Presentacion ID Penales- Conaseg

11
El Sistema Penitenciario: Componente clave de la seguridad y la Política Criminal. Problemas, retos y perspectivas INFORME DEFENSORIAL Nº 154 Lima, octubre de 2011

Transcript of Presentacion ID Penales- Conaseg

Page 1: Presentacion ID Penales- Conaseg

El Sistema Penitenciario: Componente clave de la seguridad y la Política

Criminal. Problemas, retos y perspectivas

INFORME DEFENSORIAL Nº 154

Lima, octubre de 2011

Page 2: Presentacion ID Penales- Conaseg

OBJETIVOS

• Evaluar la situación del sistema penitenciario en los últimos años (2006- Julio 2011) y su incidencia en la política criminal

• Analizar principalmente la infraestructura, seguridad y tratamiento penitenciarios, así como la corrupción en las cárceles.

• Plantear recomendaciones destinadas a superar la crisis penitenciaria y proponer una hoja de ruta en esta materia

1

Page 3: Presentacion ID Penales- Conaseg

Capacidad de albergue /hacinamiento

• Población: 48,858 internos (Julio 2011)• Capacidad de albergue: 28,689 plazas• Sobrepoblación del 70 %• Déficit de 20,169 unidades de internamiento

Características de la población penal

• La mayoría son varones (94%)• Situación jurídica: 60% procesados y 40% sentenciados• Extranjeros 3%.• 53% de los sentenciados tienen penas mayores 10 años

Infraestructura penitenciaria• El 65% se encuentra en regular o mal estado de conservación

Principales resultados

Page 4: Presentacion ID Penales- Conaseg

Seguridad penitenciaria• 50% de torreones sin vigilancia• Mal estado de mallas de seguridad. • 1,050 agentes penitenciarios por turno atienden 48,858 internos• Arcos de Rayos X operativos sólo en dos penales • Detector de huellas digitales en un penal• Capacitación a personal INPE : tres meses

Datos 2006 - julio 2011• Crecimiento población penal: 12,391 internos (33.98%)• 29 dispositivos modificaron 125 artículos del Código Penal• 13 dispositivos modificaron normas procesales• 4 dispositivos el Código de Ejecución Penal• 17 delitos no tienen beneficios penitenciarios

No han disminuidos los delitosSensación de inseguridad ciudadana se ha incrementado

Principales resultados

Page 5: Presentacion ID Penales- Conaseg

Salud penitenciaria

• 63 médicos, desde el 2006.• 1 Psiquiatra a nivel nacional• 28 penales no cuentan con personal médico.• Entre el 2006-2011, fallecieron 122 internos • TBC: más de 1,200 casos, (50 multidrogos resistentes)• VIH/SIDA: 540 casos• Enfermos mentales: 179, que no reciben adecuada atención

Tratamiento Penitenciario (trabajo y educación)

• Falta de personal penitenciario: (445 profesores)• 10,557 internos estudian (21.9%)• 18,164 internos trabajan (37.1%)• 20,137 internos no acceden ni al trabajo ni a la educación

Principales resultados

Page 6: Presentacion ID Penales- Conaseg

Corrupción• Afecta a todo el sistema penitenciario y la seguridad ciudadana

• Zonas de riesgo principales:• Trámite de beneficios penitenciarios• Clasificación y ubicación de los internos• Revisión de visitas y paquetes.

Mujeres • 3,015 mujeres internas (6%), con 165 hijos• Micro transporte y micro comercio de drogas• Condiciones de detención más gravosas (penales mixtos)• Actividades de tratamiento poco productivas

Jóvenes• 8,092 entre 18 y 24 años (17%)• Necesidad de separarlos de adultos • INPE 5 programas pilotos para primarios / delitos no violentos

Principales resultados

Page 7: Presentacion ID Penales- Conaseg

Ministerio de Justicia – INPE

Elaborar Plan de Reforma Penitenciaria (2012 – 2021) Pieza clave de la seguridad y la justicia penal

• Construcción de 10 nuevos establecimientos penitenciarios  • Solicitar al MEF incremento presupuestal progresivo al INPE

(infraestructura, seguridad y tratamiento penitenciario)• Auditorias de seguridad: deficiencias seguridad interna y externa

• Fortalecer lucha contra la corrupción • Aprobar planes nacionales de inteligencia penitenciaria para

detectar actos de corrupción y de abuso de poder• Proyecto de Ley para sancionar a quienes promueven o faciliten

el ingreso de armas y objetos prohibidos

• Proyecto de Ley de Reinserción Social sobre beneficios penitenciarios

Principales Recomendaciones

Page 8: Presentacion ID Penales- Conaseg

Ministerio de Justicia e INPE

• Reglamento de la Ley de la Carrera Penitenciaria

• Ejecutar el uso del Mecanismo de Vigilancia Electrónica

• Creación de Comisión de Decesos Penitenciarios  - Dirección General de Salud Penitenciaria

• Mujeres: Adecuar sus reglamentos a las Reglas para el Tratamiento (Reglas de Bangkok)

• Promover la inversión privada - actividades laborales penitenciarias

• Incentivar creación de micro y pequeñas empresas en penales

• Planes de capacitación industrial y convenios con empresas privadas y entidades educativas (SENATI, SENCICO)

Principales Recomendaciones

Page 9: Presentacion ID Penales- Conaseg

PCMComisión Multisectorial para diseñar política pública dirigida a la atención y reinserción de personas con trastornos mentales

Congreso (Comisión de Justicia y DD. HH.)Modificar Ley de Extranjería : retorno de extranjeros a sus países

Presidente del Poder JudicialEvaluar restablecer el Juez de Ejecución Penal y Vigilancia Penitenciaria

Fiscal de la NaciónEvaluar directiva para mejorar la participación en los operativos de seguridad interna de los penales

Ministro de Economía y FinanzasIncremento gradual del presupuesto para el INPE

Principales Recomendaciones

Page 10: Presentacion ID Penales- Conaseg

Ministro del Interior Transferir al INPE 32 millones del Fondo de Seguridad Ciudadana

Ministro de Salud

Integrar en políticas de Salud Nacional el componente de salud penitenciaria, en coordinación con gobiernos regionales

Ministra de Educación Evaluar los programas de enseñanza y los currículos que se emplean para la educación de los internos

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

Estudio socio-laboral sobre programas de trabajo en penales, para involucrarlos en los Programas Nacionales de formación laboral y capacitación de su Ministerio

Principales Recomendaciones

Page 11: Presentacion ID Penales- Conaseg

Ministro de RR. EE.

Crear unidad de coordinación con las representaciones diplomáticas y el INPE, para resolver la problemática de internos extranjeros

Director de la Policía Nacional

Incremente una partida para mejorar las capacidades logísticas y recursos humanos a la DIRSEPEN y a la División de Diligencias Judiciales para la seguridad penitenciaria y el traslado de internos

Alcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de Lima

Exonerar el cobro de peaje a las unidades móviles de la PNP e INPE que realicen traslados de internos.

Principales Recomendaciones