Presentación del

36

Transcript of Presentación del

Page 1: Presentación del
Page 2: Presentación del
Page 3: Presentación del

Informe económico 2008. Perspectivas 2009.

1

Presentamos por tercer año consecutivo elinforme de la construcción en Navarra, corres-pondiente al ejercicio 2008.

Desde una óptica económica, el 2008 repre-senta el fin de un amplio ciclo de crecimiento,durante el cual, el sector de la construcción havivido una etapa de gran dinamismo, conincrementos de PIB superiores al 5% y unaaportación decisiva a la creación de empleotanto a nivel estatal como foral.

En este período, la construcción ha contribui-do en Navarra a un desarrollo extraordinario delas infraestructuras de comunicación y a lamodernización y ampliación del parque de edi-ficios, tanto residenciales como aquellos deuso empresarial y dotacional.

El año 2008 ha roto de forma abrupta esta ten-dencia y, aunque el sector de la construcciónha padecido algunos episodios de estanca-miento durante la última década, es necesarioretroceder hasta 1993 para encontrar un des-censo comparable al actual.

Si en un principio se creía que el impacto de lacrisis financiera sobre nuestro sector se iba acircunscribir al mercado de la vivienda, enestos momentos se constata que ha afectadotambién a la edificación no residencial y a laingeniería civil.

La falta de financiación ha reducido a la mínimaexpresión el mercado de compraventa y haparalizado las nuevas promociones. El volumendel stock de viviendas sin vender ha alcanzadodimensiones mayores de las previstas.

El reajuste de precios de la vivienda se está pro-duciendo de manera relativamente ordenada.En pocos meses, la edificación no residencialha visto desaparecer los nichos de mercadomenos vulnerables a la crisis y se ha situado enun panorama claramente recesivo.

Por su parte, la ingeniería civil no se ha recupe-rado, ni tampoco ha contribuido en gran medi-da a suavizar la caída de actividad del sector,debido en parte a la demora de las licitacionesdel Plan Navarra 2012, lo que plantea seriasdudas sobre la efectividad real de las medidasadoptadas para corregir la situación acudiendoal gasto público. Por otro lado, y dado elcarácter temporal de estas medidas, conven-dría ir planteándose la política a aplicar a partirde su finalización.

Esta edición ha sido realizada por la Cámarade Comercio e Industria en estrecha colabora-ción con la Asociación de ConstructoresPromotores de Navarra (ACP), la AsociaciónNavarra de Empresas de Construcción deObras Públicas (ANECOP) y la Cámara deContratistas de Navarra (CCN), quedandorepresentada la totalidad del sector a través desus asociaciones empresariales.

Como novedad, en esta ocasión se incorporauna estadística de valores de tasación deviviendas en Pamplona y Comunidad ForalNavarra, elaborada por Tasaciones yConsultoría S.A., que aporta valiosos datossobre la evolución de precios, variable en laque las estadísticas siempre han sido muycuestionadas.

El presente informe refleja con datos concretosla evolución del sector en el último ejerciciosituando a la construcción ante un importantereto de reestructuración y de redimensiona-miento.

Es hora de cambios y tiempo de avanzar haciaun crecimiento más sosegado y más sosteni-ble. Afortunadamente, un número importantede empresas ya han diversificando su actividady trabajan con sistemas de calidad y de gestiónque les permitirán adaptarse en mejores condi-ciones al nuevo escenario económico quetenemos por delante.

Presentación del informeÍndice

Presentación del informe

01. El sector de la construcción en Europay España 2008

02. Navarra. Evolución 200802.1 Oferta02.2 Demanda02.3 Mercado de trabajo02.4 Siniestralidad02.5 Costes laborales02.6 Costes materias primas02.7 Precios

02.8 Financiación

03. Perspectivas 2009

04. Síntesis de indicadores

Estadística de valores detasación de viviendadasen Navarra

Page 4: Presentación del

El Sector de la Construcción en Navarra

2

España, con una producción en el sector dela construcción de 186.000 millones deeuros en 2008, siguió ocupando las prime-ras posiciones entre los países europeos,tras Francia, Alemania y Reino Unido. Estoscuatro países, junto con Italia, aportaron el71,8% de la producción conjunta de 23 paí-ses.

La importancia relativa del sector de la cons-trucción en la economía española puedeverse claramente en el mapa adjunto, en elque se aprecia que la inversión en construc-ción representa casi el 17% del ProductoInterior Bruto español, siendo éste el porcen-taje más elevado de todos los países y casi5 puntos más elevado que la media de laUnión Europea.

La Construcción, el sector industrial que más empleo genera en Europa

1.304 millardos de euros: Cifra de negocio de la construcción (UE27-2007) 10,7% delPIB

51,5% de la Formación Bruta de Capital Fijo

2,9 millones de empresas (UE27), de las que: · 95% son PYME de menos de 20

asalariados· 93% de menos de 10

16,4 millones de empleados ó 7,2% de la población activa de Europa ó 30,4% del empleo industrial

26 millones de trabajadores en la UE dependen directa o indirectamente de laconstrucción

El sector de la Construcción en Europa y España 200801.

La industria de la construcción en Europa. 2008

Fuente: AMECO ( Anual Macroeconomic Database Construction)

Page 5: Presentación del

Informe económico 2008. Perspectivas 2009.

3

Peso de la inversión en construcción respecto al PIB

Distribución de la inversión en construcción en la UE-15.2008

Fuente: AMECO

Page 6: Presentación del

El Sector de la Construcción en Navarra

4

La Encuesta de Población Activa presentapara el ejercicio 2008 una destrucción neta deempleo de en torno a las 98.000 personas, loque supone la primera tasa negativa, del0,5%, tras catorce años ininterrumpidos decreación de empleo. Vuelve a destacar el sec-tor de la construcción, que muestra una tasade reducción de empleo del 10,9% para elpromedio del año, pero que presentó un ajus-te en el cuarto trimestre del año muy superior,con una tasa de variación del -20,7%.

Evolución comparada PIB / VAB Construcción

Fuente: INE. Contabilidad Nacional de España

Los indicadores avanzados, es decir, los queimplican actividad futura, han reiterado yagravado el comportamiento recesivo que yamostraron en 2007. El número de viviendasiniciadas en España en el año 2008 fue de360.044, lo que supone una caída del 41,5%con respecto al año anterior. El descenso fuemás acusado en el caso de la vivienda libre,con una caída del 49,4%, mientras que laconstrucción de viviendas protegidas nuevasaumentó el 8,5%.

Si nos centramos en España, el ejercicio de2008, en su conjunto, se cerró con un incre-mento medio del PIB del 1,2%, inferior en2,5 puntos porcentuales al registrado en2007. El proceso de deterioro fue ganandoen intensidad paulatinamente, convirtiéndo-se en un brusco ajuste en la parte final delaño y, así, pasamos de un crecimiento del2,7% registrado en el primer trimestre a unacontracción del -0,7% en el cuarto trimestredel año.

Los indicadores disponibles reflejan una pro-funda caída de todos los componentes delPIB y tras varios años registrando ritmos decrecimiento superiores a los del conjunto dela economía, en 2008 , la producción de sec-tor construcción cayó un 3,1%. De estaforma, la construcción pierde peso en laestructura económica, aportando un 10,5%,medio punto menos que el año anterior.

Page 7: Presentación del

Informe económico 2008. Perspectivas 2009.

5

Peso del VAB Construcción respecto al PIB en 2008

Visados de Obra Nueva de Uso Residencial

Fuente: INE. Contabilidad Nacional de España

El número de visados autorizados de obranueva residencial durante 2008 ascendió a65.892, frente a los 135.659 contabilizadosen el ejercicio 2007, lo que supone unareducción del 51,4%. La caída es algo máspronunciada en las viviendas en bloque, quealcanza un -62,9% que en las unifamiliares,aunque también pierden un muy considera-ble volumen.

La licitación oficial de obras experimentó unaligera reducción del -1,3% por lo que la acti-vidad de 2009 apenas variará respecto a lade 2008. Del 2009 en adelante se apuestapor una aceleración progresiva, un 4% en2009 y un 5% en 2010, basada en la exis-tencia de numerosos planes de infraestruc-turas a largo plazo que hasta ahora se hanido cumpliendo y teniendo en cuenta la pre-visible erosión de los recursos públicos dis-ponibles para irlos ejecutando.

Fuente: Ministerio de Fomento

Page 8: Presentación del

El Sector de la Construcción en Navarra

6

El ejercicio 2008 marca un claro punto deinflexión para la evolución de la construcciónen las últimas décadas. La producción delsector en Navarra creció en 2008 y lo hizo aun ritmo del 0,9%, alcanzando un valor de1.762 millones de euros. No obstante, esimportante señalar que en el primer trimestreel ritmo de crecimiento era del 4,3% y toda-vía se mantuvo en positivo hasta junio, peroya en la segunda mitad del año la caídaempezó a materializarse y se concretó en undescenso del 2,8% en el último trimestre del año.

La construcción pasó de ser el sector quemás crecía en los últimos ejercicios a regis-trar la tasa más baja de todos los sectores.El ajuste fue realmente severo debido a lapérdida de impulso de la edificación residen-cial, cuyos indicadores de viviendas iniciadas

Navarra. Evolución en 200802.1 Oferta02.

y licencias concedidas hacen pensar en nue-vos descensos del valor añadido para lospróximos meses, como de la edificación noresidencial que pierde su ritmo de avancetras el tono expansivo mostrado en los pri-meros meses del año. Por su parte la obracivil refleja un volumen ligeramente inferior aldel año anterior, si bien el incremento en lalicitación de edificación estimula un creci-miento del 19,1% en el conjunto de la licita-ción oficial del ejercicio. En este sentido, esposible que en un futuro próximo asistamosa un impulso de la licitación que ayude a laestabilización del sector, una vez quecomiencen la multitud de iniciativas públicasanunciadas en los últimos meses y básica-mente las recogidas en el Plan Navarra2012.

Evolución de las principales magnitudes del sector

Fuente: Elaboración propia a partir del Instituto Nacional de Estadística

Page 9: Presentación del

Informe económico 2008. Perspectivas 2009.

7

Por lo que respecta a la evolución de lasviviendas iniciadas y terminadas, se iniciaron6.000 nuevas viviendas, lo que representauna disminución del 14,2% en relación a2007; el descenso se produjo en las vivien-das libres, que caen un 47,4% respecto a lasiniciadas el año anterior, mientras se intenta-ba mantener el ritmo productivo con nuevasviviendas protegidas, cuyo volumen prácti-camente se multiplicó por tres en relación al ejercicio precedente.

También se registró un aumento en la cifrade viviendas terminadas, que se situaron en8.751, lo que pone de relieve el comporta-miento tendencial de esta magnitud.

Viviendas iniciadas

Viviendas terminadas

Fuente: Departamento Vivienda del Gobierno de Navarra y Colegio Vasco Navarro de Arquitectos

Fuente: Departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra y Colegio Vasco Navarrode Arquitectos.

Page 10: Presentación del

El Sector de la Construcción en Navarra

8

Por zonas, el comportamiento es dispar.Llama la atención el aumento que se produ-ce en las viviendas iniciadas en la comarcade Pamplona y en la zona cantábrica, (26%y 10% respectivamente), mientras que eldescenso más acusado se registra en losvalles prepirenáicos y en la ribera de Tudela,con disminuciones del 60% y del 45% res-pecto a 2007.

El crecimiento de la Comarca de Pamplonatiene su origen en la recuperación del núme-

ro de viviendas iniciadas de protección oficial,que pasa de las 619 unidades de 2007, a2.136 en 2008 , número mucho más acordea los registros alcanzados en los ejercicios2003-2006, siempre por encima de las 2.000unidades. Las viviendas libres, por el contra-rio, pasaron de las 1.654 unidades iniciadas a721, reflejando la adecuación de la oferta alas nuevas condiciones de la demanda.

Evolución de las viviendas protegidas y libres en Navarra

Viviendas iniciadas 2008

Fuente: Departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra

Fuente: Cámara de Contratistas de Navarra.

Page 11: Presentación del

Informe económico 2008. Perspectivas 2009.

9

El número de viviendas iniciadas en relacióna la población disminuyó en Navarra apenas15 décimas, el descenso más suave detodas las comunidades autónomas, frente auna media nacional del -43%. La causa hayque buscarla, más que en la situación realdel impulso de la actividad del sector, en larecuperación observada en la cifra de vivien-das protegidas iniciadas, tras los escasosresultados del ejercicio 2007 debidos, entreotras causas, a la escasez de suelo aptopara la promoción de esta tipología deviviendas que el sector padeció en buenaparte de los ejercicios 2006 y 2007.

Teniendo en cuenta el carácter de indicadoradelantado de la licitación oficial, podemosconsiderar las cifras de licitación oficial de2007 como base para valorar el ritmo pro-ductivo en la obra pública en 2008, con loque cabe señalar que ésta se habría reduci-do en un 27%. La disminución se produjotanto en edificación como en obra civil, fun-damentalmente en esta última, y más con-cretamente en hidráulica y en carreteras.Por tanto, lejos de lograr la intensidad nece-saria para contrarrestar el parón residencial,ha venido a profundizar el deterioro de losindicadores de producción del sector.

Licitación Pública por Organismo

Viviendas iniciadas por 1000 habitantes (Número / Variación interanual)

Fuente: SEOPAN

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE y del Ministerio de Vivienda.

Page 12: Presentación del

El Sector de la Construcción en Navarra

10

Evolución de la licitación oficial en Navarra

Evolución de la licitación oficial en Navarra

Fuente: Cámara de Contratistas de Navarra

Page 13: Presentación del

Informe económico 2008. Perspectivas 2009.

11

Licitación pública por habitante (en euros)

Licitación pública por habitante (en euros)

Fuente: ANECOP

Fuente: ANECOP

Page 14: Presentación del

El Sector de la Construcción en Navarra

12

La caída de la demanda de viviendas que seinició en 2007 se intensificó fuertemente en2008. De esta forma, las operaciones decompra venta se situaron en 6.463 frente alas 9.634 de 2007. Esto supone una dismi-nución del 32,9%, mientras que el descensoen el conjunto de España ascendió al 28,8%.

Para valorar estas cifras debemos tener encuenta que el subsector residencial es el quepresenta una mayor sensibilidad a la crisisfinanciera que se ha materializado en unafuerte restricción crediticia. Esta circunstan-cia, unido al severo ajuste de la demanda y ala persistente situación de sobreoferta, haceque tanto los promotores como los particula-res encuentren serias dificultades para obte-ner financiación, ya sea para terminar susproyectos inmobiliarios o para adquirir suvivienda, respectivamente.

Atendiendo a la desagregación en viviendanueva y vivienda usada, en ambas se ha pro-ducido una reducción del número de compra-ventas, aunque algo más acusada en viviendausada, que presenta una caída del 36,73%frente a un 30,78% de la vivienda nueva.

Este comportamiento contrasta con la medianacional, en la que la vivienda usada se con-trajo un 40,75%, frente a una disminución detan solo el 13,14% para la vivienda nueva.

Si en lugar de obtener los resultados devariación anual de las compraventas conresultados medios anuales se realizase conresultados medios trimestrales (cuarto tri-mestre de 2008 con respecto a cuarto tri-mestre de 2007), se podría comprobar cómoel grado de ajuste de las compraventas enNavarra se asemeja más a la media nacionaly está siendo más acusado en viviendausada, con índices del -33,05% y -14,26%para usada y nueva respectivamente.

Resaltar que la vivienda usada constituye unmejor indicador del mercado inmobiliario yaque recoge acuerdos de compraventa másrecientes que en el caso de la vivienda nueva.

Navarra es la comunidad autónoma en laque mayor peso tiene la vivienda protegidaen el total de compra-ventas realizadas(15%); en la media española solamente el4% de las viviendas son VPO. Las viviendaslibres nuevas suponen la mitad del total ytambién se caracteriza por un menor pesode la vivienda usada en relación a la media española.

El descenso de las compras de inmueblesfue intensificándose según avanzaba el año2008. Así, mientras que en el primer trimes-tre del año el ritmo de compra - ventas porcada 1.000 habitantes era de 2,77 viviendas,en el último trimestre del ejercicio no llegaba a 2,22.

Navarra. Evolución en 200802.2 Demanda

Variación interanual de compra ventas de viviendas por mil habitantes

Fuente: Estadística Registral Inmobiliaria

Page 15: Presentación del

Informe económico 2008. Perspectivas 2009.

13

Actividad Inmobiliaria devivienda (compra ventaregistradas)

Distribución de transacciones de vivienda (%)

Fuente: Estadística Registral Inmobiliaria

Evolución compra ventas por1000 habitantes

Page 16: Presentación del

El Sector de la Construcción en Navarra

14

El número de personas ocupadas en el sec-tor de la construcción de nuestra comunidadfue, según la Encuesta de Población Activa,de 31.600 en 2008. El 80% de ellos tienenentre 25 y 54 años, y la proporción de traba-jadores mayores de 55 años (10,8%) es algoinferior a la que se observa en el resto deactividades económicas (12,1%).

En la situación profesional de los trabajado-res del sector tiene un mayor peso que en elresto de sectores el grupo de empresarioscon o sin asalariados. Un 29% de las perso-nas ocupadas en la actividad constructorason empresarios, frente a un 18% del restode sectores.

El número de personas ocupadas supone undescenso de 5.000 en relación a 2007. Lasempresas del sector mantuvieron el empleoen términos similares a los del año anterioren el primer semestre del año, pero en elsegundo semestre, especialmente en losúltimos meses, se registró un importanteajuste. El desempleo registrado en diciembrede 2008 ascendía a 5.032 personas, justo el doble de la cifra de enero.

Distribución sectorial de la población ocupada (miles de personas)

Distribución de la población ocupada

Distribución de ocupados por edad Distribución de ocupados por situación laboral

Fuente: Encuesta Población Activa. INE

Fuente: Encuesta Población Activa. INE

Navarra. Evolución en 200802.3 Mercado de trabajo

Page 17: Presentación del

Informe económico 2008. Perspectivas 2009.

15

En un plano positivo cabe destacar la reduc-ción de la siniestralidad, que descendió encifra absoluta de accidentes por tercer añoconsecutivo, y lo hizo de forma significativa,con una caída superior al 18%. Se registra-ron 2.331 accidentes, 520 menos que en 2007.

El índice de incidencia de la siniestralidad,medido por el número de accidentes en rela-ción con la población de trabajadores, aun-que sigue siendo claramente superior al deotras actividades, también mejora año a añoen mayor medida que el resto de sectores.En el ejercicio 2008 se ha situado en 100,1 frente al 115,6 de 2007.

Sectores económicos

Evolución de la incidencia de la siniestralidad en los sectores productivos

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Navarra. Evolución en 200802.4 Siniestralidad

Page 18: Presentación del

El Sector de la Construcción en Navarra

16

El coste laboral en el sector de la construc-ción creció a un ritmo más moderado queen ejercicios anteriores (2,45%) y lo hizo enmayor medida en costes no salariales queen los salariales.

Evolución del coste laboral medio anual en contrucción

Navarra. Coste laboral medio anual en construcción

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Navarra. Evolución en 200802.5 Costes laborales

Fuente: Elaboración propia a partir del Instituto Nacional de Estadística.

Page 19: Presentación del

Informe económico 2008. Perspectivas 2009.

17

El 2008 se cerró con un crecimiento del4,89% en los costes del sector de la cons-trucción, cifra muy similar a la registrada enel 2007. El coste de la edificación presentóun incremento del 4,65%, mientras que el dela obra civil alcanzaba el 6,22%.

En el caso de la edificación, el aumento essignificativamente superior al registrado porlas materias primas, mientras que en obrapública el aumento del coste es ligeramenteinferior al soportado en las materias primasutilizadas, lo que indica que el incremento enel coste de la mano de obra ha tenido unamayor incidencia en el sector residencial.

En cuanto a las distintas materias primas uti-lizadas en el proceso productivo, son elacero y los productos asfálticos los que pre-sentan mayores alzas en el año 2008.

Detalle de la composición del coste en el sector de la construcción

Materias primas. Desglose por partidas

Fuente: Ministerio de Fomento

Navarra. Evolución en 200802.6 Costes materias primas

Fuente: Ministerio de Fomento

Page 20: Presentación del

El Sector de la Construcción en Navarra

18

Según los datos facilitados por el Ministeriode la Vivienda, el precio de la vivienda libre enNavarra registró todavía un crecimiento del2,5%, tasa similar a la registrada un añoantes. No se apreciaron, por tanto, cambiossignificativos en la tendencia de los mismos,que si se produjeron en el conjunto deEspaña, donde la subida fue del 0,7%, esdecir 5 puntos menos que el crecimiento de 2007.

Las variaciones fueron dispares según el pre-cio de las viviendas; así, cabe destacar quelas situadas en un tramo entre 150.000 y300.000 euros, aumentaron 8,4% su cotiza-ción sobre la del año anterior, mientras queaquellas cuyo precio era superior a 450.000euros se tasaron en un 25% menos que en 2007.

No obstante, y pese a la menor moderaciónregistrada en la Comunidad Foral, el metrocuadrado se cotiza a 1.748€ frente a 2.071€ en la media española.

Respecto a la vivienda protegida, el preciosiguió aumentando a un ritmo superior al 6%, similar al del conjunto de España.

Navarra. Evolución en 200802.7 Precios

Precio medio de la vivienda por CCAA

Fuente: Ministerio de Vivienda.

Page 21: Presentación del

Informe económico 2008. Perspectivas 2009.

19

El precio del suelo urbano siguió al alza yconcretamente en 2008 registró en la mediapara Navarra una subida del 7,8%, frente auna caída media en el conjunto de Españasuperior al 8%. No obstante, en laComunidad Foral el incremento se debióexclusivamente a los precios pagados en losmunicipios de más de 10.000 habitantes, yaque por debajo de ese nivel poblacional, elprecio del suelo se redujo hasta un 37% enlas poblaciones con menos de 1.000 habi-tantes.

En el mes de octubre de 2008 el InstitutoNacional de Estadística publicó los resulta-dos del nuevo Índice de Precios de Vivienda(IPV), concebido bajo parámetros metodoló-gicos más comparables con los indicadoresproducidos por otros países.

Según este nuevo índice, el precio de lavivienda presentó una variación anual enNavarra del -5,6%, reducción que se mate-rializó, fundamentalmente, durante el segun-do semestre del año. Este resultado es muysimilar al obtenido para la media del Estado,en la que se registró una reducción del pre-cio de la vivienda del 5,4%.

Precio vivienda libre en relación con el PIB per cápita

NAVARRA. Precio del suelo (m2)

ESPAÑA. Precio del suelo (m2)

Fuente: Ministerio de Vivienda.

Fuente: Ministerio de Vivienda e INE.

Page 22: Presentación del

El Sector de la Construcción en Navarra

20

El descenso de la demanda de inmuebles quese registró en 2008, así como el endureci-miento en la concesión de riesgo por parte delas entidades financieras, tiene su reflejo en elnúmero de hipotecas concedidas y en elimporte de las mismas. En 2008 se concedie-ron en Navarra 12.951 hipotecas, 5.182menos que en 2007, y el importe global de lasmismas sumó 2,4 millones de euros, 708millones menos que un año antes. En concre-to, el importe de las hipotecas destinadas avivienda se contrae un 34,5%, mientras que elmercado hipotecario sobre el resto de fincasurbanas se mantiene en niveles muy similares.

Navarra. Evolución en 200802.8 Financiación

Resumen anual de fincas hipotecadas

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Page 23: Presentación del

Informe económico 2008. Perspectivas 2009.

21

A nivel nacional, las Cajas de Ahorros conce-den más de la mitad de los volúmenes decrédito hipotecario, seguido de los Bancoscon el 39% y Otras Entidades Financieras(básicamente Cooperativas de Crédito) conun 10% del total. En el caso de Navarra ladistribución presenta pautas diferentes alresto de provincias ya que el volumen conce-dido por Otras Entidades financieras(32,16%) supera claramente al concedidopor los Bancos (20,79%), mientras que las Cajas suponen el 47% del mercado.

Tan sólo un 3% de los créditos hipotecariosconcedidos en Navarra se contratan a tipofijo, mientras que en los contratados a tipode interés variable la referencia del Euriboraparece en el 92% de los contratos. EnNavarra, el tipo medio de interés aplicado ini-cialmente en los nuevos créditos hipoteca-rios es el 5,13%, ligeramente inferior a lamedia nacional que se sitúa en el 5,29%.

El importe medio de la hipoteca asciende a138.630€, un 7,3% inferior a la cifra del añoanterior e inferior a la media nacional (142.324€).

Por último, la duración media de los créditoshipotecarios concedidos en Navarra para lafinanciación de vivienda es de 25 años y 11meses, muy por debajo de la duración media de 29 años de 2007.

Fuente: Estadística Registral Inmobiliaria.

Importe medio de la hipoteca (media anual en euros)

Page 24: Presentación del

El Sector de la Construcción en Navarra

22

Perspectivas 200903.Las previsiones para 2009 presentan unpanorama de retroceso productivo para elconjunto de sectores económicos y, muyespecialmente, para el sector de la construc-ción, donde todavía no se vislumbran signosde recuperación durante este año ni el próxi-mo.

La demanda residencial no se recuperarámientras no se normalice la actividad finan-ciera, las perspectivas sobre la evolución delempleo mejoren y los precios se hayan ajus-tado a la capacidad económico-financiera dela demanda potencial.

La Fundación española de Cajas de Ahorrosen sus previsiones para 2009 (realizadas enmayo de este mismo año) sitúa el decreci-miento de la economía navarra en -2,9% yanticipan una caída del sector de la cons-trucción superior al 8%.

Se da ya por descontado un significativodescenso de la edificación de viviendas; elnotable aumento del paro, el descenso regis-trado en los precios de la vivienda y el endu-recimiento de las condiciones de concesiónde hipotecas están paralizando la demandade vivienda y posponiendo decisiones decompra. Así se puede ver que el número deproyectos de vivienda visados por el Colegiode Arquitectos que fue inferior al de 2007.

En el lado de la obra pública los planes deestímulo tanto del Gobierno Central con unasignificativa dotación a los Ayuntamientos,como del Gobierno de Navarra, han otorga-do un amplio protagonismo a este tipo deobra y cabe pensar que todavía este ejerci-cio 2009 este sector podrá compensar enparte la importante caída de la edificación.

Respecto al empleo, se espera que estesector seguirá perdiendo empleo en los pró-ximos meses a medida que se vayan finali-zando las obras en curso.

Page 25: Presentación del

Informe económico 2008. Perspectivas 2009.

23

Síntesis de indicadores04.

Page 26: Presentación del
Page 27: Presentación del
Page 28: Presentación del

El Sector de la Construcción en Navarra

26

TASACIONES Y CONSULTORIA S.A,Sociedad de Tasación con sede social enNavarra, viene realizando desde 1991 unagran parte de las tasaciones hipotecarias dela Comunidad Foral.

En base a esta experiencia y los datos reco-gidos en los estudios de mercado precepti-vos para la realización de lastasaciones,venimos realizando informes tri-mestrales de ESTADISTICA DE EVOLUCIONDE VALORES DE TASACION DE VIVIENDAEN NAVARRA cuya publicación en prensa seha convertido en un referente de mercado.

Nuestras estadísticas frente a otras publica-das,ofrecen en primer lugar la fiabilidad denuestra base de datos, la mayor de Navarra,lo que nos permite desagregar la informacióna nivel de grandes municipios, y enPamplona por barrios.

Por otra parte ofrecemos todos los datosexpresados en Euros/m2 tanto en superficieútil ( mas inteligible para el ciudadano medio)como en construidos con comunes que es laforma comúnmente aceptada en el resto depublicaciones.

Para el último trimestre publicamos tambiénla horquilla de los valores comprendida entrelos percentiles 80%-20% lo que facilita laaplicación del valor a casos concretos.

Finalmente completamos la información dela Comunidad Foral con la publicada por elMINISTERIO DE LA VIVIENDA, lo que permi-te comparar la evolución de Pamplona yNavarra con el resto de capitales de provin-cia y Comunidades Autónomas.

Introducción

TASACIONES Y CONSULTORIA S.A, es bienconocida en nuestra Comunidad por su laborcomo tasadores y sus publicaciones estadís-ticas de precios, recogidos en prensa.

Sin embargo, nuestra actividad no terminaen el mundo de la tasación ya que hemosdesarrollado dentro del GRUPO EMPRESA-RIAL otras empresas y secciones capacesde ofertar todo tipo de actividades profesio-nales. En concreto podemos citar:

· Valoración de empresas

· Valoración de activos inmobiliarios

· Inventarios de bienes y derechos

· Estudios de mercado inmobiliariode oferta y demanda

· Gestión de apropiaciones

· Asistencias técnicas

· Oficina técnicaProyectos de edificaciónAdecuación de localesProyectos de rehabilitaciónProyectos de ingeniería

· Libro del edificio

· Coordinación de seguridad y salud

· Control técnico de obra O.C.T.

· Peritaciones-estudio de patologías

Page 29: Presentación del

Informe económico 2008. Perspectivas 2009.

27

€ M² ÚTIL Y € M² CONST. C.C.

C.P. BARRIO

4º trimestre 07 1er trimestre 08 2º trimestre 08 3er trimestre 08 4er trimestre 08%

Variación

Útil Const. C.C.

ÚtilConst. C.C.

ÚtilConst. C.C.

ÚtilConst. C.C.

Útil Const.

C.C.

Inter-anual

4er T 084er T 07

31001 Casco Antiguo 3.275 € 2.432 € 3.332 € 2.464 € 3.287 € 2.434 € 3.284 € 2.571 €AMB

3.305 €2.961 €2.670 €

2.366 €2.139 €1.802 €

-9,6 %

310023100331004

Ensanche I-II 4.342 € 3.351 € 4.366 € 3.389 € 4.082 € 3.118 € 4.040 € 3.044 €AMB

4.028 €3.854 €3.470 €

3.259 €2.959 €2.643 €

-11,2 %

31005 Milagrosa 3.396 € 2.589 € 3.129 € 2.389 € 2.925 € 2.268 € 2.911 € 2.245 €AMB

2.860 €2.858 €2.687 €

2.359 €2.109 €2.100 €

-15,8 %

31006Sta. Mª La RealAzpilagañaSadar

3.387 € 2.565 € n.d n.d n.d n.d € €

AMB

3.318 €2.916 €2.628 €

2.418 €2.185 €2.024 €

-13,9 %

31007 Iturrama 4.073 € 3.192 € 4.129 € 3.176 € 3.807 € 2.930 € 3.804 € 2.989 €AMB

3.703 €3.645 €3.372 €

2.832 €2.827 €2.577 €

-10,5 %

31011 San Juan 3.867 € 2.982 € 3.903 € 2.884 € 3.873 € 2.965 € 3.668 € 2.748 €AMB

3.703 €3.444 €3.372 €

2.832 €2.643 €2.577 €

-10,9 %

31008MendebaldeaErmitagañaZ. Yamaguchi

4.467 € 3.432 € 4.228 € 3.239 € 4.031 € 3.108 € 3.982 € 3.053 €AMB

4.402 €3.953 €3.455 €

3.438 €3.076 €2.761 €

-11,5 %

31009 Echavacoiz 3.208 € 2.478 € n.d n.d n.d n.d n.d n.dAMB

€ € €

€€

31012San JorgeBuztintxuri

3.407 € 2.594 € 3.314 € 2.503 € 3.254 € 2.473 € 3.150 € 2.399 €AMB

3.044 €2.937 €2.699 €

2.334 €2.263 €2.103 €

-13,8 %

31014 Rochapea 3.293 € 2.546 € 3.413 € 2.572 € 3.164 € 2.420 € 3.042 € 2.268 €AMB

3.212 €2.901 €2.514 €

2.435 €2.202 €1.941 €

-11,9 %

31015EzkabaChantreaOrvina

3.007 € 2.355 € 3.139 € 2.386 € 3.040 € 2.358 € 2.874 € 2.247 €AMB

2.952 €2.724 €2.538 €

2.279 €2.109 €1.962 €

-9,4 %

31016 Mendillorri 3.047 € 2.443 € n.d n.d n.d n.d 3.030 € 2.360 €AMB

2.803 €2.741 €2.650 €

2.169 €2.112 €2.058 €

-10,0 %

Media de Pamplona

3.564 € 2.745 € 3.568 € 2.716 € 3.430 € 2.623 € 3.401€ 2.602 €AMB

3.673 €3.150 €2.650 €

3.169 €2.412 €

1.988 €-11,6 %

1.1 Estadísticas de Pamplona.Variación por trimestres

Fuente: Tasaciones y Consultoría , S.A.

Evolución de los valores de tasación 4º trimestre 2007/4º trimestre 2008 por barrios-distritos postales.·Porcentaje de variación interanual.·Vivienda “pisos” obra nueva y segunda mano.· Percentiles aplicados al último trimestre presentado:

A Alto percentil 80%: es la observación que deja por debajo de sí el 80% de los datos inferiores a él.M MediaB Bajo percentil 20%: es la observación que deja por debajo de sí el 20% de los datos inferiores a él.

Page 30: Presentación del

El Sector de la Construcción en Navarra

28

Comparativa de valores de tasación delcuarto trimestre de 2007 y del cuarto trimes-tre de 2008 y variación porcentual porbarrios y distritos postales.

1.2 Estadísticas de Pamplona.Variación por trimestres

Ermitagaña–Mendebaldea

Yamaguchi3.953€

Casco Antiguo2.961€

Iturrama3.645€

Ensanche I–II3.854€

San Juan3.444€

San Jorge Buztintxuri

2.937 €

EzcabaChantrea

Orvina2.724€

Rochapea2.901€

Milagrosa2.858€

Azpilagaña2.916€

Echavacoiz

Mendillorri2.741€

ErmitagañaMendebaldea

Yamaguchi-11,5%

Casco Antiguo-9,6%

Iturrama-10,5%

Ensanche I–II-11,2%

San Juan-10,9%

EzcabaChantrea

Orvina-9,4%Rochapea

-11,9%

Milagrosa-15,8%

Azpilagaña-13,9%

Echavacoiz

Mendillorri-10,0%

San JorgeBuztintxuri

-13,8 %

Fuente: Tasaciones y Consultoría S.A.

Gráfico de evolución 4º trimestre 2007-4º trimestre 2008 y variación porcentual

Page 31: Presentación del

Informe económico 2008. Perspectivas 2009.

29

2.1 Municipios de la Comunidad Foral deNavarra I. Variación por trimestres.

€ M² ÚTIL Y € M² CONST. C.C.

LOCALIDAD

4º trimestre 07 1er trimestre 08 2º trimestre 08 3er trimestre 08 4º trimestre 08%

Variación

Útil Const. C.C.

ÚtilConst. C.C.

ÚtilConst. C.C.

ÚtilConst. C.C.

ÚtilConst. C.C.

Inter-anual4º T 084º T 07

Pamplona 3.564 € 2.745 € 3.568 € 2.716 € 3.430 € 2.623 € 3.401 € 2.602 €AMB

3.673 €3.150 €

2.650 €

3.169 €2.412 €

1.988 € -11,6 %

BarañáinEchavacoiz Norte

3.421 € 2.633 € 3.351 € 2.569 € 3.422 € 2.573 € 3.126 € 2.307 €AMB

3.462 €2.982 €

2.648 €

2.517 €2.280 €

2.082 €-12,8 %

AnsoáinBerrioplanoBerriozar

2.996 € 2.312 € 2.957 € 2.277 € 2.980 € 2.296 € 2.919 € 2.242 €AMB

2.958 €2.664 €

2.445 €

2.275 €2.041 €

1.903 € -11,1 %

Burlada 3.159 € 2.444 € 2.931 € 2.238 € 2.857 € 2.186 € 2.971 € 2.280 €AMB

3.415 €2.760 €

2.306 €

2.528 €2.166 €

1.802 € -12,6 %

Huarte 3.442 € 2.588 € 3.042 € 2.322 € 3.089 € 2.341 € 3.011 € 2.302 €AMB

3.512 €2.973 €

2.267 €

2.439 €2.198 €

1.721 € -13,6 %

Noáin 3.007 € 2.405 € 3.001 € 2.206 € n.d. n.d. 2.723 € 2.118 €AMB

2.812 €2.552 €

2.203 €

2.177 € 1.959 € 1.743 €

-15,1 %

Villava 3.046 € 2.404 € n.d n.d. 2.866 € 2.144 € n.d. n.d.AMB

2.901 €2.775 €

2.646 €

2.226 €2.080 €

1.930 €-8,9 %

Zizur Mayor 3.155 € 2.483 € n.d n.d. 3.094 € 2.378 € 2.903 € 2.217 €AMB

3.110 €2.773 €

2.491 €

2.468 €2.169 €

1.923 € -12,1 %

Media Comarca sin Pamplona.

3.175 € 2.467 € 3.002 € 2.279 € 3.011 € 2.290 € 2.986 € 2.244 €AMB

3.178 €2.767 €

2.339 €

2.445 €2.125 €

1.862 € -12,8 %

Alsasua 2.310 € 1.767 € 2.300 € 1.764 € 2.303 € 1.714 € n.d. n.d.AMB

2.690 €2.043 €

1.638 €

2.038 €1.543 €

1.247 €-11,5 %

TafallaOlite

2.343 € 1.833 € 2.303 € 1.803 € 2.133 € 1.609 € 2.020 € 1.535 €AMB

2.215 €2.021 €

1.931 €

1.686 €1.551 €

1.501 € -13,7 %

Tudela 2.428 € 1.858 € 2.448 € 1.894 € 2.304 € 1.761 € 2.211 € 1.679 €AMB

2.580 €2.187 €

1.827 €

1.939 €1.658 €

1.431 € -10,3 %

Estella 2.436 € 1.911 € 2.552 € 2.018 € 2.507 € 1.974 € 2.427 € 1.869 €AMB

2.584 €2.190 €

1.985 €

1.990 €1.701 €

1.537 €-10,1 %

Media deNavarra

2.907 € 2.189 € 2.785 € 2.144 € 2.692 € 2.059 € 2.676 € 2.054 €AMB

2.952 €2.548 €

1.972 €

2.275 €1.933 €

1.477 € -12,3%

Fuente: Tasaciones y Consultoría , S.A.

Evolución de los valores de tasación 4º trimestre 2007/4º trimestre 2008 por municipios y Comarca de Pamplona.· Porcentaje de variación interanual.· Vivienda “pisos” obra nueva y segunda mano.· Percentiles aplicados al último trimestre presentado:

A Alto percentil 80%: es la observación que deja por debajo de sí el 80% de los datos inferiores a él.M MediaB Bajo percentil 20%: es la observación que deja por debajo de sí el 20% de los datos inferiores a él.

Page 32: Presentación del

El Sector de la Construcción en Navarra

30

2.2 Municipios de la Comunidad Foralde Navarra I. Variación por trimestres.

Comparativa de valores de tasación delcuarto trimestre del 2007 y del cuarto trimes-tre del 2008 y variación porcentual.

Fuente: Tasaciones y Consultoría , S.A.

Evolución valores de tasación 4º trimestre 2007 - 4º trimestre 2008 y variación porcentual

Page 33: Presentación del

Informe económico 2008. Perspectivas 2009.

31

2.3 Municipios de la Comunidad Foralde Navarra I. Variación por trimestres.

Evolución de los valores de tasaciónPamplona con otros municipios de Navarradesde el segundo trimestre de 2006 al cuar-to trimestre de 2008.

Fuente: Tasaciones y Consultoría , S.A.

Evolución valores trimestrales

Page 34: Presentación del

El Sector de la Construcción en Navarra

32

3. Ranking de valores m2 construido vivienda libre por comunidades autónomas.

Fuente: Ministerio de la Vivienda.

Fuente: Ministerio de la Vivienda.

Valores de tasación año 2007

Evolución valores anuales Comunidad Foral de Navarra y España

Page 35: Presentación del
Page 36: Presentación del