Presentacion 1

47
YOSCAR JOSE BRU RIVERA MIGUEL ANGEL BUSTOS DE LEON FABIO ANDRES CASTILLO MARTINEZ LEIDY CHIQUILLO GENES WENDY PATRICIA MORALES CHARRIS PROYECTO DE AULA PAPEL RECICLABLE FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO FACULTAD, DE INGENIERIA INDUSTRIAL I SEMESTRE, SECCION 1 JORNADA DIURNA CARTAGENA 2012

Transcript of Presentacion 1

Page 1: Presentacion 1

YOSCAR JOSE BRU RIVERA

MIGUEL ANGEL BUSTOS DE LEON

FABIO ANDRES CASTILLO MARTINEZ

LEIDY CHIQUILLO GENES

WENDY PATRICIA MORALES CHARRIS

PROYECTO DE AULA

PAPEL RECICLABLE

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO

COMFENALCO

FACULTAD, DE INGENIERIA INDUSTRIAL

I SEMESTRE, SECCION 1 JORNADA DIURNA

CARTAGENA

2012

Page 2: Presentacion 1

INTRODUCCION

El papel utilizado desde sus inicios para la escritura, hoy en día

este magnifico invento ya convertido en una gran ayuda para las

necesidades humanas utilizado para varias actividades como de

escritura, pintura, higiene personal. Pero su gran demanda a

ocasionado durante muchas décadas una tala indiscriminada de

arboles y deforestación de grandes hectáreas de bosques, este

problema origino como una ayuda medioambiental la

reutilización del papel (papel reciclable) como materia prima de

su fabricación.

Page 3: Presentacion 1

El presente trabajo consta de una investigación

descriptiva, la cual parte de un núcleo problemico

“conceptualización de los procesos productivos de

bienes en la industria y sus aplicaciones de la ciencia

en las innovaciones tecnológicas”, para llegar a la

conceptualización del proceso productivo del papel

reciclado se hará un análisis detallado del papel

reciclable en un estudio

morfológico, estructural, histórico y de impacto, de

igual manera se añade un amplio rastreo conceptual

de ciencia, producción innovación y gestión de

recursos .

La elaboración del papel reciclable más de la ayuda

económica ha traído una gran ayuda al medio

ambiente y a buscar un equilibrio en el impacto y

daño ocasionado durante varias generaciones.

Page 4: Presentacion 1

OBJETIVO GENERAL

Reconocer, valorar y evaluar laimportancia del uso del papel ennuestra sociedad como un elemento deprotección ambiental. Y determinar suimportancia, su estructura y análisis deimpacto generado a través de su uso.

Page 5: Presentacion 1

Elaborar a través del siguiente proyecto de aula diferentes rastreos conceptuales sobre los diferentes conceptos de ciencia, tecnología, innovación, producción y gestión de recursos; como herramientas y soportes básicos para el trascurso de la profesión de ingeniería.

Por medio del núcleo problémico dar una amplia y clara respuesta con el fin con el fin de despejar todas las posibles dudas e inquietudes de la aplicación de la ciencia y tecnología con la utilización del papel reciclable .

Elaborar un análisis técnico del papel reciclable, y por medio de su estructura morfológica, de impacto, de funcionamiento y su importancia a través de la tecnología y economía.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 6: Presentacion 1

Concepto Definiciones: Referencias

Bibliográficas

Tecnología

Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el

aprovechamiento práctico del conocimiento

científico. Esta acepción asimila

la tecnología a aplicada tecno-ciencia, lo que sólo

es válido para algunas tecnologías, las basadas

en saberes científicos.

new age technology

2006

-douglas cottrell

University of stuttgart

La capacidad de crear, adaptar y configurar un

programa ya establecido para algo que todos los

días traiga beneficios

Educating the Net

Generation.

Diana G. Oblinger and

James L. Oblinger,

Editors 2005

La preocupación por el diseño y la ejecución de

la fabricación, instalaciones y procesos para

optimizar la productividad.

NDUSTRIAL/MANUF

ACTURING

ENGINEERING

Alpha Pi Mu

Dr. Bob White, Faculty

Advisor. 2004

1. EL RASTREO CONCEPTUAL:

Tecnología.

Page 7: Presentacion 1

Concepto: Definiciones: Paráfrasis:

Tecnología

Conjunto de teorías y de técnicas que

permiten el aprovechamiento práctico del

conocimiento científico. Esta acepción

asimila la tecnología a ciencia

aplicada tecno-ciencia, lo que sólo es

válido para algunas tecnologías, las

basadas en saberes científicos.

Aprovechar los

conocimientos científicos

con el fin de la creación

de productos

tecnológicos.

La capacidad de crear, adaptar y

configurar un programa ya establecido

para algo que todos los días traiga

beneficios

Ir creando nuevos

programas que faciliten y

traigan mas beneficios a

la sociedad

La preocupación por el diseño y la

ejecución de la fabricación instalaciones y

procesos para optimizar la productividad.

El interés constante por in

cambiando y creando

nueva productividad

tecnológica

1.2 PARAFRASEO

1. EL RASTREO CONCEPTUAL:

Page 8: Presentacion 1

CONCEPTO PROPIO.

A partir de nuestra indagación hemos podido llegar a

concluir que la tecnología esta estrechamente relacionado

con los campos de las ciencias formales y empíricas, ya que

esta nos permite observar, detallar y explicar los detalles

que día a día nos rodean.

De la misma forma se podemos decir que la tecnología es el

proceso lógico que permite organizar los conocimientos y su

aprovechamiento para el bien humano.

Page 9: Presentacion 1

CONCEPTO DEFINICIONES REFERENCIA

BIBLIOGRÁFIC

A

Innovación Hacer otra cosa;

O hacer lo mismo de otra manera: o hacer lo mismo de la misma

manera y venderlo a otro; o hacer lo mismo de la misma manera y

venderlo al mismo de otra forma.

O realizar una combinación de estas operaciones.

Augusto Uribe

Montoya “curso

básico de

administración de

empresas”. Editorial

normal.

1993

Gestión creativa, innovadora es el acto - de nuevas

maneras. Gestión de la creatividad consiste en nuevas ideas,

nuevas direcciones, nuevos métodos y nuevos modos de

operación. Gestión innovadora es

participar en los procesos de innovación que implementan las

ideas creativas y

avanzar con éxito en nuevas direcciones. "

Robert Lawrence

Kuhn, “Generating

Creativity and

Innovation in Large”

Bureaucracies,

Quorum Books

(1993).

Es una curva logística en forma de S que consta de tres

fases distintas: la emergencia, el desarrollo del producto o

servicio, su

capacidades de fabricación, y su lugar en el mercado), el

crecimiento (donde lafamilia de productos domina el mercado). Y

la madurez (cuando el mercado es

saturado y el crecimiento se desacelera).

William G. Howard,

Jr. and Bruce R.

Guile

“Profiting from

Innovation,”

The Free Press

(1992)

Page 10: Presentacion 1

CONCEPTO: DEFINICIONES: PARÁFRASIS:

Innovación

Hacer otra cosa;

O hacer lo mismo de otra manera: o hacer lo mismo de la

misma manera y venderlo a otro; o hacer lo mismo de la

misma manera y venderlo al mismo de otra forma.

O realizar una combinación de estas operaciones.

Innovar es realizar cambios

en el producto o en la

tecnología o en el producto

y en la tecnología.

Gestión creativa, innovadora es el acto de nuevas

maneras. Gestión de la creatividad consiste en nuevas

ideas, nuevasdirecciones, nuevos métodos y nuevos

modos de operación. Gestión innovadora es

participar en los procesos de innovación que

implementan las ideas creativas y

avanzar con éxito en nuevas direcciones. "

Crear y usar ideas creativas

es ingeniar nuevas maneras

de usar un producto darle

un nuevo rumba de una

manera exitosa

Es una curva logística en forma de S que consta

de tres fases distintas: la emergencia, el desarrollo

del producto o servicio, su

capacidades de fabricación, y su lugar en el mercado), el

crecimiento (donde la

familia de productos domina el mercado). Y la

madurez (cuando el mercado es

saturado y el crecimiento se desacelera).

Es un proceso en el cual el

producto debe desarrollarse,

tener un crecimiento y

llegar a ubicarse

plenamente en el mercado

3.2.2 PARAFRASEO

Page 11: Presentacion 1

MATRIZ DE COMPARACIÓN DEL CONCEPTO INNOVACIÓN:

CARACTERISTICAS O CRITERIOS: FUENTE N0

1:

FUENTE

N0 2:

FUENTE

N0 3:

Mejorar un producto ya inventado para

soporte de este en el mercado

+ + +

Incentiva una mejoría en la economía del

país.

- + +

Satisfacer nuevas necesidades del cliente

que se van dando en el mercado.

- - +

Hacer que el producto se encuentre en

constante mejoría para evitar su salida del

mercado.

+ + +

Desarrollo de una empresa + + +

Incremento amplio en la demanda del

producto.

- + +

3.2.3 COMPARACION Y CONTRASTE

Page 12: Presentacion 1

Elementos comunes:

Mejorar un producto ya inventado para soporte de este

en el mercado.

Hacer que el producto se encuentre en constante mejoría

para evitar su salida del mercado.

Elementos no comunes

- Incentiva una mejoría en la economía del país.

- Satisfacer nuevas necesidades del cliente que se van dando en el

mercado.

- Incremento amplio en la demanda del producto.

Inferencia:

Se ha estudiado el concepto de innovación y su manera de ayudar

en el mercado. Ya que este es drásticamente dinámico, y todo en el

esta cambiando, lo que significa que, por una parte, los gustos y las

necesidades de los consumidores están cambiando y, por otra parte

las tecnologías están modificándose. Todo ello sucede de manera

continua: la calculadora manual al microcomputador, del telégrafo al

fax, del teléfono a la telefonía celular, etc.

Page 13: Presentacion 1

CONCEPTO PROPIO

De acuerdo a los conceptos de Innovación, podemos

decir que es un proceso de modificación o

transformación de un producto ya existente, o la

creación de un nuevo producto aplicando nuevas

ideas con el fin de satisfacer las necesidades del

hombre y que a su vez sea de gran comercialización,

para que genere un incremento en la demanda y así

obtener un beneficio social y un incremento

económico.

Por consiguiente, el hombre se ha empeñado en

innovar para dar gusto a las necesidades de

sociedad, dando como resultado una “Sociedad

Evolutiva”.

Page 14: Presentacion 1

Concepto Definiciones Referencia

Bibliográficas

GESTIÓN DE

RECURSOS

1. Es una estrategia con la cual se busca

determinar y gestionar el ambiente de trabajo

necesario para lograr la conformidad con los

requisitos del producto, ergonomía, seguridad,

control de la higiene de los laboratorios, en un

campo competitivo en mira de la satisfacción

plena del cliente.

Organización Internacional

para la Estandarización

ISO9001 Del 2008

2. la gestión de recursos se ha definido como la

ciencia y la práctica que se ocupa de la

naturaleza de las relaciones de empleo y el

conjunto de decisiones, acciones y cuestiones

vinculadas a dichas relaciones.

http://www.insht.es/InshtW

eb/Contenidos/Documenta

cion/TextosOnline/Enciclop

ediaOIT/tomo1/21.pdf

3. la gestión de recursos debe

entenderse como el conjunto de

actividades, técnicas e instrumentos que se

desarrollan y aplican en una empresa, cuyo

objetivo consiste en situar a la persona idónea

en el momento y puesto adecuado para una

mayor eficiencia.

RODRÍGUEZ

SERRANO, Juan

Carlos, Modelo de

gestión de recursos

humanos.

Editorial UOC 2004

Page 15: Presentacion 1

CONCEPTO DEFINICIONES PARAFRASIS

GESTIÓN DE

RECURSOS

1. Es una estrategia con la cual se busca

determinar y gestionar el ambiente de

trabajo necesario para lograr la

conformidad con los requisitos del

producto, ergonomía, seguridad, control

de la higiene de los laboratorios, en un

campo competitivo en mira de la

satisfacción plena del cliente.

Es un plan con el que

se busca un ambiente

confortable y complejo,

que tiene como fin

satisfacer las

necesidades del

usuario

2. la gestión de recursos se ha

definido como la ciencia y la práctica que

se ocupa de la naturaleza de las

relaciones de empleo y el conjunto de

decisiones, acciones y cuestiones

vinculadas a dichas relaciones

Es la encargada de

marcar la pauta en

cuanto a las decisiones

acciones que se

pueden tomar dentro

de la empresa.

Page 16: Presentacion 1

COMPARACION Y CONTRASTE

CARACTERISTICAS O CRITERIOS FUENTE 1 FUENTE 2 FUENTE 3

Busca y gestiona el ambiente de

trabajo necesario.

+ - +

Busca la satisfacción de los

clientes.

+ - -

Marca la pauta de las decisiones

tomadas en la empresa.

- + -

Conjunto de actividades, técnicas,

acciones e instrumentos aplicadas

en una empresa.

+ + +

Busca situar a las personas en su

puesto correspondiente para un

buen funcionamiento.

- - +

Page 17: Presentacion 1

Elementos comunes:

La utilización de técnicas, pautas, instrumentos y reglas que necesita una

empresa o entidad para su buen funcionamiento.

Elementos no comunes:

Tiene que causar la satisfacción de los clientes.

CONCEPTO PROPIO

Teniendo en cuenta el concepto de gestión de recursos, se puede decir

que esta la encargada de administrar y ubicar correctamente cada

eslabón para el buen funcionamiento de una empresa.

Por esto podemos concluir que gestión de recursos son un conjunto de

técnicas y acciones presentes en una empresa para gestionar un buen

ambiente de trabajo.

Page 18: Presentacion 1
Page 19: Presentacion 1

Concepto: Definiciones Referencias

Bibliográficas

Ciencia

1. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la

observación y el razonamiento, y de los que se

deducen principios y leyes generales. En su sentido

más amplio se emplea para referirse al conocimiento

en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre

todo a la organización del proceso experimental

verificable.

BUNGE, Mario

La investigación

científica.

Editorial: siglo

veintiuno editores

2. conocimiento cierto de las cosas por sus principios

y causas y con una cierta base experimental, que se

diferencia de la elucubración meramente especulativa

y de la opinión subjetiva o popular.

Ciencia y

tecnología s XXI

Editorial fuentes

2008

3. Es un conjunto de conocimientos

ciertos, ordenados y probables que obtenidos de

manera metódica y verificados en su constatación con

la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo

referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos

contenidos son susceptibles de ser transmitidos.

“Ezequiel Ander”

Técnicas de

investigación

Social

RASTREO CONCEPTUAL:CIENCIA

Page 20: Presentacion 1

Concepto

:

Definiciones: Paráfrasis:

Ciencia 1. Conjunto de conocimientos obtenidos

mediante la observación y el razonamiento, y

de los que se deducen principios y leyes

generales. En su sentido más amplio se

emplea para referirse al conocimiento en

cualquier campo, pero que suele aplicarse

sobre todo a la organización del proceso

experimental verificable

Grupo de saberes adquiridos

atreves del razonamiento, que se

emplean en cualquier ámbito pero

que tiene una organización

especifica.

2. conocimiento cierto de las cosas por sus

principios y causas y con una cierta base

experimental, que se diferencia de la

elucubración meramente especulativa y de la

opinión subjetiva o popular.

Saberes correctos de las cosas,

que posee una base experimental y

una opinión personal o popular.

3. Es un conjunto de conocimientos ciertos,

ordenados y probables que obtenidos de

manera metódica y verificados en su

contrastación con la realidad se sistematizan

orgánicamente haciendo referencia a objetos

de una misma naturaleza cuyos contenidos

son susceptibles de ser transmitidos.

Grupo de saberes establecidos,

que hacen referencia a un contexto

específico donde su contenido son

capaces de ser trasferidos.

PARAFRASEO

Page 21: Presentacion 1

Características o criterios: Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3

Conjunto de conocimientos ordenados

obtenidos mediante la razón.

+ - +

Saberes verdaderos que poseen una

base experimental.

- + +

conocimiento cierto de las cosas - + +

Conjunto de conocimientos ordenados + + +

Hacen referencia a un contexto

específico donde su contenido puede

ser transmitido.

- - +

CONTRASTE Y COMPARACION

Page 22: Presentacion 1

Elementos comunes:

Conjunto de conocimientos ordenados.

Conocimientos ciertos.

Elementos no comunes:

Conocimientos obtenidos mediante leyes generales

INFERENCIA

Se ha escuchado que la gestión de recursos es un elemento estratégico que

se maneja en forma generalizada en toda empresa u organización. Consiste

en el manejo eficiente de cualquier recurso trabajado es decir, es control y

calidad de un producto, de igual manera he escuchado hablar gestión de

recursos humanos que se encarga de las personas y sus relaciones en la

organización así como crear y mantener un clima favorable de trabajo. La

gestión de recursos se basa en la calidad de los productos y el bienestar de

los trabajadores de una empresa.

Page 23: Presentacion 1

CONCEPTO PROPIO

La ciencia es un conjunto de conocimientos. Estos conocimientos son

adquiridos atreves de la observación y el razonamiento. Donde surgen

leyes generales La ciencia es también conocida como un conjunto de

datos ordenados sistemáticamente acerca de todo lo que causa

curiosidad.

Se puede decir también que la ciencia es el instrumento por el cual el

hombre puede comprobar o certificar científicamente cualquier objeto de

estudio o fenómeno natural de una manera correcta utilizando una serie

de instrumentos por los cuales se pueden obtener resultados.

Page 24: Presentacion 1

1. EL RASTREO CONCEPTUAL:

PRODUCCION

Concepto Definiciones Referencias

Bibliográficas

PRODUCCION

La producción está definida como

la creación y el procesamiento de bienes y

mercancías. El proceso abarca la

concepción, el procesamiento y la

financiación, entre otras etapas.

LINDEGAARD

VEGA, EUGENIA.

ENCICLOPEDIA

DEL

EMPRESARIO.

OCEANO/CENTR

UM. BARCELONA

ESPAÑA. 2001.

La producción es el medio empleado para

alcanzar la satisfacción de una necesidad

humana.

GALVES MENESES,

GERARDO.

INGENIERIA

COMERCIAL Y

ADMINISTRACION DE

EMPRESAS. GRUPO

OCEANO. MEXICO.

2008.

Producción es el bien o servicio concebido

para suplir una carencia humana.

CAUNT, JOHN.

ORGANISE

YOURSELF, NEW

YORK, 2000.

Page 25: Presentacion 1

Concepto Definiciones Paráfrasis

PRODUCCION La producción está definida como

la creación y el procesamiento de

bienes y mercancías. El proceso abarca

la concepción, el procesamiento y la

financiación, entre otras etapas.

La producción constituye

uno de los procesos

económicos más

importantes y es

el medio a través del cual

el trabajo

humano genera riqueza.

La producción es el medio empleado

para alcanzar la satisfacción de una

necesidad humana.

Es decir, producción es

toda actividad realizada

para suplir las

necesidades del hombre.

Producción es el bien o servicio

concebido para suplir una carencia

humana.

Es decir, producción es

todo aquello que

compramos.

1.2 PARAFRASEO

Page 26: Presentacion 1

Matriz de comparación del concepto tecnología

Características o criterios: Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3

CREACION DE BIENES Y SERVICIOS + + +

PLANIFICACION Y GESTION DE

PRESUPUESTOS

+ - -

SUPLENCIA DE NECESIDADES + + +

PRODUCTO TERMINADO - - +

COMBINACION DE CONOCIMIENTOS Y

TECNOLOGIAS

+ - -

COMPARACION Y CONTRASTE.

Page 27: Presentacion 1

Elementos comunes:

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

SUPLENCIA DE NECESIDADES

Elementos no comunes:

PLANIFICACION Y GESTION DE PRESUPUESTOS

PRODUCTO TERMINADO

COMBINACION DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGIAS

INFERENCIAS.

En que otros contextos han escuchado el concepto.

DESTACAMOS LA RELACION EXISTENTE ENTRE LOS PROCESOS

PRODUCTIVOS DE “X” BIEN Y EL MARGEN DE GANANCIAS DE DICHO BIEN.

PREGUNTAS DE EVALUACION.

¿Cuáles son los alcances de la producción?

¿Cómo interactúa la producción con la sociedad consumista de hoy?

¿Qué efectos tienen los procesos productivos en el medio ambiente?

Page 28: Presentacion 1

CONCEPTO PROPIO.

Para finalizar destacamos que la producción pasa por varias

etapas (planeación, ejecución, etc.) en las que interactúa el

conocimiento con la tecnología para alcanzar, al final, la

satisfacción del consumidor final, sin dejar de lado el aspecto

económico en que se cobija todo el proceso.

Page 29: Presentacion 1

NUCLEO PROBLEMICO

¿Cómo IDENTIFICAMOS EL IMPACTOO

SOCIO-ECONOMICO DEL PAPEL

RECICLABLE EN NUESTRO MEDIO?

En la actualidad el futuro de los bosques y del papel no suele ser

garantizado, ya que se obtiene un uso inadecuado del papel y un libre

manejo explotado de estos materiales, por lo tanto si se continua a con

este ritmo y modo de consumo de arboles en el planeta se lograra en un

determinado lapso de tiempo acabar con los arboles productores por ello

las especies de árboles útiles para la fabricación de madera disminuirán

impresionante aproximadamente en un 40%. La desaparición de los

bosques traerá como consecuencia el proporcionado incremento del

efecto invernadero, el avance de los desiertos, el incremento del hambre

en el mundo y el aumento de cánceres de distintos tipos.

Page 30: Presentacion 1

El papel se ha convertido actualmente esencial e importante como el agua

para colegios, oficinas, universidades etc. por ello debe plantearse la re

utilidad del papel como material reciclable ya que este le permitirá

preservación de la forestación, flora y fauna del Caribe colombiano y el mundo.

El papel posee un material especifico que le permite degradarse y re utilizarse.

El Reciclaje es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen

de los desperdicios sólidos. Este proceso consiste en volver a utilizar

materiales que fueron desechados, y que aún son aptos para elaborar otros

productos o re-fabricar los mismos, por ello la economía colombiana solicita la

re utilidad del papel como mecanismo de ahorro y disminución en la economía

consistente del valor virgen del papel debido a su proceso como ente primario

extraído de su corteza original.

El papel reciclable genera una cadena de empleo en la población, para

los colectores productores, consumidores primarios y secundarios la

Imprenta Verde ha unido la preocupación por ofrecer un producto

competitivo en calidad y precio, teniendo en cuenta valores

medioambientales, que pensamos compatibles con los altos niveles de

acabados e imagen que exigen las empresas.

Page 31: Presentacion 1

Descripción de las bolsas del papel reciclado

El papel reciclado se define como aquel en cuya fabricación se ha utilizado

como materia prima exclusivamente papel usado por el consumidor: periódicos,

revistas, papeles de oficina, impresos, etc. Este posee Un PH neutro / alcalino.

Reserva alcalina: Asegura que el pH sea > 7.

El papel es un fino pliegue de color blanco, tiene una variedad de usos tanto

como envoltorio para escribir sobre el y hasta para plasmar fotos sobre este.

El papel es vital pues sobre este se plasman desde compraventas, identidades

de personas, y lo más importante es que el papel nos ha mostrado parte de la

historia

ANALISIS MORFOLOGICO

Page 32: Presentacion 1

35,56 cm

21,59 cm

TAMAÑO OFICCIO

TAMAÑO CARTA

27.94cm

Page 33: Presentacion 1

COLOR

Su color base es blanco natural, garantía de un proceso limpio de

fabricación en el que no ha incidido el uso de agentes químicos

bloqueantes, especialmente nocivos para el medio ambiente, Pero

también pueden ser encontrados en diversos colore como se muestra en la

siguiente imagen.

Page 34: Presentacion 1

DIMENSIONES

Page 35: Presentacion 1

PROCESO TECNOLÓGICO DEL PRODUCTO

7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres

metros cúbicos de madera, o lo que es lo mismo, 13 árboles de tamaño

medio. Por ello, cuando arrojamos a la basura nuestro papel usado,

condenamos a muerte a millones de árboles.

Page 36: Presentacion 1

Análisis estructural

Colección y clasificación del material neto

reciclable

El proceso del papel reciclado se inicia con la

recolección de papeles y cartones usados.

Luego, el material recolectado es destinado a la

industria del reciclado, donde se le separan las

fibras vegetales de las impurezas hasta llegar a

diversos productos de uso común.

Las empresas especialistas en reciclaje de papel los

clasifican en distintas categorías, ya que cada tipo de

papel servirá para producir un nuevo papel de

similares características. Los papeles blancos de

escritura servirán a la producción de nuevos papeles

blancos para escribir; las cajas usadas de cartón

corrugado servirán para producir papeles color café

para embalajes, etc.

Clasificación

Page 37: Presentacion 1

Enfardado del papel

Papeles de diferentes categorías son prensados en

grandes fardos; cada uno de estos fardos contendrá

un tipo específico de papel usado.

Almacenamiento

Los fardos de papeles para reciclar son almacenados en

las empresas clasificadoras, a la espera de ser

transportados a las fábricas.

Page 38: Presentacion 1

TRANSPORTE

Los fardos para reciclar son transportados en

camiones a las fábricas que lo usan como

materia prima

TRATAMIENTO

Las impurezas pesadas,

metales, alambres, son

separadas y entregadas a

otras industrias para ser

reprocesadas.

Page 39: Presentacion 1

CLASIFICACION DEL PAPEL RECICLADO

Materiales necesarios

para el reciclado de papel

- Papeles y cajas de cartón.

- Diarios y Revistas, Catálogos y Folletos

- Papel de Carta

- Papel de Planos

- Sobres

- Guía de Teléfonos

- Papeles Comerciales/ Escolares

- Cajas de Cereales / Galletitas

- Cajas de Jabón en polvo

- Cajas en General

Cartón Corrugado

Page 40: Presentacion 1

CADENA DE RECICLADO

Page 41: Presentacion 1

Origen: que puede ser doméstico o industrial.

Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o

privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los

residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.

Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que

no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar

transportes mayores a menor costo (usando contenedores más

grandes o compactadores más potenetes).

La cadena de reciclado posee varios

eslabones como :

Page 42: Presentacion 1

Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se

separan los valorizadles.

Reciclador final ( o planta de valoralización): donde finalmente los residuos

se reciclan (papeleras, plastiqueros... ) se almacenan (vertederos) o se usan

para producción de energía (cementeras, blogas, etc.)

Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los

envases de cartón (cajas, bandejas, etc.) así como los periódicos, revistas,

papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de

manera que ocupen el mínimo espación dentro del contenedor.

Reducir: acciones para reducir la producción de objetos suscepstibles de

convertirse en residuos.

Reutilizar: acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una

segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

Reciclar: el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de resiudos que

permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

Page 43: Presentacion 1

Característica y estructura química

1. Celulosa:

O (49,4%), C (44%), H (6,2%)

Fibras macizas, flexibles, blancas, insolubles en agua

Y resistentes a la tracción.

ENLACES DE MOLECULAS β-glucopiranosa AL EXPONENTE n; DONDE

n=>200. FORMULA EMPPIRICA (C6H10O5) n.

Page 44: Presentacion 1

ANALISIS DE IMPACTO

En general las personas tienen muy poco conocimiento acerca del papel,

cuales son los tipos de papel y sus aplicaciones, y cuales son los procesos

de transformación del mismo.

Esta información es muy importante para quienes trabajan en la

comercialización del papel e industrias de producción o transformación del

papel. Este proyecto surge de la necesidad de mostrar a nuestra sociedad

el impacto que tiene sobre la biodiversidad de la tala indiscriminada de

arboles.

Vale la pena resaltar que el papel cumple una función importante en

nuestras actividades laborales, académicas y a nivel industrial, lo cual ha

generado consecuencias a la naturaleza la tala masiva de arboles ya se ha

empezado a evidenciar y se esta sufriendo actualmente a causa de ello es

por eso que hoy se busca afanosamente implementar estrategias que

permitan preservar todo aquello que se deriva de la naturaleza, para

intentar así proteger los recursos que quedan disponibles.

Page 45: Presentacion 1

ANÁLISIS HISTORICO

Desde la antigüedad, china utilizaba las fibras vegetales para

transformarlas en papel, al trascurrir el tiempo no solo las técnicas de

elaboración si no también la variedad del producto se diversificó

constituyendo la celulosa vegetal en una materia prima de preciado valor.

Utilizando por nuestra sociedad en una gran variedad de uso (cuidado

personal, imprenta…) pero si no es compensado puede llegar a ser

limitada. Esto último origino el reusó del papel (papel reciclable)

La evidencia más temprana de reutilizamiento del papel se dio en el año de

1690 en la familia de Rittenhouse con el papel que reciclaba el molino en

los bancos de la casa de Wissahickon cerca de Philadelphia. En New York

City 1897abriendo el primer centro de reciclaje en los E.E.U.U y el mundo.

En Colombia la historia del reciclaje del papel está ligada al desarrollo de la

Industria del papel y cartón en Colombia.

Hoy el país recolecta por diferentes medios alrededor del 48% del total del

consumo aparente de papeles. Este porcentaje de recuperación es de los

más altos del mundo, superior al de países con alto grado de desarrollo

como Estados Unidos, Francia e Inglaterra.

Page 46: Presentacion 1

El porcentaje de recuperación en Colombia es particularmente alto si se

consideran dos factores: La legislación está en sus inicios y falta

reglamentación.

Colombia es un país con bajo nivel de consumo aparente de papeles,

se estima que para el 2005 fue de 26 kilos por habitante año. Otros

países como Estados Unidos, tienen un consumo 15 veces superior al

de Colombia. Nuestro consumo es más bajo que en varios países de

Latinoamérica.

El porcentaje de utilización de papel reciclado en toda la Industrial de

papel en Colombia es del 62% del total de las fibras requeridas para la

producción.

Hoy por hoy En algunos países y ciudades, se han iniciado programas

de reciclaje obligatorios para garantizar que no se tiren objetos que se

pueden reciclar.

Page 47: Presentacion 1