. Momento, fecha o periodo al cual corresponden los datos. INEGI. 2010. Proceso estándar para encuestas por muestreo.

S

Serie de tiempo. Conjuntos de datos estadísticos referentes a distintos momentos o intervalos de un periodo y a un mismo indicador, presentado en se-cuencia cronológica. INEGI. 2011. Presentación de datos estadísticos en cuadros y gráficas.

Servicio en línea. Acceso electrónico, vía internet, que se brinda a los usuarios por parte de las unida-des productoras e integradoras de información es-tadística, para que consulten los archivos de datos (si es el caso), los productos, tabulados e indicadores, en el momento en que lo decidan los usuarios (pro-pia). Este servicio implica ofrecer asistencia al usua-rio en el momento de la consulta o diferida en el tiempo si así lo requiere el tipo de consulta. INEGI. 2010. Proceso estándar para encuestas por mues-treo.

T

Tema. Enunciado genérico referente a un campo de conocimiento. INEGI. 2010. Proceso estándar para encuestas por muestreo.

U

Unidades del estado. A las áreas administrativas que cuenten con atribuciones para desarrollar activi-dades estadísticas y geográficas o que cuenten con registros administrativos que permitan obtener infor-mación de interés nacional de:

a) las dependencias y entidades de la administra-ción pública federal, incluyendo a las de la pre-sidencia de la república y de la procuraduría general de la república;

b) los poderes legislativo y judicial de la federa-ción;

c) las entidades federativas y los municipios;

d) los organismos constitucionales autónomos, y

e) los tribunales administrativos federales.

Cuando el instituto genere información se conside-rará como unidad. INEGI. 2010. Norma técnica para la generación de estadística básica.

Usuario. Persona que utiliza la estadística de mane-ra particular o como representante de dependencias, organismos e instituciones, de los diferentes niveles de la administración pública y de los sectores privado

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 36: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

28

y social. INEGI. 2012. Identificación de necesidades de información estadística.

V

Variable: Concepto que admite distintos valores para la caracterización o clasificación de un elemento o un

conjunto. INEGI. 2010. Proceso estándar para en-cuestas por muestreo.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 37: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

Bibliografía

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.

Page 38: Presentación de resultados estadísticosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · 1.2 Necesidades de conocimiento y las dimensiones analíticas 1 1.3

30

Bibliografía

Bracktone, Gordon (2003). Gestión de la calidad de los datos en un Organismo Estadístico. Segunda reunión de la Conferencia Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

FMI. Departamento de Estadística. Guía del Sistema General de Divulgación de Datos. Mayo 2002.

Glejberman, David (2004). La investigación estadística. Módulo V: Tecnología, gestión y estadística.

González, María E., Ogus Jack L., Shapiro Gary and Tepping Benjamín J. Standards for Discussion and Presenta-tion of Errors in Survey and Census Data. Journal of the American Statistical Association. September 1975, Volume 70, Number 351, part II.

INEGI. Indicadores Sociodemográficos de México (1930-2000). Año de publicación 2001, Aguascalientes, México.

(2009). Código de Ética para los integrantes del SNIEG.

(2010). Diseño conceptual para la generación de estadística básica.

(2010). Proceso estándar para encuestas por muestreo.

(2011). Presentación de datos estadísticos en cuadros y gráficas.

Mula Durán Juan A. de y Molina González Antonio. El Sistema de Información de Andalucía (ponencia). I Con-greso de Ciencia Regional de Andalucía: Andalucía en el umbral del siglo XXI.

OCDE. Data and Metadata Reporting and Presentation Handbook. November 2006.

ONU. División de Estadística (2004). Manual sobre la Organización y Operación de una Oficina de Estadística. Nueva York.

Varela G. Teresa (2003). Gestión orientada a asegurar la calidad de los datos en los Institutos Nacionales de Es-tadística. Segunda reunión de la Conferencia Económica para la América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

INEGI. P

rese

ntac

ión

de

resu

ltado

s es

tadí

stic

os. 2013.