Presentacion Final de Ev.economica.

download Presentacion Final de Ev.economica.

of 27

description

proyectos mineros.

Transcript of Presentacion Final de Ev.economica.

Presentacin de PowerPoint

Empresa Contratista de Perforacin Alfa y Omega Proyectos

Nombre: Pablo Puquimia A.Profesor: Ral Saavedra.

INTRODUCCIN

La Empresa de perforacin Alfa y Omega Proyectos tiene como objetivo solventar la necesidad de perforacin en el mbito productivo de empresas mineras con las siguientes caractersticas operacionales:

Sistema de explotacin a cielo abierto.

Diagramas de perforacin con dimetros 7 7/8, 10 5/8, 12 .

Minas con alto nivel productivo.

Ubicacin en el sector norte de nuestro pas.Producto Final

Para lograr una perforacin de pozos es necesario penetrar la roca aplicando peso y rotacin a una broca, el material que se est perforando necesita ser evacuado por lo tanto se aplica aire para ir soplando el pozo y agua para mejorar la estabilidad del mismo.

Usos, Demandas y Ofertas

Uso: Dentro de la utilizacin que se lleva a cabo en minera, que es en donde se enfocara nuestro proyecto debido a que nuestro cliente ser la gran minera, se puede hablar de 2 tipos especficos de usos, los cuales son perforaciones de exploracin y de produccin, cada uno de los cuales se realizan con sus respectivos equipos y procedimientos.

Usos, Demandas y Ofertas

Demanda: El crecimiento de la industria extractiva minera, y con ella nuevas plantas, ampliaciones de las capacidades de plantas ya existentes, implementacin de nuevos equipos como tambin de nuevas tecnologas, entre otros factores. Debido a esto tenemos que las grandes empresas mineras optan por la decisin de externalizar el servicio de perforacin. Este es el principal motivo por el cual aumenta nuestra demanda.

Usos, Demandas y Ofertas

Oferta : Nuestra operacin cuenta con los ms altos estndares de seguridad, salud ocupacional, y medio ambiente de la gran minera. Cabe sealar tambin que nuestras operaciones son econmicamente eficientes debido a varios factores como por ejemplo: La versatilidad de nuestros equipos que nos permite realizar perforaciones de difcil acceso. El dimetro de perforacin es el ms apto dentro de los rangos existentes. Planes de capacitacin, Contamos con equipos de ltima generacin.

Tecnologa a Utilizar

Las perforadoras rotativas trabajan aplicando energa a la roca haciendo rotar un til de corte o destroza conjuntamente con la accin de una gran fuerza de empuje. Este sistema consta de una fuente de energa que transmite el peso, la rotacin y el aire de barrido a una boca con dientes de acero o de insertos de perforacin con tricono y la perforacin con tiles de corte. El primer sistema se aplica a rocas de dureza media a alta y el segundo a rocas blandas.

Equipos a usar

Pit VIPER 271 (Atlas Copco) cantidad 6.

Perforacin rotativa o con martillo en fondo hasta 270 mm (10 5/8) Single PassEquipos a usar

PIT VIPER 311 (Atlas Copco) cantidad 3.

Perforacin rotativa o con martillo en fondo de hasta 12 1/4 (311 mm) Single Pass

Evaluacin de Normativas de Seguridad y SaludDecreto supremo N 132, Ministerio De Minera.Decreto Supremo N 57, Superintendencia de Salud.Decreto Supremo N 148, Ministerio de Salud. El objetivo de estas normativas es proporcionar las indicaciones necesarias, para orientar al proponente de un proyecto minero a Rajo Abierto, en la preparacin de su confeccin conforme al Reglamento de Seguridad y Salud Minera.Todo proyecto presentado al Servicio deber estar conformado al menos por lo siguiente:

1.- ndice2.- Resumen Ejecutivo3.- Descripcin del Proyecto 4.- Programa de Prevencin de Riesgos.5.- Plan de Cierre.6.- Mapas y PlanosEvaluacin Econmica

Costos fijos Son aquellos que la empresa debe afrontar independientemente de la cantidad de la obra que este efectuando. Bsicamente son:Salarios y presentaciones del personal fijo.Mantencin de los equipos.Seguros.Contribuciones.Costos variables Combustibles.Filtros para la maquinaria.Lubricantes.Materiales diversos de mantenimiento: Soldadura, Placa de acero, Pintura y anticorrosivos.Evaluacin Econmica

14Evaluacin Econmica

Evaluacin Econmica

DepreciacinPrdida de valor que sufren los activos de valor que sufren los activos tangibles renovables (maquinas, edificios, vehculos, etc.) por razones fsicas o econmicasEvaluacin Econmica

IngresosCualquier partida u operacin que afecte los resultados de una empresa aumentando las utilidades o disminuyendo las prdidas. No debe utilizarse como sinnimo de entradas en efectivo, ya que stas se refieren exclusivamente al dinero en efectivo o su equivalente que se recibe en una empresa sin que se afecten sus resultados.

Evaluacin Econmica

InversionesEn el contexto empresarial, la inversin es el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el nimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversin se refiere al empleo de un capital en algn tipo de actividad o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.

Evaluacin Econmica

AmortizacinPara solventar la inversin se solicita un crdito al banco La Solucin para financiar el 75% de la misma con una tasa de inters del banco de un 14,5% .el crdito se debe pagar en 2 cuotas anuales.

Evaluacin Econmica

Flujo de cajaEs un cuadro esquemtico en el que se establecen tanto las entradas y salidas monetarias como las no monetarias para cada ao del proyecto. Es informacin a largo plazo. El impuesto a la renta dictado por el S.I.I es de un 15%.

Evaluacin Econmica

Flujo caja puroEvaluacin Econmica

Flujo caja MixtoEvaluacin Econmica

VAN al 13% de Flujo caja Puro = 126.384.650VAN al 13% de Flujo caja Mixto = 131.272.138VAN Negativo al 500% Flujo caja Puro = (8.880.905,981)VAN Negativo al 500% Flujo caja Mixto = (25.297.017,6)TIR Flujo caja Puro = 473,82TIR Flujo caja Mixto = 421,32Evaluacin Econmica

Activos FijosSon todas las inversiones que se realizan en los bienes tangibles que se utilizaran en el proceso de transformacin de las materias primas o que sirvan de apoyo a la operacin normal del proyecto.

Evaluacin Econmica

Activos NominalesConstituyen inversiones intangibles necesarias para la puesta en marcha del proyecto.

Evaluacin Econmica

Capital de trabajo (W).En el transcurso del primer ao los ingresos mensuales se obtienen a partir del mes de abril y son de 6.500.000, 7.350.000, 8.900.000, 8.900.000, 9.500.000, 6.775.000, 6.775.000, 6.775.000, 6.775.000 US$/mes respetivamente. En cambio en enero comienzan los egresos monetarios que son 1.150.000, 980.000, 1.230.000, 1.100.000, 1.100.000, 1.350.000, 1.245.000, 1.003.800, 1.003.800, 1.003.800, 1.003.800, 1.003.800 US$/mes respectivamente.

Conclusin

Despus de observar los datos obtenidos y analizar en detalle toda la informacin financiera obtenida desde nuestro proyecto podemos concluir que el proyecto es econmicamente rentable basndonos en los indicadores como el VAN que en nuestro caso es mayor a 0 por ende nuestro patrimonio aumenta, y con respecto al TIR debido a que es mucho mayor que la tasa mnima aceptable tenemos que el proyecto es viable.