Presentacion Bolivia LIMA 2[1]

35
Proyecto: Tecnologías campesinas e indígenas usadas en sistemas productivos de altura vulnerables a eventos climáticos extremos en las Regiones Andina y Mesoamericana Bolivia Lima, Diciembre 2012

description

pdf

Transcript of Presentacion Bolivia LIMA 2[1]

  • Proyecto:Tecnologas campesinas e indgenas usadas en sistemas productivos de altura vulnerables a eventos climticos extremos en las Regiones Andina y MesoamericanaBoliviaLima, Diciembre 2012

  • UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS

  • El origen de la Universidad Tcnica de Oruro se remonta a 1876,Fue fundada por Ley del 15 de octubre de 1892, con el nombre de DISTRITO UNIVERSITARIO DE ORUROLa actual denominacin de UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO, fue adoptada el 31 de marzo de 1941, en la gestin rectoral del Dr. Josermo Murillo Vacarreza, los fines, estn orientados a impartir enseanza profesional y tcnica, fomentar la investigacin cientfica y movilizar sus recursos para la realizacin irrestricta de la obra social y cultural que est llamada a desarrollar.

  • OBJETIVOSDefender los recursos humanos y preservar los recursos naturales del pas.Planificar, coordinar actividades acadmicas de Enseanza aprendizaje, investigacin e interaccin social. Fortalecer las relaciones de la Universidad con otras universidades y otros centros.

  • Las lneas de Investigacin priorizadas tenemos:

    CamlidosQuinuaVacunos de lecheTransversalidad de los Recursos Naturales: cobertura vegetal, suelos y aguas (Cambios climticos),

  • HONORABLE CONCEJO FACULTATIVO

    DIRECCIONINVESTIGACIN Y POSTGRADO

    VICEDECANATURA

    DECANATURA

    DEPARTAMENTO DESARROLLO RURAL S.

    DEPARTAMENTOZOOTECNIA Y VETERNARIA

    DEPARTAMENTOINGENIERIA AGRICOLA

    DEPARTAMENTOFITOTECNIA

  • Oruro nico departamento de Bolivia 100% altiplnico, reducidas alternativas de desarrollo productivo

  • Datos climticos del Altiplano

    ParmetroValor promedioPrecipitacin pluvial350 a 200 mm/aoEvapotranspiracin potencial1200 mm/aoTemperatura promedio8 a 12 CTemperatura mx. extrema en el aoHasta 24 CTemperatura mn. extrema en el aoHasta -20 CTemperatura mn. en poca agrcolaHasta 12 CAmplitud trmica en poca agrcolaEntre 20 a 30 CVelocidad del viento promedio5 a 10 km/horaVelocidad del viento extremoHasta 80 km/hora (ago nov)Humedad relativa promedio 40 a 50 %Riesgos de sequa4 de cada 5 aos

  • Las precipitaciones pluviales son muy variablesFuente: Andressen, Monasterio y Terceros (2006)

    EstacinAo con mayor lluvia (mm)Ao con menor lluvia (mm)Salinas de Garci Mendoza689 (1984)0 (1964)Ro Mulatos751 (1984)20 (1963)Uyuni416 (1984)31 (1980)Colcha K447 (1984)24 (1980)Julaca430 (1955)22 (1983)Calcha de Lpez507 (1984)9 (1983)Alota166 (1986)28 (1990)

  • Variacin del climaLLUVIAS:Se estn retrasando y concentrando entre enero y febrero.A veces llueve torrencialmente en pocos das.Las lluvias se amplan hasta marzo y abril.TEMPERATURA:Presencia de heladas de hasta 9C en noviembre y diciembreElevacin de temperaturas mximas al medio daIncremento de la amplitud trmica: - 5C a 21C (noviembre, diciembre)VIENTOS:Retraso de la poca de vientos hasta octubre, noviembre, incluso diciembre.Incremento de la velocidad del viento (de hasta 70 km/hora en octubre, noviembre y diciembre)

  • Retraso de las lluvias en la campaa agrcola 2010 - 2011

  • Fuentes de ocupacin laboral en el departamento de Oruro

    36,0% de la poblacin en actividades agropecuarias93 % de pobreza15,3% que se dedican al comercio8,5% a la industria5,9% a la educacin5,5% a la construccin4,9% al transporte3,5% a la minera otras actividades.

  • Mapa de produccin agropecuaria y reas de estudio

  • Datos productivosrea cultivada con quinua : 90.000 Ha/OruroRdto.: 0.45 Tn/ha

  • Definicin de territorio

  • Caracterizacin de los territorios potenciales, consiste en la bsqueda y sistematizacin de datos secundarios sobre los territorios potenciales y mapeo de actores, la informacin a sistematizarse se concentrar en variables y sus indicadores establecidos previamente para cada una de las dimensiones definidas; es importante considerar que en los sistemas de informacin nacional (INE, UDAPE, etc.). Panel de expertos/especialistas, con base en la informacin secundaria sistematizada sobre los territorios potenciales, y considerando los alcances y objetivos del estudio de investigacin se genera un espacio de discusin y anlisis. El panel de expertos/especialistas deber estar conformados por profesionales o informantes clave que conocen los territorios potenciales y vinculados con las temticas de agricultura, desarrollo tecnolgico, medio ambiente, cambio climtico.Identificacin y seleccin de municipios:

  • Variables sugeridas para las dimensionesDimensin ambiental:Agroclimatologa (temperatura, precipitacin, humedad relativa, etc).Eventos adversos de origen natural (reportes de ocurrencia heladas, sequa inundaciones).Aspectos generales del ecosistema (aproximacin a las caractersticas de cuenca o microcuenca).Biodiversidad y recursos genticos.Dimensin institucional:Presencia de instituciones de apoyo (ONG, fundaciones, proyectos de los gobiernos nacional, departamental y municipal).Formas de organizacin tradicional de las comunidades.Normas o polticas de apoyo a la preservacin de saberes y conocimientos ancestrales vinculados con las comunidades.

  • Variables sugeridas para las dimensionesDimensin socialPobrezaPoblacin general/Poblacin indgenandice de necesidades bsicas insatisfechasOcupacin (trabajo)MigracinNivel de educacinDimensin econmico productivoTipos de sistemas de produccin (intensivos, extensivos, agricultura de subsistencia).Ingresos econmicos (totales y agropecuarios).Cultivos y crianzas prioritarios.Poblacin animal (por especie).Superficies de cultivos agrcolas.Destino de la produccin agropecuaria.Diversidad gentica de cultivos y crianzas.

  • Identificacin de temticas

  • Ejm. Estrategias para disminuir amenazas por sequa

  • Ejemplo de Estrategias para disminuir amenazas por sequa

  • Salinas Garci de Mendoza

  • ESTRATEGIAS CAMPESINAS PARA LA COSECHA Y MANTENIMIENTO DE LA HUMEDAD EN SUELOS AGRCOLAS mbito de trabajoEl trabajo se desarrollara es el municipio de Salinas De G.M. ubicado en el altiplano sur de Bolivia especficamente en el departamento de OruroHiptesis Planteada:Existir una influencia en la captacin de la humedad con las estrategias de cosecha de agua de lluviaProblema:Bajos rendimiento de la quinua debido a los cambios climticos, disminucin de la precipitacin o mayor ObjetivosEvaluar los Impacto de las cosechas de agua para disminuir la vulnerabilidad de la produccin de quinuaEvaluar la influencia del cambio climtico en la disponibilidad de recursos hdricos Estudiar la distribucin humedad de suelo utilizando sistemas de informacin geografa

  • MetodologaPara el Obj 1. Implementacin de sistemas de cosecha de agua (diferentes pocas de barbecho)Evaluacin de las estrategias campesinas (barbecho, piznado, abonamiento, siembra oportuna, labranza minima, siembra nocturnas, etcEvaluacionesPara el Obj 2.Datos climticos Temperatura (mxima, mnima), precipitacinEvaluaciones de la humedad del sueloEvaluacin del rendimiento y variables agronmicasPara el Obj 3. Sistematizacin de los datos climticosGeoreferenciacinAnlisis y procesamiento con el ndice de humedadValidacin de datos (textura, humedad, %MO)Tabulacin de datosAdicionalidad de la tesis en la zona:Si se cuentan con estudios o trabajos previos en la zona, defina cul sera el aporte de la investigacin con la informacin o procesos ya existentes

  • Toledo

  • Ttulo de la Tesis propuesta:Cosecha de aguas de lluvias para disminuir la vulnerabilidad de agroecosistemas e incrementar la produccin agropecuaria en el Municipio de ToledoAntecedentes.Oruro es el nico departamento de los 9 que existen en Bolivia cuyo territorio est enclavada 100% en la regin altiplnica, donde los elementos climticos son el principal factor que limitan y predisponen altos riesgosa la produccin agropecuaria.A pesar de estas condiciones climticas, para el 65% de la poblacin econmicamente activa que vivenen las comunidades del departamento de Oruro, las actividades agropecuarias an son importante medio de vida.En general, en esta regin la produccin agropecuaria tiene baja productividad, sin embargo en cada existen zona o municipio existen productores innovadores que manejan estrategias y tecnologas para disminuir los riesgos climticos y gracias a ellos tienen alta productividad agropecuaria.En el contexto del presente proyecto, desde mediados de la gestin 2012 se ha venido realizando reuniones mensuales con el propsito de estructurar proyectos de sistematizacin de las estrategias y tecnologas que aplican estos productores innovadores; se ha identificado trabajar en tres zonas caractersticos del departamento de Oruro: Salinas de Garci Mendoza cuyo sistemas de produccin agropecuario se basa en la quinuaToledo donde los sistemas de produccin agropecuarios se basan en los ovinosCurahuara de Carangas donde los sistemas de produccin agropecuarios se basan en los camlidosEn estas zonas la Universidad Tcnica de Oruro cuenta con unidades acadmicas desconcentradas para que puedan apoyar en los proyectos mencionados.Informacin base disponible:En la regin estn trabajando varias instituciones pblicas y privadas como son la ONG JARAA principalmente apoyando con la provisin de agua tanto para el consumo humano como para el consumo de ganadera a travs de vigias, pozos anillados y otros. La Gobernacin del Departamento de Oruro tambin est trabajando con dos proyectos especficos: Proyecto Qauchi y Proyecto Aprovechamiento de Pastos Nativos, ambos con el propsito de mejorar la produccin forrajera a travs de la cosecha de aguas de lluvias con zanjas de infiltracin para la siembra de pastos nativos.En estas entidades existe informes tcnicos de varias gestiones sobre los trabajos desarrollados.Por otra parte se cuenta con informacin socioeconmica y ambiental en el Plan de Desarrollo Municipal de Toledo.El territorio orureo se encuentra entre 3600 y 4300 m.s.n.m. en promedio, presenta un clima semirido rido con las siguientes caractersticas meteorolgicas:Precipitacin promedio que vara entre 300 a 150 mm/ao de Norte a Sur, el perodo de lluvias se considera entre septiembre entre noviembre a marzo, pero con una mayor concentracin entre enero y febrero.La temperatura media anual vara de 8 a 12 C. Las temperaturas mximas extremas que se presentan al medio da entre 15 hasta 24 C (noviembre diciembre), en tanto que las temperaturas mnimas extremas pueden llegar hasta los -20 C (mayo a julio).Los das con heladas varan entre 140 a 270 das por ao, con heladas de hasta -12 C durante el perodo agrcola. La amplitud trmica oscila entre 20 a 30 C en poca agrcola.La evapotranspiracin potencial es alrededor de 1200 mm.La humedad relativa promedio anual varia entre 40 a 50%. Los vientos tienen una velocidad media anual de 5 a 10 km/hora, siendo muy intensos durante entre agosto a noviembre, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 80 km/hora, con una direccin predominante de Norte a Sud. Los mayores riesgos para la produccin agrcola son las sequas que en promedio se dan de 4 cada 5 aos, as como la presencia de heladas principalmente en etapas iniciales del cultivo, por lo que hace en estas condiciones climticas la vulnerabilidad climtica es alta en el altiplano boliviano.mbito de trabajoEl trabajo se ejecutar con autoridades originarias del Municipio de Toledo, Provincia Saucar del Departamento de Oruro.Hiptesis Planteada:La cosecha de agua de lluvias disminuye la vulnerabilidad a efectos de la sequa en agroecosistemas del Municipio de Toledo.Problema:SequaVulnerabilidad de los agroecosistemasRiesgos de prdidas de produccinBaja productividad y produccinIngresos familiares insuficientesMigracin de la genteObjetivosCaracterizar los efectos en las condiciones bsicas del suelo con la cosecha de aguas de lluvias.Evaluar la productividad de agroecosistemas con prcticas de cosecha de aguas de lluviasDeterminar el potencial de incremento de la rentabilidad de agroecosistemas con prcticas de cosecha de agua de lluviasMetodologaSe identificarn 4 a 5 productores que aplican tecnologas de cosecha de aguas de lluvia en pastizales desde hace al menos un ao atrs, donde se identificarn parcelas para el estudio, pero tambin se ubicarn parcelas sin prcticas de cosecha de aguas con las mismas caractersticas edficas que las primeras, ambas servirn para realizar comparaciones en todas la variables de estudio.Variables de estudio:En las condiciones bsicas del suelo: cantidad de agua almacenada despus de la lluviaretencin humedad durante una gestincaractersticas fsicas del suelocaractersticas qumicas del poblacin de microrganimos (hongos, bacterias, lombrices)En la productividad del agroecosistema: rendimiento de materia seca en pastizalescobertura vegetalrestablecimiento de la cadena trficaEn el mbito econmico: capacidad de carga de pastizalesIngresos familiares por rentabilidad por produccin ovinaVariable IndicadorUnidad de observacin (fuente informacin)MesTcnica de recoleccin de informacinTcnica de anlisisCantidad agua almacenada%Parcelas estudio y pluvimetoMarzoMuestro de suelos y laboratorioComparativa: % humedad suelos Vs precipitacin acumuladaRetencin de humedad%Parcelas de estudioMarzo a diciembreMuestro de suelos y laboratorioComparativaRendimiento de pastizalesMS/ha/aoParcelas de estudioFebrero MarzoSeptiembreMuestreo de pastizales (0.5 x 0.5 m)Secado en laboratorioBloques al azarCaractersticas del sueloFsicas (textura, estructura)Qumicas (macro y microelementos)Parcelas de estudioMarzoMuestreo de suelos y laboratorioIngresos por rentabilidadBs/aoProductores de estudioDicEncuestaPoblacin de microrganimos en suelosN de microrganismosParcelas de estudioEneMarNovColecta de 1 Kg gr de muestra de suelos, zarandeo, microscopioCadena trficaN de especies de faunaParcelas de estudioEneMarNovObservacin por 12 horasSeguridad alimentaria% de cobertura necesidades alimenticiasPobladores El ChoroEncuestaResidencia de productores% de residencia en campoProductores de estudioDicRegistro de residenciaResultados esperadosDiscusinConclusiones y recomendacionesBibliografaAdicionalidad de la tesis en la zona:Si se cuentan con estudios o trabajos previos en la zona, defina cul sera el aporte de la investigacin con la informacin o procesos ya existentesExisten trabajos de sistematizacin sobre tcnicas de adecuacin al cambio climtico, sin embargo, todas han llegado a un nivel descriptivo narrativo; con el presente proyecto se pretende llegar a cuantificar la efectividad de estas tcnicas.

    COSECHA DE AGUAS DE LLUVIAS PARA DISMINUIR LA VULNERABILIDAD DE AGROECOSISTEMAS E INCREMENTAR LA PRODUCCIN AGROPECUARIA EN EL MUNICIPIO DE TOLEDOmbito de trabajoEl trabajo se ejecutar con autoridades originarias del Municipio de Toledo, Provincia Saucar del Departamento de Oruro.Hiptesis Planteada:La cosecha de agua de lluvias disminuye la vulnerabilidad a efectos de la sequa en agroecosistemas del Municipio de Toledo.Problema:Sequa, Vulnerabilidad de los agroecosistemas, Riesgos de prdidas de produccinBaja productividad y produccin, Ingresos familiares insuficientes y Migracin ObjetivosCaracterizar los efectos en las condiciones bsicas del suelo con la cosecha de aguas de lluvias.Evaluar la productividad de agroecosistemas con prcticas de cosecha de aguas de lluviasDeterminar el potencial de incremento de la rentabilidad de agroecosistemas con prcticas de cosecha de agua de lluvias

  • MetodologaSe identificarn 4 a 5 productores que aplican tecnologas de cosecha de aguas de lluvia en pastizales desde hace al menos un ao atrs, donde se identificarn parcelas para el estudio, pero tambin se ubicarn parcelas sin prcticas de cosecha de aguas con las mismas caractersticas edficas que las primeras, ambas servirn para realizar comparaciones en todas la variables de estudio.Variables de estudio:En las condiciones bsicas del suelo: En la productividad del agroecosistema: En el mbito econmico: Adicionalidad de la tesis en la zona:Si se cuentan con estudios o trabajos previos en la zona, defina cul sera el aporte de la investigacin con la informacin o procesos ya existentesExisten trabajos de sistematizacin sobre tcnicas de adecuacin al cambio climtico, sin embargo, todas han llegado a un nivel descriptivo narrativo; con el presente proyecto se pretende llegar a cuantificar la efectividad de estas tcnicas.

  • Curahuara de Carangas

  • MANEJO DE CAMPOS NATIVOS DE PASTOREO PARA CONTRARESTAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA ALIMENTACION DE CAMELIDOS SUDAMERICANOSmbito de trabajoEl municipio de Curahuara de Carangas, ubicado en la provincia Sajama. Cuenta con 5278 habitantes (censo 2001), una superficie de 2782 km2, una densidad de 1.8 Hab/Km2. Ubicado entre la carretera Patacamaya Tambo Quemado Arica (km 90), con una temperatura promedios de mnimo 12 C y mximo de 17 C. Presenta 3 micro regiones (Occidental, central y oriental).Los logros del municipio son: el 2004 fue declarado municipio modelo de Bolivia, el 2005 declarado capital de los camlidos sudamericanos, el 2006 fue declarado zona libre de fiebre aftosa y el 2009 declarado municipio modelo de Bolivia.Hiptesis planteadaSe contrarresta en forma efectiva los efectos del cambio climtico en el rendimiento de los campos nativos de pastoreo. ObjetivosRealizar un manejo adecuado de las CANAPAS para contrarrestar los efectos del cambio climtico en el rendimiento de los campos nativos de pastoreo, en el municipio de Curahuara de Carangas del departamento de Oruro.

  • MetodologaEn una primera fase se identificara productores con los que se realizara los trabajos de manejo de los campos nativos de pastoreo, (cosecha de agua, excavacin de vigias, construccin de atajados para mejorar el rendimiento de las CANAPAS.Se realizaran evaluaciones permanentes de las CANAPAS con manejo y sin manejo, se determinara: materia seca, protena, fibra detergente neutro y otros nutrientes. Resultados esperadosEn la crianza de llamas y alpacas el ltimo tercio de gestacin y el destete son periodos crticos en la parte nutricional y estas etapas coinciden con la poca de estiaje o seca por tanto llamas y alpacas no llegan a cubrir sus requerimientos nutricionales, este problema nutricional se siente con mayor rigor en los ltimos aos por efecto de los cambios climaticos, con la ejecucin del presente trabajo de tesis se pretende revertir los efectos del cambio climtico.

  • Gracias!!!