Presentación Cicatrización1

19

Transcript of Presentación Cicatrización1

Page 1: Presentación Cicatrización1
Page 2: Presentación Cicatrización1

Es la pérdida de continuidad de las partes blandas del cuerpo como consecuencia de un trauma (golpe, herida, cortadura, raspadura y otros). Se clasifican en:

• Heridas simples Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos importantes

• Heridas complicadas Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos.

• Heridas abiertas• Heridas cerradas .

Heridas cerradasNo hay separación del tejido y genera un hematoma.

Page 3: Presentación Cicatrización1

ABIERTAS:• Separación de los tejidos blandos• Mayor posibilidad de infección

CERRADAS:• No se observa separación de los tejidos blandos• Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viceras o cavidades. • Producidas por golpes generalmente• Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea

Page 4: Presentación Cicatrización1

Se producen, mediante el impacto de un objeto cortante que provoca un corte limpio, a menudo muy sangrante, con los bordes de la herida abiertos.

En este tipo de heridas, el sangrado suele ser abundante lo que asegura su limpieza y reduce el riesgo de infección.

Page 5: Presentación Cicatrización1

Se producen como consecuencia del impacto de un objeto punzante y suelen ser de pequeño tamaño.

Si se trata de una herida de gran profundidad, es necesario acudir a un médico para establecer posibles lesiones internas (articulaciones, nervios).

Page 6: Presentación Cicatrización1

Se producen como consecuencia del impacto violento de un objeto consistente. Son heridas con bordes irregulares y que provocan sangrado abundante en tejidos internos de la piel.

Existe tendencia a la formación de cicatrices. Las contusiones de gran escala requieren de atención médica para un tratamiento adecuado.

Page 7: Presentación Cicatrización1

Se producen mediante el impacto violento de un objeto punzante sobre la piel estirada. Los bordes de la herida son muy irregulares.

El proceso de curación suele ser más lento de lo habitual y existe tendencia a la formación de cicatrices.

Laceraciones de gran tamaño requieren de puntos de sutura quirúrgica para igualar los bordes y para luego cerrar adecuadamente la herida.

Page 8: Presentación Cicatrización1

Se producen como consecuencia de caídas en grava, asfalto y hormigón. A menudo, se trata de rozaduras inofensivas que ensucian la capa superficial de la piel.

Las raspaduras de gran tamaño son dolorosas y pueden afectar a los nervios debajo de la piel.

Page 9: Presentación Cicatrización1

Resulta de una combinación de herida punzante y contusión.

Con la saliva, las bacterias pueden entrar en la herida y propagarse por el tejido contusionado. Esto puede provocar infecciones serias como el tétanos o la rabia.

Page 10: Presentación Cicatrización1

Fisiopatología

Cicatrización Aséptica: Sigue las etapas ya descritas en la biología de las heridas, si es una incisión quirúrgica se dará con un mínimo de traumatismo. La unión de los bordes también curara rápidamente y con escasa fibrosis conjuntiva.

Cicatrización Séptica: Cuando la infección complica la evolución de la herida, entonces la cicatrización se torna prolongada, pudiendo demorar semanas o meses.

Page 11: Presentación Cicatrización1

Ocurre en forma lenta y a expensas de un tejido de granulación bien definido, dejando como vestigio una cicatriz larga, retraída y antiestética. Por lo general ocurre cuando hay pérdida de sustancia o dificultad para afrontar los bordes de una herida o también cuando existe un compromiso infeccioso en la herida.

• Tejido de granulación

Page 12: Presentación Cicatrización1

Primera intención Segunda intención

-Bordes bien definidos - Bordes Irregulares-Tejido de granulación poco -Tejido de graduación abundante-Menor respuesta Inflamatoria -Mayor respuesta inflamatoria-El colágeno esta direccionado -No hay directriz del colágeno-Generalmente no son crónicos -Suelen moverse crónicos-Se suturan en la mayoría de veces - Generalmente no se suturan.

Page 13: Presentación Cicatrización1

• Factores de acción local

• Infección

• Cuerpos extraños

• Hematomas

• Movilización

• Tensión de la herida por la sutura

• Vascularización

• Curaciones Repetidas

Page 14: Presentación Cicatrización1

• Hipoproteinemia

• Hipovitaminosis C,

• Alergias,

• Infecciones

• Diabetes,

Page 15: Presentación Cicatrización1

• Queloides,

• Hipertrofia y

• Ulceración de la cicatriz.

Page 16: Presentación Cicatrización1

Son lesiones proliferativas benignas, de crecimiento exagerado que sobresalen en la piel, por acumulación de colágeno, que se desarrolla dentro del proceso de cicatrización normal.

Page 17: Presentación Cicatrización1

Tiene como característica principal que no sobrepasa los límites de lesión previa, en cambio sí puede mejorar espontáneamente, luego de 6 meses a un año de producida la cicatriz. 

Page 18: Presentación Cicatrización1

Lesiones que interesan epidermis y dermis y en ocasiones la hipodermis. Dejan siempre cicatriz:

Ulceración: De origen infeccioso, necrosis tisular limitada. Curan espontáneamente cuando cesa su causa.

Úlcera: Solución de continuidad que no muestra tendencia a la reparación por cicatriz, o que la cicatriz fracasa mientras dura la causa infecciosa o trófica.

Page 19: Presentación Cicatrización1

Fagedenismo: Úlceras con tendencia a la extensión en superficie y en profundidad. Es de causa infecciosa. Curan con cicatrices viciosas.

Gangrena: De causa infecciosa o trófica, interesan todos los tejidos, producen escara local que al desprenderse deja gran pérdida de sustancia.