Presentacion boletin c 1 de las NIF

6
BOLETÍN C-1 EFECTIVO. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Nombre: Berenice Barrios López. Profesora: Dra. María Rosa López Mejía. N.L.: 5

Transcript of Presentacion boletin c 1 de las NIF

Page 1: Presentacion boletin c 1 de las NIF

BOLETÍN C-1

EFECTIVO.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Nombre: Berenice Barrios López.Profesora: Dra. María Rosa López Mejía.N.L.: 5

Page 2: Presentacion boletin c 1 de las NIF

EFECTIVO:

CAJA.Es la moneda de curso legal en caja disponible para la operación de la entidad.

BANCOS:ES la moneda de curso legal que la empresa tiene guardado dentro de una institución bancaria, disponible para la operación de la entidad, tales como cuentas de cheques, giros bancarios, remesas, etc.

EQUIVALENTES DE EFECTIVO:Son los valores de corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetos a riesgos pocos importantes de cambios en su valor, tales como monedas extranjeras, metales preciosos amonedados e inversiones disponibles a la vista.

Page 3: Presentacion boletin c 1 de las NIF

• Carga: del valor de la existencia en efectivo, del valor que ingrese en caja y del valor de los sobrantes en efectivo.

• Abona: del valor del dinero en efectivo que egrese de la caja, del valor de los faltantes en efectivo y del valor de su saldo para saldarla.

Caja

• Carga: Del valor de la existencia depositada en los bancos, del valor de los intereses que el banco abona a la cuenta .

• Abona: Del valor de los cheques expedidos a cargo de los distintos bancos, de la cantidad que los bancos carguen a la cuenta, por concepto de comisiones, cobranzas, etc. y del valor de su saldo para saldarla.

Bancos

Page 4: Presentacion boletin c 1 de las NIF

• El efectivo debe valuarse a su valor nominal.• El equivalente a efectivo debe valuarse inicialmente a

su costo de adquisición y posteriormente a la fecha de cierre de los estados financieros.

Reglas de valuación.

• El efectivo y equivalentes de afectivo deben presentarse en el estado de situación financiera en un solo renglón como rubro de activo a corto plazo , así como los restringidos mientras no hayan expirado.

• El monto de los cheques emitidos no entregados a sus beneficiarios deben reincorporarse al rubro de efectivo reconociendo el pasivo correspondiente.

Reglas de presentación.

• La integración de efectivo y equivalentes de efectivo indicando, en su caso, la política de valuación y la moneda o medida de intercambio de su denominación.

• Los hechos posteriores que hayan modificado sustancialmente la valuación de la moneda extranjera, entre la fecha de los estados financieros y la fecha en que éstos son autorizados para su emisión, conforme a la NIF-B13. HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Reglas de revelación.

Page 5: Presentacion boletin c 1 de las NIF

Fondo fijo:

• a) por la creación del fondo• CARGO: Fondo fijo de la caja.• ABONO: Bancos.• b) Por la justificación de gastos y el reembolso del fondo:• CARGO: • Gastos de venta• Gastos de Administración• Otros Gastos• ABONO: Bancos

Fondo variable

• a) Por la creación del fondo:• CARGO: Fondo variable de la caja• ABONO: Bancos• b) Por la justificación de gastos.• CARGO: Gastos de operación• Otros Gastos• ABONO: Fondo variable de la caja• c) Por el reembolso del fondo:• CARGO: Fondo variable de la caja• ABONO: Bancos

ASIENTOS DE AJUSTES.Caja

Cantidad de dinero disponible que permanece estable por periodos mas o menos amplios.

Cantidad de dinero establecida de acuerdo a la variabilidad de los gastos que se realizan de un periodo a otro

Page 6: Presentacion boletin c 1 de las NIF

ASIENTOS DE AJUSTES DE BANCOS.

Registro dentro de la empresa: tarjetas auxiliares de bancos.

Registro de la institución bancaria en los estados de cuenta.

Realización de la conciliación bancaria para verificar los errores tanto de la empresa como del banco.

DENTRO DE LA EMPRESA:

CARGOS: Bancos y ABONO : productos financieros por un interés que el banco abono a nuestra cuenta

CARGO: Otros gastos, ABONO: bancos ;por una comisión que el banco nos cobra.

CARGO: proveedores y abono: Bancos por el concepto de cheques no entregados a sus beneficiarios.