Presentacion 280508

44
El Nuevo Escenario del Agro Ministro de Agricultura y Ganadería 05/28/08 1

description

Presentación de Ministro de Agricultura, Ing. Salaverría en desayuno UDES

Transcript of Presentacion 280508

Page 1: Presentacion 280508

El Nuevo Escenario del Agro

Ministro de Agricultura y Ganadería

05/28/08 1

Page 2: Presentacion 280508

Contenido

• Contexto Internacional• Acciones Realizadas por el MAG• Producción Agrícola • Comparación de tendencias internacionales y nacionales• Comercio Agropecuario• Precios Nacionales de Productos Agrícolas • Análisis del Cultivo de Maíz y el Reto de la Productividad en

Centroamérica• Acciones del MAG en el corto plazo• Crecimiento Proyectado del Sector Agropecuario

2008-2009• Retos y Oportunidades de la Región Centroamericana

05/28/08 2

Page 3: Presentacion 280508

Contexto Internacional

Biocombustibles: Mayor uso de maíz y otros productos.

Efecto directo sobre precios de productos involucrados Efecto competencia por uso de recursos (tierra, insumos, fertilizantes

y otros)

Fletes: Servicio de transporte se encarece Insumos más caros Consumo

Aumento por economías en auge como China e India y por incremento poblacional

Existencias: descensos consecutivos en las reservas presionan al alza los precios.

05/28/08 3

Page 4: Presentacion 280508

05/28/08 4

Page 5: Presentacion 280508

FUENTE: Elaborado con base en datos FAO

Precios del maíz amarillo y sorgo en USA y Argentina (en US$ por t) 2001-2008

Estados Unidos con aproximadamente una quinta parte de su producción cubre casi dos tercios del comercio mundial

Argentina con un 85% de su producción aporta cerca del 20% del total mundial

Existencias mundiales en declive. Bajaron de 123.7 a 107.3 y volverán a caer a final de este ciclo a 101.9 millones de t (alrededor de 1 y medio)

Exportaciones mundiales de maíz blanco: 2 a 3% del total05/28/08 5

Page 6: Presentacion 280508

• Los precios del Frijol Negro también presentan una tendencia al alza. Este es el caso del mercado de Estados Unidos y Argentina

– En EE.UU, los precios de los frijoles han aumentado entre un 24 y 60%

– El frijol negro ha aumentado un 35% (US$ 0.68/kilo al productor)

• Los países Centroamericanos, se diferencian en cuanto al tipo de fríjol que consumen.

– Nicaragua, Honduras y El Salvador producen y consumen fríjol rojo– Guatemala y Costa Rica producen y consumen mayoritariamente frijoles negros.

05/28/08 6

Page 7: Presentacion 280508

La tendencia de los precios reales (= relativos con respecto al resto de la economía) ha sido a la caída

05/28/08 7FUENTE: OXFORD LATIN AMERICAN ECONOMIC HISTORY DATA Y IFS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Page 8: Presentacion 280508

05/28/08 8DAP: Fosfato de AmonioMOP: Fosfato de Monopotasio

Page 9: Presentacion 280508

Acciones Realizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería

El MAG ha venido realizando, a partir del año 2004, esfuerzos dirigidos a incrementar la producción agropecuaria, así como fortaleciendo las cadenas de valor, especialmente aquellas que inciden en la seguridad alimentaria.

Los programas de Entrega Gratuita de Semilla Mejorada y fertilizante han permitido incrementar la producción de granos básicos, vía productividad y producción, haciéndonos menos dependientes de importaciones internacionales.

En otros rubros como hortalizas y frutas, con los apoyos generados por el MAG, se han logrado incrementos sustanciales de producción que incluso han permitido precios más estables.

Se han aprovechado los mercados internacionales, incrementando sustancialmente las exportaciones de nuestros productos.

05/28/08 9

Page 10: Presentacion 280508

Producción de Granos Básicos (Quintales)*

05/28/08 10

Arroz Sorgo

Maíz Frijol

Page 11: Presentacion 280508

Producción de Hortalizas y Frutas(miles de quintales)

05/28/08 11

24.6%39.8%

Page 12: Presentacion 280508

Precios Internaciones de Maíz Blanco(Kansas City US$ TM)

0

50

100

150

200

250

E/06M M J S N

E/07M M J S N

E/08M M 0

5

10

15

20

25

30

E/06

M M J S N

E/07

M M J S N

E/08

M

05/28/08 12

Variación: 153%

1

Variación: 37%

Precios Nacional al Mayorista de Maíz Blanco (US$/quintal)

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

E/06M M J S N

E/07M M J S N

E/08M

Precios Internacionales Leche en Polvo Entera (US$ TM)

Variación: 128%

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0.50

E/06

M M J S N

E/07

M M J S N

E/08

M

Precios al Productor de Leche Fluida(US$/Botella)

Variación: 9%

Page 13: Presentacion 280508

05/28/08 13

0

200

400

600

800

1000

E/06 M M J S N

E/07 M M J S N

E/08

Precios Internacionales Carne de Pollo en Trozos(US$ TM)

Variación: 27%

0,90

1,00

1,10

1,20

1,30

1,40

1,50

DE/07 F/07 M A M J J A S O N DE/08

F M

Variación: 15%

Precios Nacional al Consumidor de Carne de Pollo (US$ / Lb)

0

50

100

150

200

250

300

350

O/06 D F A J A O D F

Precios Internacionales Huevos (US$ TM)

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

O/06N D

E/07F M A M J J A S O N D

E/08F M A

Variación: 75%

Variación: 17.0%

Precios Nacional al Consumidor de Huevos (US$ / Cartón)

Page 14: Presentacion 280508

Sustitución de Importación de Hortalizas (Millones de US$)

05/28/08 14

-20%

Page 15: Presentacion 280508

Producción nacional sustituye importaciones…

05/28/08 15

-35%

Fuente: OPE con datos de Balanza de Pagos-BCR

Page 16: Presentacion 280508

El Salvador: Total de Exportaciones Agropecuarias y Agroindustriales hacia el Mundo 2004-2007 (millones US$)

05/28/08 16

Incremento del 80%

Page 17: Presentacion 280508

El Salvador: Balanza Comercial de Productos Agropecuarios Con Estados Unidos Enero-Diciembre 2005-2007 (millones de US$)

05/28/08 17

Page 18: Presentacion 280508

CAFTA continua beneficiando a exportaciones y empleos…

Exportaciones de los 20 Principales Productos Agropecuarios a Estados Unidos

(miles de US$)

Exportaciones de los 20 Principales Productos Étnicos Agroindustriales a Estados Unidos

(miles de US$)

05/28/08 18

88%32%

Fuente: OPE con datos de CENTREX-BCR

Entre los principales productos están el tilapia, caña de izote, frijoles negros y rojos, limones y café oro.

Entre los principales productos están el frijol molido, horchata y cebada, tortillas, mangos encurtidos, tamales, pupusas.

Page 19: Presentacion 280508

Exportaciones de los Productos Agropecuarios a Estados Unidos (millones de US$)

45%

Fuente: OPE con datos de CENTREX-BCR05/28/08 19

Page 20: Presentacion 280508

Exportaciones Agropecuarias a la Unión Europea (UE-27) (miles de US$)

05/28/08 20

25%

Fuente: OPE con datos de CENTREX-BCR

Page 21: Presentacion 280508

Exportaciones Agropecuarias al Resto del Mundo (miles de US$)

05/28/08 21

24%

Fuente: OPE con datos de CENTREX-BCR

Page 22: Presentacion 280508

Exportaciones de Frutas al Mundo (miles de kilogramos)

05/28/08 22

26%

Fuente: OPE con datos de CENTREX-BCR

Page 23: Presentacion 280508

Precios Nacionales de Granos Básicos

05/28/08 23Fuente: Mayoristas del Mercado Central y Calle Gerardo Barrios en San Salvador

Page 24: Presentacion 280508

Precios Promedios Nacionales de Hortalizas

05/28/08 24Fuente: Mayoristas del Mercado La Tiendona

Page 25: Presentacion 280508

Precios Nacionales de los Fertilizantes en Agro-servicios…

05/28/08 25

Variación 111%Variación 51%

Variación 57%

Variación 51%

Page 26: Presentacion 280508

Análisis del Cultivo del Maíz en Centroamérica, 1960-2006

26

• Producción y rendimiento estancados a niveles de subsistencia ya que era más barato importar que producir en la región.

• Importación y consumo que crecen

• Importación reproduce básicamente tendencia del consumo en balanceados para alimentación animal (productos pecuarios: huevos, leche, carnes de aves, porcinos, vacunos)

05/28/08

Page 27: Presentacion 280508

EL RETO DE LA PRODUCTIVIDAD

27

CA y EE.UU. Productividad física media. 2004-2006

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

CA USA

kg

/ha

Brechas entre EE.UU y CA, entre países de la región, entre zonas y técnicas de producción dentro de los países

CA. Productividad física media. 2004-2006

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

Costa

Rica

El Salv

ador

Guate

mala

Hondu

ras

Nicara

gua

Panam

aCA

kg/h

a

05/28/08

Page 28: Presentacion 280508

Acciones del MAG a corto plazo

• No obstante los resultados positivos obtenidos al lograr amortiguar la crisis de precios internacionales de alimentos, incrementando la producción en los diferentes rubros agropecuarios, el MAG está redoblando esfuerzos para lograr una mayor producción y eficiencia en todas las agro-cadenas, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de nuestra población, el desarrollo sostenible del sector y alcanzar la autosuficiencia en algunos casos y disminuir sustancialmente la dependencia de importaciones en otros, especialmente en los productos más sensibles de nuestra canasta básica.

• En este sentido se ejecutarán las siguientes acciones a corto plazo…

05/28/08 28

Page 29: Presentacion 280508

Acciones de Corto Plazo

Suministro de semillas mejoradas y fertilizantes a los agricultores.

Fortalecimiento de la asistencia técnica pública y privada

Programa de Financiamiento Programa de Arrendamiento de TierrasConvenios de compras a precios mínimos de referenciaProvisión de silos para almacenamientoApoyo a la Ganadería con maquinaria, semilla de pasto

mejorado y sorgo, asistencia técnica y otros. Informe especializado del clima

05/28/08 29

Page 30: Presentacion 280508

Programa de Entrega Gratuita de Semilla Mejorada y Fertilizantes 2008

05/28/08 30

Producto Área (Mz) Beneficiario Detalles

Maíz

315,000 315,000

1 bolsa de 22 lbs. por beneficiario

Sulfato de Amonio

1 saco de 200 lbs por beneficiario

Frijol 45,000 180,000 25 libras por beneficiario

Sorgo 30,000 6,00020 lbs. por manzana hasta 5 manzanas por beneficiario

Arroz 8,000 2,800 1.5 qq por manzana

Pasto 7,000 1,400 4 kg por manzana

Silos n.a. 40,000 1 Silo por familia

Hortaliza 1,500 1,500Riego, insumos, plantines, etc.

TOTAL 406,500 546,700

Page 31: Presentacion 280508

Acciones de Corto PlazoSistema Nacional de Alianzas para la Innovación

Tecnológica (SINALIT)27 Proyectos por un monto total de más de US$7

millones para fortalecer la capacidad nacional para realizar investigación, innovación y transferencia de tecnología.

05/28/08 31

●Medicinas naturales●Café variedad Bourbon●Jugos y néctares de frutas y hortalizas frescas●Procesos de Producción más limpia●Fruticultura y horticultura●Salsas de tamarindo●Agro-comercial

●Orgánicos como achiote y marañón●Frutas nativas (nance, mamey y arrayán)●Rosa de Jamaica●Ganadería●Loroco●Tilapia●Carbón vegetal●Miel de Abeja

Page 32: Presentacion 280508

Apoyo a la Comercialización: acercando el productor al consumidor

• El MAG a través de la Dirección General de Agronegocios ha implementado las Ferias Agropecuarias Institucionales, beneficiando al sector público al proporcionarles productos básicos como frijol, azúcar y otros a precios muy atractivos, al igual que frutas, hortalizas, dulces y diferentes productos agroindustriales; permitiendo al usuario comprar productos de mejor calidad y a mejores precios, y a nuestros productores eliminar al intermediario.– Instituciones públicas como Casa Presidencial, Ministerio de

Economía, de Agricultura, de Trabajo, de Hacienda, de Relaciones Exteriores, de Obras Públicas, entre otros.

– Se proyecta en el transcurso del año apoyar con Ferias a Fiscalía General de la República, ISSS, ANDA, CNR y otros.

05/28/08 32

Page 33: Presentacion 280508

Apoyo a la Comercialización: acercando el productor al consumidor

• Igualmente se han organizado Ferias de Productos Agropecuarios, algunas de ellas en conjunto con ONG’s, Alcaldías, Asociación de Productores, entre otras instituciones; con el objeto de proveer a nuestro agricultores puntos de comercialización más adecuados generando mejores ingresos para éstos y al mismo tiempo, permitir a nuestros consumidores comprar productos más frescos y de mejor calidad a precios de mayoreo.– En lugares como Centro Comercial Plaza Merliot, Parque de Antiguo

Cuscatlán, Nueva Concepción, San Miguel, Las Pilas, Salcoatitán, Sonsonate, Agromercado Zapotitán y San Martín, y especial mención el Agromercado del MAG.

• En dichas ferias se han beneficiado a más de 9,000 usuarios y se comercializan alrededor $150,000 mensuales.

05/28/08 33

Page 34: Presentacion 280508

Acciones de Corto Plazo

Inicio la V Fase del Programa FrutalesSe consolidará la fruticultura mediante la asistencia

técnica en:Producción de FrutasProcesamiento agroindustrial (Se asesora en buenas

practicas de manufactura)Comercialización y mercadeo

Beneficiarios5,500 Manzanas30 Viveros20 Empresas agroindustriales

05/28/08 34

Page 35: Presentacion 280508

Acciones de Corto Plazo

Con el Fideicomiso PESCAR se han destinado U$2.4 millones a: Proyectos productivos y de servicios

Financiamiento de redes, motores marinos, lanchas de fibra de vidrio, cayucos, hieleras, vehículos, computadoras estanques, piscícolas , jaulas, producción de alevines de tilapia, mobiliario y equipo de oficina.

Se han realizado 161 proyectos ejecutados, beneficiando a más de 27,000 personas.

Actualmente se encuentran en evaluación 25 proyectos productivos.

05/28/08 35

Page 36: Presentacion 280508

Crecimiento Proyectado 2008-2009 para el Sector Agropecuario

Sub-SectorTasa de Crecimiento

2008-2009

Granos Básicos 14.64%

Café (año cafetero oct - sept)

10.0%

Caña de Azúcar 4.0%

Hortalizas 8.0%

Frutales 5.0%

Sacrificio Bovinos 12.0%

Sacrificio Porcinos 14.0%

Leche Fluida 8.0%

Pesca 14.0%05/28/08 36

Page 37: Presentacion 280508

La caída en los ochentas y la gradual recuperación

05/28/08 37Fuente: World Development Indicators, Banco Mundial

Page 38: Presentacion 280508

El estancamiento relativo del sector en El Salvador

05/28/08 38Fuente: World Development Indicators, Banco Mundial

Page 39: Presentacion 280508

Oportunidades para El Salvador y la región

• Potencial de incremento de la productividad• Cultura de producción de granos básicos• Eficientizar el uso de tierras (30% ociosas o

subutilizadas).• Condiciones agroclimáticas favorables (suelos,

posibilidad de varias cosechas al año, disponibilidad de agua, clima). Aprovechar los inviernos.

• Complementariedad entre los países centroamericanos.

• Posibilidad de aprovechar la situación para mejorar el ingreso y calidad de vida de los pequeños productores.

05/28/08 39

Page 40: Presentacion 280508

Estrategia Regional

• Interrelaciones entre mercados• Intercambio de información de medidas de

política y estadísticas• Roles particulares por país• Negociaciones o compras conjuntas• Desarrollo e intercambio de investigaciones en la

región• Coordinar la cooperación internacional técnica y

financiera

05/28/08 40

Page 41: Presentacion 280508

Metas Regionales para ciclo agrícola 2008-2009

• Autoabastecimiento regional– Frijol rojo

– Maíz Blanco para consumo humano

– Frijol negro

– Sorgo

• Reducción de dependencia de importación– Maíz amarillo

– Arroz

05/28/08 41

Page 42: Presentacion 280508

Centroamérica: Balance de Granos Básicos, Proyección 2008-2009

(Miles de Quintales)META

Granos Básicos Ex Inicial

Prod Neta* Imp Consumo Exp Ex final

Arroz oro o pilado 6,782 13,822 7,808 21,115 175 7,121 Maíz blanco 14,583 83,194 3,072 83,637 1,357 15,854 Maíz amarillo 2,585 7,922 40,239 47,731 612 2,403Frijol rojo 1,339 9,057 415 6,765 1,639 2,407

Frijol Negro 315 3,384 719 3,163 430 826 Sorgo o maicillo 614 10,301 - 7,949 - 2,966

05/28/08 42

Page 43: Presentacion 280508

Estimación preliminar del monto de las inversiones en el corto plazo necesarias en el 2008 para incrementar la producción y productividad de los

granos básicos en los países centroamericanos(En millones de US$)

43

Países Inversión 2008

Monto Disponible

Monto AdicionalRequerido

Belice 5.7 0.7 5.0

Costa Rica 14.5 5.0 9.5

El Salvador 100.0 100.0 0.0

Guatemala 62.1 62.1 0.0

Honduras 140.0 140.0 0.0

Nicaragua 150.0 50.0 100.0

Panamá 174.6 174.6 0.0

Total 646.9 532.4 114.5

05/28/08

Page 44: Presentacion 280508

MUCHAS GRACIAS

Ministerio de Agricultura y Ganadería

05/28/08 44