Presentacion final. análisis del barrio en valparaíso

8
Análisis del barrio en Valparaíso Cº La Cruz

Transcript of Presentacion final. análisis del barrio en valparaíso

Análisis del barrio en Valparaíso

Cº La Cruz

El Barrio: Cerro La Cruz

“Un barrio se encuentra vigente en cuanto da cabida al rito del encuentro”

“El barrio no debe entrar al rincón, sino que el rincón debe dar cabida al juego”

El Barrio: Cerro La Cruz

El cerro la Cruz cuenta con 4 barrios.

La ladera de los rincones

El lenguaje del rincón

En sus rincones existe la capacidad del conocerse y reconocerse, en un lenguaje que como base se tantea en la quietud.

“Este lenguaje propio esta en la quietud, lo estentóreo y el ruido”

La ladera de los rincones

Articulación barrial

Existen 8 rincones y cada uno de ellos están articulados hacia si mismo por las escaleras, que a su vez conectan con las arterias principales del cerro y sus alrededores.

“La escalera es una extensión del rincón”

La ladera de los rincones

Existe el rito,

El de quehacer La tradición, lo solemne, lo

espontáneo, el juego.

El rito es la principal extensión del rincón en el barrio.

La ladera de los rincones

El gran rincón de la ladera de los rincones

“La Toma es el gran rincón de esta ladera”

En ella se tiene una cohesión mayor en cuanto al sentido de propiedad del espacio, como un sentido de pertenencia asimilado, nadie se escapa del bien común, están todos con todos.

Conclusiones

Es un barrio articulado en sí mismo y aún así permite la construcción de micro vecindades entorno al rincón, que cuentan con un lenguaje propio.

El elemento de mayor potencial es el patio común.

Para revitalizar el barrio hay que promover la existencia del rito, incluyendo a los que existen, en el que el niño tenga cabida.

Entonces frente a la mayor carencia del barrio, que es la falta de espacio para el juego, hay que integrar al niño a lo barrial como participante activo del bien común y del cuidado común.