Presentación de programa de estudios producción televisiva

14

Click here to load reader

Transcript of Presentación de programa de estudios producción televisiva

Page 1: Presentación de programa de estudios producción televisiva

Producción televisiva

Objetivo:Explicar la función social de la televisión, el proceso histórico de la televisión mexicana, la

tecnología utilizada en la televisión contemporánea y los aspectos fundamentales de la producción para televisión.

Page 2: Presentación de programa de estudios producción televisiva

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Función social de la televisión1.1.Poder de penetración de la televisión.

1.2 Obstáculos para acceder.

1.2 La televisión como legitimadora de la realidad.1.3 Influencia de la televisión en el auditorio• Espacio - tiempo televisivo vs. espacio - tiempo real• La televisión como elemento de la cultura

contemporánea

Page 3: Presentación de programa de estudios producción televisiva

2. Historia de la televisión mexicana2.1 Aparición desarrollo y situación actual de la

televisión en México2.2 Grupos de poder vinculados con la televisión

mexicana y dueños de los principales canales2.2.1 Canales privados de televisión abierta2.2.2 Canales institucionales2.2.3 Televisión de paga

Page 4: Presentación de programa de estudios producción televisiva

2.3 Principios básicos de la legislación de medios electrónicos y televisión

2.3.1 Los concesionarios2.3.2 Los permisionarios2.3.3 Obligaciones de la televisión desde el marco legal2.3.4 La televisión como aparato de información2.3.5 La televisión como aparato de educación2.3.6 La televisión como aparato de diversión2.3.7 La televisión como aparato de servicio social

Page 5: Presentación de programa de estudios producción televisiva

3 Introducción a los procesos de visión3.1 La óptica como fenómeno físico

3.1.1 Espectro luminoso3.1.2 Poder de reflexión

3.2 La óptica como fenómeno fisiológico3.2.1 El ojo como instrumento3.2.1 El reflejo de la luz3.2.3 Visión de los colores

3.3 La iluminación y su importancia en el medio• Diferencia entre iluminar y alumbrar

Page 6: Presentación de programa de estudios producción televisiva

• 4 Introducción a los procesos de audio4.1 La voz humana4.2 Los sonidos4.3 Los silencios4.2 Efectos especiales

4.2.1 La música para ambientar4.2.2 La música para crear efectos en las dramatizaciones4.2.3 Uso de puentes, ráfagas y transiciones

Page 7: Presentación de programa de estudios producción televisiva

5 Tecnología y técnica de televisión5.1 Modelos de televisión

5.1.2 Características y formatos de televisión estadounidense como modelo usado en América

5.1.3 Características y formatos de televisión británica como modelo usado en Europa

5.2 Adelantos y modalidades en la televisión5.2.1 Televisión de alta definición (HDTV)5.2.2 Televisión directa al hogar (DTH)5.2.3 Televisión por cable (CATV)5.3.4 Televisión digital

5.3 Tomas, ángulos y encuadres en televisión5.3 Emplazamientos y movimientos de lente y cámara en televisión

Page 8: Presentación de programa de estudios producción televisiva

6 El equipo6.1 El estudio de televisión

6.1.1 Presentación del set o foro y sus partes constitutivas

6.1.2 Tipos de ciclorama6.1.3 Tipos de escenografía6.1.4 Las cámaras y su emplazamiento dentro del estudio6.1.5 Tipos de lámparas utilizadas dentro del estudio

Page 9: Presentación de programa de estudios producción televisiva

6.2 La cabina de televisión6.2.1 La consola y la mezcladora6.2.2 Tipos de caseteras6.2.3 Teleprompter y generadoras de caracteres6.2.4 Monitores

6.3 Islas de edición• Editoras• Monitores

6.4 Equipos portátiles y unidades de control remoto

Page 10: Presentación de programa de estudios producción televisiva

7 Etapas de la producción en televisión7.1 La preproducción en televisión

7.1.1 La definición de objetivos y de público7.1.2 Manejo y optimización del presupuesto en la producción de

televisión7.1.3 La planeación

7.2 La función de los guiones7.2.1 El guión literario7.2.2 El story board7.2.3 El guión técnico7.2.4 El shooting script7.2.5 El brake down

Page 11: Presentación de programa de estudios producción televisiva

7.3 La producción en televisión7.4 La posproducción en televisión

7.4.1 Los diversos tipos de edición7.4.2 Mezcla y master de audio7.4.3 Los diferentes tipos de transfer7.4.4 Los doblajes de voz7.4.5 La subtitulación7.4.6 Los créditos

Page 12: Presentación de programa de estudios producción televisiva

8 La producción de programas informativos para televisión8.1 Las cápsulas informativas8.2 Tipos de noticiero

8.2.1 El noticiero de información general8.2.2 El noticiero de deportes8.2.3 El noticiero de espectáculos8.2.4 El noticiero de finanzas

Page 13: Presentación de programa de estudios producción televisiva

8.3 El documental8.4 El manejo de la entrevista para televisión• La entrevista de semblanza• La entrevista informativa• La entrevista de opinión• La entrevista informal

Page 14: Presentación de programa de estudios producción televisiva

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

• Evaluación parcial 40%• Examen• Reportes de lecturas• Prácticas en laboratorio• Tareas• • Evaluación final 50%• Examen• Exposición por equipos• Tareas• • Actividades de aprendizaje 10%