PRESENTACIÓN DE PROYECTO

31
SALUD- ABLE PRESENTACIÓN DE PROYECTO PARA UN CENTRO DE SALUD NIVEL I-3 DE COMPLEJIDAD 100 - SISCONFI SISTEMA DE CONTROL DE RECURSOS FÍSICOS + Cai Toninho Aguayo Mendoza + Klausen Mhil Vargas Fernández

description

PRESENTACIÓN DE PROYECTO. 100 - SISCONFI. SISTEMA DE CONTROL DE RECURSOS FÍSICOS. PARA UN CENTRO DE SALUD NIVEL I-3 DE COMPLEJIDAD. + Cai Toninho Aguayo Mendoza. + Klausen Mhil Vargas Fernández. CONTENIDO. DOMINIO DEL PROBLEMA PROBLEMA SOLUCIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS ALCANCE - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PRESENTACIÓN DE PROYECTO

SALUD-ABLE

PRESENTACIÓN DE PROYECTO

PARA UN CENTRO DE SALUD NIVEL I-3 DE COMPLEJIDAD

100 - SISCONFISISTEMA DE CONTROL DE RECURSOS

FÍSICOS

+ Cai Toninho Aguayo Mendoza

+ Klausen Mhil Vargas Fernández

CONTENIDO

1. DOMINIO DEL PROBLEMA2. PROBLEMA3. SOLUCIÓN4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS5. ALCANCE6. METODOLOGÍA7. PLAN DE PROYECTO8. SITUACIÓN ACTUAL9. RIESGOS ACTUALES10.RIESGOS FUTUROS

CONTENIDO

1. DOMINIO DEL PROBLEMA2. PROBLEMA3. SOLUCIÓN4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS5. ALCANCE6. METODOLOGÍA7. PLAN DE PROYECTO8. SITUACIÓN ACTUAL9. RIESGOS ACTUALES10.RIESGOS FUTUROS

DOMINIO DEL PROBLEMA

Sector del estado peruano que se encarga de la promoción de servicios para la salud.Facilita el acceso oportuno y adecuado a la población.

NORMA TÉCNICA

Norma Técnica - Categorización de Establecimientos de Salud

Nivel de Atención

Niveles de Complejidad

Categorías de Establecimientos de

SaludMinisterio de Salud

Primer Nivel de Atención

1° Nivel de Complejidad I-1 Puesto de Salud

2° Nivel de Complejidad I-2 Puesto de Salud con

Médico

3° Nivel de Complejidad I-3 Centro de Salud sin

Internamiento

4° Nivel de Complejidad I-4 Centro de Salud con

Internamiento

Segundo Nivel de Atención

5° Nivel de Complejidad II-1 Hospital I

6° Nivel de Complejidad II-2 Hospital II

Tercer Nivel de Atención

7° Nivel de Complejidad III-1 Hospital III

8° Nivel de Complejidad III-2 Instituto Especializado

CONTENIDO

1. DOMINIO DEL PROBLEMA

2. PROBLEMA3. SOLUCIÓN4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS5. ALCANCE6. METODOLOGÍA7. PLAN DE PROYECTO8. SITUACIÓN ACTUAL9. RIESGOS ACTUALES10.RIESGOS FUTUROS

PROBLEMA

• Administración de requerimientos e inventario, enfocada sólo en el conocimiento de algunos empleados.

• Falta de trazabilidad de requerimientos.

• Falta de seguimiento de recursos en el almacén.

• Flujo de trabajo no ordenado.

CONTENIDO

1. DOMINIO DEL PROBLEMA2. PROBLEMA

3. SOLUCIÓN4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS5. ALCANCE6. METODOLOGÍA7. PLAN DE PROYECTO8. SITUACIÓN ACTUAL9. RIESGOS ACTUALES10.RIESGOS FUTUROS

SOLUCIÓN

• Portafolio de proyectos para una Institución de Salud de Nivel de Complejidad I-3.

• Una herramienta software que apoye el sistema de solicitud y recepción de bienes y equipos, así como el sistema de control de inventario de los establecimientos del MINSA.

CONTENIDO

1. DOMINIO DEL PROBLEMA2. PROBLEMA3. SOLUCIÓN

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS5. ALCANCE6. METODOLOGÍA7. PLAN DE PROYECTO8. SITUACIÓN ACTUAL9. RIESGOS ACTUALES10.RIESGOS FUTUROS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OE1:

• Generar las solicitudes de requerimientos de bienes y/o equipos nuevos.

• Atención de recepción de equipos pedidos y compras.• Atención de información de ingreso y salida de bienes y equipos del

inventario.• Actualización de información de estado, distribución de equipos y

registros de mantenimiento.• Realizar registros de pérdidas de bienes o equipos del centro de salud

Objetivo General:

Gestionar eficazmente el control de recursos físicos como resultado de la del proceso de administración de bienes y equipos que satisfagan el sistema de solicitud y recepción de bienes y equipos, y el control de inventario.

CONTENIDO

1. DOMINIO DEL PROBLEMA2. PROBLEMA3. SOLUCIÓN4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5. ALCANCE6. METODOLOGÍA7. PLAN DE PROYECTO8. SITUACIÓN ACTUAL9. RIESGOS ACTUALES10.RIESGOS FUTUROS

ALCANCE

• Registrar requerimientos de bienes y/o equipos

• Verificar stock interno de bienes y/o equipos

• Emitir solicitud de compras

• Confirmar recepción de pedidos

• Registrar necesidades anuales de bienes y/o equipos

• Administrar requerimientos y solicitudes de compras

El sistema debe cumplir con las siguientes funcionalidades:

ALCANCE

• Registrar ingreso y salida del almacén

• Registrar bienes y equipos

• Registrar pérdida de bienes o equipos

• Actualizar inventario general

• Actualizar estado de medicamentos

• Registrar mantenimiento de equipos

El sistema debe cumplir con las siguientes funcionalidades:

CONTENIDO

1. DOMINIO DEL PROBLEMA2. PROBLEMA3. SOLUCIÓN4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS5. ALCANCE

6. METODOLOGÍA7. PLAN DE PROYECTO8. SITUACIÓN ACTUAL9. RIESGOS ACTUALES10.RIESGOS FUTUROS

METODOLOGÍA

• Metodología usada: RUP

• Amplio conocimiento de la metodología

• Minimizar el riesgo

• Garantizar la predictibilidad de los resultados

• Entregar software de calidad superior a tiempo

• EUP, el cual se aplicó en los proyectos base, es una extensión de RUP

Razones

METODOLOGÍA

Fases

Elaboración Construcción TransiciónConcepción

Concepción Elab. I Elab. II Constr. I Constr. II Transición

Iteraciones

• Metodología usada: RUP

CONTENIDO

1. DOMINIO DEL PROBLEMA2. PROBLEMA3. SOLUCIÓN4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS5. ALCANCE6. METODOLOGÍA

7. PLAN DE PROYECTO8. SITUACIÓN ACTUAL9. RIESGOS ACTUALES10.RIESGOS FUTUROS

PLAN DE PROYECTO

Fase Hito Semana

Concepción Primera Entrega Aprobada por QA Semana 6

Segunda Entrega Aprobada por QA Semana 7

Fase de Concepción Finalizada Semana 7

Elaboración Paquete 1 Aprobado por QA Semana 12

Paquete 2 Aprobado por QA Semana 15

Fase de Construcción Finalizada Semana 15

CONTENIDO

1. DOMINIO DEL PROBLEMA2. PROBLEMA3. SOLUCIÓN4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS5. ALCANCE6. METODOLOGÍA7. PLAN DE PROYECTO

8. SITUACIÓN ACTUAL9. RIESGOS ACTUALES10.RIESGOS FUTUROS

SITUACIÓN ACTUAL

• Planificado: 24%

• Avance Real: 23%

• Retraso: 1%

Avance del proyecto:

Certificados de QA:

• Aprobación de 1ra Entrega

• Aprobación de 2da Entrega

mar 12/10/10

SITUACIÓN ACTUAL

Lista de artefactos:

Artefactos Elaborado Aprobado por QA

Plan de proyecto X X

Documento de Visión X X

Documento de Especificación de requerimientos de software (SRS)

X X

Plan de Desarrollo de Software X X

Plan de Aceptación X X

Plan de Administración de la Configuración X X

Plan de Gestión de Riesgos X X

Plan de Iteración X X

Documentos de Especificación de Casos de Uso

CONTENIDO

1. DOMINIO DEL PROBLEMA2. PROBLEMA3. SOLUCIÓN4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS5. ALCANCE6. METODOLOGÍA7. PLAN DE PROYECTO8. SITUACIÓN ACTUAL

9. RIESGOS ACTUALES10.RIESGOS FUTUROS

RIESGOS ACTUALES

Riegos

No

Descripción

1 Dificultad para elaborar el modelo de datos de acuerdo a la arquitectura de datos ya definida para el proceso core de sistema de salud I-3.

2Cambios o correcciones en los

procesos que afecte al sistema de control de recursos físicos.

Calificación Impacto

Probabilidad

Severidad

Puntuación

Criticidad

Descripción

Alta Alta 35 Crítica

Atraso del proyecto

Muy alta Alta 49Muy

Crítica

Los efectos comprometen el éxito del proyecto

RIESGOS ACTUALES

Estrategia Acciones a Aplicar

Transferir

Programar reuniones con el arquitecto de datos de la empresa salud-able para apoyar el

desarrollo del modelo de datos y acelerar obtener soluciones.

Mitigar

Realizar reuniones con los responsables del proyecto de arquitectura de negocio para un

centro de salud I-3 y los responsables del proyecto de propuesta de automatización de

procesos estratégicos y de apoyo para un centro de salud I-3. Establecer conjuntamente las

mejoras y posibles cambios en los procesos.

Riegos

No

Descripción

1Dificultad para elaborar el

modelo de datos de acuerdo a la arquitectura de datos ya definida para el proceso core de sistema de salud I-3.

2

Cambios o correcciones en los procesos que afecte al sistema de control de recursos físicos.

CONTENIDO

1. DOMINIO DEL PROBLEMA2. PROBLEMA3. SOLUCIÓN4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS5. ALCANCE6. METODOLOGÍA7. PLAN DE PROYECTO8. SITUACIÓN ACTUAL9. RIESGOS ACTUALES

10.RIESGOS FUTUROS

RIESGOS FUTUROS

Riegos

No

Descripción

1Dificultad en la integración

entre módulos del Sistema de Salud.

2 Falta o escaso número de desarrolladores en el proyecto.

3Falta de tiempo suficiente para

desarrollar la totalidad del producto software.

4Falta de hardware requerido

para el correcto despliegue del producto.

Calificación Impacto

Probabilidad

Severidad

Puntuación

Criticidad

Descripción

Media Media 12Median

a

Afecta al equipo del proyecto

Alta Media 20Median

aAtraso del proyecto

Media Media 12Median

aAtraso del proyecto

Media Baja 3 Leve

Atraso en el despliegue del producto final

RIESGOS FUTUROS

Estrategia Acciones a Aplicar

AsumirCoordinar reuniones con los desarrolladores de los

proyectos involucrados para esclarecer dudas o problemas.

AsumirExtender horas de trabajo de los recursos para cubrir la escasez, asumir roles de desarrollador

para mitigar el retraso.

AsumirExtender horas de trabajo para alcanzar los

tiempos establecidos.

TransferirComunicar al Comité la situación para que

proporcionen los recursos requeridos.

Riegos

No

Descripción

1Dificultad en la integración

entre módulos del Sistema de Salud.

2 Falta o escaso número de desarrolladores en el proyecto.

3Falta de tiempo suficiente para

desarrollar la totalidad del producto software.

4Falta de hardware requerido

para el correcto despliegue del producto.

Conclusiones

• Los requerimientos funcionales y no funcionales son importantes para asegurar que el sistema no generar disyuntivas a colaboradores y clientes del proyecto durante la implementación y entrega del producto final, es por eso que se han verificado y establecidos correctamente.

• Hasta la presente fecha se vienen cumpliendo la generación de los artefactos de la fase de concepción y elaboración del RUP.

• Se ha identificado un retraso en el proyecto debido a una subestimación de

las tareas del planeamiento del proyecto.

• Se respetará el diseño de prototipos propuestos por la automatización de los procesos de apoyo que se está realizando actualmente.

• Se tomará en cuenta el diagrama de clases como base para realizar la arquitectura de datos pendiente en el proyecto.

Recomendaciones

• El equipo de proyecto debe actualizar oportunamente los artefactos durante

el desarrollo del proyecto.

• Se debe tomar más consideración con las fechas establecidas en el planeamiento del proyecto.

• El jefe del proyecto debe asegurar que se cumpla con las entregas del proyecto o reestructurar el planeamiento del proyecto para asegurar los los plazos establecidos.

GRACIAS.