PRESENTACIÓN - inei.gob.pe · Stock al inicio del período 2 303 511 2 332 218 2 379 445 2 430 812...

42
PRESENTACIÓN El Instuto Nacional de Estadísca e Informáca (INEI), órgano rector del Sistema Estadísco Nacional, elabora y difunde a disposición de los usuarios el Bolen “Demograa Empresarial en el Perú: III Trimestre de 2020”, cuya fuente principal es el Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE). Dicho bolen conene información trimestral sobre la creación y desaparición de empresas a nivel nacional. El Directorio Central de Empresas y Establecimientos ene como fuente de actualización el Padrón de Contribuyentes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), que registra a las empresas que han iniciado acvidades, así como aquellas que fueron dadas de baja. Este registro administravo ha sido adaptado para fines estadíscos. Otras fuentes de actualización son las invesgaciones estadíscas a empresas que realiza el INEI. El Directorio comprende a las personas naturales con negocio y a las personas jurídicas tales como: sociedades, asociaciones, cooperavas, empresas individuales de responsabilidad limitada y otro po de organizaciones que actualmente se encuentran desarrollando acvidades producvas en el país. Se excluyen de este análisis a las personas naturales sin negocio. La dinámica empresarial que se presenta en este documento es según grandes acvidades económicas, organización jurídica y departamento. Para clasificar las acvidades económicas de las empresas, se ha ulizado la cuarta revisión de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las acvidades económicas (CIIU Rev.4) adoptada en el país según la Resolución Jefatural Nº 024-2010-INEI. El bolen conene cuatro capítulos, en el primero se muestra información sobre las caracteríscas de las empresas dadas de alta y baja. En el segundo, las caracteríscas de las empresas dadas de alta y baja formadas como personas naturales y sociedades anónimas, organizaciones de gran importancia en la economía del país. En el tercero, el análisis del conductor de las empresas dadas de alta y baja formadas como personas naturales, distribuidas por sexo. Finalmente, en el cuarto capítulo se presenta las caracteríscas de la Demograa Empresarial en Lima Metropolitana. Créditos Dante Carhuavilca Bonett Jefe del INEI Aníbal Sánchez Aguilar Subjefe de Estadística Gaspar Morán Flores Director Nacional de Censos y Encuestas Arturo Arias Chumpitaz Director Adjunto de Censos y Encuestas Elaboración y procesamiento: Jose Luis Huertas Chumbes Director Ejecutivo de Censos y Encuestas de Empresas y Establecimientos Fredy Marengo Cáceres Director de Censos y Encuestas de Empresas y Establecimientos Investigadoras: Yessica Maria Panuera Moreno Josselin Yelithza Castillo Romani Gianella Greta Grijalva Barrantes Analista DBA: Monica Luz Asca Gutierrez Características de las empresas dadas de alta y baja ..........................................................................................5 Características de las empresas dadas de alta y baja registradas legalmente como personas naturales y sociedades anónimas..........................................................................................................................10 Análisis del conductor de las empresas dadas de alta y baja formadas como personas naturales, distribuidas por sexo .............................................................................................................................18 Características de la Demografía Empresarial en Lima Metropolitana ............................................................22 III Trimestre 2020 N° 02 - Noviembre 2020

Transcript of PRESENTACIÓN - inei.gob.pe · Stock al inicio del período 2 303 511 2 332 218 2 379 445 2 430 812...

  • PRESENTACIÓN

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), órgano rector del Sistema Estadístico Nacional, elabora y difunde a disposición de los usuarios el Boletín “Demografía Empresarial en el Perú: III Trimestre de 2020”, cuya fuente principal es el Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE). Dicho boletín contiene información trimestral sobre la creación y desaparición de empresas a nivel nacional.

    El Directorio Central de Empresas y Establecimientos tiene como fuente de actualización el Padrón de Contribuyentes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), que registra a las empresas que han iniciado actividades, así como aquellas que fueron dadas de baja. Este registro administrativo ha sido adaptado para fines estadísticos. Otras fuentes de actualización son las investigaciones estadísticas a empresas que realiza el INEI.

    El Directorio comprende a las personas naturales con negocio y a las personas jurídicas tales como: sociedades, asociaciones, cooperativas, empresas individuales de responsabilidad limitada y otro tipo de organizaciones que actualmente se encuentran desarrollando actividades productivas en el país. Se excluyen de este análisis a las personas naturales sin negocio. La dinámica empresarial que se presenta en este documento es según grandes actividades económicas, organización jurídica y departamento.

    Para clasificar las actividades económicas de las empresas, se ha utilizado la cuarta revisión de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU Rev.4) adoptada en el país según la Resolución Jefatural Nº 024-2010-INEI.

    El boletín contiene cuatro capítulos, en el primero se muestra información sobre las características de las empresas dadas de alta y baja. En el segundo, las características de las empresas dadas de alta y baja formadas como personas naturales y sociedades anónimas, organizaciones de gran importancia en la economía del país. En el tercero, el análisis del conductor de las empresas dadas de alta y baja formadas como personas naturales, distribuidas por sexo. Finalmente, en el cuarto capítulo se presenta las características de la Demografía Empresarial en Lima Metropolitana.

    CréditosDante Carhuavilca Bonett

    Jefe del INEI

    Aníbal Sánchez AguilarSubjefe de Estadística

    Gaspar Morán FloresDirector Nacional de Censos y Encuestas

    Arturo Arias ChumpitazDirector Adjunto de

    Censos y Encuestas

    Elaboración y procesamiento:

    Jose Luis Huertas ChumbesDirector Ejecutivo de Censos y

    Encuestas de Empresas y Establecimientos

    Fredy Marengo CáceresDirector de Censos y Encuestasde Empresas y Establecimientos

    Investigadoras: Yessica Maria Panuera Moreno

    Josselin Yelithza Castillo Romani Gianella Greta Grijalva Barrantes

    Analista DBA: Monica Luz Asca Gutierrez

    Características de las empresas dadas de alta y baja ..........................................................................................5

    Características de las empresas dadas de alta y baja registradas legalmente como personas naturales y sociedades anónimas..........................................................................................................................10

    Análisis del conductor de las empresas dadas de alta y baja formadas como personas naturales, distribuidas por sexo .............................................................................................................................18

    Características de la Demografía Empresarial en Lima Metropolitana ............................................................22

    III Trimestre 2020N° 02 - Noviembre 2020

  • Demografía Empresarial en el Perú

    2

    DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL EN EL PERÚ: III TRIMESTRE 2020

    Perú: Stock y variación neta de empresas en el III Trimestre de 2020

    Al 30 de septiembre de 2020, el número de empresas activas registradas en el Directorio Central de Empresas y Establecimientos ascendió a 2 millones 701 mil 66 empresas, cifra mayor en 0,1% en comparación con similar periodo del año 2019.

    Asimismo, se constituyeron 78 mil 258 empresas y se dieron de baja 5 mil 835 empresas entre julio y septiembre, presentando así una variación neta de 72 mil 423 empresas.

    Cabe mencionar que la tasa de natalidad, relación de empresas creadas en el III Trimestre de 2020 con el stock empresarial al final del periodo, constituyó el 2,9% del total, mientras que, la tasa de mortalidad empresarial fue de 0,2%, registrándose así una tasa de variación neta de 2,7%.

    CUADRO Nº 1PERÚ: STOCK Y VARIACIÓN NETA DE EMPRESAS POR TRIMESTRE, 2018-20

    Concepto2018 2019 2020 Var. %

    III Trim. 2020/19I Trim II Trim III Trim IV Trim I Trim II Trim III Trim IV Trim I Trim II Trim III Trim

    Stock al inicio del período 2 303 511 2 332 218 2 379 445 2 430 812 2 393 033 2 438 636 2 662 940 2 699 130 2 734 619 2 765 699 2 628 354 -1,3

    Altas 1/ 66 067 63 748 63 721 70 547 76 764 72 365 77 634 66 743 61 488 12 531 78 258 0,8

    Bajas 2/ -37 449 -27 711 -22 974 -45 052 -31 065 -31 165 -34 529 -30 793 -30 184 -1 979 -5 835 -83,1

    Otros Ingresos y salidas 3/ 89 11 190 10 620 -63 274 -96 183 104 -6 915 - 461 -224 -147 897 289 -

    Variación neta 4/ 28 618 36 037 40 747 25 495 45 699 41 200 43 105 35 950 31 304 10 552 72 423 -

    Stock al final del período 2 332 218 2 379 445 2 430 812 2 393 033 2 438 636 2 662 940 2 699 130 2 734 619 2 765 699 2 628 354 2 701 066 0,1

    Tasa de altas (%) 5/ 2,8 2,7 2,6 2,9 3,1 2,7 2,9 2,4 2,2 0,5 2,9 -

    Tasa de bajas (%) 6/ 1,6 1,2 0,9 1,9 1,3 1,2 1,3 1,1 1,1 0,1 0,2 -

    Tasa neta 7/ 1,2 1,5 1,7 1,1 1,9 1,5 1,6 1,3 1,1 0,4 2,7 -Tasa neta 7/ 0,8 0,8 1,1 0,7

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico. 1/ Comprende a las empresas que se crean o se reactivan. 2/ Número de empresas que dejan de operar por el cierre o cese definitivo de sus actividades, suspensión temporal, fallecimiento en el caso de personas naturales y fusión o escisión en el

    caso de personas jurídicas. 3/ Otros ingresos y salidas que comprenden cambios de organización jurídica, principalmente de persona natural sin negocio a persona natural con negocio y viceversa. El Directorio Central

    de Empresas y Establecimientos del Instituto Nacional de Estadística e Informática no considera a las personas naturales sin negocio. 4/ Es la diferencia entre el número de empresas creadas o reactivadas y las que se dieron de baja. 5/ Es la relación de altas de empresas con el stock al final del período. 6/ Es la relación de bajas de empresas con el stock al final del período. 7/ Es la relación de la variación neta con el stock al final del período.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    3

    GRÁFICO Nº 1PERÚ: STOCK DE EMPRESAS POR TRIMESTRE, 2018-20(Miles)

    2 332 2 3792 431 2 393 2 439

    2 663 2 6992 735 2 766

    2 6282 701

    1 500

    1 700

    1 900

    2 100

    2 300

    2 500

    2 700

    2 900

    I Trim. IITrim III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim.

    2018 2019 2020

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    Perú: Variación neta de empresas en el III Trimestre de 2020

    En comparación al trimestre anterior, en el III Trimestre de 2020, el número de altas creció en 0,8% (624 empresas), en cambio el número de bajas varió negativamente en -83,1% (28 mil 694 empresas). Por otro lado, la variación neta, entendida como la diferencia entre el número de empresas creadas o reactivadas y las que se dieron de baja, en este último periodo registró 72 mil 423 empresas.

    GRÁFICO Nº 2VARIACIÓN NETA DE ALTAS Y BAJAS DE EMPRESAS, 2017-20

    26 590

    39 322

    47 506

    34 718 37 449

    27 71122 974

    45 052

    31 065 31 16534 529

    30 793 30 184

    1 979 5 835

    68 746 67 976

    78 754

    68 416 66 067 63 748 63 72170 547

    76 76472 365

    77 634

    66 74361 488

    12 531

    78 258

    0

    10 000

    20 000

    30 000

    40 000

    50 000

    60 000

    70 000

    80 000

    90 000

    I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim.

    2017 2018 2019 2020

    Altas

    72 423Empresas

    Bajas

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    4

    Perú: Stock, altas, bajas, variación neta, tasa de altas, tasa de bajas y tasa neta de las empresas, según actividad económica en el III Trimestre 2020

    Las actividades económicas que registraron una mayor tasa de alta de empresas: fueron explotación de minas y canteras (19,1%), seguida por comercio al por mayor (4,7%), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (3,9%), construcción (3,7%) y venta y reparación de vehículos (3,0%), entre las más representativas.

    Todas las actividades económicas presentaron una tasa de baja menor al 0,5% para el III Trimestre de 2020.

    CUADRO N°2PERÚ: STOCK, ALTAS Y BAJAS DE LAS EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2020

    Actividad económica Stock Altas 1/ Bajas 2/ Tasa de altas (%) 3/Tasa de bajas

    (%) 4/

    Total 2 701 066 78 258 5 835 2,9 0,2

    Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 41 009 1 587 64 3,9 0,2

    Explotación de minas y canteras 25 236 4 824 48 19,1 0,2

    Industrias manufactureras 205 378 4 939 366 2,4 0,2

    Construcción 83 183 3 104 60 3,7 0,1

    Venta y reparación de vehículos 75 730 2 237 138 3,0 0,2

    Comercio al por mayor 260 971 12 267 934 4,7 0,4

    Comercio al por menor 849 367 23 987 2 032 2,8 0,2

    Transporte y almacenamiento 162 758 4 654 509 2,9 0,3

    Actividades de alojamiento 27 795 290 77 1,0 0,3

    Actividades de servicio de comidas y bebidas 218 963 3 686 453 1,7 0,2

    Información y comunicaciones 55 101 1 305 66 2,4 0,1

    Servicios prestados a empresas 259 543 6 811 304 2,6 0,1

    Salones de belleza 40 815 859 99 2,1 0,2

    Otros servicios 5/ 395 217 7 708 685 2,0 0,2

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico. 1/ Comprende a las empresas que se crean o se reactivan. 2/ Número de empresas que dejan de operar por el cierre o cese definitivo de sus actividades, suspensión temporal, fallecimiento en el caso de personas naturales y fusión o escisión en el caso

    de personas jurídicas. 3/ Es la relación de altas de empresas con el stock al final del período. 4/ Es la relación de bajas de empresas con el stock al final del período. 5/ Para altas: Incluye otras actividades de servicios personales, actividades de salud humana, actividades inmobiliarias, administración pública, de esparcimiento y recreativas, enseñanza, entre

    otras. Para bajas: Incluye otras actividades de servicios personales, actividades inmobiliarias, actividades deportivas, de esparcimiento y recreativas, actividades de la salud humana, enseñanza,

    entre otras.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    5

    1. PERÚ : CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS DADAS DE ALTA Y BAJA

    Perú: Altas y bajas de empresas en el III Trimestre de 2020, según actividad económica

    Comercio al por menor (30,7%) fue la actividad que presentó el mayor número de altas. Le siguieron comercio al por mayor (15,7%), otros servicios (9,8%), servicios prestados a empresas (8,7%), industrias manufactureras (6,3%) y explotación de minas y canteras (6,2%), entre las principales.

    Por otra parte, las actividades que presentaron un número mayor de bajas en el III Trimestre 2020, fueron: actividad de comercio al por menor (34,8%), seguido de comercio al por mayor (16,0%), otros servicios (11,7%), transportes y almacenamiento (8,7%) y actividades de servicios de comidas y bebidas (7,8%), entre las más representativas.

    CUADRO Nº 3PERÚ: ALTAS Y BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2019-20

    Actividad económica

    Altas Bajas

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020III Trim III Trim III Trim III Trim

    Total 77 634 78 258 100,0 34 529 5 835 100,0Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 1 460 1 587 2,0 1 127 64 1,1Explotación de minas y canteras 651 4 824 6,2 590 48 0,8Industrias manufactureras 5 613 4 939 6,3 3 061 366 6,3Electricidad, gas y agua 262 191 0,2 90 12 0,2Construcción 3 521 3 104 4,0 1 356 60 1,0Venta y reparación de vehículos 2 264 2 237 2,9 1 011 138 2,4Comercio al por mayor 9 560 12 267 15,7 5 138 934 16,0Comercio al por menor 21 691 23 987 30,7 6 893 2 032 34,8Transporte y almacenamiento 5 557 4 654 5,9 4 353 509 8,7Actividades de alojamiento 695 290 0,4 237 77 1,3Actividades de servicio de comidas y bebidas 7 609 3 686 4,7 1 950 453 7,8Información y comunicaciones 1 010 1 305 1,7 402 66 1,1Servicios prestados a empresas 6 866 6 811 8,7 2 847 304 5,2Salones de belleza 1 381 859 1,1 251 99 1,7Otros servicios 1/ 9 756 7 708 9,8 5 313 685 11,7

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Para altas: Incluye otras actividades de servicios personales, actividades de salud humana, actividades inmobiliarias, administración pública, de esparcimiento y recreativas, enseñanza, entre

    otras. Para bajas: Incluye otras actividades de servicios personales, actividades inmobiliarias, actividades deportivas, de esparcimiento y recreativas, actividades de la salud humana, enseñanza,

    entre otras. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    La explotación de minas y canteras (641,0%) fue la actividad que presentó mayor variación positiva de altas. Debido al Decreto Supremo 01-2020-EM que establece disposiciones reglamentarias para la aplicación de la Ley N° 31007, respecto de las condiciones que deben cumplir las personas naturales o las personas jurídicas que desarrollan actividad de explotación y/o beneficio de pequeña minería y minería artesanal, a nivel nacional, para acceder al Registro Integral de Formalización Minera - REINFO de acuerdo al procedimiento establecido en el Decreto Legislativo N° 1293; así como de aquellas condiciones y requisitos para la permanencia de los mineros inscritos a la fecha en el referido registro

    Le siguieron Información y comunicaciones (29,2%), comercio al por mayor (28,3%), comercio al por menor (10,6%) y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (8,7%).

  • Demografía Empresarial en el Perú

    6

    Por otra parte, todas las demás actividades presentaron una variación negativa respecto a similar periodo del año anterior de las empresas dadas de baja; siendo las actividades de construcción (-95,6%), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (-94,3%), explotación de minas y canteras (-91,9%), servicios prestados a empresas (-89,3%), transporte y almacenamiento (-88,3%), entre las actividades que presentan la mayor variación negativa.

    GRÁFICO Nº 3PERÚ: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2020 - 19(Variación porcentual)

    -58,3

    -51,6

    -37,8

    -21,0

    -16,2

    -12,0

    -11,8

    -1,2

    -0,8

    8,7

    10,6

    28,3

    29,2

    641,0

    -100,0 100,0 300,0 500,0 700,0

    Actividades de alojamiento

    Actividades de servicio de comidas y bebidas

    Salones de belleza

    Otros servicios 1/

    Transporte y almacenamiento

    Industrias manufactureras

    Construcción

    Venta y reparación de vehículos

    Servicios prestados a empresas

    Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

    Comercio al por menor

    Comercio al por mayor

    Información y comunicaciones

    Explotación de minas y canteras

    0,8

    -95,6

    -94,3

    -91,9

    -89,3

    -88,3

    -88,0

    -87,1

    -86,4

    -83,6

    -81,8

    -76,8

    -70,5

    -67,5

    -60,6

    -100,0 -50,0 0,0

    Construcción

    Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

    Explotación de minas y canteras

    Servicios prestados a empresas

    Transporte y almacenamiento

    Industrias manufactureras

    Otros servicios 1/

    Venta y reparación de vehículos

    Información y comunicaciones

    Comercio al por mayor

    Actividades de servicio de comidas y bebidas

    Comercio al por menor

    Actividades de alojamiento

    Salones de belleza

    -83,1

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye otras actividades de servicios personales, actividades de salud humana, actividades inmobiliarias, administración pública, de esparcimiento y recreativas, enseñanza, entre otras.Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    Perú: Altas y bajas de empresas en el III Trimestre de 2020, según departamento

    En el III Trimestre de 2020, se crearon 33 mil 430 empresas en el departamento de Lima que representó el 42,7% del total, le siguen los departamentos de Arequipa (6,1%), La Libertad (5,9%), Puno (4,3%) y Piura (4,1%), entre las principales.

    Por otro lado, los departamentos con mayor número de empresas dadas de baja en el III Trimestre de 2020, fueron Lima (52,4%), le sigue La Libertad (6,3%), Lambayeque (5,0%), Arequipa (4,7%) y la Provincia Constitucional del Callao con 3,8%, entre los que resaltan.

    GRÁFICO Nº 4PERÚ: BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2020 -19(Variación porcentual)

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye otras actividades de servicios personales, actividades inmobiliarias, actividades deportivas, de esparcimiento y recreativas, actividades de la salud humana, enseñanza, entre otras.Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    7

    CUADRO Nº 4PERÚ: ALTAS Y BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2019-20

    Departamento

    Altas Bajas

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020III Trim III Trim III Trim III Trim

    Total 77 634 78 258 100,0 34 529 5 835 100,0

    Amazonas 595 543 0,7 235 43 0,7

    Áncash 2 302 1 724 2,2 849 144 2,5

    Apurímac 961 1 126 1,4 376 37 0,6

    Arequipa 4 654 4 771 6,1 1 827 275 4,7

    Ayacucho 1 087 1 215 1,6 363 52 0,9

    Cajamarca 2 143 1 972 2,5 797 116 2,0

    Provincia Constitucional del Callao 2 222 2 139 2,7 1 244 221 3,8

    Cusco 3 358 2 826 3,6 1 173 149 2,6

    Huancavelica 625 317 0,4 343 12 0,2

    Huánuco 1 412 1 019 1,3 408 48 0,8

    Ica 2 024 1 784 2,3 833 97 1,7

    Junín 2 898 2 670 3,4 901 174 3,0

    La Libertad 4 500 4 588 5,9 1 746 366 6,3

    Lambayeque 2 879 3 404 4,3 1 133 290 5,0

    Lima 32 880 33 430 42,7 16 910 3 057 52,4

    Loreto 1 437 2 216 2,8 872 66 1,1

    Madre de Dios 676 894 1,1 288 25 0,4

    Moquegua 444 290 0,4 160 20 0,3

    Pasco 519 457 0,6 160 27 0,5

    Piura 3 438 3 197 4,1 1 182 199 3,4

    Puno 2 146 3 353 4,3 747 96 1,6

    San Martín 1 642 1 434 1,8 751 131 2,2

    Tacna 948 967 1,2 346 62 1,1

    Tumbes 571 513 0,7 194 41 0,7

    Ucayali 1 273 1 409 1,8 691 87 1,5

    Región Lima 1/ 1 819 1 533 2,0 622 140 2,4

    Provincia de Lima 2/ 31 061 31 897 40,8 16 288 2 917 50,0

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    En comparación al similar periodo del año anterior la cantidad de altas o creación de empresas se vio afectada debido a la pandemia por el COVID - 19, presentando así una variación negativa gran parte de los departamentos del país, sin embargo, Puno (56,2%), registró la mayor variación positiva, seguido de Loreto (54,2%), Madre de Dios (32,2%), Lambayeque (18,2%), Apurímac (17,2%), entre los departamentos con mayor variación positiva de altas.

    Comparando el número de empresas dadas de bajas con similar periodo del año anterior, la variación es negativa para todos los departamentos, siendo Huancavelica (-96,5%), Loreto (-92,4%), Madre de Dios (-91,3%), Apurímac (-90,2%), Ica (-88,4%) y Huánuco (-88,2%), entre los departamentos con mayores cambios.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    8

    GRÁFICO Nº 5PERÚ: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, III TRIMESTRE 2020-19(Variación porcentual)

    -15,72,7

    -49,3-34,7-27,8-25,1-15,8-12,7-11,9-11,9-10,2

    -8,7-8,0-7,9-7,0-3,7

    1,72,02,02,510,711,817,218,2

    32,254,256,2

    Región Lima 1/Provincia de Lima 2/

    HuancavelicaMoqueguaHuánucoÁncashCuscoSan MartínPascoIcaTumbesAmazonasCajamarcaJunínPiuraProvincia Constitucional del CallaoLimaLa LibertadTacnaArequipaUcayaliAyacuchoApurímacLambayequeMadre de DiosLoretoPuno

    -82,1-77,5

    -96,5-92,4-91,3-90,2-88,4-88,2-87,5-87,4-87,3-87,1-85,7-85,4-84,9-83,2-83,1-83,0-82,6-82,2-82,1-81,9-81,7-80,7-79,0-78,9

    -74,4

    Provincia de Lima 2/Región Lima 1/

    HuancavelicaLoretoMadre de DiosApurímacIcaHuánucoMoqueguaUcayaliCuscoPunoAyacuchoCajamarcaArequipaPiuraPascoÁncashSan MartínProvincia Constitucional del CallaoTacnaLimaAmazonasJunínLa LibertadTumbesLambayeque

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    Perú: Altas y bajas de empresas en el III Trimestre de 2020, según organización jurídica

    Las organizaciones jurídicas que presentaron mayor número de altas fueron las personas naturales (60,3%), seguido de las sociedades anónimas (18,8%) y las empresas registradas como empresa individual de responsabilidad limitada (13,8%), entre las principales.

    Por su parte, la organización jurídica que presenta el mayor número de bajas son las personas naturales con el 98,4% del total de bajas en el III Trimestre de 2020.

    GRÁFICO Nº 6PERÚ: BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, III TRIMESTRE 2020-19(Variación porcentual)

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    9

    CUADRO Nº 5PERÚ: ALTAS Y BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2019-20

    Organización jurídica

    Altas Bajas

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020III Trim III Trim III Trim III Trim

    Total 77 634 78 258 100,0 34 529 5 835 100,0

    Persona natural 51 341 47 200 60,3 21 400 5 741 98,4

    Sociedad anónima 1/ 11 831 14 693 18,8 5 853 31 0,5

    Sociedad civil 237 180 0,2 167 20 0,3

    Sociedad comercial de Resp. Ltda. 1 885 1 954 2,5 1 114 5 0,1

    Empresa individual de Resp. Ltda. 8 775 10 795 13,8 3 946 4 0,1

    Asociaciones 2 201 1 780 2,3 1 650 2 0,0

    Otros 2/ 1 364 1 656 2,1 399 32 0,5

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico. 1/ Para altas: Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada. Para bajas: Incluye sociedad anónima y sociedad cerrada.2/ Incluye contratos de colaboración empresarial, cooperativas y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    Según la organización jurídica de las empresas dadas de alta, las registradas como sociedad anónima (24,2%) presentaron la mayor variación positiva en comparación a similar periodo del año anterior. Seguidas de la empresa individual de responsabilidad limitada (23,0%), otros (21,4%) y sociedad comercial de responsabilidad limitada (3,7%). Las demás tuvieron variaciones negativas.

    En el caso de baja de empresas, considerando la organización jurídica, todas presentaron variaciones porcentuales decrecientes, principalmente la empresa individual de responsabilidad limitada y las asociaciones con -99,9% cada una.

    GRÁFICO Nº 7PERÚ: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, III TRIMESTRE 2020 - 19(Variación porcentual)

    -24,1

    -19,1

    -8,1

    3,7

    21,4

    23,0

    24,2

    -40,0 -20,0 0,0 20,0 40,0

    Sociedad civil

    Asociaciones

    Persona natural

    Sociedad comercial de Resp. Ltda.

    Otros 2/

    Empresa individual de Resp. Ltda.

    Sociedad anónima 1/

    -99,9

    -99,9

    -99,6

    -99,5

    -92,0

    -88,0

    -73,2

    -150,0 -100,0 -50,0 0,0

    Empresa individual de Resp. Ltda.

    Asociaciones

    Sociedad comercial de Resp. Ltda.

    Sociedad anónima 1/

    Otros 2/

    Sociedad civil

    Persona natural

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye contrato de colaboración empresarial, cooperativas y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    GRÁFICO Nº 8PERÚ: BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, III TRIMESTRE 2020 -19(Variación porcentual)

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye sociedad anónima y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye contrato de colaboración empresarial, cooperativa y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    10

    2. PERÚ : CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS DADAS DE ALTA Y BAJA REGISTRADAS COMO PERSONAS NATURALES Y SOCIEDADES ANÓNIMAS

    2.1 Características de las Empresas dadas de alta y baja formadas como Personas Naturales

    Perú: Personas Naturales dadas de alta y baja en el III Trimestre de 2020, según actividad económica

    En el III Trimestre de 2020, la variación de altas de empresas formadas como personas naturales, respecto a similar periodo del año anterior, presentó una disminución de 8,1%.

    Del total de empresas formadas como personas naturales que se dieron de alta, el 41,6% se dedica a la actividad de comercio al por menor, seguido de la actividad de comercio al por mayor (15,3%), explotación de minas y canteras (7,4%) y actividades de servicio de comidas y bebidas (6,5%) entre las principales. Asimismo, solo 4 actividades económicas formadas como personas naturales presentaron una variación positiva respecto al III Trimestre de 2019, resaltando la actividad explotación de minas y canteras (868,0%), debido al Decreto Supremo 01-2020-EM que establece disposiciones reglamentarias para la aplicación de la Ley N° 31007, respecto de las condiciones que deben cumplir las personas naturales o las personas jurídicas que desarrollan actividad de explotación y/o beneficio de pequeña minería y minería artesanal, a nivel nacional, para acceder al Registro Integral de Formalización Minera - REINFO de acuerdo al procedimiento establecido en el Decreto Legislativo N° 1293; así como de aquellas condiciones y requisitos para la permanencia de los mineros inscritos a la fecha en el referido registro.

    En cuanto a las empresas formadas como personas naturales que se dieron de baja, fueron 5 mil 741, lo cual significó una disminución de 73,2%, respecto a similar periodo del año anterior.

    De otro lado, todas las actividades presentaron una variación negativa de bajas en el III Trimestre de 2020, respecto a similar periodo del año anterior, entre las más resaltantes fueron las empresas dedicada a la explotación de minas y canteras (-87,6%), transporte y almacenamiento (-85,8%), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (84,3%), industrias manufactureras (-80,9%) y venta y reparación de vehículos (-79,7%), entre las principales.

    CUADRO Nº 6PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTA Y BAJA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2019-20

    Actividad económica

    Altas Bajas

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020III Trim III Trim III Trim III Trim

    Total 51 341 47 200 100,0 21 400 5 741 100,0Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 546 440 0,9 407 64 1,1Explotación de minas y canteras 363 3 514 7,4 380 47 0,8Industrias manufactureras 3 763 2 676 5,7 1 881 360 6,3Construcción 395 258 0,5 150 43 0,7Venta y reparación de vehículos 1 646 1 396 3,0 680 138 2,4Comercio al por mayor 5 930 7 206 15,3 3 018 931 16,2Comercio al por menor 19 151 19 612 41,6 5 598 2 021 35,2Transporte y almacenamiento 3 969 2 902 6,1 3 564 505 8,8Actividades de alojamiento 512 197 0,4 151 77 1,3Actividades de servicio de comidas y bebidas 6 785 3 074 6,5 1 556 452 7,9Información y comunicaciones 338 351 0,7 113 66 1,1Servicios prestados a empresas 2 000 1 454 3,1 995 281 4,9Salones de belleza 1 256 765 1,6 167 99 1,7Otros servicios 1/ 4 687 3 355 7,1 2 740 657 11,4

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Para altas: Incluye otras actividades de servicios personales, actividades de salud humana, actividades inmobiliarias, actividades deportivas, de esparcimiento y recreativas, entre otras. Para bajas: Incluye otras actividades de servicios personales, actividades inmobiliarias, actividades de salud humana, actividades deportivas, de esparcimiento y recreativas, enseñanza, entre otras.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    11

    GRÁFICO Nº 9PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2020 - 19(Variación porcentual)

    -61,5

    -54,7

    -39,1

    -34,7

    -28,9

    -28,4

    -27,3

    -26,9

    -19,4

    -15,2

    2,4

    3,8

    21,5

    868,0

    -200,0 0,0 200,0 400,0 600,0 800,0 1 000,0

    Actividades de alojamiento

    Actividades de servicio de comidas y bebidas

    Salones de belleza

    Construcción

    Industrias manufactureras

    Otros servicios 1/

    Servicios prestados a empresas

    Transporte y almacenamiento

    Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

    Venta y reparación de vehículos

    Comercio al por menor

    Información y comunicaciones

    Comercio al por mayor

    Explotación de minas y canteras

    8,1

    -87,6

    -85,8

    -84,3

    -80,9

    -79,7

    -76,0

    -71,8

    -71,3

    -71,0

    -69,2

    -63,9

    -49,0

    -41,6

    -40,7

    -120,0 -70,0 -20,0 30,0

    Explotación de minas y canteras

    Transporte y almacenamiento

    Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

    Industrias manufactureras

    Venta y reparación de vehículos

    Otros servicios 1/

    Servicios prestados a empresas

    Construcción

    Actividades de servicio de comidas y bebidas

    Comercio al por mayor

    Comercio al por menor

    Actividades de alojamiento

    Información y comunicaciones

    Salones de belleza

    -73,2

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye otras actividades de servicios personales, actividades de salud humana, actividades inmobiliarias, actividades deportivas, de esparcimiento y recreativas, entre otras.Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    Perú: Personas Naturales dadas de alta y baja en el III Trimestre de 2020, según departamento

    En el III Trimestre de 2020 se crearon 47 mil 200 empresas formadas como personas naturales, de este total solo la Provincia de Lima concentró 37,0% del total de empresas, esto indica que, de cada diez nuevas empresas aproximadamente cuatro inician actividades en la capital del país. Los departamentos donde se registraron mayor cantidad de altas son Arequipa y La Libertad con 6,4% cada una, Lambayeque (5,1%) y Puno (4,7%) entre los principales.

    En cuanto a la variación de las altas de empresas formadas como personas naturales respecto al III Trimestre de 2019, Puno (48,5%) presenta el mayor crecimiento, seguido de Loreto (47,3%), Madre de Dios (37,7%), Lambayeque (15,8%), Apurímac (12,4%) y Ucayali (8,2%). En tanto que los demás departamentos tuvieron variaciones negativas.

    Por otro lado, en todos los departamentos disminuyó la cantidad de bajas de las empresas formadas como personas naturales respecto a similar periodo del año anterior.

    GRÁFICO Nº 10PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE BAJA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2020 - 19(Variación porcentual)

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye otras actividades de servicios personales, actividades inmobiliarias, actividades de salud humana, actividades deportivas, de esparcimiento y recreativas,enseñanaza, entre otras.Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    12

    CUADRO Nº 7PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTA Y BAJA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2019-20

    Departamento

    Altas Bajas

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020III Trim III Trim III Trim III Trim

    Total 51 341 47 200 100,0 21 400 5 741 100,0

    Amazonas 363 252 0,5 153 40 0,7

    Áncash 1 532 982 2,1 475 144 2,5

    Apurímac 619 696 1,5 198 36 0,6

    Arequipa 3 171 3 042 6,4 1 167 275 4,8

    Ayacucho 726 704 1,5 214 52 0,9

    Cajamarca 1 290 1 084 2,3 459 113 2,0

    Provincia Constitucional del Callao 1 478 1 278 2,7 817 220 3,8

    Cusco 2 443 1 746 3,7 818 145 2,5

    Huancavelica 284 177 0,4 74 12 0,2

    Huánuco 966 514 1,1 261 48 0,8

    Ica 1 365 1 084 2,3 523 97 1,7

    Junín 1 969 1 700 3,6 568 169 2,9

    La Libertad 3 277 3 032 6,4 1 185 362 6,3

    Lambayeque 2 079 2 408 5,1 783 281 4,9

    Lima 20 582 18 569 39,3 10 145 3 003 52,3

    Loreto 1 041 1 533 3,2 612 66 1,1

    Madre de Dios 517 712 1,5 210 25 0,4

    Moquegua 224 159 0,3 88 19 0,3

    Pasco 352 266 0,6 94 27 0,5

    Piura 2 446 2 153 4,6 771 196 3,4

    Puno 1 492 2 215 4,7 474 96 1,7

    San Martín 1 126 887 1,9 514 126 2,2

    Tacna 634 618 1,3 178 62 1,1

    Tumbes 463 413 0,9 142 40 0,7

    Ucayali 902 976 2,1 477 87 1,5

    Región Lima 1/ 1 405 1 115 2,4 445 137 2,4

    Provincia de Lima 2/ 19 177 17 454 37,0 9 700 2 866 49,9

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    13

    GRÁFICO Nº 11PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTA, SEGÚN PRINCIPALES DEPARTAMENTO, III TRIMESTRE 2020-19(Variación porcentual)

    -9,0-20,6

    -46,8-37,7-35,9-30,6-29,0-28,5-24,4-21,2-20,6-16,0-13,7-13,5-12,0-10,8

    -9,8-7,5-4,1-3,0-2,5

    8,212,415,8

    37,747,348,5

    Provincia de Lima 2/Región Lima 1/

    HuánucoHuancavelicaÁncashAmazonasMoqueguaCuscoPascoSan MartínIcaCajamarcaJunínProvincia Constitucional del CallaoPiuraTumbesLimaLa LibertadArequipaAyacuchoTacnaUcayaliApurímacLambayequeMadre de DiosLoretoPuno

    -70,5-69,2

    -89,2-88,1

    -83,8-82,3-81,8-81,8-81,6-81,5-79,7-78,4-76,4-75,7-75,5-75,4-74,6-73,9-73,1-71,8-71,3-70,4-70,2-69,7-69,5

    -65,2-64,1

    Provincia de Lima 2/Región Lima 1/

    LoretoMadre de DiosHuancavelicaCuscoApurímacUcayaliHuánucoIcaPunoMoqueguaArequipaAyacuchoSan MartínCajamarcaPiuraAmazonasProvincia Constitucional del CallaoTumbesPascoLimaJunínÁncashLa LibertadTacnaLambayeque

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    GRÁFICO Nº 12PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE BAJA, SEGÚN PRINCIPALES DEPARTAMENTO, III TRIMESTRE 2020-19(Variación porcentual)

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    14

    2.2 Características de las Empresas dadas de alta y baja registradas como Sociedades Anónimas

    Perú: Sociedades Anónimas dadas de alta y baja en el III Trimestre de 2020, según actividad económica

    Las sociedades anónimas dadas de alta ascendieron a 14 mil 693 empresas, éstas significaron una variación positiva de 24,2% en comparación a similar periodo del año anterior.

    Las actividades que presentaron variación positiva de altas en el III Trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, fueron explotación de minas y canteras (345,6%), comercio al por menor (95,9%), venta y reparación de vehículos (48,9%), comercio al por mayor (43,6%), entre las principales. Sin embargo, también se registraron variaciones negativas, en el caso de las actividades de alojamiento (-35,6%), actividades de servicio de comida y bebidas (-29,5%), salones de belleza (-26,9%) y construcción (-19,2%).

    En cuanto a la baja de empresas constituidas como sociedades anónimas, fueron en total 31 empresas durante el trimestre, de las cuales el 35,5% se dedicaban a la actividad de servicios prestados a empresas, a industrias manufactureras y otros servicios (16,1% cada una), el 12,9% al comercio al por menor, el 6,5% al transporte y almacenamiento, mientras que las demás pertenecieron al sector construcción, comercio al por mayor y explotación de minas y canteras (3,2%).

    CUADRO Nº 8PERÚ: SOCIEDADES ANÓNIMAS DADAS DE ALTA Y BAJA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 20219-20

    Actividad económica

    Altas Bajas

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020III Trim III Trim III Trim III Trim

    Total 11 831 14 693 100,0 5 853 31 100,0

    Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 228 293 2,0 173 - -

    Explotación de minas y canteras 125 557 3,8 97 1 3,2

    Industrias manufactureras 949 1 243 8,5 571 5 16,1

    Construcción 1 448 1 170 8,0 585 1 3,2

    Venta y reparación de vehículos 272 405 2,8 156 - -

    Comercio al por mayor 1 771 2 544 17,3 1 015 1 3,2

    Comercio al por menor 1 086 2 127 14,5 561 4 12,9

    Transporte y almacenamiento 828 968 6,6 439 2 6,5

    Actividades de alojamiento 73 47 0,3 27 - -

    Actividades de servicio de comidas y bebidas 457 322 2,2 185 - -

    Información y comunicaciones 408 561 3,8 175 - -

    Servicios prestados a empresas 2 502 2 833 19,3 1 057 11 35,5

    Salones de belleza 67 49 0,3 40 - -

    Otros servicios 1/ 1 617 1 574 10,7 772 5 16,1

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Para altas: Incluye otras actividades de servicios personales, actividades inmobiliarias,actividades de la salud humana, esparcimiento y recreativas, enseñanza, entre otros. Para bajas: Comprende otras actividades de servicios personales, actividades inmobiliarias y actividades de la salud humana.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    15

    GRÁFICO Nº 13PERÚ: SOCIEDADES ANÓNIMAS DADAS DE ALTA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2020 (Variación porcentual)

    -35,6

    -29,5

    -26,9

    -19,2

    -2,7

    13,2

    16,9

    28,5

    31,0

    37,5

    43,6

    48,9

    95,9345,6

    -100,0 0,0 100,0 200,0 300,0 400,0

    Actividades de alojamiento

    Actividades de servicio de comidas y bebidas

    Salones de belleza

    Construcción

    Otros servicios 1/

    Servicios prestados a empresas

    Transporte y almacenamiento

    Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

    Industrias manufactureras

    Información y comunicaciones

    Comercio al por mayor

    Venta y reparación de vehículos

    Comercio al por menor

    Explotación de minas y canteras

    24,2

    -100,0

    -100,0

    -100,0

    -100,0

    -100,0

    -100,0

    -99,9

    -99,8

    -99,5

    -99,4

    -99,3

    -99,1

    -99,0

    -99,0

    -100,5 -100,0 -99,5 -99,0 -98,5 -98,0

    Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

    Venta y reparación de vehículos

    Actividades de alojamiento

    Actividades de servicio de comidas y bebidas

    Salones de belleza

    Información y comunicaciones

    Comercio al por mayor

    Construcción

    Transporte y almacenamiento

    Otros servicios 1/

    Comercio al por menor

    Industrias manufactureras

    Explotación de minas y canteras

    Servicios prestados a empresas

    -99,5

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye otras actividades de servicios personales, actividades inmobiliarias, actividades de la salud humana, esparcimiento y recreativas, enseñanza, entre otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    Perú: Sociedades Anónimas dadas de alta y baja en el III Trimestre de 2020, según departamento

    En el III Trimestre de 2020, se crearon y/o reactivaron 9 mil 7 empresas constituidas como sociedades anónimas en el departamento de Lima que representa el 61,3% del total de altas, lo que indica que, de cada diez nuevas empresas que se constituyen como sociedad anónima, seis inician actividades en la capital del país.

    En la mayoría de los departamentos se presentaron variaciones positivas de altas en el III Trimestre de 2020, respecto a similar periodo del año anterior, entre las más relevantes se tiene a Loreto (86,7%), Pasco (62,7%), Puno (42,7%) y Lambayeque (39,7%). Mientras que algunos departamentos se dieron variaciones negativas, resaltando Moquegua con -20,0% de decrecimiento.

    En cuanto a las bajas presentadas como sociedades anónimas solo se observaron casos en los departamentos de Lima (23 empresas), Lambayeque (3 empresas) y Junín, La Libertad, Cusco, Piura y la Provincia Constitucional del Callao (1 empresas cada una).

    GRÁFICO Nº 14PERÚ: SOCIEDADES ANÓNIMAS DADAS DE BAJA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2020(Variación porcentual)

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Comprende otras actividades de servicios personales, actividades inmobiliarias y actividades de la salud humana.Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    16

    CUADRO Nº 9PERÚ: SOCIEDADES ANÓNIMAS DADAS DE ALTA Y BAJA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2019-20

    Departamento

    Altas Bajas

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020III Trim III Trim III Trim III Trim

    Total 11 831 14 693 100,0 5 853 31 100,0

    Amazonas 43 48 0,3 8 - -

    Áncash 272 289 2,0 147 - -

    Apurímac 103 137 0,9 25 - -

    Arequipa 484 658 4,5 203 - -

    Ayacucho 134 166 1,1 47 - -

    Cajamarca 172 178 1,2 68 - -

    Provincia Constitucional del Callao 398 482 3,3 236 1 3,2

    Cusco 267 269 1,8 69 1 3,2

    Huancavelica 52 51 0,3 14 - -

    Huánuco 94 88 0,6 40 - -

    Ica 242 272 1,9 111 - -

    Junín 390 387 2,6 105 1 3,2

    La Libertad 588 799 5,4 238 1 3,2

    Lambayeque 315 440 3,0 147 3 9,7

    Lima 7 184 9 007 61,3 3 880 23 74,2

    Loreto 75 140 1,0 50 - -

    Madre de Dios 39 52 0,4 20 - -

    Moquegua 50 40 0,3 15 - -

    Pasco 59 96 0,7 36 - -

    Piura 236 323 2,2 111 1 3,2

    Puno 213 304 2,1 67 - -

    San Martín 219 238 1,6 101 - -

    Tacna 81 90 0,6 47 - -

    Tumbes 24 21 0,1 14 - -

    Ucayali 97 118 0,8 54 - -

    Región Lima 1/ 207 226 1,5 85 - -

    Provincia de Lima 2/ 6 977 8 781 59,8 3 795 23 74,2

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    17

    GRÁFICO Nº 15PERÚ: SOCIEDADES ANÓNIMAS DADAS DE ALTA, SEGÚN PRINCIPALES DEPARTAMENTO, III TRIMESTRE 2020(Variación porcentual)

    25,99,2

    -20,0-12,5

    -6,4-1,9-0,8

    0,73,56,38,711,111,612,4

    21,121,623,925,4

    33,033,335,936,036,939,742,7

    62,786,7

    Provincia de Lima 2/Región Lima 1/

    MoqueguaTumbes

    HuánucoHuancavelica

    JunínCusco

    CajamarcaÁncash

    San MartínTacna

    AmazonasIca

    Provincia Constitucional del CallaoUcayali

    AyacuchoLima

    ApurímacMadre de Dios

    La LibertadArequipa

    PiuraLambayeque

    PunoPascoLoreto

    -99,4-100,0

    -100,0-100,0-100,0-100,0-100,0-100,0-100,0-100,0-100,0-100,0-100,0-100,0-100,0-100,0-100,0-100,0-100,0-100,0

    -99,6-99,6-99,4

    -99,1-99,0

    -98,6-98,0

    Provincia de Lima 2/Región Lima 1/

    LoretoUcayaliPunoAyacuchoMadre de DiosApurímacHuánucoIcaSan MartínTumbesHuancavelicaMoqueguaCajamarcaAmazonasÁncashArequipaPascoTacnaLa LibertadProvincia Constitucional del CallaoLimaPiuraJunínCuscoLambayeque

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    GRÁFICO Nº 16PERÚ: SOCIEDADES ANÓNIMAS DADAS DE BAJA, SEGÚN PRINCIPALES DEPARTAMENTO, III TRIMESTRE 2020(Variación porcentual)

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de LimaFuente: Instituto Nacional de Estadística - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    18

    3. ANÁLISIS DEL CONDUCTOR DE LAS EMPRESAS DADAS DE ALTA Y BAJA FORMADAS COMO PERSONAS NATURALES, DISTRIBUIDAS POR SEXO

    3.1 Características de las empresas dadas de alta formadas como personas naturales, distribuidas por sexo del conductor de la empresa

    Perú: Empresas dadas de alta formadas como Personas Naturales en el III Trimestre de 2020, distribuidas por sexo del conductor, según departamento

    En el Perú, para el III Trimestre de 2020 se registró 47 mil 200 empresas dadas de alta constituidas como personas naturales, de las cuales el 50,0% eran conducidas por mujeres y la otra mitad conducidas por los hombres.

    Respecto a las zonas que registraron altas, son 13 departamentos a nivel nacional donde la mayoría de las empresas formadas como personas naturales se encuentran bajo la dirección de mujeres, destacando Moquegua con 61,6%, seguido Loreto (61,3%), Tumbes (57,1%), San Martín (55,6%) y Tacna con 55,0%.

    En contraste, los departamentos donde predominó la conducción de empresas por parte del hombre fueron Apurímac (60,6%), Huancavelica (58,2%), Huánuco (54,5%) y Puno con 54,1%. En Lima de forma global la mayor representatividad la tuvieron los hombres, pero particularmente la Provincia de Lima tuvo mayor representatividad las empresas conducidas por hombres (51,2%), mientras que en la Región Lima las conducidas por mujeres (50,4%).

    GRÁFICO N° 17PERÚ: EMPRESAS DADAS DE ALTA FORMADAS COMO PERSONAS NATURALES, CLASIFICADAS POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN DEPARTAMENTO, III TRIMESTRE 2020

    51,2

    49,6

    38,4

    38,7

    42,9

    44,4

    45,0

    45,3

    45,3

    46,5

    46,8

    47,048,2

    49,445.7

    50,0

    50,7

    51,1

    51,1

    51,3

    51,4

    52,2

    52,3

    53,3

    54,1

    54,5

    58,2

    60,6

    48,8

    50,4

    61,6

    61,3

    57,1

    55,6

    55,0

    54,7

    54,7

    53,5

    53,2

    53,051,8

    50,6

    50,4

    50,0

    49,3

    48,9

    48,9

    48,7

    48,6

    47,8

    47,7

    46,7

    45,9

    45,5

    41,8

    39,4

    Provincia de Lima 2/

    Región Lima 1/

    Moquegua

    Loreto

    Tumbes

    San Martín

    Tacna

    Piura

    Ucayali

    Lambayeque

    Amazonas

    Pasco

    Cusco

    Junín

    Áncash

    Nacional

    Ica

    Lima

    Ayacucho

    Prov.Const. del Callao

    Arequipa

    Madre de Dios

    La Libertad

    Cajamarca

    Puno

    Huánuco

    Huancavelica

    Apurímac

    Hombre Mujer

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    51,2

    49,6

    38,4

    38,7

    42,9

    44,4

    45,0

    45,3

    45,3

    46,5

    46,8

    47,048,2

    49,445.7

    50,0

    50,7

    51,1

    51,1

    51,3

    51,4

    52,2

    52,3

    53,3

    54,1

    54,5

    58,2

    60,6

    48,8

    50,4

    61,6

    61,3

    57,1

    55,6

    55,0

    54,7

    54,7

    53,5

    53,2

    53,051,8

    50,6

    50,4

    50,0

    49,3

    48,9

    48,9

    48,7

    48,6

    47,8

    47,7

    46,7

    45,9

    45,5

    41,8

    39,4

    Provincia de Lima 2/

    Región Lima 1/

    Moquegua

    Loreto

    Tumbes

    San Martín

    Tacna

    Piura

    Ucayali

    Lambayeque

    Amazonas

    Pasco

    Cusco

    Junín

    Áncash

    Nacional

    Ica

    Lima

    Ayacucho

    Prov.Const. del Callao

    Arequipa

    Madre de Dios

    La Libertad

    Cajamarca

    Puno

    Huánuco

    Huancavelica

    Apurímac

    Hombre MujerHombre

  • Demografía Empresarial en el Perú

    19

    Perú: Empresas dadas de alta formadas como Personas Naturales en el III Trimestre de 2020, distribuidas por sexo del conductor, según actividad económica

    A nivel de actividades económicas y durante el III trimestre del año 2020, la mujer tuvo mayor participación en la conducción de empresas dadas de alta formadas como personas naturales en el rubro de salones de belleza (70,3%), detrás se ubicaron las actividades de comercio al por menor (59,3%), actividades de servicio de comidas y bebidas (58,5%), comercio al por mayor (56,1%) y actividades de alojamiento (52,8%).

    En el caso de los hombres, representaron un mayor porcentaje en la conducción de empresas de construcción (84,1%), transporte y almacenamiento (79,5%), explotación de minas y canteras (70,2%), venta y reparación de vehículos (69,1%) y actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (68,9%), entre las principales.

    GRÁFICO N° 18PERÚ: EMPRESAS DADAS DE ALTA FORMADAS COMO PERSONAS NATURALES, DISTRIBUIDASPOR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2020 (Distribución porcentual)

    29,7

    40,7

    41,5

    43,9

    47,2

    56,6

    59,8

    60,3

    65,0

    68,9

    69,1

    70,2

    79,5

    84,1

    70,3

    59,3

    58,5

    56,1

    52,8

    43,4

    40,2

    39,7

    35,0

    31,1

    30,9

    29,8

    20,5

    15,9

    Salones de belleza

    Comercio al por menor

    Actividades de servicio de comidas y bebidas

    Comercio al por mayor

    Actividades de alojamiento

    Otros servicios 1/

    Servicios prestados a empresas

    Industrias manufactureras

    Información y comunicaciones

    Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

    Venta y reparación de vehículos

    Explotación de minas y canteras

    Transporte y almacenamiento

    Construcción

    Hombres Mujeres

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye otras actividades de servicios personales, actividades de salud humana, actividades deportivas, de esparcimiento y recreativas, entre otras.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    20

    3.2 Características de las empresas dadas de baja formadas como personas naturales, distribuidas por sexo del conductor de la empresa

    Perú: Empresas dadas de baja formadas como Personas Naturales en el III Trimestre de 2020, distribuidas por sexo del conductor, según departamento

    En el III Trimestre de 2020, el Perú tuvo 5 mil 741 empresas dadas de baja formadas como personas naturales, de las cuales fueron conducidas por mujeres el 52,2%, mientras que, las conducidas por hombres representaron el 47,8%.

    Los departamentos con un comportamiento similar al nacional, donde la mujer tuvo mayor participación, fueron Junín (63,3%), Pasco (63,0%), Ica (61,9%), Puno (60,4%), Ucayali (59,8%), Tacna (59,7%) y Cusco (58,6%), entre los principales.

    Mientras que, los departamentos en donde se observa una mayor participación de los hombres en la conducción de empresas que se dieron de baja fueron Huancavelica (66,7%), Madre de Dios (64,0%), Amazonas (60,0%), Cajamarca con 53,1% San Martín (51,6%), Arequipa (50,2%) y Huánuco (50,0%), entre los principales.

    En el departamento de Lima la mayoría de las empresas dadas de baja formadas como personas naturales fueron conducidas por mujeres 50,6%, en tanto que el 49,4% por hombres.

    GRÁFICO N° 19PERÚ: EMPRESAS DADAS DE BAJA FORMADAS COMO PERSONAS NATURALES, DISTRIBUIDAS POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN DEPARTAMENTO, III TRIMESTRE 2020 (Distribución porcentual)

    49,743,8

    36,737,038,139,640,240,341,442,142,342,444,445,946,446,447,547,847,948,449,450,050,251,653,1

    60,064,0

    66,7

    50,356,2

    63,363,061,960,459,859,758,657,957,757,655,654,153,653,652,552,252,151,650,650,049,848,446,9

    40,036,0

    33,3

    Provincia de Lima 2/Región Lima 1/

    JunínPasco

    IcaPuno

    UcayaliTacnaCusco

    MoqueguaAyacucho

    LoretoApurímac

    Provincia Constitucional del CallaoLa Libertad

    PiuraTumbesNacionalÁncash

    LambayequeLima

    HuánucoArequipa

    San MartínCajamarcaAmazonas

    Madre de DiosHuancavelica

    Hombre Mujer

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    21

    Perú: Empresas dadas de baja formadas como Personas Naturales en el III Trimestre de 2020, distribuidas por sexo del conductor, según actividad económica

    En el Perú, para el III Trimestre de 2020, las actividades que realizan las empresas dadas de baja constituidas como personas naturales donde la mujer tuvo mayor participación en la conducción de las empresas fueron salones de belleza (76,8%), actividades de servicio de comidas y bebidas (60,0%), comercio al por mayor (59,9%), comercio al por menor (59,4%) y servicios prestados a empresa (52,3%).

    La mayor participación de hombres se dio en transporte y almacenamiento (78,4%), construcción (74,4%). venta y reparación de vehículos (69,6%), e información y comunicaciones (65,2%), entre las principales.

    GRÁFICO N° 20PERÚ: EMPRESAS DADAS DE BAJA FORMADAS COMO PERSONAS NATURALES, DISTRIBUIDAS POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2020 (Distribución porcentual)

    23,2

    40,0

    40,1

    40,6

    47,7

    47,8

    49,3

    54,5

    57,8

    63,8

    64,1

    65,2

    69,6

    74,4

    78,4

    76,8

    60,0

    59,9

    59,4

    52,3

    52,2

    50,7

    45,5

    42,2

    36,2

    35,9

    34,8

    30,4

    25,6

    21,6

    Salones de belleza

    Actividades de servicio de comidas y bebidas

    Comercio al por mayor

    Comercio al por menor

    Servicios prestados a empresas

    Total

    Otros servicios 1/

    Actividades de alojamiento

    Industrias manufactureras

    Explotación de minas y canteras

    Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

    Información y comunicaciones

    Venta y reparación de vehículos

    Construcción

    Transporte y almacenamiento

    Hombres Mujeres

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye otras actividades de servicios personales, actividades de salud humana, actividades deportivas, de esparcimiento y recreativas, entre otras.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    22

    4. CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL EN LIMA METROPOLITANA

    4.1 Características de las altas y bajas de empresas en Lima Metropolitana

    Lima Metropolitana: Altas y bajas de empresas en el III Trimestre de 2020, según ámbito geográfico urbano

    La distribución porcentual de empresas en el país indica que los distritos de la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao concentran el mayor número de empresas; en el III Trimestre de 2020, en lo que se refiere a altas de empresas, Lima Metropolitana registró 34 mil 036 empresas, de este total la mayoría de las empresas iniciaron actividades en Lima Centro representando el 34,5% y Lima Norte representando el 23,0%.

    En cuanto a la baja de empresas, el mayor porcentaje se concentra en Lima Centro con 31,5%, seguido de Lima Norte con 23,7%.

    CUADRO Nº 10LIMA METROPOLITANA: ALTAS Y BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO URBANO, 2019-20

    Ámbito geográfico urbano

    Altas Bajas

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020III Trim III Trim III Trim III Trim

    Total 33 283 34 036 100,0 17 532 3 138 100,0

    Lima Norte 7 054 7 840 23,0 3 485 745 23,7

    Lima Centro 12 386 11 740 34,5 6 767 990 31,5

    Lima Este 7 083 7 521 22,1 3 620 679 21,6

    Lima Sur 4 538 4 796 14,1 2 416 503 16,0

    Provincia Constitucional del Callao 2 222 2 139 6,3 1 244 221 7,0

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    En Lima Centro, los distritos donde se crearon un mayor número de empresas fueron Lima Cercado (2 mil 120), Santiago de Surco (2 mil 106) y La Victoria (1 mil 284).

    En Lima Este los distritos de San Juan de Lurigancho (2 mil 396), Ate (2 mil 455) y La Molina (790), fueron los que presentaron mayor número de nuevas empresas.

    Lima Norte representa un 23,0% de altas de empresas de Lima Metropolitana, las cuales se concentran en los distritos de San Martín de Porres (2 mil 251), Independencia (1 mil 474), Los Olivos (1 mil 468) y Carabayllo (991).

    Lima Sur, los distritos de San Juan de Miraflores (1 mil 197), Villa el Salvador (1 mil 101), Chorrillos (993) y Villa María del Triunfo (908), son donde se han creado la mayor cantidad de empresas.

    La Provincia Constitucional del Callao, los distritos del Callao (1 mil 052), Ventanilla (514) y Bellavista (236) son los que mayor número de altas presentaron. (Ver Anexo 5)

    En cuanto a las empresas dadas de baja en Lima Metropolitana (3 mil 138 empresas), en Lima Centro los distritos con mayor número de empresas dadas de baja se presentaron en Lima Cercado (26,6%), La Victoria (23,4%) y Santiago de Surco (10,9%), entre los principales.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    23

    En Lima Este los distritos con mayor número de bajas fueron San Juan de Lurigancho (36,5%), Ate (25,3%) y Santa Anita (10,0%).

    En Lima Norte de las 745 empresas, los distritos con mayor número de empresas dadas de baja fueron San Martín de Porres (27,0%), Comas (23,5%), Puente Piedra (9,9%) y Carabayllo (9,8%), entre los principales.

    Asimismo, en Lima Sur se cerraron 503 empresas, siendo Villa María del Triunfo (23,7%), Villa el Salvador (22,3%), San Juan de Miraflores (21,5%) y Chorrillos (16,9%) los distritos con mayor número de bajas.

    La Provincia Constitucional del Callao registró 221 empresas que se dieron de baja, siendo el Callao (52,0%) y Ventanilla (22,6%) los distritos donde se cerraron más empresas. (Ver Anexo 6).

    Lima Metropolitana: altas y bajas de empresas en el III Trimestre de 2020, según actividad económica

    Al comparar el III Trimestre de 2020, respecto a similar periodo del año anterior, la actividad con mayor variación positiva fue explotación de minas y canteras (250,0%), seguido de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (40,3%), comercio al por mayor (30,3%) e información y comunicaciones (29,5%), entre los más resaltantes. En contraste existieron empresas con variaciones negativas, de las cuales las dedicadas a actividades de servicio de comidas y bebidas registraron el decrecimiento más grande (-46,7%).

    Por otra parte, la totalidad de empresas dadas de bajas presentaron variaciones porcentuales negativas, entre las principales están las actividades de explotación de minas y canteras (-97,1%), le sigue agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (-95,3%), construcción (-94,7%), servicios prestados a empresas (-90,3%) y transporte y almacenamiento (-89,1%).

    CUADRO Nº 11LIMA METROPOLITANA: ALTAS Y BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2019 -20

    Actividad económica

    Altas Bajas

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020III Trim III Trim III Trim III Trim

    Total 33 283 34 036 100,0 17 532 3 138 100,0

    Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 134 188 0,6 106 5 0,2

    Explotación de minas y canteras 112 392 1,2 139 4 0,1

    Industrias manufactureras 2 869 2 825 8,3 1 771 252 8,0

    Construcción 1 094 910 2,7 525 28 0,9

    Venta y reparación de vehículos 925 1 008 3,0 460 64 2,0

    Comercio al por mayor 4 445 5 794 17,0 2 746 480 15,3

    Comercio al por menor 9 278 10 838 31,8 3 159 1 097 35,0

    Transporte y almacenamiento 2 576 2 296 6,7 3 028 330 10,5

    Actividades de alojamiento 130 73 0,2 47 27 0,9

    Actividades de servicio de comidas y bebidas 2 602 1 387 4,1 735 208 6,6

    Información y comunicaciones 586 759 2,2 269 35 1,1

    Servicios prestados a empresas 3 123 3 388 10,0 1 560 152 4,8

    Salones de belleza 806 450 1,3 175 76 2,4

    Otros servicios 1/ 4 603 3 728 11,0 2 812 380 12,1

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye otras actividades de servicios personales, actividades de la asalud humana, actividades inmobliarias, enseñanza, actividades de esparcimiento y recreativas, entre otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    24

    GRÁFICO Nº 21LIMA METROPOLITANA: EMPRESAS DADASDE ALTA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2020 (Variación porcentual)

    -46,7-44,2-43,8

    -19,0-16,8-10,9

    -1,58,59,016,8

    29,530,340,3

    250,0

    -100,0 0,0 100,0 200,0 300,0

    Actividades de servicio de comidas y bebidasSalones de belleza

    Actividades de alojamientoOtros servicios 1/

    ConstrucciónTransporte y almacenamiento

    Industrias manufacturerasServicios prestados a empresasVenta y reparación de vehículos

    Comercio al por menorInformación y comunicaciones

    Comercio al por mayorAgricultura, ganadería, silvicultura y pesca

    Explotación de minas y canteras

    2,3

    -97,1-95,3-94,7

    -90,3-89,1-87,0-86,5-86,1-85,8-82,5

    -71,7-65,3

    -56,6-42,6

    -120,0 -100,0 -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0

    Explotación de minas y canterasAgricultura, ganadería, silvicultura y pescaConstrucciónServicios prestados a empresasTransporte y almacenamientoInformación y comunicacionesOtros servicios 1/Venta y reparación de vehículosIndustrias manufacturerasComercio al por mayorActividades de servicio de comidas y bebidasComercio al por menorSalones de bellezaActividades de alojamiento

    -82,1

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye otras actividades de servicios personales, actividades de la salud humana, actividades inmobiliarias, enseñanza, actividades de esparcimiento y recreativas, entre otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    De las actividades dadas de alta en Lima Metropolitana, las más relevantes fueron comercio al por menor (31,8%), comercio al por mayor (17,0%), otros servicios (11, 0%) y servicios prestados a empresas (10,0%).

    En cuanto a las actividades más relevantes que se dieron de baja fueron la actividad de comercio al por menor (35,0%), seguido del comercio al por mayor (15,3%) y otros servicios (12,1%).

    Lima Metropolitana: altas y bajas de empresas en el III Trimestre de 2020, según organización jurídica

    Se observa en Lima Metropolitana, el número de altas formadas como persona natural tienen la mayor representatividad dentro de la cantidad de empresas creadas en esta zona. A pesar de que presentan una variación negativa (-9,3%) respecto al III trimestre del periodo anterior. Por otro lado, solo las empresas registradas como sociedad comercial de responsabilidad limitada, empresa individual de responsabilidad limitada y sociedad anónima tuvieron crecimiento de altas.

    En cuanto a las empresas dadas de baja, también tiene la mayor representatividad las personas naturales con negocio, pero todas las organizaciones jurídicas, incluida esta última, se tuvieron variación negativa.

    Siendo las empresas individuales de responsabilidad limitada la que registró un mayor cambio (-99,9%).

    GRÁFICO Nº 22LIMA METROPOLITANA: EMPRESAS DADAS DE BAJA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2020(Variación porcentual)

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye otras actividades de servicios personales, actividades de la salud humana, actividades inmobiliarias, enseñanza, actividades de esparcimiento y recreativas, entre otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    25

    CUADRO Nº 12LIMA METROPOLITANA: ALTAS Y BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2019-20

    Organización jurídica

    Altas Bajas

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020

    2019 2020 Estructura % III Trim. 2020III Trim III Trim III Trim III Trim

    Total 33 283 34 036 100,0 17 532 3 138 100,0

    Persona natural 20 655 18 732 55,0 10 517 3 086 98,3

    Sociedad anónima 1/ 7 375 9 263 27,2 4 031 24 0,8

    Sociedad civil 183 142 0,4 126 16 0,5

    Sociedad comercial de Resp. Ltda. 397 542 1,6 365 3 0,1

    Empresa individual de Resp. Ltda. 3 691 4 707 13,8 1 919 2 0,1

    Asociaciones 541 341 1,0 364 1 0,0

    Otros 2/ 441 309 0,9 210 6 0,2

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye sociedad anónima y sociedad anónima cerrada2/ Incluye contrato de colaboración empresarial y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    GRÁFICO Nº 23PERÚ: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, III TRIMESTRE 2020-19(Distribución porcentual)

    -37,0

    -29,9

    -22,4

    -9,3

    25,6

    27,5

    36,5

    -60,0 -40,0 -20,0 0,0 20,0 40,0 60,0

    Asociaciones

    Otros 2/

    Sociedad civil

    Persona natural

    Sociedad anónima 1/

    Empresa individual de Resp. Ltda.

    Sociedad comercial de Resp. Ltda.

    -99,9

    -99,7

    -99,4

    -99,2

    -97,1

    -87,3

    -70,7

    -120,0-100,0-80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0

    Empresa individual de Resp. Ltda.

    Asociaciones

    Sociedad anónima 1/

    Sociedad comercial de Resp. Ltda.

    Otros 2/

    Sociedad civil

    Persona natural

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye sociedad anónima y sociedad anónima cerrada2/ Incluye contrato de colaboración empresarial y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    4.2 Lima Metropolitana: Características de las empresas dadas de alta formadas como personas naturales, distribuidas por sexo del conductor de la empresa

    Metropolitana: Características de las empresas dadas de alta formadas como personasLima Metropolitana: Empresas dadas de alta formadas como personas naturales en el III trimestre de 2020, distribuidas por sexo del conductor, según ámbito geográfico urbano y distrito

    En el III Trimestre de 2020, analizando la distribución por sexo del conductor de las empresas formadas como personas naturales, dadas de alta, según el ámbito geográfico urbano, se observó que solo en Lima Norte (50,4%) la mujer tuvo mayor representatividad en la conducción de las empresas dadas de altas.

    GRÁFICO Nº 24PERÚ: BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, III TRIMESTRE 2020-19(Variación porcentual)

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye sociedad anónima y sociedad anónima cerrada2/ Incluye contrato de colaboración empresarial y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    26

    GRÁFICO Nº 25LIMA METROPOLITANA: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO URBANO, III TRIMESTRE 2020(Distribución porcentual)

    49,6

    51,3

    51,4

    51,8

    52,5

    50,4

    48,7

    48,6

    48,2

    47,5

    Lima Norte

    Provincia Constitucional del Callao

    Lima Centro

    Lima Este

    Lima Sur

    Hombre Mujer

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    Lima Centro registró 4 mil 712 empresas dadas de alta como persona natural, de las cuales, en los distritos Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Isidro y San Miguel, más del 50,0% fueron conducidas por las mujeres.

    Lima Norte registró 5 mil 27 empresas dadas de alta como persona natural, de las cuales solo en todos los distritos, excepto Puente Piedra y San Martín, las mujeres tuvieron una participación mayor al 50,0%.

    Lima Este registró 4 mil 535 empresas dadas de alta como persona natural, de estas, en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla y la Molina más del 50,0% de las empresas fueron conducidas por las mujeres.

    Lima Sur registró 3 mil 180 empresas dadas de alta como persona natural, del cual solo en el distrito de Pachacámac, Pucusana y Punta Negra más del 50,0% de empresas fueron conducidas por las mujeres.

    En la Provincia Constitucional del Callao registró 1 mil 278 empresas dadas de alta como persona natural, de las cuales, en los distritos de Mi Perú y Ventanilla, más del 50,0% de las empresas fueron conducidas por las mujeres. (Ver Anexo 7).

  • Demografía Empresarial en el Perú

    27

    GRÁFICO Nº 26LIMA METROPOLITANA: EMPRESAS DADAS DE ALTA FORMADAS COMO PERSONAS NATURALES, SEGÚN

    ÁMBITO GEOGRÁFICO URBANO Y DISTRITO, III TRIMESTRE 2020

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    28

    Lima Metropolitana: Empresas dadas de alta formadas como Personas Naturales en el III Trimestre de 2020, distribuidas por sexo del conductor, según actividad económica

    En las empresas dadas de alta conformadas como personas naturales, se observó que las actividades económicas donde las mujeres tuvieron mayor participación en la conducción fueron los salones de belleza (70,3%) y comercio al por menor (57,4%).

    Mientras que las demás actividades la condujeron los hombres, entre las principales fue construcción (82.3%), información y comunicaciones (75,2%) y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (75,0%).

    CUADRO Nº 13LIMA METROPOLITANA: EMPRESAS FORMADAS COMO PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTA, CLASIFICADAS POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2020

    Actividad económicaTotal

    SexoHombres Mujeres

    Absoluto % Absoluto % Absoluto %

    Total 18 732 100,0 9 585 51,2 9 147 48,8Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 44 100,0 33 75,0 11 25,0Explotación de minas y canteras 195 100,0 141 72,3 54 27,7Industrias manufactureras 1 363 100,0 794 58,3 569 41,7Construcción 113 100,0 93 82,3 20 17,7Venta y reparación de vehículos 553 100,0 404 73,1 149 26,9Comercio al por mayor 2 867 100,0 1 263 44,1 1 604 55,9Comercio al por menor 8 373 100,0 3 566 42,6 4 807 57,4Transporte y almacenamiento 1 502 100,0 1 291 86,0 211 14,0Actividades de alojamiento 47 100,0 26 55,3 21 44,7Actividades de servicio de comidas y bebidas 1 055 100,0 511 48,4 544 51,6Información y comunicaciones 109 100,0 82 75,2 27 24,8Servicios prestados a empresas 568 100,0 340 59,9 228 40,1Salones de belleza 381 100,0 113 29,7 268 70,3Otros servicios 1/ 1 562 100,0 928 59,4 634 40,6

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye otras actividades de servicios personales, actividades de la asalud humana, actividades inmobliarias, enseñanza, actividades de esparcimiento y recreativas, entre otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    GRAFICO Nº 27LIMA METROPOLITANA: EMPRESAS DADAS DE ALTA FORMADAS COMO PERSONAS NATURALES, DISTRIBUIDAS POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2020(Distribución porcentual)

    29,7

    42,6

    44,1

    48,4

    51,2

    55,3

    58,3

    59,4

    59,9

    72,3

    73,1

    75,0

    75,2

    82,3

    86,0

    70,3

    57,4

    55,9

    51,6

    48,8

    44,7

    41,7

    40,6

    40,1

    27,7

    26,9

    25,0

    24,8

    17,7

    14,0

    Salones de belleza

    Comercio al por menor

    Comercio al por mayor

    Actividades de servicio de comidas y bebidas

    Total

    Actividades de alojamiento

    Industrias manufactureras

    Otros servicios 1/

    Servicios prestados a empresas

    Explotación de minas y canteras

    Venta y reparación de vehículos

    Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

    Información y comunicaciones

    Construcción

    Transporte y almacenamiento

    Hombres Mujeres

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye otras actividades de servicios personales, actividades de la salud humana, actividades inmobiliarias, actividades de esparcimiento y recreativas, entre otras.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    29

    4.3 Lima Metropolitana: Características de las empresas dadas de baja formadas como personas naturales, distribuidas por sexo del conductor de la empresa

    Lima Metropolitana: Empresas dadas de baja formadas como personas naturales en el III trimestre de 2020, distribuidas por sexo del conductor, según ámbito geográfico urbano y distrito

    En el III Trimestre de 2020, respecto a las empresas dadas de baja formadas como personas naturales, se observó mayor participación de las mujeres en la conducción, en las zonas de la Provincia Constitucional del Callao (54,1%), Lima Centro (52,7%) y Lima Norte (51,8%). Y en los demás ámbitos geográficos el hombre tuvo mayor participación: Lima Sur con 55,0% y Lima Este con 50,7%.

    GRÁFICO N° 28LIMA METROPOLITANA: BAJAS DE EMPRESAS, DISTRIBUIDAS POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO URBANO, III TRIMESTRE 2020(Distribución porcentual)

    45,9

    47,3

    48,2

    50,7

    55,0

    54,1

    52,7

    51,8

    49,3

    45,0

    Provincia Constitucional del Callao

    Lima Centro

    Lima Norte

    Lima Este

    Lima Sur

    Hombres Mujeres

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    En la Provincia Constitucional del Callao, en todos los distritos excepto Carmen de la Legua y La Perla, se observa que más del 50% de las empresas con este tipo de organización jurídica se encontraron a cargo de Mujeres.

    Dentro de Lima Sur, en los distritos de Pucusana, Lurín, Punta Negra, San Bartolo y Villa el Salvador más del 50,0% de este tipo de empresas están dirigidas por mujeres en su mayoría. En el resto más del 50% el conductor es hombre.

    En el caso de Lima Norte, Santa Rosa, San Martín de Porres, Independencia, Comas y Carabayllo son distritos con mayoría de empresas conducidas por mujeres. En los demás predominan las empresas conducidas por hombres.

    En cuanto a Lima Este, en los distritos de Chaclacayo, San Luis, La Molina y El Agustino más del 50% de las empresas están conducidas por mujeres.

    Lima Centro en los distritos de San Isidro, La Victoria, Lima, Lince, Rímac y Santiago de Surco más del 50% de empresas están conducidas por mujeres. (Ver anexo 8).

  • Demografía Empresarial en el Perú

    30

    GRÁFICO Nº 29LIMA METROPOLITANA: EMPRESAS DADAS DE BAJAS FORMADAS COMO PERSONAS NATURALES, SEGÚN

    ÁMBITO GEOGRÁFICO URBANO Y DISTRITO, III TRIMESTRE 2020

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    31

    Lima Metropolitana: Empresas dadas de baja formadas como Personas Naturales en el III Trimestre de 2020, distribuidas por sexo del conductor, según actividad económica

    En las empresas dadas de baja constituidas como personas naturales, se observó que las actividades económicas donde las mujeres tuvieron mayor porcentaje en la conducción de empresas fueron salones de belleza (80,3%), comercio al por mayor (60,6%) y comercio al por menor (58,2%).

    Mientras que, los hombres tuvieron mayor porcentaje de participación en la actividad de explotación de minas y canteras (100%), trasporte y almacenamiento (81,2%), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (80,0%) y construcción (75,0%), entre las más representativas.

    CUADRO Nº 14LIMA METROPOLITANA: EMPRESAS DADAS DE BAJA FORMADAS COMO PERSONAS NATURALES, DISTRIBUIDAS POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2020

    Actividad económicaTotal

    SexoHombres Mujeres

    Absoluto % Absoluto % Absoluto %

    Total 3 086 100,0 1 525 49,4 1 561 50,6Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 5 100,0 4 80,0 1 20,0Explotación de minas y canteras 3 100,0 3 100,0 - -Industrias manufactureras 247 100,0 135 54,7 112 45,3Construcción 24 100,0 18 75,0 6 25,0Venta y reparación de vehículos 64 100,0 44 68,8 20 31,3Comercio al por mayor 477 100,0 188 39,4 289 60,6Comercio al por menor 1 092 100,0 457 41,8 635 58,2Transporte y almacenamiento 330 100,0 268 81,2 62 18,8Actividades de alojamiento 27 100,0 17 63,0 10 37,0Actividades de servicio de comidas y bebidas 207 100,0 94 45,4 113 54,6Información y comunicaciones 35 100,0 23 65,7 12 34,3Servicios prestados a empresas 140 100,0 67 47,9 73 52,1Salones de belleza 76 100,0 15 19,7 61 80,3Otros servicios 1/ 359 100,0 192 53,5 167 46,5

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye otras actividades de servicios personales, actividades de la asalud humana, actividades inmobliarias, enseñanza, actividades de esparcimiento y recreativas, entre otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

    GRÁFICO N° 30LIMA METROPOLITANA: EMPRESAS DADAS DE BAJA REGISTRADAS COMO PERSONAS NATURALES, DISTRIBUIDAS POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2020(Distribución porcentual)

    19,7

    39,4

    41,8

    45,4

    47,9

    49,4

    53,5

    54,7

    63,0

    65,7

    68,8

    75,0

    80,0

    81,2

    100,0

    60,6

    58,2

    54,6

    52,1

    50,6

    46,5

    45,3

    37,0

    34,3

    31,3

    25,0

    20,0

    18,8

    Salones de belleza

    Comercio al por mayor

    Comercio al por menor

    Actividades de servicio de comidas y bebidas

    Servicios prestados a empresas

    Total

    Otros servicios 1/

    Industrias manufactureras

    Actividades de alojamiento

    Información y comunicaciones

    Venta y reparación de vehículos

    Construcción

    Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

    Transporte y almacenamiento

    Explotación de minas y canteras

    Hombres Mujeres

    Nota: Resultados preliminares - Por efecto de la pandemia (COVID-19), se viene actualizando la base de datos principal del informe técnico.1/ Incluye otras actividades de servicios personales, actividades de la asalud humana, actividades inmobliarias, enseñanza, actividades de esparcimiento y recreativas, entre otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

  • Demografía Empresarial en el Perú

    32

    FICHA TÉCNICA

    4. Cobertura

    Nacional

    5. Periodicidad

    Los resultados que se presentan en forma trimestral.

    6. Universo

    Registros administrativos de las empresas inscritas en el padrón de Registro Único de Contribuyentes de SUNAT al 30 de septiembre de 2020.

    7. Variables de seguimiento

    Las variables de seguimiento son: organización legal, código de ubicación geográfica (ubigeo), código de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) Revisión 4, fecha de inicio de actividades y fecha de baja de la empresa.

    8. Cálculos

    - Stock: Es el conjunto de empresas que han permanecido activas durante el periodo. Se halla sumando a las empresas que permanecen activas a