PRESENTACION DEL INFORME EN FORMA ORAL Y ESCRITA

9
CONSTRUCCION DEL APARATO CRITICO PRESENTACION DEL INFORME EN FORMA ORAL Y ESCRITA

description

PRESENTACION DEL INFORME EN FORMA ORAL Y ESCRITA. CONSTRUCCION DEL APARATO CRITICO. Las principales características (tanto orales como escritas). estructura, una organización, un orden. abarca a tocar todos los puntos o temas que se señalen. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PRESENTACION DEL INFORME EN FORMA ORAL Y ESCRITA

Page 1: PRESENTACION DEL INFORME EN FORMA ORAL Y ESCRITA

CONSTRUCCION DEL APARATO CRITICO

PRESENTACION DEL INFORME EN FORMA ORAL Y ESCRITA

Page 2: PRESENTACION DEL INFORME EN FORMA ORAL Y ESCRITA

estructura, una organización, un orden.

abarca a tocar todos los puntos o temas que se señalen.

debe empezar con una introducción, en la que se expliquen los objetivos de la misma, así como las partes de que constara la presentación.

conclusión en la que se resuman sinteticen las principales ideas que se presentaron a lo largo de la misma.

Si se trata de una exposición oral, se recomienda utilizar apoyos audiovisuales como carteles, laminas, mapas, tablas, grabaciones, videos, etc.

Las principales características (tanto orales como escritas)

Page 3: PRESENTACION DEL INFORME EN FORMA ORAL Y ESCRITA

El aparato crítico está formado por el conjunto de citas, referencias y notas que constituyen las fuentes y recursos bibliográficos sobre los que se sostiene y apoya el trabajo.

Aparato crítico

Page 4: PRESENTACION DEL INFORME EN FORMA ORAL Y ESCRITA

Citas: Es aquella información que es tomada directamente de la fuente de consulta, y se utiliza en la investigación.

Llamadas a nota: Son los señalamientos que se escriben para llamar la atención, estos pueden ser: asteriscos, letras, cruz, números consecutivos, entre otros..

Notas: Son las aclaraciones que hace el autor respecto al texto que escribió. Existen dos tipos:

a) Aclaratorias: Son las que amplían o profundizan algún aspecto del escrito.

b) Notas informativas: Son aquellas que proporcionan la fuente de consulta. Locuciones: Son las abreviaturas de uso frecuente utilizadas para sustituir los datos de las notas bibliográficas, hemerográficas o electrónicas

PARTES DEL APARATO CRÍTICO.

Page 5: PRESENTACION DEL INFORME EN FORMA ORAL Y ESCRITA

Las referencias a conceptos de otros autores deben ir en redonda (sin comillas ni itálicas ni negritas) y deben estar en el cuerpo principal, mencionando siempre la fuente de la cual se extrajo.

CITAS TEXTUALES

Si son cortas (de menos de cinco renglones), se insertan en el texto y entre comillas.

Si son citas largas (de cinco renglones o más), se transcriben en párrafos o aparte a renglón segundo.

Referencias.

Page 6: PRESENTACION DEL INFORME EN FORMA ORAL Y ESCRITA

Cita de explicación de términosLa cita puede ser empleada para definir o desarrollar algún concepto con el que se está trabajando. Como un mismo término puede ser definido de diferentes maneras por distintas teorías, a partir de una cita el autor especifica la posición a la que él adhiere.

El "flagelo de la droga" es un sintagma que ha recorrido diversos discursos en los últimos tiempos. Desde la lingüística, dicho sintagma constituye un ideologema. Según Marc Angenot, un ideologema es una "máxima subyacente al desarrollo argumentativo de un enunciado" (Amossy, 2001: 70) que toma cuerpo en fórmulas cristalizadas y cercanas al estereotipo. Es un lugar común que presupone cierta ideología del discurso social.

Page 7: PRESENTACION DEL INFORME EN FORMA ORAL Y ESCRITA

Cita paráfrasisConsisten en la interpretación de ideas o conceptos emitidos por un autor. Una paráfrasis es una formulación personal de las ideas expresadas por otro autor, utilizando palabras y estilo propios, para explicarlas o para interpretarlas. Es una manera diferente de decir lo mismo que está en el texto, permitiendo la inserción del material citado de un modo más fluido. Como en los casos anteriores, en estas citas se debe indicar la fuente señalando el apellido del autor(es), año y página(s). Veamos un ejemplo:

Los modos de conocimiento se refieren a las diferentes formas de adquirir el saber. Chafe (1986: 263) toma en cuenta cuatro modos principales: la creencia, la inducción, la información de oídas y la deducción. Cada uno de estos modos de conocer tiene a su vez una fuente de conocimiento que puede subir o bajar en la escala de confiabilidad.

Page 8: PRESENTACION DEL INFORME EN FORMA ORAL Y ESCRITA

Fichas comentarios personales.

Se elaboran de nuestro propio criterio, del análisis crítico del tema que se está investigando.

Page 9: PRESENTACION DEL INFORME EN FORMA ORAL Y ESCRITA

“¿Por qué un individuo llega a ser y permanece macho, y otro hembra? De la misma manera que los hijos de padres lisiados unas veces nacen lisiados y otras no, así también los hijos nacidos de una hembra unas veces son hembras y otras machos, pues la hembra es, por así decirlo, un macho mutilado.”

Aristóteles, sobre la generación de los animales, (Siglo IV a.de C.)

-Lo que Aristóteles plantea en esta cita es que depende de los padres como salgan los hijos y dice también que una mujer es inferior al un hombre por no tener un aparato reproductor externo.

Citas textuales (análisis)