Presentacion

6
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN CASOS PRÁCTICOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEJORA Casos Prácticos y Mejora Continua en las Empresas Michoacanas Maestra: Alexa Natalia Martínez Alvarado Alumna: Carmen Monserrat Estrada Suarez

Transcript of Presentacion

Page 1: Presentacion

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

CASOS PRÁCTICOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEJORA

Casos Prácticos y Mejora Continua en las Empresas Michoacanas

Maestra: Alexa Natalia Martínez AlvaradoAlumna: Carmen Monserrat Estrada Suarez

Page 2: Presentacion

INTRODUCCIÓN

El estado de Michoacán (oficialmente llamado Michoacán de Ocampo) es uno de los treinta y un

estados que junto con la Ciudad de México, conforman las treinta y dos entidades federativas de

los Estados Unidos Mexicanos.

En Michoacán se tiene una precipitación media anual de, lo cual constituye a la entidad como la

decimosexta más lluviosa del país. Por otra parte, la temperatura promedio anual es de 22,2 °C,

teniendo como extremos temperaturas mínimas anuales de 14,7 °C y de 34,6 °C, lo cual la

constituye en la décimo tercera entidad federativa más cálida del país.

La población económicamente activa del municipio en 2005 fue el 33,1% y el desempleo fue de

1,27%, la gente se ocupa mayoritariamente en el sector terciario (comercio y servicios), con 62,7%

del total en 2005, seguido del sector secundario con el 24,56%. El ingreso promedio del municipio

en salarios mínimos es de 3,5.

La principal actividad agrícola del municipio de Uruapan sin duda es el cultivo del aguacate, que ha

sido llamado el oro verde de Michoacán. El gran auge de la producción de aguacate en el estado se

dio a partir del año 1997, este fue el año donde se suspendió la prohibición de exportar aguacate

Mexicano a Estados Unidos decreto impuesto desde el año de 1913. A partir de 1997 el municipio

ha exportado aguacate a los Estados Unidos siendo este el mayor consumidor de la producción

Uruapense alcanzando las 200 mil toneladas de un total de 300 mil toneladas exportadas al

extranjero.

En 2011 Michoacán fue el primer productor agrícola del país.

Algunos de los granos que produce Michoacán son en su mayoría: Maíz, Trigo y Sorgo.

Michoacán es un estado con diversidad de atractivos en el turismo cultural y en él turismo

ecológico principalmente. En el turismo cultural destacan sus ciudades históricas como la capital

Morelia con su centro histórico colonial declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la

UNESCO en 1991, pueblos pintorescos como Pátzcuaro, que conjunta arquitectura de estilos

barroco, plateresco y neoclásico, Tzintzuntzan moderno municipio que está localizado junto al lago

1

Page 3: Presentacion

de Pátzcuaro; Cuitzeo se localiza al norte del estado de Michoacán, es un pueblo influido por

culturas como la de Teotihuacán y la Tolteca. Después formó parte del señorío Tarasco, además

proviene de la palabra Cuiseo donde "cuis" significa tinaja e "itzi" agua, por lo que el nombre de

esta población viene a significar "lugar de tinajas de agua", o Cuitzeo de la laguna. , Jiquilpan de

Juárez, conocida como "La Ciudad de las Jacarandas", Tacámbaro entre otras construcciones

sobresalientes también cuenta con la Catedral de San Jerónimo construida entre 1538 y 1570, que

dio lugar a la construcción del Convento Agustino donde su viejo claustro es utilizado como Palacio

Municipal y Tlalpujahua declarados Pueblos Mágicos por el gobierno federal. Celebraciones

ancestrales de fama internacional como el Día de Muertos declarado Patrimonio intangible de la

Humanidad por la UNESCO en 2003. Rutas turístico culturales como la Ruta Don Vasco que está

conformada por una serie de poblaciones con el legado del humanista Vasco de Quiroga, así como

la Ruta Minera al oriente del estado que abarca poblaciones como Angangueo, Tlalpujahua y Santa

Clara del Cobre.

DESARROLLO

Es por ello que el Estado de Michoacán tiene el potencial suficiente para dar la oportunidad a

empresas que impulsan su crecimiento como lo es el caso de CODEMI, que se ha encargado de

Crear, diseñar, promover, evaluar, impulsar y dar seguimiento a las acciones de beneficio social

que la asociación realice mediante campañas de orientación con sentido social y/o educativo, que

permita el crecimiento y desarrollo de los habitantes del estado de Michoacán.

Producir y difundir campañas para impulsar el desarrollo económico y social del estado,

promoviendo la participación y compromiso social, sin fines de lucro, político o religioso, con la

aportación solidaria en especie y gratuita de espacios por parte de los medios de comunicación,

así como de los diversos sectores que integran CODEMI.

La experiencia de las campañas de CODEMI ha permitido constatar que cuando los mensajes

emitidos a la población tienen un contenido positivo y propositivo, la retroalimentación no sólo

motiva y genera la aceptación del propio mensaje, sino que además se transforma en actitudes

2

Page 4: Presentacion

favorables y de mayor interés lo propio, generando identidad y haciendo que las conductas se

modifiquen en la búsqueda del bien colectivo.

CONCLUSIÓN

La base del modelo de mejora continua es la autoevaluación. En ella detectamos puntos fuertes,

que hay que tratar de mantener y áreas de mejora, cuyo objetivo deberá ser un proyecto de

mejora.

Las empresas no pueden seguir dando la ventaja de no utilizar plenamente la capacidad

intelectual, creativa y la experiencia de todas sus personas. Ya se ha pasado la época en que unos

pensaban y otros sólo trabajaban. Como en los deportes colectivos donde existía una figura

pensante y otros corrían y se sacrificaban a su alrededor, hoy ya en los equipos todos tienen el

deber de pensar y correr. De igual forma como producto de los cambios sociales y culturales, en

las empresas todos tienen el deber de poner lo mejor de sí para el éxito de la organización. Sus

puestos de trabajo, su futuro y sus posibilidades de crecimiento de desarrollo personal y laboral

dependen plenamente de ello.

Lo deseable es mejorar un poco día a día, y tomarlo como hábito, y no dejar las cosas tal como

están, teniendo altibajos. Lo peor es un rendimiento irregular. Con estas últimas situaciones, no se

pueden predecir los resultados de la organización, porque los datos e información, no son fiables

ni homogéneos. Cuando se detecta un problema, la respuesta y solución, ha de ser inmediata. No

nos podemos demorar, pues podría originar consecuencias desastrosas.

La mejora continua implica tanto la implantación de un Sistema como el aprendizaje continuo de

la organización, el seguimiento de una filosofía de gestión, y la participación activa de todo las

personas.

3