Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... ·...

14
VALIDACION DE UN CUESTIONARIO PARA EVALUAR PERDIDA AUDITIVA EN TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN EN LIMA - PERÚ Presentador: Mercedes Valle Asto Ing. de Higiene y Seguridad Industrial / MSc. Seguridad y Salud Ocupacional *Mercedes Valle Angela Espinosa Ronald Herrera Katja Radon Email: [email protected]

Transcript of Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... ·...

Page 1: Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... · reportó19 casos de NIHL y en el 2013 reportaron 22 casos(³). •Uno de los propósitos

VALIDACION DE UN CUESTIONARIO PARA

EVALUAR PERDIDA AUDITIVA EN

TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN EN

LIMA - PERÚ

Presentador: Mercedes Valle Asto

Ing. de Higiene y Seguridad Industrial / MSc. Seguridad y Salud Ocupacional

*Mercedes Valle – Angela Espinosa – Ronald Herrera – Katja Radon

Email: [email protected]

Page 2: Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... · reportó19 casos de NIHL y en el 2013 reportaron 22 casos(³). •Uno de los propósitos

(1) La 'hipoacusia' oficialmente el problema de salud ocupacional más frecuente en México. VITA. 2013 19 de Abril de 2013.

(2) Gomez P, Pérez B, Meneses A. Pérdidas auditivas relacionadas con la exposición a ruido en trabajadores de la construcción.

España. Med Segur Trab. 2008; 54 (213): 33-40

(3) National Institute of Statistics and Informatics (INEI). Available from: http://www.inei.gob.pe

Introducción • La prevalencia de pérdida Auditiva por exposición a

Ruido en el sector construcción es alta por diversos factores (¹) (²) sin embargo esta información en Perú es limitada.

• El número de casos de Perdida Auditiva Inducida por Ruido va en aumento. El Ministerio de Salud en el 2012 reportó19 casos de NIHL y en el 2013 reportaron 22 casos(³).

• Uno de los propósitos de este estudio fue conocer el real problema de la Perdida Auditiva en trabajadores de construcción.

Page 3: Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... · reportó19 casos de NIHL y en el 2013 reportaron 22 casos(³). •Uno de los propósitos

103

82

337

435

32

19

22

67

113

7

0 100 200 300 400 500

2012

2013

2014

2015

2016

# Casos Not. Total Enf.

Notificación de Enfermedades Ocupacionales: Hipoacusia

Fuente: Ministerio de Trabajo. Disponible en: http://www2.trabajo.gob.pe/estadisticas/anuarios-estadisticos/

Page 4: Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... · reportó19 casos de NIHL y en el 2013 reportaron 22 casos(³). •Uno de los propósitos

Objetivo:

• Evaluar la validez de un cuestionario para evaluar la pérdida auditiva percibida por los trabajadores de construcción, usando las audiometrías como patrón estándar.

http://www.larepublica.pe/07-03-2013/

Page 5: Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... · reportó19 casos de NIHL y en el 2013 reportaron 22 casos(³). •Uno de los propósitos

Materiales y Metodología Diseño del Estudio: Estudio Transversal de base analítico

Contexto: 2 empresas constructoras de edificaciones con población de trabajadores operativos y administrativos

Índice de respuesta en población 1: 61.3 % (160 empleados)

Índice de respuesta en población 2: 79.5 % (190 empleados)

Instrumentos de Estudio: Encuesta referente a las Condiciones de trabajo y salud en Latinoamérica Consentimiento informado y aprobación ética

Registro y análisis de datos: Software EpiInfo TM versión 7.1.3.0. / MedCal Software versión 15.2.1

Ambas poblaciones (350) fueron invitados a participar del la encuesta y del examen de audiometría de los cuales 168 participaron de ambos estudios.

Page 6: Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... · reportó19 casos de NIHL y en el 2013 reportaron 22 casos(³). •Uno de los propósitos

Materiales y Metodología

26%

74%

Distribución de los trabajadores

Administrative Operative

Page 7: Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... · reportó19 casos de NIHL y en el 2013 reportaron 22 casos(³). •Uno de los propósitos

Materiales y Metodología • La encuesta fue sobre las condiciones de trabajo y la salud. Se

preguntó a los trabajadores cómo percibían su audición en una

escala de Likert de cinco puntos de excelente a pobre.

• Los resultados se dicotomizaron a priori en no percibe pérdida de

audición y percibe pérdida de audición. Esta pregunta individual se

compararon con las audiometrías. La prevalencia de pérdida

auditiva se definió de acuerdo con la definición de discapacidad

auditiva de la OMS (⁴)

(4) WHO Unit for Prevention of Blindness and Deafness (PBD). Multi-countryassessment of national capacity to provide hearing care. World Health Organization; 2013. Last access: 13-Oct-15. Available from: http://www.who.int/ pbd/publications/WHOReportHearingCare_Englishweb.pdf?ua=1.

Low Frequency Hearing Loss > 25dB at frequencies of 0.5K, 1K and 2K Hz

Medium Frequency Hearing Loss > 25dB at frequencies of 1K, 2K and 4K Hz

High Frequency Hearing Loss > 25dB at frequencies of 4K, 3K and 8K Hz

Low Frequency Hearing Loss > 25dB at frequencies of 0.5K, 1K and 2K Hz

Medium Frequency Hearing Loss > 25dB at frequencies of 1K, 2K and 4K Hz

High Frequency Hearing Loss > 25dB at frequencies of 4K, 3K and 8K Hz

Page 8: Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... · reportó19 casos de NIHL y en el 2013 reportaron 22 casos(³). •Uno de los propósitos

• La sensibilidad se definió como la proporción de participantes con pérdida auditiva identificada por la pregunta del cuestionario. La especificidad se definió como la proporción de trabajadores de construcción sin pérdida auditiva correctamente identificados como tales por el cuestionario. Los valores predictivos positivo y negativo de la pérdida auditiva correctamente identificada se calcularon con sus intervalos de confianza.

Materiales y Metodología

Page 9: Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... · reportó19 casos de NIHL y en el 2013 reportaron 22 casos(³). •Uno de los propósitos

Resultados Tabla 1: Características demográficas y de empleo

Page 10: Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... · reportó19 casos de NIHL y en el 2013 reportaron 22 casos(³). •Uno de los propósitos

Resultados Tabla 2: Evaluación de la representación entre la percepción de la

pérdida de audición (HL) y la medida de la pérdida de audición (> 25 dB)

a baja media y alta frecuencia

ªTest performed with audiometer to measure hear ability in various sound frequencies bFrom five-point Likert scale, was divided into two not perceived hearing loss (excellent, very good and good) and perceived hearing loss (fair to poor) cHearing loss is defined as a pure tone average thresholds > 25 dB

Page 11: Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... · reportó19 casos de NIHL y en el 2013 reportaron 22 casos(³). •Uno de los propósitos

Discusión

• Este estudio demostró que tanto el personal administrativo como el

operativo tienen el mismo riesgo de pérdida auditiva,

independientemente del nivel de educación que tengan, sin embargo,

muchos de los programas de conservación de la audición se centran

solo en los trabajadores operativos.

• El estudio tiene fortalezas; ya que es uno de los primeros estudios en

evaluar la validez de un cuestionario de un ítem sobre la pérdida de

audición en idioma español, proporcionará información básica para

futuras investigaciones en Perú.

• Este estudio permitió tener una idea sobre la prevalencia de la

pérdida de audición en los trabajadores de la construcción peruanos.

La prevalencia del 31% indica la necesidad de implementar

estrategias preventivas en estos lugares de trabajo.

Page 12: Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... · reportó19 casos de NIHL y en el 2013 reportaron 22 casos(³). •Uno de los propósitos

Conclusión

En conclusión, la sensibilidad de la pregunta para evaluar la pérdida de

audición utilizada en nuestro estudio no es suficiente para utilizarla como

instrumento de detección. Dudamos que otros instrumentos resulten en una

mayor sensibilidad.

Sin embargo, nuestros resultados indican una prevalencia muy alta de

pérdida auditiva en trabajadores de la construcción peruanos. Por lo tanto,

se deben implementar medidas preventivas en la industria de la

construcción peruana y los exámenes de audiometría deben ser un

elemento obligatorio en la vigilancia médica entre todos los trabajadores de

la construcción.

Page 13: Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... · reportó19 casos de NIHL y en el 2013 reportaron 22 casos(³). •Uno de los propósitos

Agradecimiento

Este estudio fue apoyado por el Centro Internacional para la Salud

(CIH) de la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich, Alemania y las

participaciones de todos los trabajadores de las dos empresas de

construcción.

Page 14: Presentación de PowerPointminas.cdlima.org.pe/wp-content/uploads/sites/16/2018/05/PPT... · reportó19 casos de NIHL y en el 2013 reportaron 22 casos(³). •Uno de los propósitos

GRACIAS…