Presentación autismo

30
LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LOS OJOS DE LOS AUTISTAS MATERIA: DIDÁCTICA GENERAL (1º Educación Infantil) TEMA: Autismo REALIZADO POR: RAMOS GONZÁLEZ, TANIA ROSÓN MELCÓN, MARINA SOUSA GARCÍA, DOLORES DOCENTE: ARRIETA GALLASTEGUI, JOSÉ JOAQUÍN

Transcript of Presentación autismo

Page 1: Presentación autismo

LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LOS OJOS DE LOS AUTISTAS

MATERIA: DIDÁCTICA GENERAL(1º Educación Infantil)TEMA: AutismoREALIZADO POR:RAMOS GONZÁLEZ, TANIAROSÓN MELCÓN, MARINASOUSA GARCÍA, DOLORESDOCENTE: ARRIETA GALLASTEGUI, JOSÉ JOAQUÍN

Page 2: Presentación autismo

¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?1. Etimología.

2. ¿Cuántos casos de autismo hay en España?

3. Grados de autismo.

4. Causas del autismo, ¿mitos o realidades?

5. Tratamiento.

6. Cuadro comparativo del autismo y el síndrome de Asperger.

7. ¿Cómo se mide el potencial de los niños con autismo?

8. ¿Por qué es especial un niño con autismo?

9. ¿Qué te diría un niño con autismo?

10. Tú que vas a ser profesor, ¿qué deber saber?

11. ¿Cómo diagnosticar el autismo en el aula?

12. Si hay algún caso de autismo en el aula, ¿qué puede suceder?

13. ¿Qué es la escuela inclusiva?

14. Inclusión ≠ integración

15. Escuela tradicional ≠ escuela inclusiva

16. Historias de autismo en el mundo de personas reconocidas socialmente

17. Posibles ayudas para las personas con autismo

18. Preguntas frecuentes

19. Otros datos y recursos

20. Ahora… ¿ya sabes qué es el autismo?

Page 3: Presentación autismo

¿DE DÓNDE VIENE LA PALABRA AUTISMO?

ETIMOLOGÍA

La palabra autismo proviene del griego auto de autós, “ propio de uno mismo” utilizada por primera vez por el psiquiatra suizo Eugene Bleuler en la revista del American Journal of Insanity en 1912

Page 4: Presentación autismo

¿CUÁNTOS CASOS DE AUTISMO HAY?

• Hace unos años se venía detectando, aproximadamente, que 5 de cada 10.000 niños padecía autismo en España. Hoy día las cifras han subido de manera considerable, llegando a haber 60 casos de cada 10.000.

Page 5: Presentación autismo

GRADOS DE AUTISMO (SEGÚN ÁNGEL RIVIÈRE)

• Grado más profundo del trastorno<conocido como el trastorno de Leo Kanner,quien lo

describió por primera vez>• Aislamiento

• Falta de desarrollo del lenguaje• Movimientos repetitivos recurrentes

• Ausencia de comunicación alternativa• Evitar mirar a los ojos

• Pérdida y evitación del contacto ocular• Pérdida del lenguaje

• Pérdida del juego y la interacción social

• Aislamiento progresivo• Aparecen conductas progresivas

• Lenguaje aparentemente normal• Torpeza motora generalizada

• Aprendizaje casi normal• Ideas obsesivas

• Conductas rutinarias• Gran capacidad memorística

• Dificultad para expresar emociones

TRASTORNO AUTISTA<1er GRADO>

AUTISMO REGRESIVO<2º GRADO >

AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO

<3er GRADO>

Page 6: Presentación autismo

CAUSAS…¿Mito o realidad?

Page 7: Presentación autismo

TRATAMIENTO

Page 8: Presentación autismo

AUTISMO/ASPERGER

Page 9: Presentación autismo

¿SÁBES CÓMO SE MIDE NUESTRO POTENCIAL?

APLICANDO LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

Page 10: Presentación autismo

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

Distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver, independientemente, un problema y el nivel de desarrollo potencial a través de la resolución de un problema, bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz

Page 11: Presentación autismo

¿POR QUÉ ES ESPECIAL UN NIÑO CON AUTISMO?

Page 12: Presentación autismo

¿SABES PORQUE SOY ESPECIAL?PUEDO MONTAR Y

DESMONTAR APARATOS

MECÁNICOS FACILMENTE

PUEDO REALIZAR ROMPECABEZAS CASI

HASTA DURMIENDO….

TENGO UNA SENSIBILIDAD ESPECIAL A LA

MÚSICA

Page 13: Presentación autismo

¿SABES PORQUE SOY ESPECIAL?PUEDO ALMACENAR

DATOS EN LA MEMORIA DE MANERA EXACTA DURANTE UN LARGO PERIODO DE

TIEMPO….AHÍ ES NADA!!

PUEDO REALIZAR OPERACIONES MATEMÁTICAS

MENTALMENTE….

PUEDO REPRODUCIR CON TOTAL EXACTITUD

FRAGMENTOS DE COMPLICADAS OBRAS

MUSICALES

TENGO UNA MEMORIA VISUAL ESPECTACULAR….!

Page 14: Presentación autismo

¿Qué te diría un niño con autismo?

Page 15: Presentación autismo

EL AUTISMO EN EL AULA; UNA ESCUELA INCLUSIVA

Page 16: Presentación autismo

TU QUE VAS A SER PROFE….¿SABES CÓMO DEBES ACTUAR?

SOLO DEBES CONTROLAR UNA PALABRA

EIPUARAMAFOEXPLICAR informar, formar y dar apoyo a la familia, dar pautas de estimulación, provocar situaciones de comunicación, fomentar la autonomía

IMPLICAR al individuo de manera activa

PARTIR del concepto de Zona de Desarrollo Próximo Vygotsky

UTILIZAR el juego y realizar actividades lúdicas

ADECUAR los diferentes entornos para favorecer el desarrollo

REALIZAR actividades de diferentes niveles tanto las difíciles y las fáciles

ACTITUD de reflexión permanente

MODIFICAR sus rutinas, fomentar distintas actividades de interés

ADAPTAR nuestro lenguaje incluyendo signos, fotos, pictogramas..

FORMAR el espacio para promover la autonomía social

ORGANIZAR personas implicadas

Page 17: Presentación autismo

¿CÓMO DIAGNOSTICAR EL AUTISMO EN EL AULA?

Interacción social limitada <AISLAMIENTO>

Problemas de comunicación <juegan solos, evitan cualquier contacto visual o físico

Dificultad de usar un lenguaje adecuado

Falta de adaptación al entorno que le

rodea

Estereotipias <movimientos

incontrolados de alguna extremidad>

Algunas veces no responden cuando se les llaman

No se interesan por otras personas

No juegan de manera adecuada con los juguetes

Realizan movimientos repetitivos sin ningún sentido

No se percatan del hambre u otras

necesidades biológicas

Se concentran en un solo objeto

Habilidad limitada para hacer amistad con sus

iguales

Page 18: Presentación autismo

¿QUÉ PUEDE PROVOCAR EL AUTISMO EN EL AULA?

Puede poner en peligro al propio individuo, a los

otros alumnos o al ambiente físico.

Impedirles llevar una vida social

normal

Un aprendizaje negativo

Interferencias en las habilidades ya

aprendidas por el individuo

Page 19: Presentación autismo

¿SABES LO QUE ES LA ESCUELA INCLUSIVA?

La escuela inclusiva es aquella que permite y defiende que no hay que segregar a ninguna persona por su discapacidad o dificultad de aprendizaje, por su raza, cultura, étnia o género.

El origen de la idea de inclusión se sitúa en la Conferencia de 1990 de la UNESCO en Tailandia, donde se promovió la idea de una Educación para todos.

Page 20: Presentación autismo

PRINCIPIO DE LA ESCUELA INCLUSIVA

Todos los alumnos deben aprender juntos sin importar si tienen o no discapacidad, si pertenecen a una cultura u otra, si son de diferente raza o étnia y las escuelas deben de responder y reconocer las diversas necesidades del alumnado

Page 21: Presentación autismo

¿EN QUE SE BASA LA ESCUELA INCLUSIVA?

• Educación un derecho de todos los niños/as y no sólo los que tengan NEE (Necesidades Educativas Especiales

• Pensar las distintas diferencias en términos de normalidad ( lo normal es que seamos diferentes al resto) y de equidad para lograr una educación de calidad.

• Colaboración por parte de los profesores, padres y alumnado.

• Valora explícitamente la existencia de la diversidad.

• Asume que cada persona difiere de otra en distintas formas y que debido a esto las diferencias individuales deben ser vistas como una de las múltiples características de las personas.

• Adaptar el currículum según las características del alumno• Flexibilidad

Page 22: Presentación autismo

ENTONCES..¿QUÉ ES INCLUSIÓN Y QUÉ INTEGRACIÓN?

HACE REFERENCIA A AQUELLOS PROCESOS MEDIANTE LOS CUALES LOS

NIÑOS Y LAS NIÑAS RECIBEN APOYO CON EL PROPÓSITO DE QUE PUEDAN PARTICIPAR EN LOS DIFERENTES

PROGRAMAS IMPLANTADOS EN LAS ESCUELAS

INTEGRACIÓN

ES LA REESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO PARA

ADAPTARLO A LAS DIFICULTADES DEL ALUMNADO

INCLUSIÓN

Page 23: Presentación autismo

EN DEFINITIVA….

Page 24: Presentación autismo

• Se enfoca al estudiante• Se realizan diagnósticos para su

categorización y para remediar el déficit

• Programa especial para estudiante definido

• Currículum cerrado• El maestro es el líder

• Alumnos aprenden del profesor• No hay lugar para la diversidad

ESCUELA TRADICIONAL

• Se enfoca a la clase • Solución de problemas en común de

forma colaborativa• Aula efectiva que responde a todo el

alumnado• Se identifican las características del

alumnos para definir los apoyos que requieren

• Estrategias para el profesorado• Currículum abierto

• Equipos colaborativos comparten el liderazgo

• Profesor y alumnos aprenden juntos• Hay lugar para la diversidad

ESCUELA INCLUSIVA

¿CUÁL SE AMOLDA MÁS A LAS NECESIDADES DE CADA NIÑO?

Page 25: Presentación autismo

EL AUTISMO EN EL MUNDO DE PERSONAS CON

RECONOCIMIENTO SOCIAL

Page 26: Presentación autismo

ÁNGEL RIVIÈRE

• Ángel Rivière ha sido el psicólogo español especializado en autismo más destacado a nivel internacional. Fue catedrático de la Universidad autónoma de Madrid, entre otros muchos otros cargos y lamentablemente falleció repentinamente a la temprana edad de 50 años. Su legado comprende numerosos estudios y publicaciones acerca de los TEA (Trastornos del espectro autista) y lo que es más importante, una nueva perspectiva, más humana y próxima, desde la que entender, tratar y vivir el fenómeno.

Page 27: Presentación autismo

JOSÉ Mª CANO.• ¿Con qué temática se siente más identificado?

– Sin duda alguna, con mis reproducciones de los dibujos de mi hijo.

• En palabras de su padre, Dani es «un niño mágico, un hombre sin estropear». Su condición le dificulta la interacción social: le cuesta interpretar una sonrisa o descifrar una ironía.

• « Mi hijo es muy especial y hace cosas muy especiales. Su manera de percibir la realidad es diferente... ¿A quién se le ocurre pintar 50 dientes de tiburón?»

• A los fans de Mecano quizá les interese saber que Dani tuvo mucho que ver con la disolución definitiva del grupo. En 1998 a Dani le acababan de confirmar el diagnóstico, confesó José Mª al cabo de unos años. «Ahora pienso que sí es razonable aclararlo, pero en aquel momento eso habría dado una dimensión mediática al problema».

Page 28: Presentación autismo

EL AUTISMO Y SUS AYUDAS

Page 29: Presentación autismo

POSIBLES AYUDAS

Page 30: Presentación autismo

LAS AMPAS