Presentación General 3 -...

57
1

Transcript of Presentación General 3 -...

Page 1: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

1

Page 2: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

2

Presentación General 3

De la Cartilla 4

Módulo 1: La carrera elegida: 5

Condiciones de ingreso

Régimen de asistencia y promoción

Régimen de correlatividades

Duración de la carrera y carga horaria

Estructura Curricular

Módulo 2: Formación Orientada ___ 11

Lengua y Literatura – Hoja de Ruta – Evaluación del Módulo 11

Leer y escribir en el nivel superior

Los paratextos como guía de lectura

La identificación del género discursivo – El informe de lectura

Consigna para la Evaluación del Módulo

Bibliografía

Matemática - Hoja de Ruta – Evaluación del Módulo 25

Los problemas de la Matemática

Lengua y Matemática

Estrategias para resolver un problema

Con solo mirarte

Problemas sin números

Los problemas y las operaciones

Un problema, muchos caminos

Actividades finales

Lectura complementaria

Bibliografía

Módulo 3: Orientación Educativa 39

Estudiar en el nivel superior

Aprender en el Nivel Superior

Organización del tiempo de estudio

Miedo a los exámenes

Un espacio para re-pensar la elección vocacional

Conociendo más sobre la carrera elegida

Lo grupal y los grupos en el aprendizaje

El instituto de la A a la Z (glosario)

Page 3: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

3

Curso Propedéutico 2015

Estudiante ingresante 2015:

Quienes integramos la comunidad educativa del Instituto Superior de Profesorado Nº 4, “Ángel Cárcano”, queremos darte una cálida bienvenida e invitarte a ser parte de nuestra vida institucional, para compartir juntos, expectativas, aprendizajes y proyectos.

Sabemos que iniciarte en el nivel superior significa para vos un desafío, en tanto te demandará nuevos niveles de autonomía y responsabilidad. Pero también es un desafío para nosotros, porque la incorporación de nuevos grupos siempre demanda una adecuación de la propuesta formativa que permita atender a sus necesidades e inquietudes.

Es nuestro compromiso –nuestro deseo- acompañarte en el proceso de transitar los caminos hacia un pensamiento más crítico, hacia una conciencia de ciudadano activo, y a la vez, a una sólida formación académica que te permita desempeñarte con solvencia y satisfacción en un futuro profesional y personal pleno.

Para dar inicio a este camino, realizaremos encuentros propedéuticos que tienen como finalidad:

- ayudarte en tu inserción en el nivel.

- ofrecerte un espacio donde repensar cuestiones en relación con la elección vocacional.

- actualizar algunos conocimientos básicos preparatorios para la carrera elegida.

Deseamos que superes con éxito esta primera instancia de formación superior, para lo cual te animamos a realizar todo el esfuerzo posible que te permita lograrlo.

Equipo Directivo del ISP N° 4, Ángel Cárcano

Page 4: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

4

De la cartilla

“Se aprende cuando se comprende

y se comprende cuando se reflexiona,

y se reflexiona cuando se experimenta,

y se experimenta cuando se duda,

y se duda cuando hay preguntas,

y hay preguntas cuando se interroga”.

Mirta Goldberg

Esta cartilla que te presentamos tiene como objetivo brindarte información y actividades

vinculadas al desarrollo del curso propedéutico. La misma se organiza en Módulos cuyo

contenido consideramos te aportará elementos que te permitirán aproximarte a conceptos,

teorías o problemáticas de las distintas disciplinas que serán tu itinerario a lo largo de tu

carrera de formación docente, recuperando los temas y procedimientos que fuiste

abordando a lo largo de tus años de escolaridad.

La cartilla está organizada en tres Módulos:

Módulo 1: Información sobre la carrera elegida: Educación Primaria

Módulo 2: Contenidos de la Formación Orientada

o Lengua

o Matemática

Módulo 3: Orientación Educativa.

En cada Módulo encontrarás distintas actividades que deberás resolver antes del inicio

de los encuentros presenciales que tendremos a partir de febrero-marzo. Durante el

desarrollo del propedéutico, estas actividades serán retomadas, socializadas, ampliadas

con explicaciones de los docentes, es decir, se verificarán y se atenderán las consultas y

dudas que derivan del trabajo realizado. Además, cada módulo de la Formación Orientada

(Lengua y Matemática) tiene una propuesta evaluativa obligatoria.

Básicamente, esta cartilla pretende que “comprendas, reflexiones, experimentes, dudes y

hagas preguntas”.

Tus profesores

Page 5: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

5

1.- Condiciones de ingreso

Los requisitos para la inscripción regular en Primer Año de las carreras de los Institutos Superiores son los siguientes:

- Poseer certificado de estudio de Nivel Secundario/Polimodal completo, debidamente legalizado, otorgado por establecimiento oficialmente reconocido.

- Cumplimentar las actividades previas al ingreso en la fecha y condiciones que establezca la autoridad ministerial correspondiente.

2.- Régimen de asistencia y promoción

En el Diseño Curricular existen diversos formatos de organización curricular denominados: materia, seminario,

taller, seminario-taller y ateneo.

Las Materias admitirán dos condiciones:

a) Regular con cursado presencial o con cursado semi-presencial

b) Libre. Para cada una de estas modalidades se determinan las siguientes condiciones de regularización, evaluación y

promoción, teniendo en cuenta que la cantidad y características de parciales, trabajos prácticos y/o recuperatorios serán establecidas por la institución, a través de una disposición avalada por el Consejo Institucional.

a) Regular:

a.1) Regular con cursado presencial: regulariza el cursado de las materias mediante el cumplimiento del 75% de la asistencia a clases y la aprobación del 70% de los trabajos prácticos y parciales previstos en el programa o plan de cátedra. Aprobar al menos un examen parcial con una calificación mínima de 2 (dos).

Módulo 1

La carrera elegida

Page 6: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

6

Aprobación con examen final ante tribunal o por promoción directa.

La promoción directa de formato curricular materia requerirá un 100% de los trabajos prácticos y parciales aprobados con un promedio de 4 o más, y culminarán con un coloquio integrador ante el/la profesor/a a cargo del espacio.

a.2) Regular con cursado semi-presencial: regulariza el cursado mediante el cumplimiento de al menos el 40% de asistencia y la aprobación del 100% de los trabajos prácticos y parciales previstos en el programa o plan de cátedra. La aprobación será con examen final ante tribunal.

Siguiendo las recomendaciones de la Resolución del C.F.E. Nº 72/08 Anexo II, la regularidad en cada unidad curricular se mantendrá por dos años académicos, para la instancia de cierre y acreditación correspondiente. Para ello la institución debe asegurar siete turnos a mesas de examen final a lo largo de dicho período.

b) Libre

No cumplimenta ninguno o algunos de los requisitos previstos en la modalidad de Regular. La aprobación será con examen escrito y oral ante tribunal, con ajuste a la bibliografía indicada previamente en el programa o plan de cátedra. Para aprobar una materia en condición de alumno/a libre es necesario que el estudiante esté inscripto en la carrera, que se inscriba en el turno de exámenes y que tenga aprobadas las unidades curriculares previas correlativas.

Siguiendo las recomendaciones de la Resolución CFE Nº 72/08 Anexo II, dada la característica de simultaneidad de los tres campos de formación en los diseños para la formación docente, se habilitará el carácter de libre, sólo en los casos de unidades curriculares con formato materia y preferentemente sólo en aquellas que componen el campo de la formación general.

Los Talleres deberán ser cursados en condición de regular con cursado presencial. Para promocionar se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:

- El 75% de asistencia.

- Aprobar la presentación de todas las producciones individuales y/o grupales, con una calificación mínima de 3 (tres) según las condiciones establecidas en el programa o plan de cátedra.

Si el estudiante no alcanza la promoción, el docente podrá implementar los medios que considere necesarios para recuperar aspectos no aprobados, en los dos turnos consecutivos posteriores a la finalización del cursado. De no aprobarse deberá recursarse.

Los Seminarios deberán ser cursados solamente en condición de regulares, con cursado presencial o semipresencial. Para promocionar se tendrá en cuenta los siguientes requisitos:

- El 75% de asistencia.

- Aprobar la elaboración y defensa de una producción escrita, con una calificación mínima de 2 (dos).

- La producción escrita deberá ser aprobada como requisito previo para acceder a la defensa oral.

La defensa oral del trabajo escrito será ante tribunal durante el periodo de mesa de exámenes.

Si el estudiante no aprueba la defensa oral en los tres turnos consecutivos posteriores a la cursada, deberá recursar el seminario.

Los Seminario–Talleres, podrán ser cursados solamente con condición de alumnos regulares, con cursado presencial o semipresencial. Para promocionar se tendrá en cuenta los siguientes requisitos:

- El 75% de asistencia.

- Aprobar la elaboración y defensa de un trabajo escrito, con una calificación mínima de 2 (dos).

- La producción escrita deberá ser aprobada como requisito previo para acceder a la defensa oral.

La defensa oral del trabajo escrito será ante tribunal durante el período de mesa de exámenes.

Si el estudiante no aprueba la defensa oral en los tres turnos consecutivos posteriores a la cursada, deberá recursar el seminario.

En el caso de Talleres y Seminarios opcionales propuestos al interior de algunas unidades curriculares, que los IFD decidan desarrollar, se evaluarán y promoverán como parte de la misma unidad curricular que los contiene.

Page 7: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

7

Los Talleres de Práctica I, II, III, IV y el Ateneo, deberán ser cursados con condición de alumno regular con cursado presencial. Para promocionar se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:

- El 75% de asistencia a los encuentros previstos en el taller semanal.

- Asistir al 100% del tiempo asignado en las escuelas asociadas.

Cada Taller se aprueba con una calificación mínima de 3 (tres). Si el estudiante no alcanza la promoción, el docente podrá implementar los medios que considere necesarios para recuperar aspectos no aprobados, en los dos turnos consecutivos posteriores a la finalización del cursado.

De no aprobarse deberá recursarse.

El Taller de Práctica IV será de cursado simultáneo con el Ateneo, teniendo una única acreditación.

3.- Régimen de correlatividades

Campo de la Formación General y Campo de la Formación Específica:

Para poder rendir las unidades curriculares señaladas a continuación, deberán tener aprobada la correlativa

establecida.

Unidad Curricular Correlativa

SEGUNDO AÑO

Didáctica General Pedagogía Psicología y Educación

Movimiento y Cuerpo II Movimiento y Cuerpo I

Matemática y su Didáctica I Resolución de Problemas y Creatividad

Ciencias Naturales y su Didáctica I Ciencias Naturales para una Cultura Ciudadana

Ciencias Sociales y su Didáctica Problemáticas en las Ciencias Sociales

Lengua y su Didáctica Comunicación y Expresión Oral y Escrita

Sujetos de la Educación Primaria Psicología y Educación

TERCER AÑO

Historia Social de la Educación y Política Educativa Argentina

Historia Argentina y Latinoamericana Sociología de la Educación

Literatura y su Didáctica Lengua y su Didáctica Didáctica General

Alfabetización Inicial Lengua y su Didáctica Didáctica General

Matemática y su Didáctica II Matemática y su Didáctica I Didáctica General

Ciencias Naturales y su Didáctica II Ciencias Naturales y su Didáctica I Didáctica General

Ciencias Sociales y su Didáctica II Ciencias Sociales y su Didáctica I Didáctica General

Área Estético Expresiva II Área Estético Expresiva I

Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria II

Problemáticas de la Educación Primaria I

CUARTO AÑO

Ética, Trabajo Docente, Derechos Humanos y Ciudadanía

Filosofía de la Educación Conocimiento y Educación Historia Social de la Educación y Política Educativa Argentina

Page 8: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

8

Campo de la Práctica Profesional: para poder cursar los Talleres de la Práctica II, III y IV, deberán cumplir con las correlatividades establecidas a continuación.

Unidad curricular Correlativa

SEGUNDO AÑO

Taller de Práctica II Aprobada: Taller de Práctica I Al menos tres de los talleres de 1º año del Campo de la Formación Específica.

Regularizada: Pedagogía Psicología y Educación

TERCER AÑO

Taller de Práctica III Aprobada: Todas las unidades curriculares de los tres campos de Primer año. Taller de Práctica II

Regularizada: Didáctica General Matemática y su Didáctica I Ciencias Sociales y su Didáctica I Ciencias Naturales y su Didáctica I Lengua y su Didáctica Sujetos de la Educación Primaria Conocimiento y Educación

CUARTO AÑO

Taller de Práctica IV y Ateneo Aprobada: Todas las unidades curriculares de los tres campos de Segundo Año. Taller de Práctica III Área Estética Expresiva II

Regularizada: Matemática y su Didáctica II Ciencias Sociales y su Didáctica II Ciencias Naturales y su Didáctica II Literatura y su Didáctica Alfabetización Inicial Tecnologías de la Inform. y de la Comunicación Problemáticas Contemporáneas del Nivel II

Los Espacios de Definición Institucional I y II, el Seminario de Sexualidad Humana y Educación y los espacios

electivos de los Itinerarios por el Mundo de la Cultura no tienen establecidas correlatividades.

4.- Duración de la carrera y carga horaria

Duración de la carrera: cuatro años Carga horaria total de la carrera en horas reloj: 2816 Carga horaria total de la carrera en horas cátedra: 4224

5.- Título a otorgar y 6.- Competencias para el ejercicio de la docencia Título que se otorga: Profesor/a de Educación Primaria.

6.- Competencias para el ejercicio de la docencia Título docente para desempeñarse en todos los años de la Educación Primaria.

7.- Estructura Curricular

Page 9: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

9

PRIMER AÑO

CAMPOS DE CONOCIMIENTO

Unidades Curriculares 1º Cuatrimestre

Hs cátedra semanales

Unidades Curriculares 2º Cuatrimestre

Hs cátedra semanales

Hs. cátedra anuales

Formato curricular

PR

OD

UC

CIÓ

N P

ED

AG

ÓG

ICA

(64 Hs.)

FORMACIÓN GENERAL

Psicología y Educación 4 Psicología y Educación 4 128 Materia

Pedagogía 4 Pedagogía 4 128 Materia

Sociología de la Educación 2 Sociología de la Educación 2 64 Materia

Historia Argentina y Latinoamericana

4 64 Materia

Movimiento y Cuerpo I 4 Movimiento y Cuerpo I 4 128 Taller

FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA

PROFESIONAL

Taller de Práctica I (en instituciones: 32 hs.)

3 Taller de Práctica I 3 96 Taller

FORMACIÓN ESPECÍFICA

Comunicación y Expresión Oral y Escrita

3 Comunicación y Expresión Oral y Escrita

3 96 Taller

Resolución de Problemas y Creatividad

4

4 64 Taller

Ciencias Naturales para una cultura ciudadana.

64 Taller

Área Estético Expresiva I 3 Área Estético Expresiva I 3 96 Taller

Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria I

3 Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria I

3 96 Seminario-

taller

ITINERARIOS POR EL MUNDO DE LA CULTURA

SEGUNDO AÑO

CAMPOS DE CONOCIMIENTO

Unidades Curriculares 1º Cuatrimestre

Hs cátedra semanales

Unidades Curriculares 2º Cuatrimestre

Hs cátedra semanales

Hs. Cáted anuales

Formato curricular

PR

OD

UC

CIÓ

N P

ED

AG

ÓG

ICA

(64 hs)

FORMACIÓN GENERAL

Didáctica General 4 Didáctica General 4 128 Materia

Filosofía de la Educación 3 48 Materia

Conocimiento y Educac. 3 48 Materia

Movimiento y Cuerpo II 4 Movimiento y Cuerpo II 4 128 Taller

FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Taller de Práctica II (carga horaria en instituciones: 64 hs)

4

Taller de Práctica II Seminario de lo grupal y los grupos en el aprendizaje

4 128 Taller

Seminario

FORMACIÓN ESPECÍFICA

Matemática y Didáctica I 4 Matemática y Didáctica I 4 128 Materia

Ciencias Naturales y su Didáctica I

4 Ciencias Naturales y su Didáctica I

4 128 Materia

Ciencias Sociales y su Didáctica I

4 Ciencias Sociales y su Didáctica I

4 128 Materia

Lengua y su Didáctica 4 Lengua y su Didáctica 4 128 Materia

Sujeto de la Educación. Primaria

4 Sujeto de la Educación Primaria

4 128 Materia

ITINERARIOS POR EL MUNDO DE LA CULTURA

Page 10: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

10

CUARTO AÑO

CAMPOS DE CONOCIMIENTO

Unidades Curriculares 1º Cuatrimestre

Hs cátedra semanales

Unidades Curriculares 2º Cuatrimestre

Hs cátedra semanales

Hs. cátedra anuales

Formato curricular

FORMACIÓN GENERAL Ética, Trabajo Docente. Derechos Humanos y Ciudadanía

3 Ética, Trabajo Docente. Derechos Humanos y Ciudadanía

3 96 Materia

FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA

PROFESIONAL

Taller de Práctica IV (carga horaria anual en instituciones: 256 hs)

4 Taller de Práctica IV

4 128 Taller

FORMACIÓN ESPECÍFICA

Ateneo:

- Matemática

- Ciencias Naturales

- Lengua y Literatura

- Formación Ética y Ciudadana

5

Ateneo:

- Matemática

- Ciencias Naturales

- Lengua y Literatura

- Formación Ética y Ciudadana

5 160 Ateneo

Sexualidad Humana 4 64 Seminario

ITINERARIOS POR EL MUNDO DE LA CULTURA

TERCER AÑO

CAMPOS DE CONOCIMIENTO

Unidades Curriculares 1º Cuatrimestre

Hs cátedra semanales

Unidades Curriculares 2º Cuatrimestre

Hs cátedra semanales

Hs. cátedra anuales

Formato curricular

PR

OD

UC

CIÓ

N P

ED

AG

ÓG

ICA

(64 Hs.)

FORMACIÓN GENERAL

Tecnologías de la Información y la Comunicación

3 Tecnologías de la Información y la Comunicación

3 96 Materia

Historia Social de la Educación y Política Educativa Argentina

3 Historia Social de la Educación y Política Educativa Argentina

3 96 Materia

FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA

PROFESIONAL

Taller de Práctica III Seminario de Instituciones Educativas (carga horaria en instituciones: 96 hs.)

4 Taller de Práctica III 4 128 Taller

Seminario

FORMACIÓN ESPECÍFICA

Matemática y su Didáctica II

4 Matemática y su Didáctica II

4 128 Materia

Ciencias Naturales y su Didáctica II

4 Ciencias Naturales y su Didáctica II

4 128 Materia

Ciencias Sociales y su Didáctica II

4 Ciencias Sociales y su Didáctica II

4 128 Materia

Literatura y su Didáctica 4 64 Materia

Alfabetización Inicial 4 64 Materia

Área Estético Expresiva II 3 Área Estético Expresiva II 3 96 Taller

Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria II

3 Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria II

3 96 Seminario-

taller

Espacio de Definición Institucional

3 Espacio de Definición Institucional

3 96

ITINERARIOS POR EL MUNDO DE LA CULTURA

Page 11: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

11

Presentación de un INFORME a partir de la lectura bibliográfica, que será entregado el último día del dictado de este Módulo.

La realización de este trabajo es de carácter obligatorio.

En este módulo te proponemos:

En tu casa y como actividades previas al inicio de los encuentros presenciales:

Leer todo el módulo y resolver las consignas propuestas.

Leer el artículo de Maite Alvarado para escribir un INFORME.

Durante el cursado del Propedéutico:

Se realizarán algunas correcciones y se consultarán las dudas.

Módulo 2

Formación Orientada

Prof. Edidt Goldaraz Prof. Asunción Damevín

Page 12: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

12

(Los estudiantes) al ingresar a los estudios superiores

se ven enfrentados a nuevas culturas escritas

correspondientes a los distintos campos de estudio.

Para llegar a pertenecer a estas culturas, los alumnos

-entre otras cosas- deberán cambiar

su identidad como pensadores y analizadores de textos”.

Carlino, Paula.

Introducción

La lectura es una de las prácticas de mayor presencia en la vida de un estudiante de nivel superior. Uno de los

mayores obstáculos que debe sortear el alumno que inicia sus estudios superiores es precisamente leer para aprender

textos que pertenecen a diferentes campos del saber. Tendrán que abordar una lectura sostenida, profunda, crítica,

analítica, de textos extensos.

La lectura es el proceso mediante el cual se comprende un texto escrito. De esta definición basada en el modelo

interactivo de lectura cabe destacar la relevancia que tiene el término comprensión, pues aunque parezca obvio que

leer es básicamente comprender no siempre ha sido así y aun hoy muchos docentes que relacionan leer con la habilidad

de descodificar. Está tan profundamente arraigado el concepto de leer como habilidad de descodificación que incluso

aceptando que leer es comprender se siguen haciendo prácticas en las aulas de enseñanza del código de manera

descontextualizada, pensando que una vez se domine la descodificación, se dará paso a la comprensión y más adelante

a los usos sociales del texto escrito. Esta visión compartimentada y secuenciada de los aprendizajes complejos responde

a la larga influencia de las teorías conductistas en el aprendizaje.

Leer es un proceso activo donde el lector construye el significado del texto interactuando con él. Es una construcción

propia en la que está involucrado el texto, los conocimientos previos y los objetivos que persigue el lector .El objetivo

guía la lectura y determina las estrategias que se ponen en marcha para comprender.

Leer es implicarse en un proceso de predicción e inferencia continua. Este proceso se basa en la información que

aporta el texto y en el propio bagaje del lector que pertenece a una comunidad o tradición de lector. La persona que lee

formula una hipótesis sobre el significado del texto que leerá y también de sus partes mientras va leyendo, a partir de

indicios que le ofrece el contexto y el mismo texto y en función de sus conocimientos previos, intereses y propósitos. A

medida que el lector va leyendo verifica o refuta la hipótesis inicial y, al mismo tiempo, elabora nuevas hipótesis para

seguir leyendo.

La escritura es el proceso cognitivo y cultural por el cual se produce un texto escrito. Producir implica pensar en el

receptor, en el mensaje, dar forma de escrito con el significado pensado por el autor. Escribir es pues, mucho más que

graficar signos.

Escribir implica:

Planificar: son las decisiones que se toman y ejecutan antes y durante la producción y revisión.

Textualizar: es la construcción del texto alineando unidades lingüísticas de acuerdo con la planificación.

Revisión: es el momento en que se mirar el texto como lectores para corregirlo y llegar al texto definitivo.

Leer implica interpretar, escribir implica producir.

Page 13: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

13

Leer y escribir en el nivel superior

En nuestra vida personal y social permanentemente estamos leyendo y escribiendo. Pertenecemos a una sociedad que utiliza la lectura y la escritura en forma habitual, es decir, nuestra sociedad se caracteriza por poseer rasgos de una cultura letrada. Hagamos este ejercicio:

1.- ¿Qué leyeron la última semana? Hagan una lista detallada de todo lo que leyeron. ¿Para qué lo hicieron? ¿Qué propósitos de lectura tuvieron en cada caso? Pueden hacer un cuadro de doble entrada como el siguiente para registrar la información solicitada.

¿Qué leí? ¿Para qué lo hice? Propósitos

2. ¿Qué escribieron la última semana? Hagan una lista detallada de todo lo que escribieron, anotando también el propósito de escritura. También pueden registrar la información utilizando un cuadro de doble entrada como el anterior.

3. a.- Lean los siguientes fragmentos sobre la lectura y la escritura en los estudios superiores. Identifiquen, en cada uno de ellos, las características de la lectura y la escritura en los estudios superiores que mencionan los diferentes autores.

3. b.- Elaboren un cuadro comparativo con los aportes de cada autor.

Carlino, Paula Arnoux, E. y otros Manni, Héctor y otros Castelló, Monserrat y otros

Los textos académicos están dirigidos a colegas. Autores y lectores comparten, por su formación, gran parte del

conocimiento que en estos textos se da por sabido. Comparten el conocimiento de otros autores que estos textos mencionan

al pasar, comparten el conocimiento de las corrientes más amplias a las que pertenecen ciertas posturas que aparecen sólo

esbozadas. Comparten modos de pensamiento: formas de argumentar y exponer, métodos para justificar el saber”.

“Es preciso considerar la enseñanza de la lectura y la escritura a lo ancho y a lo largo de la formación superior por varias

razones. Por un lado, aprender los contenidos de cada materia consiste en una tarea doble: apropiarse de su sistema

conceptural-metodológico y también de sus prácticas discursivas características. Por otro lado, con el fin de adueñarse de

cualquier contenido, los estudiantes tienen que reconstruirlo una y otra vez, y la lectura y la escritura devienen herramientas

fundamentales en esta tarea de asimilación y transformación del conocimiento. Por tanto, los alumnos necesitan leer y

escribir para participar activamente y aprender”.

“La escritura estimula el análisis crítico sobre el propio saber debido a que permite sostener la concentración en ciertas ideas,

lo cual a su vez está posibilitado por la naturaleza estable de lo escrito, a diferencia de la volatilidad del pensamiento y del

lenguaje hablado. Sin embargo, los investigadores coinciden en que este beneficio no es una consecuencia automática de la

composición escrita sino una resultante de encarar la escritura desde una perspectiva sofisticada. La escritura tiene la

potencialidad de ser una forma de estructuración del pensamiento que lo devuelve modificado, pero no siempre cuando

escribimos logramos sacar partido de su función epistémica (Wells, 1990). Hay formas de escribir que no llevan a transformar

el conocimiento de quien redacta sino que simplemente lo transcriben.

Carlino, Paula. (2005) Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura

Económica. Bs. As.

Page 14: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

14

(…) Pero si hay algo que tienen en común gran parte de las lecturas que realizan los estudiantes a lo largo de sus carreras es la finalidad: las lecturas que pauta la universidad obligan a dar cuenta de que se ha leído, para demostrar que se ha adquirido un saber. El alumno/lector de los textos que da a leer una cátedra puede aproximarse y entrar a ellos de distintos modos, puede disfrutarlos o padecerlos, puede interesarse especialmente por uno y otro aspecto. Pero lo que no puede es obviar la pauta de lectura que la institución establece –muchas veces implícitamente- y que en general está orientada a que el alumno conozca con precisión distintos sistemas conceptuales, y los relacione con las condiciones histórico-sociales en que fueron pensados; establezca relaciones entre sistemas de ideas o entre las conceptualizaciones que esos sistemas generan y casos históricos concretos, y sea capaz de valorarlos.

Esta finalidad de la lectura de los alumnos pautada por la institución hace que en los estudios superiores se estrechen los vínculos entre lectura y escritura: todos los escritos del nivel superior tienen una apoyatura en lecturas previas, la mayor parte de las lecturas que se encaran deben poder traducirse en respuestas de parciales, trabajos prácticos, monografías. Por otro lado, como veremos, la escritura desempeña un importante rol en el proceso de apropiación de nuevos conocimientos, como también en su memorización. Los escritos personales del alumno –apuntes, fichas, resúmenes- ayudan a aclarar ideas y a percibir con más nitidez las relaciones entre las partes del texto leído.

Arnoux, E. y otros. (2002) “La lectura y la escritura en la universidad”. Eudeba. Bs. As.

(…) Los textos son una posible respuesta a grandes problemas, y por otro, no son objetos aislados, se conectan con otros textos, otras preguntas y otras respuestas. (…) El buen lector tiene que ser capaz de identificar esas relaciones. Lo que los profesores evaluamos constantemente es si los estudiantes son capaces de ver esas relaciones. Comprender los contenidos de una disciplina científica es comprender estas relaciones.

Manni, Héctor y otros. (2008) ”Lectura y escritura de textos académicos”. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.

(…) La comunicación en contextos académicos suele perseguir múltiples finalidades simultáneas: comunicar, pero también ser evaluado; obtener reconocimiento O acreditar un grado. Los productos de estos contextos académicos tienen también la finalidad de facilitar que sus autores ingresen en la comunidad científica de forma progresiva y empiecen a actuar como autores, si bien acompañados por alguien que ya pertenece a esa comunidad de referencia.

Castelló, Monserrat (coord..) y otros. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Graó. Barcelona.

4. A partir de esta información escribí un breve texto titulado: “Leer y escribir en el profesorado”.

(Extensión: entre 8 a 15 renglones). Esta actividad te ayudará en la escritura del trabajo evaluativo.

Los paratextos como guías de lectura

La etimología de la palabra paratexto nos remite a lo que rodea o acompaña al texto (para = junto, al lado de). El conjunto de paratextos constituye el primer contacto del lector con el material impreso y, desde este punto de vista, funciona como un instructivo o guía de lectura, ya que le permite anticipar cuestiones como el carácter de la información y la modalidad que ésta asumirá en el texto. Los distintos formatos (libro, diario, revista, entre otros) que toma el texto escrito utilizan distintos y variados paratextos (índices, volantas, títulos, contra tapas, primera plana, datos de autor/es, de edición, etc.) que se interrelacionan con los modos de lectura que se deben desplegar para cada uno de ellos.

Todo proceso de comprensión textual implica llevar a cabo una serie de operaciones cognitivas de distinta complejidad: anticipación del tema del texto y de la función textual (informar, apelar al destinatario, obligarlo a algo, contactar, etc.), búsqueda en la memoria y selección de la información que tiene el lector y que se relaciona con la que supone que le va a

Page 15: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

15

aportar el texto, puesta en relación de ambos tipos de informaciones (la del lector y la del texto). Los elementos paratextuales orientan y ayudan al lector en las distintas operaciones; es por esto que quien se enfrenta a un texto no parte de cero, sino de una primera representación semántica, una hipótesis, que luego se irá reformulando durante la lectura.

En el caso de los lectores poco competentes, es decir, que desconocen las estrategias que deben desplegar para desentrañar el sentido de un mensaje, por ejemplo el de un libro, es muy común que no registren el paratexto o que no sepan cómo decodificarlo. Lo marginal o periférico de muchos elementos paratextuales pueden connotar para estos lectores una pérdida de tiempo, un detenerse en cuestiones aleatorias, digresivas. Es por este motivo que no “pierden el tiempo” en leer prólogos, contratapas e índices.

Podemos clasificar los paratextos según distintos criterios.

1. Desde un punto de vista perceptivo, distinguimos entre:

o paratexto icónico (ilustraciones, esquemas, fotografías, variaciones tipográficas, diagramación, etc.);

o paratexto verbal (título, prólogo, índice, referencias bibliográficas, notas al pie, etc.).

2. Desde el punto de vista de la emisión, diferenciamos entre paratextos:

o a cargo del autor (en muchas ocasiones es él quien redacta el prólogo, las notas aclaratorias, los índices, los títulos y subtítulos, la dedicatoria, la bibliografía, los glosarios y los apéndices);

o a cargo del editor (solapas, tapas, contratapas, las que constituyen lugares estratégicos de influencia sobre el público, ilustraciones);

o a cargo de un tercero (en algunos casos, los prólogos son escritos por personalidades reconocidas, en ciertos libros aparecen comentarios, glosas, notas al pie hechas por especialistas con el propósito de explicar o aclarar algunos aspectos, con el propósito de facilitar la comprensión).

Algunos paratextos, como el título del libro y el prólogo, pueden ser el resultado de "negociaciones" entre el editor y el autor.

5.- Busquen tres libros de cuentos o poesía infantil e indiquen qué elementos paratextuales identifican.

La identificación del género discursivo

Uno de los aspectos que el lector identifica al leer es el género discursivo al que pertenece el texto. La pertenencia a un género es lo que explica casi todo lo que ocurre en un texto: el modo de plantear el comienzo y el cierre, el tema a tratar, los modos de incluir la palabra de otros, el registro más o menos formal, y hasta la sintaxis y el léxico empleados, entre otros.

Page 16: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

16

Responden a características genéricas vinculadas con prácticas discursivas históricas y socialmente determinadas. Son ejemplos de géneros discursivos la crónica periodística, el ensayo, la publicidad gráfica, la exposición oral didáctica, la nota de divulgación científica, el poema o la novela.

Los elementos constitutivos de los géneros son el tema, la estructura y el estilo, por lo que el uso de un género determinado impone al hablante restricciones temáticas, estilísticas y composicionales, a las que debe adecuarse para lograr un uso eficaz del lenguaje.

“(…) si reconoce el género y las secuencias textuales más usadas por la comunidad discursiva,

posiblemente podrá identificar la intención de lectura, saber qué es lo que el autor supone que el lector

debe conocer para interpretar el texto; si no lo sabe, se preocupará por buscarlo en los lugares más

adecuados”1.

Si bien frecuentamos gran cantidad de géneros discursivos a lo largo de nuestra vida, hay otros que requieren a veces de una reflexión y de un aprendizaje. Es el caso de los denominados géneros académicos, que son las producciones discursivas propias del ámbito del nivel superior (informes, artículos científicos de especialización, ponencias de congresos, parciales, monografías, informes, ensayos, entre otros).

A raíz de la finalidad que poseen, los textos presentan características composicionales que remiten a formas prototípicas de organización.

El lingüista francés contemporáneo, J. M. Adam2 define la noción de secuencia como una estructura dotada de una organización interna que le es propia, y con una autonomía relativa, en tanto establece relaciones de dependencia/independencia con el conjunto más vasto del que forma parte.

Como señala Adam, es difícil encontrar textos “puros”, es decir, textos compuestos por un solo tipo de secuencia. En general, en un mismo texto coexisten diversas secuencias, aunque siempre hay una que predomina por sobre el resto.

Son secuencias textuales: la narrativa, la descriptiva, la expositivo-explicativa, la dialogal, la argumentativa y la instruccional. En los géneros académicos hay un notable predominio de las secuencias expositivo-explicativas y de la argumentativa.

Entonces, esta noción de secuencia es de gran utilidad en el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura ya que –dado que los distintos tipos de secuencia exigen la puesta en práctica de operaciones cognitivas diferentes y modos de distintos de jerarquizar informaciones- su reconocimiento a la hora de leer o producir textos es decisiva.

Algunos recursos o estrategias explicativas

Definiciones: se emplean para explicar el significado de conceptos. Existen diferentes tipos de definiciones: algunas se ocupan de describir o caracterizar el concepto (definición descriptiva), otras indican el término científico empleado para denominar el concepto que se explica (definiciones de denominación), otras presentan el objeto indicando su función (definiciones funcionales). Generalmente se enuncia empleando verbos en presente del Modo Indicativo: es, se denomina, se llama. Ej. “Los invertebrados son animales que carecen de esqueleto interno”.

La reformulación: es volver a explicar una idea o concepto, utilizando nuevas palabras para garantizar su comprensión. Por ejemplo: “A la tierra se la divide en 24 franjas horarias imaginarias llamadas husos, es decir que, de los 360° del planeta, cada huso tiene 15°”

Comparaciones y analogías: suelen vincularse objetos, fenómenos o conceptos más conocidos por el interlocutor para explicar otros menos conocidos y, generalmente, más abstractos. Pueden escribirse con el nexo comparativo como, o con las expresiones al igual que, similar a, parecido a, o equivalentes. Ejemplos: “La atmósfera también actúa como una barrera contra los cuerpos celestes que podrían impactar la Tierra”.

1 Zimmermann, Liliana. (2008)“La complejidad de formas de los textos: las secuencias discursivas” en “Lectura y escritura de textos académicos”. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.

2 Adam, J.M. (1992) Los textos: tipos y prototipos. Nathan. París.

Page 17: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

17

Ejemplificación: es la presentación de un caso concreto, se basa en aportar un dato empírico con el fin de mostrar un caso particular en el que se realiza o al que es aplicable un concepto. Se introducen con la expresión por ejemplo, la palabra como o utilizando paréntesis o guiones. Ejemplo: “Los arácnidos suelen cazar o acechar a pequeños animales como los insectos”.

Paratexto verbal y gráfico: lo que está junto o alrededor del texto: tapa, contratapa, solapas, ilustraciones, prefacios, notas al pie o al final, epígrafes, dedicatorias, índices, apéndices, bibliografía, además de los elementos tipográficos y de diseño gráfico, y hasta el formato y el tipo de papel de la edición.

Cita de autor: otras voces que aparecen en el texto. Estilo directo o indirecto.

Como parte del sistema de la lengua, los conectores y marcadores del discurso constituyen piezas claves para la construcción del sentido del texto.

Los conectores: las explicaciones suelen recurrir a ciertos nexos o enlaces entre las proposiciones que vinculan. Estos nexos pueden aparecer entre dos partes de una misma oración, entre dos oraciones o entre dos grupos de oraciones o entre grupos de oraciones.

Aditivos: además, asimismo, también…

Contrastivos: pero, sin embargo, ahora bien, en cualquier caso…

De base causal: porque, ya que, puesto que, por consiguiente, en efecto…

Temporales: cuando, de pronto, en aquel tiempo…

Espaciales: enfrente, detrás, encima…

Marcadores que contribuyen a la organización global del texto:

Iniciadores: para empezar, antes que nada, primero de todo…

Distribuidores: por un lado, por otro, por otra parte…

Ordenadores: primero, en primer lugar, en segundo lugar…

Espacio temporales: antes, hasta el momento, hasta aquí, después…

Conclusivos: en resumen, en suma, en resumidas cuentas…

Para indicar objeciones: por el contrario, sin embargo, aunque…

El informe de lectura

El informe de lectura es una producción discursiva propia del ámbito del nivel superior. Generalmente sirve para que los estudiantes den cuenta –por escrito- de sus lecturas académicas de un fragmento textual, un texto completo o una serie de textos. La importancia del informe de lectura se vincula con una tarea usual de todo especialista en un área: debe conocer lo que se ha dicho y se dice en el campo de su disciplina, identificar polémicas, repeticiones, novedades, seleccionar referentes teóricos e incorporarlos a su quehacer, etc.

Caracterización del informe de lectura

Como otros géneros académicos, el informe de lectura es una forma de adquirir, construir y transmitir conocimientos.

En estos textos, denominados también “conceptuales”, lo habitual es que la información proviene de otro texto (o de otros textos) denominado “texto fuente”. Por eso se establece una exigencia fundamental de fidelidad a los conceptos expresados por la fuente, que podrán ser sintetizados, ampliados, relacionados con otras fuentes, pero nunca distorsionados, ya que a través del modo de transmisión de ellos se advierten la actividad de lectura y el aprendizaje llevados a cabo.

En la mayoría de los casos, un informe de lectura es solicitado por un docente que conoce los textos sobre los cuales el alumno debe informar y su propósito es evaluar, reorientar o hacer un seguimiento de la comprensión de sus estudiantes. Entonces, el enunciador-productor del informe de lectura se dirige, con el propósito de difundir un saber, a un enunciatario (profesor) que ya conoce el texto fuente. El informe de lectura es, en fin, una revisión expositiva que despliega tareas de

Page 18: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

18

análisis y síntesis para exponer un tema. El informe de lectura no es, por lo dicho anteriormente, una simple sucesión de datos: por el contrario, es una construcción de significados que busca dar cuenta de una actividad de comprensión y análisis mediante la exposición de una información jerarquizada. Revela tareas de relación y de distinción de los conceptos más relevantes del texto fuente, su finalidad, su organización, etc.

Por consiguiente, el discurso de los textos puede ser introducido de manera literal, palabra por palabra (discurso directo) o mediante paráfrasis (discurso indirecto o reformulación conceptual). En realidad, estas dos posibilidades no son excluyentes sino complementarias. Debe presentarse una relación armónica entre la cantidad de las citas y el texto del informe. En otras palabras, el informe de lectura no es un resumen ni una suma de citas sino que puede incluirlas en función de la elaboración de una lectura propia que prevalezca y las presente.

La fidelidad exigida al enunciador en un informe de lectura no significa que debe “reproducir” literalmente la fuente: debe exponerla, pero también cuestionarla, reconstituirla históricamente y opinar (académicamente) sobre ella. Una de las vías de construcción de esa fidelidad, aparte de la correspondiente precisión conceptual, es la clara delimitación de las voces en el texto; lo que debe hacer el enunciador del informe es asumir enunciados ajenos como propios (es decir, citar o aludir a lo que otros han dicho sin hacer las correspondientes referencias bibliográficas). Es importante, además, tener en cuenta que el texto debe resultar autónomo, o sea que presente con claridad suficiente como para ser entendido sin tener a la vista la fuente sobre la que se basa.

Este tipo de texto académico utilizado en el nivel superior busca desarrollar habilidades de reformulación, es decir que el enunciador pueda comunicar –a través de un registro formal y de un léxico con cierto grado de especialización- el contenido del texto original de diversas maneras sin distorsionar los conceptos. También por medio de la autorreformulación (reformulación de los propios enunciados) se explica una actividad reflexiva.

Estructura del informe

De modo general, se puede decir que el informe de lectura se estructura así:

carátula: datos de la institución y personales y el título del informe de lectura (puede ser la pregunta inicial).

una introducción en la que se presentan el objetivo del informe y la fuente (uno o más párrafos introductorios).

Ej.: “Pierre Boudieu (Francia, 1930), profesor de Sociología en el Collége de France, autor de textos como Lenguaje y poder simbólico, ha elaborado una teoría del “campo cultural” con la que analiza la estructura de ese campo y su relación con estructuras sociales más amplias. Sus trabajos…

En una de las secciones del capítulo … de…, texto publicado originalmente en… Bordieu sostiene la hipótesis de que “el campo literario es…” (Bordieu) y la de que los artistas…”

un desarrollo en el que se presentan los conceptos en función de responder un interrogante o eje de análisis, en el cual deberán incluirse estrategias explicativas (definiciones, ejemplos, comparaciones, etc.). Para ello habrá que relevar del texto fuente los aspectos que sean pertinentes en función del tema a exponer a lo largo del trabajo. Hay que encontrar en cada texto las partes pertinentes para ese tema.

Ej. “Bordieu se basa en conceptos de … Argumenta presentando diferentes clases de datos, como ejemplos. Señala que… Para fundamentar su hipótesis sobre …. toma algunos conceptos vinculados a …… Para ello presenta …

una conclusión o cierre: es una respuesta a la pregunta general a la que responde la exposición, que retoma lo expuesto en el texto.

Ej. “Queda claro que Bordieu no concibe la producción cultural de un pueblo como homogénea o unificada sino…

Page 19: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

19

Algunas pautas para realizar la escritura del informe de lectura.

1.- Consulta bibliográfica: (encontrarás el texto en la pág. 22 y sig.)

El primer paso consiste en la lectura de la bibliografía para encarar el desarrollo del tema. Como parte de esta etapa

deberán recopilarse y agruparse los elementos necesarios para elaborar el texto: información, explicaciones, argumentos que

fundamenten lo que se sostendrá, selección de citas que integrarán el escrito. Será necesario, por lo tanto, comprender el

sentido global del texto, clasificar y jerarquizar la información obtenida en la exploración del problema (en este caso, ¿Por

qué la escritura ayuda a aprender? O bien, ¿Por qué se aprende escribiendo?

La siguiente GUÍA DE LECTURA para que construyas el sentido del texto.

¿A qué publicación pertenece el texto? Buscá información sobre la fuente.

¿Cuándo fue escrito el texto? ¿Quién es/fue la autora? Buscá información sobre la autora.

A partir de la lectura de los paratextos, de qué tema creés que tratará el texto?

Identificá la estructura de un texto expositivo-explicativo y marcá sus partes.

¿Qué se entiende por “escritores” en este texto? ¿Qué otras definiciones hay?

¿Qué quiere decir en el texto la expresión “escritores competentes”?

¿Qué significa “corrección” en el texto?

¿Por qué el artículo se inicia con una distinción entre el lenguaje escrito y el oral?

Describí tu modalidad de escritura: tratá de describir cómo hacés para componer un texto. Compará

con lo que dice Alvarado.

¿Quiénes son Edgar Allan Poe, Gustave Flaubert y André Breton? ¿Por qué creés que son

tomados como ejemplos en el texto?

¿En qué aspectos la información anterior te ayudó a la comprensión del texto?

¿Requiere planificación la producción del informe de lectura solicitado en esta actividad? ¿Por qué?

¿Encontraste argumentos que te servirán para la elaboración del informe de lectura? Marcalos o

tomá apuntes.

Para aprobar este Módulo tendrás que elaborar un INFORME DE LECTURA del texto:

“Aprender escribiendo”, escrito por Maite Alvarado, publicado en la revista El monitor de la educación,

Año 1, N°1, Julio de 2000, Ministerio de Educación de la Nación. (Se lo adjunta al final del Módulo.

A partir de la lectura, escribir un INFORME DE LECTURA (de una página de extensión) que responda uno de estos interrogantes:

¿Por qué la escritura ayuda a aprender?

¿Por qué se aprende escribiendo?

Page 20: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

20

2.- Elaboración de un Plan textual:

La confección de un plan supone estructurar la información seleccionada teniendo en cuenta el destinatario al que se

dirige y la finalidad del texto: ¿A quién va dirigido el texto, quién será el lector del texto producido? ¿Para qué lo escribo?

La preparación de un esquema del texto implica planificar, en primer lugar, la introducción, el desarrollo y el cierre o

conclusión. El orden de la exposición y la forma en que se relacionan las ideas (por ejemplo, mediante conectores) resulta

relevante para contestar al interrogante que da inicio al informe.

Para realizar el informe tengan en cuenta el siguiente PLAN TEXTUAL:

Título: podés usar el interrogante propuesto o bien escribir otro título.

Parte 1: Presentación del tema; justificación de su importancia, etc. (Uno o dos párrafos).

Parte 2: Presentación del autor (puede usarse una cita al pie de página o al final para dar una información biográfica precisa); desarrollar el tema de la pregunta inicial: explicitar el enfoque desde el cual el autor aborda el tema; síntesis de la información que aporta sobre el tema (pueden incluir citas directas o indirectas, definiciones, ejemplos). (Escribir dos o tres párrafos)

Parte 3: Cierre conclusivo. Se puede evaluar la utilidad o validez del/los argumentos. (Un párrafo)

La producción de informes a partir de la lectura de bibliografía es una actividad académica de suma importancia, pues mediante ella

los estudiantes dan cuenta por escrito de las lecturas realizadas, del análisis y la comprensión textual.

El informe de lectura es un texto autónomo,

es decir, debe poder leerse e interpretarse sin la necesidad de conocer la o las fuentes.

3.- Revisión de la escritura:

A partir de la revisión del primer borrador el enunciador realiza modificaciones, agregados, borra, reformula, cambia, vuelve a leer el texto fuente, es decir, utiliza varios procedimientos para mejorar el escrito. En estas sucesivas reescrituras, el enunciador (el que escribe el texto) realiza las correcciones para ajustar el texto al destinatario, al género y/o a los objetivos de la tarea.

Por eso, aquí te acercamos algunas preguntas que te pueden ayudar a revisar tus borradores:

¿El informe responde al interrogante inicial? ¿está claro el tema?

¿Se puede identificar la estructura del informe?

¿El texto tiene autonomía, se lo puede entender sin haber leído el texto fuente de Alvarado?

¿Se pueden identificar fragmentos del texto en el que el enunciador:

- ubica al artículo en un campo disciplinar,

- indica la posición del autor frente a lo que dice,

- precisa el aporte que se pretende ofrecer,

- valora el texto sobre el que informa,

- revela que al escribir tuviste en cuenta la estructura de los textos y la secuencia explicativa-argumentativa,

- reconoce propósitos o finalidades del texto leído,

Page 21: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

21

- hace citas directas o indirectas,

- indica que ha entendido el artículo como respuesta a una pregunta o como argumentación a favor de una tesis enunciada en el título?

4.- Un esquema, un modelo:

A continuación te presentamos un esquema incompleto para reconocer cómo se puede organizar la información en un informe de lectura. También se puede seguir el esquema propuesto como ejemplo en la estructura del informe.

Título: Aquí anotamos el interrogante inicial, la pregunta.

El objetivo de este informe es dar cuenta de ……………………… Para realizar este informe se ha

tomado el texto………….. de ………… que aportará ……………………………

El autor presenta ………………………… en relación a………………………., es decir, define

……………………………….. Teniendo en cuenta esta relevancia/explicación, se puede apreciar que

…………………………………………. El autor sostiene que “…………………………….”. Por lo tanto, este

concepto adquiere importancia porque……………………….

El autor también establece…………………………………. y para ello presenta ejemplo …………………….

y toma ……………………………………………………….

En conclusión, se puede afirmar que/dilucidar el cuestionamiento inicial …………………………………..

Bibliografía:

FORMA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO EVALUATIVO

a) Carátula de presentación

b) Informe solicitado (una página)

Bibliografía

Arnoux, Elvira y otros. “La lectura y la escritura en la Universidad”. Eudeba.

Carlino, Paula. (2005) “Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica”. Fondo de Cultura Académica.

Cassany, D. Luna, M. y Sanz, G. (2000) “Enseñar lengua”. Graó. Barcelona

Castelló, Monserrat y otros. ( ) “Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos”. Graó. Barcelona.

Melgar, S. y Botte. E. (Coord.) (2009-2010) La Formación Docente en Alfabetización Inicial. Literatura Infantil y su Didáctica. Ministerio de Educación de la Nación. Bs. As.

Fuente bibliográfica para realizar el INFORME DE LECTURA: en las páginas siguientes.

Page 22: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

22

¿QUÉ PASA POR LA MENTE DE UN ESCRITOR AL COMPONER UN TEXTO?

APRENDER

ESCRIBIENDO

Conocer los procesos mentales que se ponen en juego al escribir un texto podría ayudar a diseñar estrategias didácticas para que niños y adolescentes

desarrollen estrategias propias de escritores competentes.

Por Maite Alvarado3

3 Maite Alvarado es profesora e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, y coordinadora del equipo curricular del área de Lengua del Ministerio de Educación de la Nación. (2000)

interesa o si comprende lo que leer.

Entonces, el hecho de que la comunicación escrita

sea diferida y a distancia plantea, como primera

dificultad, la necesidad de construir una

representación mental del lector al que se destina el

texto. Esto les cuesta especialmente a los chicos: al

no tener enfrente al receptor, la motivación para

comunicarse se desdibuja; además, falta el auxilio

del interlocutor, que completa el mensaje y da pie

para la respuesta en la comunicación cara a cara.

La otra dificultad es que el significado del texto

escrito reside sólo en el lenguaje. ¿Qué

consecuencias tiene esto? Por una parte, las palabras

que se utilizan en los textos escritos suelen ser más

precisas que las que se usan al hablar. Por otra parte,

al escribir se respeta más la norma, se usan

oraciones completas y una mayor variedad y

complejidad en la subordinación. ¿Por qué? Porque

cuando se usa una palabra en un texto escrito hay

que prever qué significado le va a dar el lector, para

evitar de antemano malentendidos, y proporcionar la

mayor cantidad de ayudas que sea posible para

facilitar u orientar la interpretación. Por eso, al escribir

nos volvemos más conscientes del lenguaje, de sus

limitaciones y de sus posibilidades. Y como

disponemos de más tiempo, podemos controlar mejor

lo que decimos que cuando nos comunicamos

oralmente. Controlar quiere decir tanto pensar lo que

queremos decir como tachar, corregir, borrar. Los

escri

Los escritores entrenados

hacen borradores, releen, evalúan

lo ya escrito y reescriben.

La escritura crea una comunicación diferida y a

distancia en ausencia del destinatario. Lo que

significa que, al comunicarnos por escrito,

dependemos exclusivamente del lenguaje, ya que no

hay un contexto extraverbal compartido con el lector

y, por lo tanto, no existe la ayuda de los gestos ni de

la entonación, que completen el significado de las

palabras en la comunicación oral. Además, como el

destinatario no está presente, es necesario imaginar

cuáles son sus intereses, sus conocimientos, qué es

lo que puede y lo que no puede entender. Es decir,

hay que hacer un esfuerzo para construir a ese

mentalmente a ese destinatario, ese lector que no

está enfrente y del que no se recibe ninguna señal

que permita ir controlando si está de acuerdo, si le

inte

Revista El Monitor de la Educación, Año 1, N°1, Julio de 2000, Ministerio de Educación de la Nación.

A diferencia del habla, que el niño aprende

espontáneamente en los intercambios cotidianos con

los adultos, la escritura requiere un proceso

sistemático de enseñanza por parte de la escuela,

hasta tal punto que hay una institución especializada

en enseñar a leer y escribir. Se trata de un

entrenamiento costoso y las dificultades que plantea

se relacionan, en buena medida, con el tipo de

comunicación que crea la escritura.

Page 23: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

23

escritores entrenados hacen borradores, releen,

evalúan lo ya escrito y reescriben teniendo en cuenta

las características del lector al que se dirigen, del tema

que tratan y del género en el que se expresan. La

comunicación cara a cara, por ser espontánea y veloz,

pone menos filtros a las emociones. Como

contrapartida, la comunicación escrita brinda una

posibilidad mayor de reflexionar sobre el propio

discurso. Y es importante aprovechar esta ventaja,

sobre todo teniendo en cuenta que, una vez que el

texto se pone en circulación, ya no es tan fácil

rectificarlo.

El proceso de composición

Se suele decir que escribir es volcar en el papel las

ideas. Esta imagen sugiere que el que escribe, en una

especie de acto mecánico, arroja al papel

pensamientos que ya estaban en su mente. Se trata

de un modo muy generalizado de concebir la escritura.

Por eso, personas de distintas edades atribuyen sus

dificultades para escribir a la falta de ideas o bien a la

falta de vocabulario o al desconocimiento de las

estructuras gramaticales. Para escribir bien, parecería,

basta tener qué decir (contenido) y formas correctas

para expresarlo.

Hoy, sin embargo, sabemos que escribir es más que

poner en palabras escritas un contenido preexistente.

La escritura, lejos de ser una actividad mecánica, es

una actividad que compromete al sujeto que la realiza

y lo obliga a evaluar sus propios recursos y tomar

decisiones. Por otra parte, distintas investigaciones

han demostrado que escribir implica pensar y que en

el proceso mismo de componer se van generando

ideas nuevas. Es decir, al escribir se modifican las

creencias y los conocimientos del escritor.

Las investigaciones cognitivas describen el modo en

que componen los escritores expertos como una

interacción de tres procesos: planificar (generar ideas

y ordenarlas en un esquema mental del texto, redactar

(poner las ideas en palabras) y revisar (releer el

fragmento ya escrito y corregirlo). No se trata de un

proceso lineal sino recursivo, es decir, que tanto la

planificación como la revisión del texto se realizan

tantas veces cuantas sea necesario e interrumpen la

redacción en cualquier momento.

Desde luego, existen estilos personales en el modo

de componer. Algunos se casos partiendo de apuntes

o esquemas, e incluso generando numerosos

borradores. Otros jamás planifican con antelación y, en

cambio, se dejan llevar por la propia escritura, que los

orienta a medida que avanzan. Del mismo modo,

existen escritores que escriben de un tirón y dejan

para un momento posterior de revisión el cuidado del

estilo.

Estas modalidades personales pueden revestir

características más o menos obsesivas según los

casos: Edgar Allan Poe afirmaba que, antes de

ponerse a escribir un cuento, necesitaba tener

desarrollado el argumento hasta el desenlace, y el

escritor francés Gustave Flaubert pasaba noches en

vela corrigiendo sus frases, trabajo que lo agotaba

hasta tal punto que terminaba desplomándose en un

sillón, sin fuerzas para continuar. En el otro extremo,

André Breton proponía: “Escriban rápido, sin tema

preconcebido, escriban lo suficientemente rápido para

no tener que frenarse y no tener la tentación de leer lo

escrito. La primera frase se les ocurrirá por sí misma,

ya que cada segundo que pasa hay una frase que

desea salir” (Manifiesto surrealista, 1924)

Por otra parte, las circunstancias en las que se

escribe (tiempo y espacio) y las características del

género influyen en el proceso de composición. No es

lo mismo escribir en la redacción de un diario, con

plazos siempre estrechos, que hacerlo por gusto, en

la propia casa, en un bar o en el estudio. Los

periodistas rara vez planifican sus artículos con

antelación, no sólo por razones de tiempo sino porque

la estructura fuertemente estandarizada de los

géneros periodísticos los exime de esta tarea,

asimismo, el lenguaje periodístico provee fórmulas

que limitan las opciones estilísticas y simplifican

considerablemente la redacción.

En cuanto a la incidencia del género en el proceso,

baste comparar los géneros académicos –como la

monografía o la tesis-, que requieren la formulación

de un plan previo, con la poesía, que, salvo raras

excepciones, sacrifica la planificación a favor del

devenir sonoro y de las asociaciones que el propio

lenguaje va sugiriendo.

La experiencia indica, a su vez, que de los tres

procesos que interactúan en la composición del texto

escrito –planificación, redacción y revisión-, es la

revisión

Escribir implica pensar, y en el

proceso mismo de componer se van

generando ideas nuevas.

Page 24: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

24

Escribir en la escuela

El interés creciente que se observa de unos años a

esta parte por investigar lo que pasa por la mente de un

escritor cuando compone un texto, cuáles son los

procesos mentales que pone en juego al escribir, está

relacionado con la preocupación por enseñar a escribir a

niños y adolescentes. Un supuesto en el que se basan la

mayoría de las investigaciones cognitivas sobre el

proceso de escritura de los escritores expertos es que

los resultados que se obtengan pueden ayudar a

comprender las dificultades que enfrentan los escritores

inexpertos y a diseñar estrategias didácticas para

superarlas. Se sabe, por ejemplo, que los escritores

inmaduros planifican y revisan escasamente sus textos,

que les cuesta seleccionar los recursos lingüísticos

adecuados al destinatario, al género y a los propósitos

comunicativos, porque raramente construyen una

representación de la tarea de escritura que incluya estos

aspectos, que la mayor parte de sus esfuerzos y su

atención están centrados en recuperar de la memoria los

conocimientos que tienen acerca del tema y en escribir

correctamente las palabras y las oraciones. Sería

deseable que esta situación se revirtiera a lo largo de la

escolaridad. Para que esto ocurra, es necesaria una

práctica de escritura sostenida, que enfrente a los

alumnos a tareas de complejidad creciente, en las que

escribir sea un desafío que obligue a pensar y a

establecer relaciones entre conocimientos, a

experimentar con distintas alternativas de resolución y a

volver sobre sus textos para reformularlos con objetivos

diversos.

Una queja frecuente entre los profesores terciarios y

universitarios es que los textos de los alumnos repiten lo

que dice la bibliografía o lo que se dice en clase, que no

hay ideas propias ni reformulaciones adecuadas del

material de lectura. Los alumnos dicen lo que saben,

“vuelcan sobre el papel” lo aprendido. La estrategia de

repetir lo leído o escuchado en clase es un indicador de

la escasa conexión que pueden establecer entre esos

contenidos y sus conocimientos previos y expresa falta

de recursos conceptuales y lingüísticos para reformular

los textos que se estudian.

Se trata de habilidades que la escuela puede contribuir

a desarrollar. Y no exclusivamente en el área de

Lengua. Como sostiene Henry Giroux, una pedagogía

de la escritura debería considerar esta práctica “en su

doble vertiente de proceso interdisciplinario y de

epistemología capaz de enseñar a los estudiantes a

pensar crítica y racionalmente sobre una materia”.

revisión el que cobra protagonismo en la era de la

computadora. Esto se debe a que los procesadores de

texto incluyen funciones destinadas a facilitar

operaciones de edición, como la función de borrado o

supresión, la de inserción y la combinación de corta y

pegar, que permite mover o desplazar unidades a lo

largo del texto. Esta facilidad, sumada a la accesibilidad

del texto electrónico, que está siempre disponible para

introducir modificaciones, hace que pocos escritores

dediquen tiempo a planificar por anticipado; lo más

frecuente es que la planificación se vaya haciendo sobre

la marcha, a medida que se escribe y en estrecha

relación con la revisión.

Por su parte, los escritores, los escritores maduros o

expertos encaran la tarea de escritura como si se

tratara de resolver un problema que incluye distintas

variables a tener en cuenta: para qué se escribe el

texto, a qué lector va dirigido, qué sabe ese lector

acerca del tema, etc. A partir del modo en que va

definiendo el problema, el escritor pone en práctica

estrategias para resolverlo. La conciencia del problema

que enfrenta está presente a lo largo de todo el proceso

de composición, cuando planifica, cuando redacta y

cuando revisa. Por eso, muchas de las correcciones

que los escritores maduros realizan tienen la finalidad

de ajustar el texto al destinatario, al género o a los

objetivos de la tarea. En función de eso, reemplazan las

palabras por sinónimos más adecuados, incluyen

explicaciones o definiciones que aclaren los conceptos,

ejemplos, comparaciones que ayuden a entender

nociones abstractas o relaciones complejas. En este

proceso de reformulación del propio texto, el escritor

aprende o descubre nuevas asociaciones entre

conocimientos que ya tenía y genera ideas nuevas. Por

eso, muchas de las correcciones que los escritores

maduros realizan tienen la finalidad de ajustar el texto al

destinatario, al género o a los objetivos de la tarea. En

función de eso, reemplazan las palabras por sinónimos

más adecuados, incluyen explicaciones o definiciones

que aclaren los conceptos, ejemplos, comparaciones

que ayuden a entender nociones abstractas o

relaciones complejas. En este proceso de reformulación

del propio texto, el escritor aprende o descubre nuevas

asociaciones entre conocimientos que ya tenía y genera

ideas nuevas. Por eso, cuando el texto está terminado,

el escritor siente que sabe más que al empezar.

Muchas de las correcciones que los escritores

maduros realizan tienen la finalidad

de ajustar el texto al destinatario, al género

o a los objetivos de la tarea.

Page 25: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

25

Durante el cursado del Propedéutico se realizarán Trabajos Prácticos para acreditar el Propedéutico.

Serán trabajos grupales e individuales, a modo de exámenes escritos.

La realización de estos Trabajos Prácticos es de carácter obligatorio.

En este módulo te proponemos:

En tu casa y como actividades previas al inicio de los encuentros presenciales:

Leer todo el módulo para recordar o refrescar contenidos (estudiar)

Resolver las consignas y actividades propuestas.

Durante el cursado del Propedéutico:

Se realizarán las correcciones y se consultarán las dificultades.

Módulo 2

Formación Orientada

Profesoras Adriana Gallo y Noelia Sandoval

Page 26: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

26

“El futuro es de los espíritus inquietos, de las mentes innovadoras, de la voluntad ávida; que hace de cada falencia una oportunidad, de cada error una chance para crecer,

y de cada emprendimiento, el arte de todas las cosas”. Anónimo

Los Problemas de la Matemática

¿Qué es un problema matemático?

En un problema matemático hay siempre un enunciado que contiene datos, consignas e incógnitas, es decir, algo para averiguar.

- La información o los datos que se presentan para que pueda resolverse el problema aparecen, generalmente, al inicio.

- En muchos problemas se aplican datos que no están expresados en el enunciado, pero que se pueden usar porque son conocimientos de otras materias o porque son conocimientos provenientes de la realidad. Por ejemplo:

Si en una granja hay 8 gallinas, 3 cerdos y 5 vacas. ¿Cuántas patas de animales hay?

En este caso, para resolver el problema, además de las cantidades de animales de cada tipo, hay que aplicar datos que no están expresados en el problema: una gallina tiene 2 patas y los cerdos y las vacas tienen 4.

- En todo problema también hay una consigna, donde se pide lo que se debe realizar (contestar una o más preguntas, confeccionar un listado, una tabla o un gráfico, entre otros)

Sugerencias generales para resolver problemas

Comenzar por una lectura general del enunciado.

Realizar una segunda lectura más detenida del enunciado, para reconocer cuál o cuáles son las incógnitas o elementos que hay que averiguar e identificar qué datos o elementos importantes figuran.

Analizar los datos para reconocer cuáles son útiles para resolverlo y destacar aquellos datos que sean inútiles, si es que los hay.

Si en el enunciado hay una figura, su observación atenta es sumamente importante para ubicar datos e incógnitas o, a veces, para llegar a la respuesta por simple observación de la misma.

Relacionar los datos útiles con las incógnitas.

Buscar una estrategia o camino para resolverlo, aplicando los conocimientos previos que sean necesarios.

Aplicar la estrategia elegida.

Verificar si la solución encontrada es la correcta.

Page 27: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

27

PARA RECORDAR

Si falta alguno de estos elementos (datos suficientes, incógnita y consigna) dicho enunciado no es un problema matemático.

Es muy importante cumplir con la consigna: redactar la o las respuestas, confeccionar una tabla, dibujar lo que se pide, etcétera.

Lengua y Matemática

Cuando se lee el enunciado de un problema es importante tener en cuenta que se trata de un tipo de texto especial. En él por ejemplo, es importante presentar atención al uso de los signos de puntuación. Una incorrecta interpretación del texto de un problema deriva, indefectiblemente, en una respuesta errónea.

Comparen estos dos problemas

Para una fiesta se encargaron 30 litros de

bebida. Se consumió la tercera parte de los 30

litros más 6 litros. ¿Cuántos litros quedaron?

En este problema, se consumió 1/3 de la suma

entre 30 litros y 6 litros:

1/3 de(30litros +6 litros)= 1/3 de 36 litros=>12 litros

Quedaron 30 litros – 12 litros, es decir , 18 litros

Para una fiesta se encargaron 30 litros de

bebida. Se consumió la tercera parte de los 30

litros, más 6 litros. ¿Cuántos litros quedaron?

En este problema, la coma indica que la tercera

parte fue aplicada a los 30 litros solamente, y

luego se sumaron 6 litros:

1/3 de 30 litros + 6 litros=10 litros + 6 litros

=>16 litros

Quedaron 30 litros – 16 litros, es decir, 14 litros

La diferencia entre ambos problemas es una coma.

1) Escriban la coma en el lugar adecuado, cuando sea necesario, para que queden escritas

proposiciones verdaderas:

a) El triple de 5 más 5 es 20.

b) El triple de 5 más 5 es 30.

c) El triple de 5 menos 5 es 0.

d) El triple de 5 menos 5 es 10.

e) El doble de 5 aumentado en el triple de 5 es 40.

f) El doble de 5 aumentado en el triple de 5 es 25.

Estrategias para resolver un problema

Problema:

Si una pelota de básquet pesa ½ kilo más la mitad de su propio peso, ¿cuánto pesa?

Page 28: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

28

Solución

Antes de responder a este acertijo, es necesario saber exactamente qué significa cada palabra. Por ejemplo, se podría enfocar de esta manera: "La pelota de básquet pesa ½ kilo. La mitad de su peso debe ser ¼ de kilo. Sumamos estos valores y obtenemos la respuesta de ½ + ¼ = ¾ de kilo."

Pero el problema consiste en descubrir el peso de la pelota, y si resulta ser de tres cuartos, entonces no puede ser de medio kilo como se afirma al principio. Resulta claro que hay una contradicción en este punto, así que debemos haber interpretado mal la pregunta.

Hay solamente una interpretación que tiene sentido. El peso de la pelota de básquet es igual a la suma de los dos valores: 1/2 kilo y un valor desconocido que es la mitad del peso de la pelota de básquet. Esto puede representarse en una balanza de platillos tal como se ve en la ilustración.

Si se retira media pelota de básquet de cada platillo de la balanza, ésta seguirá en equilibrio.

Habrá un peso de 1/2 kilo en un platillo y media pelota de básquet en el otro, de modo que media pelota de básquet debe pesar 1/2 kilo y la pelota entera debe pesar el doble, o sea un kilo.

En realidad, sin saberlo, ¡hemos resuelto el problema por medio del álgebra! En vez de usar la ilustración, representemos media pelota de básquet con la letra x. Y en vez de mostrar los dos platillos en equilibrio en una balanza, utilicemos el signo algebraico de igualdad. Ahora podemos escribir esta simple ecuación:

½ + x = x + x

Si se quita la misma cantidad de ambos lados de esta ecuación, seguirá "equilibrada". Así, si quitamos una x de cada lado, nos queda:

½ = x Recordemos que x representaba la mitad de la pelota de básquet. Si media pelota pesa ½ kilo, entonces la pelota

entera debe pesar un kilo.

2) Se sabe que con 1 Kg de naranjas se obtienen 3/2 de litro de jugo.

a) ¿Cuántos Kg de naranjas hay que exprimir para obtener 6,5 litros de jugo?

3) Con 12 sobres de jugo se preparan 5 bidones de bebida que alcanzan para 32 personas.

a) ¿Cuántos sobres se necesitan para preparar 7 bidones de jugo?

b) ¿Cuántos sobres se necesitan para preparar jugo para 132 personas?

4) El precio de la nafta es de $ 10,32 por litro. Se calcula que un auto consume 11,5 litros cada 100 Km. La distancia entre Reconquista y Santa Fe (capital) es de 303 Km.

Page 29: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

29

a) ¿Cuánto dinero se gastará para viajar desde Reconquista a Santa Fe?

5) Del diario recortamos este aviso:

Gran oportunidad

Amplio depto. de 2 amb. (56 m2).

Living y dormitorio alfombrados.

Vest. y placards con interiores.

Calefac. y agua por cald. indiv. Cocina

Pagando solo el 15% ¡Ya pueden habitarlo!

$ 250.000 Incluye I.V.A. Comisión 5%

a) ¿Cuál es el valor, sin I.V.A., del departamento?

b) ¿Cuál es el precio por m2?

c) ¿Cuánto hay que pagar hasta la posesión?

6) Un estadio de fútbol está completo de público. La sombra da sólo sobre las plateas, y sólo la cuarta parte de las plateas están a la sombra. Los 3/2 de los espectadores están en las plateas.

a) ¿Qué parte del total de los espectadores está a la sombra?

7) En un club hay 93 mujeres menores de 20 años, las cuales representan las3/7 partes del total de mujeres. Los varones superan en 1/7 a las mujeres.

a) ¿Cuántas mujeres hay en el club?

b) ¿Cuántos varones hay en el club?

c) ¿Cuántos socios hay en el club?

8)

Page 30: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

30

Con solo mirarte

En algunos problemas, la observación detallada de una figura es fundamental para obtener las respuestas.

Cuenten la cantidad total de triángulos que ven en esta figura: En primer lugar ¿qué conocimientos geométricos previos son necesarios en este problema? Solamente la definición de triángulo: El tr iángulo es un polígono de tres lados . El tr iángulo está determinado por tres segmentos de recta que se denominan lados , o por tres puntos no a l ineados l lamados vért ices .

Para resolver este problema, aun conociendo la definición de rectángulo y realizando una detallada observación, se necesitará otro conocimiento previo: saber contar. Para contar correctamente conviene, una vez más, seguir una estrategia. Por ejemplo contar a los triángulos, desde “los más pequeños hasta los más grandes” o viceversa, nos podemos ayudar también separando los triángulos dibujándolos.

Puedes ver el siguiente video para encontrar la solución a este problema:

http://video-educativo.blogspot.com.ar/2012/02/conteo-de-triangulos-103.html

9).

Page 31: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

31

10)

11)

Problemas sin números

La lógica es la ciencia que estudia los razonamientos. Por eso, algunos problemas que aparecen en los libros de Matemática son problemas de Lógica y en muchos de ellos no hay ni siquiera números.

Veamos el siguiente problema:

Carlos, Manolo, Federico y Luis fueron a cenar en com- pañía de sus esposas. En la cena se sentaron alre- dedor de una mesa redonda de forma que: - ningún marido quedó al lado de su esposa - enfrente de Carlos se sentó Federico - a la derecha de la esposa de Carlos se sentó Manolo

- no había dos hombres juntos ¿Quién se sentó entre Carlos y Luis?

Page 32: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

32

Solución: Pongamos como si fuera un reloj a Carlos a las 12 y a Federico a las 6 (uno en frente de otro). Luis y Manolo van a las 3 y a las 9, o viceversa, porque los hombres no se sientan juntos. Pero tiene que ser así, Luis a las 3 y Manolo a las 9, para que la esposa de Carlos tenga a Manolo a su derecha, lo cual sitúa a la esposa de Carlos a las 4.30. La esposa de Luis debe ir entre Carlos y Manolo, a las 1.30, y entre Carlos y Luis, a las 10.30, solo puede ir la esposa de Federico.

12) Carmen, Claudia y Camila están comiendo juntas. Una es pelirroja, otra rubia y la otra tiene el pelo castaño, no necesariamente en ese orden. La rubia dice: "Estoy comiendo tacos de pollo que es lo mismo que están comiendo mis niños y para la cena les daré algo diferente". Carmen pidió para comer un bistek con papas. La pelirroja dice: " hoy haré mi dieta vegetariana" Claudia le dice a Camila : "Debes de estar muy tranquila ahora que los niños no están en casa". ¿Cómo se llama la pelirroja?

Los problemas y las operaciones

1.-Una empresa de Turismo dispone de “combis” con capacidad máxima para 12 personas. ¿Cuàntas “combis” emplearà, como minimo, para un contingente de 153 turistas?

2.- Cada libro de una colección cuesta $12. ¿Cuántos libros pueden comprar, como máximo, con $153?

3.- Si el kilogramo de queso cuesta $ 12. ¿Qué cantidad de queso pueden comprar, como máximo, con $153?

En estos tres problemas, se puede recurrir a la división entre 153 y 12 para comenzar la búsqueda de las respectivas respuestas. El cociente es 12,75.

Pero ¿puede una empresa de turismo emplear 12,75 “combis”?, ¿se pueden comprar 12,75 libros?, ¿pueden comprar 12,75 kg de queso?

-En el problema 1, es evidente que el resultado de la división carece de sentido como respuesta del problema, porque la cantidad de “combis” alcanza solamente para 144 personas.

La empresa de turismo necesita 13 ”combis”: 12 pueden ir completas y la otra incompleta.

En este problema, se toma como respuesta el cociente por exceso, es decir el número entero siguiente al número 12,75.

Page 33: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

33

-En el problema 2, el resultado de la división también carece de sentido, porque los libros se venden enteros.

Pueden comprar solamente 12 libros a $12 cada uno, gastan $144 y les quedan $ 9.

En este problema, se toma como respuesta el cociente por defecto, es decir el número entero anterior al número 12,75.

-En el problema 3, el resultado de la división tiene sentido, porque la cantidad de queso a comprar se puede fraccionar.

Se pueden comprar 12,75 kg como máximo, es decir 12 ¾ kg.

En este problema, se toma como respuesta el cociente decimal entre 153 y 12, expresado en kilogramos.

Un problema, muchos caminos

Así como en la vida diaria hay varias formas de resolver un problema, en Matemática ocurre lo mismo. Los 3/5 de una población son hombres y hay 2400 mujeres ¿Cuál es el total de la población?

Matías lo resolvió empleando el lenguaje gráfico:

Hombres Mujeres

2400

1200

1200 + 1200 +1200 +1200 +1200 = 6000

Alicia, en cambio, lo resolvió empleando el lenguaje

simbólico planteando y resolviendo una ecuación:

3/5 x hombres

2400 mujeres

x total de la población

3/5 x + 2400 = x

2400 = x – 3/5 x

2400 : 2/5 = x

6000 = x

La población es de 6000 habitantes.

13) Resuelvan estos problemas, aplicando varias formas de resolución:

a- Las tres cuartas partes de una producción de ropa no tienen fallas. La cuarta parte del resto tiene dallas menores y hay 96 prendas con fallas mayores. ¿Cuál es el total de las prendas producidas?

Cuando en la resolución de un problema se efectúan operaciones matemáticas, siempre se debe analizar si el resultado obtenido puede ser o no la respuesta del problema, según tenga o no

sentido.

Page 34: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

34

b- Dividan un cuadrado en 4 cuartos, de 6 formas diferentes.

c-La localidad de Villa Ocampo tiene 2000 habitantes más que la ciudad de Berna. ¿Cuántos habitantes deberían emigrar de la primera a la segunda, para que ambas ciudades tengan la misma cantidad de habitantes?

d- Si un mueble cuesta $ 2420 con el IVA incluido (21%) ¿Cuánto cuesta sin dicho impuesto?

e- Si el 50 % de los alumnos de un examen de ingreso resultó aplazado y hubo 40 inscriptos. ¿Cuántos aplazados hubo?

f- Si el 50 % de los alumnos de un examen de ingreso resultó aplazado y hubo 40 aprobados. ¿Cuántos alumnos rindieron el examen?

g-Una pileta se llena con una canilla en 6 horas y 30 minutos. ¿Cuánto tardaría en llenarse la pileta si se emplearan 3 canillas del mismo tipo?

.

Sin excusas como Felipe, manos a la obra. A poner en práctica todos los saberes adquiridos

en la secundaria para resolver los siguientes problemas. Puedes consultar la bibliografía que

se adjunta para repasar algunos contenidos que no recuerdas. Adelante, a pensar….

Page 35: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

35

Los siguientes problemas tienen las soluciones con la finalidad de que puedas verificar los resultados, es importante el

registro de los procedimientos ya que es una pauta del cursado del propedéutico resolver todas las actividades propuestas y

llevarlas realizadas el primer día de clases.

14) Pablo está enfermo y el médico le ha recetado que tome la medicina "A" cada 8 horas, la medicina "B" cada 5 horas y la medicina "C" cada 10 horas. Empezó a tomar las tres medicinas a la vez a las 7:00 AM del martes, ¿Cuándo tomará nuevamente las tres medicinas a la vez?

Respuesta: miércoles 11 PM

15) ¿Cuántos cuadros pesan lo mismo que un círculo?

Respuesta: 6

16) El rectángulo ABCD se construye con cinco rectangulitos iguales o

congruentes como se muestra en la figura. Encuentra el perímetro de ABCD si el

área es de 6750 cm.

Respuesta: 330 cm.

17) Los dos cuadrados de distintas medidas se traslapan

como lo muestra la figura. ¿Cuál es la diferencia entre las

áreas que no se traslapan?

Respuesta: 20 cm2

18) Un auditorio tiene 25 filas y 25 butacas en cada una. Todas las butacas están numeradas empezando en la primera fila. ¿En qué fila se encuentra la butaca 458?

Respuesta: fila 19

Page 36: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

36

19) El menú de la fonda Santa Anita donde come Sofía ofrece cada día:

Sopa o jugo Carne, pescado, ensalada o pollo Flan, pastel o gelatina

Cada día Sofía cambia cada uno de los platillos que comió el día anterior regresando a la sopa después del jugo, a la carne después del pollo, y al flan después de la gelatina. Sofía va a comer sopa, carne y flan. ¿Cuántos días van a pasar hasta que Sofía coma el mismo menú?

Respuesta: van a pasar 12 días

20) En la figura todos los lados largos son iguales y miden el doble de los cortos, que son todos iguales. Todos los ángulos son rectos y la figura tiene 200 cm2 de área. ¿Cuál es el perímetro?

Respuesta: P=80 cm.

Más problemas con respuestas múltiples 21) Incluso cuando el camello está sediento, el 84% de su peso es agua. Después de beber todo lo

que puede, su peso llega a 800 kg, y el agua representa el 85% del peso. ¿Cuánto pesa el camello

cuando está sediento?

A) 672 kg B) 680 kg C) 715 kg D) 720 kg E) 750 kg

22) Se cortan dos triángulos de un rectángulo, como se indica en la figura. El trapecio resultante tiene un área de 30 cm2 y

una de sus bases es doble de la otra. ¿Cuál es la suma de las áreas de los dos triángulos?

A) 10 cm 2 B) 12 cm 2 C) 15 cm 2 D) 18 cm 2 E) 20 cm 2

23) En la caja tenemos 31 caramelos. El primer día, Ana se come 3/4 de los caramelos que se comió Silvia. El segundo día,

Ana se come 2/3 de los caramelos que se comió Silvia ese día. Al final del segundo día, la caja está vacía. ¿Cuántos

caramelos de la caja se comió Ana?

A) 9 B) 10 C) 12 D) 13 E) 15

24) Una bandera está formada por tres franjas de la misma anchura, divididas en

dos, tres y cuatro partes iguales, respectivamente, como se muestra en la figura.

¿Qué fracción de la bandera está coloreada?

A) 2

1 B)

3

2 C)

5

3 D)

7

4 E)

9

5

Page 37: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

37

Más problemas

25) Se tienen tres cubos con las siguientes aristas: 1 m, ½ m y ¼ m.

a) ¿Cuál es el volumen de cada cubo?

b) ¿Cuál es el área de una cara de cada cubo?

26) Una botella de gaseosa contiene 1 litro. Se quiere depositar dicho contenido en una caja de cartón de forma cúbica.

a)¿Qué dimensiones exactas debe tener la caja para que pueda alojar todo el contenido?

27-La profesora te ha dado un cuadrado en una hoja milimetrada. Se supone que el lado del cuadrado mide 1.

a) Marcá los puntos medios de los lados del cuadrado. Unilos con segmentos tal como se

muestra en la figura.

b) Comprobá que el cuadrado que formaste tiene un área de ½.

c) Doblá cada “punta” del cuadrado original de la siguiente manera: Repetí la construcción de los dobleces tres veces más.

d) ¿Cuánto vale el área del último cuadrado que construiste?

e) ¿A qué parte del cuadrado original equivale cada uno de los cuadrados que construiste?

f) ¿Cuánto mide el lado de cada uno de los cuadrados que construiste?

28) Si el retículo de la figura está formado por cuadrados 2cm X 2cm, ¿cuál es el área de la

región sombreada limitada por arcos de círculo?

29) Los números naturales de 1 a 7 están situados en las posiciones A, B, C, D, E, F, G

de la figura de modo que la suma de los números en cada uno de los tres cuadrángulos

es 15. ¿Cuál es el número situado en A?

30) Si tres gatos atrapan tres ratas en tres minutos, ¿cuántos gatos atraparán 100 ratas en 100 minutos?

Lectura Complementaria

Matemática y sociedad

A lo largo de la historia, los seres humanos se enfrentaron a todo tipo de problemas, y a algunos de esos problemas los resolvieron contando, midiendo, calculando, es decir, utilizando conocimientos matemáticos. El uso de calendarios para regular cosechas y vida religiosa, la contabilidad necesaria para las transacciones comerciales, la búsqueda de regularidades para poder predecir un fenómeno físico, la medición de terrenos para la agricultura, la producción de fórmulas que dan cuenta de una relación entre magnitudes, la estimación de cantidades para una construcción son tan solo algunos ejemplos.

Page 38: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

38

Podemos sostener –es una verdad epistemológica– que gran parte del conocimiento matemático surgió de la interacción de las personas entre sí y con su medio, para dar respuesta a distintos problemas y necesidades. La matemática evoluciona a partir de la resolución de problemas.

Matemática y escuela

Parafraseando a Yves Chevallard,( Y. Chevallard, J. Gascón y M. Bosch (1997), Estudiar matemáticas. El eslabón perdido entre enseñanza y aprendizaje, Barcelona,) “ la sociedad en que vivimos puede ser descrita como una “obra” o construcción humana que, a su vez, está repleta de otras “obras”. Desde esta idea, la escuela también es un ejemplo de una obra humana, donde se pone a los alumnos en contacto con muchas otras. Toda producción humana evoluciona y tanto la escuela como lo que en ella se enseña son obras abiertas, inacabadas, en permanente reconstrucción y que evolucionan según las demandas y necesidades de la sociedad.

El hecho de que se enseñe matemática en la escuela responde a una necesidad a la vez individual y social: cada uno de nosotros debe saber un poco de matemática para poder resolver, o por lo menos reconocer, los problemas con los que se encuentra mientras convive con los demás. Por otra parte, todos debemos mantener los saberes matemáticos que poseemos como sociedad, producto de nuestra época y cultura, y que dan lugar a nuevas preguntas que permiten avanzar sobre nuevos conocimientos. (Es importante aclarar que los conocimientos se producen en un contexto particular, es decir, surgen en función de una determinada finalidad, mientras que los saberes son productos culturales. La tarea de hablar de los conocimientos sin referirse al contexto en el que surgieron, de vincularlos con otros, de reconocer su campo de validez, da cuenta del pasaje de los conocimientos en saberes.)

Esperemos que no te pase lo de Manolo y puedas entender y resolver todos los problemas.

Bibliografía utilizada

Ferraris, L. y otros. (2004) “Aprendamos Matemática 9”. Editorial: Comunicarte. Córdoba. Material seleccionado de cuadernillos de Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Ministerio de Educación-Gestión Escolar-FOPPIE Corbalan,Fernando.Matemáticas de la vida misma. Graó. Barcelona.

Bibliografía de consulta

Amenedo, Mariana y otros; "Matemática 2"; Santillana, 1996. Amenedo, Mariana y otros; "Matemática 3"; Santillana, 1996. Amadori, , Liliana; "Matemática 2"; Aique, 1995. Semino, Susana; Englebert, Susana; Pedemoti, Stella; "Matemática 8º"; A·Z, 1997. Guzmán, Miguel y otros; "Matemática 2"; Anaya, 1987. Rodríguez, Margarita; Martínez; Miguel; "Matemática 9º E.G.B."; Mc Graw Hill,1998.

Page 39: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

39

En este módulo te proponemos:

En tu casa y como actividades previas al inicio de los encuentros presenciales:

Leer todo el módulo y completar las Consignas que aparecen como: Actividades No Presenciales.

Las demás, las trabajaremos en los encuentros presenciales del Propedéutico.

Módulo 3

Orientación Educativa

María Laura Chapero Teresa Mitchel

Claudia Rufanach

Page 40: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

40

Presentación

“Pero había convertido la pasión en arma y se entregaba a la investigación con la tenacidad, la continuidad y la profundidad que se deriva de la pasión”.

S. Freud

Iniciar el cursado de una carrera requiere aprender un oficio: el oficio de estudiar, como también requiere de la

entrega y el deseo de conocer y aprender sobre lo que se eligió y los enigmas que se le plantean a cada uno

respecto de eso por conocer. Es, al mismo tiempo, iniciar una nueva etapa en la vida, seguramente con ilusiones,

proyectos y visión de futuro, es también en algunos casos, el afianzarse como sujetos separados del grupo

familiar, con todo lo que eso implica en independencia y en adquisición de un lugar propio, que se da en el pasaje

de la adolescencia a la adultez. Y lo doloroso y al mismo tiempo desafiante que esto puede ser. En el caso del

estudiante adulto, es, probablemente tomarse el tiempo de llevar a cabo algo que tal vez en otro momento no se

pudo concretar. El camino por recorrer no está libre de obstáculos y constituye un verdadero desafío superarlos.

Un estudiante de nivel superior es un profesional del estudio y del aprendizaje permanente. Pensar con claridad,

argumentar, organizar ideas es importante pero, un estudiante superior debe además: intercambiar ideas, integrar

grupos de trabajo, aceptar opiniones, juzgar críticamente situaciones, comprometerse, leer e interpretar a

diferentes autores de una manera crítica que permita posicionarse con fundamentos. Todo esto no se logra

pasivamente, sino a través de una participación activa en el estudio, en la vida académica de la institución, que

comienza ya desde el ingreso a una carrera.

Este Módulo contiene textos y actividades que te ayudarán a desarrollar el oficio de estudiar que, desde ahora,

ocupará un espacio central en tu vida. Fue desarrollada por las profesionales del Servicio de Orientación Educativa

(S.O.E.).

Confiamos en que te resulte de utilidad. En tu casa, y como actividades previas al inicio de los encuentros, es

importante que completes únicamente las actividades no presenciales, antes de iniciar el Curso Propedéutico

2015. Las presenciales las trabajaremos en el transcurso del propedéutico.

Teresa Mitchell, Maria Laura Chapero y Claudia Rufanacht, te damos la bienvenida al Instituto y apostamos, a

que esta nueva experiencia educativa: libertad, creatividad, esfuerzos, solidaridad, emoción, amistad, no solo sean

palabras, sino reales oportunidades de empezar a ser como quisiéramos ser.

Reconquista, 2015.

Estudiar en el nivel superior

EL SERVICIO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA (SOE) te ofrece

Orientación Vocacional y Educacional para aclarar dudas y afianzar tu decisión, formas de estudio, dificultades en exámenes, exposiciones

orales, conflictos que afecten tus aprendizajes o la relación con compañeros. Lunes, Martes y Miércoles de 17:00 a 19:00 hs. Viernes de 17 a 18hs.

En planta alta frente a Sección alumnos de la Sede de Ludueña y Alvear.

Prof Cs Ed M Laura Chapero Psicopedagoga Mitchell Teresa Psicóloga Claudia Rufanacht

Page 41: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

41

Estudiar en el nivel superior

¿Alumnos o estudiantes?

Nos gustaría compartir con ustedes esta diferenciación que a simple vista parecería ser lo mismo: La palabra alumno viene directamente de “alumnus” que es un niño o un criado, persona criada por otra. Estudiante, en cambio, es una palabra poco usual que conlleva otras signi- ficaciones: viene del verbo Studio que significa dedicarse, trabajar con empeño en, buscar con afán, desear, aspirar…es decir que el estudiante es el que desea, busca, trabaja con empeño.

El acto de aprender de un alumno siempre supone que haya otro que enseña; la enseñanza y el aprendizaje se dan en un campo que se crea entre profesor y alumno.

El sujeto (alumno) es influido por el Otro (profesor) en la búsqueda de un saber más elaborado, es así que junto con el deseo de saber está la relación transferencial con el otro (algún profesor en especial). Por lo antes dicho, generalmente, hay más facilidad para aprender una materia cuando gusta el profesor.

Freud afirma que esta transferencia puede impulsionar al alumno, aumentando su deseo de saber o bloquearlo e inhibirlo.

Es así que el profesor, transmite conocimientos, pero, también, y sobre todo, su propio deseo de saber anclado en sus búsquedas, sus preguntas, sus críticas, análisis, conflictos, sobre los temas planteados, y en esto, el alumno queda convocado, impulsionado a realizar su propia búsqueda, sus preguntas, sus análisis, su acto de aprender.

Creemos que el aula debe recuperar a los estudiantes y para eso debe reemplazar la lógica de la transmisión por la lógica de la investigación y del estudio.

Estudiar es un proceso complejo que compromete a toda la persona a fin de alcanzar objetivos de aprendizaje mediante el empleo racional de todas sus habilidades y procesos guiados por el propio deseo de saber.

En muchas Instituciones de Educación Superior se está trabajando en lo que se llama la “alfabetización académica” Esta propuesta parte del supuesto que leer y escribir en el nivel superior de la educación requiere competencias específicas. Más aún, que cada campo disciplinar tiene particularidades, códigos, estructuras que deben ser aprendidas por los estudiantes en contacto con los expertos en ese campo. Es por eso, que en esta Cartilla encontrarás trabajos que te ayudarán a ingresar a ese mundo particular que será tu especialidad.

La actividad mental del alumno juega un papel mediador en la construcción del conocimiento en el contexto escolar. El conocimiento construido por el alumnado no es pura repetición o reproducción del elaborado disciplinar, sino que es una reconstrucción de forma personal, un uso y elaboración específicos según las características de cada alumna o alumno, los esquemas de conocimiento de que dispone, el contexto social, las experiencias educativas anteriores, las vivencias personales, los hábitos adquiridos, las actitudes frente al aprendizaje. (...)

Si bien ésta parece una tarea cognitiva individual – las interpretaciones son personales, diferentes de una a otra persona -, las construcciones y reconstrucciones se llevan a cabo por influencia de los demás, con ojos, prismáticos o gafas prestadas o, lo que es lo mismo, con perspectivas, ideas, teorías y formas de ver que nos proporcionan los demás, los expertos o las personas que ejercen influencia sobre nosotros. La pretensión de la escuela es, precisamente, ejercer este tipo de influencia para acercar el conocimiento elaborado por el alumnado al conocimiento científico.

Jorba, Jaume et al, editores (2000), “Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en situación de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares” España, Editorial Síntesis, pág. 19.

Nos interesa compartir las principales dificultades y fortalezas detectadas en los estudiantes de primer año de las distintas carreras que se cursan en el Instituto.

Conviene explicitar lo antes dicho para que ustedes, estudiantes ingresantes al nivel educativo superior, cuenten con esta información propia de la institución a la que comienzan a asistir, para realizar comparaciones entre lo que vivenciaron sus compañeros de años anteriores y las situaciones que ustedes viven o proyectan vivir. De este modo pueden estar advertidos o tener más herramientas para sortear más fácilmente sus propios

Page 42: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

42

obstáculos en la carrera, apoyándose también en los servicios de acompañamiento y contención que brinda el profesorado (Profesores Orientadores, SOE).

Las dificultades más significativas son:

Temor a exclusión en el propedéutico

No tener tiempo disponible ya que la mayoría trabaja y tiene que conciliar trabajo-estudio

Falta de organización en el tiempo de estudio

Dificultades interpretar un texto y elaborar conclusiones personales.

Poca motivación para encarar el estudio en algunas asignaturas.

No hay constancia ni perseverancia en los emprendimientos exigidos por los estudios.

Temor a las exposiciones orales.

Dificultades para el trabajo grupal coordinado adecuadamente y con participación activa de todos los integrantes.

Entre las fortalezas podemos mencionar:

Buenos vínculos con profesores.

Trabajo grupal que favorece, un grupo de clase contenedor.

Creación de lazos de compañerismo y amistad entre los alumnos.

Pertenencia y participación en la institución.

Accesibilidad al estudio por la gratuidad del Instituto.

Mayores posibilidades de acceder a distintas becas.

Actividad 1: No presencial

+ Del listado de dificultades y fortalezas detectadas en los estudiantes del Instituto del Profesorado N° 4, ¿reconoces algunas que podría presentarse en tu caso? ¿Cuáles? Identificás otras que no estén enunciadas. ¿Cuáles? + Te proponemos la lectura de los párrafos citados con anterioridad del libro “Hablar y escribir para aprender” editado por Jaume Jorba y otros profesores españoles para que expreses su contenido, con tus propias palabras.

¿Cómo estudiar en el nivel superior?

Seguramente te estarás preguntando cómo estudiar en esta nueva etapa, ya que al comenzar el nivel terciario éste exige a la mayoría de los estudiantes mejorar las propias estrategias referidas a la organización del tiempo, la habilidad para tomar notas, la búsqueda y selección de la información, mejorar la atención y concentración.

Si bien el mejor modo de empezar a estudiar es diseñar tu propia estrategia de estudio conociéndote y aprendiendo a lo largo de la carrera, el servicio de orientación educativa te sugiere:

1. Leé el material asignado por el docente de cátedra antes de ir a clase.

2. Buscá las palabras que desconozcas y las que pertenecen al campo específico de la disciplina (léxico específico), escribí las definiciones que te da la bibliografía y es conveniente que armes un glosario con ellas o bien que forme parte de tus apuntes.

3. Trata de asistir a clases, toma apuntes.

4. En clase preguntá cuando no entiendas algún tema.

5. Familiarizate con los recursos disponibles en biblioteca o internet que puedan ser útiles.

Page 43: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

43

6. La planificación en el estudio supone determinar:

La totalidad de los materiales que debo estudiar: antes de comenzar tengo que reunir todo el material que necesito: programa de la materia, libros, apuntes personales, fotocopias de la cátedra, etc.

No es conveniente estudiar sólo de los apuntes, para eso existe la bibliografía de cada cátedra.

La organización y distribución del tiempo:utiliza un calendario donde registrar todas tus actividades de horario regular, fechas asignadas para los trabajos prácticos, parciales, finales. Incluye tiempo para actividades sociales, deportivas, descanso, otros. Es importante establecer un horario fijo para el estudio para lograr un hábito, conviene descansar 10 minutos después de una hora de estudio la mente rendirá mejor.

El lugar de estudio: lo ideal es estudiar en un lugar ordenado, con buena luz, y disponiendo de un asiento y mesa con todos los elementos necesarios. La concentración aumenta si se estudia en un lugar preparado para tal fin.

El compañero de estudios: si te resulta útil estudiar con otro, debes acordar con él la planificación del estudio. Decidir juntos tiempos destinados al mismo, lugar y las fases del estudio que llevarán a cabo juntos, y por separado.

Algunas preguntas orientativas

Te sugerimos algunas preguntas orientativas para que puedas conocerte en tus fortalezas y debilidades en esta tarea de Estudiante.

Sólo tienes que contestar a lo que haces habitualmente, para sacar tus propias conclusiones reflexionando sobre tus aspectos positivos y los que tienes que superar, la respuesta correcta son los si. Contesta SI o NO

Estrategias Motivacionales:

- Siento agrado hacia las materias que estudio.

- Cuando me pongo a estudiar suelo concentrarme en el estudio.

- Cuando tengo preocupaciones o problemas que me impiden estudiar, suelo intentar relacionarlos con ideas agradables que me ayuden a estudiar.

- Suelo plantearme la utilidad de lo que voy a estudiar ¿Qué importancia tiene? ¿Para qué me sirve?¿qué utilidad tiene?

- Cuando no tengo ganas de estudiar, para animarme, suelo comenzar por lo más fácil o atractivo.

- Suelo cambiar de actividad para mantener el interés por lo que estudio.

SI NO

Estrategias Cognitivas:

- Cuando voy a estudiar intento hacerme preguntas sobre lo que voy a leer.

- Para recordar lo que estudio suelo hacer como una guía, divido el tema en partes.

- Suelo extraer las ideas más importantes del tema que estudio.

- Cuando estudio un tema procuro ampliarlo, consultando en otros libros o medios.

- Cuando estudio un tema, suelo analizar lo que dice, poniéndome en un papel crítico y evaluador.

- Cuando estudio, relaciono el tema con otros que ya sé, buscando semejanzas o diferencias.

Page 44: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

44

Estrategias Metacognitivas

- Antes de ponerme a estudiar, suelo considerar qué actividades o tiempo me supone el estudio.

- Acostumbro a dividir el estudio o trabajo por partes para que me resulte más fácil.

- Suelo ser previsor, calculando el tiempo del que dispongo para distribuirlo de forma realista.

- Cuando termino de estudiar tengo la costumbre de hacer una revisión de todo para ver si tengo algunos puntos débiles.

Los apuntes

Tomar apuntes, nos sirve para recordar todo aquello que leemos o escuchamos en clases. Requiere como todas las técnicas mucha práctica y un entrenamiento.

Es necesario estar muy concentrado en clases para saber escribir en nuestros apuntes sólo lo básico de todo aquello que está diciendo el profesor, además nos ayuda a prestar más atención.

Todas las clases, requieren de algunas anotaciones de los puntos fundamentales que en ellas se han tratado. Los apuntes deben estar muy bien estructurados, de tal manera que una simple ojeada pueda captar la unidad y la totalidad de lo que en ellos se expone. Esto, de ninguna manera, significa estudiar de los apuntes. Sólo cumplen la función de organizador, guía de los aspectos relevantes de la materia…. Para estudiar contás con la bibliografía.

Sugerencias:

- Captar la lógica de todo lo que es está exponiendo.

- Comparar todo lo que escuchamos con los conocimientos previos que sobre la materia tenemos.

- Buscarle una utilidad personal a todas esas explicaciones.

- Anotar las ideas principales, las secundarias y los ejemplos que nos facilitarán la comprensión posterior.

- El propósito de tomar apuntes no es transcribir una clase o copiar un texto, sino hacer una versión lo más abreviada posible, utilizando frases telegráficas y abreviaturas.

- Ordena con fechas o enumerando los apuntes de cada materia.

- Algunas abreviaturas que podemos utilizar

- Igual = Más + Menos - Por x Que q Porque xq

- Mayor > Menor < Siglo S Mujer M Hombre H

- Mente _ (se utiliza para todos los adverbios que terminan en “mente”. Ejemplo: Fácil_ )

Organización del tiempo de estudio

La organización del propio tiempo es una de las responsabilidades propias de

la educación superior que no siempre se ha ejercitado previamente.

Una buena distribución del tiempo disponible, tanto para el cursado y el estu- dio de las distintas materias, como para llevar a cabo otras actividades (traba- jo, deportes, recreación, etc.) puede hacer posible un régimen de vida equili- brada, en el que cada actividad ocupe el tiempo necesario.

Page 45: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

45

El tiempo previsible para distintas tareas está en estrecha relación con:

Características personales (relacionadas con el estudio, como por ejemplo, capacidad de concentración, velocidad de lectura, tiempo de aprendizaje, modalidad de atención, etc.)

Cantidad y tipo de obligaciones contraídas (trabajo, deportes, actividades sociales o políticas, etc.).

Conocer las posibilidades de rendimiento personal en relación a las actividades y obligaciones contraídas, es un punto de partida necesario para reflexionar sobre este tema y tomar determinaciones sobre el uso del propio tiempo.

Para esto te puede resultar útil realizar el siguiente ejercicio:

Anotar durante una semana, cómo se ha utilizado el tiempo al finalizar cada día. Para dimensionar realmente qué lugar ocupa el tiempo de estudio, se recomienda anotar que se ha estudiado solamente cuando se lo ha hecho “en serio” y no “soñando despierto” o interrumpiendo por distintos motivos.

Al finalizar la semana, sumar las horas destinadas a cada actividad.

Es posible que te sorprenda ver la cantidad de tiempo no aprovechado.

Elaborar un horario personal (que puede ser diario, semanal o mensual) donde se distribuyen todas las actividades, puede ser muy útil sobre todo en la etapa de organización de la vida de estudiante superior.

Preparar el horario, llevar la agenda con los compromisos, fechas de entrega de trabajos prácticos, exámenes parciales y finales, distribuir en un cronograma el tiempo de preparación de cada materia son actividades personales que contribuyen a la autorregulación del estudio.

Al organizarlos es importante ser:

Exigente, para aprovechar el tiempo al máximo, sin dejar tiempos “muertos” entre actividades, proponiendo un uso racional de las horas del día.

Realista, para no proponerse más de lo que resulta humanamente posible, considerando las necesidades de descanso, alimentación, distracción, tiempo para ver amigos, etc.

Sólo de esa manera será posible mantener el ritmo de trabajo durante todo el año. La importancia de mantener un ritmo de trabajo y estudio homogéneo durante todo el año reside en que es el único camino para preparar las materias durante el año, y no dejarlas libradas a lo que se pueda hacer a último momento.

El alumno que llega a la época de examen con la materia ya preparada, sólo necesitará repasar para fijar contenidos e integrar lo aprendido.

Actividad 2: Presencial

- Organizá, tentativamente, tu futuro horario semanal, previendo el tiempo de asistencia a clases, el tiempo de

actividades habituales y el tiempo que dedicarás al estudio.

Miedo a los Exámenes

Es importante que a la hora de rendir los exámenes te organices con los tiempos y fechas establecidas por el Calendario Académico de modo tal que las materias que elijas rendir no se superpongan y tengan cada una el tiempo necesaria para su preparación.

En situaciones de exámenes el hecho de que tengas miedo o ansiedad, trastornos digestivos, en la alimentación, en el sueño, etc., está dentro de lo que a cualquier persona le pasa en situaciones parecidas.

El desafío de enfrentarte a una examen pone en juego tu autoestima por lo cual requiere de la mayor concentración que puedas disponer para ese momento. Por lo tanto, cierto grado de tensión es positivo ya que

Page 46: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

46

sirve para mantener activas las facultades intelectuales, físicas y emocionales, además de mejorar el rendimiento.

El problema es cuando la tensión se convierte en ansiedad abrumadora y la persona se deja aplastar por la presencia de algo que lo controla y que no puede reducir.

Un círculo vicioso se establece cuando la persona se predispone a tener miedo al examen, concentrándose en el miedo, perdiendo sus facultades intelectuales para enfrentar la prueba que le espera.

Ante el miedo: o se pelea o se huye. La tendencia que la mayoría de las personas muestran es la de tratar de inhibir la ansiedad, diciéndose "no la siento" y "no me importa", lo que prácticamente la aumenta. La maniobra más efectiva es la opuesta, es decirse que SÍ, QUE UNO SE SIENTE ANSIOSO, y que A PESAR DE ELLO, rendirá, que desea de todos modos sentir la ansiedad que el examen le acarrea. Ver el problema y hacer algo con él. También puede favorecer compartir con otros lo que les pasa. En caso de que esta dificultad persista, que sea muy significativa y te “anule” no dejes de consultar a tu Docente Orientador o al Servicio de Orientación Educativa (SOE) para realizar un trabajo más pertinente.

¿Qué hacer en el momento del examen?

Lo más importante es no permitir que la ansiedad, por evitarla, se intensifique. Hay que sentirla y aún esforzarse a hacerlo. Eso la elimina.

Es bueno leer en forma pausada las preguntas e instrucciones proporcionadas y para responder conviene empezar por las cuestiones menos complicadas, para lograr la sensación de que "SE PUEDE" con eso. No hay que caer en la trampa de apresurarse si hay compañeros que terminan antes la prueba. Entonces no hay que evitar la ansiedad ya que ésta va a disminuir a medida que respondas las preguntas y/o consignas.

Si bien algunas ideas generales te pueden servir, cada situación es singular, por lo que, si es necesario, podés mantener entrevistas con el equipo SOE para trabajar específicamente lo que a vos te pasa.

“Cada uno es siempre responsable de lo que ha hecho de él, aún si no puede hacer más que asumir esa responsabilidad, creo que un hombre puede siempre hacer algo de lo que se ha hecho de él. Ésta es la definición que yo daría hoy de libertad, ese pequeño movimiento que hace de un ser social, totalmente condicionado, una persona que no restituye la totalidad de lo que ha recibido de su condicionamiento, cuando hace de Genet un poeta cuando había sido rigurosamente condicionado para ser un ladrón”.

Jean Paul Sartre

Un espacio para re-pensar la elección vocacional

“Antaño, bajo lo cómico de sus memorables aventuras, Félix, el gato, era representado así… él corre a toda velocidad. De repente se da cuenta, y los espectadores junto con él, que le falta el suelo: hace un instante dejó el borde del acantilado que recorría.

Hasta el momento en que se da cuenta, entonces cae al vacío…la caída solo es el aspecto secundario de una constatación: la desaparición del suelo por el que creíamos caminar y pensar…” Michel de Certau “Historia del Psicoanálisis”

Bauman nos advierte que estar en las encrucijadas es un modo de existir en la sociedad humana. Y afirma: “el futuro difiere del pasado precisamente en que deja amplio espacio para la elección y la acción humanas. Sin elección no hay futuro, incluso cuando lo que se elige es no elegir, y se opta por ir a la deriva. Sin acción

Page 47: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

47

tampoco hay futuro, aún cuando la acción siga las pautas habituales y no admita la posibilidad de ser diferente de lo que es. Es por esa razón que el futuro es siempre un “no todavía” incierto. Y de final abierto”.

Elegir una carrera, elegir estudiar o trabajar, es una decisión que se impone a algunos, cuando están terminando la secundaria y están transitando el pasaje de la adolescencia a la adultez. Con lo difícil que eso es, ya que es el momento en que debe producirse una operación necesaria y dolorosa al mismo tiempo que implica el desasirse de la autoridad de los padres, separarse de ellos para poder formar la propia identidad, el proyecto de vida propio.

Esto trae dudas, conflictos, miedos y riesgos, los propios de elegir, jugarse por algo, decidir y hacerse cargo de eso que se decide.

En otros casos, son personas adultas las que por diferentes motivos, (postergaciones, otras decisiones previas, etc.) deciden abocarse a estudiar.

Todos con el desafío de lo nuevo y apostando al futuro.

Poder elegir, no en función de lo que los padres esperan, o lo que el otro quiere de mí, esto que a veces se dice “estudio tal cosa porque mi mamá dice que es lindo o que voy a tener trabajo”, sino en función de lo que yo quiero y decido, de lo que me gusta, de lo que considero posible para mi, implica una separación, una diferenciación del otro, que conlleva una caída. Operación tan dolorosa como necesaria, que posibilita hacer propia una elección y afrontar sus consecuencias.

Sigmund Freud plantea en el texto “El malestar en la cultura” (1929), que “…la actividad profesional brinda una satisfacción particular cuando ha sido elegida libremente…”. Esta idea de libertad está en relación, por un lado, a la satisfacción que produce el realizar una actividad (estudio o trabajo), en la que confluyen “utilidad y ganancia de placer”. Pero, por otro lado, no se puede pensar que la libertad en la elección es total y absoluta porque siempre está determinada por distintos aspectos (historia familiar, cuestiones económicas, momento socio-político, intereses y deseos de la persona, etc.), que coaccionan al sujeto a elegir en una dirección u otra, hay una coacción que exige una resolución, pero que no orienta unívocamente la dirección, hay que optar y responsabilizarse de eso.

Juan Ritvo plantea que “elegir es un salto a lo indeterminado”.

Para sostener la dimensión de este salto, para que puedas darte el espacio para reflexionar y pensar ¿Qué es esto de ser docente? ¿Es estudiar docencia lo que elijo? Tiempo del no todavía, que planteábamos al comienzo, del final abierto de tu futuro, estamos como SOE, y está también la orientación de los docentes orientadores, para trabajar junto con vos, sobre las preguntas que se te arman en tu apuesta al futuro.

Actividad 3: No Presencial

Para ayudarte a pensar cómo tus experiencias y aprendizajes fueron construyendo tu historia y aportando elementos para la elección, te proponemos que narres cómo decidiste tu carrera. (Extensión aproximada, dos páginas).

Si jugamos a que te ubiques como el gato Félix, ¿cuáles te parece que son las cuestiones que constituían el piso de tus pensamientos y sentimientos y que se modifican en este momento de tu vida? ¿Cómo o con qué construirías el nuevo piso con el cuál sostenerte?

Selecciona del siguiente texto de Fernando Gasalla, Los jóvenes entre la oferta y la carrera con(tra) uno mismo, 5 ideas que te parecieron relevantes para compartir con tus compañeros.

Page 48: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

48

Los jóvenes entre la oferta y la carrera con(tra) uno mismo

Fernando Gasalla, Licenciado en Psicología. Encargado del Departamento de Orientación Vocacional y Apoyo Pedagógico de la Universidad de General Sarmiento (UNGS)

Parece mentira que en la sociedad del consumo y los consumidores haya personas a las que les cueste tanto optar o decidir. Pero el primer problema para el estudiante radica allí. No se trata de ser un consumidor, sino de darse espacio como persona para elegir dentro de un proceso en el que se desarrolla la propia identidad.

Nunca como antes la oferta académica en el Nivel Terciario y Universitario fue tan apabullante y variada. A su vez, gran cantidad de casas de estudios, públicas y privadas, muestran un abanico de posibilidades que van desde las carreras tradicionales (léase Abogacía, Medicina, Arquitectura, Ingeniería, Filosofía, -sepan disculpar las omisiones-) a carreras “nuevas” o poco conocidas (algunas muy rentables) que surgen por necesidad el campo de la producción y servicios más tecnologizado, específico y, paradójicamente, complejo.

En contraposición, los jóvenes, porque de ellos hablo y no tanto de las carreras, tienen la sensación de que hoy más que nunca la sociedad dejó de ser ese terreno confiable y maleable donde echar raíces y crecer, teniendo que elegir, pero en lo mucho y variado suelen ver poco y escaso. Se les suman las incertidumbres propias de la edad, la baja autoestima y la pobre estimulación del contexto en general. Como se escuchaba decir en el Mayo del 68, los jóvenes lo quieren todo y lo quieren ya, pero no saben qué es lo que quieren ni cómo lograrlo; aunque, a diferencia de aquella generación, las actuales se nos presentan mucho menos comprometidas e ilustradas.

En primer lugar, todo joven que deba tomar decisiones conviene que sepa “parar la pelota” y ordenar los jugadores antes de salir a la cancha, esto es, planificar y organizar la búsqueda de carrera: no es cuestión de correr ansiosamente para cualquier lado.

Elegir carrera implica reflexión y tratar de pensar, no sólo sentir la crisis y la angustia propias del cambio de etapa; para esto uno necesita un cierto tiempo y tranquilidad. No hay test que pueda dar una respuesta rápida, no hay consejo que sirva como palabra mágica y además nadie se ha muerto por tener que elegir una carrera, aunque esto sea importante y se enmarque en un proyecto de vida a mediano plazo: no sirve el dramatismo. Más allá del acierto en la elección, las Universidades o Terciarios y Tecnicaturas todos los años abren sus puertas y esto hace que se puede cambiar o volver a elegir si es necesario: la decisión o elección de carrera no es un compromiso para siempre o del que no haya retorno.

Una vez más tranquilos y confiando un poco en la propia capacidad (al fin y al cabo no es tan “fácil” terminar el Secundario o el Polimodal por más devaluados que estén), es importante averiguar e informarse, más allá de la charla con amigos o de las pocas carreras o roles de trabajo/profesión que se conozcan. Una aproximación la dan las guías de carreras, cada vez más completas, claras y de fácil acceso. A su vez, las Universidades tienen páginas web que en una primera instancia se pueden consultar o asistir a charlas de presentación de carreras que se realizan en las mismas. Es muy valioso pisar los lugares y conocer las instituciones en concreto, nada mejor para poder elegir que la experiencia directa y el analizar las impresiones que surgen.

Los colegios suelen tener talleres, gabinetes o profesores preocupados donde el joven puede preguntar y encontrar algunas referencias de mucha utilidad. El padre del miedo es el desconocimiento y, la información, como primera etapa, es muy importante. Cada estudiante tiene una experiencia de estudio y aprendizaje, más o menos lograda y es bueno que recurra a la misma. En general, uno reconoce habilidades o cualidades que posee (nosotros las llamamos competencias, es decir ser competentes en algo) lo que permite circunscribir la elección de lo general a un campo de profesiones bastante definido hasta jerarquizar opciones. Así hay algunos a los que les gustan los números, a otros las letras o la administración o construir, etc. De allí también conviene partir al averiguar carreras específicas.

Si las dudas son muchas se pueden consultar asesores u orientadores, incluso las Universidades suelen tener sus departamentos para eso. Es importante que el joven reflexione sobre qué presiones pueden entorpecerle la posibilidad de una decisión personal. Por ejemplo: presiones familiares, modelos de profesión que pueden marcar su historia personal, condición social y preconceptos. En esta línea de trabajo se inscribe la conflictiva relación con el mercado

Page 49: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

49

laboral. Los jóvenes se encuentran de golpe con el mundo adulto de la producción y se instala la premura de conseguir ingresos y autovalerse ya que no es posible, por lo menos para los más, el depender por largo tiempo de la economía familiar y el apoyo económico de los padres.

Habría dos formas de pensar la decisión: una principista y otra usando cierta forma de pragmatismo, es decir, por un lado qué quiero, me haría feliz o me realizaría y, por el otro, qué debería o me permitiría subsistir o autovalerme. Estas dos posibilidades no tienen por qué ser excluyentes, aunque muchos jóvenes suelen pensar que lo son y que no se pueden llegar a compatibilizar. Estudiar una carrera es un proyecto de mediano plazo (puede llevar de dos a diez años y requiere, ante todo, constancia). El futuro estudiante, cuando sabe esto se descorazona y suele pensar que así nunca va a tener el tan ansiado trabajo que en su vida práctica necesita. Sin embargo esto es erróneo, primero porque nada le impide al estudiante encarar una búsqueda laboral; se le puede atrasar la carrera, eso sí, pero la carrera no le impide hacer un curriculum e intentar su inserción social en el mercado. Ser estudiante es una razón social de valor al momento de la búsqueda laboral. Incluso por edad, para los puestos a los que puede postularse, tener el título lo haría sobrecualificar, por lo que ser estudiante deja al joven en una buena posición para trabajos intermedios en grados de responsabilidad, cualificación y remuneración (aunque conseguir trabajo hoy es difícil, es en esta franja donde puede haber más puestos).

Es importante definir qué le gustaría a uno o en qué se sentiría cómodo y capaz pero también definir carreras que en un nivel práctico permitan incluirse en el mercado y entonces poder generar los propios recursos económicos. Tener en cuenta la presión: lo que se debe, lo prosaico y práctico de generar recursos propios: lo que se puede y lo más importante en la decisión: lo que se quiere o lo que podría a uno darle un sentido de realización personal. Es decir, tener ambiciones pero con los pies en el suelo. Una vez que se han investigado posibilidades de carreras afines con nuestras preferencias, conviene definir una terna de carreras, averiguar dónde se dictan, teniendo en cuenta calidad de la institución, prestigio, calidad de sus docentes, sin dejar de lado aspectos prácticos como ser: Tipos de ingreso (hay universidades con examen de ingreso, sin examen, con ciclos de formación o aprestamiento de un año como el Ciclo Básico Común de la U.B.A, seminarios de preingreso, etc.), medios de transporte, documentación a presentar y, de optar por instituciones privadas, averiguar por las cuotas o aranceles. Es importante recordar que las universidades, tanto públicas como privadas, implementan planes de becas, acerca de los cuales uno se puede asesorar.

Encontrar una carrera no es fácil pero tampoco algo imposible. Hoy hablamos más de elegir -lo cual implica una búsqueda organizada y racional- que de vocación -como un llamado natural y predeterminado del espíritu- De esta manera la elección de carrera se construye y hasta se hace cada año que se cursa, es decir, se renueva, se resignifica. Al no ser un “llamado” no tenemos la posibilidad de la carrera perfecta para el estudiante perfecto, donde carrera, deseos y aspiraciones encajen perfectamente. Una carrera tiene un promedio de entre treinta y seis y cuarenta materias y no todas serán del agrado del estudiante. Analizar programas sirve, pero teniendo cierta tolerancia a la frustración porque no todo lo que se va a cursar será del propio agrado. La carrera en la vida de un estudiante es un medio y no un fin, es importante contar con apoyo y, si es necesario, con asesoramiento, pero no se trata de buscar las respuestas fuera de uno mismo, así como tampoco se trata de estudiar para insertarse en el mercado y en el mundo adulto solamente, sino también, si es necesario, transformarlo. Por eso, el estudiante no debe hacer su elección vocacional con criterio cortoplacista, sino tener una visión del tiempo y objetivos más prolongados.

Una Universidad o cualquier casa de estudios no es un producto en una góndola y la búsqueda de carrera es la búsqueda del propio desarrollo intelectual, es un acto de compromiso y superación personal y por eso necesita que el futuro estudiante haga su búsqueda en forma responsable.

Por último, el joven debe decidir y hacer una experiencia en el estudio mismo, es un proceso de ensayo y error que es muy íntimo y necesario para consolidar la elección.

Ser joven en estos tiempos no es fácil (tampoco lo es ser adulto), para muchos jóvenes la elección vocacional implica una crisis personal que los afecta profundamente. Dicha crisis se enmarca en las mismas incertidumbres que el mundo adulto les presenta. No se trata ni de culpables o víctimas sino de madurar aunque al principio cueste y sea difícil. La elección de carrera implica también un tiempo para esto y, como la vida, muchas veces presenta imponderables pero también satisfacciones.

Page 50: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

50

Conociendo más la Carrera elegida

Cursar una carrera ocupa un tiempo limitado. Ejercer una profesión ocupa el mayor tiempo de la vida. Por eso es importante conocer para qué tipo de trabajo, para qué profesión te estás preparando. Podría ser que no te guste alguna de las materias que tengas que cursar pero no puede dejar de “apasionarte” la profesión que podrás ejercer cuando te recibas. Generalmen- te se dice “soy docente”, “soy médico”, “soy profesora” y no “trabajo como do- cente” o “trabajo de médico”.

La profesión pasa a formar parte de la propia identidad. Se agrega como un atributo a la propia personalidad. Los demás esperan determinadas cosas de nosotros cuando nos presentamos con nuestra profesión.

La profesión es un medio para ganarse la vida pero además, su ejercicio debe gustar, gratificar, hacernos crecer como personas.

Es importante lo que uno quiere ser y hacer para uno mismo. Pero también es importante lo que uno quiere ser y hacer para la sociedad.

Actividad 4: No Presencial

- Como una manera de aumentar tu conocimiento sobre la carrera que elegiste te proponemos que primero, analices el plan de estudio (Pág. 6 a 9 de esta Cartilla) y luego realices una entrevista a un referente egresado de la carrera utilizando la Guía para la Entrevista o bien a un estudiante avanzado de la carrera. (Si podés, hacé las dos entrevistas)

GUÍA: LA ENTREVISTA

La entrevista es un diálogo entre dos o más personas. La mayoría de las normas para hacer un diálogo ameno e interesante valen también para hacer una buena entrevista. Entrevistar es comunicarse, es hablar y, sobre todo, dejar hablar. Es interesarse en la opinión del otro. Un buen entrevistador es también un buen comunicador: sabe hablar bien y sabe escuchar mejor.

Para hacer una buena entrevista hay que atender a tres momentos:

1.- Antes de la entrevista (PRE-ENTREVISTA):

Es importante tener claro el motivo y el tema de la entrevista. Eso ayuda a orientar las preguntas y no “irse por las ramas”. No es necesario tener escritas las preguntas pero sí tenerlas presentes en la memoria. Si se va a grabar, tener preparado el grabador, (cassettes, pilas nuevas, probar el micrófono). Si se va a tomar notas, tener lápices o biromes de repuesto y papel suficiente. Hay que acordar con la persona a entrevistar el momento, el lugar y el tiempo estimado de entrevista para poder luego hacerla con tranquilidad.

2.- Durante la entrevista (ENTREVISTA PROPIAMENTE DICHA):

Es el momento del diálogo. El entrevistador debe crear un clima de confianza con el entrevistado para que éste se exprese con libertad. Si la persona es desconocida, es importante presentarse. Se pueden hacer algunas preguntas de cortesía para aflojar la tensión e inmediatamente después explicar para qué es la entrevista. Si se va a grabar hay que pedir la conformidad del entrevistado. Algo así como: “¿No le molesta que grabe?” mientras se prende el grabador. Si se toman notas y el entrevistado habla demasiado rápido uno puede pedirle una pausa cuando no alcanzó a registrar algún dato importante. Aún con grabador, lo más importante hay que anotarlo.

Es importante evitar las preguntas cerradas, que se responden con “si” o “no”, y , si resultan necesarias para algún dato puntual, ir intercalando preguntas abiertas para que la persona no sienta que está ante un “interrogatorio”. Hay que escuchar atentamente al entrevistado para evitar repeticiones o hacer preguntas que ya fueron respondidas. Las preguntas preparadas por el entrevistador pueden servir como un bastón para apoyar algunos momentos del diálogo. Pero si la entrevista fluye no hay que preocuparse por el orden previsto. No hay que olvidar las preguntas fundamentales y buscar el momento oportuno para formularlas. Las preguntas deben ser precisas y breves, evitando “inducir” determinadas repuestas. Es importante respetar los tiempos del entrevistado. No todos piensan y hablan con la misma rapidez. La mayor habilidad consiste en descubrir en cada

Page 51: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

51

respuesta algo que dé pie para la pregunta siguiente, manteniendo el “hilo” de la entrevista y evitando que decaiga el interés del entrevistado.

Al despedirse, agradecer el tiempo y la disposición a conceder la entrevista.

3.- Después de la entrevista (POST-ENTREVISTA)

Es el momento de desgrabar o transcribir las notas. No hay que dejar pasar mucho tiempo porque así la memoria ayuda en esta tarea que si bien es ardua, es fundamental. El informe de entrevista es el documento que da cuenta de todo lo que sucedió en la misma y debe reflejar fielmente lo que dijo el entrevistado. Los comentarios u opiniones del entrevistador acerca de la misma entrevista o de alguno de los temas tratados debe colocarse, entre paréntesis o en forma diferenciada, intercalados en la entrevista o al final.

GUÍA PARA LA ENTREVISTA A DOCENTES

(Cada vez que hagas una pregunta sobre la profesión o sobre la carrera menciona concretamente la carrera y la profesión que elegiste.)

1.- ¿Cuántos años hace que Usted se recibió?

2.- ¿En cuántos años cursó la carrera?

3.- ¿Comenzó a trabajar en la profesión enseguida después de egresar?

4.- ¿Considera Usted que los egresados tienen un buen campo de acción profesional en la actualidad?

5.- ¿Se superpone con los campos profesionales de otras carreras?

6.- ¿Qué puede decirnos de sus compañeros de promoción? ¿También están trabajando?

7.- ¿Puede contarnos como se desarrolla un día de su actividad profesional?

8.- ¿Qué puede informarnos acerca de los progresos actuales de su profesión? ¿Es difícil mantenerse actualizado?

9.- ¿Se ha especializado en algún campo específico? ¿A través de cursos o en la práctica?

10.- ¿Cuáles son las satisfacciones y sinsabores que le trajo la profesión?

11.- ¿Qué condiciones son necesarias para el ejercicio de esta profesión?

12.- ¿Qué le aconsejaría a alguien que comienza a estudiar esta carrera?

13.- ¿Considera que la formación recibida lo preparó para el ejercicio profesional? ¿En qué sentido?

14.- Si tuviera que volver a elegir una carrera, ¿elegiría la misma? ¿Por qué?

15.- ¿Cómo se sintió durante esta entrevista?

GUIA PARA LA ENTREVISTA A ESTUDIANTES

1- ¿En qué año de la carrera estás?

2- ¿Cuánto tiempo hace que empezaste?

3- ¿Por qué elegiste esta carrera?

4- ¿Estás conforme, era lo que esperabas?

5- ¿Cómo son los horarios de clase?

6- ¿Se necesitan muchas horas de estudio o de trabajo personal o en equipo además de las clases?

7- ¿Cuáles son los requisitos para poder rendir una materia?

8- ¿Cuáles consideras son las materias más importantes?¿Por qué?

9- ¿El profesorado te ayuda a superar las dificultades que puedas tener para avanzar en la carrera?

10- ¿Se puede trabajar y estudiar al mismo tiempo?

Page 52: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

52

Lo grupal y los grupos en el aprendizaje

La importancia del grupo

Hay distintos roles en un grupo: algunos toman roles más pasivos, otros en lugar de colaborar o actuar

positivamente boicotean el trabajo, otros son los encargados de decir lo que está subyaciendo en la mayoría, etc.

Si logras conformar un grupo de pertenencia, por lazos afectivos y también de estudio, es importante

pensar, y ojala esto te sirva a lo largo de tu carrera, que es sano que los roles no queden cristalizados o

estereotipados, que vayan ocupando cada rol diferentes personas. Por ejemplo, que no sea siempre el mismo

el que coordine las actividades o que no sean siempre los mismos los que hagan y otros queden en un lugar

pasivo, etc. De éste modo, podrán elaborarse (poner en palabras) los conflictos o situaciones de malestar o

queja, y cada uno tener una posición activa respecto de sus aprendizajes. El cual se dará sostenido en un

vínculo que se da con el otro y a partir del otro. Aprendizaje social que es uno de los pilares del Instituto.

Desde el primer día en que ingreses al instituto, vas a vivenciar que la mayoría de los trabajos que se soliciten, e incluso las actividades áulicas, se realizan en forma grupal. Ahora bien, ¿qué es esto de trabajar o estudiar en grupo?

El trabajo en grupo o en equipo es un proceso colectivo en el cual diversas personas se reúnen en un

tiempo y espacio permanentes, para que cada uno aporte su experiencia, conocimientos y habilidades

personales en función de un objetivo o tarea en común. Para cumplir con el objetivo de aprender en grupo no es

necesario que existan lazos afectivos previos, ya que lo que se prioriza es la TAREA a realizar. Lo importante es

la apertura para conformar grupos nuevos, diferentes grupos incluyendo a quienes no conozcas.

Generalmente hay un momento de PRE-tarea, donde se hablan de diversos temas que no están o sí, en relación al tema que los convoca, para, luego, ponerse a trabajar en función de los objetivos propuestos.

Es importante pensar que hay sentimientos de unión e identificación entre los integrantes de un grupo, que sostienen al mismo, y también hay, generalmente, alguien que toma más el lugar de líder o coordinador.

Hay distintos roles en un grupo, algunos toman roles más pasivos, otros en lugar de colaborar o actuar positivamente boicotean el trabajo, otros son los encargados de decir lo que está subyaciendo en la mayoría, etc.

Si lográs conformar un grupo de pertenencia, por lazos afectivos y también de estudio, es importante pensar, y ojala esto te sirva a lo largo de tu carrera, que es sano que los roles no queden cristalizados o estereotipados, que vayan ocupando cada rol diferentes personas. Por ejemplo, que no sea siempre el mismo el que coordine las actividades o que no sean siempre los mismos los que hagan y otros queden en un lugar pasivo, etc. De este modo, podrán elaborarse (poner en palabras) los conflictos o situaciones de malestar o queja, y cada uno tener una posición activa respecto de sus aprendizajes, Por lo tanto estará sostenido en un vínculo que se da con el otro y a partir del otro. Aprendizaje social que es uno de los pilares del instituto.

Actividad 5: Dinámica grupal (Presencial)

Objetivo de la dinámica:

-Vivenciar la importancia del aporte colectivo y la capacidad de organización de cada grupo.

- Reflexionar sobre lo realizado, logro del objetivo de la dinámica, la utilidad en otras ocasiones: ¿qué aprendimos?

Page 53: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

53

Articulación con el marco teórico

A continuación mencionamos algunos aportes que nos realiza Enrique Pichon- Rivière en sus trabajos “El proceso grupal, del psicoanálisis a la psicología social”.

El sujeto se constituye en función de una relación dialéctica que se da entre la estructura social –en cuya cotidianeidad está inmerso- y su fantasía inconsciente -asentada en sus necesidades. Es un sujeto de necesidades que sólo se satisfacen socialmente en las relaciones y los vínculos que lo determinan. Es un sujeto relacionado, un sujeto producido en la praxis que se da en sus grupos de pertenencia. Es el emergente de una compleja trama de relaciones y vínculos sociales.

En relación al aparato psíquico Pichon Rivière destaca la existencia de un mundo interno compuesto como un escenario en donde se reconstruye la realidad externa a través de la internalización de objetos y vínculos. La noción de vínculo es definida “como una estructura compleja, que incluye un sujeto, un objeto, su mutua interrelación con procesos de comunicación y aprendizaje”

El aprendizaje fue investigado por Pichon Rivière en situaciones grupales. Define al grupo como un “conjunto restringido de personas ligadas entre sí por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna, que se propone en forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad”.

La tarea es aquello en función de lo cual el grupo se constituye ubicándose frente a un problema o tema, estructurando las líneas de su accionar para su apropiación intelectual. El trabajo grupal que se desarrolla implica tres momentos:

PRE-TAREA aparece en el grupo la resistencia al cambio, que es vivido como peligroso y se ponen en juego defensas….

TAREA se establece una mejor comunicación y el objeto de conocimiento puede ser abordado paralelamente con la elaboración de las ansiedades que obstaculizaban la función operativa del grupo.

PROYECTO surge cuando los miembros del grupo han superado los conflictos, las contradicciones y el enfrentamiento dilemático con el objeto de conocimiento. Pueden entonces concretar objetivos, un plan y orientar la acción cognoscitiva en forma cooperativa.

En el desarrollo de la tarea la dinámica del grupo se estructura en base a un interjuego de ROLES, que emergen en las distintas situaciones. El PORTAVOZ es el que denuncia, en un momento dado, las fantasías, ansiedades y necesidades que se están movilizando en el grupo, hecho posible por la articulación de su historia personal con el proceso grupal que se da en el aquí y ahora, El CHIVO EMISARIO es el que se hace depositario de lo negativo y atemorizante que vive el grupo y sufre la segregación. El LÍDER se hace depositario de lo positivo y orienta hacia el progreso del trabajo sobre la tarea. El SABOTEADOR en oposición, lidera la resistencia al cambio.

El COORDINADOR ayuda a pensar y a resolver las discusiones frontales o dilemáticas.

Cuando el grupo supera sus contradicciones y se cohesiona, puede luchar contra la ansiedad que genera la posibilidad del cambio,

Pichon Rivière identifica los procesos de enseñar y aprender como una experiencia continua de aprendizaje en espiral, posible en una situación grupal en donde, los integrantes, a partir de su interacción, se descubren, aprenden y se enseñan. Enseñar y aprender constituyen una unidad no se los puede disociar. Implican una praxis con retroalimentación continua a partir de la experiencia dentro de un proceso…que concluye con la aprehensión del objeto de conocimiento, con lo cual el sujeto modifica al objeto y se modifica a si mismo.

Actividad 6: No Presencial

- Consultá otros datos del autor Enrique Pichon-Rivière, biografía, publicaciones, etc., a través de los sitios de la web, visitando las páginas Ministerio de Educación, Monitor.

Page 54: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

54

El Instituto de la A a la Z

El SOE. te ofrece un glosario con términos comunes que identifican al nivel superior y a nuestra institución.

Acta de examen: documento administrativo donde se registran las notas de los estudiantes.

Becas: beneficio económico que ayuda a los estudiantes a iniciar o completar tus estudios. Te encontrarás con diferentes tipos de becas. Responsable: Prof. Rosana Franzoi.

Biblioteca: El Instituto cuenta con su propia Biblioteca (7.000 volúmenes: libros, revistas, videos, DVD) y sala de lectura. Podes asociarte pagando una cuota mensual. Esto les da derecho al préstamo domiciliario de ejemplares por 72 horas. Funciona en el horario de 18 a 23 horas en la sede de Ludueña y Alvear. En la sede de Escuela 1354 también hay libros.

Las Bibliotecarias son Nora Vecchietti y María Isabel Grothe.

Cartelera: son pizarras expuestas en el hall de entrada del Instituto o en cada una de las sedes, donde encontrarás información sobre la los docentes, horarios, mesas de exámenes e invitaciones a actividades académico-culturales y otros datos de interés..

Centro de Estudiantes: Organización compuesta por estudiantes elegidos por sus compañeros para canalizar inquietudes, defender y representar los derechos de los estudiantes en el Consejo Académico de la Institución.

Centro Multimedial: ubicada en calle Sarmiento 866, con 58 PCs y otros recursos tecnológicos a disposición de profesores y alumnos de todo el instituto. Funciona durante todo el día, tiene encargados permanentes. Ellos son: Por la mañana: Prof. Silvina Rufanacht Tarde: Jorge Ramírez. Noche: Silvina Micheloud.

Consejo Académico: Es un órgano colegiado que actúa como consejo consultivo interno y está integrado por el director, los regentes, los jefes de sección y coordinadores de departamentos, el secretario y dos representantes de los estudiantes.

Correlativas: hace referencia a las articulaciones entre materias y a la sucesión de unas con otras. Este sistema es importante conocerlo porque condiciona el cursado y la aprobación de las materias.

Cursado (tipos de): Para las Materias existen dos tipos de Cursado: Regular y Libre.

1) El Regular tiene dos modalidades:

1.a) cursado presencial:

- requiere el 75% de la asistencia a clases y la aprobación del 70% de los trabajos prácticos y parciales previstos en el programa o plan de cátedra. Aprobar al menos un examen parcial con una calificación mínima de 2 (dos). Aprobación con examen final ante tribunal o por promoción directa.

- la promoción directa de formato curricular materia requerirá un 100% de los trabajos prácticos y parciales aprobados con un promedio de 4 o más, y culminarán con un coloquio integrador ante el/la profesor/a a cargo del espacio.

1.b) regular con cursado semipresencial

- regulariza con el 40% de asistencia y la aprobación del 100% de los trabajos prácticos y parciales. La aprobación será con examen final ante tribunal.

- la regularidad se mantendrá por dos años académicos, para la instancia de cierre y acreditación correspondiente. Para ello la institución debe asegurar siete turnos a mesas de examen final a lo largo de dicho período.

Page 55: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

55

2) Libre: La aprobación será con examen escrito y oral ante tribunal, con ajuste a la bibliografía indicada previamente en el programa o plan de cátedra. Para aprobar una materia en condición de alumno/a libre es necesario que el estudiante esté inscripto en la carrera, que se inscriba en el turno de exámenes y que tenga aprobadas las unidades curriculares previas correlativas.

Se habilitará el carácter de libre, sólo en los casos de unidades curriculares con formato materia y preferentemente sólo en aquellas que componen el campo de la formación general.

En el caso de los Talleres, Seminarios y Seminario-Talleres también existen condiciones específicas de asistencia, presentación de trabajos prácticos, parciales y turnos de exámenes. Para mayor información remitirse a las páginas 4 a 6 de esta Cartilla.

Docente Orientador: es un profesor que te acompaña durante el primer año de tu carrera. Promueve la integración del grupo, el

conocimiento de la institución, y te brinda estrategias de aprendizaje en el nivel superior.

Equipo de Conducción: Está conformado por el Rector: Prof. Daniel Mendoza, y las Regentes: Prof Maria Luz Niclis, Prof. Patricia Peteán y Prof. Isabel del Castillo. La regente de Educación Primaria es la Lic. Patricia Peteán.

Examen: instancias de evaluación de los contenidos de la materia, puede ser Parcial (evaluación de una parte de la materia, y su aprobación permite rendir el examen final) o Final (engloba todos los contenidos del programa)

Fotocopiadora: ubicada en el primer piso de la sede central. Tenés la posibilidad de realizar las copias de los materiales bibliográficos de las materias y realizar impresiones. Funciona en horario de clase.

Horario de Cursado: los horarios del Instituto son de 18,05 hasta las 23hs. Los módulos son de 80 minutos. Y, se organizan de distinta manera según la carga horaria de la materia y según las carreras.

Inasistencia Justificada: son las inasistencias que el estudiante demuestra, con un certificado (médico, por ejemplo) que no fueron intencionales.

Instituto Superior de Profesorado “Ángel Cárcano”: es el Instituto de Formación Docente (IFD) más antiguo del norte santafesino. Depende de la Dirección Provincial de Educación Superior, Perfeccionamiento Docente, Programación y Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. Creado en 1962, recibe como mandato fundacional formar los recursos humanos para el sistema educativo de nivel medio. Posteriormente incorpora la formación para los niveles primario e inicial y carreras técnicas. Actualmente se cursan doce carreras docentes y una carrera técnica en Reconquista. Depende del ISP N°4 un anexo descentralizado en las ciudad de Calchaquí.

Jefes de Sección: Son los Profesores elegidos por sus compañeros docentes y representan a cada carrera del Instituto en el Consejo Académico. Actualmente, la Jefa de Sección de Educación Primaria es la prof. Edidt Goldaraz.

Page 56: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

56

Laboratorio: Salón instalado específicamente para la realización de ensayos, experimentos, observaciones, mediciones, etc y que cuenta con los recursos, instrumentos y elementos didácticos para tal fin. Ayudante Técnico en Laboratorio, Prof Fabiana Píccoli (y administración y préstamos de los recursos tecnológicos).

Libreta: documento donde se registran los trabajos prácticos y las notas de exámenes de cada espacio curricular. Se la gestiona en Sección Alumnos (en anexo Esc. 1354 es Alejandro Nardelli)

Llamado: es un período de examen. Un turno de examen puede tener más de un llamado.

Matrícula: es un número de alumnos inscriptos al Instituto.

Mesas de Examen: se define así a las instancias de evaluación final, compuesta por un Tribunal docente: profesor que dicta la materia (presidente del tribunal) y dos docentes más (vocales del tribunal)

Nivel Superior: es el nivel del sistema educativo argentino que continúa al secundario.

Notas: son las calificaciones que acreditan o no los saberes evaluados: No Aprobado (1), Aprobado (2), Bueno (3), Distinguido (4) y Sobresaliente (5).

Programas de las materias: es la planificación de cada materia, allí encontrarás cada unidad con sus temas, la modalidad de cursado propuesto, los criterios de evaluación, la bibliografía, etc. Es el contrato pedagógico entre el Docente y el estudiante. Te organiza el estudio y los exámenes.

Página WEB del Instituto Superior de Profesorado: se puede consultar información institucional, el diseño curricular de cada carrera, enlaces, información para profesores y alumnos, webquest de algunas materias y talleres, etc. Podés acceder a través de esta dirección: www.ispn4-santafe.edu.ar

Porteros/as: corresponde al personal de mantenimiento y limpieza del Instituto. En el anexo de la Esc. N° 1354 es Alejandra

Recursar: volver a cursar una materia por no haber aprobado las evaluaciones parciales.

Recuperatorio: es el examen que permite volver a rendir uno de los dos parciales.

Regularizar: el estudiante que cumple con los requerimientos definidos por el Plan de Estudios y el docente de la materia, ha regularizado la misma. Es decir, que puede presentarse a rendir el examen final. Dicha regularidad es válida por un año y medio. No aprobada la materia en este tiempo, debe recursar la misma.

Page 57: Presentación General 3 - ispn4-santafe.edu.arispn4-santafe.edu.ar/Informacion/Propedeutico/Primaria_2015.pdf · 1.- Condiciones de ingreso Los requisitos para la inscripción regular

57

Sala de Informática: esta sala de computación se encuentra en el primer piso. Allí se dictan algunas materias de la carrera de Programador y el uso de los alumnos.

Sección de Alumnos: Dependencia que se ocupa de los trámites relacionados con la documentación pertinente a los estudiantes como inscripciones a diferentes tipos de cursados, a los exámenes, gestión de Libreta del estudiante, presentación de documentación, inscripción de alumnos, homologaciones. Está ubicado en el hall de entrada del anexo. Cada carrera tiene un administrativo encargado, al que se le pueden hacer las consultas pertinentes. El responsable de Educación Primaria es: Prof. Alejandro Nardelli (Educación Primaria)

Secretaría: dependencia que se ocupa a los aspectos administrativos del personal docente. Está ubicada en la Planta baja del Instituto de Ludueña y Alvear. Secretaria: Lic Mariela Benvenutti.

Servicio de Orientación Educativa: se encuentra en el primer piso, enfrente a la Sección de Alumnos. Los alumnos del profesorado pueden contar con la atención de profesionales para atender situaciones particulares de aprendizaje, emocionales y de orientación vocacional. Los horarios de atención son: lunes, martes y miércoles de 17 a 19hs, y viernes de 17 a 18hs.

Las responsables son: Pscop Teresa Michet, Psic Claudia Rufanach, y Prof Maria Laura Chapero.

Sedes: el Instituto del Profesorado funciona en cuatro sedes:

Instituto del Profesorado (casa central, calle Alvear y Ludueña),

Escuela Pizzurno (ubicado en calle 9 de Julio 315 )

Escuela N° 1354 – Pocho Lepratti. B° Chacabuco y Lovato (nuestra sede)

y las instalaciones del Club Platense.

Bibliografía

Albert, Manuel Esteban (2002), Consideraciones sobre los procesos de comprender y aprender. Una perspectiva psicológica para el análisis del entorno de la Educación a distancia,, Mimeo, España, Universidad de Murcia.

Baraldi Clemencia, “Aprender:la aventura de soportar el equívoco”.

Cabrera, García, Betancor y otros “Estructura factorial y fiabilidad de un cuestionario de estrategias de aprendizaje en univers itarios CEA-U”, Adaptación, Universidad de La Laguna, España.

Candelero Rosana, Díaz Norberto “Orientación vocacional: una práctica sostenida en las personas del psicoanálisis”.

Freud, Sigmund “El interés pedagógico”Tomo XIII Ed. Amorrortu.

Freud, Sigmund “El malestar de la cultura” Tomo III Ballesteros mora, Juan Antonio (1998)

Jorba, Jaume et al, editores (2000) Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en situación de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares, España, Editorial Síntesis.

Larocca Felix, “Ansiedad y anticipación a los exámenes”. Acción Tutorial y Orientación Educativa, 5ªedición, Madrid, Editorial Narcea.

Moreira Elena, “Cómo estudiar”, Longseller.

López Vigil, José Ignacio (1993), La entrevista, Manual de capacitación Nº1, Quito, ALER.

Pere Arnaiz, Sofía (1998), La tutoría, organización y tareas, 4ª edición, Barcelona, Editorial Grao.

Rascovan, S.,comp.,(1998)Orientación Vocacional. Aportes para la formación de orientadores, Bs As-México, E. N. Educativas.

Rascovan, S. “Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados. Proyectos, expectativas y obstáculos”, Noveduc,Bs As 2010.

Rivière Enrique (2007)“El proceso grupal, del psicoanálisis a la psicología social”, Ediciones nueva Visión, Bs As.

Sánchez Sánchez, Serafín, coord., (1997), La tutoría en los centros de Educación Secundaria, Madrid, Editorial Escuela Española.

Servicio de Orientación Educativa (1994), Aprendiendo a estudiar, 5 módulos de autoinstrucción, Reconquista, Santa Fe, Instituto Superior de Profesorado Nº4.

Teixera de Souza, Rafaelle, Malestar en la escuela una lectura psicoanalítica-Campo Freudiano de Río de Janeiro.

Universidad Nacional de Córdoba (2002), documento de trabaio interno.

Universidad Nacional del Litoral (1995), Curso Común Preparatorio- Orientación Vocacional, Santa Fe, U.N.L