Presentacion, el maestro y la historia.

18
El maestro en la historia. Ruby Basto. Rocio Barrera. Maria Olarte.

Transcript of Presentacion, el maestro y la historia.

Page 1: Presentacion, el maestro y la historia.

El maestro en la historia.

Ruby Basto. Rocio Barrera.

Maria Olarte.

Page 2: Presentacion, el maestro y la historia.

Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827)

El hombre como obra de la naturaleza, como obra de la sociedad, o como obra de si mismo

Page 3: Presentacion, el maestro y la historia.

El hombre como obra de la naturaleza y el maestro como auxiliar

de la naturaleza

Page 4: Presentacion, el maestro y la historia.

Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2

de julio de 1778)

El niño es bueno por naturaleza y sólo se corrompe por bajo la influencia perniciosa de la civilizacíon.

Page 5: Presentacion, el maestro y la historia.

Maria Montessori (Chiaravalle, Ancona, Italia, 31 de agosto de 1870 - Países Bajos,

6 de mayo de 1952)

La escuela de Montessori: El maestro no debe intervenir, debe mantenerse en pasividad ya que es el

entorno el que educa al niño

Page 6: Presentacion, el maestro y la historia.

Ellen Karolina Sofia Key (Suecia: December 11, 1849 – April 25, 1926)

Es un verdadero crimen no dejar al niño es paz y molestarlo con las exigencias, mandatos

obligaciones

Page 7: Presentacion, el maestro y la historia.

Desarrollo del hombre como proceso de despliegue.

La idea natural de la semilla a la planta.

Page 8: Presentacion, el maestro y la historia.

El hombre como obra de la sociedad y el maestro como agente de la

sociedad.

Page 9: Presentacion, el maestro y la historia.

Los sofistas Grecia clasica siglo IV (AC)

El conocimiento era en su mayoria pragmático y utilitario en busqueda del exito social y politico de los estudiantes.

Page 10: Presentacion, el maestro y la historia.

Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril 1858 – París, 15 de noviembre

1917)

La educacion es la accion que ejerce la generación adulta sobre aquellos que todavía no estan maduros para la vida social.

Page 11: Presentacion, el maestro y la historia.

Karl Heinrich Marx conocido en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Reino de

Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883)

La deteminación escencial del hombre radica en su capacidad para producir por sí mismo las condiciones para su propia vida, con el trabajo.

Page 12: Presentacion, el maestro y la historia.

Nuevo Reich 1933 - 1945

Las motivaciones de la educacion son politicas no pedagógicas y no se le confiere la menor importancia a la personalidad del educador.

Page 13: Presentacion, el maestro y la historia.

El hombre como obra de sí mismo y el maestro como representante de la

humanidad realizada.

Page 14: Presentacion, el maestro y la historia.

Giambattista Vico (Nápoles, 23 de junio de 1668 - ibídem, 23 de enero de 1744)

Las acciones humanas siempre pueden tener uno u otro resultado, jamas serian deducibles a priori, ni tampoco cientificamente elaborables.

Page 15: Presentacion, el maestro y la historia.

Isócrates (griego antiguo Ἰσοκράτης, Isokrátês) (Atenas, 436 a. C. - ibíd.

338 a. C.)

Criticaba a los sofistas al considerar que fallaban en la praxis de la vida cotidiana, que las situaciones vitales no son leyes y reglas abstractas de la ciencia.

Page 16: Presentacion, el maestro y la historia.

Søren Aabye Kierkegaard (Copenhague, 5 de mayo de 1813 – ibídem, 11 de noviembre de

1855)

Se le considera el padre del Existencialismo, por haber puesto enfasís en la configuracion de la vida humana y por centrar su filosofía en el individuo, la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, pensaba que controlar el futuro del hombre atravez de la educacion es inhumano

Page 17: Presentacion, el maestro y la historia.

Conclusiones El ser humano puede ser comprendido de diversas

formas: el hombre como obra de la naturaleza, como obra de la sociedad, o como obra de sí mismo y de cada forma de comprender se desprende una vision y una reflexión de la función de la pedagogía. Estas visiones deberian integrarse tratando de buscar lo mas nutritivo de cada enfoque, que reconozca la importancia del niño brindandole un espacio para que aprenda de su propia experiencia, que lo forme para un contexto social que incluya las necesidades supraindividuales y que conciba la educación como una realizacion auto-creativa de cada ser humano

Page 18: Presentacion, el maestro y la historia.

Reflexionemos. ¿Porque para Rosseau sería mejor un maestro que no

supiera ni siquiera leer? ¿ Que tienen en común un chamán y un maestro

como auxiliar de la naturaleza? ¿ Por que para Kierkegaard cualquier intervención

planeadora y cualquier intención de ordenación tecnológica a traves de la educación del hombre resulta en extremo inhumana?